Tashkent, la capital de Uzbekistan, nos encantó! Es una ciudad cosmopolita y moderna que conserva muchas de las tradiciones de su rica historia. Es una ciudad preciosa, agradable, con grandes avenidas y parques. Una mezcla de culturas, religiones e identidades que conforman un puzle muy llamativo para el visitante. Tenemos que decir que está siendo renovada de arriba abajo y no les está quedando nada mal, todo lo contrario. Para nosotros, Tashkent fue toda una sorpresa y la recomendamos a todo el mundo. Para acabar de convencerte, no pierdas esta entrada sobre que ver en Tashkent. ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
Los días anteriores los habíamos pasado en Nukus para visitar el cementerio de barcos del mar Aral en Moynaq. Una experiencia muy interesante. Si todavía no has leído todo el relato sobre esta visita, te lo contamos todo en esta entrada:
Para volver a la capital después de llegar hasta Nukus, la opción más rápida era hacer un vuelo interno. Miramos también para volver en tren pero la combinación era horrible y íbamos a tardar miles de horas en llegar. Así que sin duda para volver a Tashkent desde Nukus, lo mejor es tomar un vuelo interno.
El vuelo de Nukus a Tashkent lo compramos directamente a través de la web de Uzbekistan Airlines directamente. Normalmente, nos gusta entrar en Skyscanner para mirar combinaciones pero en este caso, Uzbekistan Airlines no aparecía en Skyscanner y solo nos salía la opción de comprar los vuelos a través de intermediarios que, evidentemente, eran mucho más caros. Así que entramos en la web de Uzbekistan Airlines y compramos los billetes por 25€. Fantástico.
El aeropuerto de Nukus es muy pequeño pero eficiente. Pasamos los controles rápidamente. El vuelo fue super puntual. A las 9.35 de la mañana despegaba nuestro avión.
Check out de los alojamientos en Uzbekistan
Ya lo explicamos en la guía de Uzbekistan por Libre pero por si no lo has leído, te lo recordamos. En Uzbekistan se supone que cada vez que haces el check out de un alojamiento, tienen que darte un certificado conforme has estado alojado allí. Se supone que estas tarjetitas oficiales hay que guardarlas todas ordenaditas (si habéis pasado noche en tren, también hay que guardar los billetes del tren nocturno). Pues bien, eso se traduce en que el check out suele ser un poco lento. No pueden darte la tarjeta hasta justo cuando dejas el hotel, por eso no lo pueden preparar antes. Hay que hacer el check out de los hoteles con tiempo. Tienen que rellenar un formulario, sellos, pasaportes, fotocopias, etc.
Lo que nos pasó en el hotel de Nukus fue que a los pobres no les funcionaba la impresora. Y pasamos todos un poco de nervios porque a pesar de ir con tiempo, es un trámite muy lento y teníamos que ir al aeropuerto. Al final, tuvieron que ir a otro sitio a imprimirnos la tarjeta, el pobre chico corriendo arriba y abajo y todos nerviosos.
Nosotros teníamos pensado ir andando al aeropuerto de Nukus. Parece un poco raro pero es que el aeropuerto está allí en medio de la ciudad. Lo teníamos a 15 minutos andando y así también aprovechábamos para pasear un rato más por esta inhóspita y peculiar ciudad que tanto nos había gustado precisamente por lo diferente que era.
Evidentemente, no pudimos ir andando y el chico del hotel nos pagó un taxi para volar hacia el aeropuerto. Pobrecillo, realmente no hacía falta, lo hubiéramos pagado nosotros porque había sido mala suerte pero ni nos dimos cuenta. Es el complot de las impresoras…a todxs nos ha pasado en momentos clave de nuestra vida…
Como ir desde el aeropuerto al centro de Tashkent
Realmente llegar al centro de Tashkent desde el aeropuerto es muy fácil. Esta vez, habíamos llegado al aeropuerto doméstico de Tashkent. Queríamos ir en bus, pero un chico que estaba allí cerca nos pidió un taxi con la aplicación con el precio cerrado. Los taxistas de allí nos pedían una pasta y el chico super majo que se percató, vino al rescate. Además nos dijo que quería practicar inglés y nos estuvo dando un poco de conversación hasta que vino el coche.
Nos pareció que el aeropuerto internacional está mucho mejor conectado que el doméstico. Suponemos que porque es bastante pequeño y no hay tantos vuelos. Así que la mejor opción sería pedir un uber o que alguien os pida un taxi con la aplicación local (es necesario móvil uzbeko y saber ruso). Con el traductor, se lo podéis pedir a cualquier persona que esté por allí.
Alojamiento en Tashkent
En Tashkent nos alojamos en el City Centre Hotel. Nos costó 39€/noche. Es un precio elevado para lo que venía siendo el presupuesto de alojamientos en Uzbekistan pero en la capital son un poquito más caros. También es cierto que para ser el final del viaje buscamos uno un poquito mejor y que estuviera bien situado. Y la verdad que este hotel nos pareció excelente. La localización era fantástica, tenía un muy buen desayuno incluido y la habitación genial.
Cuántos días dedicarle a Tashkent
Recomendamos estar unos 2 días completos en Tashkent para poder disfrutar de los sitios más importantes de la ciudad. Tashkent es muy grande, hay muchas cosas para ver y hay que andar mucho!!
Andar por Tashkent es una maravilla. Nos encantó. Además también se puede ir en bus que son baratísimos o en metro que es fantástico. Las estaciones de metro son preciosas. Hasta hace poco no se podían hacer fotos ni gravar dentro de las estaciones de metro pero ahora ya se puede sin problema.
Que ver en Tashkent
Hay muchísimas cosas que ver en Tashkent. Desde el bullicioso centro hasta los tranquilos parques y museos, hay algo para todos los gustos. A continuación os explicamos algunos de los sitios que nosotros visitamos.
El primer día de nuestra llegada a Uzbekistan ya habíamos aprovechado para conocer una parte de Tashkent.
Ahora íbamos a estar un día y medio en Tashkent. Es decir, el primer día que fue el vuelo de Nukus a Tashkent, que entre una cosa y otra ya se nos hizo casi medio día y al día siguiente, un día entero.
Nosotros visitamos un montón de lugares!! Exprimimos al máximo el tiempo que estuvimos. Estos días en Tashkent visitamos un montón de lugares!!! ¿Hemos dicho ya que Tashkent nos encantó? Recomendamos andar y andar porque la ciudad es muy agradable y ya de paso vas descubriendo la ciudad.
Además, nosotros viajamos en pleno invierno y el clima en Tashkent era casi primaveral. Durante el día el Sol apretaba de lo lindo, cuando se iba el Sol sí que hacía más frío pero nada del otro mundo. Eso sí, en verano hace muchísimo calor. Si vais en verano, protección solar y gorra!
Una cosa que hay que tener en cuenta es que en Tashkent los puntos de interés están todos muy alejados entre ellos, así que recomendamos sin duda tomar el metro que además es toda una experiencia!
De todos los lugares que visitamos en este día y medio destacamos los siguientes:
Minor Mosque y el paseo por el canal
Esta zona nos pareció encantadora para pasear. Nos pateamos todo el paseo que transcurre paralelo al canal desde Minor Mosque hasta la avenida de Islom karimov.
Toda esta zona está repleta de parques inmensos y muy bien cuidados. Son perfectos para pasear y disfrutar del solecito de Tashkent.
Minor Mosque es la mezquita principal de Tashkent. Se ve muy muy nueva. Nosotros no entramos porque con verla desde fuera ya teníamos suficiente. No son muy estrictos con el tema religión enUzbekistan como ya habréis comprobado si habéis leído nuestros posts sobre el país y, seguramente, las mujeres viajeras no se tienen ni que tapar para entrar, pero no preguntamos.
Minor Mosque. Tashkent -ViatgeLovers.comTashkent -ViatgeLovers.com
Anhhor Park
Anhor park es enorme!!!!! Y muy bonito para pasear. Nosotros que íbamos con el tiempo justo, lo pasamos travesando el camino de los canales y cruzando los puentes tan bonitos que tenía. El parque estaba en un estado excelente. Los caminos para pasear estaban super bien cuidados y era muy agradable pasear por los puentes que han construido. El canal atraviesa todo el parque y le da un toque muy especial.
Park Navruz
Este parque estaba nuevecito de trinca cuando lo visitamos. En el park Navruz han hecho una recreación de diferentes ciudades, zonas, culturas y etnias de Uzbekistan. Está muy bien hecho y no se han dejado ni un detalle. Nos recordó un poco a Port Aventura pero más al estilo uzbeko. Un sitio muy bonito donde pasar un ratito agradable. Lo recomendamos!
Una reproducción de KhivaPark Navruz -ViatgeLovers.com
Avenida de Islom karimov
La avenida Islom Karimov es la arteria principal del centro de Tashkent. La avenida es enorme y preciosa a la par. En ella y en las calles cercanas se concentran grandes edificios gubernamentales, museos, bancos, teatros y la ópera. Nosotros la andamos enterita desde Tashkent City Park hasta el Banco Central de Uzbekistan. Es una maravilla, pero no es pequeña, ya avisamos!!!
Bazar Chorsu y alrededores
El Bazar Chorsu es un lugar imprescindible en Tashkent. No solo hay que visitar el bazar, hay que visitar todas las calles colindantes y, sobre todo, observar mucho porque todo tiene algo que llama la atención. Se puede gravar dentro del bazar sin problema. La gente es muy amable. El Bazar es enorme, tiene una parte interior y una parte exterior, hay que dedicarle un ratito. Nosotros disfrutamos un montón!!!
Bazar Chorsu -ViatgeLovers.com
El complejo Hast Iman
No os podéis ir de Tashkent sin visitar el complejo Hast Iman. Nos recordó muchísimo al Registan de Samarcanda pero, evidentemente, mucho más moderno. Básicamente porque es nuevo.
El complejo Hast Iman incluye la madraza Barak-Khan, la mezquita Tillya-Sheykh y el mausoleo del santo Abu Bakr Kaffal Shashi. Pero lo que realmente llama la atención es la disposicion de los edificios y la plaza central.
Tashkent -ViatgeLovers.com
La catedral ortodoxa de St Alexander Nevsky
Subimos al metro de Tashkent para llegar hasta esta zona de Tashkent. Esta zona es muy curiosa porque desde que salimos del metro, nos dio la sensación de que estábamos en una ciudad de Rusia. Para llegar a esta catedral, pasamos por un cementerio laico, un cementerio comunista, un cementerio católico, otro judío y el ortodoxo. Para que os hagáis una idea.
La arquitectura de los edificios era totalmente soviética. Cosa que a nosotros nos fascina. Parecía que estábamos dentro de la serie The Americans (que si no la habéis visto, os la recomendamos). Y, la gente que nos encontrábamos por la calle también era de fisonomía completamente rusa. Era como si hubiéramos cambiado de destino. Sobre todo si comparamos esta zona con la zona del Bazar Chorsu que era todo lo contrario.
Tashkent -ViatgeLovers.com
Amir Temur Square
No podíamos abandonar Tashkent sin volver a la mítica plaza Amir Temur Square donde empezamos el primer día de nuestro viaje a Uzbekistan por Libre. Esta vez ya se había ido el Sol y estaba toda la zona iluminada con las luces de navidad, que allí la viven a tope. También habían puesto diferentes puestos de artesanía y de comida rápida.
Tashkent -ViatgeLovers.com
Uzbekistan Hotel
Para acabar el día, hicimos una parada enfrente del mítico Hotel Uzbekistan porque aquí empezó nuestro viaje y no podíamos irnos sin decirle adiós. No os lo perdáis.
Tashkent es una maravilla de ciudad
Cuando leíamos información de Tashkent, la mayoría era mala y prácticamente se resumía en «no hay nada que ver en Tashkent» pues nada de eso. Tahskent es una ciudad que está en pleno proceso de transformación. Un proceso de renovación que empezó en el 2020 y que ha hecho que todas esas informaciones sobre qué ver en Tashkent hayan quedado completamente desfasadas y desactualizadas. Poco o nada tiene que ver la Tashkent del 2022 con la del 2019. Y en breve seguramente todavía lucirá más espectacular.
El proceso de reforma (al contrario de lo que suele pasar…la mayoría de veces se cargan las ciudades cuando quieren «reformarlas») está dejando una ciudad con avenidas grandes, limpia, con un montón de zonas verdes y parques preciosos, plazas abiertas y super acogedoras, edificios totalmente renovados (bien renovados) y con un paseo increíble a lo largo de los múltiples canales que recorren la ciudad.
Uzbekistan por Libre
Podéis encontrar todo el itinerario y los detalles de nuestro viaje por Uzbekistan en el siguiente enlace:
Nukus es la localidad principal de la región autónoma de Karakalpakistán. Un sitio muy diferente a todo lo que habíamos visto hasta el momento durante nuestro viaje a Uzbekistán. Nos plantábamos en Nukus para conseguir llegar hasta Moynaq donde se encontraba el cementerio de barcos del Mar Aral y que en la actualidad ha quedado como testigo de la destrucción de un mar que era el sustento económico de toda la región. Llegar hasta aquí no es fácil ni queda cerca de nada. En esta entrada te contamos toda nuestra jornada en el cementerio de barcos del Mar Aral. ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
Antes de llegar a Nukus, habíamos pasado dos días en Bukhara…imprescindible!!! Si todavía no la has leído, te dejamos toda la entrada completa sobre qué ver en Bukhara para que no te pierdas nada de esta emblemática localidad.
Día 8. Llegada a Nukus y visita del Cementerio de Barcos del Mar Aral en Moynaq.
Llegábamos a las 6 de la mañana después de toda una noche en tren desde Bukhara hasta Nukus. Llegábamos y ¡sorpresa! estaba nevando. La bajada de temperatura era considerable respecto a Bukhara y el resto de destinos en los que habíamos estado en Uzbekistán. A la salida del tren, una marabunta de taxistas y de familiares que venían a recoger a pasajeros casi no nos dejaba ni avanzar hasta que….vimos a un par de chicos con un cartelito con nuestro nombre! Habíamos contratado el traslado hasta el cementerio de barcos de Moynaq con Civitatis.
Nos recogieron y nos esperaban 3 horas de viaje en coche hasta Moynaq. Por el camino, carreteras heladas y mucho pero que mucho frío. La conducción en Uzbekistán es un poco a lo salvaje así que dormir en el coche tampoco era una opción.
Un poco de info sobre Nukus y Moynaq
Las localidades de Nukus y Moynaq se encuentran en la región autónoma de Karakalpakistán. Cuando fuimos nosotros, la situación con el gobierno central de Uzbekistán estaba tranquila, pero antes de ir, hay que comprobar cual es la situación porque recientemente han habido graves enfrentamientos con muertos y encarcelados. El gobierno central ha ejercido una fuerte represión para acallar las protestas y manifestaciones en Nukus y en toda la región. También las comunicaciones y el acceso a internet estaban cortadas.
La región autónoma de Karakalpakistán vive una grave crisis social y económica debido en gran parte a la horrible explotación de los recursos del Mar Aral que ha acabo por prácticamente su desaparición. Esta región vivía del turismo vacacional, la pesca y la explotación de los recursos del Mar Aral. Su gran retroceso es uno de los desastres ecológicos más graves de nuestra historia reciente.
La falta de proyectos de desarrollo y de financiación para la región junto con un intento de modificación de la constitución de Uzbekistán que afectaba de manera directa a la autonomía de Karakalpakistán hizo estallar una serie de protestas que desde el gobierno central reprimieron sin contemplaciones y con un bloqueo total de las redes sociales y de las comunicaciones con el exterior. Se puede tener información actualizada de la situación en Karakalpakistán en Twitter.
Llegada a Moynaq
Después de un viaje por carretera muy pero que muy pesado, por fin llegamos a Moynaq. La carretera estaba asfaltada por trozos pero la mayoría era grava y piedra. Nos pasamos el viaje dando botes.
Paramos en la entrada de Moynaq para hacernos una foto con el cartel correspondiente. Allí mismo nos cambiamos de ropa y nos abrigamos un montón porque vaya frío que hacía! Por suerte, teníamos toda la ropa en la mochilas que llevábamos en el coche.
Llegada a Moynaq, localidad del Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Cementerio de barcos del Mar Aral, Moynaq
Ahora sí que sí, después de pasar en coche por el pueblo de Moynaq (más tarde pararíamos), fuimos directos al cementerio de barcos del Mar Aral.
La primera panorámica que tuvimos al llegar era dantesca e incluso costaba de digerir. Habían colocado unos cuantos barcos bien puestecitos para la visita del secretario general de la ONU y el resto estaban desperdigados a lo largo de kilómetros y kilómetros de arena y matorrales. Lo que hace unos años era un mar con todas las letras, ahora se trataba de un desierto.
Imagen desde el mirador superior del cementerio de barcos del Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Primero, estuvimos en el mirador superior donde también había una exposición sobre el proceso de destrucción del Mar Aral y de las fatales consecuencias que ha traído para toda la región de Karakalpakistán. Las fotografías expuestas en los plafones muestran una prospera región con turistas tomando el Sol en la playa, restaurantes, casas de vacaciones y actividades acuáticas. Nada que ver con situación en la actualidad. Nuestro guía también nos proporcionó mucha información de primera mano y nos estuvo explicando todo el proceso de retroceso del Mar Aral debido a la sobreexplotación del algodón que empezó durante el periodo soviético
Bajamos hasta lo que era el Mar Aral para ver de cerca los barcos. Estuvimos paseando el tiempo que quisimos hasta que nos cansamos. Estas fueron algunas de las imágenes que vimos.
Cementerio de barcos del Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.comMar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.comA medida que nos íbamos adentrando, nos íbamos encontrando con más barcos en el antiguo Mar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.comMar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.comMar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.comMar Aral. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Después de subir de nuevo al aparcamiento donde nos esperaba el coche, queríamos visitar el museo dedicado al Mar Aral en Moynaq pero tuvimos la mala suerte de que estaba cerrado. De toda manera con todo lo que nos había explicado el guía/conductor, ya estábamos más que satisfechos.
Nosotros pensábamos que la visita acababa aquí y que ya íbamos directos al hotel en Nukus, peeeeeeero resulta que todavía nos quedaba mucho por delante.
Moynaq, la siguiente parte de la visita del Mar Aral
Estos dos chicos (conductor y guía) bastante jóvenes que a penas acababan de cumplir los 20 años con muchas ganas, nos llevaron a todos los edificios oficiales de Moynaq.
Ayuntamiento, biblioteca, centro social, etc. Nos presentaron a la gente que trabajaba allí (que por cierto, iban de traje y nosotros con unas pintas…) y nos explicaron los planes de desarrollo que habían previstos para la zona. Algunos de estos edificios estaban enfocados a mejorar el futuro de los jóvenes de la zona con equipamientos informáticos, salas de estudio, cursos de formación, etc. La verdad que nos gustó muchísimo la experiencia.
Visitando uno de los museos que tenían en Moynaq. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.comUn Book Café nuevecito en Moynaq. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
También debemos decir que nos encontramos con una localidad bastante peculiar. Por un lado, casas vacacionales abandonadas que se notaba que en su época debían ser bastante resultonas. No hablamos de enormes bloques de apartamentos, sino de casitas bajas con jardín. Lo mismo con las antiguas casas de pescadores. Todavía con toques marineros en las fachadas y decoración de pesca. Ahora todas con evidentes signos del paso del tiempo. Como si no las hubieran tocado desde que se hicieron. Nos encontramos también con una ciudad gris y con un clima muy duro. Eso hacía que prácticamente pareciera un pueblo fantasma.
A nosotros conocer Moynaq de la mano de gente que vivía allí, nos resultó una experiencia muy pero que muy enriquecedora. Tampoco somos gente que vamos en busca de lugares instagrameables y este tipo de experiencias nos atraen mucho más que ciertos lugares la mar de monos.
Next Stop! La ruta continua!
Después del tour improvisado por Moynaq, ahora sí que pensábamos que íbamos directos al hotel de Nukus peeeeero tampoco! Antes paramos en un par de lugares históricos perdidos en medio de la nada. Los dos más que sorprendentes. Lo decimos porque estaban en medio de dos cementerios en medio de las montañas.
Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.comRuta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
No llegamos al hotel de Nukus hasta última hora de la noche. Fue un día de lo más completo y la verdad que nos había encantado!
Alojamiento en Nukus
En principio en Nukus nos alojamos en el Jipek Joli Inn aunque no sabemos si al final nos enviaron al Hotel Jipek Joli. La verdad que el hotel estaba muy pero que muy bien. Estuvimos en una habitación enorme, nos sorprendió muchísimo. No nos esperábamos encontrar un hotel así en una localidad como Nukus. Como no había turistas, nos dieron una habitación superior enorme, eso sí, decoración soviética, que si somos sinceros, a nosotros nos encantaba.
Nuestra habitación en Nukus. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Explorando Nukus en plena Navidad, todo un descubrimiento!
Nukus no tenía nada pero absolutamente nada que ver con lo que habíamos visto hasta el momento durante nuestro viaje. Nukus nos encantó! Y esto es una opinión muy pero que muy personal porque seguramente para el resto de los mortales, Nukus no tiene nada. Y sí que tiene, pero ahora todo el mundo busca lugares «bonitos» como consecuencia de la obsesión por conseguir likes en las redes sociales y Nukus es Nukus!
Lo que habíamos leído de Nukus…
Para que os hagáis una idea, habíamos leído que era gris y triste... así lo definía algún que otro super blogger. Nos preguntamos qué esperaban encontrar en Nukus? Walt Disney? Cielos azules? Un filtro naranjita para el insta? Y sí, es que Nukus es un pueblo totalmente soviético, de estilo y arquitectura soviética y eso fue lo que nos cautivó de este lugar. Mejor no vayas a unaexrepública soviética si no quieres encontrarte lugares soviéticos. Igual la gente no lo sabe, pero no era muy fans de los colorines en la URSS.
Lo que nosotros vimos…
Si bien es cierto, que al igual que el resto de ciudades que habíamos visitado en Uzbekistan, estaban en pleno proceso de modernización. Estaban asfaltando la avenida principal del pueblo y habían montado una preciosa plaza llena de atracciones navideñas a tope de luz y música.
Nos recorrimos Nukus de punta a punta y eso que estábamos reventados después de la noche de tren y de todo el tute del día. Había un montón de ambiente en Nukus con el tema de la Navidad. Todo el pueblo estaba en esa placita disfrutando de las atracciones y las luces. Nos encantaba estar allí en medio! Solo con observar todo el espectáculo estábamos más que contentos. Cuesta tanto encontrar lugares que sorprendan cuando has viajado un poco que cuando encuentras esa sensación de nuevo es fantástico y a veces eso se encuentra en estos momentos.
Volvimos al hotel ya bastante de noche porque no queríamos que acabara este día tan intenso. Eso sí, qué habitación tan retro-soviética-y-guapa nos había tocado y lo decimos sin nada de ironía.
Siguiente etapa…
Al día siguiente, a primerísima hora de la mañana, no subíamos al avión que nos llevaría hasta la capital, Tashkent. El primer día de nuestra Ruta por Uzbekistán estuvimos recorriendo Tashkent pero nos habían quedado muchísimas cosas por ver! En el siguiente post continuamos descubriendo una capital preciosa! ¡No te lo pierdas!
Bukhara es la ciudad con más peso histórico de Uzbekistany eso siente nada más poner un pie en ella. ¿Que ver en Bukhara? Pues un montón de cosas…Bukhara alberga infinidad de tesoros que fueron testimonio de su pasado como capital de los imperios más importantes del pasado de Uzbekistan. Y, así con esta definición, ¿¿no os han entrado ya ganas de conocerla de cerca?? En esta entrada, os contamos en detalle nuestro paso por esta preciosa ciudad. Nosotros la definimos como un mix entre Samarcanda y Khiva todo perfectamente unido de manera harmónica. ¿Te vienes a conocer Bukhara con nosotros?
Anteriormente…
Los días anteriores los pasamos en Khiva alucinando literalmente con esta impresionante ciudad. Para nosotros y a pesar de lo lejos que se encuentra en la ruta, Khiva es un sitio totalmente imprescindible! Si todavía no la has leído, aquí tienes la entrada completa!
Bukhara es una ciudad que está perfectamente conectada por tren. Llega tanto el talgo como el tren tradicional de toda la vida.
Nosotros llegamos desde Khiva con el tren normal y encima con una habitación privada para nosotros dos. El tren era comodísimo y el viaje fue super puntual. Si se llega desde Samarcandase puede tomar el Talgo que es el tren rápido. Nosotros como organizamos la ruta de una forma un tanto peculiar para poder aprovechar al máximo las horas de luz y los días que teníamos, llegábamos desde Khiva. El viaje fue perfecto!
Si quieres conocer cómo organizamos la ruta y todos los detalles para reservar los billetes de tren en Uzbekistan, aquí te dejamos esta entrada!
Cómo llegar al centro de Bukhara desde la estación de tren
La estación de tren de Bukhara está lejos del centro de la ciudad. En taxi se tarda entre 20 y 30 minutos. Por eso hay que tomar taxi sí o sí.
Un consejo: apalabrar un taxi con el alojamiento porque no hay muchos esperando en la estación. A nosotros el taxi nos costó lo mismo que si lo hubiéramos tomado por libre. En Uzbekistán son todavía personas muy honestas!!
Alojamiento en Bukhara
En Bukhara hay bastante oferta de alojamiento y con muy buena relación calidad-precio. Nosotros a la hora de escoger un alojamiento lo primero que miramos fue que tuviera buena ubicación para poder movernos a pie por los principales lugares de interés histórico.
El lugar escogido y en el que estuvimos genial fue en Anis-Paris hotel. El precio fue de 24€ la noche con desayuno incluido. Un sitio genial!!! Un hotel super céntrico, con unas camas comodísimas y muy calentito, ya que nosotros hemos viajado en pleno invierno a Uzbekistán. Este hotel está en el top de alojamientos de Booking.
Las instalaciones del hotel fueron lo que más nos gustaron. Como casi todos los alojamientos en Uzbekistan, se trataba de una casa familiar con un patio interior y alrededor del patio, estaban distribuidas las habitaciones. Además se encontraban en una de las laberínticas y preciosas calles de Bukhara pero justo al lado de la avenida principal. Un lugar práctico situado en una calle con mucho encanto.
Cómo moverse por Bukhara
Como nos alojamos justo en la zona más céntrica de Bukhara pudimos visitarlo todo andando. Aunque hay que tener en cuenta una cosa, Bukhara es una ciudad grande. No es como visitar Khiva que dando un agradable paseo ya se puede ver todo sin cansarse demasiado. En Bukhara andamos mucho. Hay muchos puntos de interés histórico distribuidos por la ciudad aunque se puede llegar andando (andando bastante) a todos. Y es que en Bukhara hay muchos lugares para visitar.
Otra opción si no queréis andar mucho es ir en taxi. Los taxis son muy baratos aunque intentaran timaros a lo bestia. Lo mejor es preguntar en vuestro alojamiento cuanto cuesta ir de un punto a otro y con esa referencia luego negociar con el taxista. La verdad que a nosotros este tema nos da muuuuuucha pereza pero para llegar hasta el complejo de Chor Bakr Memorial que está en una localidad a unos 9km de Bukhara sin camino a pie para poder llegar andando (solo carretera), sí que fuimos en taxi.
Nosotros recomendamos visitar Bukhara andando porque los lugares de interés no son solo puntos específicos, en Bukhara vas andando por una callejuela cualquiera y de golpe te encuentras con un edificio enorme con cientos de años de historia. Es sorprendente. A parte que pasear por las calles de Bukhara ya es toda una experiencia en si porque es una ciudad muy pero que muy especial. Por eso, si solo os desplazáis en taxi de un punto a otro, os vais a perder lo mejor de Bukhara. Esto fue lo que más nos gustó de la ciudad.
Cuantos días dedicarle a Bukhara
Nosotros estuvimos en Bukhara dos días, en concreto corresponde al día 6 y 7 de nuestra Ruta por Uzbekistan. El segundo día en Bukhara por la noche cogíamos el tren nocturno hacia Nukus. Nos pareció tiempo suficiente. De hecho, día y medio sería lo ideal. Peeeero para cuadrar la ruta y los horarios de tren hay que tener cierta flexibilidad.
Qué ver en Bukhara
Bueno en Bukhara visitamos un montón de lugares!!! No solo visitamos toooodo el listado de sitios de visita obligada, también paseamos mucho por las preciosas calles de Bukhara, estrechas y desordenadas repletas de tesoros. Esto último es algo que hay que hacer sí o sí en Bukhara, así que mejor llevar calzado cómodo!
A continuación, os hacemos un listado con tooodo lo que visitamos y lo que hicimos en Bukhara, mucha atención!
Zona Nadir Divan
Nadir Divan-Begi Madrasah y Divan-Beghi Khanaka
Estos dos imponentes edificios se encuentran justo uno delante del otro en una de las plazas principales de Bukhara. En un extremo se encuentra la Madraza Nadir Divan-Begi que es una absoluta maravilla y, en el otro, el edificio Divan-Begi Khanaka que ya no está en activo pero se puede visitar por dentro. De nuevo, el edificio es impresionante. Nuestro alojamiento se encontraba a 2 minutos de este increíble lugar.
Bukhara. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.comBukhara. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Este lugar hay que visitarlo de día pero también de noche porque la iluminación es una maravilla, sencilla pero lo justo para realzar la belleza y las formas de su fachada.
Bukhara. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Volvemos a repetir que no solo se trata de visitar estos dos edificios, toda la zona donde se encuentra es de una belleza excepcional. Mires donde mires, solo vas a ver obras de arte en forma de historia.
Zona de Nadir Divan. Bukhara. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Synagogue
Muy cerquita se encuentra una Sinagoga pequeñita. En principio se puede visitar, pero nosotros la encontramos cerrada. Como ya os explicamos en laGuía para Viajar a Uzbekistan por Libre, en este país hay una comunidad judía muy extensa. En los alrededores de la Sinagoga, vimos un montón de restaurantes y locales judíos pero como era muy prontito por la mañana no fuimos a comer a ninguno pero había unos cuantos que tenían muy buena pinta.
Toqi Sarrafon Bazaar
Toqi Sarrafon Bazaar no se trata de un bazar convencional, lo bonito de este bazar es la construcción y la peculiaridad de la estructura. De hecho, es muy pequeñito y no hay un montón de tiendas de comida, ni caos, ni suciedad como podríamos estar pensando cuando hablamos de un bazar. A penas unos cuantos comerciantes que venden artesanías. Lo más interesante es la forma arquitectónica de los arcos que forman los pasadizos.
En estas dos fotos se ve las dos entradas del bazar, pero lo interesante es observar como cambia el color tierra de la fachada a medida que va avanzando el día y va cayendo el Sol.
Toqi Sarrafon Bazaar. Bukhara. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.comToqi Sarrafon Bazaar. Bukhara. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Magoki Attor Mosque
En el otro extremo de la misma zona, encontramos esta antigua Mezquita, Magoki Attor Mosque. Es muy pequeñita pero es un lugar con cientos de años de historia y la conservación del edificio como de algunos de los colores de la fachada es excepcional. Además lo que más nos gustó es como luce en medio de la plaza. Queda como un poco hundida y se puede ver toda la estructura desde la parte de arriba. La restauración de esta zona de Bukhara está hecha con mucho sentido. Y eso que sabemos que en algunas zonas sobretodo de Khivay de Samarcanda muchos historiadores y arqueólogos están bastante molestos por la «sobrerestauración»…. o como a nosotros nos gusta llamarlo: Vietnam style.
Magoki Attor Mosque. Bukhara. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.comMagoki Attor Mosque. Bukhara. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Kukaldosh Madrasah
Mucho más grande que la anterior, Kukaldosh Madrasah nos recordó mucho a algunas de las antiguas Mezquitas de Khiva. Decimos antiguas mezquitas porque en la actualidad ninguna de ellas está en activo.
Khoja Gaukushan Ensemble
Este complejo estaba en restauración cuando fuimos a visitarlo. No pudimos entrar aunque sí verlo por fuera. También estaban restaurando la plaza que hay justo en el exterior. Así que lo vimos todo un poquito levantado, cuando esté todo acabado seguramente quedará estupendamente!
Zona Kalan Mosque
Esta zona de Bukhara es otro de los lugares insignia de Bukhara. Y de los más bonitos de ver por la noche. No es la iluminación taaaan espectacular como la de Samarcanda, pero ver la plaza toda a oscuras con el Minarette iluminado es una maravilla. Os lo contamos!
Tim Abdulla Khan Trading Dome
Para llegar hasta Kalan Mosque desde el Divan hay un paseo precioso atravesando el Tim Abdulla Khan Trading Dome. Un bazar al estilo de Bukhara, con una arquitectura única, techos abovedados y colores tierra. Otra obra de arte de la ciudad. No nos lucía el Sol, pero estábamos enamorados de la ciudad! Bukhara es una ciudad para recorrerla andando e ir descubriéndola a cada paso.
Bukhara. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Kalan Mosque
Kalan Mosque es uno de esos lugares totalmente imprescindibles y una de las imágenes más famosas de la ciudad. La entrada es gratuita y no es necesario que las mujeres se cubran la cabeza.
Entramos y teníamos toda la mezquita para nosotros solos. La mezquita no es un edificio cerrado, tiene un patio interior enorme rectangular y el edificio rodea el patio. Todas las paredes exteriores repletas de delicados mosaicos de colores llamativos. Era fantástica. Al ratito entraron algunas familias locales que hacían turismo interior. La mezquita es patrimonio histórico pero preserva una pequeña sala para el rezo. Nosotros no entramos por no molestar.
Después de tirarnos un montón de rato, salimos (aunque nos costó un poco…) y continuamos la ruta por Bukhara. Tenemos que decir que habíamos visto fotos de este lugar completamente abarrotado de gente (viajar en época covid tiene sus cosas mas que positivas) también tenemos que decir que visitar este lugar en verano a pleno Sol debe ser durísimo porque hay cero sombra.
Kalan Mosque. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mir-i-Arab Madrasa y Minorai Kalon
Justo delante de Kalan Mosque encontramos otro de los iconos de Bukhara, Mir-i-Arab Madrasa. Nosotros nos la encontramos cerrada al público, no sabemos si siempre está cerrada o fue casualidad. La fachada del edificio es espectacular. La verdad que esta plaza que componen Kalan Mosque, Mir-i-Arab Madrasa y Minorai Kalon es de los lugares más fotogénicos de Bukhara. También de los que más nos gustaron…sobretodo de noche!
Cuando oscureció, volvimos para ver el Minorai iluminado, una maravilla. Eso sí, si vais como nosotros, en invierno, hay que ir muy abrigados para disfrutar del momento. Nosotros que no nos arriesgamos a pasar frio, íbamos con ropa de nieve y fue fantástico pasear de noche por Bukhara. Pero si vas pensando en el look para instagram igual te quedas congelada.
Minorai iluminado de noche, una maravilla. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Visitar esta zona de noche es obligatorio! Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Abdulaziz Khan Madrassah y Ulugbek Madrassa también se encuentran muy cerquita de Minorai Kalon, bueno es que de hecho hay una lista enorme de edificios históricos en toda Bukhara. Aquí mencionamos algunos de ellos pero es que no acabaríamos el post!!!
El Zindan era la antigua prisión. Ahora la han reconvertido en un pequeño y sencillo museo y aunque sea muy sencillito, hay que ir!! Nosotros lo recomendamos muchísimo, los museos de Uzbekistan son una atracción en si mismos. Nosotros nos declaramos fans totales! Son una mezcla de museos antiguos y trabajos de alumnos de primaria y lo decimos con todo el cariño del mundo, son también diferentes!
El Zindan en particular estaba bastante bien documentado y nos pareció super interesante. El precio baratísimo, 5000 som por persona.
Zindan. Bukhara. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Arch of Bukhara
Otro de los lugares super obligados!!!! El Arch of Bukhara era la antigua ciudadela militar de la ciudad. Es bastante grande. Todas sus salas las han convertido en mini museos de todas las temáticas que os podáis imaginar. A nosotros nos encantó, eso sí, los museos son Uzbek style! Aprendimos un montón de la historia del país, toda la región de Asia Central tiene un pasado apasionante.
Arch of Bukhara. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Bolo Hauz Mosque, fantástica!
Acabamos la ruta de esta zona en Bolo Hauz Mosque, una mezquita super peculiar por sus columnas enooooormes de madera talladas a mano. Cada columna es única y peculiar. Las columnas están en el porche delantero y no es necesario entrar dentro. Esta mezquita sí que está en activo y para entrar hay que descalzarse. No vimos a ninguna (que raro) pero suponemos que las mujeres sí que tienen que cubrirse la cabeza. Nosotros no entramos por la pereza que nos daba lo de descalzarnos con el frío que hacía y el trabajo que nos costaba quitarnos las botas, etc.
Uzbekistan -ViatgeLovers.com
El detalle de las columnas es impresionante. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Así de bonitos son los techos de la mezquita. Bukhara -ViatgeLovers.com
Chashma-Ayub Mausoleum y mausoleu d’Ismaïl ibn Àhmad
Esta zona está un poquito más alejada de donde se encuentra Arch of Bukhara. Estos mausoleos son bastante sencillos y encima nos hacía un día feíto, así que tampoco es que nos luciera mucho la visita. Lo curioso es que son una mezcla entre lo soviético, lo musulmán y lo moderno, muy en la línea uzbeka.
Bukhara. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Lo que sí tenemos que decir que solo el hecho de ir andando por Bukhara ya nos encantaba porque es un lugar muy diferente a lo que normalmente estamos acostumbrados (somos un poco cansinos…!!!). Ver a la gente por la calle, la vida cotidiana, las tiendas, etc, con eso nosotros ya estábamos más que felices! Y a vosotros también os pasará lo mismo. Viajar a Uzbekistán es toda una experiencia.
Lo mejor es que uno de ellos está dentro de una zona «recreativa» llena de grupitos adolescentes y familias y ya os aseguramos que le vais a dedicar un ratito a hacer de voyeurs.
Qo’sh Madrasa
Esta seria la última madrasa que os ponemos pero hay muchas más para visitar. Íbamos andando y nos topábamos con edificios gigantes con cientos de años de historia.
Chor Minor Madrassah
Esta pequeña pero preciosa madrasa con las cúpulas turquesas se encuentra un poquito más alejada que el resto pero se puede llegar andando igual. Está a unos 10 minutos andando des de Nadir Divan. Lo más sorprendente es que está escondida entre calles laberínticas sin asfaltar y de golpe y porrazo, la calle de abre en una enorme plaza y allí en medio está preciosa. Bukhara es así.
Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Complejo de Chor Bakr Memorial
Este complejo al que hay que sí o sí se encuentra fuera de Bukhara y es imprescindible coger un taxi para llegar. El complejo de Chor Bakr Memorial está a unos 9km de Bukhara y no hay otra forma de llegar. Nosotros paramos varios taxis hasta que encontramos uno que no nos quería timar.
Merece la pena muchísimo visitar este complejo! Es una maravilla y bastante grande. Le dedicamos como dos horas para visitar todo con calma.
Complejo de Chor Bakr Memorial. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Así de bonito es Chor Bakr Memorial. Ruta por Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Tren Bukhara-Nukus
Después de pasar dos días muy intensos en Bukhara, el segundo día cogíamos el tren nocturno hacía Nukus. Como ya hemos comentado en la Ruta por Uzbekistan, los trenes nocturnos en Uzbekistan eran muy cómodos y nosotros estábamos encantadxs de subirnos en él de nuevo para dirigirnos hacia nuestro siguiente destino, Nukus y el cementerio de barcos del Mar Aral.
Nuestra habitación en el tren nocturno de Bukhara a Nukus. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Donde Comer en Bukhara
Pues ni idea la verdad. Nosotros estuvimos los dos días andando sin parar y compramos comida en el super para aprovechar el día. Por la noche hacía tanto frío que comprábamos algo y comíamos en el hotel bien calentitos y super cansados. Digamos que este sería más nuestro estilo. Peeeero hay una excepción. Encontramos un restaurante muy sencillito que nos gustó mucho y repetimos dos veces. No sabemos ni el nombre pero estaba muy cerquita de un restaurante que sale en google y se llama Chinar, este no es nuestro restaurante pero es que no sale en google.maps, el nuestro estaba al lado. Aquí, servidora no come carne y si no comes carne y vas de viaje a Uzbekistan digamos que la gastronomía no sería el TOP del viaje.
Qué tiempo hace en Bukhara
Nosotros fuimos en enero y hacía un frio que te congelabas, sobre todo cuando se iba el Sol. Tampoco nos lució ni un poquito el sol. Por suerte no nos llovió. Pero si vais en invierno, hace mucho frío, si vais en verano os vais a asar como en una sartén.
Y en relación a este tema, si vais en invierno hay que ir preparados y abrigados. No penséis mucho en las pintas para las fotos de Instagram y abrigaros porque sería una verdadera lástima no disfrutar de esta maravilla de ciudad.
Y si vais en verano, llevaros un paraguas para protegeros del sol porque hay muy poca sombra, por no decir nada de sombra.
Bukhara. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…
Por la noche subíamos al tren nocturno en Bukhara y llegábamos a las 6 de la mañana a Nukus. Allí empezaba una nueva aventura….emprendíamos el viaje hacia el cementerio de barcos de Moniaq. Os lo contamos todo en la siguiente entrada ¡No te lo pierdas!
Khiva es lo que más nos gustó de toda la Ruta a Uzbekistán por Libre. Empezamos fuerte…! Para qué darle más vueltas. Pasear por el interior de las murallas de Khiva, conocida como la Ancient City of Khiva, es como retroceder en el tiempo y empaparse de historia, cultura, imperios y etnias. Khiva es un museo al aire libre. Los tonos tierra y turquesa identifican la ciudad y son una de las características que la hace tan especial. ¿Hemos dejado ya claro que Khiva es un imprescindible en cualquier ruta a Uzbekistán? Porqué tenemos un montón de motivos más! ¿Quieres conocer Khiva con nosotros?
Anteriormente…
El día anterior hicimos una intensa ruta por Samarcanda que nos dejó fascinadxs. Samarcanda es un destino imprescindible en cualquier Ruta a Uzbekistan y si todavía no sabes por qué, te lo contamos en esta entrada!
Nuestra opción: en Khiva estuvimos una tarde, un día completo y una mañana. Para nosotros, la mejor opción.
Khiva es muy pequeñita y con un día (completo) y medio día (muy bien aprovechados) se puede ver. Otro tema es que te encante y quieras alargar un poquito para visitarla con más calma, hacer fotos, visitar el interior de los edificios, etc.
Nosotros llegamos a las 10 de la mañana desde Samarcanda. Entonces nos quedaba esa tarde para visitar la ciudad y una opción que estuvimos contemplando era la de partir hacia Bukhara justo al día siguiente a las 16h. Pero de esa manera, solo hubiéramos pasado 24h justas en la ciudad, nos pareció un poco acelerado. Por eso, finalmente decidimos hacer esa tarde, un día completo más y una mañana más. Reservamos el tren a Bukhara a las 16h del otro día. Siempre hay que tener en cuenta los horarios de tren para cuadrar bien la ruta.
Espectacular Khiva -ViatgeLovers.com
Alojamiento en Khiva
En Khiva encontramos un alojamiento precioso. Nos encantó.
El precio fue de solo 26€ la noche. No podemos creer un precio taaaaan económico por un nivel taan bueno de todo. Es un hotel familiar muy acogedor y muy agradable. Es tipo casa de dos plantas, totalmente reformado. Por dentro, estaba todo revestido en madera y encima con calefacción irradiada por el suelo. El tema de la calefacción es muuuy importante porque fuimos en invierno y la temperatura en Khiva era un poquito bajo cero. En cambio, dentro del hotel estábamos super calentitos. También tiene aire acondicionado para el verano.
Y lo mejor, el punto todavía más fuerte era la localización inmejorable. Se encontraba dentro de las murallas a pocos metros del Minarette Azul más distintivo de la ciudad. Las puestas de sol desde la ventada de nuestra habitación eran increíbles. Y dos cositas más. La primera, el desayuno fabuloso, variado y abundante. La segunda, como llegamos el día de año nuevo, tuvieron el grandísimo detalle de invitarnos a cenar. Una pasada de cena!
Las vistas desde nuestra habitación en Khiva. Uzbekistán -ViatgeLovers.com
Cómo llegar al centro de Khiva
Llegamos a las 10 de la mañana a la estación de tren de Khiva. Llegábamos desde Samarcanda en nuestro primer tren nocturno que, por cierto, fue una experiencia fantástica.
En la entrada Ruta Uzbekistan por Libre os contamos cómo reservar los billetes de tren en Uzbekistan y todos los detalles sobre qué clase reservar, que tipo de trenes y qué combinaciones os serán más útiles.
La estación de tren de Khiva está muy cerquita del centro de Khiva y se puede llegar andando muy fácilmente. Está tan cerca que ni siquiera había taxistas esperando (cosa rara). Pusimos el google.maps y seguimos las indicaciones. En 10 minutos ya estábamos en la puerta de nuestro alojamiento.
Así de bien nos recibía Khiva…Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Cómo visitar Khiva
Para visitar la Ancient City of Khiva hay dos opciones.
La primera opción, si solo se quiere pasear por el interior de las murallas, no es necesario comprar ninguna entrada. Precisamente esto fue lo que hicimos el primer día. Aprovechamos el Sol que hacía para centrarnos en el exterior de los edificios y las preciosas calles de Khiva. Todas fotogénicas máximo y con la luz del atardecer todavía más.
La segunda opción es comprar la entrada de 120.000 soms. La entrada tiene una duración de 48h que empiezan a contar desde la hora de la compra. Con esta entrada se puede acceder a muchos de los edificios históricos del interior de la muralla. Los museos son muy sencillitos (a veces parece que son trabajos de alumnos de primaria) pero hay que verlos precisamente por ese motivo.
En relación al precio de la entrada, es un precio totalmente desorbitado para lo que realmente hay que ver. Los edificios por dentro, no nos parecieron tan espectaculares como por fuera, pero eso es una apreciación nuestra. Y los museos son más bien graciosos, todo hay que entenderlo dentro de su contexto!
Otro motivo por el cual nos llevamos esta sensación es porque al ser invierno, muchos lugares no estaban abiertos y eso nos decepcionó bastante. Lo entendemos, pero si es así, como mínimo que el precio de la entrada en temporada baja sea más barato. Pero bueno, tampoco es big deal, Khiva nos encantó por dentro y por fuera y al final estábamos encantados de estar allí, de entrar en las casas antiguas y ver los museos porque otra cosa no, pero curiosos lo eran un rato.
Khiva -ViatgeLovers.com
Ancient City of Khiva, directo al Top de nuestra Ruta!
Así de entrada ya decimos que teníamos unas expectativas altísimas de Khiva y las superó con notaza!
Lo cierto es que no vamos a hacer el típico listado de «Qué ver en Khiva» porque creemos que no tiene mucho sentido. Khiva es muy fácil de visitar. Simplemente hay que pasear tranquilamente recorriendo las calles del interior de las murallas y dejarse sorprender por todo lo que Khiva tiene que ofrecernos.
Os contamos algunos de los lugares que más nos gustaron!! Aunque ningún rincón de Khiva tiene desperdicio! Empezamos!
Kalta Minor Minaret
El Kalta Minor Minaret es la imagen más representativa de Khiva y la que sale en absolutamente todas las guías y postureos de Instagram! Por supuesto nosotros no íbamos a ser menos…
Kalta Minarette es la imagen más conocida de Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Cuando fuimos nosotros no se podía acceder a ningúno de los dos minarettes de Khiva porque estaban cerrados por restauración. Volvemos a recordar que fuimos en invierno y es temporada baja, así que seguramente en primavera-otoño (temporada alta) deben estar abiertos.
Nos quedamos con las ganas! Aunque lo cierto es que lo mejor de los Minarettes es su exterior. Una obra de arte los mosaicos de los azulejos. Este en particular es una preciosidad. Los tonos azul turquesa destacan desde cualquier punto de la Acient City of Khiva.
Zindan
El Zindan es una plaza enorme situada justo delante de la puerta de acceso Kuhna Citadel. Desde el extremo de esta preciosa plaza se puede admirar el Kalta Minor Minarette, la puerta de acceso a la ciudad y el palacio.
Recomendamos mucho muchísimo visitar el Zindan con la luz del atardecer. Las tonalidades anaranjadas y turquesas ganan intensidad y la composición es espectacular.
Visitando Khiva sin gente. Zindan. -ViatgeLovers.com
Nosotros tuvimos un montón de suerte porque nuestro hotel estaba justo en esta plaza y desde la ventana de nuestra habitación veíamos como el Sol iba cayendo detrás del Minarette… sin palabras.
Ota Darvoza
Ota Darvoza es una de las puertas de entrada a la Ancient City of Khiva. Esta es la que más nos gustó. Lo cierto es que todas tienen su encanto, pero Ota Darvoza es nuestra ganadora. Desde el exterior es brutal pero una vez cruzas la puerta, entras en la calle principal de Khiva y se visualizan los edificios principales junto con el precioso Kalta Minarette.
Ahora entendéis por qué es nuestra favorita?? Khiva. Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Kuhna Ark Citadel
Lo mejor son las vistas panorámicas de toda la ciudad de Khiva desde la torre superior de Kuhna Ark Citadel. Unas vistas espectaculares de Khiva que nosotros apenas divisamos en medio de una densísima niebla. Exacto, antes hemos dicho que un día nos hizo un sol impresionante y, el otro, niebla tan intensa que no veíamos ni dos metros delante de nuestros pies. Pues nosotros escogimos visitarla ciudadela el día de niebla (un aplauso). Por suerte, como la entrada de la Ancient City es válida para 48h y se puede visitar dos veces cada lugar, lo visitamos el día de niebla opaca peeeero también la día siguiente, que aunque todavía había bastante niebla, la cosa había mejorado mucho.
Siendo sincerxs, tampoco es que hiciéramos un drama de esto porque con niebla Khiva es increíble. Adquiere un aura entre mística y misteriosa. Ahora bien, las vistas de tooooda la Ancient City of Khiva con solazo iluminando las fachadas color tierra y turquesa seguro que debía ser IMPRESIONANTE…pero nada nosotros tan contentxs…!
Las vistas desde lo alto de la citadel de Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.comEspectacular puerta de entrada de la Citadel. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.comEn el interior de la Citadel es una obra de arte. Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Murallas de Khiva
Imprescindible subir a las murallas de Khiva!! Por cierto, ¿Cuántos imprescindibles llevamos…? Eso sí, no es una actividad apta para gente con vértigo…
Nosotros aprovechamos el día de Sol para pasear por tooooda la parte de la muralla habilitada. Fue una experiencia increíble porque disfrutamos de unas vistas de Khiva preciosas y de muchas de las partes de la ciudad que no son tan turísticas. Nos quedamos observando un montón de tiempo cada detalle. Las murallas no son estilo europeo. Están hechas de arena y barro como el resto de la ciudad.
Las vistas desde las murallas eran preciosas. Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
En la cima de una de las puertas de entrada de Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.comLas murallas eran un poquito estrechas pero se podía andar perfectamente! Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Tash Khovli Palace
El Tash Khovli Palace es un imprescindible en Khiva. Este palacio sí o sí se tiene que visitar por dentro, es uno de los edificios con el interior más bonito. Se puede visitar el patio interior, las estancias de la planta baja y también se puede subir hasta el segundo piso y pasear por los balconcitos.
Dentro nos sentíamos como si estuviéramos en un decorado de cartón pero aunque no lo parezca es totalmente real!!
Tash Khovli Palace en Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Mohammed Amin Khan Madrassah
La Madrasa Mohammend Amin Khan es la que se encuentra justo delante del Minarette Kalta Minor. Esta Madrassa está reconvertida en hotel. Cuando fuimos no estaba funcionando como hotel porque era temporada baja pero nos dejaron entrar y visitar todo el edificio. Una maravilla. Consta de un patio interior i alrededor del patio se encuentran todas las estancias que, en este caso, las han adaptado a habitaciones de hotel.
En el patio interior del hotel. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Mohammed Rakhim Khan Madrassah
La Madrassa Mohammed Rakhim Madrassah tenía la parte interior cerrada al público (no había ninguna explicación) pero sí que pudimos visitar el patio interior. Recomendamos muy mucho visitarla con la luz del mediodía porque todavía resalta muchísimo más los colores de la fachada.
Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Islam Khoja Minaret
La visita al Islam Khoja Minaret fue un poco decepcionante porque lo que realmente queríamos era subir al Minaret peeeeero estaba cerrado por restauración. Nos dio un poco de penita porqué es uno de los mirattes más altos y seguro que las vistas tienen que ser muy chulas. La Mezquita, al igual que el resto de las mezquitas de la Ancient city of Khiva, no está en activo y ahora es un museo, por lo que no hay que seguir ninguna norma relacionada con la vestimenta.
Khiva -ViatgeLovers.com
Khojamberdibai Madrassah
Otra maravilla muy cerquita del palacio Tash Khovli. Nos encantó!! Además con el Sol es una preciosidad. De los lugares más fotogénicos. Esta muy cerquita de una de las puertas de entrada a la ciudad.
Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Allakuli Khan Madrassah
Justo en frente de la anterior Madrassah, una en frente de la otra, se encuentra Allakuli Khan Madrassah, las dos separadas por una callejuela de adoquines de arena, estos dos espectaculares edificios conforman otra de las imágenes más impresionantes de Khiva.
Khiva -ViatgeLovers.com
Juma Mosque
Esta antigua mezquita, Juma Mosque, es una visita obligada en Khiva. Por fuera no es tan espectacular como las otras pero por dentro es increíble. Sus columnas de madera tienen cientos de años de historia. Lo interesante de las columnas es que todas están talladas a mano y ni una sola es igual a otra. Todas tiene detalles completamente diferentes. Hay que dedicarle bastante tiempo para leer las explicaciones y ver el laborioso trabajo de tallaje en la madera.
Juma Mosque. Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Aquí se puede observar mejor el detalle de la madera de las columnas. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Fuera de las murallas de Khiva
Lo más conocido y lo más visitado, cosa obvia, es la Ancient City of Khiva, pero a nosotros nos entró la curiosidad y decidimos dar un paseo fuera de las murallas.
Khiva como ya os hemos dicho, está en obras. Pero en obras a lo bestia. Todo levantado, tubos, asfalto, cemento, maquinaria, etc. Las calles residenciales todavía no están asfaltadas pero seguramente lo estarán en breve porque ya había empezado todo el proceso. De verdad que alucinamos con el proceso de transformación de este país.
La luz de Khiva
El día de nuestra llegada, cuando salimos de la estación había una niebla muy espesa que prácticamente no nos permitía ver nada o casi nada de los edificios que teníamos alrededor. También estaba nevando pero muy leve. Era precioso! Pero, después de hacer el check-in salió un Sol espectacular y nos hizo un día esplendido. Y, esto en Khiva es importante. ¿Por qué? Primero, porque en invierno en Khiva suele hacer bastante frío. Segundo, porqué lo mejor de que luzca el Sol son las tonalidades que adoptan las fachadas de los edificios.
Los edificios en Khiva están hechos de arena y barro por lo que toda la Ancient City tiene una tonalidad arenosa que con el Sol se transforma en naranja intenso. Este fenómeno se acentúa por la tarde cuando empieza a caer el Sol. Además el color tierra de las fachadas realza todavía más los mosaicos de los azulejos que decoran portales y Minaretes. Por supuesto, el color predominante de estos mosaicos es el azul turquesa que ya os decimos que combinado con el hielo y la nieve no podía dar una postal más espectacular.
Así de bonitos lucían los colores con el Sol en Khiva -ViatgeLovers.com
Qué tiempo hace en Khiva
Nosotros viajamos a Uzbekistán a principios del mes de enero, en pleno invierno. Khiva tiene fama de ser un lugar gélido y con un clima duro, sobretodo en invierno. En verano, por el contrario, puede hacer bastante calor como en el resto de Uzbekistán.
Nosotros que llegamos a Khiva pensando que eso sería el polo norte, sí que hizo frío pero no tanto como esperábamos. Para ser sincerxs, nosotros íbamos muy preparadxs para el frío.
El resumen meteorológico de nuestro paso por Khiva fue más o menos este. Un día con un solazo radiante y muy buena temperatura (para ser Khiva). Otro día con MUCHA niebla. Cuando decimos mucha niebla es muchísima niebla. Prácticamente no se veía nada. No es la situación ideal para visitar la ciudad, pero Khiva es tan mágica que la niebla todavía le añadía un toque de misterio. Nos gustó ver la ciudad de las dos maneras. Y, el tercer día o mejor dicho el último medio día que nos quedaba en Khiva, la niebla mejoró mucho pero estaba nublado y el Sol salía a ratitos.
Así que como ya veis, tuvimos de todo en Khiva y vimos la ciudad con todo tipo de climas!!
Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Khiva en renovación
Al igual que el resto del país, Khiva cuando fuimos estaba inmersa en un proceso de renovación. Obras por todas partes. Las obras no eran dentro de las murallas pero sí fuera. Estaban asfaltando los suburbios que rodeaban el exterior de las murallas, haciendo trabajos de canalización de agua, electricidad y mucha construcción de carreteras, calles y viviendas.
Así que todo hace pensar que en un año o dos, si no les explota una crisis de la construcción en la cara, tendrán Khiva nueva a estrenar!
Siguiente etapa…
Después de pasar estos dos días en Khiva, cambiábamos completamente de escenario y nos adentrábamos en Bukhara. Para llegar hasta Bukhara lo hacíamos en tren!
Bukhara nada tenía que ver con Khiva ni con Samarcanda. Todos los lugares que estábamos visitando en Uzbekistán eran diferentes entre si y Bukhara no era una excepción. ¡No te pierdas otra de las maravillas de nuestraRuta a Uzbekistán por Libre!
Os presentamos nuestra Ruta a Uzbekistan por Libre en 2022!Viajamos a Uzbekistán en pleno invierno y estrenamos allí el 2022. Un planazo de fin de año! Uzbekistán es un país muuuuuy interesante y peculiar con una historia reciente apasionante. Y, por supuesto, con un patrimonio cultural y arquitectónico que nos ha dejado absolutamente impresionados.
Pero a parte de tooodo lo bonito que tiene este país, Uzbekistán ha sido un destino que nos ha sorprendido desde el minuto uno que salimos del aeropuerto. Imprescindible leer y leer sobre el pasado y el presente de este país y hablar con personas que vivan allí para entender sin juzgar (si se puede, porque a veces desde una perspectiva europea puede resultar complicado) este peculiar país colocado en una situación geográfica excepcional.
Uzbekistan está inmerso en un proceso de modernización que ha dejado muchas de las guías, blogs y post sobre viajar a Uzbekistan bastante desfasadas. Cosa que no hemos descubierto hasta que llegamos al país…
En nuestra Ruta a Uzbekistan por Libre os contamos toooooda nuestra experiencia personal en este país, información práctica y actualizada (importante!) para viajar a Uzbekistán, recomendaciones, transportes (todavía más importante!) y alojamientos! Si estas pensando en viajar a Uzbekistán no te puedes perder esta guía. ¿Nos acompañas?
Samarkand. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistán por Libre
Esta es la estructura que seguimos en nuestra Ruta a Uzbekistan por Libre. Mas a bajo os hacemos un breve resumen de cada día y después os explicamos porqué seguimos esta estructura y no otra…Así que sigue leyendo!
Día 9. Vuelo Nukus – Tashkent a las 9am y visita de Tashkent (noche en Tashkent)
Día 10. Tashkent: visita de la ciudad (noche en Tashkent)
Día 11. Vuelo Tashkent-Istanbul-Barcelona
Resumen y alojamientos de la Ruta Uzbekistan por Libre
Os hacemos un breve resumen de la Ruta Uzbekistan por Libre pero recordad que (en breve) tendréis una entrada única para cada día con tooooodos los detalles, transportes, horarios y muchas más fotos!
Día 1. Llegada a Tashkent y tren a Samarkanda. LINK
Llegamos a Tashkent a las 8am. Los trámites en el aeropuerto internacional de Tashkent fueron super rápidos y fáciles. Cambiamos dinero y compramos la SIM. Para llegar al centro, subimos al bus público 67 (se paga al bajar). El precio del billete de bus fue de solo de 2.800 soms los dos. Al cambio unos 25 céntimos de euro los dos billetes. Así que mejor llevar billetes pequeños…
Visitamos tooooda la Zona de Amir Temur Square. Y cuando decimos toda la zona es absolutamente todo y encima con las mochilas encima. Ese día nos convalidaron una semana de gimnasio…!
Tashkent. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
De allí fuimos andando hasta la Cathedral of the Sacred Heart y después a la Estación de tren también andando.
A las 18.45h salía nuestro tren rápido hacia Samarkanda. La estación principal es Tashkent North. Y nosotros llegamos andando. Fuimos una hora y media antes. El check in era una hora antes. Hicimos tres controles. Uno en la verja antes de entrar a lo que es la estación. Y los otros dos dentro. Nos pidieron los pasaportes (hicieron comprobación), los billetes impresos (nada de llevar los billetes en el móvil) y pasamos las mochilas por el escáner.
Por cierto el PRECIO del tren fue de 100.000 soms cada uno (unos 8 euros).
Ya os avanzamos que Tashkent nos ENCANTÓ! Suerte que todavía nos quedaba un día y medio al final de la ruta por Uzbekistan por Libre para acabar de visitarla. Una mezcla entre arquitectura soviética y musulmana aunque Tashkent es mucho más soviética. Avenidas grandes, muchos parques y muy limpia. Preciosa.
A las 20.30h llegamos a Samarkand. Ya habíamos hablado con el alojamiento para que nos vinieran a recoger. La estación de tren de Samarkand está muy lejos de la ciudad, así que el taxi es imprescindible.
La entrada completa del primer día en Tashkent AQUÍ!
Día 2. Samarkand: desde Registan hasta Shah-i-Zinda. LINK
Alojamiento en Samarkand:
Nos alojamos en Hamida. 27€/noche. Desayuno incluido. Mejor localización imposible. A 5 minutos máximo del Registan y a otros 5 de Shah-i-Zinda. Alojamiento sencillo pero funcional con un desayuno BRUTAL!! El mejor de todo el viaje!!! La propietaria una maravilla de persona. Nos comunicamos con el traductor de google y todo fue fenomenal!
Visita de Samarkand
Empezamos visitando el Registan. IMPRESIONANTE y majestuoso. El Registan de Samarkand sería lo que más nos gustó de Uzbekistan empatado con Khiva. PRECIO Registan: 40.000 soms.
El Registan de Samarkand es impresionante. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Después visitamos el Bazar de Samarkand (IMPRESCINDIBLE), Mechet’ Koraboy Oksokol, Bibi-Khanym Mosque, Hazrat Khizr Mosque y finalmente llegamos a Shah-i-Zinda. PRECIO: 20.000 soms.
Todos estos edificios se encuentran en la avenida que va del Registan hasta Shah-i-Zinda. Nos íbamos encontrando con estas maravillas a medida que íbamos andando.
A las 18.30 empezó el espectáculo de música y luces del Registan. Fue muy muy emocionante. Pasamos allí la fiesta de Noche Vieja! No se me ocurre mejor lugar!
Así lucía de precioso el Registan de noche. Samarcanda. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Para llegar a la estación de trenes de Samarkand, la chica de nuestro alojamiento nos llamó un taxi. A la 1 de la madrugada partía nuestro tren nocturno hacia Khiva. Habíamos reservado en primera clase y teníamos una habitación doble para nosotros solos! Dormimos toda la noche del tirón! El precio del billete fue de 296.240 soms (23 euros aprox.)
La entrada completa de nuestro paso por Samarcanda AQUÍ!
Nos alojamos en una MARAVILLA DE HOTEL. Lo recomendamos 100% o todavía más!
Nazira Guest house. 26€/noche. Un hotel completamente nuevo, todo el interior revestido de madera, con la calefacción irradiada por el suelo (era un regalo). La localización era inmejorable. Justo en medio de la ciudad amurallada. Veíamos el principal Minarette de Khiva desde nuestra ventana. Además como era año nuevo, nos invitaron a cenar. Qué pedazo de cena!!! Todo delicioso.
Las vistas desde nuestra habitación en Khiva. Uzbekistán -ViatgeLovers.com
Visitando Khiva
Ufff Khiva es demasiado bonita!! Llegamos a la nuevísima estación de Khiva en medio de una espesa niebla y con la ciudad completamente helada (el viaje ha sido en invierno), llegamos a nuestro hotel andando porque la estación se encuentra a tan solo 2km del interior de las murallas. Con google maps, fue un momento.
Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
El primer día visitamos la Ancient City de Khiva en el interior de las murallas e hicimos mil fotos porque lucía un sol espectacular. También subimos a las murallas y las recorrimos por encima toda la parte que está habilitada.
La preciosa Khiva. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.comEn la cima de una de las puertas de entrada de Khiva mientras paseábamos por las murallas. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
El segundo día, compramos el ticket que dura 48h y empieza a contar desde el momento que se compra. PRECIO: 120.000 soms. Con esta entrada se puede acceder a muchos de los edificios históricos del interior de la muralla. Los museos son muy sencillitos (a veces parece que son trabajos de alumnos de primaria) pero hay que verlos precisamente por ese motivo. Pero los edificios históricos como el Tash Khovli Palace si que merecen muchísimo la pena!
Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.comLas vistas desde lo alto de la citadel de Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
El tercer día, visitamos también el exterior de de las murallas y es una visita imprescindible!! Estuvimos paseando un buen rato en plan random sin rumbo fijo. Otro mundo.
A las 16h subíamos al tren que nos llevaba a Bukhara. A las 12 de la noche ya estábamos en nuestro alojamiento de Bukhara. La estación de tren está bastante lejos de la ciudad (a unos 30 minutes en taxi). Imprescindible transporte.
El precio del billete de tren fue de 226.910 soms (18€ aprox.)
La entrada completa de nuestro paso por Khiva AQUÍ!
Nos alojamos en Anis-Paris hotel. 24€/noche. Un sitio genial!!! Un hotel super céntrico, con unas camas comodísimas y desayuno incluido. Está en el top de alojamientos de Booking.
Visitando Bukhara
Bukhara es muy diferente al resto de ciudades que habíamos visitado. Más histórica y con edificios más en su estado natural de conservación. Eso en algunos casos tenía su encanto pero en otros hacía que edificios históricos estuvieran medio en ruinas. De Bukhara nos encantó pasear por sus callejuelas mientras nos encontrábamos con mil tesoros arquitectónicos.
Bukhara. Uzbekistán -ViatgeLovers.com
En Bukhara hay tres zonas destacadas para visitar:
La primera, todos los alrededores de Nadir Divan-Begi Madrasah. La segunda, los arededores de Kalan Mosque (una de la zonas más emblemáticas). Y después la zona Ark of Bukhara. PRECIO Ark: 25.000 soms. También visitamos la antigua prisión, el Zindan. PRECIO: 10.000 SOMS. Dentro de todas estas zonas hay muchos edificios para visitar. Nosotros también visitamos el Mausoleo de Saif ed-Din Bokharzi, en las afueras de Bukhara. Fuimos en taxi. Gratuito y super recomendable!
Bukhara. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
El último día a las 21.26h nos subíamos a nuestro último tren nocturno de la Ruta Uzbekistan por Libre. Íbamos a Nukus!
El precio del billete de tren de Bukhara a Nukus fue de 273.550 soms (20€ aprox.)
Entrada completa de nuestro paso por Bukhara AQUÍ!
Día 8. Nukus, Moynaq y el cementerio de barcos del Mar Aral. LINK.
Llegamos a Nukus a las 6am y ya nos estaban esperando el conductor y el guía de la excursión que habíamos contratado con Civitatis para llegar hasta el Cementerio de Barcos de Moynaq. Donde hace unos años llegaba el Mar Aral que se fue secando debido al cultivo excesivo de algodón.
En verano hay más opciones e incluso es posible quedarse a dormir y llegar hasta lo que queda del mar Aral. En invierno no es posible por la dura climatología. Nosotros hicimos excursión de un día ida y vuelta desde Nukus.
La excursión fue mucho más larga de lo que teníamos pensado. A parte del cementerio de Barcos, nos llevaron a ver un montón de sitios más. Nos encantó!! La gente en Moynaq fue super amable con nosotros y nos enseñaron un montón de nuevos equipamientos como la biblioteca enmarcados en un plan de desarrollo de Moynaq. También visitamos museos y durante el trayecto paramos en diferentes lugares, todos muy interesantes. Aprendimos muchísimo.
Cementerio de Barcos en Moynaq. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
De Nukus también nos habían hablado fatal. A nosotros nos gustó y mucho! No es un lugar con «sitios» instagrameables. Sabemos que mucha gente solo busca la foto de «sitios bonitos» con muchos colores y que llamen la atención, Nukus no es así. Nukus es un sitio diferente, cargado de historia, un sitio entre misterioso y peculiar. Quien viaje para conocer un destino y no para hacer solo fotos, le va a sorprender. Con una arquitectura soviética muy marcada pero a la vez con carácter propio. Andamos mucho y nos hubiéramos tirado horas observando a la gente, los edificios, las callejuelas. Es un lugar remoto con un clima duro solo apto solo para viajerxs con intereses más allá de Instagram.
Alojamiento en Nukus
En Nukus solo hay un par de alojamientos y son de la misma propiedad. Con esto nos hacemos una idea de lo remoto de Nukus…
Nosotros nos alojamos en Jipek Joli Inn. 36€/noche. Excelente. Nos dieron una habitación enorme super calentita (cosa que agradecimos en Nukus). El personal fue muy amable y nos ayudó en todo. Nos encantó!
Día 9 y 10. Tashkent, todo un descubrimiento! LINK
Volamos desde Nukus a Tashkent por 25 euros. Todo genial. En skyscanner nos salía mucho más caro el vuelo porque solo aparecían intermediarios. Nosotros entramos directamente en la web de Uzbekistan Airlines y nos salió exageradamente bien de precio.
Alojamiento en Tashkent:
En Tashkent nos alojamos en el City Centre Hotel. 39€/noche. Mejor imposible. Super bien situado, buen desayuno y habitación genial con camas comodísimas y una ducha espectacular! La atención también fue magnífica.
Pateándonos Tashkent!
Estos días en Tashkent visitamos un montón de lugares!!! ¿Hemos dicho ya que Tashkent nos encantó? Recomendamos andar y andar porque la ciudad es muy agradable y ya de paso vas descubriendo la ciudad.
Visitamos el Bazar Chorsu y alrededores, el complejo Hast Iman (imperdible), Minor Mosque y nos pateamos todo el paseo del canal que va desde Minor Mosque hasta la avenida de Islom karimov. Todos los parques que hay en esta zona son una pasada! Subimos al metro para llegar hasta la catedral ortodoxa de St Alexander Nevsky.
Cuando leíamos información de Tashkent, la mayoría era mala y prácticamente se resumía en «no hay nada que ver en Tashkent» pues nada de eso. Tahskent es una ciudad que está en pleno proceso de transformación. Un proceso de renovación que empezó en el 2020 y que ha hecho que todas esas informaciones sobre qué ver en Tashkent hayan quedado completamente desfasadas y desactualizadas. Poco o nada tiene que ver la Tashkent del 2022 con la del 2019. Y en breve seguramente todavía lucirá más espectacular.
El proceso de reforma (al contrario de lo que suele pasar…la mayoría de veces se cargan las ciudades cuando quieren «reformarlas») está dejando una ciudad con avenidas grandes, limpia, con un montón de zonas verdes y parques preciosos, plazas abiertas y super acogedoras, edificios totalmente renovados (bien renovados) y con un paseo increíble a lo largo de los múltiples canales que recorren la ciudad.
Organización de la ruta Uzbekistan por Libre
En la estructura que seguimos en la ruta por Uzbekistan por Libre seguramente alguien se debe preguntar por qué motivo no seguimos la siguiente ruta: Tashkent-Samarkanda-Bukhara-Khiva-Nukus-Tashkent. Esta sería la ruta más lógica geográficamente hablando.
De hecho, esta era la estructura que teníamos pensada seguir en un principio pero no tuvimos en cuenta conexiones de trenes, horarios y vuelos.
No siempre lo más lógico en un viaje es la mejor opción
Cuando nos pusimos a planear la ruta, en seguida nos dimos cuenta de que no nos cuadraban los horarios de tren ni las salidas. Al ser invierno, los trenes no salían todos los días y había menos frecuencia. Así que por ejemplo el día que queríamos ir de Samarkanda a Bukhara no había tren y teníamos que estar un día más el Samarkanda. Tampoco nos cuadraban los horarios. Para hacerlo siguiendo esta primera idea, había días en que llegábamos a una ciudad por la mañana y por la tarde teníamos que irnos porqué sino hasta dos días después no había el tren que queríamos.
Queríamos aprovechar las horas de luz
Otro problema que vimos es que siguiendo este planteamiento, perdíamos mucho tiempo viajando de día, por lo tanto, menos tiempo para visitar. Esto era lo que nos pasaba si viajábamos de Khiva en taxi hasta Nukus y de Nukus a Moynaq. Perdíamos un día entero en taxi. En cambio, hicimos tren nocturno desde Bukhara y llegamos a las 6 de la mañana a Nukus, nos pasaron a buscar y directos a Moynaq. No perdimos nada de tiempo.
Lo cierto es que hay mucha frecuencia de trenes y los trenes funcionan perfectamente. NO queremos decir que la frecuencia sea mala, ni nada de eso, nosotros estamos alucinados con el servicio de trenes de Uzbekistan! Pero no nos cuadraba en nuestra ruta teniendo en cuenta los días y la época en la que hemos ido (pleno invierno). Además queríamos aprovechar bien el tiempo y para hacerlo, preferimos viajar en trenes nocturnos y así aprovechábamos el día para visitar, en lugar de invertir el día en transportes.
Así que la mejor combinación y con la que mejor hemos aprovechado el tiempo ha sido la que hemos hecho! Y sino, lo podéis comprobar por vosotros mismos!
Espectacular Khiva -ViatgeLovers.com
Tren nocturno, imprescindible en la ruta Uzbekistan por Libre
Los trenes nocturnos son una grandísima opción para aprovechar el tiempo y viajar de noche. Nosotros reservamos en primera clase ya que los precios son baratísimos y fue un super acierto! Habitación doble privada con puerta y cierre. Dentro de la habitación teníamos dos camas y te daban sábanas nuevas empaquetadas cada vez que subíamos, también había enchufes para cargar y sitio donde guardar las maletas. Lo que no hay es baño pero hay como dos o tres en cada vagón. Nosotros viajamos en invierno y la calefacción estaba on fire! Nos achicharrábamos a dentro.
Reservar los billetes de tren es muy fácil. Te lo contamos más adelante!
¿Restaurantes y ocio en una ruta a Uzbekistan por Libre?
En Tahskent sí que encontramos cafeterías y más variedad de restaurantes pero en general el tema del ocio y el consumismo está bastante apagado en el resto del país. En Khiva, por ejemplo, no había ni un solo restaurante. La cultura de los bares, restaurantes, cafés no se lleva en Uzbekistan y es que la herencia soviética es muy fuerte y presente. Por eso os recomendamos muy mucho llevar comida tipo snacks o envasada porque os va a librar de más de un apuro. Nosotros llevamos las mochilas cargadas y fue la mejor decisión del viaje! Por otro lado, nos sabe mal decirlo pero la gastronomía uzbeka no es que sea una maravilla….
Shah-i-Zinda, Samarkand -ViatgeLovers.com
Cómo moverse por Uzbekistan por libre
En avión
Nosotros tomamos un vuelo interno de Nukus a Tashkent que nos ahorró un día de viaje en tren. Y todo fue perfecto y nos costó solo….30 euros.
Los vuelos internos entre las principales ciudades de Uzbekistan no operan todos los días ni a todas horas. Por eso es importante cuadrar bien la ruta si queremos hacer algún vuelo interno.
En taxi
Los taxis en Uzbekistan son muy baratos. No hablan inglés así que para negociar imprescindible el traductor y la calculadora del móvil. Otra opción y la más extendida en las principales ciudades es descargarse la aplicación Yandex que sería el equivalente a Uber. Para descargarse la aplicación es imprescindible tener una tarjeta SIM uzbeka. La tarjeta SIM se puede comprar en el aeropuerto internacional de Tashkent a la llegada.
En tren por Uzbekistan
Y llegamos a nuestro medio de transporte preferido en la ruta Uzbekistan por Libre!!
Viajar en tren es la manera más fácil, cómoda y rápida de desplazarse por Uzbekistan! Por un lado, está el tren rápido, el famoso Talgo (¿De qué os suena…?) que por ejemplo une Tashkent con Samarkandaen un par de horas. Por otro lado, está el equivalente que tarda más tiempo. Esto hay que mirarlo bien a la hora de reservar los billetes para intentar escoger siempre el tren rápido. Y, después tenemos nuestro queridísimo tren nocturno!
Como hemos comentado más arriba, el tren nocturno fue nuestro mejor aliado en Uzbekistan para aprovechar el tiempo. Viajábamos de noche, dormíamos super bien en nuestra habitación y teníamos todo el día libre.
Cómo comprar los billetes de tren en Uzbekistan
Comprar los billetes de tren en un ruta a Uzbekistan por libre es super fácil. Os contamos los pasos a seguir:
Solo hay que entrar en la página web oficial de Uzbekistan Railway. Lo primero que hay que hacer es seleccionar el idioma en inglés. Después solo hay que poner el destino y la ciudad de origen y lo primero que nos saldrá son los horarios, cosa que también os ayudará a planificar la ruta antes de comprar los billetes.
Cuando le das a la opción de comprar te pide que te registres. Simplemente seleccionas la opción de hacer Log in con la cuenta de google y listo.
Después seleccionas el tren que quieras y la clase en la que quieres viajar. En el tren rápido no hay diferentes clases, porque todo son asientos (pondrá seated). Si es un tren de largo recorrido, sí que podréis escoger la clase que queráis. Primera clase es cabina doble cerrada, segunda clase son 4 personas y no está cerrada y tercera clase son vagones con un montón de literas.
Para pagar tampoco es nada complicado, se puede pagar con tarjeta bancaria.
Cuando ya hemos pagado, nos envían los billetes a nuestro email.
Por último, hay que imprimir los billetes y esto es muy pero que MUY IMPORTANTE. Hay que llevar todos los billetes de tren impresos en papel. Olvidaros del e-ticket.
Esta era la cabina de primera clase del tren nocturno. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Aplicaciones imprescindibles para viajar por Uzbekistan
La primera app que hay que descargarse nada más pisar suelo uzbeko es Yandex. Esta aplicación es la equivalente a Uber (uber no funciona en Uzbekistan), no hace falta vincular la aplicación a ninguna tarjeta bancaria porque se puede pagar en cash. Lo que sí que es imprescindible es tener una SIM uzbeka. (Más a bajo os explicamos cómo conseguirla)
Empatada con Yandex en el primer lugar, lo que necesitamos siempre a mano es el traductor de google. Por eso es tan importante tener conexión a internet. Mucha gente joven habla inglés pero todavía no tienen mucho dominio. Con el traductor del google, pudimos comunicarnos con todo el mundo sin problemas.
Otra aplicación que, en realidad no hace falta que descarguéis es Emehmon. Esta aplicación es para registrar vuestra entrada en el país. El registro se debe hacer durante las primeras 72h. Peeeeeero si os alojáis en un hostel o hotel, etc. lo hacen ellos porque están obligados por ley. De hecho, esta aplicación solo está en ruso así que tampoco os iba a ser muy útil….
Y por último, la podéis tenir en versión aplicación en el móvil o entrar directamente en la web de Uzbekistan Railway. Esta web nos fue IMPRESCINDIBLE a la hora de organizar la ruta a Uzbekistán por libre
Samarkand de noche. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Qué se necesita para viajar a Uzbekistan por libre
Nos habían dicho que en el aeropuerto de Tashkent te pedían mil cosas (sin contar tema covid), pues bien, no nos pidieron nada de nada y fue todo super fácil y rápido.
Os hacemos una lista de todo lo que NO nos pidieron y en todos los blogs, webs y guías dicen que te pedían hace un par de años. En la actualidad el gobierno de Uzbekistan ha hecho un montón de reformas durante el último año que ha modernizado y cambiado muchos temas referentes al turismo. Empezamos con el listado!
NO nos pidieron:
Declaración de dinero: Ya no piden que declares la cantidad exacta de dinero que llevas encima. Al igual que no te piden la cantidad de dinero que sacas del país cuando lo abandonas. Antes, hace muy pero que muy poco, todxs lxs viajerxs tenían que declarar exactamente la cantidad de divisa extranjera con la que se entraba al país y a la salida se tenía que declarar lo que sobraba y, atención….tenía que cuadrar. Se ve que eran muy estrictos con este tema y que había traído dolores de cabeza a muchxs viajerxs.
Registration Card: otro tema con el que estuvimos super preocupados todo el viaje y luego nada de nada. Todx viajerx tiene que registrarse en una aplicación online en las primeras 72h. Esto lo podemos hacer nosotros cuando llegamos (la aplicación está en ruso…..) o lo hacen automáticamente los alojamientos. Después, el alojamiento te da una tarjetita como justificante y se supone que teníamos que guardar todas las tarjetitas y las noches de tren nocturno también teníamos que guardar los billetes de tren. ¿El motivo? Pues se suponía que teníamos que enseñarlo todo a la salida del país. Pues nada de nada. Suponemos que al estar ya registrados online no nos pidieron nada aunque dudamos mucho que ni tan solo se preocupen por que estés registrado. El registro online lo hace cada alojamiento en el check out. Eso hace que el check out sea un poco lento.
Registro de equipaje: ni a la llegada ni a la salida del país nos registraron nada de nada. De hecho, para salir a la calle en el aeropuerto de Tashkent había que pasar las maletas por un escáner, pues bien, cuando nos vieron nos invitaron a salir sin ni tan solo pasar las mochilas por el escaner. Además super amables.
Cosas que sí nos pidieron.
Certificado de PCR negativa dentro de 72h antes del embarque en el avión en Barcelona. Esto ahora mismo lo han cambiado y han reducido el tiempo de margen a 48h. Pero esto como lo cambian cada día mejor, que os informéis por canales oficiales.
Pasaporte con una vigencia mínima de 3 meses. Para pasaportes españoles no es necesario obtener ningún visado y se puede permanecer en el país durante 30 días.
NADA MÁS.
Samarkand -ViatgeLovers.com
Dónde cambiar dinero en Uzbekistan
La respuesta es sí o sí en el banco. Se puede cambiar en el aeropuerto internacional de Tashkent o en cualquier banco oficial.
Donde cambiar dinero en el aeropuerto de Tashkent
Lo primero que hay que hacer al salir del control de pasaporte es cambiar divisa a moneda local.
Al salir del control de pasaportes, a mano derecha, si te queda la caseta de control de pasaporte en la espalda, hay una mini ventanilla del banco. Es allí el único lugar de todo el aeropuerto internacional donde se puede cambiar dinero. Pero ATENCIÓN: hacen descanso de 9am a 10am y tuvimos que esperar una hora a que abrieran la ventanilla…sin comentarios.
Y allí, en esa ventanilla ya podéis cambiar todo el dinero que vayáis a gastar durante el viaje. ¿Por qué os decimos esto?
Solo se puede cambiar en el Banco
Por ley, ahora mismo solo se puede cambiar dinero en los bancos. En las guías, incluso las más recientes, pone que se puede cambiar en cualquier casa de cambio, pues bien, esto ha cambiado el último año. Además la tasa de cambio es oficial por lo que el cambio en la ventanilla del aeropuerto internacional de Tashkent va a ser el mismo que el cambio en cualquier otro banco del centro deTashkent.
Nosotros no lo sabíamos porque en nuestra super guía de Lonely planet (nótese la ironía) y en todas las informaciones que habíamos leído por internet, ponía que mejor cambiar el mínimo necesario en el aeropuerto y después en el centro de Tashkent, cambiar el resto. Pues bien, nosotros hicimos eso y dos minutos después nos dimos cuenta que habíamos hecho el primo.
¿Cómo nos enteramos de esto?
Cuando salimos del aeropuerto, una pareja de malayos que vivía en Tashkent y que habían volado con nosotros justo en el asiento de detrás del avión, nos estaban esperando. Cuando salimos, se nos acercaron para ayudarnos a llegar al centro y estuvimos hablando un rato. Os ponemos un poquito en antecedentes porque sino no se entiende de donde han salido estos dos.
El tema es que ya habíamos hablado con ellos en el avión porque los cuatro habíamos tenido un incidente con una pasajera durante el vuelo Estambul -Tashkent. A la salida nos esperaron para despedirse y nos estuvieron explicando un montón de cosas sobre Uzbekistán y los recientes cambios de los cuales no teníamos ni la más remota idea.
Fue ahí, cuando nos explicaron que este año el gobierno había establecido una tasa de cambio oficial y solo autorizaba a los bancos oficiales a hacer el cambio. También nos dijeron que nos teníamos que quedar el recibo durante todo el viaje…y suerte que lo hicimos…A la vuelta, como nos habían sobrado unos SOMS, fuimos a la ventanilla del aeropuerto para cambiarlos y como condición, nos pidieron el recibo del banco con la cantidad exacta que habíamos cambiado.
Nosotros que ya estábamos fuera del aeropuerto, una vez llegamos al centro, pudimos comprobar que, efectivamente, en todos los bancos había la misma tasa de cambio. Por suerte el trámite fue rapidísimo.
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Tarjeta SIM, imprescindible en una ruta a Uzbekistan por libre
Otra cosa que hay que hacer en el aeropuerto de Tashkent antes de salir al exterior es comprar una tarjeta SIM. Para hacerlo, hay que ir al mostrador de información turística del aeropuerto. A nosotros nos atendió un chico super majo que nos instaló la SIM en el móvil. Hay que decir que se toman su tiempo…o sea que rápidos tampoco son. Paciencia. Hay que pagar la tarjeta SIM en moneda local. Así, que primero hay que cambiar dinero y después dirigirse al mostrador de información turística.
Nosotros tuvimos la malísima suerte de hacerlo al revés y…..cuando fuimos a la ventanilla del banco habían cerrado porque estaban haciendo descanso de una hora!!!! Así que nada allí nos quedamos una hora y aprovechamos para desayunar.
Cómo comunicarse en Uzbekistan
En la mayoría del país hablan uzbeko y ruso excepto en Nukus, la zona de Karakalpakstan, donde hablan un idioma propio. El ruso también es idioma oficial en Uzbekistan. De hecho todos los carteles de establecimientos, tiendas, restaurantes, lugares oficiales, etc. están en ruso. Es un tema bastante curioso. Resumiendo, todo el mundo habla uzbeko y ruso.
En los lugares más turísticos, la gente joven también habla bastante bien el inglés. Habíamos leído que en Uzbekistan no sabían ni decir hello, pero no es tan exagerado como algunxs relatan, como mínimo en las zonas turísticas. Y para aquellos casos en los que no nos pudimos comunicar en inglés, usamos el traductor de google y nos solucionó el tema perfectamente!!
La mejor época para hacer una ruta a Uzbekistan por libre
Aquí cada persona tendrá sus preferencias… Nosotros fuimos finales de diciembre y principio de enero. Es decir, pleno invierno. La gente se piensa que en Uzbekistán están todo el día a -20ºC, de hecho, nosotros también lo pensábamos. Pues, lo cierto es que quedamos más que sorprendidos por la temperatura primaveral que encontramos en Tashkenty Samarkand. En los otros lugares sí que hacía frío pero una cosa normal.
Solazo y buenísima temperatura en Khiva -ViatgeLovers.com
Por ejemplo, en Samarkanda pasamos mucho calor porque nosotros íbamos con ropa de abrigo y hacía un solazo impresionante, la gente no llevaba ni chaqueta. En Tashkent más de lo mismo. Por la noche sí que bajaba muchísimo la temperatura y helaba pero por el día lucía el Sol y hacía incluso calor.
En Khiva y Bukhara sí que hizo más frío. Por ejemplo, en Bukhara no salió el Sol ni un ratito. Pero íbamos tan abrigados que no tuvimos nada de frío. Eso sí, hay que ir preparadx porque si vamos a estar todo el día en la calle visitando, si no vas lo suficientemente abrigado, el frío acaba calando. En Bukhara, Nukus y Moynaq fue donde nos abrigamos más.
La verdad es que nosotros nos esperábamos mucho más frío en general. También hay que tener en cuenta que el tiempo cambia bastante de repente en cuanto a temperaturas se refiere y puede que a nosotros nos coincidiera con unos buenos días. En cualquier caso, es imprescindible mirar la previsión meteorológica para hacernos una idea de las temperaturas que podemos encontrar.
En Bukhara sí que hizo el frío que esperábamos -ViatgeLovers.com
¿Qué ropa llevamos para viajar en invierno a Uzbekistan?
Os hemos dicho que íbamos «muy abrigados» y por «muy abrigados» entendemos:
Piernas: Mallas térmicas de montaña + Pantalones polares + pantalones de nieve + calcetín doble térmico y botas de nieve.
Parte de arriba: Dos camisetas térmicas, polar térmico + jersey de lana + sudadera térmica + chaqueta de nieve.
Por supuesto, bufanda, gorro y guantes. Aunque ni en Khiva, ni en Samarkanda ni en Tashkent nos hicieron falta. De hecho en Samarkanda y en Tashkent solo íbamos con las mallas, camiseta y chaqueta y sudamos de lo lindo en Samarkanda. Eso sí, los llevábamos siempre en la mochila por si se iba el Sol o para cuando se hacía de noche.
También llevamos pantalones de lluvia y impermeable para la parte superior pero no nos hicieron falta porque no llovió. Sí que nevó un poquito en Khiva de buena mañana pero muy ligero y no nos mojamos.
EnKhiva nos esperábamos mucho más frío y, por ejemplo, no nos hizo falta ni gorro ni guantes. El día que hizo Sol, la temperatura era una maravilla (teniendo en cuenta que estamos en Uzbekistán). El segundo día hacía muchísima niebla pero no bajó la temperatura.
Ventajas de viajar en invierno a Uzbekistan
La mejor parte de viajar a Uzbekistán en invierno es que estuvimos prácticamente solos en todos los sitios. Solo nos encontramos con turistas rusos pero poquitos. Así que nada de miedo a viajar a Uzbekistán en invierno!! Si se va bien preparado, lo recomendamos 100%!!!
Luego se puede viajar en verano, pero las temperaturas son muy altas. Dicen que la época ideal es primavera y otoño cuando tienen un clima más suave aunque llueve más. También hay que tener en cuenta que estas dos estaciones son temporada alta….
Visitando Khiva sin gente -ViatgeLovers.com
La religión en Uzbekistan
En teoría Uzbekistan es un país musulmán pero debido al pasado (y presente) soviético y al férreo control al que el actual gobierno somete a los islamistas, la religión musulmana no es un aspecto que dicte la vida pública de la población y se ciñe al ámbito privado.
Tampoco se observa una gran presencia de la religión en la calle. Los partidos islamistas están prohibidos, la prensa islámica está prohibida, la llamada a la oración por altavoces está prohibida y los discursos en las mezquitas están supervisados por el gobierno.
Pueden parecer medidas muy drásticas si lo juzgamos desde la perspectiva europea. Hay que tener en cuenta la situación geográfica de Uzbekistán, país fronterizo con Afganistán.
Por otro lado, también hay una comunidad judía y el cristianismo ortodoxo está muy presente. En Tashkent pasamos por un cementerio enorme que tenía una parte dedicada a judíos, otra parte para a ortodoxos y otra parte a comunistas. Para que os hagáis una idea de la diversidad que hay en Uzbekistán.
Bukhara. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
El Covid y un viaje a Uzbekistán
En Uzbekistán pasan del Covid todavía más que enEgipto. Ni mascarillas, ni distancia. Es como si no existiera. Solo os decimos que en los baños públicos del tren, restaurantes, etc. tenían pastillas de jabón para lavarse las manos y todo el mundo que entraba utilizaba la misma pastillita.
Así que mejor llevar mascarillas ffp2, gel hidroalcohólico y una cosa que nos fue muy útil fue llevar jabón corporal en envases pequeños para lavarnos las manos cuando íbamos a comer, cuando íbamos al baño en el tren, etc. Llevábamos siempre un envase en el bolsillo.
Os contamos una anécdota para que veáis la poca importancia que le dan al Covid en Uzbekistán. Como allí no llevaban mascarilla nunca (tampoco en transporte público) cuando estábamos subiendo al avión de vuelta a Estambul, el trabajo que tuvo la tripulación para obligar a todo el mundo a que se pusiera la mascarilla. No dejaban pasar a nadie sin la mascarilla puesta y acabaron gritando y sudando super cabreados diciendo que no entraba nadie al avión si no llevaban la mascarilla. Un espectáculo.
Eso fue en el túnel que llevaba al avión. Los trabajadores del aeropuerto estaban atacados. Lo más fuerte fue que había pasajerxs que NO llevaban ni una sola mascarilla encima!!! Los echaban para atrás y no los dejaban pasar. Fue un caos.
Eso sí, durante el vuelo la tripulación fue super estricta con el tema mascarilla quizás porque en esta ruta ya se conocen el panorama que hay. Creo que fue el vuelo donde más pendientes estaban de este tema. Y si había alguien durmiendo a quien se le había bajado la mascarilla, no dudaban en despertarlo y «avisarlo». Se notaba que la tripulación estaba un pelín asqueada con este tema.
Así de bien nos recibía Khiva…Uzbekistan -ViatgeLovers.com
¡Final de nuestra Ruta Uzbekistan por Libre!
Hasta aquí el relato de nuestra Ruta a Uzbekistán por Libre! Esperamos que os haya gustado y sobre todo que os sea de mucha utilidad a la hora de preparar vuestro viaje. Puedes hacernos todas las aportaciones que quieras en la sección de comentarios…!
¿Necesitas encontrar alojamiento para tu Ruta a Uzbekistan por Libre?
*Este post contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies