Hoy poníamos rumbo al paraíso cubano, los Cayos. Cayo Guillermo nos esperaba con sus más que idílicas playas, infinitas tonalidades de azules y algún que otro percance. Os contamos nuestra experiencia en uno de los cayos más alejados y perdidos de la preciosa isla de Cuba, Cayo Guillermo. Todo en esta entrada. ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
El día anterior hacíamos una pequeña escapada desde Camagüey hasta la zona costera de Santa Lucía y playa los Cocos. Playas muy tranquilas y poco visitadas. En el siguiente link, te contamos todos los detalles. ¡No te lo pierdas!
⇒Día 12. Camagüey-Playa Santa Lucía-Playa Los Cocos-Camagüey
Día 13-16. Cayo Guillermo, Cuba
Camagüey-Cayo Guillermo
Desayunamos temprano porque teníamos un larguísimo camino hasta Cayo Guillermo. Después de despedirnos de la familia de la casa donde nos habíamos alojado estos días en Camagüey, fuimos directos a poner gasolina para empezar el viaje. Y aquí empezó carrera de obstáculos.
Poner gasolina: misión imposible
Tuvimos bastantes problemas para encontrar una gasolinera que tuviera combustible especial que es el que necesitan los coches de alquiler. Probamos hasta en tres gasolineras diferentes y no quedaba gasolina en ninguna de ellas y eso que era primera hora de la mañana.
Después del fracaso de la tercera gasolinera, empezábamos a estar un poco desesperados. No teníamos ni de lejos suficiente gasolina para llegar hasta Cayo Guillermo y Camagüey era la última ciudad grande por dónde íbamos a pasar durante la ruta. O poníamos gasolina aquí o difícilmente encontraríamos otro lugar.
Llegamos a la cuarta gasolinera después de dar mil vueltas por la ciudad y en esta TAMPOCO tenían gasolina. Pero por suerte, un señor muy amable que trabajaba en la gasolinera se ofreció a ayudarnos. El hombre salió a la calle a preguntar diferentes vecinos (suponemos que los conocía) si sabían de alguna estación de servicio que tuviera gasolina.
Por fin, volvió con buenas noticias. En una gasolinera cercana a la suya sí que tenían gasolina! Muy amablemente nos indicó donde se encontraba y salimos directos sin perder ni un solo segundo. Por fin en la quinta gasolinera pudimos llenar el depósito. Ahora sí, poníamos rumbo a Cayo Guillermo.
Escasez de combustible
Como veis la escasez de combustible es otro de los grandes problemas que genera en la población las sanciones económicas impuestas a Cuba. Este es un aspecto que hay que tener muy en cuenta si se hace ruta en coche por la isla. Siempre que podáis, es conveniente llenar el depósito porque no sabéis cuando os podéis quedar tirados.
El camino de Camagüey hasta Cayo Guillermo se nos hizo eterno. Fueron un total de 5 horas de viaje. No paramos ni para comer. Solo pensábamos en llegar.
Control de pasaportes y tasa de acceso a los Cayos
Cuando llegamos al puente que une la isla de Cuba con los cayos tuvimos que pasar un control de pasaportes y pagar un peaje de acceso a los cayos.
El control se encuentra antes de empezar la carretera. En un principio pensábamos que íbamos a tardar un buen rato porque cuando llegamos vimos que habían varios coches parados en el arcén y policías pasando controles muy exhaustivos. Pero resultó ser todo lo contrario. Fue un trámite muy rápido y ágil. Lo primero que nos pidieron fueron los pasaportes y la reserva de hotel.
Reserva de hotel obligatoria
Hay que tener en cuenta que solo se puede acceder a los cayos con una reserva de hotel impresa. Sin reserva y sin un justificante físico de la reserva NO se puede entrar en los cayos. No sabemos si realmente comprueban que la reserva en el hotel sea real, si tienen algún tipo de registro o si se ponen en contacto con el hotel para contrastar los datos. Decimos que no lo sabemos porque se llevaron la reserva al interior de la caseta y no vimos exactamente qué hacían con ella.
Tasa de acceso a los Cayos
Cuando nos devolvió los documentos y ya con el visto-bueno, pagamos la tasa de entrada a los cayos. El peaje es 3CUC por coche. La tasa de acceso a los cayos se paga a la entrada y a la salida.
Empezamos a circular por el puente que une la isla con los paradisíacos cayos. El paisaje en este tramo de carretera que transcurre por encima del mar es una maravilla. Tanto que nos pilló totalmente desprevenidos. La sorpresa fue mayúscula. Las vistas son increíbles. Preparad cámaras, gopro y móvil. El color del mar azul turquesa, las gaviotas planeando y la costa del cayo de fondo. Una postal más que perfecta.

Cayo Coco
El primer cayo con el que nos encontramos después de cruzar el interminable puente es Cayo Coco.
Cayo Coco es el más grande de los dos y el más accesible. En él, hay multitud de resorts y hoteles todo incluido. Nosotros teníamos reserva en Cayo Guillermo que quedaba justo en el extremo opuesto de Cayo Coco. Llevábamos tantas horas de carretera bajo un solazo de muerte que por un momento nos arrepentimos de no haber reservado en Cayo Coco. Todavía nos quedaba más de una hora de camino hasta Cayo Guillermo.
Ahora mismo podemos decir que merecieron la pena todas las horas de carretera para llegar al remoto Cayo Guillermo. El paraíso.
Cayo Guillermo, el paraíso.

Por fin, llegamos a nuestro hotel. Durante los días en Cayo Guillermo nos alojamos en el Sercotel Cayo Guillermo club. Este es un hotel todo incluido típico. Escogimos este porque el resto de hoteles tenía comentarios horribles, este también pero no se por qué motivo teníamos un código de descuento y nos salió mejor de precio. Así que básicamente lo escogimos porqué era el más barato que encontramos.
Si nos sigues, sabrás que nosotros siempre viajamos como mochileros. Pero para visitar los Cayos hay que alojarse en un hotel de los que hay. Y el perfil de hoteles que hay son de este tipo.
En los Cayos, los hoteles son los únicos alojamientos permitidos que hay así que tampoco había otra opción. El hecho que haya pocos hoteles y poca competencia (ya que muchos de ellos pertenecen a las mismas cadenas hoteleras) hace que los precios sean exageradamente elevados y prácticamente calcados de un hotel a otro.
Os hacemos spoiler de este hotel, un fraude. Un precio desorbitado para unas instalaciones, servicios y comida pésimos. Lo único bueno, la playa era absolutamente espectacular, magnífica, impresionante. Nos quedamos sin palabras cuando la vimos. Era el paraíso y, si no lo era, el paraíso se le debe parecer mucho.
Alojamiento en Cayo Guillermo
Si estáis decididos a viajar a Cuba y alojaros en un hotel de algún Cayo (cualquiera) veréis que la mayoría de los comentarios que tienen TODOS los hoteles son bastante malos o muy malos. Precios elevados para servicios e instalaciones más que deficientes.
El principal motivo de esta situación es que el gobierno cubano no permite otro tipo de alojamiento en los Cayos debido a la proximidad geográfica de los cayos con la costa de Miami. Los cubanos no pueden acceder. Solo pueden hacerlo en caso que tenga algún permiso especial o que trabajen en hoteles de la zona. Esta exclusividad hace que los hoteles no se tengan que esforzar mucho para tener clientes. La filosofía de estos hoteles básicamente es: si quieres visitar los cayos, esto es lo que hay.
Así que no hace falta que os rompáis la cabeza ni que paguéis más dinero del necesario (que igualmente va a ser mucho). Si os pensáis que pagando uno más caro será más bueno, os estáis equivocando (y si leéis las reviews de los clientes lo veréis clarísimo).
Nuestro consejo es que busquéis el hotel que se encuentre mejor situado, que tenga un buen tramo de playa y que esté poco masificado. También os decimos que será complicado encontrar alguna opinión positiva de clientes entre tanto despecho. La mayoría de gente se siente engañada y estafada. Tenemos que reconocer que nosotros también escribimos una crítica feroz del hotel en el que nos alojamos. Se merecían una todavía peor. No lo recomendamos para nada. Eso sí, cuando vimos la playa, casi lloramos de emoción.
Cayo Guillermo, la mejor playa que hemos visto nunca

Lo mejor del hotel era la playa. El hotel deja mucho que desear para el precio que pagas. La primera impresión fue buenísima. Un súper hotelazo. Pero pronto nos dimos de bruces con la realidad.
Hicimos el check-in y y nos pusieron la pulserita. Como todavía no estaba listo nuestro bungalow, fuimos directos al comedor a devorar todo lo pudimos. Después de comer, nos acompañaron a nuestro bungalow.
La casita estaba delante del mar pero por dentro era totalmente decadente. La puerta trasera estaba rota (atada con una cadenita), el aire acondicionado no funcionaba, el baño estaba inundado, en fin…es que era un drama. estaba hecho un asco. Y cuando pensábamos en el precio teníamos ganas de matar a alguien. Además de esto, nos pasaron diferentes cosillas, todas bastante desagradables. No vamos a perder el tiempo explicándolas.
Pero de nuevo, NO RECOMENDAMOS para nada el hotel (lo hemos dicho suficientes veces?).

Pero bueno vamos a las cosas buenas. Salimos del horrible bungalow y fuimos directos a la playa que teníamos a pocos metros. Cuando vimos la playa y los colores del mar, nos quedamos sin palabras. Era belleza en estado puro. Pocas veces hemos sentido algo así. Seguramente en uno de los impresionantes paisajes de la Patagonia o de China.



Una playa impresionante e….impecable
Una de las cosas buenas es que la playa estaba impecable. Así como en otras playas durante nuestra ruta por Cuba nos habíamos encontrado bastante suciedad en Cayo Guillermo no había ni algas.
Agua cristalina, tonalidades azul turquesa que iban cambiando según el momento del día, mucha paz, silencio y tranquilidad. Podíamos andar kilómetros sin que apenas cubriera más allá de las rodillas. Eso sí, el sol pica MUY fuerte. Nosotros siempre llevábamos la espalda y los hombros cubiertos.
El hotel tenía unas piscinas enormes, pero nosotros ni nos metimos. La playa era maravillosa y encima no había nunca NADIE. Los clientes del hotel preferían la piscina a la playa (cosa que no podíamos entender, pero mejor para nosotros). Estábamos completamente solos en este paraíso. Dedicamos todos estos días a descansar y a disfrutar del momento.
Siguiente etapa…
Después de estos días de relax en Cayo Guillermo, dejábamos atrás el paraíso y poníamos rumbo a Santa Clara. Santa Clara es la ciudad del Che por excelencia. Te contamos toda la ruta que hicimos en la ciudad en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas!
⇒Día 16. Cayo Guillermo – Santa Clara.
¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Cuba?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Booking.com