Empezaba nuestra aventura por Uzbekistán y lo hacíamos en Tashkent! En esta entrada te contamos toooodo lo que ha cambiado y mejorado la preciosa capital de Uzbekistán. Nada que ver con las informaciones que teníamos sobre Tashkent que fechaban de antes del 2022.
En Tashkent encontramos una ciudad con grandes avenidas, edificios majestuosos y pomposos pero sobretodo encontramos una ciudad muy agradable. Las enormes zonas verdes que cubren cada rincón de la ciudad recién estrenadas en el 2020 son una maravilla para perderse y pasear, la mayoría se encuentran acompañando los canales que también recorren la ciudad.
Tashkent es una ciudad muy grande con una gran extensión comparada con los otros lugares turísticos que visitamos. Es una ciudad imprescindible para conocer y entender el país. La ciudad más «soviética» y a la vez también la más local con bazares que recuerdan más a paises musulmanes y también la más moderna con locales de ocio y cafeterías muy chic. Imprescindible subirse al metro y desplazarse a diferentes zonas de Tashkent para ver el contraste. Tashkent son varias ciudades en una y nos encantó!
¿Queréis ver como ha cambiado esta ciudad? Ya os avanzamos que a nosotros nos encantó!!! ¿No acompañas en nuestro primer día en Uzbekistán?
Anteriormente…
Si estás pensando en viajar a Uzbekistán, es imprescindible que leas y releas tooooda la información completamente actualizada que te facilitamos en nuestra Ruta a Uzbekistán por Libre. Además os detallamos todo el itinerario, cómo moverse por Uzbekistán, qué se necesita para viajar a Uzbekistán y muchísimo más!!!! ¡No te la pierdas!
Ruta Uzbekistán por Libre: itinerario, información práctica y consejos.
Día 1. Llegada a Tashkent y tren a Samarkand
Llegamos a Tashkent a las 8 de la mañana. El vuelo fue super puntual. Hicimos Barcelona-Estambul-Tashkent.
Requisitos para viajar a Tashkent
Para viajar a Uzbekistán nos exigían una prueba PCR hecha con una máximo de 72h antes del check in. Esto ahora mismo lo han reducido a 48h. Uzbekistán no aceptaba test de antígenos y tuvimos que gastarnos la pasta para hacernos la PCR. Además a Uzbekistán el Certificado de Vacunación Europea le daba absolutamente igual y no lo quieren. Así que antes de viajar tuvimos que hacernos PCR sí o sí.
Revisaron el PCR (básicamente miraron la fecha y poco más) antes de embarcar en el avión en Barcelona y también en Estambul. Al llegar a Tashkent, nos lo pidieron en el mismo control de pasaporte y ya está.
Los trámites en la llegada a Tashkent fueron muy rápidos y fáciles. Solo hubo un control como hemos dicho, donde nos pidieron el pasaporte y el PCR nada más. De ahí, ya salimos fuera.
En la Guía de la Ruta a Uzbekistán por Libre detallamos exactamente qué nos pidieron y qué cosas ya no piden y salen en todas las guías y blogs de viaje.
No tuvimos que declarar la cantidad exacta de dinero que llevábamos encima y tampoco nos lo pidieron a la salida. Tampoco tuvimos que rellenar ningún formulario en el avión.
Después del control de pasaportes, ya salimos al hall principal y hay que decir que el aeropuerto de Tashkent es muy pero que muy pequeñito. Nosotros no habíamos facturado equipaje y ya lo teníamos todo hecho. Bueno, todo, no. Teníamos que comprar la tarjeta SIM para el móvil y cambiar dinero.
Tarjeta SIM y cambio de divisa en el aeropuerto de Tashkent
Para comprar la tarjeta SIM fuimos hasta el mostrador de Información Turística del Aeropuerto. ERROR. Lo primero que tendríamos que haber hecho era ir a cambiar dinero porque solo aceptan pagos en efectivo y en moneda local. Fuimos corriendo a cambiar dinero pero ATENCIÓN, hacían descanso de 8 a 9am y cerraban! Como estáis leyendo, en el aeropuerto internacional cerraban la única oficina de cambio de divisa de todo el aeropuerto porque iban a desayunar. Así que nada, nos lo tomamos con mucho humor y allí nos quedamos hasta que volvieron a abrir.
Un consejo viajero
Por cierto, esa hora muerta, aprovechamos para desayunar. No vayáis a creer que en el aeropuerto tan cuqui de Tashkent había algún restaurante o cafetería (tampoco había en el resto de Uzbekistan…ya hablaremos de esto más adelante). Nosotros veníamos con las mochilas cargadas de comida. Sí, somos así nosotros. Y eso que vamos con las mochilas pequeñas sin facturar. Una cosa que hemos aprendido en nuestros viajes es que no en todo el mundo hay un bar en cada esquina. Así que hay que ir preparado. Nosotros intentamos depender el máximo de nosotros mismos. Uzbekistán no es un país donde se lleve mucho el consumismo, por lo tanto, hablando muy en general, olvidaros de restaurantes, bares, cafeterías y demás temas relacionados con el ocio.
Novedades respecto al cambio de divisa en Uzbekistán
Total, que aprovechamos para desayunar y cuando volvió la mujer del banco allí que estábamos. No os hemos dicho que previamente nos había bajado la cortinita en nuestra cara. Y aquí estábamos a puntito de cometer el segundo error de lo poco que llevábamos en Uzbekistan. Cambiamos lo justo porque habíamos leído en las guías de viaje super expertas y super actualizadas que mejor cambiar dinero en «cualquier lugar del centro». Pues muy bien, la información super actualizada del 2021 es que el gobierno ha marcado una tasa de cambio fija y única y ahora solo las entidades bancarias están autorizadas a hacer cambio de divisa. Un aplauso para nosotros!
En fin, continuamos con el relato. Ya con el dinero justito para comprar la SIM y coger el bus (ya nos extrañaba que la tasa de cambio fuera tan buena en el aeropuerto…) compramos la tarjeta de móvil uzbeka y nos dispusimos a salir del aeropuerto.
Fuera nos estaban esperando una pareja de malayos que habíamos conocido en el avión y que nos esperaban por si necesitábamos algo. Las personas malayas son super amables y ya tuvimos buena muestra de ello cuando estuvimos en Borneo. Si no conoces la aventura en Bako National Park, no te pierdas el post…!
¿Sabéis como nos habíamos conocido?
Merece la pena hacer un break en el relato para explicar este momentazo.
Esta pareja se sentaba justo detrás de nosotros en el avión Estambul-Tashkent. Cuando estábamos ya sentaditxs con las mochilas colocadas en el compartimento superior y tan tranquilxs, llegó una mujer super tarde con una mala hostia brutal y con mil mochilas y bolsas de souvenirs. Bastante alterada por lo tarde que llegaba, empezó a abrir todos los compartimentos superiores, precisamente los compartimentos donde estaban nuestras mochilas y las mochilas de la otra pareja. La mujer nos empezó a gritar como una loca e incluso empezó a mover las mochilas diciendo que ese era su asiento y que por lo tanto el compartimento superior era suyo.
Debería ser la primera vez que viajaba en avión esta mujer…total que todxs allí cabreadísimos discutiendo hasta que vinieron azafatos y azafatas y tuvieron que explicarle a la mujer cómo iba la cosa…aunque a la mujer le costó entrar en razón. Así entablamos conversación con esta pareja, unidxs por nuestras mochilas.
Pues nada que salimos y nos estaban esperando para despedirse. Resulta que esa pareja hacía como dos años que vivía en Tashkent por temas de trabajo. Y entre otras muchas cosas, nos explicaron lo que hemos contado antes sobre el tema del cambio de dinero. Ahora la tasa de cambio era la misma en todos los sitios y los únicos lugares donde se podía cambiar dinero era en los bancos. Perfecto.
Cómo llegar al centro de Tashkent desde el Aeropuerto Internacional de Tashkent
El Aeropuerto Internacional de Tashkent está muy cerquita de la ciudad, el aeropuerto doméstico está un poquito más lejos pero solo unos 10 minutos más.
Para llegar al centro de Tashkent hay tres opciones.
- La primera es tomar un Taxi y negociar el precio con el taxista. Hay que tener claro que el precio es de un 2-3$.
- Otra opción es pedir un Taxi con la aplicación Yaandex. Utilizando esta aplicación tipo Uber en el móvil que es muy fácil de descargar ya te sale el precio que vas a pagar y el itinerario que seguirá el taxista.
- Autobús público. Y la opción que escogimos nosotros fue ir en autobús público, en concreto el número 67 pero hay otros que también llegan, todo depende de donde queréis bajar. Si lo miráis en google maps es muy fácil. El precio de los dos billetes fue de 2800 soms. Unos 23 céntimos de euro.
Empieza la Ruta por Tashkent
Bajamos justo donde teníamos el hotel en el que íbamos a estar los últimos días, hoy no, porque por la tarde, salía nuestro tren hacia Samarkand. Y lo primero que hicimos fue ir al Banco a cambiar dinero….sin comentarios. Evidentemente era la mismita tasa de cambio que en el aeropuerto.
A partir de aquí recorrimos un montón de quilómetros con las mochilas a cuestas! La idea era visitar solo un poquito la plaza de Amir Temur pero nos animamos y al final acabamos andando lo que no está escrito y con las mochilas. Eso cuenta como un año de sentadillas en el gimnasio…como mínimo!
Lo primero que nos sorprendió es la alta temperatura que encontramos. No nos lo podíamos creer. Nosotros que pensábamos que íbamos a estar mil grados bajo cero, resulta que estábamos a 17ºC con un solazo impresionante y nosotros sudando porque (como no..) íbamos abrigadísimos. Había nieve en el suelo que ya se estaba deshaciendo. No lo hemos dicho pero era final de diciembre…a puntito de estrenar el año.
Amir Temur Square
Por supuesto, la plaza más emblemática de la ciudad fue nuestro primer destino, Amir Temur Square. Nos sorprendió lo bien cuidado que estaba todo el parque y lo bonito que era. De hecho, habíamos ido andando hasta la plaza y Tashkent estaba rompiendo todos los estereotipos que teníamos respecto a la ciudad. Las calles eran super bonitas, todos los edificios impecables y muy ostentosos y, por supuesto, los típicos bloques de pisos comunistas a los que nosotros no parábamos de hacer fotos y la gente de allí estaría flipando.
En la plaza Amir Temur nos encontramos con jóvenes que se hacían las fotos con el monumento. Posando muy solemnemente. ¿Por que sabéis quien era Amir Temur? Fue el fundador del imperio de los Timurids. Si no conocéis la historia de Uzbekistán, ya podéis googlear porque os vais a enganchar. Es tan apasionante como cruenta. Todo Tashkent está repleto de monumentos a grandes conquistadores, dictadores y héroes de guerra. Les encanta todo este tema.

Hotel Uzbekistán
El Hotel Uzbekistán se encuentra justo delante de la plaza Amir Temur y es un símbolo de la ciudad y de su pasado soviético. Una clarísima representación de la arquitectura soviética más icónica. Se construyó después del gran terremoto de 1966 donde la ciudad quedó completamente devastada y empezó un proceso de «creación» de una nueva ciudad. Obligatoria la foto delante de este mastodonte de Tashkent!

State Museum of Timurids History
El edificio del State Museum of Timurids History es una obra de arte. Una maravilla a la que merece la pena dedicarle un buen ratito y observarlo con detalle. Lo más impactante es la espectacular cúpula y los mosaicos de las ventanas.


Por supuesto, también se puede entrar y de hecho nos insistieron mucho en que entráramos, (¿hemos dicho ya que las personas en Uzbekistán están encantadas de la vida de que visites su país?) pero íbamos cargados con las mochilas y no era demasiado práctico.
Aquí ya nos empezó a entrar un poquito el bajón. En el avión no habíamos dormido demasiado (por no decir nada de nada) y estábamos bastante cansados….nos quedaba todo el día por delante…
Memorial Square
Después de descansar un poquito al solecito de Tashkent, fuimos hasta la plaza de Memorial Square. Es una plaza pequeñita. Tenemos que decir que lo que más nos gustaba era andar por Tashkent e ir observando los edificios, las calles y la gente más que visitar lugares en concreto.
Independence Square
Cruzando la carretera por uno de los muchísimos túneles subterráneos que recorren la ciudad (y que por cierto están todos impecables) salimos justo en frente de Independence Square. Una plaza enorme con mucha pompa y mucho detalle majestuoso y recargado pero hay que confesar que lo hacen con gusto, no en plan hortera. Este lugar es un sitio MUY agradable para pasear. Además hacía un solazo espectacular. No nos podía gustar más.
La parte negativa es que había muchas zonas heladas y lo más peligroso, muchas estalactitas de hielo que colgaban de las estructuras metálicas que forman las esculturas. Por eso una gran parte estaba cerrada y con policía vigilando.

Evangelical Lutheran Church
Lo mejor de esta iglesia es todo el camino que lleva hasta ella. Estábamos alucinando con Tashkent. También tenemos que confesar que era la primera ciudad soviética que visitábamos y TODO nos llamaba la atención.
La iglesia en si es pequeñita y evidentemente en Europa tenemos iglesias y catedrales brutales, no se trata de comparar. Estas iglesias en Tashkent son una evidencia de la mezcla de pasados, comunidades e ideologías que conviven en el país. Y la verdad que andar por una ciudad y, en especial en esta zona taaaaan marcadamente soviética y, de repente, encontrarte estas iglesias que no son ni ortodoxas, pues nos llamaron muchísimo la atención. Nos quedamos más que sorprendidxs.
Cathedral of the Sacred Heart of Jesus
Ésta fue la última visita del gran maratón que nos metimos en Tashkent sin haber dormido en 48 horas. Este es nuestro concepto de vacaciones!

Esta iglesia es muy nueva, cosa que también llama la atención porque claro, las personas que vivimos en Europa estamos acostumbradas a visitar iglesias con cientos de años de historia. En cambio, aquí era nuevecita de trinca. También hay que aclarar que Tashkent quedo completamente derruida en el terremoto del 1966 y se levantó una ciudad completamente nueva, con una nueva distribución urbanística, nuevos edificios y por supuesto, nuevos centros de culto.
Cuando nos vieron visitando la catedral por fuera, nos insistieron en qué entráramos para verla por dentro. La verdad que la gente en Uzbekistán es muy amable.
Mucho más que ver en Tashkent!
Este día «solo» nos había dado tiempo de visitar esta parte de la ciudad pero todavía nos quedaba muuuucho más! Por suerte, al final del viaje todavía le habíamos reservado un día y medio para acabar de conocer lugares IMPRESCINDIBLES de Tashkent como el bazar Corshu o el impresionante complejo de Haast Iman.
Aquí te dejamos la entrada completa!
Día 9 y 10. De Nukus a Tashkent: qué ver en Tashkent en 2 días.
Tashkent North Station
Y después de todo el tute que nos habíamos metido, todos los kilómetros que habíamos andado llevando todas las mochilas encima, llegábamos a Tashkent North, también andando. A las 18.45h salía nuestro tren hacia Samarkand.
El edificio también era muy bonito, aunque de nuevo (sorry por repetirnos!) lo mejor fue todo el camino hasta llegar a Tashkent North. Por cierto, ya había oscurecido y empezaba a hacer bastante frío…la temperatura primaveral que habíamos disfrutado durante el día, empezaba a disiparse.
Funcionamiento de las estaciones de tren en Uzbekistán
Llegamos como 1h 30′ antes de la partida de nuestro tren. Pasamos dos controles. El primer control, en la valla antes de entrar en el edificio. Allí nos pidieron los pasaportes y los billetes de tren impresos. Y este último punto es muy importante. Hay que llevar los billetes impresos, todos. También pasamos las mochilas por el escáner. Nos dejaron pasar y en la entrada del edifico había el segundo control, donde repitieron exactamente los mismos pasos. Y, por último hay una ventanilla donde tuvimos que enseñar los billetes y nos los sellaron. Allí nos explicaron que podíamos entrar al tren una hora antes y también nos dijeron en que vía estaría.
Cuando subimos al tren, le entregamos los billetes sellados al revisor y se los quedó. Cuando estábamos a punto de llegar a Samarkand, volvió para avisarnos de que estábamos a punto de llegar y nos devolvió los billetes.
Todo este proceso se repite exactamente igual en todas las estaciones de tren. Lo único que según la estación, solo se puede subir al tren 10 minutos antes por lo que hay que estar muy atenta para no perderlo!!
De camino a Samarkand con el Talgo!
Sí, a Samarkanda fuimos con el tren rápido Talgo. El tren era super cómodo, de asientos (no compartimentos) porque solo duraba un par de horas. Y, por supuesto, nadie llevaba mascarilla, solo nosotros.
La verdad que después de tantísimo tiempo viendo a todo el mundo con mascarilla siempre en sitios cerrados, casi nos da un patatús. Nos daba un poquito de cosilla la verdad. Las otras personas deberían pensar que nosotros exagerábamos un poquito con la ffp2 apretada en la cara pero claro…. venimos traumatizados. Las diferencias entre paises con el tema este covid nos tiene locos.
Por cierto, repartieron comida en el tren!

Llegada a Samarkanda y alojamiento en Samarkanda
Llegamos a las 21h a Samarkand y ya nos estaba esperando un taxi que habíamos pactado con nuestro alojamiento. PRECIO taxi: 50.000 soms. Nos sorprendió lo lejos que estaba la estación del centro de la ciudad.
Nos alojamos en Hamida. 27€/noche. Desayuno incluido. La localización era INCREIBLE!! A 2 minutos del Registan y a 5 de Shah-i-Zinda. El hostel estaba en uno de los barrios antiguos de callejuelas pequeñas y laberínticas llenas de vida. Un encanto de lugar. Además a la que girábamos la calle ya nos encontrábamos con la gran avenida que conecta con el Registan. El hostel era una casa con un patio interior y las habitaciones alrededor. Esta estructura es la más característica en Uzbekistán y la mayoría de casas y alojamientos siguen este patrón. Lo mejor fue el DELICIOSO desayuno!!!!! Riquísimo!! Fue el mejor desayuno de todo el viaje!
Llegábamos bastante muertxs y con muchísimo sueño. ¿Sabéis qué cenamos? Pues habíamos traído las mochilas repletas de comida envasada y pudimos cenar la mar de bien en nuestra habitación. Y este es el mejor consejo que os podemos dar si viajáis a Uzbekistán (sobretodo si lo hacéis en invierno como nosotros). Cargar las mochilas porque cuando viajas a lugares remotos o donde la cultura de bares y restaurantes no existe, os va a salvar en mil ocasiones.
Alternativas para visitar Tashkent
Nosotros visitamos la capital de Uzbekistán de esta manera, andando y con mochilas! Pero en Tashkent hay mil cosas más para hacer y, por supuesto, también se puede visitar la ciudad de una manera mucho más cómoda. ¡Aquí te dejamos algunas alternativas para hacer con Civitatis!
Siguiente etapa…
Al día siguiente recorrimos Samarkand de punta a punta y….SPOILER…Nos encantó!!!!! Que preciosidad de lugar! Un imprescindible de nuestra ruta! Te lo contamos todo en el siguiente post!
Día 2. Samarkand: visita de la ciudad y tren nocturno a Khiva.
¿Necesitas encontrar alojamiento para tu Ruta a Uzbekistan por Libre?
Booking.com¿Ya te has suscrito al Blog?
*Este post contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.