Hoy aprovechábamos las últimas horas en la ciudad para hacer una visita por Puno completando algunos lugares que nos faltaban. Por la tarde-noche poníamos rumbo a Arequipa de nuevo con bus nocturno. Os contamos qué visitamos y qué hicimos en Puno durante este día. ¿No acompañas?
Anteriormente…
El día anterior conocimos las Islas de los Uros y la Isla Taquile en el Lago Titicaca. Fue una visita muy interesante y chocante a nivel cultural. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente enlace:
⇒Día 10. Lago Titicaca, Islas de Uros y Taquile
Contents
Día 11. Visita por Puno
Puno, pre-fiesta de la Candelaria
En Puno continuaban con los preparativos para la fiesta de la Candelaria. Una fiesta declarada Patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. La implicación de toda la ciudad es total.
En nuestro día libre en Puno, lo primero que hicimos fue ir hasta el Parque Pino para ver qué se cocía para la fiesta.
Iglesia de San Juan
Continuábamos esta visita por Puno en plenas (pre)fiestas! Entramos en la Iglesia de San Juan, justo en la misma plaza de Parque Pino, punto de partida de todas las procesiones y celebraciones durante la festividad de la Candelaria. Por dentro la tenían toda decorada para la ocasión. Nos llamó la atención que en la entrada estaban todas las cuentas publicadas en grande para que todo el mundo viera de donde procede el dinero y en qué se lo han gastado.
Desfiles y procesiones
Para media mañana ya empezaron las procesiones en medio de la amenaza de lluvia. Puno es una localidad con una gran mayoría de católicos practicantes y viven estos actos con mucha emotividad. Tal es la emoción que a muchas personas incluso se les saltaban las lágrimas al ver la imagen de la Virgen de la Candelaria.
Comida local de Puno
Puno es sin duda el lugar ideal para degustar la comida local. Por eso en esta visita por Puno hicimos una parada para darnos un capricho gastronómico. No es un lugar taaaan turístico como Cuzco y los precios son mucho más razonables. Lo mejor es que en la mayoría de restaurantes , hacen menús completos muy económicos (20-25 soles) y incluyen primer y segundo plato, postres y bebida. Qué más se puede pedir!
Así que sabiendo esto, nosotros para rematar la mañana, fuimos a comer a un restaurante de la calle peatonal del centro histórico. Cada menú con dos platos, postres y bebida costaba 20 Soles. Todo riquísimo!!! En todos los alrededores del centro histórico hay varios locales con menús muy económicos y con comida típica peruana y continental, solo es cuestión de comparar y escoger el que más os guste.
El drama de los perros callejeros
A media tarde, fuimos hasta el mercado donde nos encontramos con una asociación animalista de Puno. El drama de los perros callejeros en Puno pero en general en Sudamérica es terrible.
Nos explicaron que en el último censo que han hecho, 20.000 perros deambulan por la ciudad malviviendo en condiciones pésimas. No hay ningún plan público para intentar controlar a la población de canes, ni para buscar algún tipo de solución. La situación es realmente lamentable. Los perros callejeros no son esterilizados y eso provoca que la población se multiplique sin ningún tipo de control.
Se pueden ver por la calle malheridos mendigando comida y cariño. Dan muchísima pena. Según nos contaron, no hay ninguna protectora oficial o regulada que los acoja. Ellos y ellas son voluntarios que acogen a aquellos que pueden en sus casas de manera temporal hasta que encuentran a alguien que se quiera hacer cargo. Evidentemente, la problemática es demasiado grande para que unos pocos puedan solucionarla. Los motivos principales por los que hay tal cantidad de perros en las calles son varios.
En primer lugar, se utilizan como un regalo cuando son pequeños y cuando son grandes los dejan abandonados en las calles. Esto fomenta la explotación de las hembras para que tengan más cachorros pero si no consiguen vender todos los cachorros los dejan abandonados en las calles. Y, por otro lado, el hecho de que no estén esterilizados, hace que se reproduzcan entre ellos y que el problema no haga más que augmentar. Para estos voluntarixs, el principal problema es la falta de conciencia sobre la tenencia y el cuidado de animales domésticos.
Puno-Arequipa
Por la noche, cogíamos el bus hacia nuestra siguiente etapa en Perú, Arequipa. Una ciudad de la que teníamos muy buenas referencias.
En Arequipa, a parte de conocer esta preciosa localidad, queríamos hacer una visita al Cañón del Colca pero todavía no teníamos claro cómo lo haríamos. Nos había llamado mucho la atención un trekking de unos tres días del que una viajera nos había hablado.
El viaje de Puno a Arequipa dura unas 6 horas y hace una pequeña parada en Juliaca, muy cerca de Puno. Como siempre nos dieron bebidas y cena, pero (como siempre) el viaje fue de lo más movidito, nada de dormir otra vez!
Siguiente etapa…
Al día siguiente llegábamos a primera hora a la ciudad de Arequipa. Teníamos todo el día por delante y aprovechamos para visitar la ciudad. Te contamos toda la ruta completa en la siguiente entrada. ¡No te lo pierdas!
⇒Día 12. Arequipa, visitando la ciudad colonial
¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Booking.com
Recorrido estupendo.
Es verdad lo de los perros.Por Argentina también lo pasamos mal con todos los perros abandonados a su incierto futuro.
Si en Argentina y Xile lo mismo… la verdad que me sorprendió bastante…no estamos para nada acostumbrados