Ruta por la Costa Oeste de EEUU

Monument Valley. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com

La Ruta por la Costa Oeste de EEUU ha sido un viaje repleto de naturaleza, paisajes extraordinarios, lugares míticos, ciudades emblemáticas y muchas millas recorridas. Un viaje que habíamos visto mil veces en blogs y redes y, la verdad, es de esos lugares que quizás pensábamos que estaba un poquito sobrevalorado. Pues bien, es realmente impresionante. Los parques nacionales son una verdadera maravilla, las ciudades un espectáculo y luego está el conocer de cerca toda la parafernalia super patriótica al más puro estilo American Pie recorriendo la Ruta 66.

Sobre la Costa Oeste hay infinidad de información en Internet pero no sabemos el motivo por el cual nadie hace un poquito de autocrítica sobre la ruta…Así que para que este post sea de máxima utilidad os compartimos también los fails o las cosas mejorables de la ruta.

Un viaje inolvidable que os contamos en esta Ruta por la Costa Oeste! ¿Te animas a visitarla con nosotros?

Itinerario de la Ruta por la Costa Oeste:

Día 1. Llegada a San Francisco. (Noche en San Francisco)

Día 2 y 3. San Francisco. (Noche en San Francisco)

Día 4. San Francisco-Mariposa Grove- Mariposa. (Noche en Mariposa)

Día 5. Mariposa- Yosemite- Lone Pine. (Noche en Lone Pine)

Día 6. Lone Pine- Alabama Hills-Las Vegas. (La idea era ir a Death Valley pero estaba destrozado por una tormenta y tuvimos que dar una vuelta enorme para llegar a Las Vegas) Dormimos en las Vegas.

Día 7. Las Vegas. (Noche en las Vegas)

Día 8. Las Vegas- Valley of Fire- Zion National Park- Panguitch. (Dormimos a 5′ de Bryce Canyon)

Día 9. Bryce Canyon-Moab. (Noche en Moab)

Día 10. Arches National Park- Forest Gump Point- Monument Valley. (No visitamos, pero dormimos dentro del hotel)

Día 11. Visitamos Monument Valley-Horseshoe Bend- Page. (Noche en Page)

Día 12. Page-Lower Antelope Canyon- Grand Canyon National Park- Dormimos dentro de Grand Canyon National Park. (Noche en Grand Canyon)

Día 13. Grand Canyon- Ruta 66 de Flagstaff a Seligman. (Noche en Seligman)

Día 14. Ruta 66 de Seligman a Barstow. (Noche en Barstow)

Día 15. Barstow-Los Angeles. (Noche en Los Angeles)

Día 16 y 17. Los Angeles. (Noche en Los Angeles)

Día 18. Los Angeles- Camel By the Sea-San Francisco- Barcelona.

Consejos para organizar una ruta por la Costa Oeste

En esta entrada tenéis los mejores consejos para organizar una ruta por la costa oeste. Si todavía no la has leído, ¡NO TE LA PIERDAS!

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

Resumen de la Ruta por la Costa Oeste de los Estados Unidos

Ya sabéis que a nosotros nos gusta hacer una entrada específica para cada día de la ruta con información detallada. Pero os dejamos un breve resumen que siempre es muy útil para que empecéis a dibujar vuestra Ruta por la Costa Oeste de EEUU. SPOILER: os va a encantar!!!

Día 1. Llegada a San Francisco. LINK

Alojamiento:

The Bartlett Hotel and Guesthouse. 130$/noche. Excelente localización. Muy bien conectado en transporte público. Limpio. Lo recomendamos. Eso sí, el precio es carísimo. Hay que prepararse para estos precios en San Francisco. Fue lo mejor que encontramos.

Vuelo:

Hicimos vuelo directo Barcelona-San Francisco con Level (Iberia). Compramos el billete más económico eso quiere decir que no entra comida (sí agua) y tampoco auriculares ni manta. Muy importante llevar vuestros propios auriculares para poder hacer uso de la pantalla.

Control de Inmigración:

El control de inmigración de San Francisco fue horrible. Igual los pillamos en un mal día. La cola fue enorme porque a cada persona le hacían mil quinientas preguntas. Cuando por fin llegó nuestro turno, el policía nos pidió todas las reservas de alojamientos, reservas de parques nacionales, reserva de vehículo y mil preguntas más. Entre el jetlag y todo ya no sabíamos ni lo que decíamos.

Aeropuerto-Centro de San Francisco

Para llegar al alojamiento de San Francisco lo hicimos en tren. Hay que comprar la tarjeta clipper (3$) y cargarla con 10$ para llegar hasta el centro de San Francisco. Se compra en las máquinas que hay al lado y se puede escoger el idioma.

El alojamiento estaba justo en la parada de Powell Station. Una maravilla de localización. El check in fue rápido y fácil. Ya eran las 22h y estábamos muertos. A dormir.

Día 2 y 3. San Francisco. LINK

Una cosa que os vamos a decir antes de empezar, en San Francisco hace frío aunque sea pleno agosto. Frío de chaqueta. Una vez avisado todo el mundo, empezamos la Ruta por la Costa Oeste de EEUU!

Para visitar San Francisco, siempre nos movimos en transporte público, está todo super bien conectado. Lo primero que hicimos fue descargar a aplicación Muni en el móvil. (La Clipper es para fuera de San Francisco). Des de allí, compramos el billete de 24h para utilizar el transporte público dentro de San Francisco. Era un QR que enseñábamos cada vez que nos subíamos en un medio de transporte.

Os hacemos resumen de los que visitamos en San Francisco, pero os decimos que fue nuestra ciudad preferida. Cualquier calle de San Francisco es sinónimo de foto. Nos encantó!!

Primer día de la Ruta por la Costa Oeste

El primer día fuimos directos a Twin Peaks, en concreto al mejor mirador de la ciudad, Christmas Tree. Llegar es super fácil en tranvía o en bus, nosotros lo hicimos en bus. Antes paramos en el barrio de Castro y lo visitamos mientras esperábamos el bus que teníamos que tomar hasta Twin Peaks. De allí fuimos hasta Haight-Ashbury, una de las zonas más extravagantes. Después, llegamos al mítico puente de San Francisco, el Golden Gate. Tuvimos la suerte que estaba despejado y soleado. No podíamos pedir más.

Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Barrio de Castro. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Mirador de Twin Peaks. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Haight-Ashbury. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Golden Gate. San Francisco -ViatgeLovers.com
Golden Gate. San Francisco -ViatgeLovers.com

Cruzamos el puente en Bus hasta Sausalito. Para hacerlo, no sirve la Muni (la aplicación de móvil), tuvimos que recargar la tarjeta Clipper en la estación (la misma que utilizamos para ir del aeropuerto al centro).

Sausalito no nos pareció gran cosa. Seguramente, de haberlo sabido, no hubiéramos ido. Es una zona residencial y la cosa curiosa que tiene es que tiene «comunidades flotantes«. Gente que vive en su barco/casa.

Volvimos a San Francisco y visitamos las famosas Painted Ladies. Acabamos el día en Dolores Park. En este parque nos podíamos colocar solo con pasearnos por allí. Las nubes que habían eran el humo de la cantidad de marihuana que se estaba fumando en ese parque. Había un ambientazo espectacular porque era domingo y estaba lleno. Las vistas de la ciudad son chulísimas y el parque también! Un must (como dirían los influencers!)

San Francisco -ViatgeLovers.com
Dolores Park, nos encantó! San Francisco -ViatgeLovers.com

Segundo día por San Francisco

Al día siguiente , teníamos reservada la visita a Alcatraz hacía meses. Hay que reservar con la empresa oficial y con infinidad de antelación. No lo hagáis con intermediarios porque os cobraran más. El precio fueron 41$ por persona. La visita fue a las 8.45h y nos tiramos toda la mañana. Es muy pero que muy interesante. A la vuelta visitamos el Pier 39, GENIAL!!!! NOS ENCANTÓ!!!!! Vimos la colonia de focas que vive allí, comimos y paseamos. Es un lugar fantástico. De allí, fuimos a Lombard Street, Chinatown y toda la zona de Union Square.

San Francisco -ViatgeLovers.com
Fantástico Pier 39 en San Francisco -ViatgeLovers.com
San Francisco -ViatgeLovers.com
Ambientazo en Pier 39, San Francisco -ViatgeLovers.com

En esta entrada encontrarás todavía más información, consejos y todos los detalles sobre la ruta completa por San Francisco en 2 días:

Día 2 y 3. San Francisco: Que ver San Francisco en 2 días

Día 4. San Francisco-Mariposa Grove- Mariposa. (Noche en Mariposa) LINK

Alojamiento:

Miners Inn. 150$/noche. El alojamiento fue genial. La habitación un 10 y encima con piscina y un desayuno delicioso incluido. La verdad que el desayuno nos sorprendió muchísimo!

San Francisco-Mariposa Grove:

Hoy tocaba empezar la ruta por la Costa Oeste en coche! A las 8 am llegábamos al aeropuerto Internacional de San Francisco para recoger nuestro coche de alquiler. Habíamos reservado a través de Booking un coche normalito (ni todo terreno, ni SUV, ni nada por estilo). Un turismo normal es más que suficiente.

Para llegar hasta el aeropuerto, cargamos 10$ en nuestra tarjeta Clipper. El pick up del vehículo fue super rápido. Por cierto, nosotros habíamos hecho el carné internacional de conducción pero no lo querían, querían el original (por suerte, también lo llevábamos). Encontramos algún atasco para salir de San francisco pero nada importante. El mítico puente de San Francisco tiene peaje pero ya no hay nadie físicamente allí, te gravan en vídeo y después hay que entrar en una web, poner la matrícula y pagar el peaje. Tienes 48h de margen para hacerlo. La web te la proporciona la empresa de alquiler, allí te lo explican todo.

Mariposa Grove

Tardamos unas 3h hasta llegar a Mariposa Grove. Mariposa Grove aunque está separado de Yosemite forma parte de Yosemite por eso allí ya se puede comprar el Annual Pass. Nosotros compramos allí la tarjeta del Annual Pass. Es una tarjeta por vehículo, no por persona. El precio es de 80$. En Mariposa Grove solo se podía pagar con tarjeta, pero en otros lugares también se puede pagar en efectivo.

La entrada a Yosemite se tiene que reservar con muchos meses de antelación. Nosotros podíamos entrar hasta las 16h. La reserva se hace por internet en la web oficial y hay que pagar entre 1$ y 2$. Una vez entras, ya puedes entrar a cualquier hora durante los 3 días siguientes.

Una vez dentro de Mariposa Grove, dejamos el coche en el aparcamiento y subimos al bus lanzadera gratuito. Esto es obligatorio, no se puede llegar a las secuoyas en vehículo particular. La ruta por las sequoias es fácil y está adaptada. Tenemos que decir que a penas hacía unos poquitos días que habían reabierto el parque porque había sufrido grandes incendios. Así que nos lo encontramos todo quemado….las secuoyas habían resistido pero el resto estaba calcinado.

Mariposa Grove -ViatgeLovers.com
Así nos encontramos las Secuoyas en Mariposa Grove -ViatgeLovers.com

Personalmente, a nosotros Mariposa Grove no nos entusiasmó…ahí lo dejamos. Seguramente, repensando la ruta por la Costa Oeste a posteriori, lo suprimiríamos e iríamos directamente a Yosemite.

Dormimos en el pueblo de Mariposa. El mejor lugar para alojarse cerca de Yosemite. Tiene supermercados y gasolineras (MUY IMPORTANTE).

En esta entrada encontrarás todavía más información, consejos y todos los detalles sobre nuestra experiencia en Mariposa Grove:

Día 4. Mariposa Grove: Secuoyas Gigantes en Yosemite

Día 5. Mariposa- Yosemite- Lone Pine. (Noche en Lone Pine). LINK

Alojamiento:

Lone Pine Budget Inn (Lone Pine). 123$/noche. El alojamiento fue muy correcto. Sin desayuno. Todo muy limpio. Se podía aparcar en la puerta de la habitación. El pueblo nos encantó.

Vernal Falls

A las 7 de la mañana estábamos entrando a Yosemite. En la caseta de entrada nos pidieron el annual Pass y la reserva que ya nos habían sellado el día anterior en Mariposa Grove.

Hicimos algunas paradas para fotografiar las míticas montañas de Yosemite y fuimos directos a aparcar a Curry Village Parking. Es el aparcamiento más grande y no tuvimos problema para encontrar sitio. Des de allí empezamos la ruta hasta Vernal Fall. La ruta es toda en subida y sobre todo el tramo final muy pronunciada. En total son 6km si la empiezas des de el aparcamiento. La cascada es BRUTAL!!!!! La mejor perspectiva se tiene en el tramo final cuando se sube en paralelo a la cascada. La ruta llega hasta el inicio de la cascada y la parte más elevada. Las vistas del valle son espectaculares.

Yosemite -ViatgeLovers.com
Subiendo a Vernal Fall en Yosemite -ViatgeLovers.com

Miradores

Volvimos reventados pero todavía teníamos más planes pensados. A partir de ese momento nos movimos con las autobuses gratuitos de dentro del parque. Tienen muchísima frecuencia de paso y te llevan hasta el inicio de TODOS los trails. Por supuesto nos dirigimos a las míticas Yosemite falls. Primera decepción. Prácticamente no caía agua. Luego paramos en famoso Capitán. La montaña más icónica de Yosemite.

Tenemos que decir una cosa. Que nadie se enfade, Yosemite está bien, pero si haces las típicas paradas para hacerte la foto e irte, no es para tanto. A nosotros ahora nos hubiera gustado dedicarle más tiempo para hacer otro trekking como el de Vernal Fall. Hemos visto fotos en Instagram de gente con camisa y shorts en Yosemite diciendo que son las montañas más espectaculares del mundo. Evidentemente, si lleva la camisa sin sudar, sospechad un poco de estas afirmaciones. Yosemite estuvo bien pero si has viajado un poco por montaña, sería mejor hacer algún trail en lugar de visitar las típicas paradas.

Tioga Pass

Subimos al coche y nos dirigimos a Lone Pine pero por la Tioga Pass. ALERTA porque este puerto de montaña solo abre en verano. Esta ruta es preciosa. También forma parte de Yosemite.

Primero paramos en Tuolumne Grove. Este sendero es también para visitar Secuoyas. Eso si, la ruta es mucho más exigente que el paseíto por Mariposa Grove. Nos gustó bastante y las Secuoyas eran mucho más espectaculares, algunas caídas, tumbadas en el suelo y se podía apreciar su enorme longitud. Avisamos, el trekking es, primero, todo bajada y luego subida, subida, subida…y esto después del trekking de Vernal Fall

Yosemite -ViatgeLovers.com
Tuolome Grove. Yosemite -ViatgeLovers.com

Después paramos en Olmsted Point (vistas panorámicas), Tenaya lake (nos gustó) y Tuolumne Meadows. Eran paradas cortitas. Salimos de Yosemite y nos dirigimos a Lone Pine. Llegamos a las 21.30h de la noche…

Hicimos noche en Lone Pine porque nuestra idea era visitar al día siguiente Death Valley y este pueblecito es el que queda más cerca entre Yosemite y Death Valley….pero ¿qué pasó?

La entrada completa de nuestra ruta por Yosemite AQUÍ:

Día 5. Yosemite: Mariposa-Yosemite-Lone Pine

Día 6. Lone Pine- Alabama Hills- Las Vegas. LINK

Alojamiento:

Alexis Park All Suite Resort (Las Vegas). 94$/noche. Nos sorprendió a lo grande el alojamiento, en positivo! Habitación enorme tipo apartamento. Con minicocina, camas enormes, baño enorme. Todo a lo grande como en Las Vegas. Tenía 3 piscinas. Todo fantástico. Eso sí, no estaba en el Strip. Había que andar un poquito.

Cambio de planes en la Ruta por la Costa Oeste

Otra sorpresa (negativa) de la Ruta por al Costa Oeste. La idea era ir desde Lone Pine a Death Valley pero estaba destrozado por una tormenta y tuvimos que dar una vuelta enorme para llegar a Las Vegas. Un viaje que iba a ser de 2h se convirtió en 6h. Sin comentarios.

Alabama Hills

Pero antes aprovechamos que estábamos en Lone Pine para visitar Alabama Hills y hacer un par de trails cortitos por la zona. El camino hasta el inicio del trail no está asfaltado pero está en muy buen estado. NOS ENCANTÓ!!!!!!

Alabama Hills. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Alabama Hills. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com

Las Vegas

Llegamos a Las Vegas pensando que seria el caos y en dos segundos ya habíamos aparcado en nuestro alojamiento. No encontramos nada de tráfico. La llegada a las Vegas es brutal. Kilómetros y kilómetros de desierto y de repente se levanta una ciudad entera. Surrealista. Para nuestra sorpresa, el alojamiento era genial. Nos instalamos y a descubrir Las Vegas!!

La entrada completa de nuestros cambios de planes y el descubrimiento de este espectacular lugar, Alabama Hills, AQUÍ!!

Día 6. Alabama Hills: una sorpresa en California.

Día 7. Las Vegas. LINK

Tenemos que decir una cosa, Las Vegas es impresionante. Sí, es un despilfarro de aire acondicionado, electricidad y la moral no existe pero es un sitio impactante.

Básicamente visitamos todos los hoteles y Casinos del Strip de Las Vegas. Lo mejor es comprar el billete de bus de 24h que te lleva desde la mítica señal de Welcome to las Vegas hasta Freemont Street. Por cierto, en el bus, el aire acondicionado está como en el polo norte. En Las Vegas les da bastante igual el cambio climático y, de hecho, en todos los sitios en los que estuvimos durante la Ruta por la Costa Oeste. También hay un Air Train que conecta los hoteles del Strip, es gratuito y va de hotel en hotel sin tener que salir a la calle.

Siempre nos habían dicho que en Las Vegas hacía muchísimo calor y que de día no se podía salir a la calle. Pues bien, nosotros veníamos de estar a 40ºC en Barcelona con más del 60% de humedad día y noche (Welcome to hell) y en Las Vegas no llegamos ni un solo día a esa temperatura y encima sin humedad. Así que ni tan mal!

Las Vegas -ViatgeLovers.com
Hotel Venetian en Las Vegas -ViatgeLovers.com

La entrada completa de nuestro paso por Las Vegas AQUÍ:

Día 7. Las Vegas: desde Welcome to Las Vegas hasta Fremont Street

Día 8. Las Vegas- Valley of Fire- Zion National Park- Panguitch. (Dormimos a 5′ de Bryce Canyon). LINK

Alojamiento:

Quality Inn Panguitch/Quality Inn Bryce Canyon (Panguitch). 96$/noche. Maravilloso alojamiento en medio de la naturaleza y con unas vistas preciosas. Lo mejor es la ubicación a 5 minutos de Bryce Canyon National Park. Todo super limpio. Cama comodísima. Se puede aparcar en la puerta de la habitación. El desayuno fue espectacular.

Valley of Fire

Nos despedimos de Las Vegas. A las 6 de la mañana llenamos el depósito y fuimos directos a Valley of Fire. Hay que autopagar la entrada. Es decir, hay una caja donde pones el dinero con los datos del coche y pasas. El ranger lo comprueba más adelante. PRECIO: 10$. No entra en el Annual Pass.

Valley of Fire es precioso. Hicimos dos trekkings: Rainbow Vista y White Domes Trail (BRUTAL). A parte, hicimos los otros trails cortitos de Atlatl Rock, Arch Rock, Elephant Rock, Fire Canyon Overlook y todas las carreteras panorámicas.

Fire Wave estaba cerrado por riesgo de calor extremo, que nos habían dicho que era un trekking muy chulo.

Valley of fire -ViatgeLovers.com
Valley of fire. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com

Hay que llevar mucha pero que mucha agua si se va andar por allí y protegerse bien del sol para evitar golpe de calor. Es muy importante llevar el cuerpo cubierto con ropa que transpire pero que evite que nos de el Sol directamente. Es pleno desierto…un poquito de cabeza.

Después, nos dirigimos hacía Zion National Park. Llegamos al medio día, más tarde de lo que teníamos pensando.

Zion National Park

Llegando había carteles diciendo que los aparcamientos de Zion estaban llenos y que aparcáramos en los aparcamientos de pago que hay en las localidades cercanas. Nosotros no hicimos caso y entramos a Zion, en lugar de aparcar en los aparcamientos que son muy pequeñitos, aparcamos en una zona de picnic. No estábamos seguros de si se podía aparcar, pero preguntamos al ranger y nos dijo que ningún problema.

En Zion también es obligatorio utilizar los autobuses lanzadera para moverse. Si habéis leído las observaciones de la ruta (más arriba), habréis visto que medio parque estaba cerrado porque había desaparecido una mujer el día anterior en la ruta the Narrows y la estaban buscando.

Angels Landing

La ruta The Narrows es facilita pero muy divertida porque vas caminando por dentro del agua en medio del cañón. El problema es que el día anterior había habido una subida del nivel del agua de forma repentina y se había llevado a 20 personas por delante. Las pudieron rescatar a todas menos a la mujer (la encontraron días después ya muerta). Así que tuvimos que cambiar de planes. Hicimos la ruta de Angels Landing. Una matada, vamos a ser sinceros. Nosotros que ya veníamos de hacer ruta por Valley of Fire….Pues la ruta de Angels Landing te lleva hasta la parte más alta del cañón de Zion. Es espectacular. Eso sí, las vistas son de lagrimita y cuando llegas arriba…emoción al máximo.

A la vuelta tuvimos que salir pitando porque empezó a diluviar y estaban evacuando el parque otra vez por inundaciones repentinas. Todo el mundo corriendo y a nosotros que nos faltaba el aliento por el tute que nos habíamos metido. De nuevo, cortaron las carreteras y para llegar hasta el alojamiento en Bryce Canyon tuvimos que dar otra mega vuelta…. llegamos entrada la noche.

Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Subiendo a Angels Landing en Zion. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

Día 9. Bryce Canyon-Moab. (Noche en Moab)

Alojamiento:

Nos alojamos en Moab. Habíamos reservado en un alojamiento pero estaba destrozado por culpa de unas brutales inundaciones que habían arrasado el pueblo. La propietaria nos envió a otro que no quedaba tan céntrico pero que estaba bien.

El desayuno del alojamiento era espectacular y delicioso. Nos encantó y además estaba a cinco minutitos en coche de Bryce Canyon.

Bryce Canyon

Y ahora ya vamos con Bryce Canyon National Park….IMPRESIONANTE. Por muchas veces que lo hayas visto en fotos, es increíble. Aparcamos el coche y fuimos en bus hasta el Bryce Point. Hicimos dos rutas. Primero el Rim Trail desde el mirador de Bryce Point hasta Sunrise Point. Esta ruta es una pasada. Se recorre todo el Bryce Amphitheater desde la parte superior. Después enlazamos este trail con Navajo Trail donde bajamos hasta la parte inferior del Amphitheater y caminamos entre los Hoodos. Esta ruta es más durilla porque después de la bajada…hay que subir. ¡AVISAMOS!

Bryce Canyon -ViatgeLovers.com
Rim trail en Bryce Canyon -ViatgeLovers.com

Cuando acabamos fuimos directos hasta Moab. Fueron muchas horas de coche, unas 5h en total. Llegamos y el pueblo de Moab estaba literalmente arrasado por las inundaciones. Nuestro alojamiento estaba destrozado, la propietaria nos mandó a otro alojamiento que se había salvado, muy maja la verdad porque el drama que tenía encima… El nuevo alojamiento estaba bien y también entraba el desayuno.

Día 10. Arches National Park- Forest Gump Point- Monument Valley. (No visitamos, pero dormimos dentro del hotel)

Alojamiento:

The View Hotel. 158$/noche. Es el hotel que hay dentro de Monument Valley. Reservamos una habitación normal sin balcón. El hotel tiene terrazas enormes de acceso público para ver el anochecer y el atardecer sin problema. El desayuno asqueroso. Por el precio que vale…

Arches National Park, la sorpresa de la Ruta por la Costa Oeste

A las 7 am estábamos entrando en Arches National Park. Hay que reservar entrada muchos meses antes en la web oficial. Entra con el Annual Pass.

De verdad, Arches fue de los parques nacionales que más nos gustó. Una pasada. La luz, los colores, las formas de las montañas y de los arcos… todo muy impresionante y diferente. Toca andar bastante. Sabemos que Arches queda lejos y que mucha gente en una Ruta durante la Costa Oeste no lo visita porque son 5 horas de ruta pero nosotros lo teníamos clarísimo. Una preciosidad. Se puede visitar tranquilamente en vehículo privado, se aparca en el inicio de los trails y a andar! Es desierto, así que mucho cuidado con el sol y con el calor, botas de montaña, imprescindibles!

Arches National Park -ViatgeLovers.com
Arches National Park -ViatgeLovers.com
Arches National Park. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Arches National Park es el punto más interior y alejado al que llegamos. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Arches National Park -ViatgeLovers.com
Arches National Park -ViatgeLovers.com

Forest Gump Point

De allí fuimos hasta el famosísimo Forest Gump Point donde nos hicimos las fotos de rigor y después entramos en Monument Valley porque esa noche dormíamos allí.

Forest Gump Point -ViatgeLovers.com
Forest Gump Point -ViatgeLovers.com

Monument Valley, TOP en la Ruta por la Costa Oeste

Monument Valley no entra en el Annual Pass. PRECIO 20$ por vehículo.

Monument Valley nos recibió a lo grande. Qué espectáculo. Esa tarde no hicimos ruta, la haríamos al día siguiente pero las vistas desde el hotel brutales!!! Por cierto, el hotel y el centro de visitantes tienen unas terrazas enormes de acceso público enormes con unas vistas que nos dejaron sin palabras.

Os prometemos que esas nubes son reales!

Monument Valley -ViatgeLovers.com

Día 11. Monument Valley-Horseshoe Bend- Page. (Noche en Page)

Alojamiento:  

Rodeway Inn at Lake Powell (Page). 125$/noche. Muy contentxs con el alojamiento. Tenía piscina y también aparcamiento. Desayuno incluido pero no para tirar cohetes. La ubicación es muy buena.

Monument Valley

Nos despertamos a las 5am para ver la salida del sol. Fue muy bonito. Merece la pena. Después desayunamos, el desayuno estaba incluido, pero sinceramente era muy cutre. Y empezamos la ruta en coche. En Monument Valley no se puede hacer trekking y solo se puede estacionar en los lugares indicados, hacerse la foto y continuar la ruta. Monument Valley fue de nuestros sitios preferidos. El recorrido es cortito y se visita rápido.

Horseshoebend, lo más instagramer de la ruta por la costa oeste

Nuestro siguiente destino fue Horseshoebend en Page. La famosa imagen que se ha hecho viral gracias a Instagram. El lugar es gratuito pero el aparcamiento cuesta 10$…tela. Es territorio Navajo al igual que Monument Valley y todo lo que es de los Navajo no está incluido en el Annual Pass.

El lugar es una pasada. Impresionante es poco. Había bastante gente pero como es tan pero que tan grande, es muy fácil hacerse las fotos que quieras sin tener que estar batallando. A parte de hacer fotos, también vale la pena observarlo bien porque es muy pero que muy bonito.

Horseshoebend -ViatgeLovers.com
Horseshoebend -ViatgeLovers.com

Y después ya fuimos directamente al alojamiento de Page parando antes en un local de comida basura hahahaha y en una gasolinera baratísima para llenar el depósito. Lo bueno es que justo delante de nuestro alojamiento había un supermercado enooorme y pudimos cargar provisiones. El alojamiento tenía piscina y allí que nos quedamos disfrutando después de taaaantas millas!

Día 12. Page-Lower Antelope Canyon- Grand Canyon National Park- Dormimos dentro de Grand Canyon National Park. (Noche en Grand Canyon)

Alojamiento:

Maswik Lodge North. Noche dentro de Grand Canyon. No nos gustó el hotel. Pedimos cambio de habitación. Luego tuvimos que volver a llamar a recepción por otros temas. No merece la pena. Se puede aparcar en la puerta. No incluye desayuno.

Lower Antelope Canyon, imprescindible de la ruta por la costa oeste

A las 8am teníamos la reserva para visitar el Lower Antelope Canyon. La reserva la habíamos hecho meses antes con al empresa Ken’s Tour. Hay dos empresas pero nos dijeron que eran de la misma familia. De hecho, todo este terreno es propiedad de una misma familia navaja. Una empresa la lleva un hermano y la otra, una hermana y están justo una al lado de la otra. Escogimos el lower y no el upper porque era mucho más barato. Nos costó 47$ por persona comparado con los más de 100$ que vale el upper.

SPOILER: no hay palabras para describirlo, es un sitio absolutamente increíble, fascinante y mágico.

La visita fue genial. Nos dividieron en grupitos de 8 personas por guía de manera que en ningún momento estaba masificado. Cada grupo mantenía distancia y nos dejaron tiempo en cada galería para hacernos fotos además sin gente porque en ningún momento había más de 8 personas en un mismo espacio. Nosotros nos lo imaginábamos super masificado y fue todo lo contrario. El recorrido duró 1h aprox. Nos encantó!! Lo único a tener en cuenta es que no se pueden llevar mochilas, solo unas que venden ellos que son transparentes, es por un tema de seguridad (armas). Nosotros fuimos con el móvil en la mano y listo.

Por cierto, era el primer día que abrían después de las inundaciones….habíamos tenido suerte!

Lower Antelope Canyon -ViatgeLovers.com

Grand Canyon: Desert View Drive

Dejamos atrás territorio Navajo para llegar a otro de los grandes de la ruta, Grand Canyon National Park. Entramos por la Grand Desert View Drive. Entra en el Annual Pass y no es necesario reservar. Una absoluta maravilla. Paramos en casi todos los miradores de esta carretera.

Nosotros habíamos reservado noche dentro del parque pero no es necesario. La verdad que este parque todo son miradores, por lo que después de hacer esta carretera hubiéramos continuado hasta Williams para hacer al día siguiente la ruta 66 o incluso hacer una parte ese mismo día. Peeeero, el tema es que no lo hicimos así.

Después de recorrer la Desert View Drive, aparcamos el coche y subimos al bus lanzadera (obligatorio) para recorrer los miradores 5 primeros miradores. Trailview Point, Maricopa Point, Powell Point, Hopi Point y Mohave Point. Según habíamos leído a partir de Mohave, las vistas ya no son tan espectaculares. Después de hacerlo, os podemos decir que con disfrutar de los miradores de la Desert View Drive, hay más que suficiente.

Grand Canyon. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Grand Canyon. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com

Día 13. Grand Canyon- Ruta 66 de Flagstaff a Seligman. (Noche en Seligman)

Alojamiento:

Deluxe Inn (Seligman). 70$/noche. Alojamiento correcto. No incluye desayuno. Se podía aparcar en la puerta.

Flagstaff-Seligman

¡Empezábamos la mítica ruta 66! Hicimos el tramo de Flagstaff hasta Seligman.

En Flagstaff pedimos información en el centro de visitantes y nos dieron un folleto con las paradas más interesantes de la ruta por el tramo de Arizona. Lo recomendamos mucho.

Las paradas más interesantes son Flagstaff, Williams y por supuesto Seligman peeeeero por el camino hay varias gasolineras abandonadas de la época, antiguos moteles y pueblos fantasma (o casi) en los que vale la pena parar. Las paradas son muy rápidas. Nos hubiera gustado hacer un tramo más de ruta porque daba tiempo, lo que pasa es que cuando buscamos alojamiento no encontramos nada hasta Barstow y pensábamos que seria demasiado. Llegamos a Seligman a media tarde. Seligman había vivido tiempos mejores….pero ese es el encanto de la ruta. Recorrimos cada rincón del pueblo. Imperdible!

Seligman. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Seligman. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

Día 14. Ruta 66 de Seligman a Barstow. (Noche en Barstow)

Alojamiento:

California Inn Barstow (Barstow). 89$/noche. Otra sorpresa muy positiva de alojamiento. Piscina. Desayuno incluido. Aparcamiento en la puerta.

Seligman-Barstow

En el último tramo de la ruta 66 hicimos un montón de paradas pero todas muy rapiditas. Paramos en Grand Canyon Caverns (Peach Springs), Hackberry, en Kingman donde hay varias cositas para visitar entre las más míticas está el Mr. D’ Z Diner. De ahí fuimos hasta Oatman. Este pueblo nos MEGA ENCANTÓ. Te tienes que desviar bastante y es carretera de curvas de montaña pero de verdad que merece infinito la pena!! Es un típico pueblo del oeste venido a menos con burros por allí en medio. Una chulada. Llegamos al mediodía más o menos y estaba muy animado. Lo decimos porqué habíamos leído que otrxs viajerxs que habían llegado a última hora de la tarde lo habían encontrado todo cerrado. Allí todo cierra a partir de las 17h.

Kingman. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Mr. D’ Z Diner en Kingman. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Oatman. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Oatman. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

Continuamos la ruta y volvimos a la ruta 66. Paramos en varios lugares que daban grimita. Pero precisamente por eso nos pareció super interesante. La ruta 66 tiene cada lugar que da miedo la verdad. Todas las casas con pancartas a favor de las armas, de las «White lives matter» «Jesus» y así en bucle.

Día 15. Barstow-Los Angeles

Alojamiento:

Hollywood La Brea Inn (Los Angeles). 129$/noche. Localización EXCELENTE. Imposible mejorar esta ubicación. En pleno Hollywood. En el Paseo de la Fama. Super bien conectado con cualquier punto de la ciudad. Con todos los servicios cerca. Además con aparcamiento incluido en el precio. El acceso por carretera fantástico!

Barstow-Los Angeles

Resumiendo mucho lo que vimos en Los Angeles: infinidad de lugares míticos de películas, mucha droga en la calle, muchas personas con problemas de salud mental abandonadas en la calle y mucha suciedad. Pero hay que verla, Los Angeles son Los Angeles.

Salimos super temprano de Barstow porque teníamos pánico al famoso tráfico de Los Angeles. Sí que encontramos un poquito pero en un tramo muy corto y tenemos que decir una cosa. Las calles están tan ordenaditas que es muy fácil conducir. Llegamos al alojamiento a las 10 de la mañana. El alojamiento no podía tener mejor localización. Y lo mejor, con aparcamiento (INDISPENSABLE en Los Angeles).

Los Angeles en transporte público

Después de instalarnos, recorrimos todo el Paseo de la fama y todos los lugares más míticos. Compramos la TAP que es la tarjeta recargable para el transporte público. La compramos en el supermercado y la recargamos allí mismo. La tarjeta se puede cargar en las estaciones de metro (en las máquinas de venda de billetes) y también los supermercados. La BUENA noticia fue que el precio del transporte público estaba al 50% hasta diciembre de 2022 (con expectativas de alargar la rebaja más tiempo). Por eso el billete de 24h solo costaba 3$ y podías coger todo el transporte y las veces que querías (mucho más barato que en casa…). Eso sí, el transporte público estaba hecho un vertedero. Asqueroso. Lleno de basura por todos lados que a veces ni te podías sentar. Por no hablar de gente que directamente vive en el transporte público.

Los Angeles. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Los Angeles. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

Lo más mítico de Los Angeles

Recorrimos Sunset Boulevard, Sunset Strip, Beverly Hills, por supuesto Rodeo Drive, los rascacielos de la Grand Avenue y acabamos el día en….Santa Mónica!! Visitando las casitas de los vigilantes de la playa, Santa Monica Pier y Venice Beach. La verdad que fue muy emocionante llegar allí…lo reconocemos hahahaha nos hizo mucha ilusión. Se nos hizo de noche allí y fue genial. Volver, no tanto. La fauna de Los Angeles….da miedito.

Santa Monica. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Santa Monica. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Santa Monica. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Santa Monica. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

Día 16 y 17. Los Angeles

Los otros dos días subimos hasta las míticas letras de Hollywood e hicimos un trekking desde las letras hasta el Observatorio Griffith. También visitamos el centro financiero de Los Angeles donde por supuesto visitamos Staples center, el mural de Kobe Bryant, El Ayuntamiento de Los Angeles, Cathedral of Our Lady of the Angels, el Walt Disney Concert Hall. Esta zona está bastante bastante degradada, mejor ir cuando es de día.

Los Angeles. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Los Angeles. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

El último día en Los Angeles visitamos Warner Bros Studios. Nos encantó! Hay que visitar estudios de cine sí o sí!! De verdad que alucinamos porque es difícil hacerse una idea de lo brutal y enorme que es aquello y TODO lo que tienen montado!!! Estuvimos toda la mañana. La tarde, la dedicamos a pasear por última vez por el paseo de la fama y alrededores.

Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
En el sofá de Friends en Warner Bross studios! Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

En Los Angeles SIEMPRE nos movimos en transporte público. Llegamos a todos los sitios, en ningún momento nos hizo falta uber o taxi. Lo que sí que es cierto es que pasa cuando le da la gana, los horarios no son muy de fiar.

Día 18. Los Angeles- Camel By the Sea-San Francisco- Barcelona.

Nuestro último día de ruta lo exprimimos al máximo. A las 5 de la mañana salíamos de Los Angeles dirección San Francisco. Encontramos un poco de tráfico para ser tan temprano. Llegamos a media mañana a Camel by the Sea y comimos allí.

Camel By the Sea es una localidad super tranquila y apacible con una playa preciosa. Recorrimos toda la playa y el pueblecito que es encantador. También es posible observar ballenas desde los miradores cuando es época. Nosotros tampoco nos pusimos. Hicimos un super picnic en la playita con unas vistas deliciosas antes de llegar al aeropuerto de San Francisco. No se nos ocurre una manera mejor de despedirnos de este pedazo de viaje.

Camel By the Sea. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Camel By the Sea. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

Por cierto, teníamos que dejar el coche con el depósito lleno, así que buscamos en google gasolineras cercanas baratitas y llenamos antes de acercarnos al aeropuerto de San Francisco donde el precio de la gasolina se dispara. Dejar el coche fue facilísimo y como el aeropuerto queda fuera de San francisco no encontramos nada de tráfico, todo bien señalizado. Es muy fácil conducir por allí (siempre con el google.maps en la mano). Dejamos el coche y subimos al avión rumbo Barcelona.

Observaciones sobre la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos

Es una ruta intensa

Ya avisamos que esta Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos es muy intensa y exigente a nivel de tempos y también físicamente.

Con esto queremos decir que así tal cual la hemos hecho nosotros, no sería una ruta para hacer con niñxs y tampoco si no se está acostumbrado a hacer deporte o rutas por montaña. Se puede adaptar. Por ejemplo, se pueden eliminar trekkings y hacer solo miradores e incluso se pueden eliminar algunos parques nacionales que quedan más alejados como Arches o otros que están pensados más para hacer montaña como por ejemplo Zion National Park. Por otro lado, nosotros hicimos un montón de kilómetros, casi 5.000km. Eso son horas y horas de conducción y en ocasiones eso también era conducir después de hacer un trekking de unas cuantas horas…vamos que no ha sido un viaje de relax…

Imprescindible preparar una Ruta por la Costa Oeste con muchos meses de antelación.

Si se hace la ruta por la costa oeste en temporada alta, es muy importante reservar vehículo, alojamientos y, en los parques nacionales que sea necesario, también hay que reservar la hora de entrada porque tienen un cupo limitado de visitantes. Nosotros reservamos entrada con mucha antelación en Yosemite y Arches National Park. Es obligatorio hacerlo y se reserva desde la página web oficial de cada parque nacional.

Trekking por los parques nacionales

Los parques nacionales son una maravilla!!!! En esta Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, nosotros hemos hecho un montón de trekkings (cómo mínimo uno en cada parque nacional y algunos días visitábamos más de un parque nacional por día….) algunos de ellos durillos y de varias horas. Hemos acabado más que reventados pero han merecido la pena absolutamente TODOS los que hemos hecho!

Si os gusta la montaña e incluso aunque no seáis muy fans de hacer rutas de montaña, merece muchísimo la pena hacer algún trail por los parques nacionales. Hay un montón de rutas y trails señalizados para todos los niveles. De verdad, no os quedéis en los típicos miradores…sabemos que ahora la foto de Instagram tiene mucho peso, pero la vida es mucho más que eso. Hay que viajar para descubrir y no solo para hacerse una foto para una plataforma que tarde o temprano pasará de moda. Así que….a andar un poquito!! La Ruta por la Costa Oeste es un tesoro para hacer trekkings!

Zion National Park. Ruta por la Costa Oeste-ViatgeLovers.com
Subiendo a Angels Landing en Zion National Park. Ruta por la Costa Oeste-ViatgeLovers.com

Grand Canyon: no hace falta dedicarle tanto tiempo.

Grand Canyon es espectacular, cierto, pero pasando en coche por la Desert View Drive y parando en los miradores se tienen sin duda las mejores vistas!! No hace falta aparcar, subir al bus, etc. Porque para visitar la otra parte del parque, hay que aparcar y recorrerla en los buses gratuitos. Los buses básicamente te llevan a miradores y…con total sinceridad… no difieren mucho unos de los otros.

Nosotros entramos al parque por la Desert View Drive y los miradores eran brutales!!! Así que realmente, para nada del mundo hace falta dormir dentro del parque ni pasar más tiempo dentro. Nosotros ahora lo que hubiéramos hecho sería cruzarlo y llegar hasta Williams para empezar al día siguiente la Ruta 66.

Grand Canyon. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Grand Canyon. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

Ruta 66, mejor hacerla del tirón

Aunque parece que son muchas horas, lo mejor es hacerla del tirón. Nosotros pensábamos que sería mucho y la partimos, ERROR. No hay tanto para ver y se conduce muy rápido. No queremos decir que no merezca la pena ehh porqué es muy pero que muy interesante ver otra cara de Estados Unidos la de «Nos encantan las Armas» «Viva Trump» y «White lives matter» el rollito de Jesús también les gusta mucho. Los sitios que visitamos eran una mezcla entre curiosidad, reliquias míticas, lugares que habían vivido tiempos mejores, lugares que daban grimita y gente un poco rarita que le había dado fuerte a las drogas en su juventud. Hay que hacerla! Es mítica!!!

Ruta 66. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Gasolinera abandonada en la Ruta 66. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

Death Valley, no lo pudimos visitar

Sí, no pudimos visitar Death Valley, ya pasamos el disgusto en su momento. Viajamos a finales de agosto y en aquella zona es época de monzones (no teníamos ni idea la verdad…) pues el monzón en cuestión había destrozado por completo no solo Death Valley si no que también se había cargado todas las carreteras entre Lone Pine y Las Vegas. Un recorrido de dos horitas se convirtió en 6 horas porque tuvimos que dar la vuelta del mil. Durante el viaje, el monzón nos dio otros sustillos que por suerte pudimos ir esquivando.

Mariposa Grove, lo descartaríamos.

No nos lapidéis peeeeero sería un sitio que eliminaríamos de la ruta por la Costa Oeste. Lo decimos sabiendo que en algunos blogs y sobre todo en Instagram dicen grandeces de este lugar, el tema es que la gente, sobre todo a raíz de Instagram tiende a exagerar lo «mega bonito» que es todo. El bosque no tiene demasiado encanto, en parte porque lo han «arreglado» tanto con caminitos casi asfaltados que ha perdido autenticidad. Es más bien como un parque para pasear con niñxs. Que no está mal, pero no es lo que nosotros buscábamos.

Los Angeles son Los Angeles…

La zona turística de Los Angeles es feíta pero hay que visitarla porque es una experiencia en si. Los Angeles es sinónimo de droguita y muchas muchas personas viviendo en la calle. El transporte público está guarrísimo y huele a pis. Pero sí, hay que visitar Los Angeles porque es una ciudad mítica y en un viaje no solo se van a ver sitios «bonitos» también se va a vivir y a conocer. Como mínimo nosotros. Y en Los Angeles, otra cosa no, pero lugares míticos hay a montones.

Hay infinidad de sitios para ver y actividades para hacer. Nosotros… emoción máxima en las casitas de los Vigilantes de la Playa….y como este lugar, un montón. Pensaréis: qué tontería. Pues NO. Cuando vayáis…ya me lo diréis… Por cierto, imprescindible visitar algunos estudios de cine, en un principio no lo teníamos pensado pero un amigo nos lo recomendó (gràcies!) y suerte que lo hicimos! Visitamos Warner Bros Studios y de verdad que ni nos imaginábamos lo enorme que es y todo lo que tienen allí dentro!!! Super recomendable!

Los Angeles. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
En el plató de Big Bang Theory en Warner Bros Studios. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com

¡Final de nuestra Ruta por la Costa Oeste de EEUU!

Hasta aquí el relato de nuestra Ruta por la Costa Oeste de EEUU! Esperamos que te haya gustado y que te sea de mucha utilidad a la hora de preparar tu viaje. Puedes hacernos todas las aportaciones que quieras en la sección de comentarios…!


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por la costa oeste?

Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Cementerio de barcos del Mar Aral, Moynaq. Nukus

Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Nukus es la localidad principal de la región autónoma de Karakalpakistán. Un sitio muy diferente a todo lo que habíamos visto hasta el momento durante nuestro viaje a Uzbekistán. Nos plantábamos en Nukus para conseguir llegar hasta Moynaq donde se encontraba el cementerio de barcos del Mar Aral y que en la actualidad ha quedado como testigo de la destrucción de un mar que era el sustento económico de toda la región. Llegar hasta aquí no es fácil ni queda cerca de nada. En esta entrada te contamos toda nuestra jornada en el cementerio de barcos del Mar Aral. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Antes de llegar a Nukus, habíamos pasado dos días en Bukhara…imprescindible!!! Si todavía no la has leído, te dejamos toda la entrada completa sobre qué ver en Bukhara para que no te pierdas nada de esta emblemática localidad.

Día 6 y 7. Bukhara: visita de la ciudad y alrededores.

Día 8. Llegada a Nukus y visita del Cementerio de Barcos del Mar Aral en Moynaq.

Llegábamos a las 6 de la mañana después de toda una noche en tren desde Bukhara hasta Nukus. Llegábamos y ¡sorpresa! estaba nevando. La bajada de temperatura era considerable respecto a Bukhara y el resto de destinos en los que habíamos estado en Uzbekistán. A la salida del tren, una marabunta de taxistas y de familiares que venían a recoger a pasajeros casi no nos dejaba ni avanzar hasta que….vimos a un par de chicos con un cartelito con nuestro nombre! Habíamos contratado el traslado hasta el cementerio de barcos de Moynaq con Civitatis.

Nos recogieron y nos esperaban 3 horas de viaje en coche hasta Moynaq. Por el camino, carreteras heladas y mucho pero que mucho frío. La conducción en Uzbekistán es un poco a lo salvaje así que dormir en el coche tampoco era una opción.

Un poco de info sobre Nukus y Moynaq

Las localidades de Nukus y Moynaq se encuentran en la región autónoma de Karakalpakistán. Cuando fuimos nosotros, la situación con el gobierno central de Uzbekistán estaba tranquila, pero antes de ir, hay que comprobar cual es la situación porque recientemente han habido graves enfrentamientos con muertos y encarcelados. El gobierno central ha ejercido una fuerte represión para acallar las protestas y manifestaciones en Nukus y en toda la región. También las comunicaciones y el acceso a internet estaban cortadas.

La región autónoma de Karakalpakistán vive una grave crisis social y económica debido en gran parte a la horrible explotación de los recursos del Mar Aral que ha acabo por prácticamente su desaparición. Esta región vivía del turismo vacacional, la pesca y la explotación de los recursos del Mar Aral. Su gran retroceso es uno de los desastres ecológicos más graves de nuestra historia reciente.

La falta de proyectos de desarrollo y de financiación para la región junto con un intento de modificación de la constitución de Uzbekistán que afectaba de manera directa a la autonomía de Karakalpakistán hizo estallar una serie de protestas que desde el gobierno central reprimieron sin contemplaciones y con un bloqueo total de las redes sociales y de las comunicaciones con el exterior. Se puede tener información actualizada de la situación en Karakalpakistán en Twitter.

Llegada a Moynaq

Después de un viaje por carretera muy pero que muy pesado, por fin llegamos a Moynaq. La carretera estaba asfaltada por trozos pero la mayoría era grava y piedra. Nos pasamos el viaje dando botes.

Paramos en la entrada de Moynaq para hacernos una foto con el cartel correspondiente. Allí mismo nos cambiamos de ropa y nos abrigamos un montón porque vaya frío que hacía! Por suerte, teníamos toda la ropa en la mochilas que llevábamos en el coche.

Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Llegada a Moynaq, localidad del Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Cementerio de barcos del Mar Aral, Moynaq

Ahora sí que sí, después de pasar en coche por el pueblo de Moynaq (más tarde pararíamos), fuimos directos al cementerio de barcos del Mar Aral.

La primera panorámica que tuvimos al llegar era dantesca e incluso costaba de digerir. Habían colocado unos cuantos barcos bien puestecitos para la visita del secretario general de la ONU y el resto estaban desperdigados a lo largo de kilómetros y kilómetros de arena y matorrales. Lo que hace unos años era un mar con todas las letras, ahora se trataba de un desierto.

Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Imagen desde el mirador superior del cementerio de barcos del Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Primero, estuvimos en el mirador superior donde también había una exposición sobre el proceso de destrucción del Mar Aral y de las fatales consecuencias que ha traído para toda la región de Karakalpakistán. Las fotografías expuestas en los plafones muestran una prospera región con turistas tomando el Sol en la playa, restaurantes, casas de vacaciones y actividades acuáticas. Nada que ver con situación en la actualidad. Nuestro guía también nos proporcionó mucha información de primera mano y nos estuvo explicando todo el proceso de retroceso del Mar Aral debido a la sobreexplotación del algodón que empezó durante el periodo soviético

Bajamos hasta lo que era el Mar Aral para ver de cerca los barcos. Estuvimos paseando el tiempo que quisimos hasta que nos cansamos. Estas fueron algunas de las imágenes que vimos.

Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Cementerio de barcos del Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
A medida que nos íbamos adentrando, nos íbamos encontrando con más barcos en el antiguo Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Después de subir de nuevo al aparcamiento donde nos esperaba el coche, queríamos visitar el museo dedicado al Mar Aral en Moynaq pero tuvimos la mala suerte de que estaba cerrado. De toda manera con todo lo que nos había explicado el guía/conductor, ya estábamos más que satisfechos.

Nosotros pensábamos que la visita acababa aquí y que ya íbamos directos al hotel en Nukus, peeeeeeero resulta que todavía nos quedaba mucho por delante.

Moynaq, la siguiente parte de la visita del Mar Aral

Estos dos chicos (conductor y guía) bastante jóvenes que a penas acababan de cumplir los 20 años con muchas ganas, nos llevaron a todos los edificios oficiales de Moynaq.

Ayuntamiento, biblioteca, centro social, etc. Nos presentaron a la gente que trabajaba allí (que por cierto, iban de traje y nosotros con unas pintas…) y nos explicaron los planes de desarrollo que habían previstos para la zona. Algunos de estos edificios estaban enfocados a mejorar el futuro de los jóvenes de la zona con equipamientos informáticos, salas de estudio, cursos de formación, etc. La verdad que nos gustó muchísimo la experiencia.

Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Visitando uno de los museos que tenían en Moynaq. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Un Book Café nuevecito en Moynaq. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com

También debemos decir que nos encontramos con una localidad bastante peculiar. Por un lado, casas vacacionales abandonadas que se notaba que en su época debían ser bastante resultonas. No hablamos de enormes bloques de apartamentos, sino de casitas bajas con jardín. Lo mismo con las antiguas casas de pescadores. Todavía con toques marineros en las fachadas y decoración de pesca. Ahora todas con evidentes signos del paso del tiempo. Como si no las hubieran tocado desde que se hicieron. Nos encontramos también con una ciudad gris y con un clima muy duro. Eso hacía que prácticamente pareciera un pueblo fantasma.

A nosotros conocer Moynaq de la mano de gente que vivía allí, nos resultó una experiencia muy pero que muy enriquecedora. Tampoco somos gente que vamos en busca de lugares instagrameables y este tipo de experiencias nos atraen mucho más que ciertos lugares la mar de monos.

Next Stop! La ruta continua!

Después del tour improvisado por Moynaq, ahora sí que pensábamos que íbamos directos al hotel de Nukus peeeeero tampoco! Antes paramos en un par de lugares históricos perdidos en medio de la nada. Los dos más que sorprendentes. Lo decimos porque estaban en medio de dos cementerios en medio de las montañas.

Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com

No llegamos al hotel de Nukus hasta última hora de la noche. Fue un día de lo más completo y la verdad que nos había encantado!

Alojamiento en Nukus

En principio en Nukus nos alojamos en el Jipek Joli Inn aunque no sabemos si al final nos enviaron al Hotel Jipek Joli. La verdad que el hotel estaba muy pero que muy bien. Estuvimos en una habitación enorme, nos sorprendió muchísimo. No nos esperábamos encontrar un hotel así en una localidad como Nukus. Como no había turistas, nos dieron una habitación superior enorme, eso sí, decoración soviética, que si somos sinceros, a nosotros nos encantaba.

Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Nuestra habitación en Nukus. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Explorando Nukus en plena Navidad, todo un descubrimiento!

Nukus no tenía nada pero absolutamente nada que ver con lo que habíamos visto hasta el momento durante nuestro viaje. Nukus nos encantó! Y esto es una opinión muy pero que muy personal porque seguramente para el resto de los mortales, Nukus no tiene nada. Y sí que tiene, pero ahora todo el mundo busca lugares «bonitos» como consecuencia de la obsesión por conseguir likes en las redes sociales y Nukus es Nukus!

Lo que habíamos leído de Nukus…

Para que os hagáis una idea, habíamos leído que era gris y triste... así lo definía algún que otro super blogger. Nos preguntamos qué esperaban encontrar en Nukus? Walt Disney? Cielos azules? Un filtro naranjita para el insta? Y sí, es que Nukus es un pueblo totalmente soviético, de estilo y arquitectura soviética y eso fue lo que nos cautivó de este lugar. Mejor no vayas a una exrepública soviética si no quieres encontrarte lugares soviéticos. Igual la gente no lo sabe, pero no era muy fans de los colorines en la URSS.

Lo que nosotros vimos…

Si bien es cierto, que al igual que el resto de ciudades que habíamos visitado en Uzbekistan, estaban en pleno proceso de modernización. Estaban asfaltando la avenida principal del pueblo y habían montado una preciosa plaza llena de atracciones navideñas a tope de luz y música.

Nos recorrimos Nukus de punta a punta y eso que estábamos reventados después de la noche de tren y de todo el tute del día. Había un montón de ambiente en Nukus con el tema de la Navidad. Todo el pueblo estaba en esa placita disfrutando de las atracciones y las luces. Nos encantaba estar allí en medio! Solo con observar todo el espectáculo estábamos más que contentos. Cuesta tanto encontrar lugares que sorprendan cuando has viajado un poco que cuando encuentras esa sensación de nuevo es fantástico y a veces eso se encuentra en estos momentos.

Volvimos al hotel ya bastante de noche porque no queríamos que acabara este día tan intenso. Eso sí, qué habitación tan retro-soviética-y-guapa nos había tocado y lo decimos sin nada de ironía.

Siguiente etapa…

Al día siguiente, a primerísima hora de la mañana, no subíamos al avión que nos llevaría hasta la capital, Tashkent. El primer día de nuestra Ruta por Uzbekistán estuvimos recorriendo Tashkent pero nos habían quedado muchísimas cosas por ver! En el siguiente post continuamos descubriendo una capital preciosa! ¡No te lo pierdas!

Día 9 y 10. Tashkent: qué ver en Tashkent en 2 días


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Khiva: el tesoro de Uzbekistan

Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Khiva es lo que más nos gustó de toda la Ruta a Uzbekistán por Libre. Empezamos fuerte…! Para qué darle más vueltas. Pasear por el interior de las murallas de Khiva, conocida como la Ancient City of Khiva, es como retroceder en el tiempo y empaparse de historia, cultura, imperios y etnias. Khiva es un museo al aire libre. Los tonos tierra y turquesa identifican la ciudad y son una de las características que la hace tan especial. ¿Hemos dejado ya claro que Khiva es un imprescindible en cualquier ruta a Uzbekistán? Porqué tenemos un montón de motivos más! ¿Quieres conocer Khiva con nosotros?

Anteriormente…

El día anterior hicimos una intensa ruta por Samarcanda que nos dejó fascinadxs. Samarcanda es un destino imprescindible en cualquier Ruta a Uzbekistan y si todavía no sabes por qué, te lo contamos en esta entrada!

Día 2. Samarcanda: del Registan a Shah-i-Zinda.

Cuantos días dedicarle a Khiva

Nuestra opción: en Khiva estuvimos una tarde, un día completo y una mañana. Para nosotros, la mejor opción.

Khiva es muy pequeñita y con un día (completo) y medio día (muy bien aprovechados) se puede ver. Otro tema es que te encante y quieras alargar un poquito para visitarla con más calma, hacer fotos, visitar el interior de los edificios, etc.

Nosotros llegamos a las 10 de la mañana desde Samarcanda. Entonces nos quedaba esa tarde para visitar la ciudad y una opción que estuvimos contemplando era la de partir hacia Bukhara justo al día siguiente a las 16h. Pero de esa manera, solo hubiéramos pasado 24h justas en la ciudad, nos pareció un poco acelerado. Por eso, finalmente decidimos hacer esa tarde, un día completo más y una mañana más. Reservamos el tren a Bukhara a las 16h del otro día. Siempre hay que tener en cuenta los horarios de tren para cuadrar bien la ruta.

Khiva -ViatgeLovers.com
Espectacular Khiva -ViatgeLovers.com

Alojamiento en Khiva

En Khiva encontramos un alojamiento precioso. Nos encantó.

Nos alojamos en Nazira Guest house.

El precio fue de solo 26€ la noche. No podemos creer un precio taaaaan económico por un nivel taan bueno de todo. Es un hotel familiar muy acogedor y muy agradable. Es tipo casa de dos plantas, totalmente reformado. Por dentro, estaba todo revestido en madera y encima con calefacción irradiada por el suelo. El tema de la calefacción es muuuy importante porque fuimos en invierno y la temperatura en Khiva era un poquito bajo cero. En cambio, dentro del hotel estábamos super calentitos. También tiene aire acondicionado para el verano.

Y lo mejor, el punto todavía más fuerte era la localización inmejorable. Se encontraba dentro de las murallas a pocos metros del Minarette Azul más distintivo de la ciudad. Las puestas de sol desde la ventada de nuestra habitación eran increíbles. Y dos cositas más. La primera, el desayuno fabuloso, variado y abundante. La segunda, como llegamos el día de año nuevo, tuvieron el grandísimo detalle de invitarnos a cenar. Una pasada de cena!

Khiva. Uzbekistán -ViatgeLovers.com
Las vistas desde nuestra habitación en Khiva. Uzbekistán -ViatgeLovers.com

Cómo llegar al centro de Khiva

Llegamos a las 10 de la mañana a la estación de tren de Khiva. Llegábamos desde Samarcanda en nuestro primer tren nocturno que, por cierto, fue una experiencia fantástica.

En la entrada Ruta Uzbekistan por Libre os contamos cómo reservar los billetes de tren en Uzbekistan y todos los detalles sobre qué clase reservar, que tipo de trenes y qué combinaciones os serán más útiles.

En nuestra Ruta a Uzbekistán por Libre os contamos con todo detalle y paso a paso cómo reservar los billetes de tren en Uzbekistán.

La estación de tren de Khiva está muy cerquita del centro de Khiva y se puede llegar andando muy fácilmente. Está tan cerca que ni siquiera había taxistas esperando (cosa rara). Pusimos el google.maps y seguimos las indicaciones. En 10 minutos ya estábamos en la puerta de nuestro alojamiento.

Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Así de bien nos recibía Khiva…Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Cómo visitar Khiva

Para visitar la Ancient City of Khiva hay dos opciones.

La primera opción, si solo se quiere pasear por el interior de las murallas, no es necesario comprar ninguna entrada. Precisamente esto fue lo que hicimos el primer día. Aprovechamos el Sol que hacía para centrarnos en el exterior de los edificios y las preciosas calles de Khiva. Todas fotogénicas máximo y con la luz del atardecer todavía más.

La segunda opción es comprar la entrada de 120.000 soms. La entrada tiene una duración de 48h que empiezan a contar desde la hora de la compra. Con esta entrada se puede acceder a muchos de los edificios históricos del interior de la muralla. Los museos son muy sencillitos (a veces parece que son trabajos de alumnos de primaria) pero hay que verlos precisamente por ese motivo.

En relación al precio de la entrada, es un precio totalmente desorbitado para lo que realmente hay que ver. Los edificios por dentro, no nos parecieron tan espectaculares como por fuera, pero eso es una apreciación nuestra. Y los museos son más bien graciosos, todo hay que entenderlo dentro de su contexto!

Otro motivo por el cual nos llevamos esta sensación es porque al ser invierno, muchos lugares no estaban abiertos y eso nos decepcionó bastante. Lo entendemos, pero si es así, como mínimo que el precio de la entrada en temporada baja sea más barato. Pero bueno, tampoco es big deal, Khiva nos encantó por dentro y por fuera y al final estábamos encantados de estar allí, de entrar en las casas antiguas y ver los museos porque otra cosa no, pero curiosos lo eran un rato.

Khiva -ViatgeLovers.com
Khiva -ViatgeLovers.com

Ancient City of Khiva, directo al Top de nuestra Ruta!

Así de entrada ya decimos que teníamos unas expectativas altísimas de Khiva y las superó con notaza!

Lo cierto es que no vamos a hacer el típico listado de «Qué ver en Khiva» porque creemos que no tiene mucho sentido. Khiva es muy fácil de visitar. Simplemente hay que pasear tranquilamente recorriendo las calles del interior de las murallas y dejarse sorprender por todo lo que Khiva tiene que ofrecernos.

Os contamos algunos de los lugares que más nos gustaron!! Aunque ningún rincón de Khiva tiene desperdicio! Empezamos!

Kalta Minor Minaret

El Kalta Minor Minaret es la imagen más representativa de Khiva y la que sale en absolutamente todas las guías y postureos de Instagram! Por supuesto nosotros no íbamos a ser menos…

Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Kalta Minarette es la imagen más conocida de Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Cuando fuimos nosotros no se podía acceder a ningúno de los dos minarettes de Khiva porque estaban cerrados por restauración. Volvemos a recordar que fuimos en invierno y es temporada baja, así que seguramente en primavera-otoño (temporada alta) deben estar abiertos.

Nos quedamos con las ganas! Aunque lo cierto es que lo mejor de los Minarettes es su exterior. Una obra de arte los mosaicos de los azulejos. Este en particular es una preciosidad. Los tonos azul turquesa destacan desde cualquier punto de la Acient City of Khiva.

Zindan

El Zindan es una plaza enorme situada justo delante de la puerta de acceso Kuhna Citadel. Desde el extremo de esta preciosa plaza se puede admirar el Kalta Minor Minarette, la puerta de acceso a la ciudad y el palacio.

Recomendamos mucho muchísimo visitar el Zindan con la luz del atardecer. Las tonalidades anaranjadas y turquesas ganan intensidad y la composición es espectacular.

Khiva -ViatgeLovers.com
Visitando Khiva sin gente. Zindan. -ViatgeLovers.com

Nosotros tuvimos un montón de suerte porque nuestro hotel estaba justo en esta plaza y desde la ventana de nuestra habitación veíamos como el Sol iba cayendo detrás del Minarette… sin palabras.

Ota Darvoza

Ota Darvoza es una de las puertas de entrada a la Ancient City of Khiva. Esta es la que más nos gustó. Lo cierto es que todas tienen su encanto, pero Ota Darvoza es nuestra ganadora. Desde el exterior es brutal pero una vez cruzas la puerta, entras en la calle principal de Khiva y se visualizan los edificios principales junto con el precioso Kalta Minarette.

Khiva. Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ahora entendéis por qué es nuestra favorita?? Khiva. Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Kuhna Ark Citadel

Lo mejor son las vistas panorámicas de toda la ciudad de Khiva desde la torre superior de Kuhna Ark Citadel. Unas vistas espectaculares de Khiva que nosotros apenas divisamos en medio de una densísima niebla. Exacto, antes hemos dicho que un día nos hizo un sol impresionante y, el otro, niebla tan intensa que no veíamos ni dos metros delante de nuestros pies. Pues nosotros escogimos visitarla ciudadela el día de niebla (un aplauso). Por suerte, como la entrada de la Ancient City es válida para 48h y se puede visitar dos veces cada lugar, lo visitamos el día de niebla opaca peeeero también la día siguiente, que aunque todavía había bastante niebla, la cosa había mejorado mucho.

Siendo sincerxs, tampoco es que hiciéramos un drama de esto porque con niebla Khiva es increíble. Adquiere un aura entre mística y misteriosa. Ahora bien, las vistas de tooooda la Ancient City of Khiva con solazo iluminando las fachadas color tierra y turquesa seguro que debía ser IMPRESIONANTE…pero nada nosotros tan contentxs…!

Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Las vistas desde lo alto de la citadel de Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Espectacular puerta de entrada de la Citadel. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Citadel. Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
En el interior de la Citadel es una obra de arte. Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Murallas de Khiva

Imprescindible subir a las murallas de Khiva!! Por cierto, ¿Cuántos imprescindibles llevamos…? Eso sí, no es una actividad apta para gente con vértigo

Nosotros aprovechamos el día de Sol para pasear por tooooda la parte de la muralla habilitada. Fue una experiencia increíble porque disfrutamos de unas vistas de Khiva preciosas y de muchas de las partes de la ciudad que no son tan turísticas. Nos quedamos observando un montón de tiempo cada detalle. Las murallas no son estilo europeo. Están hechas de arena y barro como el resto de la ciudad.

Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Las vistas desde las murallas eran preciosas. Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
En la cima de una de las puertas de entrada de Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Las murallas eran un poquito estrechas pero se podía andar perfectamente! Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Tash Khovli Palace

El Tash Khovli Palace es un imprescindible en Khiva. Este palacio sí o sí se tiene que visitar por dentro, es uno de los edificios con el interior más bonito. Se puede visitar el patio interior, las estancias de la planta baja y también se puede subir hasta el segundo piso y pasear por los balconcitos.

Dentro nos sentíamos como si estuviéramos en un decorado de cartón pero aunque no lo parezca es totalmente real!!

Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Tash Khovli Palace en Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Mohammed Amin Khan Madrassah

La Madrasa Mohammend Amin Khan es la que se encuentra justo delante del Minarette Kalta Minor. Esta Madrassa está reconvertida en hotel. Cuando fuimos no estaba funcionando como hotel porque era temporada baja pero nos dejaron entrar y visitar todo el edificio. Una maravilla. Consta de un patio interior i alrededor del patio se encuentran todas las estancias que, en este caso, las han adaptado a habitaciones de hotel.

Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
En el patio interior del hotel. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Mohammed Rakhim Khan Madrassah

La Madrassa Mohammed Rakhim Madrassah tenía la parte interior cerrada al público (no había ninguna explicación) pero sí que pudimos visitar el patio interior. Recomendamos muy mucho visitarla con la luz del mediodía porque todavía resalta muchísimo más los colores de la fachada.

Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Islam Khoja Minaret

La visita al Islam Khoja Minaret fue un poco decepcionante porque lo que realmente queríamos era subir al Minaret peeeeero estaba cerrado por restauración. Nos dio un poco de penita porqué es uno de los mirattes más altos y seguro que las vistas tienen que ser muy chulas. La Mezquita, al igual que el resto de las mezquitas de la Ancient city of Khiva, no está en activo y ahora es un museo, por lo que no hay que seguir ninguna norma relacionada con la vestimenta.

Khiva -ViatgeLovers.com
Khiva -ViatgeLovers.com

Khojamberdibai Madrassah

Otra maravilla muy cerquita del palacio Tash Khovli. Nos encantó!! Además con el Sol es una preciosidad. De los lugares más fotogénicos. Esta muy cerquita de una de las puertas de entrada a la ciudad.

Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Allakuli Khan Madrassah

Justo en frente de la anterior Madrassah, una en frente de la otra, se encuentra Allakuli Khan Madrassah, las dos separadas por una callejuela de adoquines de arena, estos dos espectaculares edificios conforman otra de las imágenes más impresionantes de Khiva.

Khiva -ViatgeLovers.com
Khiva -ViatgeLovers.com

Juma Mosque

Esta antigua mezquita, Juma Mosque, es una visita obligada en Khiva. Por fuera no es tan espectacular como las otras pero por dentro es increíble. Sus columnas de madera tienen cientos de años de historia. Lo interesante de las columnas es que todas están talladas a mano y ni una sola es igual a otra. Todas tiene detalles completamente diferentes. Hay que dedicarle bastante tiempo para leer las explicaciones y ver el laborioso trabajo de tallaje en la madera.

Juma Mosque. Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Aquí se puede observar mejor el detalle de la madera de las columnas. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Fuera de las murallas de Khiva

Lo más conocido y lo más visitado, cosa obvia, es la Ancient City of Khiva, pero a nosotros nos entró la curiosidad y decidimos dar un paseo fuera de las murallas.

Khiva como ya os hemos dicho, está en obras. Pero en obras a lo bestia. Todo levantado, tubos, asfalto, cemento, maquinaria, etc. Las calles residenciales todavía no están asfaltadas pero seguramente lo estarán en breve porque ya había empezado todo el proceso. De verdad que alucinamos con el proceso de transformación de este país.

La luz de Khiva

El día de nuestra llegada, cuando salimos de la estación había una niebla muy espesa que prácticamente no nos permitía ver nada o casi nada de los edificios que teníamos alrededor. También estaba nevando pero muy leve. Era precioso! Pero, después de hacer el check-in salió un Sol espectacular y nos hizo un día esplendido. Y, esto en Khiva es importante. ¿Por qué? Primero, porque en invierno en Khiva suele hacer bastante frío. Segundo, porqué lo mejor de que luzca el Sol son las tonalidades que adoptan las fachadas de los edificios.

Los edificios en Khiva están hechos de arena y barro por lo que toda la Ancient City tiene una tonalidad arenosa que con el Sol se transforma en naranja intenso. Este fenómeno se acentúa por la tarde cuando empieza a caer el Sol. Además el color tierra de las fachadas realza todavía más los mosaicos de los azulejos que decoran portales y Minaretes. Por supuesto, el color predominante de estos mosaicos es el azul turquesa que ya os decimos que combinado con el hielo y la nieve no podía dar una postal más espectacular.

Khiva -ViatgeLovers.com
Así de bonitos lucían los colores con el Sol en Khiva -ViatgeLovers.com

Qué tiempo hace en Khiva

Nosotros viajamos a Uzbekistán a principios del mes de enero, en pleno invierno. Khiva tiene fama de ser un lugar gélido y con un clima duro, sobretodo en invierno. En verano, por el contrario, puede hacer bastante calor como en el resto de Uzbekistán.

Nosotros que llegamos a Khiva pensando que eso sería el polo norte, sí que hizo frío pero no tanto como esperábamos. Para ser sincerxs, nosotros íbamos muy preparadxs para el frío.

El resumen meteorológico de nuestro paso por Khiva fue más o menos este. Un día con un solazo radiante y muy buena temperatura (para ser Khiva). Otro día con MUCHA niebla. Cuando decimos mucha niebla es muchísima niebla. Prácticamente no se veía nada. No es la situación ideal para visitar la ciudad, pero Khiva es tan mágica que la niebla todavía le añadía un toque de misterio. Nos gustó ver la ciudad de las dos maneras. Y, el tercer día o mejor dicho el último medio día que nos quedaba en Khiva, la niebla mejoró mucho pero estaba nublado y el Sol salía a ratitos.

Así que como ya veis, tuvimos de todo en Khiva y vimos la ciudad con todo tipo de climas!!

Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Khiva en renovación

Al igual que el resto del país, Khiva cuando fuimos estaba inmersa en un proceso de renovación. Obras por todas partes. Las obras no eran dentro de las murallas pero sí fuera. Estaban asfaltando los suburbios que rodeaban el exterior de las murallas, haciendo trabajos de canalización de agua, electricidad y mucha construcción de carreteras, calles y viviendas.

Así que todo hace pensar que en un año o dos, si no les explota una crisis de la construcción en la cara, tendrán Khiva nueva a estrenar!

Siguiente etapa…

Después de pasar estos dos días en Khiva, cambiábamos completamente de escenario y nos adentrábamos en Bukhara. Para llegar hasta Bukhara lo hacíamos en tren!

Bukhara nada tenía que ver con Khiva ni con Samarcanda. Todos los lugares que estábamos visitando en Uzbekistán eran diferentes entre si y Bukhara no era una excepción. ¡No te pierdas otra de las maravillas de nuestra Ruta a Uzbekistán por Libre!

Día 6 y 7. Bukhara: historia y actualidad de Uzbekistán.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Día 2. Samarcanda: del Registan a Shah-i-Zinda

Samarcanda. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Samarcanda es de los lugares TOP de nuestro Viaje a Uzbekistán! No tiene un montón de cosas para visitar (depende de cómo se mire…) pero lo que tiene es ESPECTACULAR y absolutamente IMPRESCINDIBLE! Nosotros alucinamos muchísimo y quedamos completamente fascinadxs. Lo mejor es que todo se concentra muy cerquita y es muy fácil de visitar andando. En un día se puede ver todo o lo más importante tranquilamente. No te pierdas una de las perlas de Uzbekistán. ¿Nos acompañas en nuestra ruta por Samarcanda?

Anteriormente…

El día anterior llegábamos a Tashkent y empezaba nuestra aventura por Uzbekistán! Recorrimos un montón de lugares emblemáticos de Tashkent que no os podéis perder. Si todavía no la has leído, te dejamos la ruta por Tashkent del primer día en el siguiente link:

Día 1. Tashkent: llegada a Uzbekistan y ruta por Tashkent.

Alojamiento en Samarcanda

Despertábamos en nuestro alojamiento de Samarcanda y después de un delicioso y abundante desayuno, poníamos rumbo al Registan.

Alojamiento en Samarcanda: Hamida. 27€/noche. Desayuno incluido. Mejor localización imposible. A 5 minutos máximo del Registan y a otros 5 de Shah-i-Zinda. Alojamiento sencillo pero funcional con un desayuno BRUTAL!! El mejor de todo el viaje!!! La propietaria una maravilla de persona. Nos comunicamos con el traductor de google y todo fue fenomenal!

La verdad que el día anterior cuando llegamos era bastante tarde y no habíamos podido ver cómo era el vecindario ni tampoco nos habíamos fijado mucho en la ciudad. Nos sorprendió muchísimo la localización de nuestro alojamiento.

Urbanismo y transformación de Samarcanda

Claro que el punto fuerte de nuestro alojamiento era lo cerquita que se encontraba del Registan. Pero más allá de eso, nos encantó descubrir el lugar donde se encontraba. El típico barrio tradicional laberíntico lleno de callejuelas sin estructurar, con un montón de vida, tiendas, vecinos y vecinas hablando en los portales de las casas y niñas y niños jugando en la calle. Nos gustó muchísimo! Para llegar al Registan, pusimos el google.maps y fue super fácil.

Lo curioso de Samarcanda y lo que está sucediendo a nivel urbanístico en la ciudad nos recordó un poquito a lo que ya vimos en los hutongs de Pekín. El barrio estaba como cerrados y de golpe una puertecita daba acceso a una grande y nueva avenida peatonal. Esta nueva avenida comunica el Registan en un extremo con el complejo de Shah-i-Zinda en el extremo final de la avenida. A lado y lado de la avenida hay puertas de entrada (como si fueran puertas de casas) que dan acceso a los laberinticos barrios de Samarcanda.

Por lo que nos dijeron, hace a penas un par de años, toda la avenida también formaba parte de esas callejuelas. De hecho, todavía vimos maquinaria trabajando. Ahora han organizado la ciudad de manera que esta gran avenida y otras que están construyendo serán las arterias principales. Eso sí, estamos hablando de avenidas peatonales, no para vehículos. También han hecho grandes plazas que abren la ciudad y que dejan ver los edificios históricos que forman el patrimonio de Samarcanda.

Pues eso, que salimos a la gran avenida y nos quedamos muy sorprendidos porque justo detrás nuestro la organización era completamente diferente….no parecía la misma ciudad.

El Registan de Samarcanda

Andamos unos 3 minutos y…… allí teníamos el imponente y magnífico Registan de Samarcanda. Nos quedamos sin palabras. Es muy muy impresionante. Para nosotros, es lo más TOP de nuestro viaje (quizás empatado con Khiva) pero es que de verdad que es una maravilla. Una obra de arte.

Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Información práctica

El PRECIO de la entrada al Registan es de 40.000 soms. Te da acceso a todos los edificios y es sin límite de tiempo.

Por cierto, las mujeres no tienen que cubrirse el cabello para entrar en ninguno de los edificios porque no funcionan como mezquitas o madrazas o como edificios religiosos. Así que no hay que preocuparse por este tema.

Visitando el Registan en solitario

Visitamos el Registan solos. Ni nos lo creíamos. Suponemos que al ser invierno no había tantos visitantes aunque seguro que lo que más influyó es el tema del Covid. La verdad que los motivos nos daban igual, estar allí en medio completamente solxs era un regalo.

Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
El Registan de Samarkand es impresionante. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Aprovechamos al máximo todo el tiempo que estuvimos dentro del recinto. Los edificios no son edificios macizos (por decirlo de alguna manera). Una vez se cruza la puerta de entrada siempre hay un patio interior enooorme y alrededor puertas y escaleras que dan acceso a las diferentes habitaciones y estancias superiores.

Samarcanda -ViatgeLovers.com
Las vistas desde uno de los balcones del Registan. Samarkand -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Otro de los patios interiores de Registan. Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Preciosos los mosaicos de los techos. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Dentro del patio interior. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Estuvimos casi 4 horas visitando el Registan. No nos queríamos ir….! Además cuando llegamos a las 8 de la mañana, había un tipo de luz y a medida que avanzaba el día iba cambiando la tonalidad de los azulejos con el reflejo del Sol y cada vez volvíamos a repetir las fotos…! Además es que estábamos tan bien allí! Transmitía una paz!

Os hemos dicho que estábamos solxs visitando el Registan pero no es cierto del todo…nos encontramos con una familia local que lo estaba dando todo por la fiesta de año nuevo. Como era día festivo, habían montado un montón de cosas para niñxs y una cosa que descubrimos durante el viaje…les encanta disfrazarse! Aquí tenéis la estampa, estuvimos un buen rato observándolos porque estaban muy metidxs en el papel.

Samarcanda -ViatgeLovers.com
Samarcanda de fiesta -ViatgeLovers.com

Habíamos leído en algunas guías que visitar el Registan era muy agobiante en verano por la cantidad de gente que hay por el Sol abrasador que cae. Y, lo cierto es que no hay nada de sombra. Así que esa plaza tan espectacular en pleno mes de julio puede ser una parrilla gigante. Nos sentíamos muy pero que muy afortunadxs de estar allí.

Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Parece un decorado, ¿verdad? Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Los colores son de fantasía. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Espectacular el Registán con esta luz! Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
No nos queríamos ir de allí! Samarcanda. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Cuando ya habíamos visitado absolutamente todos los rincones del Registan de Samarcanda. Pusimos rumbo a nuestro siguiente destino, Shah-i-Zinda. Peeeero por el camino nos encontramos con mil lugares más que también tuvimos que visitar!

Samarcanda. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Esta es la imagen desde la calle, fuera del recinto del Registan en Samarcanda. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Bibi-Khanym Mosque

Bibi-Khanym Mosque es una antigua mezquita es espectacular. Más por fuera que por dentro. Nosotros entramos igual porque era muy barata la entrada y era tan bonita que no nos importaba.

PRECIO: 25.000 soms.

De nuevo, en esta mezquita no es necesario que las mujeres se cubran el cabello. Y aunque tienen una sala donde, quien quiera puede rezar, no está en activo. También están trabajando en su reconstrucción porque sobretodo, la parte trasera estaba bastante derruida. Pero la mayor parte está en un muy buen estado. Vamos a ver, evidentemente la han reconstruido, seguramente no es original. Pero es una preciosidad.

Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Bibi-Khanym Mosque. Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
El trabajo artesano es muy elaborado. Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Cualquier pared es una obra de arte. Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
La preciosa fachada de la mezquita. Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Bazar de Samarcanda

Este bazar es sencillamente excepcional. No es el típico bazar sucio y caótico que podemos tener en mente. Es un lugar auténtico y de una extensión enoooorme! Tiene de todo lo que os podáis imaginar.

Samarcanda -ViatgeLovers.com
El inmenso Bazar de Samarcanda -ViatgeLovers.com

La gente a parte de mirarnos mucho….estaba encantada de que estuviéramos allí. Nos ofrecían de todo y les encantaba que hiciéramos fotos. A nosotros siempre nos da mucho reparo hacer fotos y videos en los mercados porque a la gente local les suele molestar, siempre intentamos ser discretos y pedir permiso. Pero aquí eran ellos los que nos decían que hiciéramos una foto de su parada. Claro, que hay que tener en cuenta que no es un lugar muy turístico y no están tan agobiados como pueden estar los comerciantes de Barcelona. En el mercado de Samarcanda fuimos la distracción del día.

Bazar de Samarcanda. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Todas las paradas estaban perfectamente ordenadas y colocadas en el bazar de Samarcanda -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Cada rincón era muy fotogénico. Samarcanda -ViatgeLovers.com

Hazrat Khizr Mosque

Después del Bazar continuamos hasta Hazrat Khizr Mosque. Para llegar hasta allí continuamos por la misma avenida, cruzamos el puente que también tenía pinta de ser nuevecito y ya nos la encontramos encima de un montículo, espectacular. Hay que decir que lo tenían todo super cuidado en muy buen estado. Toda la ciudad estaba impecable.

No entramos dentro de la mezquita pero recorrimos los alrededores porque han construido una zona verde preciosa muy agradable para pasear. Tenemos que decir que estaba haciendo un calorazo surrealista. Estábamos achicharradxs. Hemos dicho que era 31 de diciembre? Pues sí, estábamos flipando. La gente iba en manga corta.

Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

El complejo de Shah-i-Zinda, impresionante!

Después nos dirigimos a otro de lugares estrella de Samarcanda, el complejo de Shah-i-Zinda. El PRECIO de la entrada fue de 20.000 soms. Aquí tampoco tuve que cubrirme el cabello para visitar el recinto.

El complejo de Shah-i-Zinda es muy grande! Son las tumbas y los mausoleos de diferentes personalidades religiosas. Son una pasada. Los detalles de los mosaicos y de los azulejos son increíbles y muy pero que muy fotogénicos. Pero aunque queramos hacer mil fotos, no hay que perder de vista que se trata de un lugar religioso y para muchos creyentes es un lugar de peregrinación y rezo, por lo tanto, sobretodo mostremos respeto y no nos volvamos locos con Instagram.

Aquí encontramos algunas familias al completo que también estaban visitando, no tenían pinta de ser personas muy religiosas ni de estar allí por un tema fe, eran turistas locales. En Samarcanda encontramos bastante turismo local que pasaba las vacaciones de Navidad.

También le dedicamos bastante tiempo porque además hacía una temperatura de primavera total y se estaba estupendamente. Además visitamos las cúpulas azul turquesa y disfrutamos de las vistas de la ciudad. Estuvimos como una hora más o menos visitando todo el recinto. Y, lo confesamos, haciendo muuuuuchas fotos.

Samarcanda -ViatgeLovers.com
Entrada al complejo de Shah-i-Zinda. -ViatgeLovers.com
Samarkand -ViatgeLovers.com
Las cúpulas azul turquesa son muy características. Shah-i-Zinda, Samarkand -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Los detalles de los azulejos merecen una alto en el camino. Samarcanda -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Todos los portales eran así de impresionantes. Samarcanda -ViatgeLovers.com

Gur-er-Amir, not found

Este lugar se encuentra en el otro extremo del Registan. No pudimos visitarlo porque estaba cerrado al público por trabajos de restauración. Así que nos quedamos con las ganas.

Pero aprovechamos para volver a pasar por el Bazar y comprar un pan enorme que estaba delicioso! El pan allí es muy característico y aunque pueda parecer todo igual no lo es, hay de muchos tipos. Peeero todos son redondos. Gordito de los bordes y plano del centro. Como si fuera un plato hondo. Eso sí, son muy contundentes y deliciosos!

Samarcanda de noche

A las 18h empezaba la iluminación del Registan y por supuesto no nos lo queríamos perder! Si de día ya era precioso estábamos segurxs que de noche iluminado debía ser fascinante. Y sí que lo fue!

Cuando llegamos, estaba todo iluminado en colores blancos y amarillos y era precioso. Ahora vamos a ser muy cursis pero parecía que estábamos metidos en una peli rollo Aladín o algo así.

Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Así de espectacular lucía Samarcanda de noche. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Espectáculo de luz y sonido en el Registan

A las 18.30h empezaba el espectáculo que mezclaba luz y sonido. No teníamos muchas expectativas, la verdad que estás cosas a veces no acaban de lucir del todo.

Sin embargo…..OMG! Qué pasada de espectáculo! Fue muy pero que muy emocionante. Nada de cosas cutres. De verdad que tenía mucho nivel y lo mejor de todo, el espectáculo es gratuito. Eso sí, era ya de noche y sí que empezó a hacer bastante frío. Nosotros teníamos un montón de ropa de abrigo así que no el frío no era problema. De hecho el calorazo que habíamos pasado durante el día no era precisamente lo que esperábamos en Uzbekistán

Grabamos algunas partes del espectáculo aunque en los vídeos no se escucha nada bien la música, así que os dejamos mejor alguna foto de los colores! En directo era precioso! Y duró más de una hora!!

Samarcanda. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Así lucía de precioso el Registan. Samarcanda. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Tren nocturno Samarcanda-Khiva

Nuestro tren nocturno a Khiva salía a la 1 de la madrugada del día 1 de enero! Fuimos a nuestro hostel de Samarcanda donde habíamos dejado las mochilas y estaba toda la familia celebrando la Nochevieja. Nos dejaron quedarnos en nuestra habitación hasta que llegó el taxi. Fueron suuuuuper amables!

Llegamos a la estación de tren cuando quedaba una media hora para cambiar de año. Fue super curioso porque todos los policías de la estación habían montado una mesa impresionante repleta de comida hasta los topes justo en el control de seguridad y estaban celebrando la cena de Nochevieja. La imagen era muy divertida la verdad. Nos invitaron a cenar con ellos pero nosotros que solo veíamos peligros de covid en cualquier cosa, declinamos la invitación. Cuando fueron las 12 de la noche, empezaron los fuegos artificiales y todo el mundo salió fuera de la estación.

Un fin de año bastante curioso! Para nosotros, la mejor manera de empezar el año, viajando!

Era nuestro primer tren nocturno en Uzbekistán y estábamos bastante nerviosxs…

Por fin llegó el momento de subir al tren. Es muy fácil encontrar los vagones, enseñamos los billetes y nos indicaron donde teníamos que ir. Hay que ir un poquito rapidito porque el tren tarda unos 10 minutos en arrancar. El revisor se quedó con los billetes y nos los devolvió al día siguiente cuando llegamos a Khiva.

Nuestra habitación en el tren nocturno

Habíamos reservado en primera clase y es lo único que recomendamos. Si tenéis dudas sobre como reservar los billetes en Uzbekistán o como funciona el tema de trenes. Lo tenemos todo detallado en la Ruta Uzbekistán por Libre.

En nuestra Ruta a Uzbekistán por Libre os contamos con todo detalle y paso a paso cómo reservar los billetes de tren en Uzbekistán.

Cuando entramos no nos lo podíamos creer! Era muchísimo mejor de los que esperábamos. Teníamos dos camitas, cargadores, perchas y compartimentos para guardar las mochilas. También nos dieron sábanas nuevas que venían precintadas. Un paquete de sábanas para cada unx. Y el compartimento quedaba completamente cerrado.

Tren nocturno Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Esta era la cabina de primera clase. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

La calefacción estaba un poco demasiada alta…pasamos calor y todo! Había dos baños en el vagón que no estaban mal pero dos detallitos. El primero, había una pastilla de jabón en lugar de jabón en gel para lavarse las manos. Nosotros llevábamos jabón en un envase pequeñito y esto nos salvó en varios sitios. El segundo detallito. El tren super bien, el compartimento, super bien, ¿el baño? Lo que es propiamente el retrete, tenía forma de váter, pero si se miraba al fondo, ATENCIÓN: todo iba directo a las vías del tren. Al final hacían lo mismo que en Myanmar.

Cenamos en nuestra habitación (no repartían comida, llevábamos nosotros la cena) y dormimos super bien toda la noche! Eso sí, nosotros llevamos tapones para los oídos porque sí que el tren hace ruido, no es del todo silencioso y para dormir puede resultar molesto.

Siguiente etapa…

Al día siguiente llegábamos a Khiva a las 10 de la mañana. Khiva….impresionante. Un imprescindible, hay que ir sí o sí! Te mostramos la maravillosa Khiva en la siguiente entrada….¡No te lo pierdas!

Día 4 y 5. Khiva: visita de la ciudad y traslado a Bukhara.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Día 1. Tashkent: visitando la ciudad y tren a Samarkand

Tashkent -ViatgeLovers.com

Empezaba nuestra aventura por Uzbekistán y lo hacíamos en Tashkent! En esta entrada te contamos toooodo lo que ha cambiado y mejorado la preciosa capital de Uzbekistán. Nada que ver con las informaciones que teníamos sobre Tashkent que fechaban de antes del 2022.

En Tashkent encontramos una ciudad con grandes avenidas, edificios majestuosos y pomposos pero sobretodo encontramos una ciudad muy agradable. Las enormes zonas verdes que cubren cada rincón de la ciudad recién estrenadas en el 2020 son una maravilla para perderse y pasear, la mayoría se encuentran acompañando los canales que también recorren la ciudad.

Tashkent es una ciudad muy grande con una gran extensión comparada con los otros lugares turísticos que visitamos. Es una ciudad imprescindible para conocer y entender el país. La ciudad más «soviética» y a la vez también la más local con bazares que recuerdan más a paises musulmanes y también la más moderna con locales de ocio y cafeterías muy chic. Imprescindible subirse al metro y desplazarse a diferentes zonas de Tashkent para ver el contraste. Tashkent son varias ciudades en una y nos encantó!

¿Queréis ver como ha cambiado esta ciudad? Ya os avanzamos que a nosotros nos encantó!!! ¿No acompañas en nuestro primer día en Uzbekistán?

Anteriormente…

Si estás pensando en viajar a Uzbekistán, es imprescindible que leas y releas tooooda la información completamente actualizada que te facilitamos en nuestra Ruta a Uzbekistán por Libre. Además os detallamos todo el itinerario, cómo moverse por Uzbekistán, qué se necesita para viajar a Uzbekistán y muchísimo más!!!! ¡No te la pierdas!

Ruta Uzbekistán por Libre: itinerario, información práctica y consejos.

Día 1. Llegada a Tashkent y tren a Samarkand

Llegamos a Tashkent a las 8 de la mañana. El vuelo fue super puntual. Hicimos Barcelona-Estambul-Tashkent.

Requisitos para viajar a Tashkent

Para viajar a Uzbekistán nos exigían una prueba PCR hecha con una máximo de 72h antes del check in. Esto ahora mismo lo han reducido a 48h. Uzbekistán no aceptaba test de antígenos y tuvimos que gastarnos la pasta para hacernos la PCR. Además a Uzbekistán el Certificado de Vacunación Europea le daba absolutamente igual y no lo quieren. Así que antes de viajar tuvimos que hacernos PCR sí o sí.

Revisaron el PCR (básicamente miraron la fecha y poco más) antes de embarcar en el avión en Barcelona y también en Estambul. Al llegar a Tashkent, nos lo pidieron en el mismo control de pasaporte y ya está.

Los trámites en la llegada a Tashkent fueron muy rápidos y fáciles. Solo hubo un control como hemos dicho, donde nos pidieron el pasaporte y el PCR nada más. De ahí, ya salimos fuera.

En la Guía de la Ruta a Uzbekistán por Libre detallamos exactamente qué nos pidieron y qué cosas ya no piden y salen en todas las guías y blogs de viaje.

No tuvimos que declarar la cantidad exacta de dinero que llevábamos encima y tampoco nos lo pidieron a la salida. Tampoco tuvimos que rellenar ningún formulario en el avión.

Después del control de pasaportes, ya salimos al hall principal y hay que decir que el aeropuerto de Tashkent es muy pero que muy pequeñito. Nosotros no habíamos facturado equipaje y ya lo teníamos todo hecho. Bueno, todo, no. Teníamos que comprar la tarjeta SIM para el móvil y cambiar dinero.

Tarjeta SIM y cambio de divisa en el aeropuerto de Tashkent

Para comprar la tarjeta SIM fuimos hasta el mostrador de Información Turística del Aeropuerto. ERROR. Lo primero que tendríamos que haber hecho era ir a cambiar dinero porque solo aceptan pagos en efectivo y en moneda local. Fuimos corriendo a cambiar dinero pero ATENCIÓN, hacían descanso de 8 a 9am y cerraban! Como estáis leyendo, en el aeropuerto internacional cerraban la única oficina de cambio de divisa de todo el aeropuerto porque iban a desayunar. Así que nada, nos lo tomamos con mucho humor y allí nos quedamos hasta que volvieron a abrir.

Un consejo viajero

Por cierto, esa hora muerta, aprovechamos para desayunar. No vayáis a creer que en el aeropuerto tan cuqui de Tashkent había algún restaurante o cafetería (tampoco había en el resto de Uzbekistan…ya hablaremos de esto más adelante). Nosotros veníamos con las mochilas cargadas de comida. Sí, somos así nosotros. Y eso que vamos con las mochilas pequeñas sin facturar. Una cosa que hemos aprendido en nuestros viajes es que no en todo el mundo hay un bar en cada esquina. Así que hay que ir preparado. Nosotros intentamos depender el máximo de nosotros mismos. Uzbekistán no es un país donde se lleve mucho el consumismo, por lo tanto, hablando muy en general, olvidaros de restaurantes, bares, cafeterías y demás temas relacionados con el ocio.

Novedades respecto al cambio de divisa en Uzbekistán

Total, que aprovechamos para desayunar y cuando volvió la mujer del banco allí que estábamos. No os hemos dicho que previamente nos había bajado la cortinita en nuestra cara. Y aquí estábamos a puntito de cometer el segundo error de lo poco que llevábamos en Uzbekistan. Cambiamos lo justo porque habíamos leído en las guías de viaje super expertas y super actualizadas que mejor cambiar dinero en «cualquier lugar del centro». Pues muy bien, la información super actualizada del 2021 es que el gobierno ha marcado una tasa de cambio fija y única y ahora solo las entidades bancarias están autorizadas a hacer cambio de divisa. Un aplauso para nosotros!

En fin, continuamos con el relato. Ya con el dinero justito para comprar la SIM y coger el bus (ya nos extrañaba que la tasa de cambio fuera tan buena en el aeropuerto…) compramos la tarjeta de móvil uzbeka y nos dispusimos a salir del aeropuerto.

Fuera nos estaban esperando una pareja de malayos que habíamos conocido en el avión y que nos esperaban por si necesitábamos algo. Las personas malayas son super amables y ya tuvimos buena muestra de ello cuando estuvimos en Borneo. Si no conoces la aventura en Bako National Park, no te pierdas el post…!

¿Sabéis como nos habíamos conocido?

Merece la pena hacer un break en el relato para explicar este momentazo.

Esta pareja se sentaba justo detrás de nosotros en el avión Estambul-Tashkent. Cuando estábamos ya sentaditxs con las mochilas colocadas en el compartimento superior y tan tranquilxs, llegó una mujer super tarde con una mala hostia brutal y con mil mochilas y bolsas de souvenirs. Bastante alterada por lo tarde que llegaba, empezó a abrir todos los compartimentos superiores, precisamente los compartimentos donde estaban nuestras mochilas y las mochilas de la otra pareja. La mujer nos empezó a gritar como una loca e incluso empezó a mover las mochilas diciendo que ese era su asiento y que por lo tanto el compartimento superior era suyo.

Debería ser la primera vez que viajaba en avión esta mujer…total que todxs allí cabreadísimos discutiendo hasta que vinieron azafatos y azafatas y tuvieron que explicarle a la mujer cómo iba la cosa…aunque a la mujer le costó entrar en razón. Así entablamos conversación con esta pareja, unidxs por nuestras mochilas.

Pues nada que salimos y nos estaban esperando para despedirse. Resulta que esa pareja hacía como dos años que vivía en Tashkent por temas de trabajo. Y entre otras muchas cosas, nos explicaron lo que hemos contado antes sobre el tema del cambio de dinero. Ahora la tasa de cambio era la misma en todos los sitios y los únicos lugares donde se podía cambiar dinero era en los bancos. Perfecto.

Cómo llegar al centro de Tashkent desde el Aeropuerto Internacional de Tashkent

El Aeropuerto Internacional de Tashkent está muy cerquita de la ciudad, el aeropuerto doméstico está un poquito más lejos pero solo unos 10 minutos más.

Para llegar al centro de Tashkent hay tres opciones.

  • La primera es tomar un Taxi y negociar el precio con el taxista. Hay que tener claro que el precio es de un 2-3$.
  • Otra opción es pedir un Taxi con la aplicación Yaandex. Utilizando esta aplicación tipo Uber en el móvil que es muy fácil de descargar ya te sale el precio que vas a pagar y el itinerario que seguirá el taxista.
  • Autobús público. Y la opción que escogimos nosotros fue ir en autobús público, en concreto el número 67 pero hay otros que también llegan, todo depende de donde queréis bajar. Si lo miráis en google maps es muy fácil. El precio de los dos billetes fue de 2800 soms. Unos 23 céntimos de euro.

Empieza la Ruta por Tashkent

Bajamos justo donde teníamos el hotel en el que íbamos a estar los últimos días, hoy no, porque por la tarde, salía nuestro tren hacia Samarkand. Y lo primero que hicimos fue ir al Banco a cambiar dinero….sin comentarios. Evidentemente era la mismita tasa de cambio que en el aeropuerto.

A partir de aquí recorrimos un montón de quilómetros con las mochilas a cuestas! La idea era visitar solo un poquito la plaza de Amir Temur pero nos animamos y al final acabamos andando lo que no está escrito y con las mochilas. Eso cuenta como un año de sentadillas en el gimnasio…como mínimo!

Lo primero que nos sorprendió es la alta temperatura que encontramos. No nos lo podíamos creer. Nosotros que pensábamos que íbamos a estar mil grados bajo cero, resulta que estábamos a 17ºC con un solazo impresionante y nosotros sudando porque (como no..) íbamos abrigadísimos. Había nieve en el suelo que ya se estaba deshaciendo. No lo hemos dicho pero era final de diciembre…a puntito de estrenar el año.

Amir Temur Square

Por supuesto, la plaza más emblemática de la ciudad fue nuestro primer destino, Amir Temur Square. Nos sorprendió lo bien cuidado que estaba todo el parque y lo bonito que era. De hecho, habíamos ido andando hasta la plaza y Tashkent estaba rompiendo todos los estereotipos que teníamos respecto a la ciudad. Las calles eran super bonitas, todos los edificios impecables y muy ostentosos y, por supuesto, los típicos bloques de pisos comunistas a los que nosotros no parábamos de hacer fotos y la gente de allí estaría flipando.

En la plaza Amir Temur nos encontramos con jóvenes que se hacían las fotos con el monumento. Posando muy solemnemente. ¿Por que sabéis quien era Amir Temur? Fue el fundador del imperio de los Timurids. Si no conocéis la historia de Uzbekistán, ya podéis googlear porque os vais a enganchar. Es tan apasionante como cruenta. Todo Tashkent está repleto de monumentos a grandes conquistadores, dictadores y héroes de guerra. Les encanta todo este tema.

Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Amir Temur Square y el Hotel Uzbekistán de fondo en Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Hotel Uzbekistán

El Hotel Uzbekistán se encuentra justo delante de la plaza Amir Temur y es un símbolo de la ciudad y de su pasado soviético. Una clarísima representación de la arquitectura soviética más icónica. Se construyó después del gran terremoto de 1966 donde la ciudad quedó completamente devastada y empezó un proceso de «creación» de una nueva ciudad. Obligatoria la foto delante de este mastodonte de Tashkent!

Hotel Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Hotel Uzbekistan -ViatgeLovers.com

State Museum of Timurids History

El edificio del State Museum of Timurids History es una obra de arte. Una maravilla a la que merece la pena dedicarle un buen ratito y observarlo con detalle. Lo más impactante es la espectacular cúpula y los mosaicos de las ventanas.

Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Por supuesto, también se puede entrar y de hecho nos insistieron mucho en que entráramos, (¿hemos dicho ya que las personas en Uzbekistán están encantadas de la vida de que visites su país?) pero íbamos cargados con las mochilas y no era demasiado práctico.

Aquí ya nos empezó a entrar un poquito el bajón. En el avión no habíamos dormido demasiado (por no decir nada de nada) y estábamos bastante cansados….nos quedaba todo el día por delante…

Memorial Square

Después de descansar un poquito al solecito de Tashkent, fuimos hasta la plaza de Memorial Square. Es una plaza pequeñita. Tenemos que decir que lo que más nos gustaba era andar por Tashkent e ir observando los edificios, las calles y la gente más que visitar lugares en concreto.

Independence Square

Cruzando la carretera por uno de los muchísimos túneles subterráneos que recorren la ciudad (y que por cierto están todos impecables) salimos justo en frente de Independence Square. Una plaza enorme con mucha pompa y mucho detalle majestuoso y recargado pero hay que confesar que lo hacen con gusto, no en plan hortera. Este lugar es un sitio MUY agradable para pasear. Además hacía un solazo espectacular. No nos podía gustar más.

La parte negativa es que había muchas zonas heladas y lo más peligroso, muchas estalactitas de hielo que colgaban de las estructuras metálicas que forman las esculturas. Por eso una gran parte estaba cerrada y con policía vigilando.

Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Evangelical Lutheran Church

Lo mejor de esta iglesia es todo el camino que lleva hasta ella. Estábamos alucinando con Tashkent. También tenemos que confesar que era la primera ciudad soviética que visitábamos y TODO nos llamaba la atención.

La iglesia en si es pequeñita y evidentemente en Europa tenemos iglesias y catedrales brutales, no se trata de comparar. Estas iglesias en Tashkent son una evidencia de la mezcla de pasados, comunidades e ideologías que conviven en el país. Y la verdad que andar por una ciudad y, en especial en esta zona taaaaan marcadamente soviética y, de repente, encontrarte estas iglesias que no son ni ortodoxas, pues nos llamaron muchísimo la atención. Nos quedamos más que sorprendidxs.

Cathedral of the Sacred Heart of Jesus

Ésta fue la última visita del gran maratón que nos metimos en Tashkent sin haber dormido en 48 horas. Este es nuestro concepto de vacaciones!

Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Esta iglesia es muy nueva, cosa que también llama la atención porque claro, las personas que vivimos en Europa estamos acostumbradas a visitar iglesias con cientos de años de historia. En cambio, aquí era nuevecita de trinca. También hay que aclarar que Tashkent quedo completamente derruida en el terremoto del 1966 y se levantó una ciudad completamente nueva, con una nueva distribución urbanística, nuevos edificios y por supuesto, nuevos centros de culto.

Cuando nos vieron visitando la catedral por fuera, nos insistieron en qué entráramos para verla por dentro. La verdad que la gente en Uzbekistán es muy amable.

Mucho más que ver en Tashkent!

Este día «solo» nos había dado tiempo de visitar esta parte de la ciudad pero todavía nos quedaba muuuucho más! Por suerte, al final del viaje todavía le habíamos reservado un día y medio para acabar de conocer lugares IMPRESCINDIBLES de Tashkent como el bazar Corshu o el impresionante complejo de Haast Iman.

Aquí te dejamos la entrada completa!

Día 9 y 10. De Nukus a Tashkent: qué ver en Tashkent en 2 días.

Tashkent North Station

Y después de todo el tute que nos habíamos metido, todos los kilómetros que habíamos andado llevando todas las mochilas encima, llegábamos a Tashkent North, también andando. A las 18.45h salía nuestro tren hacia Samarkand.

En nuestra Ruta a Uzbekistán por Libre os contamos con todo detalle y paso a paso cómo reservar los billetes de tren en Uzbekistán.

El edificio también era muy bonito, aunque de nuevo (sorry por repetirnos!) lo mejor fue todo el camino hasta llegar a Tashkent North. Por cierto, ya había oscurecido y empezaba a hacer bastante frío…la temperatura primaveral que habíamos disfrutado durante el día, empezaba a disiparse.

Funcionamiento de las estaciones de tren en Uzbekistán

Llegamos como 1h 30′ antes de la partida de nuestro tren. Pasamos dos controles. El primer control, en la valla antes de entrar en el edificio. Allí nos pidieron los pasaportes y los billetes de tren impresos. Y este último punto es muy importante. Hay que llevar los billetes impresos, todos. También pasamos las mochilas por el escáner. Nos dejaron pasar y en la entrada del edifico había el segundo control, donde repitieron exactamente los mismos pasos. Y, por último hay una ventanilla donde tuvimos que enseñar los billetes y nos los sellaron. Allí nos explicaron que podíamos entrar al tren una hora antes y también nos dijeron en que vía estaría.

Cuando subimos al tren, le entregamos los billetes sellados al revisor y se los quedó. Cuando estábamos a punto de llegar a Samarkand, volvió para avisarnos de que estábamos a punto de llegar y nos devolvió los billetes.

Todo este proceso se repite exactamente igual en todas las estaciones de tren. Lo único que según la estación, solo se puede subir al tren 10 minutos antes por lo que hay que estar muy atenta para no perderlo!!

De camino a Samarkand con el Talgo!

Sí, a Samarkanda fuimos con el tren rápido Talgo. El tren era super cómodo, de asientos (no compartimentos) porque solo duraba un par de horas. Y, por supuesto, nadie llevaba mascarilla, solo nosotros.

La verdad que después de tantísimo tiempo viendo a todo el mundo con mascarilla siempre en sitios cerrados, casi nos da un patatús. Nos daba un poquito de cosilla la verdad. Las otras personas deberían pensar que nosotros exagerábamos un poquito con la ffp2 apretada en la cara pero claro…. venimos traumatizados. Las diferencias entre paises con el tema este covid nos tiene locos.

Por cierto, repartieron comida en el tren!

Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Llegada a Samarkanda y alojamiento en Samarkanda

Llegamos a las 21h a Samarkand y ya nos estaba esperando un taxi que habíamos pactado con nuestro alojamiento. PRECIO taxi: 50.000 soms. Nos sorprendió lo lejos que estaba la estación del centro de la ciudad.

Nos alojamos en Hamida. 27€/noche. Desayuno incluido. La localización era INCREIBLE!! A 2 minutos del Registan y a 5 de Shah-i-Zinda. El hostel estaba en uno de los barrios antiguos de callejuelas pequeñas y laberínticas llenas de vida. Un encanto de lugar. Además a la que girábamos la calle ya nos encontrábamos con la gran avenida que conecta con el Registan. El hostel era una casa con un patio interior y las habitaciones alrededor. Esta estructura es la más característica en Uzbekistán y la mayoría de casas y alojamientos siguen este patrón. Lo mejor fue el DELICIOSO desayuno!!!!! Riquísimo!! Fue el mejor desayuno de todo el viaje!

Llegábamos bastante muertxs y con muchísimo sueño. ¿Sabéis qué cenamos? Pues habíamos traído las mochilas repletas de comida envasada y pudimos cenar la mar de bien en nuestra habitación. Y este es el mejor consejo que os podemos dar si viajáis a Uzbekistán (sobretodo si lo hacéis en invierno como nosotros). Cargar las mochilas porque cuando viajas a lugares remotos o donde la cultura de bares y restaurantes no existe, os va a salvar en mil ocasiones.

Alternativas para visitar Tashkent

Nosotros visitamos la capital de Uzbekistán de esta manera, andando y con mochilas! Pero en Tashkent hay mil cosas más para hacer y, por supuesto, también se puede visitar la ciudad de una manera mucho más cómoda. ¡Aquí te dejamos algunas alternativas para hacer con Civitatis!

Siguiente etapa…

Al día siguiente recorrimos Samarkand de punta a punta y….SPOILER…Nos encantó!!!!! Que preciosidad de lugar! Un imprescindible de nuestra ruta! Te lo contamos todo en el siguiente post!

Día 2. Samarkand: visita de la ciudad y tren nocturno a Khiva.


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu Ruta a Uzbekistan por Libre?
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies