Hoy nos íbamos hasta las islas Phiphi! No estábamos convencidxs del todo…Sabíamos que era un lugar extremadamente turístico, pero al final del día nos alegramos muchísimo de haber ido! Eso sí tenemos que aclarar que cuando fuimos nosotros no era temporada alta…en verano puede ser tremendamente agobiante!
Anteriormente…
El día anterior estuvo dedicado a viajar desde Koh Tao hasta Ao Nang, a penas tuvimos el tiempo justo de buscar algún sitio para cenar y para contratar el barco hasta las islas Phiphi. Hoy nos íbamos hasta este conocidísimo parque nacional de Tailandia sabiendo de su masificación pero con ganas
A primera hora de la mañana nos pasaron a buscar por el hostel. Esto de que te pasen a buscar por la puerta es de una comodidad a la que no estamos muy acostumbradxs…pero nos encanta.
En una especie de camioneta nos llevaron hasta el puerto donde nos pusieron una pulserita para identificarnos con la barca en la que íbamos. Lo bueno es que eramos un grupo muy pequeño ya que no dejan entrar al parque nacional de la islas Phiphi a barcos de grandes dimensiones (por suerte…porque es lo que faltaba…). El trámite fue muy rápido y en seguida embarcamos en una speed boat. Estas barcas son tipo lanchas, de tamaño muy reducido lo que les permite navegar a mayor velocidad. En poco más de una hora ya nos plantábamos en las islas Phi Phi.
Durante el recorrido, visitamos varios lugares como cuevas y algunas paradas para hacer snorkel, pero las principales paradas os las detallamos a continuación! Para empezar, primer lugar que íbamos a visitar de las islas PhiPhi, la famosa Maya Bay.
Maya Bay
Esta playa se hizo mundialmente conocida a partir de la película La Playa de Leonardo Dicaprio. En ella se rodaron varias de las escenas más famosas de la película.
Resumiendo mucho, una de las consecuencias es que la playa está llena de gente, aunque tengo que reconocer que pensaba que iba a ser muchísimo peor. Será que me viene a la cabeza la imagen de pleno mes de agosto en cualquier playa del mediterráneo y comparando, no hay para tanto.
La playa se encuentra justo en medio de espectaculares acantilados y la vistas son impresionantes. No me extraña que escogieran este rincón de Tailandia para la película porque es realmente una maravilla de lugar. Nosotros no teníamos muchas expectativas porque al ser un lugar tan turístico no nos despertaba mucho interés, pero la verdad que nos sorprendió muy en positivo. Menos gente de la que esperábamos, el agua completamente limpia y transparente, el entorno super cuidado y rodeado de vegetación.
Maya Bay, Phiphi islands -ViatgeLovers.com
Nos quedamos como unos 45 minutos más o menos, tiempo de sobra para hacer las fotos de rigor y relajarse en el paraíso.
La siguiente parada fue Monkey Island.
Monkey Island
Otra playa en un entorno idílico pero ahora llena de monos no muy simpáticos, Monkey Island. En Vietnam ya estuvimos en otra «Monkey Island» donde pudimos ver a monos igual de majos que en esta playa pero estos solo se quedaban en la arena y por los árboles. En cambio, en en las Phiphi, los pudimos ver nadando dentro del mar!
Fue una parada breve, más bien anecdótica porque han habido muchos incidentes con los monos y prefieren no dejar mucho tiempo a los turistas campando a sus anchas. De hecho, en Vietnam a varias personas de nuestro grupo les robaron camisetas, mochilas, etc. y lo peor es que eran muy agresivos, pero allí había control cero.
Después pasamos por algunas cuevas con la barquita. Son pequeños entrantes en los acantilados que debido a la erosión del mar se han ido creando con el paso del tiempo. Es entretenido pero más que nada por la espectacularidad del color del agua.
Phi Phi Don
Esta es la isla más grande y donde se concentran todos los alojamientos. No nos gustó nada. Están destrozando la isla a pasos agigantados construyendo hoteles como locos. La parte de la playa todavía se conserva en buen estado y el paisaje que se abre entre las montañas da para unas cuantas buenas fotos, pero si miras justo detrás, el panorama es desolador. Están arrasando toda la vegetación para construir bungalows y hoteles horribles. Cuando se lo carguen todo, no se qué van a enseñar. Una verdadera lástima.
Hablando con el guía de este tema, también se mostraba muy preocupado porque cree que precisamente va a contribuir a que la gente no vaya. Nos contó que en cosa de 4 años habían modificado el paisaje por completo. Incluso el agua no está nada limpia y no es un buen lugar para bañarse, la gente que se aloja en esta isla, igualmente tiene que desplazarse a otras islas para poder disfrutar realmente de lo que son las Phiphi.
Era ya la hora de comer y nos inflamos en un buffet. La comida la verdad que estaba buenísima y había muchísima variedad. Lo que no sabíamos es que después nos íbamos a hacer snorkel. Fantástico hacer snorkel con la barriga a punto de reventar…ya podíamos haber invertido el orden de las actividades.
Snorkel en Phiphi Islands
Paramos en una zona llena de coral y nos dejaron todo el equipo de snorkel así que no nos tuvimos que preocupar por nada. El coral era precioso y con unas tonalidades casi fluorescentes pero vimos poca fauna. Algunos pececillos de colores y poco más. El agua no estaba demasiado caliente y solo por las tonalidades turquesas y el paisaje que nos rodeaba merecía la pena el chapuzón.
La única pega es que nos obligaban a ponernos el chaleco y era bastante engorroso.
Snorkel en las Phiphi Islands. Tailandia -ViatgeLovers.comImpresionante el color del agua en estas islas. Tailandia -ViatgeLovers.com
Bambu Island
Esta fue la última parada del viaje y la gran sorpresa. INCREÍBLE. Ahora sí que estábamos en el paraíso de verdad.
Sin duda, de todas la playas que visitamos, esta isla fue la mejor. Tranquila, mucha vegetación, arena fina de coral y el mar…sin palabras.
Bambu Island, Phiphi Islands. Tailandia -ViatgeLovers.com
Sobre las Phiphi islands…
La visita a las Phiphi Islands nos había encantado y eso que pensábamos que iba a ser un día un poco mediocre…lo único que esperamos es que no las destrocen en tiempo récord.
Nosotros hicimos este recorrido pero hay muchas más islas PhiPhi para ver y muchísimos rincones para visitar. Se trata de escoger el que más os convenza (y a vuestro bolsillo también…).
Siguiente etapa…
Al día siguiente, cogimos una barquita para acercarnos hasta Railay en Krabi, otro lugar TOP en nuestra Ruta por Tailandia. Te contamos todos los detalles en el siguiente enlace:
¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por Tailandia?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Estos tres días los íbamos a pasar recorriendo la isla de Koh Tao en el golfo de Suratthani un encanto de lugar! Llegábamos a esta pequeña isla con muchas ganas de hacer un break, descansar y disfrutar de unos días más pausados. Habíamos escogido la isla de Koh Tao porque según la información que teníamos era la isla más tranquila o menos fiestera (por decirlo de otro modo) de las tres más conocidas que serían koh Tao, Koh Samui y Koh Phanghan. Por eso avisamos que si estáis buscando fiesta, Koh Tao no sería vuestra isla. En esta entrada te contamos todo lo que nos ofreció Koh Tao. ¿Nos acompañas?
Alojamiento en Koh Tao
El día anterior, llegamos bastante tarde e hicimos el check-in en el hostel que ya teníamos reservado, el JP Koh Tao Resort.
El tema este de los resorts hay que tenerlo un poco en cuenta…Es muy gracioso porque todos los alojamientos en Koh Tao tienen el nombre de resort..y claro alguien se puede imaginar un super hotelazo, pero nada de eso jajajaj. Esto hay que tenerlo presente. Si pagas 15€, no es un resort. De hecho, aunque pagues mucho más, seguramente tampoco será un resort y tampoco muy diferente del resto de lugares más baratos. Antes de reservar o de ir directamente a alguno, mejor leer bien todos los comentarios. Ellos les dicen resort porque están en la playa y así tienen mucho más tirón (no son tontos!!).
En nuestro caso eran bungalows con vistas al mar. Estaban en una pequeña subida (había que subir unos cuantos escalones) pero las vistas eran muy bonitas, en plan selva con el mar delante. El bungalow no es nada del otro mundo…todo muy básico, pero muy barato!
Dónde nos alojamos en Koh Tao
Nosotros después de buscar mucho por Internet y de preguntar a otros viajerxs, nos decidimos por la zona de Chalok, la parte sur de la isla. Está a 20 minutos andando del puerto. Precisamente lo que queríamos era alejarnos de la zona más turística y de fiesta.
Chalok es genial (al menos a nosotros nos lo pareció!). Calma, paz , tranquilidad y playas desiertas. Lo que andábamos buscando. Como llegamos del ferry por la noche y era muy oscuro y pensábamos que estaba «muy lejos» y fuimos en taxi, VAYA TIMO. Creo que no llego ni a 5 minutos. El día que volvíamos al puerto para coger el ferry de vuelta a Suratthani, fuimos andando sin problema.
Eso sí, si queréis chiringuitos, bares, pubs, etc. este no es vuestro lugar. Es muy muy tranquilo.
Koh Tao. Tailandia -ViatgeLovers.com
Cómo moverse por Koh Tao
⇒Andando
Koh Tao es una isla relativamente pequeña. Nosotros nos desplazamos siempre andando, no alquilamos ni moto ni bici. Eso sí, nuestra idea no era recorrernos todas las playas de la isla. Más bien, encontrar un alojamiento que tuviera una buena ubicación y explorar la zona más cercana. Todas las playas son muy parecidas y tampoco hace falta hacer un maratón para verlas todas. Nosotros andamos bastante pero precisamente, las que más nos gustaron no fueron las playas que salían en todos los blogs.
⇒Moto
Si se quiere alquilar moto, hay que tener en cuenta que la mayoría de lugares te obligan a dejar el pasaporte y no te lo devuelven hasta que entregas la moto. Para llegar a las playas más conocidas, con la moto llegaréis en un momentito y como mucho tendréis que andar dos minutos para llegar a la arena. Para descubrir otros rincones es mejor hacerlo andando. Y, por supuesto, si queréis dar toda la vuelta a la isla, con la moto os la recorreréis en un día!
Una apreciación personal respecto a las motos…
Pasear por la isla esquivando turistas en moto, tragándote todo el humo y aguantando el ruido ensordecedor es muy desagradable. No es el medio de transporte más respetuoso con el medioambiente ni la mejor manera de cuidar este paraíso natural. Es un poco contradictorio viajar hasta Koh Tao porque es una zona tranquila y limpia y contribuir a que se convierta en todo lo contrario.
⇒Barcas-taxi
Hay unas barquitas de la gente local que te llevan hasta el lugar que tu quieras. El precio es bastante fijo pero si la compartes con más gente, sale económico. La gran ventaja es que podéis llegar a playas y calas totalmente remotas, que solo tienen acceso por mar.
⇒Kayac
Esta nos pareció una manera super interesante de recorrer la costa. En muchos alojamientos los alquilan y es una manera rápida de ir de playa en playa sin tener que dar mil vueltas por la montaña.
Qué playas visitamos en Koh Tao
⇒Ao Chalok ban kao
Nuestro hostel estaba justo de la playa de Ao Chalok ban kao. Una imagen de postal. El primer día recorrimos toda esta pequeña bahía de punta a punta. Palmeras, arena fina y columpios de esos en plan idílico encima del mar. Lo mejor es que hay muy poquita gente. Y si sales temprano por la mañana, estarás completamente sol@. La playa aquí es bastante estrechita, hay poca arena y en algunos tramos hay que meterse dentro del agua para continuar el paseo. En esta zona, el mar cubre muy poco (o casi nada) como mucho hasta los tobillos y te puedes adentrar muchos metros sin que a penas llegue a la cintura. Eso sí, al ser una bahía, el agua no está tan transparente como en otras playas.
Esta es otra preciosa imagen de Koh Tao. Tailandia -ViatgeLovers.comAsí de bien pasamos los días en Koh Tao, Tailandia -ViatgeLovers.com
⇒Hadd June Juea (pinacle beach)
Es bastante complicado llegar hasta esta zona. No porque haya que andar mucho (un poco sí…) ni sea cansado, sino porque está muy escondida. Hadd June Juea no se trata de una sola playa, sino que son diferentes calitas de arena consecutivas. Nuestras preferidas fueran estas dos:
Cómo llegar a Pinacle Beach
Sinceramente, es un poco complicado de explicar porque no hay una calle con nombre ni un camino señalado. Pero más o menos sería de la siguiente manera:
Al final de Ao Chalok ban kao, hay una pasarela de madera que llega hasta Alvaro Diving (un chiringuito que ofrece salidas de Buceo). Hay que atravesarlo y subir montaña arriba. Mejor llevad sandalias de trekking porque os haréis polvo con las chanclas. Después de andar un ratito, hay que atravesar un «resort» y salir por la parte de arriba del resort, no por la playa porque no se comunican las playas, están separadas por varios pedrotes enormes.
Una vez se sale del resort, ya se ve un cartelito pequeño que pone Pinacle Beach, solo hay que seguir el caminito que baja hasta la playa y listo. Y allí estaba este precioso rincón todo nuestro para nosotros solos.
Por cierto, no os asustéis si os encontráis por medio del camino bungalows así en plan casero. Esta zona es una parte muy bohemia y más de uno y de una se ha cogido dos hojas de palmeras, se ha hecho una choza y se ha quedado a vivir allí.
Aquí os dejamos algunas fotos de Pinacle Beach. A este lugar, volvimos en más de una ocasión porque nos encantaba. Había mucha sombra y el agua estaba más fresquita que en otras playas. Por no hablar, que solo en una ocasión nos encontramos con otra pareja.
Esta playa no debe tener ni nombre o al menos nosotros no lo hemos encontrado por ninguna parte. Pero justo al lado de la playa anterior, hay otra muy parecida donde hay un chiringuito de un hombre que se ha ido a retirar allí. También un lugar genial para descansar. Nada masificado, todo super limpio. Se puede llegar nadando desde la otra playa o dando la vuelta por detrás de las rocas.
Había muchas playitas pequeñas como esta. Koh Tao. Tailandia -ViatgeLovers.comCalas de la zona de Hadd June Juea, Koh Tao -ViatgeLovers.com
⇒Calas y playas a lo largo de Chalok
Estas dos playas que os hemos mencionado son solo algunos de los rincones que nos fuimos encontrando. Playitas super pequeñas, sin gente, sin agobios, ni música en plan «guay». Simplemente, se trata de ir explorando la zona y tener ganas de andar. En moto o con cualquier otro vehículo no se puede llegar (mejor para nosotros!), si se pudiera ya no tendrían el mismo encanto.
⇒Freedom Beach
Esta playa está a 5 minutos andando desde nuestro alojamiento. Es una de las más conocidas de Koh Tao y por lo tanto en la que más gente nos encontramos. Había gente, pero se estaba bastante bien. La playa es muy bonita y el color del agua es más que apetecible.
Hay un chiringuito con música…pero no molesta demasiado. Había muchas familias con niños más que grandes grupos de gente. Esta playa también es un muy buen lugar donde hacer snorkel.
Creo que nos quedamos toda una tarde descansando en la sombrita…esta playa la recomendamos muchísimo, en especial si se viaja con niños y niñas.
Una de las imágenes de Freedom Beach. -ViatgeLovers.comFreedom Beach. -ViatgeLovers.comEl agua está muy templada y es poco profunda en Freedom Beach. -ViatgeLovers.comLa forma de las rocas de Freedom Beach es una característica típica de Koh Tao. -ViatgeLovers.com
⇒Taa Toh beach
Esta está muy cerca de Freedom Beach, casi al lado. Es muy parecida pero con mucha menos gente. Aunque (al menos cuando fuimos nosotros) el agua no estaba tan transparente como en Freedom Beach pero es mucho más tranquila. El único problema es que hay poca vegetación tipo palmeras, arbustos, etc. y no hay mucha sombra. Nosotros no somos de estar abrasándonos bajo el Sol un montón de horas. Así que básicamente echamos un vistazo rápido y nos fuimos.
⇒Sai Thong Beach
Sufrimos MUCHO para llegar hasta este espectacular enclave pero mereció la pena! No se ni como explicar cómo se llega. Básicamente el camino transcurre por medio de la montaña, paralelo al mar. El camino sale desde Ao Chalok ban kao. Durante el trayecto cruzamos varias veces por «resorts» abandonados, montaña y playitas preciosas (estábamos por quedarnos en ellas y abandonar nuestro objetivo).
Finalmente, llegamos! No es que esté muy muy lejos (que lo está) pero no hay ningún camino marcado. Íbamos un poco por intuición y siguiendo un «poco» las indicaciones del Maps.me (nos sirvió para tener alguna pista de como llegar). Después de la caminata, nos quedamos toda la mañana allí disfrutando de este idílico paisaje!
Durante el ratito que estuvimos en la playa tuvimos una visita de lo más sorprendente!! Unas 5 o 6 crías de tiburón estuvieron nadando justo en la orilla de la playa. Hicimos mil vídeos y MUCHAS fotos!
Baby Sharks en Sai Thong Beach, Koh Tao
Siguiente etapa…
Después de estos fantásticos días en Koh Tao, cambiamos de costa y nos fuimos hasta la costa del mar de Andaman, hacia la provincia de Krabi. Para llegar, hicimos tres cambios de transporte pero todo comprado con un mismo billete. Super fácil y cómodo. En este caso, lo compramos por Internet.
¿ Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Tailandia?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Continuábamos nuestra aventura en la isla Isabela! Hoy nos íbamos a hacer el tour de las Tintoreras. Una zona inhóspita y volcánica a la que solo se puede llegar en barca. Las Tintoreras solo están habitadas por centenares de iguanas y unos cuantos tiburones que descansan en las grietas de la isla. Los alrededores de las Tintoreras es el lugar ideal para hacer snorkel con una riquísima fauna marina.
Anteriormente…
El día anterior ya habíamos podido disfrutar del snorkel en Isabela en un lugar precioso de la isla, Concha de Perla. Durante el ratito de snorkel nos encontramos con iguanas, lobos marinos y tortugas marinas casi sin darnos cuenta. Si todavía no la has leído, no te puedes perder esta entrada ???
Día 10. Isabela. Tour de las Tintoreras: trekking y snorkel.
Hoy íbamos a hacer el tour de las Tintoreras. Lo cierto es que nuestra primera intención era hacer snorkel enLos Túneles que sería la salida estrella de Isabela. Pero nuestra estancia coincidió con la llegada de un grupo de veleros que ya habían reservado absolutamente todas las plazas y no hubo manera. No pasa nada porque en Isabela hay mil sitios donde hacer buen snorkel, así que cambiamos los túneles por Las Tintoreras y quedamos encantadxs! Para los que quieran reservar el tour de snorkel de los Túneles, en un principio, no sería necesario reservar con antelación, pero por lo que se ve tuvimos mala suerte. Incluso los que organizaban la salida de los túneles decían que no les había pasado nunca.
¿Qué tours hacer en Isabela?
En Isabela, como el resto de islas de las Galápagos, los tours de snorkel son muy populares. Os contamos los que se ofertan en la actualidad:
⇒Los Túneles (salida estrella, hay que buscar plaza nada más llegar)
⇒Las Tintoreras
⇒Isla Tortuga
Antes de reservar alguno de estos tours hay que tener en cuenta si Isabela es la primera o la última isla que se visita. ¿Por qué lo decimos? Porque si ya se ha hecho inmersiones en las otras dos islas, quizás no hace falta. Dependiendo del dinero que os queráis gastar. Nosotros hicimos salida tipo tour en San Cristóbaly en Isabela. En Isabela vimos más tiburones y las tortugas marinas eran más grandes que las de San Cristobal. Quizás si Isabela es la primera isla que visitamos, mejor coger la salida de los Tuneles.
Luego hay otro tipo de tour para hacer sin navegación como por ejemplo llegar hasta el volcán sierra negra. Al resto de los lugares autorizados de Isabela se puede llegar a pie.
Tintoreras: trekking y snorkel
No podíamos hacer snorkel en los Túneles, pero el mar de las Galápagos es un tesoro y no será por lugares donde hacer snorkel. Había varias alternativas, nosotros decidimos hacer la salida de las Tintoreras. El motivo principal es porque vale menos de la mitad de precio que la salida de los Túneles y nos aseguraban el encuentro con tiburones.
Islote de las Tintoreras
Empezamos la salida a las 12 del mediodía con el pick up en nuestro hostal. La primera parada es el islote de las Tintoreras, que da nombre al tour. Pero la actividad empezó ya antes de llegar.
Bahía de Isabela
De camino, navegando por la bahía de la isla, pudimos ver varias mantas nadando junto a nuestra lancha. También tuvimos la suerte de ver un ejemplar de pingüino de las Galápagos que, junto con el Blue Penguin de Nueva Zelanda, es uno de los más pequeños del mundo. ¡Y tan pequeño!! Nos costó bastante distinguirlo de la roca donde estaba secándose al Sol y eso que estábamos como mucho a tres metros de él. Tampoco nos posó demasiado para la foto… Justo cuando estábamos más cerca se nos puso de espaldas y por mucho que esperamos, no hubo manera de que se girara.
Mini pingüíno de las Galápagos
Piqueros de patas azules
Ya habíamos visto ejemplares de piqueros de patas azules en el tour 360º en San Cristóbal y hoy teníamos la suerte de encontrárnoslos de nuevo. Lo bueno de estas aves es que no son nada asustadizas y puedes hacerles fotos tranquilamente. Incluso si haces algún ruido, se giran inmediatamente para ver qué ocurre.
Espectaculares piqueros de patas azules posando.
Sendero por el islote Las Tintoreras
Desembarcamos en el islote de las Tintoreras y parecía que llegábamos a otro mundo. Todo el terreno está cubierto de roca volcánica e iguanas habitando el peñón. Justo era época de anidación para las iguanas y estaba lleno de nidos y crías saliendo de los nidos. La imagen era marciana.
Las Tintoreras es territorio de iguanas!
Tiburones de punta blanca en las Tintoreras
Y, lo mejor y el motivo de este tour era ver a los tiburones de punta blanca descansando plácidamente en una grieta del peñón.
Pudimos ver a dos de ellos totalmente inmóviles desde lo alto de la grieta. Se ven perfectamente porque la marea está muy baja y apenas cubre unos pocos centímetros. Los tiburones se acercan hasta aquí porque es el lugar perfecto para dejar a las crías a salvo de depredadores. Nosotros solo vimos cuatro, pero dependiendo de la época del año se pueden ver algunos más. Es “otra manera” de ver tiburones para aquellas personas que no les hace gracia encontrárselos haciendo snorkel de manera más directa.
Tiburones escondidos en las grietas de las Tintoreras a resguardo de depredadores.
Grieta donde descansan los tiburones
Otra pareja de tiburones descansando.
Durante el recorrido por las Tintoreras, el guía nos estuvo haciendo algunas explicaciones sobre las iguanas, la lava y los tiburones. Como siempre, toda la información muy interesante. Lo bueno de estos guías es que son verdaderos expertos y apasionados de las Galápagos y puedes hacerles todo tipo de preguntas. Decimos lo de expertos porque veníamos de Perúy nos encontramos con algún guía…
Snorkel cerca del islote de las Tintoreras
Flotadores y chalecos salvavidas
Hicimos snorkel muchísimo rato. De hecho, hubo gente que se salió antes porque el agua en las Galápagos está congelada. Como el snorkel iba a durar un tiempo prolongado, en la lancha repartieron chalecos salvavidas y flotadores para aquellas personas que lo desearan ya que no se hace pie en ningún momento. Pero, si sabéis nadar, no lo recomendamos porque los pobres se quedaban flotando y les costaba un montón nadar con eso puesto.
Llegaba el turno de los tiburones.
Después de las Tintoreras, llegaba la mejor parte del tour (aunque todavía no lo sabíamos). Con la lancha, nos dirigimos hasta una zona totalmente espectacular. Era una especie de pozo super profundo donde se escondían un montón de tiburones de punta blanca. La imagen es preciosa.
La primera vez que la ves, te quedas completamente sorprendidx. Vas nadando mirando el fondo del mar, cuando de repente llegas a este lugar increíblemente mágico. Una grieta en medio del mar llena de vida marina. Y, ahora sí, empezamos a ver a los tiburones cruzándonos por debajo, GENIAL!!!
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Pensábamos que veríamos uno o dos, pero pasaban de manera constante. Algunos iban muy rápido y casi no nos daba tiempo ni a grabarlos (ni de verlos) pero la sensación es inigualable. Durante el recorrido por San Cristóbal, estábamos un poco tensos (era nuestra primera vez), pero esta vez ya no y pudimos disfrutar muchísimo más del momento.
Y, ahora, tortugas marinas y mantas-rayas.
No solo vimos tiburones, también pudimos disfrutar de la compañía de tortugas marinas ENORMES. Eran igual de grandes que las terrestres, pero en el mar. Grabamos a una un buen rato mientras comía, aunque había mucha corriente y costaba mantener la posición.
No habíamos tenido suficiente con todas estas sorpresas que aún nos dio tiempo a ver tres mantas rayas en las profundidades. Había tal cantidad de fauna marina que nos íbamos encontrando con todos ellos sin tan siquiera buscarlos. Mientras perseguíamos una tortuga, nos encontrábamos con una raya o un tiburón o un banco de peces. ¡Excitación a tope!
Espectacular manta-raya. En esta foto se aprecia perfectamente todo el manto y la cola.
Aquí pudimos ver de cerca los ojazos de la manta-raya.
Ya para el final, un lobo marino vino a visitarnos. Parece que vayan expresamente cuando ven gente. Nos encantan!! Estuvimos un buen rato con él, hasta que llegó el momento de irnos.
Y mientras nadábamos hacia la lancha, un último tiburón nos pasó fugazmente por debajo. Este era nuestro último tiburón en las Galápagos…nuestra despedida no podía haber sido mejor!
Éxito total del tour de las Tintoreras
Esta parte de la salida había sido sin duda la mejor! Y yo diría que hasta el mejor momento de snorkel de todos y eso que tampoco teníamos muchas expectativas puestas (pesimismo al poder!). ¡Volvíamos a la lancha ON FIRE! Qué ilusión y qué manera de acabar nuestra estancia en Isabela…y casi casi en Las Galápagos. Estas islas son fascinantes, las íbamos a echar mucho de menos.
Puesta de Sol en la preciosa playa de Isabela
Hacia las 7 de la tarde nos dejaban en nuestro hostel, nos cambiábamos rápido y nos fuimos corriendo a ver la puesta de Sol a la playa de Isabela. Esto es una OBLIGACIÓN. La puesta de sol en las Galápagos es de piel de gallina. Nosotros con las prisas nos dejamos la cámara, el móvil y todo en el hostel. Pero no creo que se nos olvide en mucho tiempo. Tendréis que ir para comprobarlo…
Último día en Isabela…
Este había sido nuestro último día en Isabela. Habíamos llegado a la isla con un enfado monumental por la “famosa tasa municipal” pero nos íbamos con la emoción a flor de piel. De todas las islas, la mejor.
Siguiente etapa…
Al día siguiente, cogíamos la lancha-taxi de regreso a Santa Cruz para volar a Guayaquil. Las islas Galápagos habían sido todo un descubrimiento. Un lugar totalmente fascinante y apasionante. Para volver una y mil veces.
¿Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Isabela es de las tres islas la más virgen y la menos masificada (en turismo Santa Cruzgana por goleada pero tampoco es para asustarse). El encanto de esta isla hace que se te olviden los elevados precios y la famosa tasa municipal. Ayer ya conocimos uno de esos lugares que hace de esta isla un lugar tan especial, su espectacular y kilométrica playa. Hoy, íbamos a por otro, Concha de Perla. El lugar perfecto para nadar con lobos marinos, ver tortugas y iguanas en acción bajo el mar. No te lo piedas, te lo contamos todo en esta entrada.
Anteriormente…
El día anterior fue la primera toma de contacto con la isla Isabela. Hicimos el precioso sendero que lleva hasta el Muro de las Lágrimas y también visitamos el Lago de los Flamencos, donde pudimos ver a estos elegantes animales de cerca. Te lo contamos todo en esta entrada ???
Concha de Perla es un rinconcito de mar al resguardo de corrientes y oleaje. Por lo que se convierte en el sitio ideal donde hacer snorkel.
Para llegar a Concha de Perla hay que seguir un sendero que sale justo a la izquierda del puerto. Se puede llegar andando desde el pueblo, se tarda como mucho 10 minutos.
Nosotros nos esperábamos una pequeña calita o playa, pero no es así, es mejor. Una piscina con el agua completamente cristalina y en calma. La visibilidad es tan perfecta que se pueden apreciar todos los animales nadando sin necesidad de meterse en el agua. Es genial.
Así de transparente es el agua en Concha de Perla, Isabela.Concha de perla es uno de los mejores lugares para hacer snorkel en las Galápagos.
Leones marinos, iguanas y tortugas en Concha de Perla.
Solo llegar, nos quedamos un buen rato observando el espectáculo desde el sendero de madera. Dos crias de leones marinos jugaban con un niña en el agua, tortugas marinas nadaban tranquilamente y (¡cómo no!!!) las iguanas cruzaban como si la cosa no fuera con ellas. Por cierto, hay que verlas nadando, parecen mini cocodrilos y les cambia mucho el color de la piel en el agua, se vuelve entre azulado y verdoso. Eso sí, van tan rápidas que no nos dio tiempo a hacerles ninguna foto debajo del agua.
Las iguanas fascinantes en Concha de Perla, Islas Galápagos. -ViatgeLovers.com
El agua está fría…mucho (para nosotros) por lo que nos costó un poquito meternor. Mientras nos íbamos mentalizando para entrar, un lobo marino saltó fuera del agua y decidió que el mejor lugar para tumbarse era encima de nuestras chanclas. Al principio nos hizo mucha gracia, venga fotos, pero en cuanto caímos en la cuenta, no nos hizo tanta gracia. El hecho es que las focas cuando se duermen tardan horas en recuperarse del cansancio. Se pasan días buscando comida en alta mar y vuelven a descansar a la orilla. Una pareja de franceses veteranos en este mundillo nos ayudó a recuperarlas con bronca de la foca incluida. Nosotros ni nos hubiéramos acercado…Pobrecilla. Nos supo un poco mal. Se hartó tanto que al final se cambió de sitio…
En el puente de madera que daba acceso a Concha de Perla, nos encontramos con esta bonita estampa.
Una vez en el agua pudimos grabar una tortuga marina preciosa. Ni se inmutaba ante nuestra presencia. La grabamos un buen rato mientras comía ajena a nuestra atenta mirada. Este animal transmite una paz y una calma dentro del agua…nos encanta.
Preciosísima tortuga marina en Concha de Perla.
Al poco ya se acercó un león marino a investigar. En principio, son inofensivos, pero son tan grandes que tenerlos tan cerca da un poco de respeto. Además, es un animal tan curioso que se acerca muchísimo, aunque da la sensación de que solo quieren jugar e interactuar contigo.
Concha de Perla ofrece una gran oportunidad de ver de cerca a todos estos animales entre otros muchos tesoros. Hasta estrellas de mar nos encontramos. Eso sí, hay que tener un poco de paciencia, todo tiene su recompensa.
Un fondo marino protegido
Pasamos un buen rato en el agua. No solo estos animales son el encanto del lugar, no olvidéis observar bien de cerca (pero con precaución) todo el fondo de coral. Precioso. Antes de entrar, hay un cartel informando de lo delicado que es el coral y de su máxima protección. Por otro lado, hay que tener en cuenta de que el coral dentro del agua corta muchísimo. Ojo donde ponéis los pies…
Consejos para hacer snorkel en Concha de Perla
⇒Si no tenéis equipo de snorkel se puede alquilar en cualquier tienda o agencia de Isabela, pero tampoco hace falta nada profesional. Con las gafas y el tubo es más que suficiente.
⇒Mucho cuidado con el coral. Concha de Perla tiene todo el fondo marino de coral y corta muchísimo. Una chica argentina que se metió con nosotros se hizo un corte enorme y no se dio ni cuenta.
⇒Mejor ir por la mañana. La marea está baja y se ve con mucha más claridad el fondo marino. No hay prácticamente nadie. Por la tarde, suele haber más gente.
⇒Poneros crema solar o bañaros con ropa adecuada, de lo contrario os vais a quemar.
⇒Dejad las mochilas y vuestras pertenencias en alto. Los leones marinos suelen subir a descansar y se tumban donde les apetece (normalmente en la sombra)
Visita a la galapaguera y la fundación Charles Darwin
Nos pasamos toda la mañana disfrutando de Concha de Perla y volvimos al hostel a comer. Hicimos un merecido break y por la tarde volvimos a la galapaguera. Habíamos ido el día anterior, pero cuando llegamos ya había cerrado (a las 17h ya cierran puertas). Así que hoy volvíamos, segundo round.
Ya habíamos visto unas cuantas tortugas gigantes y de todos los tipos, pero…no creo que volvamos a verlas nunca más en su hábitat natural, así que no nos ha sobrado ni un solo encuentro con ellas, todo lo contrario.
Estas, igual que en la fundación Charles Darwin de Santa cruz, como máximo tienen 8 años que es el momento en qué las retornan a su hábitat natural. Por ese motivo no son tan exageradamente grandes.
Galapaguera de IsabelaGalapaguera de Isabela
Siguiente etapa…
Todavía nos quedaba mucho por ver y descubrir en Isabela. Al día siguiente nos íbamos a hacer el tour de las Tintoreras. Un tour de snorkel donde tuvimos la suerte de ver muchos más tiburones que en San Cristóbal. Fue impresionante! No te pierdas la próxima entrada!
¿Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Hoy iba a ser un día grandioso! Ya os hacemos el spoiler, ni intriga ni nada. Hacer snorkel en las Galápagos es una experiencia inolvidable! El Tour 360º recorre toda la costa de la isla de San Cristóbal descubriendo los rincones más ESPECTACULARES. Para nosotros, fue una oportunidad para poder hacer snorkel entre tiburones por primera vez. Y, si alguien se lo está preguntando, no, no se trata de situaciones montadas artificialmente donde alimentan a los tiburones para que vengan y hacer todo show. Nada de eso. Hacer snorkel en las Galápagos es 100% auténtico. El momento en que vimos nuestro primer tiburón no se nos olvidará nunca! No te pierdas esta entrada donde te contamos los tesoros del fondo marino de este paraíso natural! ¿Te lo vas a perder?
Anteriormente…
El día anterior ya habíamos alucinado con todo lo que la isla de San Cristóbal tenía para ofrecernos. Nuestro primer encuentro con las famosísimas iguanas marinasde las Galápagos fue muy emocionante. Hoy íbamos a conocer otras especies…tortugas marinas, mantas rayas y tiburones nos estaban esperando! Pero si todavía no has leído nuestra entrada anterior, aquí te dejamos el link! No te la pierdas ???
Snorkel en las Galápagos: tour 360º snorkel para ver tiburones.
Hacer snorkel en las Galápagos es una actividad obligatoria en cualquier viaje a las islas. El tour que habíamos contratado se llamaba Tour 360º porque daba la vuelta a toda la isla. Nos comentaron que justo hacía un año escaso que lo habían empezado a hacer.
Hay muchas agencias de snorkel que lo ofrecen, pero todos los barcos pasan exactamente por los mismos lugares. El motivo es que solo se pueden visitar aquellos que el Parque Nacional de Galápagos autoriza. Hay pocos barcos que hagan la ruta por el mismo motivo. Hay un cupo diario de embarcaciones y cada embarcación solo puede cargar a un máximo de 10 personas. Además, unas embarcaciones empiezan por la derecha y las otras por al izquierda para evitar que dos grupos coincidan en el mismo emplazamiento. Cosa que nos parecía genial!
Nos decidimos por este, porque era de todo el día y parecía más completo que el resto. Los otros solo son de medio día y prácticamente por el mismo precio. Empezaba la aventura, nuestra primera experiencia haciendo snorkel en las Galápagos!
Primera parada de snorkel
Hicimos 1h y 40′ de navegación que llegamos al primer punto de snorkel. El lugar totalmente idílico, paradisíaco y el mar estaba completamente en calma, parecía una piscina.
Antes de meternos en el agua, el guía nos dio instrucciones y algunos consejos de seguridad. Lo bueno de esta zona es que se trata de una bahía, no es mar abierto por lo que el mar estaba totalmente en calma. No había ni olas, ni corrientes además había muy buena visibilidad debajo del agua, perfecto para ver el fondo marino. Con el precio de la excursión entraba el neopreno y el set de snorkel (solo faltaba con lo que nos había costado…). Lo cierto es que lo agradecimos mucho porque el agua estaba tirando a muy fría (al menos para nosotros). Eso sí, nada comparado con lo que nos esperaba en León Dormido…
Nuestro primer tiburón
Ya estábamos preparadxs para meternos en el agua y empezar a disfrutar de nuestra primera experiencia de snorkel en las Galápagos! Y lo que nos pasó fue alucinante…!
Solo meter la cabeza dentro del agua, allí estaba…Nuestro primer tiburón posando para nosotros! No recuerdo si era una tintorera o un tiburón de punta blanca porque con los nervios del momento bastante tenía en mantenerme a flote como para retener algo de lo que decía el guía. El tema es que los tiburones que vimos eran de estos dos tipos.
Nos quedamos sin ver al tiburón martillo que nos hubiera hecho mucha gracia, pero no tuvimos suerte. El mejor lugar para ver al tiburón martillo es en León Dormido donde iríamos más tarde. El problema es que el día se empezó a poner muy feo y casi no teníamos visibilidad debajo del mar. Pero eso pasó más tarde, por el momento…éramos las personas más afortunadas del mundo!
Primer tiburón de punta blanca haciendo snokel en las Galápagos.
Esta era la primera vez que veíamos un tiburón en libertad y la primera vez que lo hacíamos de tan cerca. Nos entraron un poco los nervios (para que negarlo). Si lo piensas fríamente, estábamos allí nadando mientras los tiburones nos pasaban por debajo. En fin, que la ilusión de haber visto tiburones nos llegó con un poco de delay. En el momento, todo era adrenalina pura!
La fauna marina de San Cristóbal nos estaba esperando
Después de este primer gran momento, fuimos continuamos con el snorkel en la Bahía. Otro de los animales que son espectaculares debajo del mar son las mantas rayas. Con su movimiento hipnótico que parece que vayan danzando. Preciosas. Tuvimos la grandísima suerte de ver una especie de manta raya gigante. Hacer snorkel en las Galápagos es cuestión de suerte y nosotros creemos que tuvimos mucha. Aunque el guía nos dijo que otros días habían visto muchos más tiburones, nosotros ya estábamos eufóricos con el primero…
Cuando vimos la manta raya de espaldas, pensábamos que era una roca hasta que vimos sus enormes ojos mirándonos. ¡IMPRESIONANTE!!
Una preciosa raya haciendo Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.comEsta es la manta-raya que vimos pero la foto nos quedó muy mal! Qué pena!!
Y, seguidamente, otro tiburón más nos pasó rápidamente muy cerquita….!!! No nos dio tiempo ni a reaccionar!! Por suerte, pudimos ver otros tiburones bebés nadando. Aunque sean “bebes” tienen la misma cara solo que no miden 2 metros. Estuvimos bastante rato intentando encontrar tiburones martillo, pero nada. El agua cada vez estaba más movida y la visibilidad era peor.
¡La primera sesión de snorkel había sido increíble!! De vuelta a la lancha, estábamos euforicxs! Qué maravilla de lugar! Es un tesoro. Esperamos que lo cuiden y que lo preserven bien…
Al principio de la excursión, no estábamos muy confiadxs en ver algo realmente. Pensábamos que veríamos pececitos y tal pero ni tortugas ni tiburones ni mantas ni nada de eso! Para nosotros, ha sido una satisfacción enorme.
Bahía Sardina
Hicimos un rato más de navegación hasta Bahía Sardina. Playa paradisíaca donde las haya. En ella desembarcamos para hacer la segunda sesión de snorkel.
Así de feo se estaba poniendo el día…pero Bahía Sardina es un paraíso.
No hicimos la inmersión en la misma playa. Atravesamos una zona de rocas volcánicas hasta llegar a una especie de piscinas. En una de ellas, se encontraban las crías de tiburones. Y, en la otra, los tiburones más grandes. El guía nos comentó, que las madres dejan a los bebes en la piscina más pequeña porque hay pequeñas grietas donde quedan escondidos de posibles depredadores. En ese lado, no nos podíamos meter, ya que si los padres nos veían cerca de las crías podría ser peligroso. Nos metimos en el lado opuesto.
Tuvimos la mala suerte que empezó a lloviznar y el agua se puso demasiado turbia. No conseguimos ver nada. Además, daba un poco de mal rollo saber que era territorio de tiburones y no ver absolutamente nada debajo del agua. Así que después de este intento frustrado continuamos hasta el siguiente lugar, Punta Pitt para el avistamiento de aves.
Esta era la piscina donde se encontraban las crías de tiburón.Y estas eran magníficas vistas de Bahía Sardina.
Almuerzo a bordo
Dentro del precio del Tour 360º la comida también está incluida. Antes de llegar hasta Punta Pitt, nos dieron la comida en la lancha. Buenísima!! Comimos un tipo de pescado (que ya no recuerdo, no soy muy buena con la fauna marina) con “papas” y arroz, riquísimo!! De la comida no nos podemos quejar, porque ya durante toda la mañana, nos habían estado dando snacks y bebidas. Hay que aprovechar que la comida en Galápagos es muy cara!!!
Punta Pitt y encuentro con delfines
Llegamos a Punta Pitt. Se trata de un peñón en el que no se puede desembarcar debido a la rocosidad del terreno. Paramos con la lancha lo más cerca posible y pudimos ver gaviotas de cola bifurcada y fragatas (son las que tienen como una bola roja debajo de la boca). El día anterior en San Cristóbaltambién pudimos ver gaviotas de cola bifurcada en la Lobería.
Fragatas en Punta Pitt.
Justo cuando estábamos buscando a las fragatas, nos dimos cuenta de que había una familia entera de delfines muy cerca! Fuimos a toda velocidad y allí estaban! No se cuántos eran, un montón! Saltando y jugueteando con la lancha! Increíbles!!!!!!!!!!!!!!! Fue uno de los mejores momentos del día!! Nos quedamos muchísimo rato con ellos. Nunca habíamos visto tantísimos delfines juntos. Absolutamente genial!
Pescando atunes
Los atunes en esta zona son enormes. Vimos como saltaban del mar como si fueran delfines. El capitán del barco pescó uno de ellos. Está parte nos pareció muy desagradable y totalmente innecesaria. No meten todo el rollo del valor de la fauna y se cargan a un atún delante nuestro solo por diversión. Para demostrar lo bien que pescan. En serio, lamentable.
La pesca en Las Galápagos se hace con caña. Están prohibidas las redes y solo pueden pescar en unas «plantaciones» que han creado en alta mar. En estos lugares han «plantado» literalmente plantas marinas donde los peces van a buscar su alimento. Por el momento, este mecanismo estaba dando buenos resultados, tanto para los pescadores de las Galápagos como para el ecosistema marino de las islas.
Rosa Blanca
Continuamos el tour de snorkel hacia nuestro siguiente destino, Rosa Blanca. En Punta Pitt no habíamos prestado demasiada atención a las aves porque al irrumpir en escena los delfines, salimos pitando detrás. Aquí en Rosa Blanca veríamos una de las aves más características y peculiares de San Cristóbal, el Piquero de Patas Azules.
A nuestra llegada a Rosa Blanca, nos encontramos con una playa de arena blanca y aguas turquesas todavía mejor que la anterior. Desembarcamos y una familia de leones marinos nos daba la bienvenida.
Preciosa Rosa BlancaEsta cría con mucha mamitis y la mamá nos dieron la bienvenida nada más bajar de la lancha.
En este lugar, vimos por primera vez los piqueros de patas azules. Son mucho más grandes de lo que nos pensábamos. Es que son enormes!! Y tiene la peculiaridad de tener las patas de color azul. Pudimos ver una pareja, macho y hembra y ni se inmutaron ante nuestra presencia. Les hicimos un publireportaje…
Piqueros de patas azulesPiqueros de Patas Azules
Cerro Brujo y León Dormido
Volvimos a la lancha y esta vez sí, nos íbamos hasta la última parada del viaje, el León Dormido. Antes, pasamos por Cerro Brujo, atravesamos la cueva y llegamos a este mítico lugar.
Mítica imagen de Cerro Brujo con el León Dormido de fondo.
León Dormido
El mejor lugar para hacer snorkel en las Galápagos
Ahora íbamos a hacer snorkel en mar abierto. Antes de meternos en el agua, nos íbamos mirando, en plan…está congelada. Y, efectivamente, era un espectáculo ver la reacción de las personas que se iban tirando al agua. Solo nos metimos 6 personas de las 10 que éramos. Cuando llego mi turno…pfff eso parecía la escena final del Titanic. Qué frio!!! Ni neopreno ni nada, estábamos congeladxs.
El guía nos iba diciendo que tranquilxs que respiráramos hondo. Yo creo que hasta se asustó un poco. Ahora pienso que fue una pena no grabar la entrada al mar porque habría sido muy gracioso verlo a posteriori. En el momento, pensé “me salgo ya” pero con lo que habíamos pagado, si hace falta muero congelada. Nos mirábamos los unos a los otros y hasta nos entró la risa floja.
Empezamos el recorrido. Al principio, nos desanimamos un poco porque el agua también se veía bastante turbia. Pero a la que empezamos a recorrer la parte exterior del León todo cambió…
Este grieta de León Dormido es un paraíso para los amantes del snorkel y del buceo
Lo mejor de todo el snorkel que hicimos en Galápagos
Tiburones, mantas rayas, tortugas marinas, un banco de peces enorme que parecía un muro de hormigón y un león marino que se empeñó en ser el protagonista de nuestros vídeos. Una experiencia, para nosotros, de superación personal.
Yo me subí a la lancha un poco antes porque tenía demasiado frío y Jordi se quedó un rato más. En el momento, nos dio impresión meternos en mar abierto, pero el mar estaba muy en calma y León Dormido es fantástico. Todo tipo de animales marinos viven a su alrededor y nos dejaron imágenes únicas que vamos a recordar durante muchísimo tiempo.
Y estas son algunas de las mágicas imágenes que pudimos grabar.
Tiburones en León Dormido:
Tiburón de punta blanca
Tortugas marinas:
Manta raya:
Leones marinos:
Regreso a San Cristóbal
Volvíamos muertos de frío y con la ducha de agua caliente en la cabeza hacía rato. Pero también emocionadísimos, muy felices y super satisfechxs! Nos imaginábamos que hacer snorkel en las Galápagos sería impresionante, pero no a estos niveles. San Cristóbal ha sido de todas las islas, para nosotros, la mejor y esta excursión tiene mucho que ver.
Nos hizo gracia esta imagen a la llegada a Puerto Baquerizo Moreno. Los lobos marinos son nuestro animal preferido!
Aquí con nuestra amiga!
Siguiente etapa…
Al día siguiente, cambiábamos de isla! San Cristóbalhabía dejado el listón muy alto pero en snorkel en las Galápagos no había acabado! Sabíamos que no iban a dejar de sorprendernos. La siguiente isla iba a ser la isla de Santa Cruz. Teníamos reservado dos pasajes para el taxi-lancha de las 7 de la mañana. Qué horror de viaje y que horror de mareo. Te lo contamos todo en esta entrada ???
¿Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies