Cascadas en Catalunya

Cascadas Cabrera D'anoia -ViatgeLovers.com

Compartimos una ruta muy divertida y entretenida donde descubrimos una serie de cascadas enmarcadas en un paraje natural precioso que sorprendentemente teníamos muy cerquita de casa. La ruta parte desde el diminuto pueblo de Cabrera d’Anoia en la comarca de l’Anoia en Catalunya y visitamos un total de 4 cascadas. Esta ruta se conoce como Els Saltants de Canaletes, un GR que transcurre en medio de frondosa vegetación. Te contamos todos los detalles de estas fantásticas cascadas en Catalunya en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Durante la desescalada del confinamiento por la crisis sanitaria del Coronavirus nos hemos dedicado a explorar «nuestra región sanitaria». Durante muchos días no hemos podido salir de casa y cuando lo hemos podido hacer,  solo teníamos permitido recorrer la región sanitaria donde vivimos. Y, tenemos que decir que para nosotros ha sido una grandísima oportunidad para descubrir pequeños tesoros que tenemos cerquita de casa y que hasta el momento nos habían pasado desapercibidos. Uno de los mejores descubrimientos han sido las cascadas de Cabrera d’Anoia.

Información práctica  

Localización de las cascadas en Cabrera d’Anoia

Para hacer la ruta, hay que llegar hasta la pequeña localidad de Cabrera d’Anoia. Siguiendo la misma carretera de entrada al pueblo, se llega a un parquing de arena donde también pueden aparcar campervans y autocaravanas. Allí dejamos el vehículo y fue el punto de partida de la ruta. 

Dificultad de la ruta

Calificar la dificultad de una ruta siempre es muy relativo. Nosotros creemos que para visitar las cascadas de Cabrera d’Anoia no hace falta tener una muy buena forma física. Más bien seria apta para todo el mundo que esté acostumbrado a hacer caminatas con desnivel. Lo que sí queremos comentar es que quizás no sería muy recomendable visitar la Cascada del Cargol y la Cascada del Cuc con niñxs pequeñxs porque requiere bajar y subir con cuerdas debido al gran desnivel. No hay camino alternativo. Esto también hay que tenerlo en cuenta. Las otras dos sí que se pueden visitar con peques y también los viñedos que según la época del año están espectaculares.  

Duración

Nosotros le dedicamos toda la mañana. Llegamos alrededor de las 10am y llegamos al coche sobre las 14h pasadas. Es una ruta para hacerla tranquilamente disfrutando del paisaje porque el entorno natural es realmente bonito. Paramos en muchas ocasiones a hacer fotos, especialmente en las cascadas que son fantásticas! 

Qué llevar para recorrer las cascadas en Cabrera d’Anoia

⇒Calzado de montaña ligero

Hay que tener en cuenta que para bajar y subir de un par de cascadas hay que hacerlo con la ayuda de cuerdas (ya están colocadas) porque el suelo es muy empinado y resbaladizo. Por eso recomendamos llevar un calzado que tenga una suela con buen agarre. Nada de llevar chanclas o calzado de veranito….que nos conocemos. 

⇒Calzado de recambio

Parte de la ruta transcurre directamente sobre el agua y aunque se puede intentar pasar saltando de piedra en piedra (un poco difícil…) mojarse es bastante inevitable. Así que si no queréis dejar el coche lleno de barro, un buen consejo es llevar algún otro calzado en el coche para la vuelta. 

⇒Gel hidroalcohólico

Como hemos comentado antes, para visitar dos de las cascadas de Cabrera d’Anoia, la cascada del Cargol y la Cascada del Cuc, hay que ayudarse de unas cuerdas que ya están colocadas tanto para bajar como para subir por el barranco. Por eso y debido a la situación sanitaria excepcional en la que nos encontramos, es indispensable usar gel hidroalcohólico. Hay que usarlo antes de utilizar las cuerdas para evitar contaminarlas y después para evitar contagiarnos de COVID19 nosotros ya que no sabemos quién las ha tocado. Nosotros lo tenemos siempre en el bolsillo y a cada momento estamos untándonos las manos…

⇒Protección solar

Es una ruta muy agradable de hacer porque la mayor parte transcurre dentro del bosque y quedas resguardado del Sol. No hace calor ni frío. Es una ruta muy agradecida en este sentido. Pero ya de regreso al parquing sí que es completamente descubierta y puede picar bastante el Sol. Como siempre, os recomendamos llevar crema solar, gorra, gafas de sol, etc. Sobre todo si vuestra piel es tonalidad blanco nuclear… nuestro caso…

⇒Bañador y toalla (opcional)

En algunos tramos de la ruta es posible disfrutar de un bañito fresquito (el agua está congelada). Nosotros no lo hicimos pero hay rincones durante el camino (no en las cascadas) donde se puede estar muy pero que muy tranquilxs. Es una opción. 

Ruta por las cascadas en Cabrera d’Anoia -Saltants de Canaletes.

Viñedos

Después de dejar el coche en el parquing de arena, nos dirigimos hasta el camino que transcurre por el medio de un campo muy extenso de viñedos. Para llegar a los viñedos, primero, andamos un tramo por la carretera que llega hasta la escuela infantil del pueblo. Ésta os quedará a mano izquierda. Al otro lado, a la derecha ya vimos los viñedos. A partir de allí, nos adentramos en un camino de tierra muy ancho que se abre paso por el medio de los viñedos. 

Cuando fuimos nosotros, los viñedos estaban espectaculares. Ya crecidos y con la uva empezando a tomar forma. Además los campos son muy pero que muy fotogénicos. Si sois de lxs fanáticxs del Instagram, le vais a dedicar un buen rato! 

Font dels Capellans

Seguimos el camino hasta el final y allí vimos indicaciones para llegar hasta la Font dels Capellans, nuestra primera cascada

La bajada es bastante pronunciada y empinada y el suelo muy resbaladizo. Además el camino estaba bastante embarrado porque había estado lloviendo mucho los últimos días. Por eso es importante llevar un buen calzado…

En principio el camino no tiene pérdida. Sí que hay algún otro caminito secundario que en algún momento puede sembrar un poco de duda pero vamos, creo que todo el mundo lo puede encontrar a la primera. Solo hay que seguir el sonido del agua. La caída de la cascada se escucha desde el primer tramo. 

Y esto fue lo que nos encontramos….

Cascades Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Font dels Capellans, Cascades Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com
Font dels Capellans, Cascades Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Font dels Capellans, Cascades Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com

Ruta circular Camí dels Salts d’Aigua

Nuestra siguiente parada fue el Salt del Cuc que es la primera cascada de la ruta circular Camí dels Salts d’Aigua. 

Para llegar, hay que volver a subir el camino hasta los viñedos y desandar un tramo de la carretera asfaltada. Os quedará el pueblo de frente y el camino a mano derecha. 

Como comentábamos, esta ruta se llama el Camí dels Salts d’Aigua y es una ruta circular. En principio parece que está bien indicada pero no es así. Una vez empiezas a andar, se acaban las señales y hay que estar un poco pendiente. Si os encontráis con alguien, no dudéis en preguntar. Nosotros intentaremos indicaros lo mejor posible para que podáis encontrar todas las cascadas. 

Primero seguimos el camino más ancho que gira hacia la izquierda hasta que llegamos a un punto en el camino que se bifurca en dos. En realidad como es circular, se puede tomar cualquiera de los dos caminos, pero como tenemos que bajar y subir por cuerdas, es mejor tomar el camino de la derecha. Lo decimos porque es mejor bajar por esta parte que subir.

A partir de este punto, la vegetación cada vez es más frondosa y el camino cada vez nos gustaba más. Ya habíamos quedado muy sorprendidos por la fantástica cascada dels Capellans pero todavía nos quedaba muchísimo por ver! 

El camino transcurre al borde del precipicio por lo que hay que ir con cuidado si nos asomamos en algún entrante para ver las vistas. Vimos que algunas zonas ya estaban valladas por precaución. Hay que tener especial cuidado en esta zona si se va con niñxs pequeñxs o con mascotas. 

Tramo de cuerdas

Para bajar hasta la zona del río hay que hacerlo usando unas cuerdas que ayudan a no matarse por el camino. Las cuerdas ya están colocadas y las puede usar libremente cualquier senderista. Por eso hay que extremar las medidas higiénicas, no tocarse la cara en ningún momento después de bajar por las cuerdas y aplicarse concienzudamente gel hidroalcohólico en las manos una vez hayamos acabado de utilizarlas.

Esta ha sido la primera ruta que hemos hecho después del confinamiento, así que imaginaros….íbamos con el gel en la mano todo el rato y tocar las cuerdas fue todo un reto para nosotros que veníamos de estar encerrados en casa 3 meses…en fin. 

Este tramo, el de las cuerdas, es muy entretenido y le da un toque especial a la ruta aunque ya de por si es genial. Nosotros disfrutamos un montón. 

Cascadas en Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Cascadas en Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com
Cascadas en Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
El camino a las cascadas transcurre por zonas de frondosa vegetación. Cascadas en Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com

Salt del Cuc, la mejor de las cascadas en Cabrera d’Anoia

Por fin llegamos a la parte baja y allí hay que girar a la izquierda. Hay partes en las que fuimos andando directamente por el río intentado no mojarnos demasiado (no tuvimos éxito…) y otros en los que sí que podíamos seguir por el caminito de tierra. El lugar es muy muy bonito. Suponemos que después de estar tanto tiempo en casa también nos hacía todavía más ilusión. 

El Salt del Cuc es esta maravilla que os mostramos en las fotos. Nosotros que siempre vamos a buscar lugares como este a la otra punta del mundo y resulta que los tenemos al lado de casa…

Cascadas en Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Fantástica el Salt del Cuc. Cascadas en Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com

Salt del Cargol

La siguiente cascada de la ruta fue el Salt del Cargol. Para llegar, tuvimos que volver por donde habíamos llegado hasta el Salt del Cuc andando de nuevo por el río. Una vez allí hay que atravesarlo cruzando hacia la derecha si tenemos el Salt del Cuc a la espalda. Puede ser un poco dificultoso encontrar el camino. Pero estas dos cascadas están muy cerca la una de la otra. No hay que desandar demasiado tramo del camino.  

Tanto el camino que llega hasta el Salt del Cargol como la cascada en si son impresionantes! Esta cascada fue la que más nos gustó de todas junto con la primera que vimos, la Font dels Capellans

Ya habíamos acabado de ver las cascadas de la parte baja del barranco y ahora teníamos que volver a subir. De nuevo teníamos que volver al río por el mismo camino por el que habíamos llegado al Salt del Cargol. Y allí, justo en frente se abre paso una subida muy empinada. Ese es el camino que hay que seguir. Para subir, también hay cuerdas que son imprescindibles para llegar hasta la parte alta. 

Salt del Cargol. Cascadas en Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Salt del Cargol. Cascadas en Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com
Salt del Cargol. Cascadas en Cabrera d'Anoia -ViatgeLovers.com
Una pared de verde acompañaba la cascada. Salt del Cargol. Cascadas en Cabrera d’Anoia -ViatgeLovers.com

Salt de la Mala Dona

Antes de llegar hasta el Salt de la Mala Dona, aprovechamos para hacer un pequeño break para comernos los bocadillos. 

En la parte alta el camino es mucho más ancho y plano. Es perfecto para recorrerlo en bicicleta también. Fuimos siguiendo el camino hasta llegar a un caminito más estrecho que bajaba hasta la cascada. Esta vez sí que estaba indicada. Esta fue la última cascada que visitamos durante nuestra ruta.

Os presentamos el Salt de la Mala Dona: 

-ViatgeLovers.com
Postureo en el Salt de la Mala Dona-ViatgeLovers.com

Una gran sorpresa 

Os decimos sinceramente que quedamos absolutamente sorprendidxs y encantadxs con esta espectacular ruta y con la belleza del paisaje que encontramos a pocos kilómetros de casa. Comentando precisamente lo contentxs que estábamos con las cascadas, recordamos una ruta que hicimos en Australia que en todos los blogs de internet te venden como un paisaje brutal y que…en fin…no lo mencionaría nadie si no fuera porque está en Australia…nos referimos a las Blue Montains y a las Katoomba Falls. Suponemos que siempre valoramos mucho más lo que tenemos lejos. Nuestras cascadas de hoy le dan mil quinientas vueltas a estos dos lugares y cerquita de casa! 


Déjanos tu comentario⇓

Hasta aquí nuestra ruta por estas fantásticas cascadas! Esperamos que te haya gustado y que sobre todo te sea de mucha utilidad. Recuerda que puedes dejar tu opinión, aportación o duda en el apartado de comentarios más a bajo ⇓ Y tu, ¿Has estado en las Cascadas de Cabrera d’Anoia? Cuéntanos tu experiencia! 


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Penang National Park, lagartos gigantes y paisajes selváticos

Penang National Park era el motivo principal por el cual habíamos llegado hasta esta zona de Malasia. George Town estaba bien pero nosotros somos más de naturaleza y un poco fanáticxs de los animales. Durante todos estos meses que llevábamos en ruta, nos habíamos convertido en unxs coleccionistas de animales de todo tipo y de todas las especies pero todavía nos quedaban unos cuantos más para la colección. Queríamos encontrarnos con el monitor lizard, uno de los lagartos más grandes del mundo fácilmente confundible con un cocodrilo. ¿Lo conseguiríamos ver en Penang National Park?

Anteriormente…

Dedicamos todo el día ayer a pasear tranquilamente por George Town. Hicimos un itinerario muy completo por las calles donde se concentran el mayor número de murales, pinturas y street art en general. Os dejamos el link por si todavía no lo habéis visto!

Día 6. George Town: Cumbre del street food y del street art de Malasia

Cómo llegar a Penang National Park

Nos levantamos temprano (hoy sí) para aprovechar al máximo las horas de Sol (no sabíamos lo que nos esperaba…). Para llegar al parque nacional de Penang, lo haríamos con transporte público. El parque está perfectamente conectado con la ciudad. No es en absoluto necesario contratar ninguna excursión o transporte privado.

El autobús que te deja en la puerta del parque es el nº 101. Tarda una hora y media y es la última parada, así que no hay que preocuparse. Nosotros no lo sabíamos y le íbamos preguntando cada dos minutos. Es que el hombre en lugar de decirnos es la última parada, nos iba diciendo not yet y nosotros venga a insistir cada vez que arrancábamos. Por suerte (para él), lo empezamos a preguntar a partir de la hora de viaje…el tiempo sí que lo teníamos controlado. Para coger el bus, preguntamos a la chica del hostel y ya está, no tiene más misterio.

Eso sí, MUY IMPORTANTE. Para que se pare el bus hay que tirarse literalmente a la carretera, que para que pase de largo te tenga que atropellar porque sino pasan de tu cara. A nosotros nos pasaron dos y eso que había más gente local esperando y todo el mundo con un enfado…al tercero nos tiramos a la carretera, teníamos la lección aprendida, no íbamos a llegar nunca!

Entrada a Penang National Park

La entrada al parque es totalmente gratuita (por el momento). Tan solo hay que inscribirse en un registro por cuestiones de seguridad y allí mismo te dan un mapa con las rutas marcadas. También informan de qué rutas están abiertas y cuales no. Por desgracia para nosotros, aquel día solo estaba abierta la que llega hasta Turtle Beach. Un detalle a tener en cuenta es que si se quiere volver en barca se tiene que contratar en la entrada del parque, no se puede hacer una vez en ruta. El trekking por Penang hasta Turtle Beach no es complicado, nos referimos a que se puede volver andando sin problema. No apuntamos el precio de la vuelta en barca pero era un dineral…

Trekking hasta Turtle Beach en Penang National Park

Empezamos el camino un poco preocupadxs por las nubes grises que se nos venían encima…Llevábamos dos días de Sol abrasador y hoy que nos encontrábamos en medio del parque, la cosa tenía muy mala pinta…

Para no perderse por el parque, es indispensable tener alguno de los mapas. Sí que hay algunas señalizaciones pero no son nada claras (las del mapa tampoco lo son pero algo ayudan). Y es que a pesar de que el resto de caminos estaban cortados, no había ninguna valla ni cartel avisando de las restricciones por lo que es muy fácil colarse.

Una vez pasamos el tramo inicial, nos adentramos en plena selva. Veníamos de Myanmar donde no quedaba ni un árbol en pie y ver de golpe tanta naturaleza junta…parecíamos dos críos pequeños con los reyes magos ? De verdad, que en ese momento nos dimos cuenta de cómo habíamos echado de menos estar rodeados de naturaleza. Myanmar nos había dejado en estado de shock total después de comprobar que no quedaba ni rastro de verde…terrible. Y ahora, Penang nos parecía un regalo!

El trekking transcurre entre esta maravilla de paisaje, Penang national Park -ViatgeLovers.com
Penang National Park -Malasia

Fauna en el trail de Turtle Beah

El itinerario hasta Turtle Beach es precioso. Íbamos andando rodeados de vegetación, árboles centenarios, lianas y acompañados por pequeños monitos de cara blanca. No es un recorrido que requiera un gran esfuerzo físico, lo único es la elevada humedad que se experimenta dentro de la selva y los mosquitos.

Penang National Park -ViatgeLovers.com
Tuvimos la suerte de ver varias familias de monos de cara blanca
Penang National Park -ViatgeLovers.com
Penang National Park -ViatgeLovers.com

Seguíamos nuestro camino y a medida que íbamos avanzando, iba oscureciendo y unos nubarrones negros se iban instalando encima de nuestras cabezas. Lo cierto es que el camino transcurría entre tanta vegetación que no sabíamos si ya había empezado a llover o no.

Turtle beach

Llegamos al final del camino y…diluvio universal. Pues sí, estaba lloviendo a mares. Corrimos a refugiarnos en una especie de tejado que había. Dos días sin una gota de lluvia muriéndonos de calor y justo hoy tenía que diluviar. Esperamos un buen rato hasta que bajara un poco la intensidad (porque parar, no paró…) y exploramos la playa de Turtle Beach. El lugar es magnífico, salvaje.

Penang National Park -ViatgeLovers.com
Turtle Beach, Penang National Park
Penang National Park -ViatgeLovers.com
Penang National Park -ViatgeLovers.com

La playa no es apta para el baño. Nos lo advirtieron en la entrada, allí hay alguna señalización pero casi no se ve… Tampoco vimos tortugas en libertad, pero sí que nos acercamos hasta un «centro de recuperación de tortugas marinas».

Malasia y Borneo por Libre -ViatgeLovers.com
Malasia y Borneo por Libre -ViatgeLovers.com

Centro de recuperación de tortugas marinas en Penang National Park

Este es un centro muy humilde y con muy poquitos recursos pero allí estaba. Primero no nos dio muy buena espina…somos un poco delicadxs con el tema de los animales…

Solo entrar, había dos tortugas metidas en dos barriles de plástico intentando escapar como locas. El tema es que empezamos a mal pensar (qué raro) y le preguntamos al chico que estaba allí. Nos dijo que se las habían traído los pescadores porque estaban heridas. Nos enseñó que tenían el caparazón roto y era cierto, lo que pasa es que no es que tuvieran muchos recursos y quizás no «era agradable de ver». De hecho, no cobraban entrada ni nada (tampoco cobran entrada en la entrada de Penang National Park), así que tampoco tendríamos porqué sospechar…

En la foto se puede apreciar que tiene la parte trasera del caparazón rota

Tenían los huevos de las tortugas protegidos y marcados para que nadie los pisara. También tenían algunas tortugas muy pequeñas que según parecía ellos llevaban hasta el mar porque muchas de ellas no sobreviven por si solas. Y, eso es cierto, nos contaron en Galápagos que igual de 100 tortugas que acababan de nacer, tan solo 4 o 5 llegaban al mar vivas. Es una especie realmente delicada.

En dos minutos ya lo teníamos visto, el problema es que no dejaba de llover en plan torrencial. Se nos empezaba a pasar por la cabeza el posible estado del camino de vuelta…

Camino de regreso desde Turtle Beach

Camino de vuelta en pleno diluvio

En cuanto vimos una oportunidad, salimos pitando, cruzando los dedos para que no se reanudara la tormenta. Bueno, no nos funcionó. La sensación era como estar debajo de una cascada, lo mismo. Nos lo empezamos a tomar con humor porque era para vernos. Por suerte habíamos protegido todo lo que llevábamos en el interior de las mochilas, teníamos el pasaporte envuelto en mil bolsas. Por cierto, ese protector de mochilas para lluvia que venden en el decatlon…no funcionó. Solo por avisar…

El camino estaba completamente embarrado y todo era como una broma ya. Empapados y de barro hasta las rodillas pero el lugar era espectacular igual!

A medio camino, encontramos una especie de caseta y nos metimos directxs. Lo único es que no estábamos solxs. Un hombre que tenía mucha pinta de psicópata estaba allí con nosotros haciéndonos compañía. Primero, nos hizo gracia con las pintas que llevaba pero cuando empezó a darnos conversación…digamos que decidimos que nos sentíamos más cómodos con cientos de litros de agua cayendo encima nuestro.  Salimos pitando.

El hombre era un holandés que vivía en Malasia hacía un montón de tiempo, que le encantaban las setas y que vivía en una cueva. Resumo mucho la conversación porque el rato ese dio mucho de si. La mirada de «voy a sacar un cuchillo y os voy a asesinar aquí mismo» era lo que más nos intrigaba. Cuando la conversación derivo en temas un poco «oscuros» (de verdad que no encuentro la palabra…) nos fuimos. Tenemos anécdotas de todos estos meses de viaje para escribir unos cuantos libros.

Así que nada, nos entró la risa floja entre la lluvia y el psicópata, estábamos teniendo un día memorable!!

La recompensa

Ya llegando al final del itinerario dejó de llover…! Lo bueno es que justo pudimos ver una familia de monos de cara blanca cruzando por encima de un cable. Una imagen preciosa. Los teníamos a un par de metros de nuestras cabezas por lo que los pudimos ver perfectamente con toda la tranquilidad del mundo.

Penang National Park. Malasia -ViatgeLovers.com
Penang National Park. Malasia -ViatgeLovers.com

Y….por fin lo que estábamos esperando! Una pareja de monitor lizards gigantes y su cría merodeaban por la orilla. Nos quedamos un buen rato siguiéndolos. Brutales!! Sin palabras!! Podrían pasar perfectamente por un par de cocodrilos. Un animal imponente, prehistórico. Con el día que nos había hecho, pensábamos que no lograríamos ver ninguno y allí estaban. A pocos metros de nosotros. La verdad que tenemos una suerte que no sabemos de donde la sacamos!! 

Lagarto gigante en Penang National Park -ViatgeLovers.com
Lagarto gigante en Penang National Park -ViatgeLovers.com
Lagarto gigante en Penang National Park -ViatgeLovers.com

Aquí podéis ver algunos de los vídeos que hicimos.

En algún momento parecía que iba a salir por completo del agua pero nada, hacía el amago y se volvía a sumergir. A pesar de ello, le captamos el cuerpo entero en varias ocasiones. La cría sí que estaba en las rocas, todavía muy pequeña.

La cría de la pareja de lagartos gigantes

De regreso a GeorgeTown

Hoy todavía no habíamos acabado de reír. El tema es que allí estábamos, empapadxs esperando al bus con unas pintas bastante ridículas y no pasaba nadie.. Por cierto, mientras esperábamos al bus, vimos a estos monos rebuscando en la basura. Una triste imagen que pudimos presenciar en más de una ocasión.

Parecía un lugar fantasma. Preguntamos a un chiringuito de comida que había cerca (la única presencia humana que teníamos alrededor) y nos dijo que mejor cambiáramos de posición. Avanzamos unos pocos metros y justo se acercaba uno. No era nuestro número pero nos dijo que nos subiéramos de todas maneras. Nos llevó hasta el lugar donde se encuentran todos los buses esperando. Es en la misma carretera pero se tiene que andar bastante. Por suerte, nos llevó gratis.

Un pequeño contratiempo…

Lo mejor de todo es que vemos nuestro bus, corremos para cogerlo y cuando vamos a pagar, nos dice que no tiene cambio y que adiós. Nosotros flipando. Total que un buen hombre de dentro del bus nos dice que hay una pequeña tienda cerca. Nos bajamos. Nos metemos una carrera, llegamos, nos dan cambio y de nuevo a correr como locos. En Malasia, nunca sabes cuando va a volver a pasar el próximo bus, así que teníamos que cogerlo sí o sí.

Después del trekking, la lluvia, el barro y el psicópata, ahora nos faltaba ponerle la guinda al pastel, sprint de última hora. Llegamos y el bus nos estaba esperando (al menos tuvo el detalle después de echarnos de allí…) total subimos, nos sentamos y nos congelamos. Tenía el aire acondicionado nivel frío polar y nosotros empapadxs. Pues así, una hora y media de viaje.

Bajamos que teníamos escarcha en los pantalones. Eso sí le dejamos el asiento y alrededores como si hubieran tirado un cubo de agua… teníamos la ropa como si la acabáramos de sacar de la lavadora (que por cierto, ya ni nos acordábamos de qué era eso).

Cuando llegamos al hostel, fuimos directxs a ducharnos con agua hirviendo. Empezaba la operación «secar la ropa con 300% de humedad». Teníamos trabajo.. Por suerte, todavía nos quedaba un día y medio para tomárnoslo con calma!

Penang National Park nos había encantado!! Es un lugar de visita obligada si se viaja a Malasia. Naturaleza, animales, paisajes salvajes y abruptos, playa y lagartos gigantes. Además por el momento todavía es un parque completamente gratuito aunque el loco que nos encontramos nos comentó que el actual gobernador de Penang quería cobrar entrada.

Siguiente etapa…

Pasamos el día siguiente en George Town descansando, disfrutando mucho de la comida local y celebrando el cumpleaños de Jordi. Nuestro próximo destino era Cameron Highlands.  Nos íbamos a visitar las plantaciones de te. Un paisaje muy característico y casi hipnótico!

Día 9. Penang-Cameron Highlands: Plantaciones de té en Malasia


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por Malasia?
Booking.com

*Este post contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Enlaces relacionados:

Malasia y Borneo por Libre: Itinerario, información práctica, transporte y alojamiento

Senaru (Lombok): Sendang Gile y Tiu Kelep waterfalls

Sendang Gile Waterfall



Hoy nos levantábamos después de una noche más que movidita. Era Ramadan y la mezquita se encontraba justo en frente de nuestro alojamiento. NO habíamos dormido nada y estábamos molidos. Pero a pesar de ello, después de un buen café y un mega desayuno, empezamos el camino que nos llevaría hasta las cascadas de Sendang Gile y Tiu Kelep.

El día anterior llegamos a Senaru después de un viaje en barca de lo más interesante. Por la tarde, tuvimos tiempo de visitar toda la aldea y descubrir sus magníficas vistas.

Día 20. Gili trawangan-Senaru (Lombok)

Senaru (Lombok): Sendang Gile y Tiu Kelep waterfalls

Despertar en Senaru

Este lugar es fascinante. No puede ser más exótico. Estamos enamorados de nuestro alojamiento y de su emplazamiento (si no tenemos en cuenta los altavoces de la mezquita…).  Nos alojamos en  Ila Homestay. Muy básico como todos los alojamientos de nuestros viajes, perfecto para nosotros. La habitación preciosa, super limpia y con terracita privada. Solo tres habitaciones y una familia estupenda. Sin agua caliente pero ya estamos costumbrados!

Nos despertamos temprano pero tampoco hacemos un gran madrugón. Llevábamos unos cuantos y las cascadas no se iban a mover de sitio. Pero como siempre, intentamos llegar muy pronto a los sitios para no encontrarnos con nadie.

La parejita que lleva el lugar antes de darnos los buenos días ya se están disculpando por el «ruido» nocturno. En fin, si son majísimos qué les vamos a decir. Están preparando a la niña pequeña para llevarla a la escuela. El precio que habíamos pagado por la habitación era de 8 euros la noche al cambio, era tan bajo que no estábamos seguros de que nos entrara el desayuno. No tenemos tiempo ni a preguntar. Solo sentarnos en su acogedora terraza, nos enseña las diferentes opciones que tenemos para escoger. Estamos alucinando. Encima de este increíble precio, el desayuno es delicioso.

Ahora sí, con un poco más de energía, nos dirigimos a la entrada de las cascadas. Antes de salir, el chico del alojamiento nos explica bien cómo llegar y nos da algunos consejos. Llegar a Tiu Kelep es fácil y rápido, Sendang Gile, la más grande tiene algún que otro truquito y sus consejos nos fueron muy bien. Él habla muy bien inglés ya que hace de guía en el volcán Rinjani. Antes de llegar a Senaru, ya hemos estado hablando con él sobre este tema, pero todavía no nos hemos decidido.

Entrada de las cascadas

Llegamos a la entrada «oficial» y….SORPRESA. Tenemos que pagar entrada. Es error nuestro. Ayer, cuando fuimos a explorar Senaru, no había nadie en la entrada. Mas tarde, averiguamos que están solo unas horitas por la mañana y con eso ya les sobra. Así que si quieres ir a verlas, mejor ir por la tarde. Tampoco es que tengamos que pagar mucho pero este rollo que se traen de trabajar poco y timar al viajerx nos cansa un poco. Pagamos 10.000 Rupias.

Tiu Kelep y Sendang Gile por libre

En la entrada, hay un hombre que se ofrece para hacernos de guía, tampoco es que le ponga muchas ganas, le decimos que no y no insiste. La verdad que visitar las cascadas con guía es un timo de los grandes. Por eso nos sorprende que en TODOS los blogs que leímos sobre Lombok, absolutamente TODO el mundo había hecho el recorrido con un guía. Encima dicen que lo recomiendan. Supongo que  poner en tu propio blog que has tirado el dinero a la basura no queda demasiado bien. Pero te debes sentir bastante ridículo cuando ves que tienes todo el camino marcado y que le has pagado a un «guía» para que haga nada.

Primera cascada, Tiu Kelep

Antes de llegar a la primera cascada, Tiu kelep, nos encontramos con esta imagen. El prenda tiene un paquete enterito de galletas en la mano que abre cuidadosamente y se las empieza a zampar una por una con toda la calma del mundo. Nos ve pasar y ni se inmuta. Nosotros nos atamos las mochilas por si a caso, nos imaginamos de donde ha sacado las galletas…!!!

Hay que tener precaución ellos...
Hay que tener precaución ellos…

Para llegar a Tiu Kelep, la primera de las cascadas que tenemos señalizadas en el la aplicación de maps.me, hay que llegar hasta el final de las escaleras. El camino hasta esta primera cascada está totalmente pavimentado, muy fácil de llegar como veis.

Llegando a Tiu Kelep, Senaru

Hay varios desvíos pero simplemente hay que seguir recto y descender hasta el final. Ya nos la encontramos de frente. El lugar es muy bonito pero no la encontramos demasiado espectacular. Las cataratas de Iguazú han dejado huella. Nos hacemos las fotos de rigor y continuamos la ruta hasta Sendang Gile. 

Tiu Kelep, la primera de las cascadas
Tiu Kelep, la primera de las cascadas

Sendang Gile, la gran sorpresa

Para llegar hasta Sendang Gile, hay que volver a subir el primer tramo de escaleras por donde hemos bajado y coger un caminito que se desvía a la izquierda. No tiene pérdida.

Queda un poco lejos, no demasiado, pero hay que andar durante unos 40 minutos (o un poco más). No es mucho pero igual hay gente que se piensa que están al lado una de la otra. No es así. De todos modos, el camino es todo plano y solo en algún momento hay que subir algunas escaleras. El único punto un poco «complicado» es el siguiente.

Cruzar el río

Llega un momento en que no queda otro remedio que meterse dentro del agua. No es ningún drama. Cubre hasta las rodillas pero hay un poco de corriente y está lleno de piedras. Lo único que hay que hacer es ir despacio y con cuidado porque el suelo es irregular y muy resbaladizo. Otro aspecto a tener en cuenta es que siempre hay un grupito de niños que «te quieren ayudar» con la idea de que les des dinero. Uno de los niños se nos pegó como una lapa pero ya le dijimos que no money.

El río se cruza una primera vez en que simplemente hay que cruzar de una orilla a otra y después hay que meterse dentro y andar un pequeño tramo dentro del agua. En el segundo caso, el agua solo cubre por los tobillos (o un poco más) pero las piedras resbalan igual.

El niño nos acompañó hasta el final a sabiendas de que no le íbamos a dar dinero, igual estaba aburrido o tenía esperanzas de que cambiáramos de opinión. Nunca hay que dar dinero directamente a ningún menor de edad en ningún país. Es muy importante practicar un turismo responsable y este es uno de los problemas más grandes que tienen estos países. Aunque donde peor lo vimos fue en Perú unos meses antes. Muchos menores trabajando sin ir a la escuela y los turistas con cero conciencia sobre el tema.

Este es el segundo tramo que hay que recorrer dentro del río
Este es el segundo tramo que hay que recorrer dentro del río

Por fin, la recompensa final!

Una vez superado el tramo del río solo hay que seguir un caminito y sortear algunas rocas y ya nos encontramos con este espectáculo de la naturaleza. Sendang Gile es fascinante, mágica! Parece sacado de una postal. Eso sí, nos quedamos totalmente empapados en cuestión de segundos.

Sendang Gile, Senaru
Sendang Gile, Senaru

Es posible bañarse pero el agua está CONGELADA. Aunque la recompensa realmente lo vale!! Bañarse debajo de la cascada rodeadxs de tanta belleza es un recuerdo imborrable de nuestro paso por Indonesia!

Sendang Gile Waterfall
Imagen captada desde el interior de Sendang Gile waterfall

Lo mejor es que pudimos disfrutar del lugar completamente solos. Tampoco era muy temprano pero es una de las grandes ventajas de viajar fuera de temporada. Un privilegio del que pocas veces tenemos la suerte de disfrutar.

Otra más de este fantástico rincón de Senaru!

Cuando nos cansamos (por decir algo, porque nos hubiéramos quedado horas!), deshicimos el camino y volvimos a encontrarnos con los niños de antes.

La decisión final sobre el Rinjani 

Llegamos al hostal bastante cansados y es que ya no teníamos la energía de unos meses antes. Y pensándolo con la cabeza fría, decidimos no hacer el trekking de 4 días para subir al volcán Rinjani. El volcán es el principal atractivo de Senaru, pero ya estábamos satisfechxs con lo que habíamos visto y hacer el volcán sin estar a pleno rendimiento habría sido un error.

Transporte hasta Bangsal

Después de comer dos platazos de arroz frito en nuestro hostel, fuimos a buscar algún medio de transporte para llegar hasta el puerto de Bangsal al día siguiente. Después de mucho buscar y de negociar en este pueblo casi desierto, encontramos un taxi que al día siguiente iba hasta el puerto y que ya tenía apalabrado el viaje con una pareja. De modo que pagamos a medias y fue lo más barato que encontramos, 150.000 Rupias los dos.

Al día siguiente emprendíamos el viaje. Primero taxi compartido hasta Bangsal y después barca hasta Nusa Lembongan.

Dirección Nusa Lembongan

Los días en Nusa Lembongan fueron tranquilos, de playa y atardeceres de película.

⇒Día 23, 24, 25. Nusa Lembongan: la más pequeña de las Nusas


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

 

Día 20. Gili trawangan-Senaru (Lombok)



Ya nos encontrábamos en Senaru, una pequeñísima localidad al noroeste de Lombok. La isla de Lombok es muy conocida por sus famosas e inexploradas playas del sur, la mayoría de ellas para surfear. Pero nosotros teníamos otros planes. Queríamos explorar la zona norte. En concreto, las cascadas de sendang Gile y Tiu Kelep. También dejábamos abierta la posibilidad de hacer tres días de trekking para llegar hasta la cima del volcán Rinjani. Otro volcán activo de Indonesia. Ya nos estábamos convirtiendo en coleccionistas de volcanes y es que no nos cansamos nunca de explorar este fenómeno de la naturaleza.

Anteriormente, en Gili Trawangan…

Los días anteriores los habíamos pasado disfrutando de las magníficas puestas de sol de las islas Gili (entre cosas). Te dejo la entrada de las Gili para que te empiecen a entrar ganas de viajar hasta ellas…

Día 16-17-18-19. Gili Trawangan: playas, puestas de sol y cenas en la orilla del mar

Día 20. Gili trawangan-Senaru (Lombok)

Hoy nos despedíamos del personal del hotel de Gili Trawangan,  Ville Pine Tree. Nos daba tanta pena que nos dio por calcular lo que nos costaría quedarnos  a vivir en él. Mejor no haberlo hecho porque infinitamente menos que vivir en nuestra ciudad de origen…

En el hotel, como en todo el sudeste asiático trabajaban tropecientas personas para solo 8 habitaciones. Todxs super jóvenes y entregadxs. Se notaba que tenían muy buen rollo entre ellxs y había muy buen ambiente. Para nosotros eran «demasiado» amables. Nos querían hacer mucho la pelota y eso nos incomodaba bastante pero supongo que es lo que les han enseñado. Cuando llegamos, el encargado (que tendría 18 años) nos metió un rollo de que si aquí éramos todos una familia y nos dijo una frase que de tan cursi que casi nos da algo. Venía a ser algo tipo que si nosotros éramos felices ellos también. Casi salgo corriendo. Pero luego nos dimos cuenta de que eran super majos y bueno…lo deben hacer porque hay que ser realista, a muchos turistas les gusta que les den jabón todo el día.

Cómo llegar a Senaru

Llegar hasta aquí no había sido nada difícil, pero la falta de transporte público terrestre en Lombok hace que los precios suban un poco.

Barca pública Gili Trawangan-Senggigi

Este fue el primer paso. Cogimos el transporte público marítimo que va desde la Gili a Senggigi que es el puerto principal de Lombok. Este trayecto fue toda una experiencia.

Para subir, hay que comprar los billetes en la caseta que hay en el «puerto». Cuesta encontrar, está justo encima de la arena. Lo mejor es preguntar a los locales si no la encontramos.  Los billetes se compran el mismo día. En teoría, salen barquitas cada hora pero salen cuando están llenas. Así que en cuanto el encargado de los billetes anunció la salida de la barca, corriendo que nos dirigimos a hacer cola, porque sino, es fácil quedarse en tierra.

Esperando la barca que se dirigía a Senggigi

Bueno esta barquita de madera a punto de desintegrarse no tiene nada que ver con la lancha rápida con la que llegamos a Gili Trawangan desde Ubud.

Para subir, toca descalzarse y arremangarse bien los pantalones. Nos sentamos donde podemos y como podemos con las mochilas encima nuestro porque todo el suelo está con dos palmos de agua. Conseguimos coger sitio. Los pasajeros que nos acompañan componen una imagen peculiar. Una mezcla entre turistas luciendo cuerpo con locales vestidos de manera tradicional. Todo un experimento sociológico. La barca hasta arriba de gente, bultos, maletas y paquetes. Hasta animales en jaulas llevamos dentro. No nos falta compañía!!!

Dentro de la barca dirección Lombok

Mis compañeros de viaje y yo

Cuando ya está todo el mundo sentado, emprendemos el viaje. Pero a la que empezamos a navegar, entra agua por todos los rincones y tuvimos que ir moviéndonos durante gran parte del trayecto. Hay que concentrarse mucho para no marearse. El movimiento se notaba muchísimo…quizás no tanto como en las lanchas de Galápagos pero la barca tampoco es que fuera muy resistente. Lo bueno del trayecto es que dura solo unos 30 minutos.

Cuando por fin tenemos el puerto de Sengigi en frente de nuestras narices, nos toca esperar bastante tiempo hasta que hay una buena oportunidad para llegar a la orilla. Para bajar de la barca, zapatos fuera. El agua hasta la cintura. Qué contento se va a poner el del taxi cuando nos vea así…

Taxi compartido

La playa de Sengigi es de arena negra. El norte de Lombok es territorio de volcanes y la mayoría de su costa está cubierta por arena oscura. Una maravilla de paisaje. Allí ya nos estaba esperando un conductor que habíamos contratado para llevarnos a Senaru. El taxi lo compartíamos con otro chico austriaco para rebajar costes. El pobre hombre se enfadó un poquito porque subimos al coche con los pies rebozados en arena negra…aunque nos dijo muy educadamente que había una manguera para lavarse los pies…ya era tarde. Y eso que no se percató de que teníamos los pantalones completamente mojadxs…

Y…cuando pensábamos que íbamos directos a Senaru…paradita de rigor en una agencia que organiza excursiones. Que pesadilla de verdad. Bastante teníamos los tres con mantener la compostura y no vomitarle dentro del coche después del paseito en barca.

Nos tuvieron allí un buen rato hasta que al final los tres (el chico austriaco y nosotros dos) dejamos claro que no íbamos a contratar nada bastante hartxs de tanta insistencia. Por fin, subimos al coche y, ahora sí, ponemos rumbo a Senaru.

El tramo por carretera a parte de un intercambio de experiencias viajeras con nuestro compañero, se convierte en una ruta por paisajes verdes con frondosa vegetación, palmeras a la orilla del mar, playas vírgenes de arena negra y poblados de película. Lombok nos recuerda en cierta manera a nuestros primeros días en la isla de Sumatra (con mejores carreteras, eso sí). La vegetación es totalmente exótica y cuando nos empezamos a adentrar en las montañas, terrazas de arroz mil veces más idílicas que las Bali se abren ante nosotros. Bali ya nos empieza a parecer lo mas flojo de nuestro viaje…como mínimo, lo menos interesante.

Llegada a Senaru

Senaru básicamente se compone de una carretera con pequeñas cabañas de gente local a banda y banda.  El conductor nos deja en la puerta de nuestro hostal. Un lugar entrañable. Rodeados de vegetación, en la parte más alta del pueblo donde empiezan los trekkings que se dirigen al volcán Rinjani. Es el hogar de una joven pareja y su espabiladísma peque. Solo tienen tres habitaciones por lo que la tranquilidad está más que asegurada…o no…

Solo llegar nos recibe la mujer que no habla nada de inglés pero nos enseña nuestra habitación con una gran sonrisa. Nos encanta el lugar. Todo super limpio, evidentemente no tiene agua caliente y aquí hace bastante frío por la noche pero ya estábamos acostumbradxs. Lo bueno es que preparan comida y cena por muy buen precio y unas cantidades enormes!

Cuando llegamos todavía es de día, así que nos vamos a explorar los alrededores. Y, ya que estamos, a buscar transporte para llegar hasta Sengigi al cabo de dos días. No teníamos ni idea de cómo nos las íbamos a apañar.

Senaru, verde intenso

Empezamos a andar y lo que nos encontramos son unos paisajes asombrosos, intensamente poblados con todo tipo de vegetación.

Senaru
Rodeados de vegetación, siguiendo la única carretera que pasa por Senaru

Las vistas desde lo alto del pueblo son espectaculares. De hecho todo el pueblo se encuentra en la parte alta de la montaña así que no hace falta que nos movamos mucho para disfrutar de ellas.

Esto es todo lo que vemos hasta donde nos alcanza la vista

Rincones en Senaru

Casas de la gente local, Senaru

Justo en la entrada a del camino que llevaba hasta las cascadas, hay una pequeña tienda con un balconcito desde donde se puede ver todo el valle. Nos compramos dos sopitas y nos quedamos allí admirando el paisaje. De golpe nos percatamos de movimiento justo en frente. Todos los árboles están poblados por familias de primates que saltan y corretean de un lado a otro. Hay de diferentes tipos y colores.

Aldea tradicional

Ahora que ya teníamos localizada la entrada para llegar a las cascadas, continuamos con nuestro recorrido por Senaru. Justo donde empieza la ascensión al volcán, se concentra la mayor parte de la población de Senaru. Una pequeña aldea tradicional en la que se puede entrar y pasear tranquilamente. A nosotros nos daba un poco de reparo sacar la cámara y hacerles fotos pero pronto nos dimos cuenta de que no les importaba lo más mínimo. Todo lo contrario. Vinieron a hablar con nosotros y nos estuvieron explicando un poco su modo de vida.

Aldea de Senaru
Aldea de Senaru

Construcciones en la aldea, Senaru

Por supuesto, su economía gira entorno al volcán. Muchos de ellos son guías, portadores, comerciales, etc. El cultivo de arroz y la agricultura serían también su principal fuente de ingresos, aunque la mayoría es para auto consumo.

Actualización importante sobre el volcán Rinjani

Hay que recordar que se trata de un volcán activo y que Lombok se encuentra justo en medio del llamado anillo de fuego, una zona de gran actividad sísmica. El trekking dura entre 3 y 5 días y es de dificultad media-alta.

Recientemente, en concreto el 29 de julio 2018 debido a un terremoto en el norte de Lombok de magnitud de 6,5, unos 600 montañistxs quedaron atrapadxs en los caminos del parque nacional. De hecho, ni tan siquiera saben el número exacto de personas que habían porque aunque es obligatorio registrarse para entrar, no lo es para salir. Otro tema que hay que tener en cuenta es que cuando por las noticias se habla de «equipos de rescate» hay que hacerse una idea que no tiene nada que ver con lo que tenemos en la cabeza.

Indonesia es uno de los pocos lugares del mundo donde está permitida la ascensión a volcanes activos y siempre con cero vigilancia y seguridad. Después del terremoto, los caminos del parque nacional del volcán Rinjani han desaparecido debido a desprendimientos o han quedado en mal estado. Por este motivo, se han suspendido todas las actividades de trekking. Aunque teniendo en cuenta la poca preocupación que tienen por la seguridad…no creo que tarden mucho en reabrir los caminos.

Primera noche en Senaru de Ramadan

Hoy nos esperaba nuestra primera noche en Senaru. Todo indicaba que iba a ser una noche llena de paz y tranquilidad. Pues no. Resultó ser todo lo contrario.

El tema es que nuestro alojamiento se encuentra justo delante de la mezquita del pueblo y estamos en pleno Ramadan. No dormimos en todas las noches que estuvimos allí. Es la mezquita con los altavoces más potentes que he visto (y oído) nunca. La pareja del hostel a pesar de ser musulmana (aunque no se nos hubiera pasado por la cabeza) también estaban cansados de tanto volumen…fiesta toda la noche. Solo paraban un par de horas y de nuevo a cantar. Tenían los altavoces tan extremadamente altos que no podíamos ni mantener una conversación dentro de la habitación. Como dormir dentro de una discoteca.

Pero no os penséis que solo teníamos fiesta por la noche. Durante el día tocaba practicar. Volumen a tope y hasta que conseguían regular el micrófono para que no se acoplara el sonido te podían sangrar los oídos varias veces.

Aquí tenéis algunos de los ensayos durante el día….

Al día siguiente, los propietarios se disculparon y nos comentaron que a ellos también les afectaba bastante. En fin, eran tan majos que hicimos ver que no pasaba nada…Digamos que muy practicantes no eran. Al final todo forma parte de la aventura.

Cascadas en Senaru

Al día siguiente iríamos a visitar las cascadas de Senaru y teníamos que decidir si finalmente hacíamos el trekking del volcán Rinjani o no.

⇒Día 21. Senaru (Lombok): Sendang Gile y Tiu Kelep waterfalls.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

 

 

Bromo: Cómo visitar el volcán más famoso de Indonesia por libre y gratis

En la cima del Bromo, Java, Indonesia. ViatgeLovers.com

Por fin había llegado el momento taaaan esperado. Íbamos a ver, escuchar y sentir de primera mano el cráter del Bromo. Uno de los pocos lugares en el mundo donde todavía está permitido el trekking en el cráter de un volcán activo. Te contamos paso a paso como llegar al cráter del Bromo y como hacerlo por libre y de manera completamente gratuita. ¿Nos acompañas en esta aventura?

Cómo llegar al Bromo (Cemoro Lawang) en transporte público 

En la entrada anterior, os detallamos qué pasos hay que seguir para llegar desde Surabaya o desde Yogyakarta (nuestro caso) hasta Cemoro Lawang, localidad donde se ubica el volcán. No hagáis caso de guías ni de agencias. El Bromo se puede hacer tranquilamente y fácilmente por libre. Tanto llegar como la visita al lugar es muy fácil y no tiene pérdida. Se puede hacer todo por libre sin ningún problema. Os dejamos el link del post anterior:

⇒Día 10. Cómo llegar al Bromo (Cemoro Lawang) en transporte público

Cuánto tiempo se necesita para visitar el Bromo

Nosotros lo hicimos todo en un día. El ascenso a los miradores y al cráter del volcán. Por tiempo, se puede hacer tranquilamente. Hay que levantarse sobre las 3 de la madrugada y empezar a andar con las linternas y ropa de abrigo. Antes de las 12 del medio día, ya está todo hecho.

Hacerlo todo en un día puede ser un poco duro si no se está acostumbrado pero es perfectamente factible y la mejor manera de aprovechar el tiempo. A la vuelta, coincidimos con un grupito que lo había hecho en dos días. El primer día, subida a los miradores y el segundo, subida al Bromo. También es una buena opción.

Cuánto cuesta visitar el Bromo por libre

Os resumimos el precio de cada cosa y el cambio aproximado a euros (del momento del viaje).

Alojamiento en Cemoro Lawang: 165.000 Rupias  (9€)
Tren YogyakartaProbolingo: 97.500 Rupias (5,76€)
Furgoneta Probolingo-Cemoro Lawang: PRECIO 50.000 Rupias (2,95€)
Entrada al Bromo: GRATIS
Furgoneta Cemoro Lawang- estación de busos de Probolingo: 50.000 Rupias (2,95€)
Autobus público Probolingo-Surabaya: 30.000 Rupias (1,75€)

Qué llevar para visitar el Bromo por libre

Como visitamos el Bromo por libre sin el apoyo de ninguna agencia (ni falta que hace) lo llevamos todo muy preparado y también intentamos ir lo mejor equipados posible. No hace falta un equipamiento especial, solo cosas que todo el mundo llega de viaje. 

Básicamente lo más importante es llevar algún tipo de iluminación. Lo mejor es llevar una luz frontal que te deje libre las manos porque hay que utilizarlas para subir a los miradores. En nuestro caso solo teníamos una. Jordi llevaba el frontal y yo una linterna de mano. La linterna del móvil puede servir pero CUIDADO no os quedéis sin batería! Es un día muuuuuy largo y se necesita el móvil para el GPS. Llevar linterna fue imprescindible para nosotros porque salimos del alojamiento y todo estaba completamente a oscuras. 

Ropa de recambio y de abrigo. Llegamos a los miradores completamente sudados y hacía un frío brutal. Esto ya lo habíamos pensado por eso nos llevamos camiseta interior de recambio y las chaquetas que ya las teníamos puestas. Ya se que estamos en Java pero en el Bromo de noche y madrugada hace mucho frío!!! Cuando llegamos a la cima de los miradores, nos cambiamos la camiseta interior allí mismo rapidito y nos pusimos la chaqueta. Fue la mejor idea del mundo! Suerte que lo hicimos porque de otro modo, nos hubiéramos congelado. 

Día 11. Cómo Visitar el Bromo por libre y gratis

Primera parte: miradores del Bromo

El despertador sonaba a las 3 de la madrugada. Queríamos llegar a tiempo para ver el amanecer. Ya lo habíamos dejado todo preparado la noche anterior y también teníamos la ruta muy bien pensada par ano perdernos a oscuras. 

El camino para subir a los miradores empezaba justo detrás de nuestro alojamiento. Linterna en mano empezamos a andar.

3.30am, empezábamos a andar
3.30am, empezábamos a andar

Aplicación GPS

Para llegar hasta los miradores, lo mejor es descargarse la aplicación maps.me. Sale todo el camino marcado y todos los miradores señalizados. En google maps, no salen los caminos de tierra y es fácil desorientarse a oscuras.

Durante los primeros metros de subida, el camino era todo carretera por lo que compartimos camino con los Jeeps que subían a turistas que habían comprado un pack hiperinflado de precio. Eso quería decir que íbamos en buena dirección!

Estacionamiento de Jeeps

Llegamos finalmente al parking donde aparcan los Jeeps y empieza el camino de tierra. Aquí ya nos empezamos a encontrar a más gente. Subimos y subimos sin parar. Llegamos al primer mirador y ya estaba abarrotado de turistas que habían subido en coche. Lo bueno es que de ese punto ya no pasan porque van con el tiempo apretado y a la que sale el sol ya los están esperando para llevarlos hacia el Bromo.

Subiendo a los miradores a oscuras

Nosotros todavía subimos unos cuantos metros más. Hay un punto donde no hay camino, es una subida entre las rocas de la montaña. A oscuras puede parecer difícil, pero solo hay que mirar donde poner los pies.

Un rincón para nosotros solos, la mejor recompensa!

Fue todo un acierto, porque llegamos a un rinconcito donde no había nadie! Aunque al rato, llego una pareja de chinos con su dron último modelo. Una vez aposentados y recuperados de la subida (estábamos sin aliento), esperamos tranquilamente a ver el tan esperado amanecer. Un consejo, hay que llevar ropa de abrigo tanto para subir como guardada en la mochila. Una vez arriba hace mucho frío y a eso hay que sumarle el estar con toda la ropa mojada de sudor. Nosotros habíamos cogido unas camisetas para cambiarnos, polares y las chaquetas. No nos sobró nada. Estábamos congelados!

Esperando a que se hiciera de día
Esperando a que se hiciera de día

Amanecía en el Bromo

Poco a poco fue despertando el día y esta asombrosa imagen se fue abriendo ante nosotros. Precioso. Un momento mágico.

El esfuerzo de la subida había merecido la pena. Nos quedamos hasta que fue completamente de día y la verdad, que gana mucho más de día que durante el amanecer. El Bromo es un volcán activo que no para de expulsar humo, durante el amanecer se ve todo muy nublado, con mucha neblina y no es un amanecer de esos de película que se ve el sol levantándose, sino que simplemente se hace de día, aunque no le quita ni un ápice de magia. Pero, para la gente que quiera ir al Bromo, sinceramente, yo iría a plena luz del día a los miradores porque la imagen del Bromo es BRUTAL!! Ya se que lo que hace todo el mundo es ir para ver el amanecer…pero…ahí lo dejo, por si alguien se atreve a ir contracorriente…

Cuando ya nos hartamos de hacer fotos, empezamos la bajada. Aunque se veía taaaan espectacular que nos parábamos cada dos segundos!! Desde cualquier punto, tenía encanto.

La imagen a plena luz del día es impagable!
La imagen a plena luz del día es impagable!

Teníamos que estar atentxs y no saltarnos el punto de acceso al camino que lleva hasta el Bromo sin tener que pagar entrada.

Segunda parte: ascenso al cráter del Bromo (sin pagar entrada)

Bajando, llegamos al puente que habíamos cruzado anteriormente y ya vimos una entradita muy estrecha que llevaba a un pequeño camino de tierra que atravesaba huertos y campos de cultivo. Y, por ahí que nos metimos.

La gran explanada del bromo, impresionante

Fuimos andando y andando hasta llegar a una bajada muy pronunciada de tierra. Una vez más, todo el recorrido está marcado en la aplicación del maps.me. Es muy fácil seguirlo, incluso para volver, encontramos un camino más directo siguiendo el mapa. Bajamos y nos encontramos dentro de esta grandísima explanada con el cráter del Bromo de fondo. Estábamos dentro de la gran caldera. Brutal!!!

Las vistas desde esta zona eran todavía mejores que desde el mirador. No nos creíamos lo que teníamos ante nuestros ojos. La forma perfecta del Volcán Bromo y una grandísima explanada que iba cambiando de tonalidades y texturas a medida que avanzábamos. 

Fuimos andando solos todo el camino y de vez en cuando nos encontrábamos con algunos locales (muy pocos) que iban montados a caballo. Estos caballos son para llevar a turistas que no les apetece andar (y hay muchos). Cada vez, que veíamos a alguno, pensábamos que nos iban a decir algo. Pero nada. En ningún momento nadie nos pidió explicaciones. Y si lo hubieran hecho, hubiéramos pasado. No íbamos a pagar nada después de la grandísima caminata que habíamos hecho y del robo que supone esa entrada.

Por libre, la mejor opción para nosotros

Nosotros solos ante este inmenso paisaje y de fondo veíamos a los jeeps llegar cargados de turistas. Nos acordamos de una pareja de alemanes que conocimos en el hostal de Sumatra. Habían contratado un guía para subir al Bromo y que les había costado 50€ cada uno (incluyendo los transportes). Nos lo decían como si fuera una ganga. Nosotros estábamos flipando. En total pagaron 100€ por traerlos y llevarlos del aeropuerto de Surabaya (hay un bus público que te lleva directamente) y para subir al Bromo que no hay cosa más fácil porque solo hay un camino (para nada un guía es necesario). Nosotros no les dijimos nada. Pero en ese momento ya teníamos claro como NO visitar el Bromo. Es que alucinamos con estos turistas alemanes, franceses, americanos que pagan por todo y lo que les piden. Ni regatear, ni nada.

Nos sucedió una anécdota en Nusa Lembongan muy parecida…unos turistas pagaron el precio «oficial» sin regatear y en cuanto se fueron, a nosotros nos ofrecieron lo mismo por la mitad de precio, la mujer además nos lo dijo tal cual «es que no os podía hacer ningún descuento porque estaban ellos delante y ya me han pagado». Así que ya sabes, hay que intentar regatear siempre!

El tramo por la gran explanada es un buen trecho y todavía nos quedaba la subida! Eso sí se me ha olvidado mencionar antes que todo el camino es de arena tipo polvo. Acabamos como si nos hubieran rebozado en arena.

La gran explanada del Bromo y completamente solos...
La gran explanada del Bromo y completamente solos…

Ultimo tramo: las escaleras

Llegamos por fin al principio de la última subida que llevaba hasta el cráter. Otra vez nos tocaba subir! Íbamos a necesitar tirar de reservas…La subida llega hasta las escaleras que llevan (esta vez sí) a la cima del Bromo.

Escaleras finales para llegar hasta el cráter del Bromo
Escaleras finales para llegar hasta el cráter del Bromo

En este punto, se concentran muchos hombres con sus caballos (que son más bien caballitos) y que te suben hasta el principio de las escaleras. La subida es importante…pero por favor no pagues a estos hombres y no te montes en estos pobres animales. Subían agonizando. Los asiáticos así a groso modo no son muy de andar y la mayoría están de buen ver, así que todos los turistas locales pagaban para que les llevaran en caballo. Era terrible verlos. Hay diferentes razas de caballos. En Sydney vimos a la policía montada que iba con unos caballos que parecían dinosaurios, muy bestia. Eran unos monstruos. Pues bien, estos del Bromo a comparación serían como una sola pierna de aquellos caballos australianos. Pobrecillos.

Empezamos la subida por las escaleras. Son de un solo sentido pero si estas muy cansadx, te puedes parar a descansar en un ladito. Nosotros tirábamos sin pensar porque creo que si nos llegamos a parar no llegamos a arriba…

Y por fin, la recompensa!!!

El primer plano del cráter

El cráter del Bromo

Pensándolo fríamente, cuesta creer que esté permitido el acceso al cráter del volcán. Sin control, sin medidas de seguridad y por supuesto sin nadie vigilando por allí. Pero, dejando este aspecto del lado, es totalmente FASCINANTE. Nos encontrábamos en el borde del cráter de un volcán activo! Era increíble! Las fotos son fantásticas pero verlo en directo es totalmente apasionante!! Visita MUY obligada si se viaja a Java (y no os importa andar)!!!!!!!

En la cima del Bromo, Java, Indonesia. ViatgeLovers.com
En la cima del Bromo, Java, Indonesia. ViatgeLovers.com

Andamos por el borde y llegamos a ambos extremos. Daba un poco de sensación de vértigo. Como puedes ver en el vídeo, solo hay una pequeña barandilla para agarrarse en el primer tramo y el suelo es un poco resbaladizo. No es para darle más emoción al relato. De verdad que es así. Pero vamos, cientos de personas suben al Bromo cada día y a nadie le pasa nada (que sepamos). Solo hay que ir con cuidado y tener un poco de sentido común.

Desde lo alto del cráter, también se puede observar todo el paisaje que rodea al Bromo. Una panorámica asombrosa.

Regreso a Cemoro Lawang

Para volver, deshicimos los pasos andados por la explanada. Nos encantaba este lugar. Y subimos por un camino que llevaba directo a la carretera. No veíamos el momento de llegar a nuestra habitación…estábamos muy cansadxs…

Cemoro Lawang-Probolingo

Llegamos, nos quitamos el kilo de arena que llevábamos encima, nos duchamos y nada de descansar. Ahora teníamos que pensar cómo volver hasta Probolingo. Habíamos leído que había unas furgonetas que salían cuando se llenaban. Nos dirigimos hasta la «estación» donde se encuentran. Por suerte a pocos metros de nuestra habitación. Para ubicarla mejor, se encuentran en la «entrada oficial» de el Bromo.

Tenemos una suerte que no nos la creemos. Solo llegar ya habían allí unos cuantos viajerxs esperando! Cuando el conductor nos vio empezó a aplaudir a modo de llamada y salieron todos de un hostal que había al lado! Una chica coreana pago por dos personas porque tenía prisa y no quería esperar más. Nosotros pagamos 50.000Rúpias y en marcha!! La verdad que durante todos estos meses de ruta, nos ha salido todo redondo y la buena racha continuaba!

Estas furgonetas se dirigen hasta la estación de autobuses de Probolingo. Perfecto porque nosotros teníamos que coger un bus a Surabaya. Al día siguiente, cogíamos un avión hasta Bali.

Estación de autobuses de Surabaya

Por suerte, en la furgoneta conocimos a un chico argentino que había hecho el trayecto Surabaya-Probolingo en bus y que nos dijo el precio real del billete. También nos avisó que intentarían cobrarnos más…qué raro. Él tuvo suerte porque un hombre indonesio que conoció le hizo de traductor y obligó al del bus a que le cobrara lo mismo que a los locales. Así que teniendo claro que el billete costaba 30.000Rupias, nos fuimos a negociar.

Primero, nos querían cobrar 40.000, imagínate! Incluso en un primer momento nos pareció oír 50.000…le dijimos que 30.000 y el hombre se hizo el orgulloso y nos dijo que no. Pues nosotros, sin ningún problema, hicimos ver que nos alejábamos y ya vino detrás aceptando el precio.

Cuando subimos, pagamos el billete y, efectivamente, en el billete ponía el precio, 30.000. Hay que batallarlo todo! Aunque puedes hacer como aquellos alemanes y pagar 100 euros tan tranquilamente.

Llegada a Surabaya

Llegamos a Surabaya después de un larguísimo día. Cogimos un taxi desde la estación de autobuses hasta nuestro hotel. Tuvimos que negociar el precio con el taxista…nos daba bastante pereza ya el tema del regateo. El hombre nos pedía un pastón (qué raro) por llevarnos a un hotel que estaba al ladito. Ya estábamos tan hartos de negociar precios que le dijimos que no enfadxs, ni regatear. Aunque la verdad que no teníamos ni idea de cómo llegar. Suerte que el hombre nos vino detrás y aceptó el precio que quisimos.

Nuestra estancia en Surabaya coincidió con una oleada de atentados suicidas que ya había empezado unos días antes con el inicio del Ramadan. La ciudad en si tampoco nos interesaba mucho así que decidimos pasar de visitarla y hacer solo noche para coger nuestro vuelo a Bali al día siguiente.

Nos alojamos en el hotel Azzahra Guesthouse a dos minutos del aeropuerto. El hotel en si no estaba mal, lo único que era ramadan y estaban de fiesta y cachondeo.

El día de hoy había sido larguísimo. Nos habíamos despertado a las 3 de la madrugada, habíamos subido a los miradores del Bromo, después al cráter y después toda la odisea de furgonetas y buses hasta llegar a Surabaya. Estábamos deseando meternos en la cama, ni salimos a cenar. Muertxs es poco. Todavía nos duraba la emoción del Bromo. Una experiencia inolvidable!

Siguiente etapa…

Al día siguiente, el día 12 de nuestra ruta por Indonesia, no visitamos nada de Surabaya porque nos quedamos en el hotel toda la mañana debido a los atentados que estaba sufriendo la ciudad. Esperamos la hora del vuelo a Bali y fuimos directos al aeropuerto. Que por cierto, lo teníamos muy cerquita. Cambiábamos de isla, de cultura, de paisaje y parecía que llegábamos a otro país, Bali nos estaba esperando. No te pierdas todo lo que esta nueva isla de Indonesia tenía guardado para nosotros! 

Día  12 y 13. Ubud: Visita de la ciudad y alrededores (arrozales)


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por indonesia?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies