Día 18. Lima: Centro histórico y Barranco

Este era nuestro último día completo y lo íbamos a dedicar a visitar el Centro Histórico de Lima y la zona de Barranco. Lo mejor del día fue sin duda el festín de comida peruana. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior conocimos el barrio de Miraflores, uno de los distritos más animados de Lima. Si todavía no la has leído, te dejamos toda la entrada completa en el siguiente link: 

⇒Día 17. Ica-Lima: Miraflores

Día 18. Lima: Centro histórico y Barranco

Ruta por el Centro histórico de Lima

Plaza San Martín

Para llegar al centro histórico, lo mejor es desplazarse con el metropolitano. La parada en la que nos tenemos que bajar es «Colmena». De ahí, andamos unos pocos metros y ya nos encontramos con el primer lugar a conocer, la Plaza San Martín. De entrada, lo primero que me viene a la cabeza es el pasado de ciudad colonial.

Lima. Perú -ViatgeLovers.com
Plaza San Martín, Lima. Perú -ViatgeLovers.com

Plaza de Armas

El peso histórico de la capital se hace más evidente conforme nos adentramos por sus callejuelas y llegamos a la Plaza de Armas. Lo que más nos llama la atención es el perfecto estado de conservación de los balcones, las fachadas coloridas y los arcos de los edificios.

Lima. Perú -ViatgeLovers.com
Plaza de Armas, Lima. Perú -ViatgeLovers.com

 

Lima. Perú -ViatgeLovers.com
Otros de los preciosos edificios de la plaza de Armas de Lima. Perú -ViatgeLovers.com

En la misma plaza se encuentra la catedral de Lima y el palacio de gobernación. Por cierto, allí también hay guardias al estilo Buckingham y hasta hacen cambio de turno y todo con la misma solemnidad. Pagar a 6 personas para que se queden allí quietas sin hacer nada, no se si es una buena inversión… estas cosas tan protocolarias parecen que estén hechas más para el entretenimiento del público que para una función real.

Lima. Perú -ViatgeLovers.com
Lima. Perú -ViatgeLovers.com

La Plaza de Armas es realmente bonita. Nos ha gustado muchísimo. No teníamos expectativas tan altas sobre Lima, lo veíamos más como un lugar de paso entre vuelo y vuelo. Además luce un Sol espectacular que todavía le da mucho más encanto al lugar! Parece que estamos en otra época. Nos quedamos un buen rato sentados en las escaleras de la catedral contemplando este hermoso lugar.

Museo de la Literatura

Continuamos hasta el Museo de la literatura que resulta ser una estación de tren y llegamos hasta la Basílica de San Francisco. Por el camino, volvemos a ver a un grupo de estadounidenses comprado souvenirs a críos que no tendrían ni 10 años. Este tipo de turismo, nos da asco.

Lima. Perú -ViatgeLovers.com
De fondo, el museo de la literatura. Lima. Perú -ViatgeLovers.com

Rimac

De regreso, cruzamos el puente y entramos en el distrito de Rimac. Solo hay una parte «habilitada para los turistas». Digo habilitada, porque es el único tramo que se han dignado a mantener y rehabilitar, el resto del distrito está más que abandonado. La que se ve en la foto es la única calle con policía, más allá, chabolas. Es increíble como puede cambiar tantísimo de una calle a otra aunque estén a tocar.

Rimac. Lima. Perú -ViatgeLovers.com
Rimac. Lima. Perú -ViatgeLovers.com

 

Calle turística de Rimac. Lima. Perú -ViatgeLovers.com
Calle turística del distrito de Rimac. Lima. Perú -ViatgeLovers.com

Nos retiramos y nos damos una vueltecita por el parque Alameda Chabuca Granda. El resto de la mañana, lo pasamos paseando por los alrededores.

Gastronomía peruana en Lima

Hoy para comer nos esperaba Cesar, un amigo que habíamos hecho durante nuestro trekking por el Cañon del Colca. Fuimos a comer a Punto Azul, un restaurante muy cerquita de donde teníamos el hostal, en Miraflores.

Nos tocó hacer cola y esperarnos un ratito pero valió la pena!!! Qué festín de pescado y marisco fresco. Todo más que exquisito. Qué acierto de lugar!!!!! Volveríamos a Lima solo para ir a comer a Punto Azul. Si en las fotos la comida ya tiene buena pinta…no sabéis el sabor…BRUTAL! Por fin probamos el ceviche, plato típico de Perú por excelencia! Lo probamos y quedamos totalmente enganchados!! Aquí están los platos…!

Pulpo a la Parrila

 

causa de pescado

 

ceviche de pescado

 

ceviche de conchas negras

 

Helado de mango y maracuyá

 

Choritos a la chalaca

Barranco

Salimos de allí que no podíamos ni respirar y nos fuimos hacia Barranco..aunque una buena siesta nos hubiera sentado mejor…!

Para llegar a Barranco, muy fácil, el metropolitano again y nos bajamos en Boulvard. Solo hay que atravesar la calle peatonal que queda a la derecha y ya se llega a pleno meollo de Barranco. Ufffff cuantísima actividad!! Estaba lleno de gente haciendo todo tipo de actividades! Baile, música, pintura…Barranco es conocido como el distrito bohemio de Lima y ya sabemos por qué!

Mucho venta ambulante de pulseritas, pendientes, collares, artesanos y surfers yendo y viendo de la playa. Incontables locales con un ambiente así rollo hipster, colorines y mucha mucha gente joven.

Barranco es uno de los lugares preferidos por los turistas para alojarse, pero no se por la noche si se debe descansar mucho con tanto ambientazo. Barranco nunca duerme!!

Apuramos hasta la hora de cenar y nos volvimos a nuestro hostal. Se habían acabado nuestros días en Perú. Nos íbamos más que encantados con este viaje. Dejábamos una parte de nosotros en Perú con sus luces y sombras, un viaje del que habíamos aprendido muchísimo y nos ha servido para crecer como personas, una gran experiencia personal.

Siguiente destino…

Al día siguiente, cogíamos un vuelo destino Guayaquil, Ecuador! No para quedarnos, si no para volar de nuevo hacia las Galápagos!!! La vida así es genial!

Si quieres conocer todos los detalles de nuestro siguiente destino en esta vuelta al mundo no te pierdas nuestra Guía para viajar a las Galápagos por Libre


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 17. Ica-Lima

Nos despedíamos de Huacachina y de Ica hacia media mañana. Nos dirigíamos a nuestro último destino en Perú, la capital, Lima. Te contamos nuestras primeras horas en Lima (pequeño contratiempo incluido), alojamiento en Lima y ruta por el Barrio de Miraflores. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior disfrutamos en Huacachina explorando todas las actividades que se pueden hacer en este fantástico oasis. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente link:

Día 16. Arequipa-Huacachina, un oasis en medio del desierto.

Día 17. Ica-Lima

Cómo ir de Ica a Huacachina

Nosotros conservamos el whatsap del taxista de la compañía de autobuses de Cruz del Sur que nos había traído el día anterior y lo contactamos. Pero, de todos modos, hay muchos taxis y la tasa a pagar siempre ha de ser 10 soles. 

Trayecto en bus Ica-Lima

El viaje dura unas 4 horas, intentad no dormir porque merece la pena conocer los lugares por los que pasa el bus. Campamentos en medio de la nada, «casas» a medio construir, etc. Lugares que no son los que muestran al turismo pero que forman parte de la realidad del país.

Por otro lado y en un grado menos dramático, el paisaje es genial. En el lado derecho, las enormes dunas del desierto nos acompañaron todo el trayecto y, en el lado izquierdo, el mar enfurecido.

Por si esto fuera poco entretenimiento, el bus cuenta con pantalla individual para ver películas y series. No tienen una gran cantidad pero la selección es muy buena. Seguro que todo el mundo encuentra la suya.

Cómo desplazarse desde la terminal de Cruz del Sur al alojamiento de Lima

Por fin llegábamos a la capital de este país que nos había robado el corazón! Nosotros nos alojábamos en el barrio de Miraflores. Para llegar hay 2 opciones:

Metropolitano

Este invento es genial!!! Funciona como un metro. Son varias lineas de bus que recorren las principales vías de la ciudad. La rapidísima ventaja es que tiene un carril propio, por lo que evita el tremendo tráfico de toda gran ciudad. Para llegar a Miraflores, teníamos que coger la línia C dirección Sur.

Taxi/Uber

Esta fue la opción que escogimos. Estábamos muy cansados e íbamos con las mochilas a cuestas. No nos lo pensamos. En la terminal de Cruz del Sur había wifi y pedimos un Uber.

¿Qué nos pasó con el taxi?

Le dimos la dirección del hostal donde nos íbamos a alojar pero no especificamos que era en Miraflores…ERROR. Primera lección que hay que saber si se va a Lima, hay más de una calle con el mismo nombre.

El tema es que empezamos a meternos por unas calles …como diría…el lugar daba miedo literalmente. Nosotros alucinando dentro del coche, en plan, esto es la mejor parte de Lima???? Cómo debe ser la peor?? Total, el conductor que también estaba flipando. De golpe para el coche y nos dice que él no nos piensa dejar allí solos, GRACIAS! Se percata de que la dirección no es correcta porque no puede ser que dos guiris se vayan a alojar en el barrio más peligroso de Lima, la Victoria (ahora ya lo sabéis).

Le enseñamos la dirección del hostal y el chico cae en la cuenta. También hay una calle con el mismo nombre en este barrio. Total, él super amable, venezolano recién llegado a Lima, empatizó mucho con nosotros y nos llevó hasta nuestro hostal, justo en la otra punta de donde nos encontramos.

De todo se saca algo bueno

Estuvimos tanto rato con él, que al final hasta nos hicimos amigos y todo. Fue muy interesante, porque nos contó cómo estaba la situación en Venezuela y lo difícil que lo tienen los venezolanos en Perú

Habían llegado hacía tres meses con su mujer. Y, a pesar de ambos tener carreras universitarias y de ocupar altos cargos en su país, habían tenido que emigrar porque los sueldos habían caído en picado y la inflación se había disparado. Él era fiscal del ministerio de justicia y tan solo cobraba 24 dólares al mes!!! La gente que no ocupaba buenos puestos de trabajo estaba cobrando 4 dólares al mes. En cambio, un pollo (él nos puso ese ejemplo) ya valía más de 4 dólares. La gente tenía que «hacer de todo» para poder sobrevivir. De ahí, la inseguridad y el auge de la delincuencia. La situación se ha vuelto insostenible. Nos contó, que esto ha pasado en cuestión de unos pocos años, la caída de los sueldos había sido casi repentina.

Hay que decir que a pesar de esta situación se mostraba esperanzado. Aunque que no confiaba para nada en la oposición venezolana que tantos aliados tiene en Europa y los calificaba de corruptos y aprovechados exactamente lo mismo que al gobierno actual.

Discriminación en Perú

Una vez en Perú no lo están teniendo nada fácil para salir a delante. Su mujer después de trabajar en dos empleos diferentes y haber sufrido acoso sexual en ambos lugares había tenido que dejar de trabajar y, para compensar, él doblar turnos con el taxi para poder pagar el alquiler. Pero, antes, había tenido que hacer peripecias para poder trabajar…y otras mil cosas más. No sabíamos de este rechazo a los inmigrantes por parte de cierto sector de la población peruana, sobretodo en la capital. Y, la verdad que nos sorprendió y nos alarmó la falta de empatía ya que Perú también es un pueblo emigrante.

Por supuesto, no todo el mundo es igual, pero hablando con gente local sí que reconocieron que hay mucha discriminación y racismo «encubierto». Cada país del mundo, por desgracia, tiene su sector de población racista y xenófobo y, por lo que se ve, pocos lugares se salvan.

Alojamiento en Lima

Por fin llegábamos a nuestro hostal!! Miraflores (por suerte) NO tenía nada que ver con el lugar anterior. La zona es super segura y se puede salir pasear tranquilamente por la calle sin problema hasta tarde. Nuestro amigo César nos había preparado un mega itinerario detallado por toda la zona de Miraflores, Barranco y el centro histórico. Así que veníamos con todo hecho!

Esta tarde íbamos a recorrer la zona de Miraflores y al día siguiente, el centro histórico y Barranco.

Miraflores, Primera visita por Lima,

Seguimos exactamente los pasos que César nos había marcado y lo mejor de todo (ya lo avanzo) fue la maravillosa puesta de sol en el malecón justo donde se encuentra el parque del Amor (por qué será…)

Parque Kennedy, punto central de Miraflores

Llegamos primero hasta Parque Kennedy, lugar animado donde los haya! Lleno de familias, grupos de amigos, hasta un animado grupo de gente bailando salsa. La ciudad en vivo y en directo! Nos quedamos un buen rato curioseando y cotilleando por los alrededores…! De ahí emprendimos camino hasta el Malecón.

Miraflores, Lima. Perú -ViatgeLovers.com
Pillamos una boda en la catedral de Parque kennedy. Miraflores, Lima. Perú -ViatgeLovers.com

 

Miraflores, Lima. Perú -ViatgeLovers.com
bailando salsa en el Kennedy. Miraflores, Lima. Perú -ViatgeLovers.com

 

Vistas desde el Malecón de Miraflores. Lima. Perú -ViatgeLovers.com
Vistas desde el Malecón de Miraflores. Lima. Perú -ViatgeLovers.com

 

Miraflores, Lima. Perú -ViatgeLovers.com
Playas de Lima. Miraflores, Lima. Perú -ViatgeLovers.com

 

Miraflores, Lima. Perú -ViatgeLovers.com
Miraflores, Lima. Perú -ViatgeLovers.com

Reseguimos todo el Malecón hasta el centro comercial Larcomar, otro punto de encuentro de mucha gente joven. Desde la parte alta, se pueden apreciar a manadas enteras de surfistas disfrutando de las olas de las playas de Lima.

Por cierto, en Larcomar estaban haciendo muestras gratuitas de realidad virtual y nos apuntamos! Fue divertidísimo!!!! Era como subirte en una montaña rusa de verdad. Realmente la emoción es la casi la misma que como se siente en la realidad. El futuro ya está aquí…dentro de poco no hará falta ni viajar, con estas gafitas, daremos la vuelta al mundo desde el sofá de casa…!

Escenas curiosas...
Escenas curiosas…

De regreso desde Larcomar, hemos ido subiendo por el Malecón y disfrutando de una puesta de sol totalmente diferente. Ninguna de las puestas de Sol que hemos visto hasta el momento tienen nada que ver. Perú es mágico.

El momento culminante lo vivimos a la altura de El Parque del Amor, donde recogimos estas imágenes (aunque no se aprecia ni la mitad de la belleza del momento).

Puesta de Sol desde el Parque de El Amor
Puesta de Sol desde el Parque de El Amor

De vuelta por el Parque Kennedy estuvimos paseando por toda la zona cercana a nuestro hostal. Miraflores es MUY animado. Hay mil locales donde tomar cócteles, zumos y muchísimas cafeterías donde comer unos buenos churros!

Antes de llegar al alojamiento, hicimos la compra en el supermercado para los días que nos quedaban. El hostel tenía cocina y la íbamos a aprovechar a tope!

Siguiente etapa…

Para mañana, dejábamos el Centro histórico de Lima y la zona de Barranco. Aunque sin duda, lo mejor del día fue un buen «almuerzo» de comida peruana… No te pierdas todos los detalles en la siguiente entrada! 

⇒Día 18. Lima. Centro histórico y Barranco


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 16. Huacachina, un oasis en medio del desierto

Huacachina

Era la primera vez que íbamos a conocer en primera persona un oasis en medio del desierto. Porque eso es lo que es la peculiar localidad de Huacachina. Una paisaje único que nos dejó sorprendidos. Te contamos cómo llegar a Huacachina, qué visitar y qué hacer. Todo en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior acabábamos el último de los 3 días de trekking en el Cañón del Colca. Una experiencia dura pero inolvidable. Si todavía no lo has hecho, te dejamos la entrada completa en el siguiente link:

Día 13, 14, 15. Trekking por el Cañón del Colca

Cómo llegar a Huacachina

Esta mañana llegábamos a Ica después de 12 horas en bus hasta la estación de Cruz del Sur de Ica. La ciudad de Ica no tiene mucho interés. Es una ciudad muy grande y muy desordenada. El principal atractivo de Ica es el oasis de Huacachina.

Para llegar a Huacachina, hemos cogido un taxi. Los precios Ica-Huacachina son fijos, 10 soles. Se tarda unos 15 minutos como máximo.

Huacachina, un oasis en el desierto

Huacachina es un oasis en medio del desierto, literalmente. Un lugar muy curioso, por lo menos nosotros nunca habíamos visto un lugar igual. Es muy pequeñito. Cuenta con unos pocos hostels y un par de tiendas. En medio, el lago, los establecimientos rodeándolo y seguidamente las inmensas dunas del desierto. Un paisaje que parece un decorado de película.

Huacachina. Perú -ViatgeLovers.com
Huacachina. Perú -ViatgeLovers.com
Huacachina. Perú -ViatgeLovers.com
Huacachina. Perú -ViatgeLovers.com
Huacachina. Perú -ViatgeLovers.com
Huacachina. Perú -ViatgeLovers.com

Nos alojamos en el Desert Nights hostel con baño compartido. No está mal para ser Huacachina, de hecho, es de lo más económico y las instalaciones están muy bien. Hay que tener presente que la oferta de alojamientos es un poco reducida.

Huacachina. Perú -ViatgeLovers.com
Hostel en Huacachina.

Qué hacer en Huacachina

Lo único que hay que hacer en Huacachina es la excursión en buggy por las dunas del desierto. Nosotros la hicimos esa misma tarde. Paseando por el único paseo que rodea el oasis, nos encontramos con un montón de personas ofreciéndonos la excursión. Todas hacen lo mismo. Nosotros nos decidimos por la más barata y encima podíamos pagar con tarjeta.

Hay varios tipos de salidas. Las de 1 hora, salen cada 20 minutos y te dan una vuelta por las dunas. La gracia es que van conduciendo a toda velocidad y haciendo las subidas y bajadas. Nosotros hicimos la de 2 horas que se realiza por la tarde de 16 a 18h. El motivo principal era simplemente que en esas horas es cuando empieza a caer el Sol. Durante el día es insoportable. En la salida de 2 horas, también se puede hacer sandboarding, recomendable!

Así que una vez tuvimos la salida por las dunas atada, nos fuimos a pasear por el Oasis. La verdad es que aguantamos poquito…cae un calor importante. Aunque tampoco necesitamos demasiado tiempo para darle la vuelta entera. Así que decidimos ir a descansar un poquito al hostel y a prepararnos para la tarde.

Excursión en buggy por el desierto

La verdad que no tenía muchas expectativas puestas en esta excursión, es más, la veía como una turistada. Seguramente lo es, pero es muy divertido!!! Mucho más de lo que nos pensábamos. La recomendamos muchísimo! A parte de lo que acordéis con el conductor, hay que pagar 3.60 soles para la entrada a las dunas con vehículo.

El coche estaba un poco destartalado y los cinturones no ajustaban nada…digamos que la seguridad no es su fuerte, pero nos lo pasamos genial.

Huacachina. Perú -ViatgeLovers.com
Buggy «super fiable». Huacachina. Perú -ViatgeLovers.com

Primero, va haciendo unos cuantos ralis por encima de las dunas. Las dunas son altísimas y las bajadas se convierten en un derroche de adrenalina.

Huacachina. Perú -ViatgeLovers.com
Empieza la aventura. Huacachina. Perú -ViatgeLovers.com

Después paramos en varios puntos para que pudiéramos hacer fotografías. Continuamos un rato más encima del vehículo y empezamos con el otro punto fuerte de la excursión, el sandboarding.

Como nos gustan las fotos en el desierto...!
Como nos gustan las fotos en el desierto…!

Con unas planchas nos tiramos por 4 dunas de diferente dificultad. Empezamos por la de menor altura y fuimos subiendo. A mi ninguna me pareció de poca altura…En la última ya no me tiré… pero la verdad que fue super excitante!

Puesta de Sol en el desierto

Cuando acabamos con el sandboarding, nos dio un paseito más a bordo del buggy y finalmente, nos dio la opción de quedarnos en las dunas (aunque cerca del Oasis) para ver la puesta de sol o bajarnos con el y verla desde el oasis directamente. Nosotros nos quedamos arriba y fue la mejor opción. El conductor nos indicó una pequeña zona en la parte alta de una duna desde donde tuvimos una imagen única del «sunset» como dicen ellos.

 

Y, en ese momento, qué privilegiados nos sentimos de poder vivir esta experiencia. La vida así es apasionante.

Siguiente etapa…

Al día siguiente llegábamos a Lima, la capital. Habíamos dejado la gran ciudad para el final del viaje. Te contamos nuestra llegada accidentada a la ciudad y la ruta que hicimos por el barrio de Miraflores. ¡No te pierdas la siguiente entrada! 

Día 17. Huacachina-Lima: Miraflores


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Días 13, 14, 15. Trekking por el Cañón del Colca

Cañón del Colca

En esta entrada os detallamos toda la experiencia de 3 días haciendo trekking por el Cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo. No te pierdas nuestro relato. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior llegábamos a Arequipa y al instante quedamos prendados de esta preciosa ciudad. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente link: 

Día 12. Arequipa, ciudad colonial

Trekking de 3 días por el Cañón del Colca

Cómo visitar el Cañón del Colca

Taxi

Se puede pactar el precio con un taxi para ir hasta la Cruz del Cóndor y parar en los diferentes puntos panorámicos. Hay bastantes y la vista del Cañón del Colca en todos ellos es casi perfecta. Otro tema es tener la suerte de ver volar a algún Cóndor justo cuando se para en estos lugares. Eso sí, las distancias son muy largas. Solo para llegar a Chivay, son dos horas de curvas y de subir mucha altura. Puede resultar un poco pesado.

Coche de alquiler

Esta seguro que sería la mejor opción. Nosotros en Perú no alquilaríamos ni locos un coche. Digamos que tienen una conducción muy particular. Pero de esta manera podrías organizar el viaje a tu aire y recorrer lugares más recónditos. Una opción sería dejar el coche aparcado en el inicio del camino, en Cavanaconde y hacer el trekking por libre. En algunos momentos puede haber un poco de confusión, pero creo que al final te puedes orientar con la ayuda de los locales. Son suposiciones porque nosotros no lo hicimos.

Autocar

Otra opción si no sois de andar mucho, es contratar un tour en autocar que pare en los lugares claves del Colca. Todos salen a las 3 de la madrugada y vuelven como a las 17h. Son un poco pesados. Pero no os vais a cansar mucho. Además suelen venir con guía y os va explicando la historia del lugar y todo tipo de curiosidades.

Trekking

Esta es la opción que escogimos nosotros. Se llega hasta Cavanaconde en furgoneta y se empieza el trekking. El camino transcurre por un sendero pre-inca y se llega hasta las profundidades del cañón del Colca. Con el precio viene incluido el transporte, el «guía» y las comidas (justitas). El trekking puede ser de 2 días y 1 noche o de 3 días y 2 noches. Nosotros hicimos el segundo. PRECIO 130 soles.

Tipo de trekking por el Cañón del Colca

De 2 días y 1 noche

Este trekking es un poco más apresurado. Durante el primer día, se caminan de 6 a 8 horas hasta llegar al Oasis. Allí se hace noche y al día siguiente a las 4 de la madrugada se empieza el ascenso final al Cañón del Colca.

La principal ventaja es que solo se pasa una noche fuera y si se va justo de tiempo quizás es la mejor opción.

Se realiza a un ritmo muy alto. Muchas horas seguidas andando.

En época de lluvias, llueve todas las tardes por lo que parte del camino se hace en remojo. Aquí cuando llueve diluvia, no son cuatro gotas. Y, por supuesto, la gracia es bañarse en el oasis después de tantas horas andando, pero a las horas que se llega, es imposible debido a la lluvia y al frío. Recordad que aunque sea verano, en el Cañón cuando cae el Sol hace mucho frío!

De 3 días y 2 noches

Yo es que solo le veo ventajas a esta opción…

En época de lluvia es la mejor opción. Se camina durante la mañana y para el medio día ya se ha llegado al destino marcado esquivando las lluvias.

El ritmo es mucho más relajado y puedes disfrutar más del camino, no todo tiene que ser sufrimiento!

Te permite convivir con el resto del grupo y, en nuestro caso, conocer a grandes personas.

Se puede disfrutar del oasis (alojamiento de la segunda noche) porque si se llega más tarde, ya está lloviendo.

Por el precio, merece la pena.

Información práctica para visitar el Colca

⇒En los alojamientos no hay electricidad, ni wifi (claro)

⇒En todo el camino no hay señal de teléfono ni datos

⇒Llevaros snacks para complementar las comidas

⇒Mucha agua

⇒Llevaros papel higiénico y mucha protección solar

Primer día: Chivay y Descenso por el Cañón

Recogida en el hostal

Nos pasaron a recoger a las 3 en punto de la madrugada y fuimos en dirección Chivay donde haríamos nuestra primera parada. Hasta llegar a Chivay, hay unas dos horas de curvas y de mucha altura. En el Cañón del Colca se llegan a tocar los 4.000 metros de altura. Mejor llevar todos los remedios que tengáis para el mal de altura y para el mareo.

Íbamos en una furgoneta y suerte que llevábamos los tapones para dormir, porque al conductor no se le ocurre otra cosa que poner música. Bien bien que a los viajerxs los tienen solo para sacarles el dinero y el resto les da igual.

Llegamos a Chivay y teníamos el «desayuno» preparado. Lo pongo entre comillas porque nos quedamos con más hambre del que habíamos llegado. Si vais al Colca, llevaros comida. Nosotros nos llevamos bastante oliendo lo que nos esperaba. En principio, pone que todas las comida están incluidas pero la mitad de ellas son muy justas (MUCHO!!!!).

La cruz del Cóndor

La cruz del Cóndor es el lugar mítico del Cañón del Colca por excelencia. En este punto paramos una media hora para «supuestamente» ver el vuelo de los Cóndores. En ese momento no volaba ni un solo cóndor, por suerte, más tarde, durante el trekking, los pudimos ver en varias ocasiones.

Cruz del Cóndor, Cañón del Colca
Cruz del Cóndor, Cañón del Colca

Lo mejor de la cruz del cóndor es el mirador. Se puede observar parte del Cañón y la magnitud de sus montañas. Es un punto ideal para tomar fotografías panorámicas del lugar.

Vistas desde el mirador de la Cruz del Cóndor, Cañón del Colca
Vistas desde el mirador de la Cruz del Cóndor, Cañón del Colca

Empieza el trekking

Volvimos a subir a la furgoneta unos 20 minutos más hasta llegar al inicio del sendero pre-inca el cual íbamos a recorrer.

En ese momento, se formaron los diferentes grupitos. Por un lado, la gente que iba a hacer el de dos días y una noche y, por otro, los que íbamos a hacer el de 3 días y 2 noches. Y aquí empezaba lo mejor, el grupo que hicimos, solo éramos 7 personas y MUY bien avenidas. Una argentina, dos francesas y un francés, un peruano y nosotros. Iban a ser unos días geniales!

Primera parte: Descenso por el Cañón

Las vistas durante este tramo son espectaculares. Pudimos disfrutar del vuelo del Cóndor en su máximo esplendor. Una imagen totalmente majestuosa. También en varias ocasiones el águila andina sobrevolaba por encima de nuestras cabezas.

La bajada es bastante larga aunque el camino está en muy buenas condiciones. Eso sí, no veíamos nunca el final. Teníamos que llegar al río para cruzar el puente de madera. Descenso total. Cuando llegamos, qué ilusión!! Teníamos los pies llenos de ampollas de la bajada y las rodillas doloridas pero por fin nos encontrábamos en la parte interior del Cañón del Colca. A ambos lado, las dos laderas de las montañas. Parece mentira lo insignificante que te sientes ahí a bajo.  En total, bajamos unos 1.200 metros hasta las entrañas del cañón.

Cañón del Colca. Perú -ViatgeLovers.com
Justo al inicio del trekking, antes de descender. Cañón del Colca. Perú -ViatgeLovers.com

 

Cañón del Colca. Perú -ViatgeLovers.com
Inicio del Trekking. Cañón del Colca. Perú -ViatgeLovers.com

Durante el camino, vimos diferentes construcciones pre-incas y realmente te quedas sorprendido de cómo pudieron crear todos esos senderos con los medios que tenían. Esta zona del Cañón era habitada por la comunidad de los Cabanas. Y, al igual que los incas, se dedicaban a la agricultura. Las construcciones no son tan perfectas como las de los incas pero todavía hoy en día se conservan sus senderos. De hecho, los incas aprovecharon sus muros y construcciones.

Todavía nos quedaba una hora más de camino hasta llegar al primer punto de descanso donde pasaríamos la noche, San Juan de Chucho. Tocaba volver a subir unos metros. Por suerte, la última parte ya es más o menos plana.

Llegamos a nuestra «posada». Era una casa en medio de la montaña. Dormimos en cabañas y comimos y cenamos al aire libre, genial! No os imaginéis cabañitas en plan romántico ni nada por el estilo, son cabañas de verdad. No hay electricidad ni agua caliente. Pero no nos importaba.

Cañón del Colca. Perú -ViatgeLovers.com
Cabaña San Juan de Chucho. Cañón del Colca. Perú -ViatgeLovers.com

 

Nuestra cabaña y el Cañón de fondo. Despertar así, no tiene precio!!
Nuestra cabaña y el Cañón de fondo. Despertar así, no tiene precio!!

 

Localización primer alojamiento, Cañón del Colca
Localización primer alojamiento, Cañón del Colca

 

Lugar donde comíamos
Lugar donde comíamos

Comida, alojamiento y tarde libre

Para comer, teníamos preparado una sopa riquísima (las sopas aquí son deliciosas) y saltado de alpaca con arroz, para las vegetarianas, media tortilla y arroz. Nos quedamos con bastante hambre, porque veníamos hambrientos pero no había nada más…a dieta que nos íbamos a poner!

La verdad que  el tema de la comida nos lo tomamos con tanto humor que fue motivo de risas y bromas todo el tiempo. Lo mejor de todo es que no había papel higiénico y cuando fuimos a pedirlo nos dijeron que valía 3 soles!!!!!! jajajaajjaj Viendo el panorama hicimos piña y nos ayudamos los unos a los otros, nos pasábamos comida, papel higiénico, etc. Todo más que cómico. A nosotros nos dio por reírnos a carcajada limpia de la situación. El grupo era genial y nos lo pasamos más que bien. Compañerxs de trekking y de hambre, eso une mucho!!!

La tarde la pasamos en medio de risas, disfrutando de la magnífica compañía y del increíble paisaje. No teníamos comida, ni agua caliente, ni papel higiénico pero todo era más que perfecto!! Lo mejor de viajar es conocer a personas tan fantásticas como estas!

Segundo día: tramo hasta el Oasis

El trekking del segundo día consistió en llegar hasta el oasis. Esa era nuestra principal motivación. Durante el trayecto hay bajadas y subidas y algunos momentos de camino plano donde es fácil recuperarse.

Al fondo, el oasis. Lugar donde nos íbamos a alojar la segunda noche
Al fondo, el oasis. Lugar donde nos íbamos a alojar la segunda noche

 

Parada en el camino durante el segundo día
Parada en el camino durante el segundo día

 

Minilocalidades en el Cañón del Colca
Minilocalidades en el Cañón del Colca

Continuamos el camino

Paramos en una casa donde nos enseñaron los vestidos típicos y demás. Para llegar al oasis, teníamos que volver a descender todo lo que habíamos ascendido… y volver a cruzar al otro lado del Cañón del Colca.

El puente estaba precintado con una cinta que ponía «peligro» pero el guía lo arregló rápido quitando la cinta. Se acabó el peligro! El guía, que aunque parecía que el trekking no iba con él, de vez en cuando hacía alguna aportación. Pero, en general, no nos hizo ni caso. Por una banda, íbamos el grupo, por otra, él. Creo que estaba más harto del Cañón…!

Total, a pesar de la amenaza de lluvia, llegamos a tiempo al Oasis para bañarnos y disfrutar del lugar totalmente solos. Éramos los únicos en este maravilloso lugar. Nos lo pasamos como niñ@s! Después de comer ya empezó a llover y no paró hasta después de cenar. Habíamos tenido una suerte que ni nos lo creíamos!

Justo antes de llegar al Oasis, empieza a haber vegetación y abundante agua
Justo antes de llegar al Oasis, empieza a haber vegetación y abundante agua

Las cabañas parecían más estables que las del día anterior pero igual sin electricidad ni agua caliente. Eso sí, el día anterior hacía tanto frio que ni nos duchamos, al menos hoy nos pudimos dar una «buena» ducha después de la piscina. Por cierto, la piscina es de agua natural del oasis, cae directamente de la montaña. Nada de cloro ni de substancias químicas.

Piscina del oasis
Piscina del oasis

La comida y la cena fueron bastante más contundentes y empezamos a recuperara fuerzas! La noche la pasamos al aire libre charlando y compartiendo experiencias viajeras. Sin duda la mejor parte del trekking, eran estos ratitos!

 

Tercer día: subida hasta la cima del Colca

El último día nos despertamos a las 4 de la madrugada para empezar el trekking antes del amanecer. Nos esperaban 1.200 metros de SOLO subida.

Empezamos a subir cuando todavía era oscuro completamente iluminándonos con linternas ( la linterna del móvil sirve perfectamente). A medida que íbamos subiendo, se iba haciendo de día y era sobrecogedor ver amanecer entre las montañas del cañón.

La subida fue bastante dura. Más de lo que nos habían dicho…no fue un Torres del Paine  pero nos costó lo que no está escrito. El desnivel es muy bestia. No es una subidita que se hace poco a poco. Sudamos pero finalmente en unas 3 horas conseguimos llegar a la cima.

¡Qué ilusión cuando llegamos arriba! Ningunx de nosotros éramos montañistas profesionales ni nada por estilo y para todxs nosotros fue una gran satisfacción personal. Emoción a tope después de estos tres grandísimos días. Una vez arriba, te das cuenta que el esfuerzo es mucho más mental que físico. Por supuesto, para celebrar este gran momento nos hicimos una foto todos juntxs! Estábamos muertxs pero eufóricxs!

Por fin!!!
Por fin!!!

Una experiencia inolvidable

Esta experiencia ha sido de las mejores de todo nuestro viaje a Perú, solo comparable a la emoción de ver el Machu Picchu en directo.

El cañón del Colca es un lugar de gran valor paisagístico y sin duda de visita obligatoria estando en Puno o Arequipa. Pero para nosotros, las risas, las conversaciones y la complicidad que encontramos en este magnífico grupo de personas ha sido lo mejor de nuestro trekking.

Viajar te abre la mente y te ayuda a conocer personas que marcan tu viaje, lo mejoran y lo hacen todavía más especial.

Siguiente etapa…

Al día siguiente de nuevo cambiábamos de destino y poníamos rumbo a Ica. En concreto nuestro destino final iba a ser el oasis natural de Huacachina. No te pierdas todos los detalles sobre este fascinante y curioso lugar en la siguiente entrada. ¡No te lo pierdas! 

Día 16. Arequipa-Huacachina, un oasis en medio del desierto. 


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 12. Arequipa, ciudad colonial

Hoy dedicábamos todo el día a visitar la deslumbrante ciudad de Arequipa. Una ruta por sus edificios coloniales y calles adoquinadas. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior completamos nuestra visita por Puno que coincidió con la celebración de las fiestas de la Candelaria. Por la noche, nos subíamos al bus nocturno que nos llevaba hasta Arequipa. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente link:

⇒Día 11. Puno-Arequipa

Día 12. Arequipa, ciudad colonial

Os lo decimos ya de entrada: Arequipa es una ciudad preciosa! Si os gusta la fotografía…preparad la cámara…

Llegamos a las 5 de la mañana al terrapuerto de Arequipa. Cruz del Sur aunque a veces tiene sus propias terminales, en Arequipa utiliza la misma que las otras compañías.

Desde Puno, tardamos un poco más de 6 horas en llegar y un buen tramo del trayecto está lleno de curvas…Nosotros por lo menos, no conseguimos dormir en estos buses nocturnos a pesar de que son muy cómodos, la conducción es pésima.

Cómo llegar al centro de Arequipa

Nada más llegar, estuvimos mirando cómo llegar al centro de la ciudad. Hay que moverse en taxi porque queda muy alejado. La tarifa para llegar hasta la Plaza de Armas es fija, unos 10 soles. Los precios están publicados en varios carteles en la puerta de la terminal. Eso si, si os alejáis de la terminal, igual podéis encontrar un taxi más barato. Nosotros compartimos el taxi con otro viajero y nos salió por 5 soles el viaje.

Alojamiento en Arequipa

El hostal lo teníamos reservado para una noche y estaba en la calle de la Merced, a 2 minutos de la Plaza de Armas. Mejor localización imposible!

Esta noche nos alojamos en el Mango hostal B&B. Se trata de una casa colonial y mantiene la misma estructura. Todas las estancias se distribuyen alrededor de un patio interior. A pesar de que llegamos muy temprano, pudimos dejar las mochilas y utilizar todos los servicios del hostal. Lo mejor es que tienen un living enorme con unos sofás muy cómodos donde pudimos descansar una horita. Además, como tiene cocina, aprovechamos para desayunar y comer algo después de tantas horas.

Arequipa. Perú -ViatgeLovers.com
Alojamiento en Arequipa. Perú -ViatgeLovers.com

 

Arequipa. Perú -ViatgeLovers.com
Patio interior del alojamiento de Arequipa. Perú -ViatgeLovers.com

 

Arequipa. Perú -ViatgeLovers.com
Descansando después del viaje de Puno a Arequipa. Perú -ViatgeLovers.com

Visitando Arequipa

Lo primero de lo que nos damos cuenta es que Arequipa no tiene nada que ver con Cuzco o con Puno. Un modelo de arquitectura y de ciudad radicalmente diferente a lo que habíamos visto hasta el momento. Un estilo señorial muy bien conservado, Arequipa es una ciudad preciosa!

Caminando entre sus calles, nos venía algún flash de nuestro viaje a Cuba. Las calles se ven bastante cuidadas y muy coloridas,  le dan un toque alegre y pintoresco. Solo salir del hostal, nos encontramos con un desfile militar en la Plaza de Armas. Toda la escena más que curiosa. Y eso que solo eran las 7 de la mañana!

Aprovechamos que todavía no había turistas en las calles para pasear y recorrernos las avenidas colindantes de la plaza de armas. Toda la ciudad es muuuyyy fotogénica!

Desfile militar en plaza de armas, Arequipa
Desfile militar en plaza de armas, Arequipa

 

Plaza de armas, Arequipa
Plaza de armas, Arequipa

Catedral de Arequipa en Plaza de Armas
Catedral de Arequipa en Plaza de Armas

 

Catedral de Arequipa

 

Calles para perderse…

Convento de Santa Catalina

Para visitarla es muy fácil, como todas estas ciudades, lo principal se encuentra en el centro. Se puede llegar a todos los puntos a pie. Hay muchos lugares de interés cultural para visitar, pero nosotros recomendamos no centrarse en llegar de un punto a otro, sino pasear tranquilamente por sus avenidas y callejuelas que te transportan a otra época.

El mercado de San Camilo

Si queréis comer bien y barato, tenéis que ir al mercado de San Camilo. Hay muchos puestecitos de comida, de zumos naturales, pastas, etc. Y todo a muy buen precio, mucho mejor que en cualquier restaurante del centro de la ciudad.

El mercado es bien curioso. A parte de los típicos puestos para vender productos, gran parte de las paradas estan llenas de gente local deborando enormes platos de ceviche y vasos de litro de zumos naturales. Todo con muy buena pinta.

Si no se tiene demasiada hambre, hay muchos puestecitos donde venden empanadas y papas rellenas. Nosotros compramos algunas y estaban muy crujientes!

Empanada rellena

El Cañón del Colca desde Arequipa

Después de nuestra visita al mercado y de recorrernos los principales puntos de la ciudad. Nos centramos en conseguir un buen trato para llegar hasta el Cañón del Colca.

Hay diferentes maneras de conocer el Cañón. Una es que te lleven en bus y vayan parando en diferentes miradores, bajas, haces la foto y al final del día te vuelves. No era nuestro estilo.

Después de pensarlo y de valorar las diferentes opciones, nos decidimos hacer un trekking de tres días y dos noches por el Cañón, después de Torres del Paine, esto no nos parecía tan difícil…

Finalmente, contratamos el trekking que incluía las dos noches de alojamiento, las comidas y el guía. Todo por 130 soles.

En el hostal nos guardaban las maletas grandes y solo nos llevábamos dos mochilas pequeñas con lo esencial. El trekking lo hacíamos siempre con las mochilas a la espalda así que mejor no llevar mucho peso. También aprovechamos para pagar el alojamiento. Como siempre, tuvimos que pelearnos para que aplicaran correctamente el cambio de dólares a soles. Esto forma parte del trámite ya.

Siguiente etapa…

Cuando ya tuvimos todo listo para el día siguiente, no nos lo pensamos ni un segundo. Sobre las 7 de la tarde nos fuimos a la cama, nos teníamos que levantar a las dos y media de la madrugada. A las 3 en punto, nos pasaban a buscar para irnos hacia el Cañón del Colca.  Tocaba descansar. Te contamos en detalle la experiencia en el Cañón del Colca en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas!

Días 13, 14 y 15. Trekking por el Cañón del Colca


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies