Machu Picchu: la mejor ruta para visitar el Machu Picchu

MachuPicchu

Por fin llegaba uno de los momentos más esperados de nuestro viaje a Perú, ver en primera persona el Machu Picchu. En esta entrada hemos intentado recopilar todos los datos de interés, consejos y toda la información que nos fue de gran utilidad a la hora de planificar este día. Te contamos todos lo detalle a continuación. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Ayer llegábamos a Aguas Calientes con la mente puesta en nuestro objetivo, Machu Picchu! No esperábamos demasiado cosa y Aguas Calientes nos sorprendió para bien. Pero Aguas Calientes fue el final de un largo e intenso día de ruta. Si todavía no la has leído, te dejamos el link a la entrada donde te contamos todos los detalles. ¡No te lo pierdas! 

Día 6. Cuzco-Valle Sagrado Pisaq y Ollantaytambo-Aguas Calientes

Día 7. Machu Picchu

¡Empezamos muy temprano!

Nos hemos levantado a las 4 de la mañana para poder ingresar a Machu Picchu a primera hora y evitar así aglomeraciones de turistas.

Nos hemos despertado en nuestro hostal de Aguas Calientes con un gran desayuno preparado, qué ilusión! Con diferencia este alojamiento está siendo el mejor de todos en los que hemos estado. Tostadas, pastas, bollería, yogur, embutidos, etc y etc. ¡Sin duda, un desayuno para recorrernos todo Machu Picchu con mucha energía!

A las 5 de la madrugada ya estábamos en la cola para coger el bus que va desde Aguas Calientes hasta el yacimiento inca.

En seguida, han pasado a sellarnos el pasaje de bus y a comprobar que teníamos las entradas para la fecha indicada. A las 5.30 hemos subido al bus, empezaba la aventura!

Consejos para visitar el Machu Picchu

⇒Hacer cola muy temprano

Si subís en bus al Machu Picchu, empezad a hacer cola sobre las 5 de la mañana como muy tarde. De esta manera podréis llegar con los primeros buses y visitar esta maravilla del mundo prácticamente solxs.

Cuando hemos llegado, ya había bastante gente haciendo cola, pero a las 5.30h llegan todos los buses a la vez y sube todo el mundo en el primer turno. Hay que tener preparado los pasajes de bus y la entrada a Machu Picchu. Todo es muy rápido. Hay muchísimos buses, así que, aunque encontréis mucha cola, no os preocupéis. Vais a subir todxs a la vez.

⇒No visitéis el Machu Picchu con un tour ni con un guía

Machu Picchu es enorme, tiene mil caminos para explorar. Los tours guiados son una estafa. Van rapidísimo y no visitan todos los lugares. Las explicaciones que dan son muy genéricas y realmente no parece que sean expertxs en el lugar, más bien que se han aprendido el rollo de memoria.

Por libre, en cambio, puedes visitar absolutamente todos los rincones, esperar al mejor momento para hacer las fotos, escoger qué quieres visitar y cuánto tiempo quieres estar. No olvidéis que la entrada cuesta 120 dólares (un pastón), a mi después de pagar este precio alguien me dice “¡vamos!, ¡rapidito!, no podemos quedarnos más tiempo” y no respondo de mis actos.

⇒Ingresar dos veces con la misma entrada

Se puede ingresar dos veces con la misma entrada. Hay que tener en cuenta, que el recorrido es de un solo sentido. Si os saltáis alguna parte, no vais a poder volver atrás. Lo mejor es recorrer la parte superior al principio cuando todavía no han llegado los tours y luego, si se quiere hacer algún camino, volver a ingresar.

Cómo llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes

Básicamente se puede ir de dos formas, en bus o andando.

⇒En bus

El recorrido en bus son 6 km y te deja justo en la puerta de ingreso. Si se compra el billete ida y vuelta cuesta 24 dólares americanos. Los precios son siempre en dólares. Si solo se compra el de ida, nuestro caso, es la mitad, 12 dólares. Se compran en la caseta que está justo en frente de la parada. Nosotros los compramos cuando llegamos el día anterior. Abren de 5am a 21.40h.

⇒A pie

Se puede subir y/o bajar andando. Hay un camino de escaleras que une el pueblo con la cima de la montaña donde se encuentra Machu Picchu. Se suben 1.200 metros. Si queréis subir andando, empezad de madrugada antes de que salga el Sol porqué sino vais a llegar muy tarde y reventadxs. Se tarda unas 2 horas “en teoría”, porque el desnivel es tan grande que se puede alargar mucho más.

¿Cual es la mejor opción?

Eso depende del estado físico de cada unx. Nosotros hemos subido en bus para llegar pronto y sin cansancio y hemos bajado andando. Subir en bus, nos ha permitido llegar super pronto y, por otro lado, estar descansados y guardar las fuerzas para hacer los trekkings que llegan hasta  la puerta del Sol y al balcón del inca, a parte de recorrernos hasta el último rincón del este fascinante lugar.

En la bajada hay mucho desnivel, pero el camino está en muy buen estado. Además, atraviesa la montaña y estábamos completamente rodeadxs de vegetación. Todo son “escalones” de piedra que llegan hasta el río. Eso sí, una cosa es bajar y otra subir todos esos escalones… Desde el principio de la bajada hasta el hostal, hemos tardado 1h20’.

Qué llevar a Machu Picchu

⇒El pasaporte (obligatorio enseñarlo en la entrada)

⇒Tickets de entrada impresos

⇒Mucha agua

⇒Ropa transpirable

⇒Protector solar y gafas de sol

⇒Gorra

⇒Impermeable. A nosotros nos ha hecho un día espectacular, pero no hay que olvidar que es temporada de lluvias en Perú.

⇒Comida. Nosotros nos hemos llevado dos tuppers, pero nos los hemos comido de escondidas…no hemos visto ningún cartel donde ponga prohibido comer pero a personas que estaban comiendo les han llamado la atención y les han hecho guardarlo. El hecho es que son muchas horas y muchas caminatas, sin comer nada es poco difícil aguantar.

Llegada a Machu Picchu

En la entrada del Machu Picchu, se tiene que enseñar el ticket de ingreso y el pasaporte. Eso sí antes de entrar, mejor que utilicéis el baño (tienen la cara de hacerle pagar 2 soles por usarlo, con el precio totalmente desorbitado que tiene la entrada y el bus). Dentro del complejo arqueológico no hay baños.

Hay que hacer un poco de cola, pero como todavía había poca gente, no hemos tardado nada. Para empezar, hay que subir la escalinata de piedra que lleva hasta la mejor parte de Machu Picchu. Una vez arriba del todo, la vista es sencillamente impresionante. La archiconocida imagen que a todo el mundo le viene a la mente de Machu Picchu…por fin la vivíamos en primera persona.

El recinto es enorme, mucho más grande de lo que nos imaginábamos y el estado de conservación es sorprendentemente bueno.

Sinceramente, estábamos un poco decepcionadxs con la que estábamos viendo hasta el momento en Cuzco…pero solo por ver esta maravilla de lugar, había merecido la pena

Primer recorrido: parte superior e interior de Machu Picchu

Primero, hemos recorrido Machu Picchu desde la parte superior desde donde se pueden hacer las mejores fotos. Hay muchos lugares desde donde tomar fotos sin que haya gente. El lugar es tan grande que, a pesar del turismo, es fácil hacer fotos tranquilamente y todas ellas totalmente impresionantes.

¡Machu Picchu por primera vez! -ViatgeLovers.com
¡Machu Picchu por primera vez! -ViatgeLovers.com

Machu Picchu -ViatgeLovers.com
las vistas del Machu Picchu desde esta zona son las mejores! -ViatgeLovers.com

Machu Picchu -ViatgeLovers.com
Una más… Machu Picchu -ViatgeLovers.com

Desde la parte alta se obtienen las mejores vistas, pero perderse entre las ruinas incas es una de las partes más emocionantes de la visita a Machu Picchu. Por eso, hemos bajado por el sector agrícola hasta adentrarnos en la el templo del Sol, el primer lugar del recorrido.

Vistas desde El Templo del Sol Machu Picchu -ViatgeLovers.com
Vistas desde El Templo del Sol. Machu Picchu -ViatgeLovers.com

Vistas desde El Templo del Sol. Machu Picchu -ViatgeLovers.com
Vistas desde El Templo del Sol. Machu Picchu -ViatgeLovers.com

Machu Picchu desde el interior
Machu Picchu desde el interior

Machu Picchu -ViatgeLovers.com
Las llamas hacen de corta césped natural en Machu Picchu -ViatgeLovers.com

Hemos ido avanzando y siguiendo el circuito sin perdernos absolutamente ni una sola parte. Mientras tanto, veíamos a la pobre gente que iba en tour que no se podía parar ni un minuto…pobrecillos…

Segundo recorrido: Puerta del Sol y el Balcón del Inca

Cuando hemos acabado de ver cada pequeño rincón (¡hay que aprovechar al máximo!), hemos salido porque el circuito es de un solo sentido y hemos vuelto a entrar para hacer dos pequeños trekkings. El primero ha sido hasta la puerta del Sol. Se tarda un poco más de una hora en ir (todo subida) y algo menos en volver (bajada, por fin). Y, el segundo hasta el Balcón del Inca.

Sendero hasta la Puerta del Sol

El camino transcurre por el filo de la montaña y las vistas son totalmente alucinantes. Hemos ido subiendo hasta llegar a la cima, donde se encuentra la Puerta del Sol para los incas. Se llega a más altura que subiendo al Huayna Picchu. El desnivel es importante y es bastante cansado (si no se está un poco en forma, mejor no subir) pero merece la pena llegar a este lugar sagrado para el pueblo inca. Se obtiene una vista perfecta del pueblo de Machu Picchu, de Huayna Picchu, el valle y todas las montañas que lo protegen.

Puerta del Sol -ViatgeLovers.com
Puerta del Sol -ViatgeLovers.com

Puerta del Sol -ViatgeLovers.com
Puerta del Sol -ViatgeLovers.com

Intipunku en Quechua, Puerta del Sol -ViatgeLovers.com
Intipunku en Quechua, Puerta del Sol -ViatgeLovers.com

El Balcón del Inca

Después de descansar un poco, hemos hecho la bajada (mucho mejor bajar…) y nos hemos dirigido al Balcón del Inca. El camino es muy fácil lo único que para empezarlo hay que registrarse en un punto de control. Hay que poner nombre, pasaporte y hora de ingreso (hora de ingreso en este trekking), cuando se vuelve, hay que firmar y poner la hora de regreso. El motivo es que el camino es muy estrecho y transcurre al borde del precipicio. Lo hacen para asegurarse que todo el mundo que entra regresa…por seguridad.

Yendo al balcón del Inca todavía se pueden ver estas impresionantes vistas
Yendo al balcón del Inca todavía se pueden ver estas impresionantes vistas

Una vez se llega al final de recorrido se puede observar como la construcción de los incas continuaba montaña arriba. Realmente cuesta de imaginar cómo eran capaces de hacer semejantes construcciones en estos lugares totalmente remotos.

El Balcón del Inca
El Balcón del Inca

Yacimiento ¡repetimos!

A la vuelta, hemos hecho una parte del yacimiento (otra vez), aunque estábamos bastante cansadxs todavía no nos queríamos ir! Llevábamos desde las 6 de la mañana y eran las 12.45 cuando salíamos por la puerta.

Bajada por el Inka Rail

Hemos bajado por el camino de trekking que hay especialmente preparado y ¡ha sido la mejor opción! Transcurre por medio de la montaña y el paisaje es precioso. Eso sí, hemos llegado a bajo que nos temblaban las piernas y todavía teníamos que llegar hasta el pueblo!

Recomendamos mucho esta opción, subida en bus y bajada a pie. De esta manera, se guardan fuerzas para Machu Picchu y después la bajada no es tan dura. El camino es fantástico. Y la satisfacción que se siente cuando por fin divisas el pueblo a lo lejos es enorme.

Machu Picchu, muchísimo mejor de lo que esperábamos

Machu Picchu ha superado nuestras expectativas por completo. Como todo el mundo, habíamos visto mil fotos, pero nada es comparable a la experiencia de verlo en directo. El lugar es mágico y muy enigmático. Si bien, las construcciones no son tan espectaculares como en otros yacimientos, el paisaje que lo rodea y el estado de preservación convierten a Machu Picchu en un lugar totalmente único en el mundo.

Siguiente etapa…

Al día siguiente emprendíamos el camino de vuelta a Cuzco pero no nos quedábamos allí. Ese mismo día poníamos rumbo a Puno. Empezaba una nueva etapa en nuestra Ruta por Perú. No te pierdas todos los detalles en el siguiente link!

⇒Día 8. Aguas Calientes-Cuzco-Puno


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Perú

Perú -ViatgeLovers.com

Perú es la segunda parada de nuestra vuelta al mundo después de pasar por la Patagonia argentina y chilena. Veníamos con el listón muy alto pero sabíamos que Perú no nos iba a defraudar! Hacía tiempo que queríamos visitar Perú y esta vez no íbamos a dejar pasar la oportunidad. 

Para nosotros es un país que lo tiene todo. Desde desierto, montaña, selva, cultura y mucha mucha historia. En la ruta que hicimos, intentamos ver un poco de cada. En esta guía hemos compilado toda la información que nos fue de ayuda para organizar la ruta, consejos prácticos y, por supuesto, te detallamos todo el itinerario con una entrada completa por cada día de ruta. ¿Nos acompañas?  

Ruta por libre por Perú

Itinerario detallado por Perú

A continuación te detallamos el itinerario que seguimos durante nuestro viaje a Perú. Creemos que es bastante completo. Intentamos optimizar el tiempo al máximo aunque todavía nos quedan mil lugares para ver.  

 

Día 1. Vuelo Lima-Cusco

Día 2. Cuzco. Mal de altura y Visita al centro histórico

Día 3. Cuzco. Visita a Sacsayhuaman, Qenqo, Pukapukara y Tambomachay

Día 4. Cuzco- Moray y las salineras de Maras- Cuzco

Día 5. Cuzco (gestiones y relax)

Día 6. Cuzco- Pisaq-Ollantaytambo-Aguas Calientes

Día 7. Machu Picchu

Día 8. Aguas Calientes-Cuzco-Puno

Día 9. Puno: centro histórico y la candelaria

Día 10. Islas de los Uros y Taquile en el Lago Titicaca

Día 11. Puno-Arequipa

Día 12. Arequipa, ciudad colonial

Día 13, 14, 15. Trekking por el Cañón del Colca

Día 16. Arequipa-Huacachina, un oasis en medio del desierto. 

Día 17. Huacachina-Lima: Miraflores

Día 18. Lima: Centro histórico y Barranco

Día 19. Vuelo Lima-Guayaquil

Observaciones, Modificaciones y Mejoras de la ruta

De la ruta que hicimos por Perú no cambiaríamos nada. Eso teniendo en cuenta que era una primera ruta por Perú y que también era un destino más de nuestra vuelta al mundo. Es decir que hubo cosas que no visitamos porque ya las habíamos visto en Patagonia o las veríamos en otro destino. Igualmente, cuando finaliza una ruta siempre hay cosas que se pueden mejorar. A continuación os mencionamos algunas cositas. 

Yacimientos arqueológicos

Perú está repleto de yacimientos arqueológicos. Sobre este tema os queremos dar dos consejos.

El primer consejo es que merece mucho la pena visitar las ruinas con un guía. Prácticamente no va a incrementar en nada vuestro presupuesto y le dará un valor añadido tremendo. La cultura inca era radicalmente diferente a la actual y conocer sus secretos es más que interesante.

El segundo consejo que os queremos dar es que no hace falta visitarlos todos. Lo ideal es escoger bien un par de ellos (sin contar el Machu Picchu). Hay la tentación de ir acumulando visitas arqueológicas y al final puede llegar a cansar o no pero igual te dejas otros lugares diferentes por ver. Por cierto, el Machu Picchu lo visitamos sin guía. En la entrada dedicada a este día te contamos por qué. 

Amazonas peruano

Nosotros no visitamos el Amazonas peruano. No nos habían contado muy buenas experiencias sobre la parte accesible para viajerxs en relación al trato de los animales y desistimos de ir. Tenemos que decir que hay opiniones de todos los colores. También hay gente que le ha encantado. 

Líneas de Nazca 

Las líneas de Nazca es otro de los lugares que todo el mundo incluye en su ruta por Perú. Nosotros no. Simplemente decidimos dedicar nuestros días a visitar otros lugares. Es un tema de gustos. La visita de las Líneas de Nazca se hace en avioneta y si sois de marearos, no olvidéis tomaros una pastillita antes de subir! 

Trekking de 3 días por el Cañón del Colca

Nosotros decidimos invertir 3 días sufriendo en un trekking por el Cañón del Colca. Nos encantó! Fue una experiencia muy emocionante y de superación. De estos 3 días compartiendo las 24h con el grupo de trekking, ayudándonos, animándonos y compartiendo risas y momentos cotidianos guardamos los mejores amigxs posibles.

Pero para los que no tenéis ganas ni tiempo de invertir 3 días haciendo trekking también hay alternativas. Una opción es hacer una excursión de un día desde Arequipa. Estas excursiones se pueden contratar en cualquier agencia del centro de Arequipa (no vais a tener problema). En furgonetas se hacen diferentes paradas en la parte accesible por carretera del Cañón. Una de las paradas es la Cruz del Cóndor donde se pueden ver cóndores sobrevolando el cañón. Una maravilla.  

Eso sí, para visitar el Cañón del Colca tanto si es haciendo trekking como si es en una excursión de un día es muy importante llevar agua embotellada para mantenerse hidratado y paracetamol para el dolor de cabeza. Hay que tener presente que hay zonas en las que se llega a los 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. 

Cuzco, precioso y turístico

Cuzco es uno de los lugares más visitados de todo el Perú. Su proximidad con el Machu picchu lo convierte en una visita más que obligada de cualquier viajerx que se precie. Como consecuencia, respecto el resto del país, es el lugar más caro para comprar, salir a comer fuera y hacer excursiones. Otro aspecto negativo es el hecho de que no paran de acosarte para intentar venderte productos, souvenirs, excursiones, etc. Muy agobiante.

A parte de este tema, la ciudad es una maravilla. El centro histórico es para perderse sin rumbo alguno y maravillarse con su gente y su arquitectura. Pero, han visto un filón muy importante en el turismo (cosa normal) y eso ha hecho que pierda un poco de autenticidad. Por el contrario, Puno, un lugar mucho menos turístico nos pareció «más real» y con mucho más encanto. Esto es una opinión personal (Que nadie se enfade!)

⇒Machu Pichu

Es sin duda, el lugar más visitado de Perú. Nosotros estábamos un poco recelosos pero es totalmente IMPRESIONANTE. No os perdáis la entrada completa sobre nuestra visita a Machu Picchu. Un lugar completamente mágico.

Lo mejor de nuestra ruta por libre por Perú

En nuestra ruta hay ciertos lugares que son de visita obligada.  Sobre todo en caso que sea la primera vez que se viaja a Perú. A continuación os hacemos una pequeño ránking de lo mejor (según nuestra opinión personal).

1. Machu Picchu. LINK

Machu Picchu. Perú -ViatgeLovers.com
Machu Picchu. Perú -ViatgeLovers.com

2. Cuzco (también incluimos las visitas desde Cuzco). LINK

Cuzco -ViatgeLovers.com
El precioso Cuzco -ViatgeLovers.com

3. Lago Titicaca, Islas de los Uros y Taquile. LINK

Islas de los Uros. Perú -ViatgeLovers.com
Islas de los Uros. Perú -ViatgeLovers.com

4. Arequipa. LINK

Arequipa -ViatgeLovers.com
La ciudad de Arequipa es un tesoro arquitectónico-ViatgeLovers.com

5. Huacachina. LINK

Huacachina, Perú -ViatgeLovers.com
Huacachina, Perú -ViatgeLovers.com

6. Salineras de Maras. LINK

Salineras de Maras. Perú -ViatgeLovers.com
Salineras de Maras. Perú -ViatgeLovers.com

7. Trekking Cañón del Colca. LINK

Colca. Perú -ViatgeLovers.com
En la cima del Cañón del Colca. Perú -ViatgeLovers.com

Alojamientos de nuestra ruta por Perú

Cuzco: Piuray Hostal Cusco (Hostal. Habitación con baño privado. Desayuno incluido. Cocina compartida muy completa. Quedamos muy contentxs) 

Aguas Calientes: PeruManta B&B  (Habitación con baño privado. Desayuno espectacular incluido. Sirven el desayuno desde las 4am para que la gente que va a Machu Picchu pueda disfrutar del servicio. No tienen cocina compartida. Trato excelente.)

Puno: Hostel Virgen de las Nieves II (Habitación muy grande con baño privado y desayuno incluido. No tiene cocina compartida. Es un hotel pequeño y familiar con un trato muy agradable. Contratamos con ellos la excursión al Lago Titicaca y quedamos encantadxs)

Arequipa: Mango hostal B&B (Habitación doble con baño privado. Cocina compartida muy completa. Casa colonial muy bonita. Muy buena localización)

Lima: en Lima nos alojamos en una casa privada. 

Cuando viajar a Perú

Perú es un país con diferentes climas dependiendo de la zona. A grandes rasgos, el clima va directamente relacionado con tres zonas geográficas del país.  Dependiendo de si se visita la zona del desierto, la sierra andina o la selva amazónica, nos encontraremos con una climatología totalmente diferente.

En nuestro caso, la mayor parte del viaje se concentra en el sur del Perú. En esta parte del país la temporada de lluvias va de noviembre a marzo y la época seca de abril a octubre.

Como veis, nuestro viaje coincide de pleno con la época lluviosa y este fue un aspecto que hizo replantearnos nuestro viaje a Perú. Sabíamos que en algunas ocasiones, las lluvias han provocado auténticos desastres naturales en esta zona. Incluso conocimos algunas anécdotas de viajeros que lo pasaron realmente mal. Al final pusimos los pros y los contras en una balanza y no lo veíamos tan negro.

Después de pasarnos todo el viaje cruzando los dedos, resulta que tan solo nos llovió un par de días y por la tarde-noche.  Una cosa que hicimos fue montar la ruta de manera que en primer lugar visitamos toda la zona de Cuzco y el Machu Picchu antes de entrar en plena época de lluvias en aquella zona. Y nos funcionó! Tuvimos unos días radiantes todos los días de ruta. 

Ventajas de viajar a Perú en época de lluvias

Viajar a Perú en enero-febrero tiene sus inconvenientes, pero por otro lado, también coincide con la temporada baja. Eso se traduce en menos turistas, menos aglomeraciones y menos masificación. Además del ahorro económico que supone. Alojamientos, excursiones, entradas y billetes van a mitad de precio que en la época seca.

Las lluvias se concentran sobretodo en la tarde. Así que es mejor programar todas las actividades antes del mediodía. Eso sí, cuando no llueve suele lucir el Sol de lo lindo, por lo que siempre es necesario llevar protector solar puesto.

Las lluvias son intensas pero no suelen durar demasiado y siempre que ha llovido ha sido a partir de las 16h horas. Así que podéis programar las actividades por la mañana

Por supuesto, una vez que empezamos con la zona de desierto, ni rastro de lluvias. Por eso os hemos comentado que empezamos nuestra ruta por Cuzco para intentar evitar las lluvias ya que estábamos a punto de entrar en temporada más intensa y en el valle de Cuzco es donde más se concentran las precipitaciones. 

Cómo desplazarse por Perú

Para movernos por Perú, a parte del vuelo interno que hemos hecho de Lima a Cuzco, vamos a hacer todo el resto de trayectos en bus. Moverse en bus por Perú para nosotros es sin duda la mejor opción.

Viajar en bus por Perú

Aunque a pesar de la mala fama que pueda tener, el bus es el medio de transporte más utilizado por todos los viajerxs. Es muy económico y los trayectos más largos se hacen durante la noche. De esta manera no se pierde ni un solo día de viaje y, de paso, se puede ahorrar una noche de alojamiento. Eso sí, no os penséis que vais a dormir del tirón. Las carreteras son de tierra y no se caracterizan por su delicadeza a la hora de conducir. Todo son frenazos, botes, acelerones, parar y arrancar, etc. Pero todo se arregla con un buen café a la llegada. Aquí también os recomendamos que si sois de marearos, no os lo penséis, mejor que os toméis algún medicamento para prevenir. 

La compañía de autobuses de larga distancia Cruz del Sur es una de las más conocidas y la mayoría de agencias y tour operadores trabajan con esta compañía. Lo bueno es que los billetes se pueden comprar por Internet en su propia pagina web sin intermediarios, pagando directamente el precio real.  Son muy serios. Nosotros nos equivocamos de terminal de bus en Cuzco y nos esperaron hasta que llegamos. Además cuentan con servicio de bebidas y comida a bordo, pantalla individual para ver películas, escuchar música, etc. y te dan una mantita y una almohada.  Parece que vas en avión.

Esta es una de tantas, la mayoría de las grandes compañías son fiables y todos cuentan con autocares de dos pisos y asientos-cama. Oltursa es otra compañía muy utilizada por los viajerxs y cuentas prácticamente con los mismo servicios que Cruz del Sur.

Qué necesitamos llevar a una ruta por Perú 

Poca cosa como siempre! Cuando se va a estar de ruta, moviéndose por diferentes lugares, lo mejor es que nuestra mochila no sea demasiado pesada. Nosotros siempre aconsejamos llevar menos de 10 kg y siempre mochilas de espalda.

Dependiendo del viaje que vayamos a realizar, necesitaremos un tipo de ropa u otra. Por ejemplo, no es lo mismo si vamos a hacer desierto que si vamos a estar por la montaña, ya que el clima cambia por completo.

En nuestro caso, vamos a estar en ruta por la parte de la sierra andina y el sur del Perú.  Que serían las zonas donde se encuentran los atractivos más conocidos de Perú.  

Prendas de ropa imprescindibles:
  • Ropa impermeable
  • Botas de montaña (si se hace trekking) si no, zapato cómodo impermeable. 
  • Ropa transpirable
  • Crema protectora solar. MUCHA.
  • Chaqueta para la noche. Debido a la altura, por la noche, suele bajar mucho la temperatura. Que no os pille desprevenidos!

A parte de la ropa es muy importante tener muy claro donde nos encontramos y tener todas las precauciones necesarias. Llevar un buen botiquín es esencial.

Botiquín:
  • Analgésicos y antitérmicos
  • Antibióticos
  • Antidiarréicos
  • Antiácidos
  • Protector de estómago
  • Fármacos para evitar picaduras de mosquitos.
  • Antiinflamatorios.
  • Fármacos contra el mareo y las náuseas
  • Vendas, suero, etc. El kit básico para limpiar pequeñas heridas.
  • Nosotros, además, siempre llevamos probióticos y lo recomendamos muchísimo.

Y, a parte, lo que cada uno necesite a nivel personal. Nuestro botiquín es mucho más completo pero esto sería lo básico que necesitaríamos.

Información Práctica para viajar a Perú por Libre

⇒Pasaporte & Visados

Para viajar a Perú con pasaporte Español solo es necesario tener el pasaporte con una vigencia de 6 meses. No es necesario pedir ningún visado. 

⇒Cambio de divisa

De toda la ruta donde encontramos mejor cambio sin duda alguna fue la plaza de armas de Cuzco. Alrededor de la plaza hay muchas casas de cambio y la competencia entre ellas es bastante alta. Por supuesto, no os olvidéis de regatear a muerte. Por el contrario, el peor sitio posible para cambiar dinero es el aeropuerto de Lima. Además de tener una tasa de cambio desfavorable, cobran comisión. Ni os lo penséis. 

⇒Pago en efectivo y con tarjeta

La mayoría de alojamientos, excursiones y restaurantes exigen pago en efectivo. El motivo es que lo bancos les cobran comisiones muy altas a lxs propietarios. No hay problema para pagar con tarjeta en los supermercados. En algunos alojamientos sí que aceptan tarjetas Visa o Mastercard, hay que preguntar siempre antes.  Las excursiones son siempre en efectivo.

⇒ El Sol pica muy fuerte en Perú

Debido a la altura que se encuentra, la radiación solar es muy acusada sobre todo en la zona de Cuzco y Puno (Lago Titicaca). Cada día hay que ponerse protector solar antes de salir a la calle y renovarlo cada poco tiempo. Lo mejor es ir bien protegidx del Sol. Utilizar gorros, camiseta de manga larga y pantalón largo porque sino os vais a quemar. Aunque esté nublado, da igual, el Sol pica exactamente igual de fuerte. No os fieis.

⇒Internet

Todos los alojamientos tienen wifi gratuito para huéspedes. También se pueden comprar planes de datos para lo que estáis más enganchados. Movistar es quien controla la red telefónica en Perú, también hay una compañía que se llama Claro que tienen plan de datos.

⇒Regateo

Todo absolutamente todo se puede negociar. Ni caso a los precios que están ya marcados. El único lugar donde los precios son fijos es en los grandes supermercados. Incluso se regatea hasta el cambio de divisa en las casas de cambio. 

⇒Monedas falsas

Ya os avisamos de que no tenemos ni idea como se puede diferenciar una moneda real y una falsa. El tema es que nosotros no tuvimos ningún problema pero durante la ruta conocimos algunxs viajerxs a los que les habían colado bastantes monedas falsas. Tampoco hay que darle mucha importancia porque el valor es muy bajo. Solo una vez nos dieron una moneda que estaba hecha polvo, le preguntamos a una persona que estaba cerca si era falsa, nos dijo que no y ya está. 

⇒Agua embotellada

El agua del grifo no es potable. Hay que beber siempre agua embotellada. En el supermercado las botellas de 2 litros y medio son muy baratas.

⇒Cuidado con la carne

Por supuesto, hay que probar los platos típicos de cada zona, pero se recomienda evitar la carne cruda o poco hecha en según qué lugares. Muchos viajerxs no comen carne en Perú y los locales lo saben por eso en seguida que ven a una persona extranjera le enseñan los platos vegetarianos.

⇒La comida peruana es lo más!

No dejéis de probar la comida peruana. Impresionante!!! Y, si tenéis la suerte, dejaros aconsejar por alguien local. Nosotros si no fuera por un amigo de Lima, la mitad de las cosas ni las hubiéramos probado, básicamente porque no teníamos ni idea de lo que eran. Ceviche, conchas, pulpo, alpaca, causa…todo delicioso!!! Hacía mucho tiempo que no disfrutábamos tanto de la comida local en un viaje.

Déjanos tu comentario ⇓

Hasta aquí la guía de nuestra ruta por Perú. Esperamos que te sea gran ayuda para planificar tu viaje por libre. Como siempre esperamos tus aportaciones, dudas o preguntas en la sección de comentarios⇓ Muchas gracias por leernos!! 


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Ruta de 22 días por Japón

Recorriendo Japón en tren!

Nuestro último viaje ha sido toda una experiencia cultural y gastronómica. Japón tiene muchísimo que ofrecer. Nosotros hemos hecho una ruta de 22 días con el objetivo principal de conocer el lado más moderno y futurista del país y, por otro lado, la parte más tradicional y la naturaleza abundante de la isla. Por supuesto, nos hemos quedado con ganas de más, es inevitable! Pero este itinerario ha sido bastante completo para tener un primer contacto con Japón. Sin duda alguna, volveremos!

Japan Rail Pass (JR Pass)

La ruta está pensada para aprovechar al máximo el JR Pass de 21 días. Lo compramos antes de ir y lo validamos el primer día en el aeropuerto mismo para llegar hasta Tokyo. Hay muchas dudas sobre si el JR sirve para ir/llegar al aeropuerto de Haneda, efectivamente sí que es válido. Con el JR Pass, puedes coger todos los trenes de alta velocidad y líneas de JR de Japón excepto el Nozomi y la línea de tren que va a Hakone. Sin duda, a pesar del alto precio (menos que el alquiler de un coche), es totalmente IMPRESCINDIBLE si se quiere hacer ruta por el país. El ahorro de dinero es más que importante.

Ruta de 22 días

Día 1.  Barcelona-Frankfurt- Haneda Airport, Tokyo

Día 2. Tokyo: Yanaka-Ueno-Akihabara-Asakusa

Día 3. Tokyo-Nikko-Tokyo

Día 4.Tokyo- Kamakura- Yokohama- Tokyo

Día 5. Tokyo-Matsumoto-Takayama

Día 6. Takayama: Kitayama Walking Course, Hida-no-sato

Día 7. Takayama- Kanasawa

Día 8. Kanazawa-Kyoto

Día 9. Kyoto: Zona de la estación, Ninnaji y Ryoanji Temple y Nijo-jo

Día 10. Kyoto-Miyajima-Hiroshima

Día 11. Himeji-Kobe-Osaka

Día 12. Osaka: Osaka-jo, Shinsekai área, Umeda, Namba y Dotombori.

Dia 13. Osaka- Kyoto: Recorrido por Higashiyama- Camino de la Filosofía

Dia 14. Kyoto: Zona de Arashiyama – Mercado de Nishiki

Dia 15. Kyoto: Nara-Fushimi Inari-Kyoto

Dia 16. Kyoto- Nagoya. Nuestra primera experiencia con un Tifón

Dia 17. (Ruta del Nakasendo anulada por tifón) Nagoya-Tokyo:Tokyo: Ginza, Tsukiji Market, Shiba-Koen, Tokyo Tower

Dia 18. Tokyo-Ruta del Nakasendo de Magome a Tsumago- Tokyo

Dia 19. Tokyo: Shinjuku / Harajuku / Shibuya /Ebisu y Meguro

Dia 20. Tokyo: Tokyo Sky Tree, Odaiba y bahía de Tokio, Asakusa

Dia 21. Tokyo-Matsushima- Tokyo

Dia 22. Tokyo-Frankfurt-Barcelona

Ruta por libre en Nueva Zelanda

Aquí os presentamos el itinerario que nosotros hicimos con la campervan. No fue muy complicado organizarlo. La gran ventaja de hacer la ruta en su invierno era que podíamos improvisar todo lo que queríamos, ya que encontrar alojamiento no suponía ningún tipo de problema.

A la hora de trazar un itinerario nos guíamos por nuestro principal interés por NZ que, como no podía ser de otra forma, era su fauna salvaje. Por este motivo dedicamos la mayor parte de nuestro viaje a recorrer la isla sur. La más salvaje, con paisajes abrumadores y animales en libertad, pero con la climatología más adversa. Por supuesto, no hay que dejar de visitar la isla norte. Una isla fascinante, completamente volcánica que nos sorprendió y nos transportó a paisajes nunca imaginados. Visitar las dos islas es completamente imprescindible.

Qué cambiaríamos

Si volviéramos a hacer el viaje, dedicaríamos MENOS días del itinerario (con 1 dia entero creo que ya hay bastante) a Christchurch para disfrutar más de la naturaleza de NZ (los catlings o zonas de la isla norte) y dedicaría algun día a visitar Auckland. Nosotros teníamos un día pensado pero al final, no pudo ser.

Nuestro Itinierario

Día 1. LLegada a Auckland

Día 2. Auckland-Waitomo caves–Rotorua

Día 3. Wai-O-Tapu – Rotorua – Wakatane

Día 4: White Island – Wakatane – Taupo

Día 5. Taupo – Tongariro- Wellington

Día 6. Wellington – ferry – Kaikoura

Día 7. kaikoura – Westport

Día 8. Westport-Tauranga-Pancakes rocks-Paparoa Park-Greymouth

Día 9. Greymouth – Franz Joseph-Fox Glacier

Día 10. Fox Glacier – Wanaka – Queenstown – Kingston

Día 11. Kingston – Te Anau

Día 12. Te Anau- Milford Sound

Día 13. Te Anau- Dunedin

Día 14. Dunedin – península de Otago – Sandfly Bay- Dunedin

Día 15. Dunedin- Moreaki- Oamaru

Día 16. Oamaru- Busy Beach Road- blue penguins colony

Día 17. Oamaru-Busy Beach Road (repetimos)-Oamaru

Día 18. Oamaru – Timaru

Día 19. Timaru – Christchurch

Día 20. Christchurch-  Willowbank Wildlife Reserve

Día 21. Christchurch- Kaiapoi

Dia 22. Kaiapoi – Christchurch

Día 23. Christchurch – Auckland

 

Día 12. Ruta en Quad por paros

Hoy teníamos un gran día por delante. Íbamos a hacer una completa ruta en quad por Paros. El objetivo era intentar llegar a todos los rinconcitos que nos dejamos por ver el día anterior con el bus. Lo cierto es que con el bus ya vimos lo más importante pero para ir por caminos de tierra y llegar a playas escondidas mucho mejor el quad. Os contamos toda la ruta que hicimos y qué playas visitamos en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior recorrimos las principales playas de la isla de Paros utilizando el autobús público. Además para acabar de redondear el día, disfrutamos del precioso atardecer de Parikia. Si todavía no la has leído, te dejamos el link con toda la entrada. 

⇒Día 11. Paros: Playas de Paros y anochecer en Parikia.

Después de desayunar en la terracita de nuestro preciosa habitación de Parikia, preparamos todas las cosas que necesitaríamos para ruta en quad por Paros del día de hoy. Entre otras cosas personales, nos llevamos nuestra sombrilla, protección solar y mucha agua. Otro consejo que os damos es que llevéis ropa que os proteja del sol mientras vais en el quad. Con el viento, no se siente calor pero el Sol quema igual. 

Recogida del quad 

Fuimos a buscar el quad al local del día anterior… Un panorama. El dueño del local, un yonki declarado, nos hizo rellenar unos papeles donde no se entendía nada (todo en griego con su correspondiente alfabeto).  Luego, nos dio el “quad” en cuestión.

Por lo que se refiere al vehículo, un cacharro viejo y cutre a más no poder. Le dijimos que en ese quad no cabíamos los dos y el tío que no podía disimular nos dijo que los de dos personas se le habían acabado, estupendo entonces! Pero nada que tranquilos que con este iríamos la mar de bien porqué era «más grande de los normal». Todo esto, mientras se tomaba un cubatazo a las 8 de la mañana con la botella de vodka encima de la mesa para ir rellenando y con el porro medio encendido en el cenicero. Daba todo una confianza!  En fin, era lo que había. Total, ya habíamos firmado no se qué papeles y tampoco es que tuviéramos otros planes.

Resumiendo, éramos dos en un quad individual que estaba hecho polvo. Para acabar de arreglarlo no quedaban cascos de mi talla, yuhu! Un cuadro. Ahí no acaba la cosa, en la primera subida (medio subida) ya el pobre quad no tiraba. Así que nos armamos de paciencia y nos lo tomamos con mucho humor, no nos quedaba otra. La verdad que nos acabamos echando unas cuantas risas.

Ruta en Quad por Paros -ViatgeLovers.com
Ruta en Quad por Paros -ViatgeLovers.com

La parte positiva de hacer ruta en quad por Paros

Lo bueno del quad es que puedes llegar fácilmente a cualquier lugar de la isla y puedes pasar por caminos de arena. Visitamos las mejores playas de la isla y rodeamos toda la costa de Paros.

El día estuvo bien pero claro…comparado con Naxos…. Aunque hay que reconocer que también encontramos rinconcitos y playitas con mucho encanto.

El día fue muy completito, no nos dejamos ningún lugar por visitar. Volvimos a Parikia vivos y con el quad de una pieza (cosa que no teníamos muy clara a primera hora de la mañana) y nos fuimos a descansar al hotel y a disfrutar de Parikia de noche. Sin duda, el mejor momento del día para visitar esta ciudad

Parikia -ViatgeLovers.com
Parikia -ViatgeLovers.com

 

Parikia -ViatgeLovers.com
Parikia -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Al día siguiente, visitaríamos los pueblos del interior de la isla de nuevo con transporte público. En nuestra opinión, lo mejor de Paros no son las playas, si no que son sin duda los pueblos. Pueblos típicos griegos que parecen sacados de una postal. Te contamos la ruta que hicimos en la siguiente entrada. No te la pierdas!

⇒Día 13. Paros: Naoussa- Lefkes- Piso Livadi- Marpesa- Parikia


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a Grecia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

Ruta por Naxos y Paros
Día 1:  Naxos: Llegada Naxos y Apollon/Apollonas
Día 2. Naxos: Descubriendo Apollonas
Día 3. Naxos: ruta por la costa este hacia el sur
Día 4. Naxos: Interior de la Isla
Día 5. Naxos: Apollonas-Agia Anna
Día 6. Naxos: Playas del suroeste: Plaka-Orkos-Mikri Vigla
Día 7. Naxos: Kastraki-Glyfada-Alyki-Agiassos-Mikri Vigla
Día 8. Naxos: Agia Anna-Plaka-Templo de Demeter
Día 9. Naxos: Chora
Día 10. Paros: Ferry a Parikia, la capital de Paros
Día 11. Paros: Playas de Paros y anochecer en Parikia
Día 12. Paros: Excursión en Quad
Día 13. Paros: Naoussa-Lefkes-Piso Livadi-Marpesa- Parikia
Día 14. Paros-Pireus: Ferry a Pireus
Día 15: Vuelo Atenas – Barcelona

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies