Valley of Fire y Zion National Park

Zion -ViatgeLovers.com

Continuaba nuestro Roadtrip por la Costa Oeste de EEUU y le llegaba el turno a Valley of Fire y a Zion National Park haciendo noche en la puerta de Bryce Canyon. Nos esperaba un día con muchas millas por delante, mucho calor, inacabable desierto, trekking y mucha pero que mucha lluvia…Te lo contamos todo en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior estuvimos visitando Las Vegas. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en esta entrada:

Día 7. Las Vegas: desde Las Vegas Welcome Sign hasta Fremont Street

Adiós a Las Vegas

Dejábamos atrás Las Vegas para adentrarnos en puro desierto. A las 6 de la mañana ya estábamos de camino al precioso Valley of Fire, justo a la salida de Las Vegas. Eso sí, antes de salir de Las Vegas, llenamos el depósito de gasolina porque nos tocaba hacer infinidad de millas además, íbamos a conducir por carreteras sin servicios. Esto es muy importante a la hora de realizar un roadtrip por la costa oeste, hay que llenar siempre el depósito en cuanto vemos una gasolinera.

Atención: cambio de hora entre Nevada y Utah

Una cosita que hay que tener en cuenta cuando se planea un viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos son las diferencias horarias cuando cambiamos de estado. El día de hoy, pasábamos de Nevada a Utah donde era una hora más.

Valley of Fire

La carretera para llegar hasta Valley of Fire era pista de grava pero estaba en muy buen estado, no saltaba arenilla, ni había baches o socavones. No hace falta conducir ni un 4×4 ni un SUV.

Autopago en Valley of Fire

Llegamos a la caseta de entrada y para nuestra sorpresa, todavía no había llegado en ranger. Sin problema. Valley of Fire es de autopago. Había una caja con unos sobres y tarjetas. En la tarjeta rellenamos los datos del coche y colgamos el resguardo en el retrovisor del coche, en el sobre, pusimos los 10$ que cuesta la entrada por vehículo. El sobre lo depositamos en la caja fuerte y continuamos la ruta por dentro del parque. Atención porque hay que pagar en metálico. Nosotros ya lo sabíamos y teníamos los 10$ justos apartados.

Como era muy temprano, el centro de visitantes no había abierto, a la vuelta sí que paramos para ir al baño y para rellenar las botellas de agua.

La entrada a Valley of Fire no está incluida en el Annual Pass. Recordamos que no se trata de un National Park, es un State Park y como os contamos en el post Como organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU, estos parques y todos los que se encuentran en territorio navajo no entran en el Annual Pass.

Rutas por Valley of Fire

Valley of Fire se encuentra en pleno desierto de Nevada, eso quiere decir que las temperaturas en verano son extremas por ese motivo algunas de las rutas estan cerradas. Suelen cerrar las rutas más largas que requieren andar mucho tiempo debajo del Sol. Las rutas que sí o sí siempre cierran en verano son Fire Wave y Pastel (Pink) Canyon Trail. El resto, depende de las temperaturas de cada día.

Lo primero que hicimos fue recorrer con el coche una ruta que solo eran paradas cortitas. Dejábamos el coche aparcado en un lateral, bajábamos, andábamos cinco minutos y continuábamos la ruta. Estas paradas fueron: Beehives, Atlatl Rock, Arch Rock, Fire Cave, Balanced Rock.

Después de este primer tramo, cogimos la carreta Mouse’s Tank road que tiene unas vistas ESPECTACULARES. Paramos para hacer el primer hike, Rainbow Vista. Este trek no es muy largo pero es todo por arena y roca y a pleno Sol. Es muy importante ir cubierto y llevar agua, sobre todo, si vais en verano….

White domes Trail en Valley of Fire

Después continuamos hasta el final de la carretera e hicimos un trail PRECIOSO, White domes Trail. No tiene ninguna dificultad técnica, lo único (como ya hemos repetido mil veces) es que si lo hacéis en verano, hay que ir cubierto y con agua porque eso es el infierno con un paisaje muy bonito.

White domes Trail es una ruta circular (cosa que nos encanta) y lo que más nos gustó es el contraste de paisajes, textura y, lo más impactante, los cambios de colores. Pasamos por montañas de color rosa, amarillo, pastel, naranja, etc. Una pasada. Alucinamos. Además, y de regalo, nos acompañó un borrego cimarrón durante parte del recorrido.

Valley of fire -ViatgeLovers.com
Valley of fire. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Valley of fire. Las Vegas -ViatgeLovers.com
Valley of fire. Las Vegas -ViatgeLovers.com

Super contentos con esta ruta, volvimos asfixiados al coche pero muy emocionados y continuamos un poco más por Valley of Fire. Tampoco nos podíamos encantar porque todavía nos quedaba un largo día por delante con otro parque nacional por visitar todavía (los defensores del slow travel nos van a matar…).

Deshicimos la carretera de Mouse’s Tank Road y volvimos a la carretera que atraviesa el parque. Paramos en el centro de visitantes para rellenar las botellas de agua (muy importante) y continuamos hasta Elephant Rock. Es una parada breve. La verdad que a parte de las paradas marcadas, todo el paisaje de Valley of Fire es una absoluta maravilla. Conducir por él ya es un regalo!

Dejábamos atrás Valley of Fire y nos esperaban dos horas de conducción. Lo bueno es que como entrábamos en Utah, recuperábamos una hora. En Utah es una hora menos que en Nevada, así que genial para aprovechar el tiempo.

Zion National Park

Aparcar en Zion National Park

Habíamos leído que la zona de estacionamiento de Zion National Park era más pequeña que la del resto de parques. También es verdad que Zion, dentro de la ruta, no es de los parques más visitados. Os explicamos porqué decimos esto…

Llegábamos a Zion National Park y a medida que nos íbamos acercando, habían señales luminosas por la carretera diciendo que los aparcamientos de Zion estaban llenos y que aparcáramos en los aparcamientos privados de los pueblos por los que íbamos pasando. Sinceramente, no sabemos hasta que punto esto era un timo.

Lo decimos porque eran señales móviles puestas en las aceras y porque nosotros entramos en Zion y aparcamos tranquilamente. Eso sí, por error no aparcamos en el estacionamiento del centro de visitantes, aparcamos en unos aparcamientos que había en una zona de picnic. Pero fue sin querer. Cuando fuimos hasta el centro de visitantes, nos dimos cuenta que nos habíamos pasado la entrada del estacionamiento. Por si a caso, preguntamos a un ranger si podíamos aparcar donde lo habíamos hecho y nos dijo que sí, sin problema.

Cómo moverse dentro de Zion National Park

En Zion hay que dejar el coche estacionado y moverse dentro del parque con los autobuses gratuitos. Y, tenemos que ser sinceros, no está muy bien montado. Un poco caótico todo.

Entrada a Zion National Park

Zion National Park está incluido en el Annual Pass. Así que lo único que hay que hacer es enseñar la tarjeta y pasar. Nada más sencillo. En esta entrada te explicamos todos los detalles para conseguir el Annual Pass:

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

Zion National Park, un poco accidentado

En Zion National Park, a parte de otro trekking, queríamos hacer la caminata más popular, The Narrows. Este trail es facilito y se puede hacer en familia con peques. La gracia es que vas andando por el agua que transcurre dentro del cañón. Pues bien, nuestro queridito monzón apareció de nuevo y no lo pudimos hacer. Lo decimos porque este monzón que se iba moviendo y inundando cada estado por el que pasaba ya nos había hecho cambiar nuestros planes durante la ruta. No pudimos visitar Death Valley porque estaba destrozado pero, a cambio, tuvimos la suerte de descubrir Alabama Hills en California.

Medio parque cerrado…

Llegamos a Zion y la mitad del parque estaba cerrado, ¿el motivo? El día anterior había caído una tormenta repentina que se había llevado por delante a 20 personas que hacían la ruta The Narrows y que no les dio tiempo a salir del agua. Pudieron rescatar a todos con vida excepto a una mujer que todavía la estaban buscando cuando fuimos nosotros. Al cabo de dos días, vimos en las noticias que la habían encontrado…muerta. Así que no dejaban acceder a una parte del parque porque estaban los equipos de rescate. La Ruta por la Costa Oeste de EEUU todavía tenía alguna sorpresita más guardada para nosotros…

Así que no nos quedaba otra que cambiar de ruta, en lugar de The Narrows que era bien facilita, hicimos Angel’s Landing que básicamente consiste en subir hasta la parte más alta del canyon de Zion. Y esto después de hacer trekking por Valley of Fire….De verdad que las vistas eran increíbles, IMPRESIONANTES pero fue duro llegar hasta arriba.

Inundaciones repentinas en Zion National Park

Aquí no acaba la cosa, cuando acabamos de hacer la ruta de Angel’s Landing, que estábamos destrozados, nos dimos cuenta que estaban evacuando el parque por aviso de inundaciones repentinas graves (como las del día anterior). El tema es que nos llegó un aviso al móvil. No sabemos en qué momento se habían hecho con nuestros datos pero bueno, welcome to USA.

Con el bus nos llevaron hasta el centro de visitantes. Allí la gente estaba como loca, corriendo y recogiendo todo. Tuvimos que salir corriendo con el coche. Pero de camino, empezó a diluviar y llegamos al coche como si nos hubiéramos metido en una piscina. Para darle más emoción, cortaron la carretera que atravesaba el parque y que nos llevaba directamente hasta el alojamiento de Bryce. En lugar de eso, tuvimos que volver a dar una vuelta gigantesca con el coche reventados del trekking. No comments.

Angel’s Landing

Angel’s Landing fue el trail que escogimos para hacer en Zion National Park. Este trail te lleva hasta la parte más alta del cañón de Zion y llegar hasta la parte más alta es muy pero que muy emocionante. Las vistas son de vértigo. Absolutamente impresionantes tanto en el final como durante todo el recorrido.

Avisamos que es un trail un poco duro. No es duro técnicamente más allá de ir con cuidado para no caer al vacio, pero habría que ser muy pero que muy torpe. El sendero está perfectamente acondicionado y en buen estado. Decimos que es duro porque es todo, todo en subida y con mucho desnivel. Si no estás acostumbrado a andar o a hacer este tipo de rutas, no lo recomendamos para nada.

Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Subiendo a Angels Landing en Zion. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

De camino a Bryce Canyon

Como ya os hemos contado, tuvimos que dejar dar una vuelta enorme para llegar hasta nuestro alojamiento. Esa noche, dormimos en un sitio precioso a tan solo 5 minutos de la entrada de Bryce Canyon.

Dormimos en Quality Inn Panguitch/Quality Inn Bryce Canyon a las afueras de Panguitch. Nos costó 96$/noche. Maravilloso alojamiento en medio de la naturaleza y con unas vistas preciosas. Todo super limpio. Cama comodísima. Se puede aparcar en la puerta de la habitación. Además el desayuno fue espectacular.

Siguiente etapa…

Al día siguiente visitábamos uno de los parques más espectaculares, Bryce Canyon. Este parque nacional es increible. Aunque habíamos visto mil fotos, verlo en directo fue indescriptible. Bryce tiene paisajes de otro planeta. No os lo podéis perder…

Día 9. Bryce Canyon-Moab

Enlaces relacionados:

#Ruta por la Costa Oeste de EEUU-Itinerario de Viaje

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Las Vegas

Las Vegas -ViatgeLovers.com

Por fin llegábamos a Las Vegas! Y poco podemos decir de esta vibrante ciudad que no se sepa ya. A nosotros nos fascinó, nos sorprendió y nos impactó y eso que pensábamos que nos iba a gustar. Para visitar Las Vegas hay que poner en pausa la conciencia sobre el cambio climático, el derroche energético y el consumismo salvaje y observarla como si estuviéramos dentro de un espectáculo non-stop. Los juicios de valor ya los podéis poner en un ladito para conocer de cerca el capitalismo salvaje y amoral de Las Vegas. Te lo contamos todo en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior habíamos llegado a Las Vegas después de visitar Alabama Hills, una maravilla de paraje que parecía sacado de una película. Si todavía no la has leído, no te pierdas esta entrada:

Día 6. Lone Pine-Alabama Hills-Las Vegas

Habíamos llegado el día anterior a Las Vegas y, por la noche, estuvimos paseando por el Strip de Las Vegas alucinando literalmente con la ciudad en su máximo apogeo. En esta entrada te contamos toooodo lo que disfrutamos en Las Vegas.

Cuánto tiempo dedicarle a Las Vegas

Nosotros creemos que si Las Vegas es una parada dentro de un Viaje por la Costa Oeste de EEUU, con un día entero a tope sería suficiente, máximo dos. Las Vegas hay que verla de día, pero, por supuesto de noche. Hablamos de un día completo que incluya día y noche.

Otro tema es si vamos a Las Vegas expresamente de vacaciones. Es decir, solo a estar en Las Vegas, salir de fiesta, ver espectáculos y jugar en los casinos. En ese caso, dependerá del tiempo que le queráis dedicar y el dinero que os queráis gastar.

Alojamiento en Las Vegas

Alexis Park All Suite Resort (Las Vegas). 94$/noche. Nos sorprendió a lo grande el alojamiento, en positivo! Habitación enorme tipo apartamento. Con minicocina, camas enormes, baño enorme. Todo a lo grande como en Las Vegas. Tenía 3 piscinas. Todo fantástico. Eso sí, no estaba en el Strip. Había que andar un poquito.

Nos sorprendió muchísimo que los precios de los alojamientos en Las Vegas era mucho más bajos de lo que pensábamos. Sobre todo, si lo comparábamos con otros puntos del Viaje por la Costa Oeste. Hay todo tipo de alojamiento y para (casi) todos los presupuestos.

Normalmente la gente tiende a buscar un hotel en el Strip. Nosotros no nos alojamos en el Strip. Nos alojamos como a 15′ andando del Strip. El hotel nos encantó, era enorme, las instalaciones eren geniales, tenía 3 piscinas y todo tipo de servicios, la habitación era brutal y el baño todavía más peeeero tenemos que decir una cosa, hay que andar un poquito desde el Strip y quizás no a todo el mundo le apetezca. También hay que tener en cuenta que andar hasta el Strip con el solazo de Las Vegas se puede hacer todavía más largo. A nosotros sí nos compensó y tampoco nos importó lo más mínimo, pero dependerá de cada persona.

Otro punto a favor es que el hotel tenía aparcamiento, imprescindible porque llegábamos en coche. Este punto, hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de buscar alojamiento en Las Vegas.

Cómo visitar Las Vegas

Nosotros llegamos a Las Vegas en nuestro coche de alquiler, pero para visitar el Strip lo hicimos a pie, con el bus (DEUCE) y con el Monorail. No recomendamos para nada desplazarse por el Strip de Las Vegas en coche porque está bastante congestionado.

Nosotros visitamos Las Vegas por libre pero si prefieres hacerlo de una manera bastante más cómoda y sin pasar calor puedes visitarla en un tour nocturno en autobús descapotable y si prefirieres algo más exclusivo puedes optar por un tour privado por Las Vegas con guía en español.

Transporte público en Las Vegas:

El DEUCE, el bus de Las Vegas

Lo que hicimos nosotros fue comprar el billete de bus de DEUCE de 24h. El bus te lleva desde la mítica señal de Welcome to las Vegas hasta Freemont Street. Es muy muy práctico. El billetes lo compramos en las máquinas que hay cerca de las paradas de bus. Por supuesto, se puede pagar con tarjeta.

Este bus funciona las 24 horas del día con una frecuencia de entre 15 y 20 minutos. En hora punta, puede ir un poco lento porque hay tráfico en el Strip. El funcionamiento es muy fácil, una línea sube y la otra baja, así de simple.

Una cosa que hay que tener muy en cuenta sobre este bus, el aire acondicionado está como en el polo norte. En Las Vegas les da bastante igual el cambio climático y, de hecho, en todos los sitios en los que estuvimos durante la Ruta por la Costa Oeste. De verdad que hacía mucho frío. Ya en los buses lanzadera de Yosemite National Park alucinamos con el frío que hacía pero, nada comparado con este bus del hielo en Las Vegas. En serio, nosotros estábamos congelados. Pero como ya llevábamos chaqueta para el interior de los hoteles y casinos, como mínimo nos podíamos tapar un poco.

Monorail, el Air Train de Las Vegas

También nos subimos a Las Vegas Monorail para movernos entre algunos de los hoteles del Strip. Este tren es una experiencia más de Las Vegas y hay que probarlo. El Monorail conecta los hoteles del Strip, es gratuito y va de hotel en hotel sin tener que salir a la calle. No hace falta alojarse en los hoteles por donde pasa el Monorail para utilizarlo, es de libre acceso .

Qué visitamos en Las Vegas

¡Welcome to Las Vegas!

A primera hora de la mañana, subimos al bus DECAI y bajamos en la última parada, sin duda, la más famosa, la señal de Welcome to Las Vegas.

Nos habían dicho que siempre había mucha cola para hacerse la foto, pero la verdad que, quizás porque era muy temprano todavía, solo había un par de grupos delante nuestro y rápidamente estábamos posando debajo de la señal.

Una recomendación: creemos que es mejor ir durante el día, sobre todo para hacer la foto. Durante la noche, la señal está iluminada y es muy chula pero para que queden bien las fotos es un poco más complicado. Y, vamos a ver, allí se va a hacerse la mítica foto, no a visitar un museo.

Organización ante todo. Nosotros nos hicimos la foto el uno al otro y luego le pasamos el móvil a la mujer que teníamos delante para que nos hiciera las fotos. Previamente, nosotros les habíamos hecho las fotos. Así lo hace todo el mundo. La gente tiene mucha paciencia y se espera. No hay problema. Eso sí, para no hacer desesperar a la gente que está en la cola asándose bajo el Sol, sería un detallito llevar la pose pensada antes de que llegue el turno.

Las Vegas -ViatgeLovers.com
Las Vegas -ViatgeLovers.com

Hoteles y casinos del Strip

Subimos en el Bus DECAI y fuimos bajando en todas las paradas que quisimos. Los hoteles son parques de atracciones. A veces, nos costaba encontrar la salida…impresionante. Los hoteles no son los típicos hoteles. Todos están customizados y ambientados en alguna temática, puede parecer cutre pero de verdad que está tan bien hecho que no lo es.

Para movernos entre algunos de los hoteles, utilizamos el Monorail que va de hotel en hotel con aire acondicionado y sin tener que salir a la calle. El Monorail es gratuito.

Dentro de los hoteles y casinos hace mucho frío. Imprescindible llevar una manga larga y algo para el cuello. El trono del frío polar se lo lleva el bus.

Os hacemos un listado de los hoteles/casinos que visitamos.

Luxor Hotel. Este hotel es impresionante. Por dentro, han recreado el interior de una pirámide. Brutal.

Excalibur Hotel. La decoración exterior de este hotel es buenísima.

Hotel Excalibur en Las Vegas -ViatgeLovers.com
Hotel Excalibur en Las Vegas -ViatgeLovers.com

New York- New York Hotel and Casino. Este es uno de los hoteles que nos pareció que mejor ambientado estaba. Una pasada de verdad. Las calles de Nueva York recreadas con todo detalle. En el exterior, tienen una Replica de la Estatua de la Libertad. Foto obligada.

New York-New York en Las Vegas -ViatgeLovers.com
New York-New York en Las Vegas -ViatgeLovers.com

CityCenter. Es como un centro comercial enorme con un montón de cosas para visitar. Recomendamos dar un buen paseo, porque como os estáis imaginando, no es un centro comercial normal y corriente, es todo un espectáculo.

The Cosmopolitan Las Vegas. Un casino enorme. Siempre es curioso entrar y ver la fauna que invade los casinos a cualquier hora del día.

Planet Holywwod Resort and Casino. Este hotel/centro comercial/casino está ambientado como si fuera de noche. Cielo estrellado y nubes claras. Increíble. Lo atravesábamos entero para ir y volver de nuestro hotel porque ocupaba una manzana entera y así no teníamos que andar por la calle. Hacía bastante frío dentro.

Bellagio. Lo mejor del Bellagio sin duda es el espectáculo nocturno de las fuentes.

Paris Las Vegas. Un hotel recreando los iconos más míticos de París. Incluida una réplica de la Torre Eiffel. Foto obligatoria.

ViatgeLovers.com
Paris-Las Vegas. ViatgeLovers.com

Caesars Palace. Uno de los hoteles más míticos y que se encuentra en la localización estrella del Strip.

The Linq Promenade. Esta calle está repleta de restaurantes y puestos de comida rápida. Por si os interesa, hay un In N’ Out al que hay que ir sí o sí!

Gondola Rides at Venetian. Imprescindible ver el brutal montaje que tienen con las góndolas. Nosotros alucinamos. Te entra aquella cosa del gigantesco derroche energético con estos sitios así pero vamos que sorprenderte te va a sorprender. Todo lo bestia y a lo grande.

Las Vegas -ViatgeLovers.com
Hotel Venetian en Las Vegas -ViatgeLovers.com

Fremont Street, final del Strip

Esta calle, Fremont Street, es la última parada del Bus DECAI. A nosotros no nos pareció gran cosa comparado con todo lo que ya habíamos visto. Es una calle cubierta con un montón de tiendas de souvenir y restaurantes muy caros. La música por los altavoces está a reventar y hay un montón de homeless en una situación deplorable a los que mucha gente mira como si fueran parte del decorado.

Espectáculos de noche

Cuando cae la noche, Las Vegas todavía coge más ritmo (vale, esto ya lo sabe todo el mundo…). Las calles se llenan de gente (de todo tipo de gente…) hay que verlo en directo. Por cierto, allí podéis ir de cualquier manera, es prácticamente imposible que podáis llamar la atención. La gente en general va bastante bebida y drogada, el ambiente a medida que avanza la noche va subiendo de tono. Además es cuando mejor temperatura hay y eso hace que todo el mundo salga en masa. La mayoría de turistas locales se pasan el día encerrados en el hotel y después salen cuando cae la noche.

Imperdible ver de noche el brutal espectáculo de The Volcano y las Fuentes del Bellagio. Impresionante. Nosotros pensábamos que era el típico espectáculo de fuentes y lucecitas y nada que ver. En Las Vegas es todo a lo grande.

The Volcano todavía nos alucinó más que las Fuentes del Bellagio.

Los horarios de The Volcano es a las 20h, 21h, 22h. Y las fuentes del Bellagio cada 15′.

Otra opción muy chula para disfrutar de Las Vegas por la noche y verla en su máximo esplendor es hacer un tour nocturno por Las Vegas.

Excursiones desde Las Vegas

Una de las excursiones más chulas para hacer desde Las Vegas es visitar el Valley of Fire. Nosotros visitamos este precioso State Park con nuestro coche de alquiler pero también se puede hacer en una excursión organizada con guía en español.

Siguiente etapa…

Al día siguiente, dejábamos atrás Las Vegas y visitábamos Valley of Fire y el impresionante Zion National Park donde, de nuevo, las lluvias nos dieron algun sustito…Te lo contamos todo en esta entrada:

Día 8. Las Vegas-Valley of Fire-Zion National Park-Panguitch

Enlaces relacionados:

#Ruta por la Costa Oeste de EEUU-Itinerario de Viaje

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Alabama Hills, una sorpresa en California

Alabama Hills -ViatgeLovers.com

Durante nuestro viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos encontramos algunas inclemencias meteorológicas que nos obligaron a modificar la ruta y eso fue exactamente lo que nos iba a pasar durante el día de hoy. La parte positiva es que pudimos descubrir un lugar del que ni tan solo habíamos oído hablar, las preciosas montañas de Alabama Hills. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior, estuvimos recorriendo el famosísimo Yosemite National Park. Te contamos toda la experiencia en esta entra. ¡No te la pierdas!

Día 5. Mariposa-Yosemite-Lone Pine

Itinerario:

  • Lone Pine-Alabama Hills: 6 millas 10 minutos.
  • Alabama Hills-Las Vegas: 312 millas 5h (Hay que puntualizar que tuvimos que dar una vuelta enorme porque por culpa de unas repentinas inundaciones todas las carreteras que conectaban Lone Pine con las Vegas estaban cortadas. Un viaje de 2h se convirtió en uno de 5 horas…cosas que pasan!)
  • Alojamiento: Alexis Park All Suite Resort (Las Vegas). 94$/noche. Nos sorprendió a lo grande el alojamiento, en positivo! Habitación enorme tipo apartamento. Con minicocina, camas enormes, baño enorme. Todo a lo grande como en Las Vegas. Tenía 3 piscinas. Todo fantástico. Eso sí, no estaba en el Strip. Había que andar un poquito.

Death Valley, no pudo ser

Antes de continuar con el relato, os ponemos un poquito en contexto.

La idea inicial del planning era visitar Death Valley y después llegar a Las Vegas. Pero había habido graves inundaciones y Death Valley estaba completamente arrasado. El problema no era solo que Death Valley había desaparecido bajo el agua, el problema más grave era que la lluvia había arrasado con todas las comunicaciones entre Lone Pine y Las Vegas.

Así que tuvimos que reajustar el itinerario de viaje. En el hotel de Lone Pine nos recomendaron una ruta por Alabama Hills. Unas montañas que se encontraban a 10 minutos en coche del pueblo.

La verdad es que nos habíamos tomado bastante bien el tema de Death Valley y fuimos a conocer Alabama Hills sin darle más vueltas. Era una oportunidad para conocer un sitio nuevo que ni nos habíamos planteado.

Alabama Hills, una grata sorpresa!

Alabama Hills nos encantó!! El camino está sin asfaltar, es todo de pista pero se puede ir en coche tranquilamente porque está en muy buenas condiciones. Nosotros habíamos alquilado un turismo normal, si SUV ni nada por el estilo y no tuvimos el menor problema ni en Alabama Hills ni en el resto del viaje.

Alabama Hills -ViatgeLovers.com
La pista para el coche era así -ViatgeLovers.com

Aparcamos en lo que creemos que era un estacionamiento para coches (no estamos muy seguros). El paisaje era precioso y único. Un lugar super peculiar con unas formaciones rocosas fascinantes. No teníamos claro qué teníamos que hacer pero vimos que había algunos trails marcados y, finalmente, hicimos una ruta circular chulísima que estaba perfectamente señalizada.

Alabama Hills -ViatgeLovers.com
Alabama Hills -ViatgeLovers.com

El camino estaba lleno de rocas en forma de arcos de todos los tamaños con las montañas nevadas de fondo. Todo muy de postal. Tenemos que decir que en directo es mucho más espectacular que en las fotos, que tampoco nos han quedado muy de profesional.

Alabama Hills -ViatgeLovers.com
Alabama Hills -ViatgeLovers.com
Alabama Hills -ViatgeLovers.com
Alabama Hills -ViatgeLovers.com

Visitamos el pueblo de Lone Pine

Como teníamos que llenar el depósito del coche antes de empezar la ruta, aprovechamos para visitar Lone Pine. El día anterior llegamos pasadas las 10 de noche y no vimos nada.

Lone Pine es muy pequeño pero merece sí o sí una visita. Parece un antiguo pueblo del oeste sacado de un decorado de película. Es encantador. Se visita rápido. Nosotros hicimos fotos de prácticamente todos los edificios. ¡Muy bonito!!

Lone Pine -ViatgeLovers.com
Lone Pine -ViatgeLovers.com
Lone Pine -ViatgeLovers.com
Lone Pine -ViatgeLovers.com

Desde Alabama Hills a Las Vegas

Ahora sí, empezaba el gran viaje hasta Las Vegas. Nos esperaban 4 horas de camino. La verdad que llegados a este punto y teniendo en cuenta que estábamos de vacaciones, tampoco nos íbamos a quejar. Nos lo tomamos con filosofía.

La parte positiva es que en la mega vuelta que dimos, pudimos disfrutar de estampas típicas de las pelis americanas. Montañas, desierto y pueblos perdidos en mitad de la nada. La verdad que el trayecto fue bastante entretenido. Conducir por la Costa Oeste de Estados Unidos ya es una experiencia en si. Los paisajes son impresionantes y te entran ganas de parar cada cinco minutos.

Por supuesto, tuvimos que parar para comer. Super importante llevar siempre provisiones de comida y agua porque no durante millas y millas no vimos ni tiendas ni restaurantes, solo montañas y desierto. Este y otros consejos más super útiles te explicamos en esta entrada que os dejamos a continuación:

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

Lo mismo os decimos con la gasolina. Tuvimos que parar en la primera gasolinera que vimos en la autopista después de no se cuantas horas sin ver ni una sola gasolinera. Ya llegando a Las Vegas, en medio del desierto, encontramos una y ni nos lo pensamos.

¡Por fin en Las Vegas!

La entrada a Las Vegas por carretera es impresionante. Horas y horas de puro desierto y de golpe y porrazo se levanta una ciudad entera. La vista desde la autopista cuando nos íbamos acercando era brutal!

Encontrar nuestro alojamiento fue muy fácil. Estábamos un poco preocupados por el tráfico pero no encontramos nada de cola. La circulación está muy bien organizada dentro de las ciudades y, sinceramente, nos pareció muy cómoda.

Alojamiento en Las Vegas

En Las Vegas nos alojamos en Alexis Park All Suite Resort. No se encontraba justo en el Strip pero estaba genial igualmente. La verdad que nos sorprendió porque solo nos había costado 94$/noche (teniendo en cuenta los precios del resto de alojamientos…)

Después de hacer el check in y recuperarnos del tute de coche, salimos a explorar Las Vegas. La verdad que estábamos impacientes por conocer de primera mano la ciudad. La habíamos visto tantas veces en películas y series que sentíamos muchísima curiosidad. Pensábamos que no nos gustaría pero….

Las Vegas de noche

Antes de continuar, un tema sobre Las Vegas. Es cierto que hace calor pero quizás porque veníamos de asarnos vivos en Barcelona, no nos parecía una cosa tan exagerada. De hecho, no llegamos nunca a tener la temperatura que habíamos alcanzado en casa y, lo mejor de todo, no había ni rastro de humedad!!

Fuimos directos al Strip de Las Vegas a disfrutar de los casinos y de los espectáculos gratuitos de The Volcano y de las fuentes del Bellagio. Ambos son impresionantes!!! No os penséis que es un jueguecito de luces y punto, nada más lejos de la realidad.

Entramos a un montón de casinos y de hoteles. Lo que pasaba es que el aire acondicionado estaba super fuerte dentro de los sitios y hacía muchísimo frío. Ya nos lo habían dicho y, siempre llevábamos una chaqueta para el interior de los sitios. Surrealista.

Las Vegas -ViatgeLovers.com
Un centro comercial en Las Vegas recreando la noche -ViatgeLovers.com

La noche en Las Vegas es todo un espectáculo en si. Solo el hecho de ir andando por el Strip y observar toda la fauna que se mueve es hipnótico. Es todo tan tan a lo grande que realmente llama muchísimo la atención. Y, sí, es un lugar frívolo donde se pasan el cambio climático por el forro y la mayoría de normas sociales pero a nosotros nos encantó. Es tan extremo que solo por la curiosidad que despierta, nos atrapó.

En la entrada del día siguiente, te contamos en detalle todo lo que vimos e hicimos en Las Vegas!

Siguiente etapa…

Al día siguiente, recorrimos el Strip de Las Vegas de punta a punta! No te pierdas todo lo que tiene Las Vegas para ofrecer y para sorprender…

Día 7. Las Vegas: desde Las Vegas Welcome Sign hasta Fremont Street

Enlaces Relacionados:

#Ruta por la Costa Oeste de EEUU-Itinerario de Viaje

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Yosemite, Ruta por la Costa Oeste

Costa Oeste -ViatgeLovers.com

Yosemite National Park es una de las visitas obligatorias en una Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos. Nadie se quiere perder uno de los parques nacionales más famosos de EEUU y con razón! Te contamos nuestro paso por Yosemite en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior recogíamos nuestro coche de alquiler en San Francisco y empezaba nuestro roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos. La primera parada fue Mariposa Grove. Te contamos todos los detalles de nuestra experiencia en Mariposa Grove en esta entrada:

Día 4. San Francisco-Mariposa Grove-Mariposa

Itinerario:

  • Mariposa-Yosemite: 33 millas (45 minutos aprox.)
  • Yosemite (pasando por la Tioga Pass)-Lone Pine: 160 millas (3 horas aprox.)
  • Alojamiento: Lone Pine Budget Inn. 123$/noche. Alojamiento correcto. Sin desayuno. Muy limpio. Se podía aparcar en la puerta de la habitación. El pueblo de Lone Pine nos encantó.

Reservar entrada en Yosemite

Para entrar en Yosemite es necesario reservar entrada especificando día y hora de entrada. Para hacerlo, solo hay que entrar en la web oficial y pagar 2$. Solo piden el nombre y el pasaporte.

Es muy importante hacer la reserva con muchos meses de antelación. De otro modo, puede pasar que justo el día que queremos ir, no queden entradas.

La fecha de la reserva es solo para la primera vez que se entra en Yosemite, después se puede entrar a cualquier hora durante los tres días siguientes. Nosotros ya habíamos entrado el día anterior en Mariposa Grove que forma parte del parque nacional de Yosemite, por lo tanto, hoy podíamos entrar a cualquier hora.

Annual Pass, imprescindible!

También habíamos comprado el Annual Pass en Mariposa Grove. Nos había costado 80$ por vehículo y pagamos con tarjeta (era obligatorio). El Annual Pass nos servía para entrar en todos lo parques nacionales.

Te contamos todos los detalles sobre el Annual Pass en este post:

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

Cómo visitar Yosemite

Yosemite es muy fácil de visitar. Se puede recorrer en coche por libre o con los autobuses gratuitos que recorren el interior del parque. Nosotros optamos por aparcar el coche en Curry Village donde hay un estacionamiento enorme y después de hacer el trail de Vernal Fall que empieza en ese punto, decidimos recorrer el parque con los autobuses.

Se puede visitar con el coche pero si se va llenando, cuesta bastante encontrar estacionamiento. Por eso optamos por esta opción. La verdad que es muy cómodo. Esta muy bien montado y la frecuencia de autobuses es muy alta. Pasa un bus detrás de otro.

Los autobuses lanzadera son gratuitos y llegan al inicio de absolutamente todos los trails del parque. También te llevan hasta las paradas típicas del parque donde se encuentran los lugares más famosos. En cada parada, están los mapas con los circuitos de cada bus. Es facilísimo entender el funcionamiento.

Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Costa Oeste -ViatgeLovers.com

Una cosa que hay que saber sobre estos buses: el aire acondicionado está a reventar, es como entrar en un congelador. Increíble el derroche de energía. Ya podéis llevar algo para taparos porque es una cosa exageradísima. La gente estaba tiritando. Nos pasó lo mismo con el aire acondicionado durante todo el viaje y de mientras en Barcelona estábamos a 40ºC con niveles de humedad como estar en una sauna 24 horas y habían impuesto el famoso límite de temperatura del aire acondicionado para no malgastar energía, el cambio climático, etc. Sin comentarios.

Entrando en Yosemite

Salimos muy muy temprano del pueblo de Mariposa y a las 7 am ya estábamos entrando en Yosemite. Yosemite tiene varias entradas, la que nos quedaba más cerca era El Portal. No encontramos nada de tráfico en la garita de entrada y desde el coche enseñamos la reserva del día anterior y el Annual Pass. Trámite que apenas duró un minuto.

Fuimos parando en los lugares más típicos porque todavía no había nada de tráfico. Después aparcamos directamente en Curry Village Parking. Dejamos el coche estacionado en este parquing todo el tiempo que estuvimos en Yosemite. Habíamos leído que Yosemite estaba muy masificado pero a pesar de ser temporada alta, realmente no nos lo pareció. Quizás se deba al cupo de entrada que han implantado. Pero nosotros no tuvimos problema para circular por allí, ni para encontrar aparcamiento.

Desde Curry Village Parking empezamos la subida a Vernal Falls. Una maravilla.

Vernal Falls, una joya en Yosemite

Desde donde habíamos dejado el coche hasta llegar al inicio del trail, nos costó un poquito ubicarnos y encontrar el inicio del trail. Peeero como siempre google.maps al rescate.

El camino hasta Vernal Fall está perfectamente señalizado (como todas las rutas en Yosemite). El paisaje que fuimos encontrando también nos pareció precioso. Las montañas de granito de Yosemite son muy características y uno de los símbolos del parque.

El primer tramo del camino transcurre por la ladera del rio inmerso en el bosque. Una vez superada esta parte, empieza ya toda la subida que no para hasta llegar a la parte superior de las cascadas de Vernal Falls.

La subida también se divide en varios tramos. La primera parte está bien acondicionada y, a pesar de que es todo el rato subida, no hay problema con tropezarse ni nada por el estilo porque el camino está impecable. La parte final es la más dura y con más desnivel. Lo que nos sorprendió es que justo antes de empezar la última subida por la ladera de la montaña, los guardias forestales habían montado un puesto para asegurarse de que todo el mundo que subía hasta la cima de las cascadas llevaba el calzado y la ropa adecuada. Además informaban del avistamiento de osos, del estado del camino y de las condiciones climáticas. Si hay malas condiciones por cualquier motivo o se han visto osos, cortan la ruta. Otra cosa que nos sorprendió en positivo es que había una fuente de agua para rellenar las botellas. Fantástico la verdad.

Yosemite -ViatgeLovers.com
Subiendo a Vernal Fall en Yosemite -ViatgeLovers.com

En la cima de Vernal Falls

La ruta es toda en subida y sobre todo el tramo final muy pronunciada. En total son 6km si la empiezas des de el aparcamiento. La cascada es BRUTAL!!!!! La mejor perspectiva se tiene en el tramo final cuando se sube en paralelo a la cascada. La ruta llega hasta el inicio de la cascada y la parte más elevada. Las vistas del valle son espectaculares.

Íbamos con el tiempo justo porque todavía queríamos hacer muchas cosas en Yosemite, así que no nos quedamos mucho rato en la cima.

Yosemite -ViatgeLovers.com
Yosemite -ViatgeLovers.com

Por cierto, durante todo el camino nos fuimos encontrando un montón de ardillas que estaban encantadas de la vida con los visitantes. La parte superior, estaba lleno y había que ir con cuidado porque eran rapidísimas robando comida.

Durante la bajada, ya más relajados viendo que íbamos bien de tiempo, aprovechamos para hacernos más fotos y disfrutar con más calma de esta maravilla de Yosemite.

Yosemite Falls

De nuevo ya en Curry Village Parking, decidimos no mover el coche y movernos por Yosemite con los autobuses gratuitos de dentro del parque. La primera parada que hicimos con el bus fue las Yosemite Falls. Visita obligada.

Las cascadas se dividen en Upper Yosemite Falls y Lower Yosemite Falls. Para ver la parte superior, Upper Yosemite Falls, hay que hacer un trekking que entre ida y vuelta ocupa todo el día, motivo por el cual quedó descartado, pero que nos arrepentimos infinito de no haberlo podido hacer.

La parte que todo el mundo visita es la parte de Lower Yosemite Falls. El bus te deja a dos minutos andando, sin subida ni nada. Tenemos que decir que fue un poquito decepcionante porque casi no había agua. Y la verdad, después de ver las Vernal Falls….nos supo a muy poco. Vamos es que caía un hilito de agua. Seguramente en la primavera con el deshielo, deben ser impresionantes.

Yosemite Falls -ViatgeLovers.com
Yosemite Falls prácticamente sin agua -ViatgeLovers.com

Visitando los lugares más emblemáticos de Yosemite

Después de ver las Yosemite Falls, volvimos al bus y fuimos bajando en los lugares más míticos. Los autobuses tenían el aire acondicionado al máximo y de verdad que hacía un frío horrible, estaba todo el mundo congelado. Nosotros llevábamos manga larga y pantalones largos para protegernos del Sol y como mínimo nos sirvió para no coger una pulmonía pero hasta el chubasquero nos tuvimos que poner porque no se podía aguantar.

Paradas que hicimos con el bus: Tunnel View, El Capitán, Bridalveil Fall, Mirror Lake y, por supuesto, Half Dome.

Todos son lugares emblemáticos de Yosemite y en ninguno de ellos hace falta andar ni dos metros. Te bajas del bus, te haces la foto y te vuelves a subir. Por eso, si has viajado un poquito o has hecho montaña, quizás visitar así Yosemite te sepa a poco, que es lo que nos pasó a nosotros.

Si volviéramos a hacer el viaje, destinaríamos un día más para poder hacer algún trekking más tipo el de Vernal Fall y no haríamos para nada estas paradas. Siempre los mejores tesoros son los que están escondidos.

Yosemite es un parque que está muy preparado para no andar. Y lo cierto es que también hay infinidad de trails de todo tipo de dificultad. A nosotros, que nos encanta la montaña, tendríamos que haber incluido alguno de estos trails. Así que ya sabéis….que nos os pase a vosotros.

Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Míticas montañas de la Costa Oeste -ViatgeLovers.com

Tioga Pass

Después de todo el tute en Yosemite, subimos al coche e hicimos atención…160 millas en coche hasta llegar a Lone Pine. En total, tardamos unas 3 horas. Evidentemente, llegamos de noche a Lone Pine. Pero el camino de vuelta, lo hicimos por la impresionante Tioga Pass. ALERTA porque este puerto de montaña solo abre en verano. Y acorta mucho la distancia entre Yosemite y Lone Pine. Tioga Pass también forma parte de Yosemite.

En Tioga Pass, paramos en Tuolumne Grove uno de los sitios que más nos gustó de Yosemite. Este sendero es también para visitar secuoyas. Eso si la ruta es mucho más exigente que el paseíto por Mariposa Grove. Nos gustó mucho y las secuoyas eran mucho más espectaculares, algunas caídas, tumbadas en el suelo y se podía apreciar su enorme longitud. Avisamos, el trekking es, primero, todo bajada y luego subida, subida, subida…y esto después del trekking de Vernal Fall

Yosemite -ViatgeLovers.com
Tuolumne Grove -ViatgeLovers.com

De camino a Lone Pine, se venía drama

Todo iba bien hasta justo antes de llegar a Lone Pine cuando vemos un cartel luminoso enorme en la autopista que dice que Death Valley y todos sus accesos por carretera estan cortados por culpa de un (atención) un monzón. Primero, queríamos autoconvencernos de que no ponía lo que realmente ponía pero, a medida que íbamos llegando, había cada vez más y más pantallas avisando del desastre. Igualmente, hacíamos ver que no pasaba nada y que al día siguiente iríamos a Death Valley como si nada.

Malas noticias en Lone Pine

Llegamos super tarde a nuestro alojamiento de Lone Pine y muy cansados. Lo primero que nos dijo el hombre de recepción era lo que no queríamos oir. Death Valley estaba destrozado por graves inundaciones y no solo Death Valley había prácticamente desaparecido si no que todas las carreteras que comunicaban Lone Pine con Las Vegas estaban cortadas. Nosotros allí medio zombies con esta super noticia que nos estaba sentando mal no, lo siguiente.

El hombre muy majo, nos recomendó una ruta por las montañas de Alabama Hills muy cerquita de Lone Pine y así aprovechar el día siguiente. Eso sí, de lo que no nos escapábamos era de dar una vuelta enorme para poder llegar a Las Vegas. Solo os decimos que de Lone Pine a Las Vegas en principio había solo 2 horas parando en Death Valley y ahora teníamos que ir hasta Barstow y de allí a Las Vegas, que en total fueron 5 horas. Sin comentarios. Nos fuimos a dormir, todavía con la esperanza de que al día siguiente, milagrosamente, todo estuviera solucionado…

Alojamiento en Lone Pine

Por cierto, en Lone Pine nos alojamos en Lone Pine Budget Inn. El motel está super bien ubicado. Tiene muy fácil acceso en coche. Nos costó 123$/noche. La habitación era correcta. No entraba desayuno pero estaba muy limpio y el hombre de recepción fue super majo con nosotros!

Siguiente etapa…

Al día siguiente tuvimos que repensar el itinerario que habíamos planeado en un inicio pero esto se convirtió en una oportunidad para descubrir nuevos y preciosos lugares de la Costa Oeste de Estados Unidos. No te pierdas la maravilla natural que tenía Lone Pine preparada para nosotros!

Día 6. Lone Pine-Alabama Hills-Las Vegas


Enlaces Relacionados:

#Ruta por la Costa Oeste de EEUU-Itinerario de Viaje

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post contiene enlaces de afiliados. Al reservar a través de estos enlaces, nosotros recibimos una compensación.

Mariposa Grove, secuoyas gigantes en Yosemite

Mariposa Grove -ViatgeLovers.com

El bosque de secuoyas gigantes de Mariposa Grove es una de las atracciones más populares del Parque Nacional de Yosemite. Está situado en la parte sur del Parque Nacional de Yosemite, y alberga más de 500 secuoyas gigantes, algunas de las cuales tienen más de 2.000 años.

Esta fue la primera parada del roadtrip de la Ruta por la Costa Oeste. Nosotros tenemos nuestra propia opinión sobre este lugar…Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Antes de llegar a Mariposa Grove, habíamos pasado dos días recorriendo San Francisco. Una ciudad imprescindible en cualquier viaje por la Costa Oeste. Si todavía no la has leído, aquí tienes la Ruta completa por San Francisco.

Día 2 y 3. San Francisco en 2 días.

Itinerario:

  • San Francisco-Mariposa Grove: 213 millas (3 horas aprox.)
  • Mariposa Grove-Mariposa: 45 millas (50 minutos aprox.)
  • Alojamiento: Miners Inn. 150$/noche. Alojamiento genial. Piscina y desayuno delicioso incluido. Nos encantó. Se podía aparcar en la puerta de la habitación. También teníamos un supermercado justo al lado.

Inicio del Roadtrip por la Costa Oeste: Mariposa Grove

A las 8 de la mañana llegábamos al aeropuerto de San Francisco para recoger nuestro coche de alquiler. Por si vais un poco perdidxs, os ponemos en antecedentes. Ya habíamos llegado a San Francisco tres días antes pero como habíamos estado visitando San Francisco durante 2 días, no habíamos recogido el coche de alquiler a nuestra llegada para ahorrarnos unos días de coche. En San Francisco nos movimos siempre en transporte púbico y, sin duda, os lo recomendamos!

El centro de San Francisco, en concreto, Powell Station que era donde nosotros estábamos alojados, estaba conectado en tren directamente con el aeropuerto. Llegamos al aeropuerto internacional y seguimos las instrucciones que nos había enviado la empresa de alquiler para llegar al mostrador. Hay que tener en cuenta que dentro del aeropuerto, hay hasta un tren que conecta diferentes puntos del aeropuerto, queremos decir que es bastante grandecito.

El pick up del coche fue muy fácil y rápido. SOBRE TODO: Hay que preguntar cómo pagar los puentes porque suelen tener peajes pero ahora ya no hay peajes físicos donde pagar. Para hacerlo, nos facilitaron la web oficial donde hay que abonar la tasa. En principio, te graban con las cámaras de tránsito y después tienes que entrar en la web, poner la franja horaria cuando has pasado el puente, la matrícula y pagar. Nosotros lo hicimos pero tenemos que decir que no nos cobraron nada. No sabemos por qué motivo.

Para salir de San Francisco, encontramos un poco de tráfico pero fue bastante fácil. Como salíamos desde el aeropuerto y no desde el centro de la ciudad, fue mucho más ágil. Llegamos a Mariposa Grove en unas 3 horas conduciendo por unas carreteras en buen estado.

Reserva de la entrada a Mariposa Grove

La entrada a Mariposa Grove se tiene que reservar con muchos meses de antelación, en especial, si se viaja en temporada alta. Hay que tener en cuenta una cosa, Mariposa Grove pertenece al Parque Nacional de Yosemite y la entrada se tiene que reservar para todo el parque. Una vez entras en el día acordado a cualquier zona de Yosemite, ya puedes entrar los siguientes 3 días. Es decir, no reservas la entrada para Mariposa Grove, si no que la reservas para Yosemite.

Para hacer la reserva, hay que entrar en la web oficial y pagar 2$. Solo piden el nombre y el pasaporte. Eso sí, volvemos a insistir que es muy importante hacer la reserva con la máxima antelación posible para evitar disgustos.

Annual Pass, imprescindible!

Cuando entramos en Mariposa Grove, compramos el Annual Pass que ya nos serviría para entrar en todos los parques nacionales. El Annual Pass no sirve para entrar en los State Parks ni en los destinos de territorio Navajo. Lo compramos en la garita de entrada. Un trámite rapidísimo. Nos costó 80$ por vehículo (no por persona). Era obligatorio pagar con tarjeta.

Hemos hecho una entrada muy completa con toda la información necesaria para organizar y planificar un viaje por la Costa Oeste de EEUU, te recomendamos que la leas antes de ponerte a ello:

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

Incendios en Yosemite, un factor importante

Cada año en temporada de verano se suceden grandes incendios en esta zona de Estados Unidos debido a la sequía y a las altísimas temperaturas. Y este tema, no es un hecho aislado, hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de realizar el viaje. Nosotros habíamos estado siguiendo la evolución de los incendios a través de google.maps que siempre marca la evolución del fuego, las zonas afectadas y las carreteras están cerradas o en alerta. No se si lo sabíais, pero es muy útil.

Ya sabíamos que esta zona había ardido durante muchos días justo antes de nuestra llegada e incluso ya casi habíamos descartado la opción de poder visitar Mariposa Grove. No solo eso, es que todas las carreteras de acceso a Yosemite habían estado cerradas. Pero, finalmente, tuvimos suerte y los incendios cesaron antes de llegar nosotros.

Como os decimos, Mariposa Grove había estado cerrado durante muchos días por culpa de unos brutales incendios. Justo acaban de reabrir cinco días antes de nuestra llegada. El panorama con el que nos encontramos era un poquito desolador, por no decir un poquito bastante. La mayor parte del bosque estaba quemado y el suelo literalmente ardía. Habían intentado proteger a las secuoyas del fuego tapándolas con mantas térmicas y, aunque no presentaban grandes daños, sí que tenían la corteza de los troncos quemada.

Mariposa Grove -ViatgeLovers.com
Mariposa Grove -ViatgeLovers.com

Cómo visitar Mariposa Grove

Aparcamos el coche en el aparcamiento oficial y subimos al autobús lanzadera que nos llevó al inicio del sendero. En Mariposa Grove es obligatorio dejar el coche aparcado y acceder con los autobuses gratuitos del parque. Es práctico, lo único es que nos pareció que había muy poquita frecuencia aunque la verdad que no encontramos a mucha gente.

Mariposa Grove -ViatgeLovers.com
Autobuses lanzadera de Mariposa Grove -ViatgeLovers.com

Trails en Mariposa Grove

En Mariposa Grove hay varios senderos que serpentean entre los altísimos árboles. Aunque sin duda, una de las mejores formas de conocer el bosquecillo de Mariposa es recorrer los 3,5 km del sendero Mariposa Grove Trail, que serpentea entre la parte inferior y la superior.

El sendero Mariposa Grove Trail es una excursión fácil para todas las edades y niveles de forma física, y es una forma estupenda de acercarse a algunos de los árboles más emblemáticos de Yosemite. En principio es una ruta circular que comienza y termina en el Centro de Visitantes Mariposa Grove. El sendero pasa junto a algunos de los árboles más grandes y antiguos como el Grizzly Giant, el California Tunnel Tree y el Wawona Tunnel Tree.

El camino del trail está muy bien acondicionado. Es de tierra pero está aplanado y pueden pasar sillas de ruedas y cochecitos de bebe. Lo que sí que recomendamos es llevar calzado cerrado porque si vais en temporada de calor, como nosotros, el suelo arde.

Mariposa Grove -ViatgeLovers.com
El sendero de Mariposa Grove -ViatgeLovers.com

Hay que ser respetuoso con las señales y las vallas que protegen las secuoyas y mantenerse siempre en el camino marcado. Había gente que saltaba las protecciones para hacerse fotos tocando las secuoyas…en fin bastante tienen con aguantar los incendios que también tienen que aguantar a estos personajes.

El Centro de visitantes cuenta con baños enormes y muy limpios de acceso gratuito ( a ver que ya has pagado la entrada pero esto es USA que se paga hasta por respirar) y también hay fuentes de agua potable para rellenar las botellas.

Secuoyas gigantes -ViatgeLovers.com
Secuoyas gigantes -ViatgeLovers.com

Qué llevar para visitar Mariposa Grove

Si lo visitáis como nosotros en verano, hay que llevar todo lo necesario para protegerse del Sol y del calor.

Imprescindible protector solar de factor altísimo porque la cola para subirse al bus lanzadera es a pleno Sol y te mueres allí, por supuesto, gorra y calzado cerrado para no quemarte los pies.

Nosotros siempre vamos muy protegidos del Sol porque el Sol en contacto directo con la piel aumenta la deshidratación, la temperatura corporal y la sensación de agotamiento. Y, un viaje así, es para disfrutarlo…un poco de cabeza.

Otra cosa imprescindible (para todo el viaje) es llevar botellas de agua rellenables (más de una). SUPER IMPORTANTE! En todos los sitios hay fuentes para rellenar las botellas. Es muy práctico.

Qué nos pareció Mariposa Grove

Bueno, nosotros en todos los blogs, webs y, sobre todo, en Instagram (todo de color de rosa) habíamos visto que era una pasada, un lugar TOP (esto literal lo habíamos leído). No es una pasada y hay que ser realista. Está bien. Es un lugar interesante y muy fácil de visitar. No todos los lugares que se visitan en un viaje tienen que ser espectaculares, no pasa nada.

Nosotros si volviéramos a hacer la ruta, no iríamos. Iríamos directamente a Yosemite y para ver secuoyas está Tuolome Grove que nos encantó. Nos pareció precioso. Lo único malo es que el trail de Tuolome Grove tiene muchísimo desnivel y para visitar con personas mayores o con niñas y niños no sería ideal y, en ese caso, sí que sería mucho mejor Mariposa Grove porque es todo plano.

Alojamiento cerca de Mariposa Grove

Habíamos reservado el alojamiento en el pueblo de Mariposa. Creemos que es un muy buen lugar para alojarse porque queda muy cerca de Mariposa Grove y de Yosemite que era nuestro destino del día siguiente. Además el pueblo de Mariposa tiene un montón de gasolineras y de supermercados. Hay un montón de alojamientos, así que es difícil no encontrar una habitación. Eso sí a precios estadounidenses….

Tenemos que confesar que teníamos muy poquitas expectativas en los alojamientos de la Ruta por la Costa Oeste y nos sorprendieron en positivo. El de Mariposa, el Miners Inn, estaba super bien ubicado, tenía piscina, desayuno ( qué pedazo de desayuno!!) y la habitación estaba genial. Por supuesto, tenía un aparcamiento enorme y pudimos aparcar en la puerta de nuestra habitación. Quedamos super contentos.

Habíamos reservado los alojamientos con mucho tiempo, más que nada porqué los más económicos vuelan. Llegamos al hotel e hicimos el check in super rápido. Todo fue muy fácil y cómodo. La habitación nos encantó! Y lo mejor es que el aire acondicionado funcionaba estupendamente. Nos lo habían dejado encendido y parecía un congelador…

Pueblo de Mariposa

Antes de acomodarnos, fuimos a poner gasolina. En Mariposa a pesar de ser un pueblo diminuto, había varias gasolineras. Antes de ir, comprobamos el precio de cada gasolinera en google.maps. Esta opción de google.maps es ideal!!!! Ponen los precios en tiempo real y es una manera excelente de ahorrar en gasolina, ya que se trata de una parte muy importante del presupuesto del viaje.

Otro tema super importante es llenar el depósito del coche siempre que veáis una gasolinera porque se han muchas millas cada día y en muchos tramos del viaje no hay ni rastro de la civilización.

Siguiente tarea, el supermercado. Aunque teníamos en mente la piscina, todavía nos quedaba una cosita más, llenar el coche de provisiones de comida para los próximos días de ruta. Lo mismo que con la gasolina, es importante llevar siempre comida porque en muchos tramos, no hay ni restaurantes, ni tiendas ni nada. También si queréis pasar el día haciendo trekking, es importante planificarlo antes y tener la comida preparada para no depender de la hora de vuelta.

Y, ahora sí, le llegaba el turno a la piscina!

Siguiente etapa…

Al día siguiente, viajábamos hasta Yosemite National Park. También nos encontramos una parte bastante quemada pero hicimos varios trekkings que nos gustaron mucho!

Día 5. Mariposa-Yosemite-Lone Pine


Enlaces Relacionados:

#Ruta por la Costa Oeste de EEU

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post contiene enlaces de afiliados. Al reservar a través de estos enlaces, nosotros recibimos una compensación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies