Tashkent, que ver en 2 días

Tashkent -ViatgeLovers.com

Tashkent, la capital de Uzbekistan, nos encantó! Es una ciudad cosmopolita y moderna que conserva muchas de las tradiciones de su rica historia. Es una ciudad preciosa, agradable, con grandes avenidas y parques. Una mezcla de culturas, religiones e identidades que conforman un puzle muy llamativo para el visitante. Tenemos que decir que está siendo renovada de arriba abajo y no les está quedando nada mal, todo lo contrario. Para nosotros, Tashkent fue toda una sorpresa y la recomendamos a todo el mundo. Para acabar de convencerte, no pierdas esta entrada sobre que ver en Tashkent. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Los días anteriores los habíamos pasado en Nukus para visitar el cementerio de barcos del mar Aral en Moynaq. Una experiencia muy interesante. Si todavía no has leído todo el relato sobre esta visita, te lo contamos todo en esta entrada:

Día 8. Cementerio de barcos en Moynaq y Nukus

Vuelo de Nukus a Tashkent

Para volver a la capital después de llegar hasta Nukus, la opción más rápida era hacer un vuelo interno. Miramos también para volver en tren pero la combinación era horrible y íbamos a tardar miles de horas en llegar. Así que sin duda para volver a Tashkent desde Nukus, lo mejor es tomar un vuelo interno.

El vuelo de Nukus a Tashkent lo compramos directamente a través de la web de Uzbekistan Airlines directamente. Normalmente, nos gusta entrar en Skyscanner para mirar combinaciones pero en este caso, Uzbekistan Airlines no aparecía en Skyscanner y solo nos salía la opción de comprar los vuelos a través de intermediarios que, evidentemente, eran mucho más caros. Así que entramos en la web de Uzbekistan Airlines y compramos los billetes por 25€. Fantástico.

El aeropuerto de Nukus es muy pequeño pero eficiente. Pasamos los controles rápidamente. El vuelo fue super puntual. A las 9.35 de la mañana despegaba nuestro avión.

Check out de los alojamientos en Uzbekistan

Ya lo explicamos en la guía de Uzbekistan por Libre pero por si no lo has leído, te lo recordamos. En Uzbekistan se supone que cada vez que haces el check out de un alojamiento, tienen que darte un certificado conforme has estado alojado allí. Se supone que estas tarjetitas oficiales hay que guardarlas todas ordenaditas (si habéis pasado noche en tren, también hay que guardar los billetes del tren nocturno). Pues bien, eso se traduce en que el check out suele ser un poco lento. No pueden darte la tarjeta hasta justo cuando dejas el hotel, por eso no lo pueden preparar antes. Hay que hacer el check out de los hoteles con tiempo. Tienen que rellenar un formulario, sellos, pasaportes, fotocopias, etc.

Lo que nos pasó en el hotel de Nukus fue que a los pobres no les funcionaba la impresora. Y pasamos todos un poco de nervios porque a pesar de ir con tiempo, es un trámite muy lento y teníamos que ir al aeropuerto. Al final, tuvieron que ir a otro sitio a imprimirnos la tarjeta, el pobre chico corriendo arriba y abajo y todos nerviosos.

Nosotros teníamos pensado ir andando al aeropuerto de Nukus. Parece un poco raro pero es que el aeropuerto está allí en medio de la ciudad. Lo teníamos a 15 minutos andando y así también aprovechábamos para pasear un rato más por esta inhóspita y peculiar ciudad que tanto nos había gustado precisamente por lo diferente que era.

Evidentemente, no pudimos ir andando y el chico del hotel nos pagó un taxi para volar hacia el aeropuerto. Pobrecillo, realmente no hacía falta, lo hubiéramos pagado nosotros porque había sido mala suerte pero ni nos dimos cuenta. Es el complot de las impresoras…a todxs nos ha pasado en momentos clave de nuestra vida…

Como ir desde el aeropuerto al centro de Tashkent

Realmente llegar al centro de Tashkent desde el aeropuerto es muy fácil. Esta vez, habíamos llegado al aeropuerto doméstico de Tashkent. Queríamos ir en bus, pero un chico que estaba allí cerca nos pidió un taxi con la aplicación con el precio cerrado. Los taxistas de allí nos pedían una pasta y el chico super majo que se percató, vino al rescate. Además nos dijo que quería practicar inglés y nos estuvo dando un poco de conversación hasta que vino el coche.

Nos pareció que el aeropuerto internacional está mucho mejor conectado que el doméstico. Suponemos que porque es bastante pequeño y no hay tantos vuelos. Así que la mejor opción sería pedir un uber o que alguien os pida un taxi con la aplicación local (es necesario móvil uzbeko y saber ruso). Con el traductor, se lo podéis pedir a cualquier persona que esté por allí.

Alojamiento en Tashkent

En Tashkent nos alojamos en el City Centre Hotel. Nos costó 39€/noche. Es un precio elevado para lo que venía siendo el presupuesto de alojamientos en Uzbekistan pero en la capital son un poquito más caros. También es cierto que para ser el final del viaje buscamos uno un poquito mejor y que estuviera bien situado. Y la verdad que este hotel nos pareció excelente. La localización era fantástica, tenía un muy buen desayuno incluido y la habitación genial.

Cuántos días dedicarle a Tashkent

Recomendamos estar unos 2 días completos en Tashkent para poder disfrutar de los sitios más importantes de la ciudad. Tashkent es muy grande, hay muchas cosas para ver y hay que andar mucho!!

Andar por Tashkent es una maravilla. Nos encantó. Además también se puede ir en bus que son baratísimos o en metro que es fantástico. Las estaciones de metro son preciosas. Hasta hace poco no se podían hacer fotos ni gravar dentro de las estaciones de metro pero ahora ya se puede sin problema.

Que ver en Tashkent

Hay muchísimas cosas que ver en Tashkent. Desde el bullicioso centro hasta los tranquilos parques y museos, hay algo para todos los gustos. A continuación os explicamos algunos de los sitios que nosotros visitamos.

El primer día de nuestra llegada a Uzbekistan ya habíamos aprovechado para conocer una parte de Tashkent.

Día 1. Tashkent: visitando la ciudad y tren a Samarkand

Ahora íbamos a estar un día y medio en Tashkent. Es decir, el primer día que fue el vuelo de Nukus a Tashkent, que entre una cosa y otra ya se nos hizo casi medio día y al día siguiente, un día entero.

Nosotros visitamos un montón de lugares!! Exprimimos al máximo el tiempo que estuvimos. Estos días en Tashkent visitamos un montón de lugares!!! ¿Hemos dicho ya que Tashkent nos encantó? Recomendamos andar y andar porque la ciudad es muy agradable y ya de paso vas descubriendo la ciudad.

Además, nosotros viajamos en pleno invierno y el clima en Tashkent era casi primaveral. Durante el día el Sol apretaba de lo lindo, cuando se iba el Sol sí que hacía más frío pero nada del otro mundo. Eso sí, en verano hace muchísimo calor. Si vais en verano, protección solar y gorra!

Una cosa que hay que tener en cuenta es que en Tashkent los puntos de interés están todos muy alejados entre ellos, así que recomendamos sin duda tomar el metro que además es toda una experiencia!

De todos los lugares que visitamos en este día y medio destacamos los siguientes:

Minor Mosque y el paseo por el canal

Esta zona nos pareció encantadora para pasear. Nos pateamos todo el paseo que transcurre paralelo al canal desde Minor Mosque hasta la avenida de Islom karimov.

Toda esta zona está repleta de parques inmensos y muy bien cuidados. Son perfectos para pasear y disfrutar del solecito de Tashkent.

Minor Mosque es la mezquita principal de Tashkent. Se ve muy muy nueva. Nosotros no entramos porque con verla desde fuera ya teníamos suficiente. No son muy estrictos con el tema religión en Uzbekistan como ya habréis comprobado si habéis leído nuestros posts sobre el país y, seguramente, las mujeres viajeras no se tienen ni que tapar para entrar, pero no preguntamos.

Tashkent -ViatgeLovers.com
Minor Mosque. Tashkent -ViatgeLovers.com
Tashkent -ViatgeLovers.com
Tashkent -ViatgeLovers.com

Anhhor Park

Anhor park es enorme!!!!! Y muy bonito para pasear. Nosotros que íbamos con el tiempo justo, lo pasamos travesando el camino de los canales y cruzando los puentes tan bonitos que tenía. El parque estaba en un estado excelente. Los caminos para pasear estaban super bien cuidados y era muy agradable pasear por los puentes que han construido. El canal atraviesa todo el parque y le da un toque muy especial.

Park Navruz

Este parque estaba nuevecito de trinca cuando lo visitamos. En el park Navruz han hecho una recreación de diferentes ciudades, zonas, culturas y etnias de Uzbekistan. Está muy bien hecho y no se han dejado ni un detalle. Nos recordó un poco a Port Aventura pero más al estilo uzbeko. Un sitio muy bonito donde pasar un ratito agradable. Lo recomendamos!

Park Navruz -ViatgeLovers.com
Una reproducción de KhivaPark Navruz -ViatgeLovers.com

Avenida de Islom karimov

La avenida Islom Karimov es la arteria principal del centro de Tashkent. La avenida es enorme y preciosa a la par. En ella y en las calles cercanas se concentran grandes edificios gubernamentales, museos, bancos, teatros y la ópera. Nosotros la andamos enterita desde Tashkent City Park hasta el Banco Central de Uzbekistan. Es una maravilla, pero no es pequeña, ya avisamos!!!

Bazar Chorsu y alrededores

El Bazar Chorsu es un lugar imprescindible en Tashkent. No solo hay que visitar el bazar, hay que visitar todas las calles colindantes y, sobre todo, observar mucho porque todo tiene algo que llama la atención. Se puede gravar dentro del bazar sin problema. La gente es muy amable. El Bazar es enorme, tiene una parte interior y una parte exterior, hay que dedicarle un ratito. Nosotros disfrutamos un montón!!!

Bazar Chorsu -ViatgeLovers.com
Bazar Chorsu -ViatgeLovers.com

El complejo Hast Iman

No os podéis ir de Tashkent sin visitar el complejo Hast Iman. Nos recordó muchísimo al Registan de Samarcanda pero, evidentemente, mucho más moderno. Básicamente porque es nuevo.

El complejo Hast Iman incluye la madraza Barak-Khan, la mezquita Tillya-Sheykh y el mausoleo del santo Abu Bakr Kaffal Shashi. Pero lo que realmente llama la atención es la disposicion de los edificios y la plaza central.

Tashkent -ViatgeLovers.com
Tashkent -ViatgeLovers.com

La catedral ortodoxa de St Alexander Nevsky

Subimos al metro de Tashkent para llegar hasta esta zona de Tashkent. Esta zona es muy curiosa porque desde que salimos del metro, nos dio la sensación de que estábamos en una ciudad de Rusia. Para llegar a esta catedral, pasamos por un cementerio laico, un cementerio comunista, un cementerio católico, otro judío y el ortodoxo. Para que os hagáis una idea.

La arquitectura de los edificios era totalmente soviética. Cosa que a nosotros nos fascina. Parecía que estábamos dentro de la serie The Americans (que si no la habéis visto, os la recomendamos). Y, la gente que nos encontrábamos por la calle también era de fisonomía completamente rusa. Era como si hubiéramos cambiado de destino. Sobre todo si comparamos esta zona con la zona del Bazar Chorsu que era todo lo contrario.

Tashkent -ViatgeLovers.com
Tashkent -ViatgeLovers.com

Amir Temur Square

No podíamos abandonar Tashkent sin volver a la mítica plaza Amir Temur Square donde empezamos el primer día de nuestro viaje a Uzbekistan por Libre. Esta vez ya se había ido el Sol y estaba toda la zona iluminada con las luces de navidad, que allí la viven a tope. También habían puesto diferentes puestos de artesanía y de comida rápida.

Tashkent -ViatgeLovers.com
Tashkent -ViatgeLovers.com

Uzbekistan Hotel

Para acabar el día, hicimos una parada enfrente del mítico Hotel Uzbekistan porque aquí empezó nuestro viaje y no podíamos irnos sin decirle adiós. No os lo perdáis.

Tashkent es una maravilla de ciudad

Cuando leíamos información de Tashkent, la mayoría era mala y prácticamente se resumía en «no hay nada que ver en Tashkent» pues nada de eso. Tahskent es una ciudad que está en pleno proceso de transformación. Un proceso de renovación que empezó en el 2020 y que ha hecho que todas esas informaciones sobre qué ver en Tashkent hayan quedado completamente desfasadas y desactualizadas. Poco o nada tiene que ver la Tashkent del 2022 con la del 2019. Y en breve seguramente todavía lucirá más espectacular.

El proceso de reforma (al contrario de lo que suele pasar…la mayoría de veces se cargan las ciudades cuando quieren «reformarlas») está dejando una ciudad con avenidas grandes, limpia, con un montón de zonas verdes y parques preciosos, plazas abiertas y super acogedoras, edificios totalmente renovados (bien renovados) y con un paseo increíble a lo largo de los múltiples canales que recorren la ciudad.

Uzbekistan por Libre

Podéis encontrar todo el itinerario y los detalles de nuestro viaje por Uzbekistan en el siguiente enlace:

Uzbekistán por Libre: Itinerario detallado, información y consejos.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK!


*Este post contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Cementerio de barcos del Mar Aral, Moynaq. Nukus

Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Nukus es la localidad principal de la región autónoma de Karakalpakistán. Un sitio muy diferente a todo lo que habíamos visto hasta el momento durante nuestro viaje a Uzbekistán. Nos plantábamos en Nukus para conseguir llegar hasta Moynaq donde se encontraba el cementerio de barcos del Mar Aral y que en la actualidad ha quedado como testigo de la destrucción de un mar que era el sustento económico de toda la región. Llegar hasta aquí no es fácil ni queda cerca de nada. En esta entrada te contamos toda nuestra jornada en el cementerio de barcos del Mar Aral. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Antes de llegar a Nukus, habíamos pasado dos días en Bukhara…imprescindible!!! Si todavía no la has leído, te dejamos toda la entrada completa sobre qué ver en Bukhara para que no te pierdas nada de esta emblemática localidad.

Día 6 y 7. Bukhara: visita de la ciudad y alrededores.

Día 8. Llegada a Nukus y visita del Cementerio de Barcos del Mar Aral en Moynaq.

Llegábamos a las 6 de la mañana después de toda una noche en tren desde Bukhara hasta Nukus. Llegábamos y ¡sorpresa! estaba nevando. La bajada de temperatura era considerable respecto a Bukhara y el resto de destinos en los que habíamos estado en Uzbekistán. A la salida del tren, una marabunta de taxistas y de familiares que venían a recoger a pasajeros casi no nos dejaba ni avanzar hasta que….vimos a un par de chicos con un cartelito con nuestro nombre! Habíamos contratado el traslado hasta el cementerio de barcos de Moynaq con Civitatis.

Nos recogieron y nos esperaban 3 horas de viaje en coche hasta Moynaq. Por el camino, carreteras heladas y mucho pero que mucho frío. La conducción en Uzbekistán es un poco a lo salvaje así que dormir en el coche tampoco era una opción.

Un poco de info sobre Nukus y Moynaq

Las localidades de Nukus y Moynaq se encuentran en la región autónoma de Karakalpakistán. Cuando fuimos nosotros, la situación con el gobierno central de Uzbekistán estaba tranquila, pero antes de ir, hay que comprobar cual es la situación porque recientemente han habido graves enfrentamientos con muertos y encarcelados. El gobierno central ha ejercido una fuerte represión para acallar las protestas y manifestaciones en Nukus y en toda la región. También las comunicaciones y el acceso a internet estaban cortadas.

La región autónoma de Karakalpakistán vive una grave crisis social y económica debido en gran parte a la horrible explotación de los recursos del Mar Aral que ha acabo por prácticamente su desaparición. Esta región vivía del turismo vacacional, la pesca y la explotación de los recursos del Mar Aral. Su gran retroceso es uno de los desastres ecológicos más graves de nuestra historia reciente.

La falta de proyectos de desarrollo y de financiación para la región junto con un intento de modificación de la constitución de Uzbekistán que afectaba de manera directa a la autonomía de Karakalpakistán hizo estallar una serie de protestas que desde el gobierno central reprimieron sin contemplaciones y con un bloqueo total de las redes sociales y de las comunicaciones con el exterior. Se puede tener información actualizada de la situación en Karakalpakistán en Twitter.

Llegada a Moynaq

Después de un viaje por carretera muy pero que muy pesado, por fin llegamos a Moynaq. La carretera estaba asfaltada por trozos pero la mayoría era grava y piedra. Nos pasamos el viaje dando botes.

Paramos en la entrada de Moynaq para hacernos una foto con el cartel correspondiente. Allí mismo nos cambiamos de ropa y nos abrigamos un montón porque vaya frío que hacía! Por suerte, teníamos toda la ropa en la mochilas que llevábamos en el coche.

Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Llegada a Moynaq, localidad del Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Cementerio de barcos del Mar Aral, Moynaq

Ahora sí que sí, después de pasar en coche por el pueblo de Moynaq (más tarde pararíamos), fuimos directos al cementerio de barcos del Mar Aral.

La primera panorámica que tuvimos al llegar era dantesca e incluso costaba de digerir. Habían colocado unos cuantos barcos bien puestecitos para la visita del secretario general de la ONU y el resto estaban desperdigados a lo largo de kilómetros y kilómetros de arena y matorrales. Lo que hace unos años era un mar con todas las letras, ahora se trataba de un desierto.

Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Imagen desde el mirador superior del cementerio de barcos del Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Primero, estuvimos en el mirador superior donde también había una exposición sobre el proceso de destrucción del Mar Aral y de las fatales consecuencias que ha traído para toda la región de Karakalpakistán. Las fotografías expuestas en los plafones muestran una prospera región con turistas tomando el Sol en la playa, restaurantes, casas de vacaciones y actividades acuáticas. Nada que ver con situación en la actualidad. Nuestro guía también nos proporcionó mucha información de primera mano y nos estuvo explicando todo el proceso de retroceso del Mar Aral debido a la sobreexplotación del algodón que empezó durante el periodo soviético

Bajamos hasta lo que era el Mar Aral para ver de cerca los barcos. Estuvimos paseando el tiempo que quisimos hasta que nos cansamos. Estas fueron algunas de las imágenes que vimos.

Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Cementerio de barcos del Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
A medida que nos íbamos adentrando, nos íbamos encontrando con más barcos en el antiguo Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Después de subir de nuevo al aparcamiento donde nos esperaba el coche, queríamos visitar el museo dedicado al Mar Aral en Moynaq pero tuvimos la mala suerte de que estaba cerrado. De toda manera con todo lo que nos había explicado el guía/conductor, ya estábamos más que satisfechos.

Nosotros pensábamos que la visita acababa aquí y que ya íbamos directos al hotel en Nukus, peeeeeeero resulta que todavía nos quedaba mucho por delante.

Moynaq, la siguiente parte de la visita del Mar Aral

Estos dos chicos (conductor y guía) bastante jóvenes que a penas acababan de cumplir los 20 años con muchas ganas, nos llevaron a todos los edificios oficiales de Moynaq.

Ayuntamiento, biblioteca, centro social, etc. Nos presentaron a la gente que trabajaba allí (que por cierto, iban de traje y nosotros con unas pintas…) y nos explicaron los planes de desarrollo que habían previstos para la zona. Algunos de estos edificios estaban enfocados a mejorar el futuro de los jóvenes de la zona con equipamientos informáticos, salas de estudio, cursos de formación, etc. La verdad que nos gustó muchísimo la experiencia.

Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Visitando uno de los museos que tenían en Moynaq. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Un Book Café nuevecito en Moynaq. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com

También debemos decir que nos encontramos con una localidad bastante peculiar. Por un lado, casas vacacionales abandonadas que se notaba que en su época debían ser bastante resultonas. No hablamos de enormes bloques de apartamentos, sino de casitas bajas con jardín. Lo mismo con las antiguas casas de pescadores. Todavía con toques marineros en las fachadas y decoración de pesca. Ahora todas con evidentes signos del paso del tiempo. Como si no las hubieran tocado desde que se hicieron. Nos encontramos también con una ciudad gris y con un clima muy duro. Eso hacía que prácticamente pareciera un pueblo fantasma.

A nosotros conocer Moynaq de la mano de gente que vivía allí, nos resultó una experiencia muy pero que muy enriquecedora. Tampoco somos gente que vamos en busca de lugares instagrameables y este tipo de experiencias nos atraen mucho más que ciertos lugares la mar de monos.

Next Stop! La ruta continua!

Después del tour improvisado por Moynaq, ahora sí que pensábamos que íbamos directos al hotel de Nukus peeeeero tampoco! Antes paramos en un par de lugares históricos perdidos en medio de la nada. Los dos más que sorprendentes. Lo decimos porque estaban en medio de dos cementerios en medio de las montañas.

Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com

No llegamos al hotel de Nukus hasta última hora de la noche. Fue un día de lo más completo y la verdad que nos había encantado!

Alojamiento en Nukus

En principio en Nukus nos alojamos en el Jipek Joli Inn aunque no sabemos si al final nos enviaron al Hotel Jipek Joli. La verdad que el hotel estaba muy pero que muy bien. Estuvimos en una habitación enorme, nos sorprendió muchísimo. No nos esperábamos encontrar un hotel así en una localidad como Nukus. Como no había turistas, nos dieron una habitación superior enorme, eso sí, decoración soviética, que si somos sinceros, a nosotros nos encantaba.

Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Nuestra habitación en Nukus. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Explorando Nukus en plena Navidad, todo un descubrimiento!

Nukus no tenía nada pero absolutamente nada que ver con lo que habíamos visto hasta el momento durante nuestro viaje. Nukus nos encantó! Y esto es una opinión muy pero que muy personal porque seguramente para el resto de los mortales, Nukus no tiene nada. Y sí que tiene, pero ahora todo el mundo busca lugares «bonitos» como consecuencia de la obsesión por conseguir likes en las redes sociales y Nukus es Nukus!

Lo que habíamos leído de Nukus…

Para que os hagáis una idea, habíamos leído que era gris y triste... así lo definía algún que otro super blogger. Nos preguntamos qué esperaban encontrar en Nukus? Walt Disney? Cielos azules? Un filtro naranjita para el insta? Y sí, es que Nukus es un pueblo totalmente soviético, de estilo y arquitectura soviética y eso fue lo que nos cautivó de este lugar. Mejor no vayas a una exrepública soviética si no quieres encontrarte lugares soviéticos. Igual la gente no lo sabe, pero no era muy fans de los colorines en la URSS.

Lo que nosotros vimos…

Si bien es cierto, que al igual que el resto de ciudades que habíamos visitado en Uzbekistan, estaban en pleno proceso de modernización. Estaban asfaltando la avenida principal del pueblo y habían montado una preciosa plaza llena de atracciones navideñas a tope de luz y música.

Nos recorrimos Nukus de punta a punta y eso que estábamos reventados después de la noche de tren y de todo el tute del día. Había un montón de ambiente en Nukus con el tema de la Navidad. Todo el pueblo estaba en esa placita disfrutando de las atracciones y las luces. Nos encantaba estar allí en medio! Solo con observar todo el espectáculo estábamos más que contentos. Cuesta tanto encontrar lugares que sorprendan cuando has viajado un poco que cuando encuentras esa sensación de nuevo es fantástico y a veces eso se encuentra en estos momentos.

Volvimos al hotel ya bastante de noche porque no queríamos que acabara este día tan intenso. Eso sí, qué habitación tan retro-soviética-y-guapa nos había tocado y lo decimos sin nada de ironía.

Siguiente etapa…

Al día siguiente, a primerísima hora de la mañana, no subíamos al avión que nos llevaría hasta la capital, Tashkent. El primer día de nuestra Ruta por Uzbekistán estuvimos recorriendo Tashkent pero nos habían quedado muchísimas cosas por ver! En el siguiente post continuamos descubriendo una capital preciosa! ¡No te lo pierdas!

Día 9 y 10. Tashkent: qué ver en Tashkent en 2 días


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK!

*Este post contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies