Día 9. Kyoto: Zona de la estación, Ninnaji y Ryoanji Temple y Nijo-jo

Este era el primer día completo en Kyoto y teníamos muchas cosas por hacer! Lo primero sería visitar los templos Higashi-Honganji y Nishi-Honganji que son GRATUITOS. Después con el JR Bus de Kyoto iríamos hasta la zona del Kinkakuji temple. Allí mismo comimos en un fantástico local los mejores Okonomiyakis de Kyoto y por la tarde visitamos el castillo Nijo-jo.  Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitamos el barrio de los samurais en Kanazawa y el área de Teramachi. Por la tarde tomábamos el shinkansen hacia Kyoto, donde disfrutamos de una cena deliciosa. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada en el siguiente link:

⇒Día 8. Takayama-Kanazawa

Ruta por Kyoto. Qué visitar en Kyoto

Cómo moverse por Kyoto

JR Bus en Kyoto

Lo primero que hicimos fue ir hasta la estación de Kyoto para informarnos sobre los autobuses turísticos. Nuestra intención era sacarnos el bono de un día hasta que allí mismo nos informaron que con el JR nos entraba un bus totalmente gratuito que te lleva hasta los templos de Kinkakuji, Ryoanji y Ninnaji.

Pero además, una vez dentro del bus, nos dimos cuenta de que paraba en muchísimos otros lugares de interés como por ejemplo el Nijo-jo Castle. De manera que tal y como teníamos organizados los días y las rutas en Kyoto, no nos hizo falta comprar ningún otro billete de bus.

Higashi-Honganji y Nishi-Honganji Temples

Fuimos andando hasta los templos de Higashi-Honganji y Nishi-Honganji. PRECIO: gratuitos. Desde la estación es muy fácil llegar, prácticamente hay que ir subiendo la avenida grande que hay delante de la estación y ya te encuentras con ellos.

Los dos son enormes y todavía siguen en activo. Por eso se pueden ver monjes en las inmediaciones y asistiendo al acto religioso totalmente abierto al público. La verdad que estos templos nos sorprendieron muchísimo por su tamaño y por su belleza. Pensábamos que al ser gratuitos no serían tan espectaculares como otros, todo lo contrario.

Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Uno de los rituales en cada templo de Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Los detalles decorativos en los templos son preciosos. Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com

Ninnaji y Ryoanji temples

Volvimos a la estación y cogimos el JR bus que salía desde la terminal 3 (la estación de autobuses está justo a la salida de la estación de tren). La primera parada que hicimos fue en el Ninnaji Temple. No entramos porque ya habíamos visto miles de templos que nos habían encantado pero lo vimos desde fuera.

Andando llegamos en pocos minutos al Ryoanji temple (están muy cerca), a este sí que entramos porque tiene la fama del jardín con las piedrecitas puestas (la foto es muy típica). A nosotros este templo nos pareció muy poca cosa comparado con otros que habíamos visto a pesar de la fama que tiene.

Al Kinkakuji no fuimos. Nos habían encantado todos los templos que habíamos visto, pero ya habíamos visitado MUCHOS. Además para llegar, había que andar un buen trozo y decidimos que ya habíamos conocido suficientes templos. Por supuesto, este también debe ser precioso.

Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Ryoanji temple, Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com

Okonomiyakis para comer

Todavía era temprano para comer pero ya que estábamos en esta zona, no nos queríamos perder los Okonomiyakis de Okonomiyaki Katsu (solo abren de 11 a 13:30h). El local es muy pequeñito y si no vas pronto ya no entras o hay que hacer cola. Nosotros cuando llegamos nos tuvimos que esperar pero pocos minutos. Todo nos encantó!! El local, el cocinero y la cocinera, el proceso de elaboración y, por supuesto, lo mejor de todo la comida!!

Okonomiyaki en Kyoto -ViatgeLovers.com
Okonomiyaki en Kyoto -ViatgeLovers.com
Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Preparados para comer nuestros Okonomiyakis en Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com

Nijo-jo, el castillo de Kyoto. 

La siguiente parada fue Nijo-jo, el castillo de Kyoto. Para llegar volvimos a coger el JR Bus y bajamos en la parada de bus del castillo. Suerte del bus porque hacía un calor insoportable. PRECIO Nijo-jo: 600Y. Nosotros entramos una hora y media antes del cierre y lo pudimos visitar sin mucha aglomeración de gente (cosa que recomendamos).

El recinto exterior es de grandes dimensiones. En la entrada te dan un mapa y dentro todo está muy bien señalizado. Primero, hay un recorrido marcado por todos los jardines que rodean el castillo y, finalmente, se entra en el interior de este.

Antes de entrar a las salas interiores hay que descalzarse. Tampoco se pueden hacer fotografías o vídeos para no dañar las pinturas y los materiales de construcción interiores. El palacio nada tiene que ver con los castillos de la época medieval en Europa. Puertas de madera correderas decoradas con grandes murales, tatamis, espacios diáfanos y abiertos, muy luminosos y todas las estancias con vistas a los jardines.

Las salas solo se pueden ver desde el pasillo que rodea todo el palacio sin entrar dentro directamente pero se pueden ver perfectamente. 

Cuando salimos del castillo, lo rodeamos por la calle exterior desde donde se pueden hacer muy buenas fotos!

Nijo-jo. Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Nijo-jo. Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Nijo-jo. Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Nijo-jo. Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Nijo-jo. Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Una de las puertas de entrada a Nijo-jo. Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com

A pesar del sol y del calor que había hecho durante todo el día, se puso a llover de repente (que sorpresa….). Llegamos hasta la estación de tren de JR del castillo del Nijo (justo delante de la parada de bus) y llegamos a Kyoto station. Como la lluvia no remitía, volvimos al alojamiento y repetimos la experiencia del public bath del hotel!

Cena en Kyoto: Restaurante de sushi con cinta giratoria.

Después de relajarnos un buen rato, fuimos a probar suerte en un restaurante de sushi que había dentro de la estación de kyoto. Lo habíamos visto cuando llegamos a la ciudad y tenía muy buena pinta.

El restaurante se llama Sushi no Musashi. Es el típico restaurante con una cinta rodante que transporta los platitos de sushi. Si quieres probar platos nuevos es la mejor opción porque si no sabes lo que es (o la pinta que tiene), quizás no te lo pedirías nunca en carta. En cambio, de esta manera vas cogiendo los platos que más te llamen la atención. Para pagar, cuentan los platos que has cogido y listos!

 

Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
El restaurante en acción era todo un espectáculo. Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Japón -ViatgeLovers.com
Sushi. Japón -ViatgeLovers.com
Japón -ViatgeLovers.com
Uno bien curioso. Japón -ViatgeLovers.com
Japón -ViatgeLovers.com
Japón -ViatgeLovers.com
Un estilo diferente. Japón -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Al día siguiente visitaríamos la isla de Miyajima y la ciudad de Hiroshima. Habíamos pasado pocos días en Kyoto pero a la vuelta, acabaríamos de visitar las zonas de Kyoto que nos faltaban. Te contamos cómo llegar a Miyajima y a Hiroshima y toda la ruta que seguimos. Todo en la siguiente entrada. No te lo pierdas! 

Día 10. Kyoto-Miyajima-Hiroshima


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Japón? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies