Por fin os traemos uno de los viajes que más ganas teníamos de compartir en nuestro blog! Os contamos todos los detalles de este impresionante roadtrip por Suiza que hemos hecho por libre y en plena época Covid. Un viaje que hemos disfrutado como nunca. Después de muchos meses encerrados en casa, por fin se abrieron las fronteras y sin pensarlo, nos subimos al coche y recorrimos más de 5.700km por Europa. Todavía no había vuelos operativos por Europa pero esto no fue impedimento para nosotros! Nuestro primer destino de este ilusionante viaje fue Suiza. No te pierdas todos los detalles del roadtrip por Suiza en esta entrada!
Contents
- Un tesoro en Europa
- Itinerario Roadtrip por Suiza
- Posibles modificaciones y observaciones del Roadtrip por Suiza
- Qué ver en un roadtrip por Suiza
- Lo Mejor del roadtrip por Suiza
- Información práctica y recomendaciones para hacer un roadtrip por Suiza
- Cómo llegar a Suiza desde Barcelona
- Controles fronterizos en Suiza
- La Vignette, obligatoria para conducir por Suiza
- Precio de la gasolina en Suiza
- Descargar el mapa de Suiza de google maps
- Aparcar durante el roadtrip en Suiza
- Hay que pagar con monedas los estacionamientos
- Reservar alojamientos con estacionamiento incluido
- Límites de velocidad
- Los precios de Suiza
- Alojamientos durante el Roadtrip por Suiza
- Qué llevar para hacer este roadtrip por Suiza
- ¿Ya te has suscrito al Blog?
Un tesoro en Europa
Suiza es un punto y aparte en Europa Con una calidad de vida infinitamente superior a la media de los países de Europa, nada más pisar el país (con cruzar un metro la frontera es suficiente…) te das cuenta de que es la gran excepción europea. Resumiendo mucho, parece que estas dentro de una película de Walt Disney las 24h del día. Todo es bonito (TODO), todo está limpio (TODO), la gente es muy educada y respetuosa, el civismo es su manera de ser, llevan escrito en la cara que tienen un nivel cultural altísimo (con mirarlos de reojo ya lo ves…). Así es Suiza.
Itinerario Roadtrip por Suiza
Después de dramatizar un poco y morirnos de envidia, nos ponemos manos a la obra y te contamos todos los detalles de este impresionante roadtrip por lo mejor de Suiza! Empezamos por el itinerario:
Día 1. Cruzamos la frontera y llegamos a Crassier (noche en Crassier)
Día 2. Crassier-Berna-Thun- Spiez- Lago Thurneese-Interlaken (noche en Interlaken)
Día 5. Interlaken- Augsttmathorn -Lake Blausee- Interlaken (noche en Interlaken)
Día 7. Visitamos las Rhin Falls- Schaffhausen- Alemania
Posibles modificaciones y observaciones del Roadtrip por Suiza
Ruta muy intensa y concentrada
Hicimos esta ruta en 6 días pero podrían ser 10 días o más. Cada día recorrimos muchos kilómetros tanto andando como en coche. Lo hicimos así porque con las ansias que teníamos de viajar después de meses encerradxs no queríamos parar ni un segundo. Por otro lado, visitábamos hasta el límite de nuestras fuerzas cada día por si las moscas les daba por cerrar las fronteras de nuevo. Tuvimos suerte. Las cerraron unos días después de abandonar el país cuando ya nos encontrábamos en Alemania. Por todo esto, si vais a hacerla, lo mejor es dividir algunos días para no acabar hecho polvo.
Escogimos muy bien qué ver en cada lugar
Suiza no es precisamente un país barato (nadie se lo imaginaba…). Por eso, escogimos muy bien qué ver en cada lugar. Investigamos mucho antes de ir y no fuimos improvisando. Todo vale mucho dinero. Cuando digo todo es todo. Te dejan respirar gratis y poco más. Nosotros el criterio que seguimos para escoger los lugares de la ruta fue básicamente no repetir sitios parecidos. Este criterio lo hemos seguido sobre todo desde nuestra Vuelta al Mundo y nos funciona estupendamente. De esta manera, siempre vemos algo diferente y nos sorprendemos todos los días de la ruta.
Ginebra, nos la saltamos
No fuimos a Ginebra porque ya habíamos estado. Nuestro roadtrip por Suiza lo centramos más en descubrir la naturaleza de Suiza que las ciudades.
Lake Blausee, lo que menos nos gustó
Lo ponemos aquí y no vamos a esperar ni al post, Lake Blausee no nos gustó. Fue el único día que improvisamos y no fue buena idea. Un lago que casi parece artificial con merenderos y demás. La entrada cuesta 5 francos. Hay lagos y paisajes impresionantes en Suiza, no perdáis el tiempo en este lugar. Por cierto, es muy divertido ver las fotos de este «lago» en Instagram, nada más lejos de la realidad. Eso sí, si no os gusta andar, entonces este es vuestro lugar porque en Suiza para ver las maravillas naturales hay que ponerse las botas de montaña y andar.
Interlaken y alrededores, imprescindible del roadtrip por Suiza
Interlaken es una parada obligatoria en cualquier ruta por Suiza. Es una zona de una belleza inmensa. Hay que dedicarle varios días para explorarla con ganas y tiempo. Hay muchísimos puntos de grandísimo interés paisajístico. Nosotros volveríamos a Suiza por muchos motivos (a vivir también iríamos) pero sin duda el motivo principal sería Interlaken.
Qué ver en un roadtrip por Suiza
Lagos, todos espectaculares
Otra cosa no, pero en Suiza vimos un montón de lagos. Todos ellos espectaculares. Cada lago diferente al anterior. Del que obtuvimos unas de las imágenes más bonitas fue del Lago Thunersee durante el recorrido que hicimos desde el pueblo de Thun hasta Interlaken. La carretera que une estas dos localidades bordea el lago desde las alturas y nos brindó una visión panorámica del Thunersee impresionante.
Cascadas y caudalosos ríos
A Suiza le pusimos el sobrenombre de «País del Agua» (qué ingeniosxs estamos…!). Lagos, ríos y cascadas con una fuerza sobrecogedora. Cascadas en Suiza vimos de toooodos los tipos. Interiores, exteriores, de alturas kilométricas, pequeñas, de glaciares, etc y etc. Donde vimos las cascadas más impresionantes fue en el Valle de Lauterbrunnen y en las gargantas del río Aare. Ni las fotos ni los vídeos hacen justicia a estas dos maravillas!
Glaciares
Sí, en Suiza también hay glaciares. Dan un poquito de envidia, ¿verdad? Pues sí, lo tienen todo. También son de los pocos privilegiados en el mundo que cuentan con estas creaciones de la naturaleza en grave peligro de desaparición. Vimos varios glaciares durante la Ruta de los 3 puertos. Los glaciares son siempre cautivadores y los suizos no lo son nada menos. El Glaciar Ródano y el glaciar Aletsch fueron de lo más TOP de nuestro viaje.
Montañas
Es tan obvio que no hace falta ni ponerlo. Si sois amantes de la montaña, Suiza es vuestro destino soñado. Hay infinidad de trekkings y senderos para recorrer e infinidad de deportes de montaña para realizar. Paisajes que parecen dibujados en una postal. Además hay montañas a las que se puede llegar casi a la cima con el admirable sistema de teleféricos suizos. Si no estáis muy en forma, también podréis disfrutar de paisajes de ensueño, eso sí, a cambio de una elevadísima suma de dinero…. Sale mucho más a cuenta ponerse en forma y andar.
También pueblos y ciudades en el Roadtrip por Suiza
Nuestro principal objetivo era conocer la naturaleza de Suiza pero por supuesto también visitamos preciosos centros históricos. Berna, Thun, Interlaken, Lucerna y Schaffhausen fueron algunas de las encantadoras localidades que visitamos.
Lo Mejor del roadtrip por Suiza
De Suiza nos gustó TODO. Pero os hemos hecho un ránking con lo mejor de lo mejor de nuestro viaje! ATENCIÓN!
1. Glaciar Alestch, la sorpresa de nuestro roadtrip por Suiza. LINK
El Glaciar Alestch es sencillamente impresionante. Increíble. Magnífico. No hay palabras para expresar la inmensidad de esta maravilla de la naturaleza. Se puede visitar desde Interlaken en coche y tomando un teleférico.
2. Lake Bachalp y trekking hasta el Mount Faulhorn (Valle de Grindelwald). LINK
Nos costó bastante acabar el trekking hasta la cima del Mount Faulhorn (después de 4 meses encerradxs en casa) pero las increíbles vistas des los alpes suizos compensaron con creces. Por el camino, nos encontramos con uno de los enclaves más cautivadores del trekking, el lago Bachalp. Aunque sin duda, las impresionantes vistas de los picos a la llegada al Monte Faulhorn fue una subida de adrenalina! Para llegar hasta esta maravilla hay que llegar hasta el encantador pueblo de Grindelwald y tomar el teleférico (65CHF ida y vuelta) hasta el Bachalp y allí empezar la ruta.
3. Aareslucht y las cascadas de Trümmelbachfälle. LINK
Aunque estos dos lugares no se encuentran cerca el uno del otro los ponemos en el mismo lugar porque son dos demostraciones brutales de la fuerza del agua en Suiza. Recorrimos la garganta de Aareslucht justo antes de empezar la ruta de los 3 puertos de montaña en Interlaken y visitamos las cascadas Trümmelbachfälle cuando fuimos al Valle de Lauterbrunnen. Ambos sitios se encuentran cerca de Interlaken. Veis como Interlaken es un imprescindible.
4. Carretera de los 3 puertos en Interlaken y el glaciar Ródano. LINK
Bajo nuestro criterio, esta ruta de carretera atravesando los 3 puertos de montaña es un imprescindible en Interlaken. Un día entero de muchas horas de coche por carreteras vertiginosas descubriendo unos paisajes idílicos de montañas, lagos de agua turquesa, cascadas y glaciares. La guinda del pastel es el glaciar Ródano. Nosotros que somos unos enamoradxs de los glaciares, poder entrar dentro del glaciar fue todo un regalo. Este fue nuestro primer día en Interlaken. Un estreno por todo lo alto.
5. Berna. LINK
Siempre suelen llamarnos más la atención los paisajes y la naturaleza pero es que Berna es preciosa. Esta ciudad es una obra de arte, como si de un cuadro se tratara. Es muy pequeña y se visita rápidamente dando un agradable paseo. Además si vais en domingo, podéis aparcar en las zonas de pago gratuitamente (siempre que no se encuentren justo en el centro histórico). Nosotros aparcamos gratis a 5 minutos andando al centro.
Información práctica y recomendaciones para hacer un roadtrip por Suiza
Como hemos comentado, recorrimos Suiza con nuestro propio coche y fue una manera fantástica y práctica de visitar este precioso país. Suiza fue uno de las paradas en un roadtrip mucho más amplio que hicimos por Europa. En total, recorrimos 5.700km de viaje por Europa con nuestro cochecito. Enumeramos algunos tips que creemos que pueden ser útiles!
Cómo llegar a Suiza desde Barcelona
De Barcelona a Suiza hay autopista y entrando por la A1 se tarda unas 9 horas si se hace seguido. Lo peor es el precio de las autopistas francesas. Es un atraco en toda la regla. Muchas veces tuvimos la sensación de pagar un precio altísimo por carreteras bastante cutres. Nosotros hicimos una noche cerca de Valence. En lugar de ir directxs, hicimos ruta por toda esta zona de Francia que es preciosa. Y otra cosilla que hicimos es intentar evitar algunos tramos de autopista en Francia después de los puñales que llevábamos en la espalda. La opción del google maps «evitar peajes», nuestra favorita en Francia.
Controles fronterizos en Suiza
Suiza no pertenece a la Unión Europea pero para los ciudadanos miembros no tendría que haber ningún control de pasaportes ni por supuesto hace falta visado.
En nuestro caso, como justo acababan de abrir las fronteras (covid times), en la frontera de Suiza estaban los militares controlando de donde eran las matrículas. Nosotros estábamos convencidxs que con nuestra matrícula nos harían parar pero nos dejaron pasar (tan optimistas como siempre!). Tuvimos suerte, porque al cabo de un par de días de abandonar Suiza, prohibieron la entrada a personas con pasaporte español.
También os decimos que en esta zona había muchísimo control pero, por ejemplo, en Crassier, que fue el pueblecito donde dormimos la primera noche en Suiza, la mitad del pueblo pertenece a Suiza y la otra mitad a Francia. Puedes tener un pie en cada país. No hay ninguna separación ni control. Solo quedaban apartadas unas vallas de los días anteriores cuando las fronteras habían estado cerradas.
La Vignette, obligatoria para conducir por Suiza
La Vignette es obligatoria para circular por Suiza. Cuesta 40€. Se puede pagar con tarjeta o con efectivo. Se tiene que colocar en el interior del vidrio delantero en la parte superior izquierda o en el centro detrás del retrovisor.
Nada más cruzar la frontera, hay un puesto donde comprar la Vignette. Las indicaciones son clarísimas. Sin la Vignette no se cruza la frontera.
Nosotros entramos por la autopista A1 por el puesto fronterizo de Bardonnex. Había una pequeña caseta, paramos un segundo, la compramos por 40€ la colocamos en la ventanilla y continuamos. Es un trámite muy rápido. Con esta Vignette están incluidas todas las autopistas y carreteras de Suiza. Puede parecer un precio caro pero circular por las autopistas francesas o catalanas es infinitamente más caro que hacerlo por Suiza ya que la Vignette dura un año.
Si se llega con avión a Suiza y se contrata coche de alquiler, la Vingette ya está incluida en el precio del coche.
Precio de la gasolina en Suiza
No hace falta ni que lo digamos, ¿no? La gasolina es carísima. Un consejo: lo mejor es llenar el depósito antes de cruzar la frontera. Nosotros lo llenamos en Francia. Aunque de hecho, cuando fuimos a Alemania, la gasolina estaba muchísimo más barata que en Barcelona. Así que si estáis de ruta por Europa, ésta sería una buena opción.
Descargar el mapa de Suiza de google maps
En Suiza no hay roaming gratuito, por lo que utilizar el google maps en directo no es una opción. Lo que sí que se puede hacer es descargar el mapa de Suiza del google maps antes de entrar en Suiza y utilizarlo sin Internet con el GPS del móvil encendido. A nosotros nos funcionó perfectamente, ni un solo error durante todo el recorrido. Mucho mejor que la aplicación maps.me.
Aparcar durante el roadtrip en Suiza
Aparcar en Suiza (casi) siempre va a costar dinero. La única manera de aparcar gratuitamente es que sea domingo o festivo siempre y cuando no se aparque justo en el centro histórico. Esta fue nuestra suerte en Berna. Pudimos aparcar a 5 minutos del centro gratuitamente. También es gratis aparcar entre las 19h y las 8am.
Es increíble pero en el lugar más remoto, donde aparentemente no hay nadie, un trozo de tierra cutre, pues allí al lado habrá una maquinita para pagar. Qué rabia de verdad. Aunque tenemos que decir que sí que encontramos lugares donde no tuvimos que pagar. También os decimos que en lugares donde no pasaba nadie, no pagamos porque muchas veces era parar, bajar, hacer un par de fotos del impresionante paisaje y volver a subir al coche.
Hay que pagar con monedas los estacionamientos
No entendemos que en el país de los bancos, en la mayoría de los aparcamientos solo se pueden pagar con monedas. Cada vez hay más sitios donde se puede pagar con tarjeta pero hay que jugársela. Nosotros pudimos esquivar las dichosas monedas porque no queríamos cambiar euros a francos para los pocos días que íbamos a estar, excepto en dos ocasiones. Una en Augtsmatron donde en una panadería nos hicieron el favor de cambiarnos 5 eurillos para pagar el estacionamiento y la segunda en Schaffhausen donde también una persona que pasaba por allí nos cambió un par de euros.
Reservar alojamientos con estacionamiento incluido
Como os decimos, encontrar aparcamiento gratuito es toda una odisea o una lotería (según como se mire). Nosotros reservamos los alojamientos sobre la marcha pero siempre con la condición que tuvieran estacionamiento y la verdad es que nunca tuvimos problemas para encontrarlo ni tampoco supuso un incremento de precio. Recordamos que fuimos el verano del Covid y no había nada de turismo (cero turismo).
Límites de velocidad
Las carreteras son sencillas pero están en excelente estado. Todo el mundo respeta los límites de velocidad SIEMPRE. Suelen estar bien indicados y depende bastante de la carretera por la que se pase. El único lugar donde encontramos la carretera bastante mal fue durante la ruta de los tres puertos en Interlaken. La carretera a parte de ser mega estrecha y de curvas estaba bastante mal conservada. Era un poco estresante cuando teníamos que cruzarnos con una campervan. Otro tema de esta carretera son las motos que van allí a «hacer curvas». Hay que estar muy atentxs. Nos parecieron muy imprudentes.
Los precios de Suiza
Suiza tiene un nivel de vida muy alto y eso se refleja en los precios de absolutamente TODO. Siempre que pudimos optamos por alojamientos con cocina para ahorrar en comida y el hecho de ir con nuestro propio coche nos ayudó a reducir costes en transporte. De hecho, una cosilla que hicimos fue llenar el maletero con comida antes de salir de casa. No tuvimos que hacer ni una sola compra en Suiza.
Los teleféricos que llegan hasta los picos de algunas de las montañas más famosas de Suiza también son carísimos. Estamos hablando de más de 100€ por persona. Hay que escoger muy bien cual visitar o optar por lo que hicimos nosotros. Nosotros tomamos el teleférico en el valle de Grindelwald hasta el Lake Bachalpsee y desde allí hicimos trekking hasta el Mount Faulhorn. Este teleférico «solo» cuesta 65 francos ida y vuelta. Lo cual es una ganga teniendo en cuenta dónde estamos. Nos pareció una magnífica alternativa a los típicos picos que visita todo el mundo y los cuales también han customizado con tiendas de souvenirs, etc.
Alojamientos durante el Roadtrip por Suiza
Los alojamientos de Suiza los fuimos reservando sobre la marcha aunque la ruta ya la teníamos pensada antes de ingresar en el país. Pero tal y como estaban las cosas, no queríamos arriesgarnos a reservarlos y perder más dinero (ya nos habían cancelado varios vuelos por nuestro querido covid). Dada la situación extraordinaria, no tuvimos problema alguno para encontrar alojamiento ya que no había nada de turismo. Aunque creemos que en un verano normal sin Covid, sería importante llevar los alojamientos reservados para conseguir los mejores precios porque tampoco es que haya una gran oferta.
Nosotros optamos por habitaciones en casas privadas y apartamentos enteros para poder utilizar la cocina y espacios comunes. Fue una gran elección!
Qué llevar para hacer este roadtrip por Suiza
Por último os explicamos qué nos llevamos en la mochila y con qué cargamos el coche para hacer nuestra ruta por Suiza.
⇒Ropa deportiva de montaña de verano y de abrigo. Importante que se seque rápido. Pasábamos del calorazo de julio al frío de un segundo a otro.
⇒Botas de montaña pero ligeras para andar.
⇒Ropa impermeable. El tiempo puede cambiar de un momento a otro.
⇒Bolsas de plástico para proteger documentación y aparatos electrónicos de la lluvia.
⇒Palos de trekking. Nosotros no llevábamos y nos arrepentimos. Si queréis ascender hasta a algún pico os resultaran muy útiles. Sobre todo para no resbalar durante la bajada.
⇒El coche lo llevamos cargado hasta arriba de comida. En Suiza buscamos siempre apartamentos o alojamientos en los que poder utilizar la cocina. La mejor idea del mundo.
Déjanos tu comentario sobre el roadtrip por Suiza
Hasta aquí la guía de nuestro roadtrip por Suiza! Esperamos que te haya gustado y que sobre todo te sea de mucha utilidad para preparar tu viaje.
¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por Suiza?
Booking.com*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.
Nois, quina passada de ruta! Suïssa és una meravella… els dos hi vam estar de petits amb la família, però ens encantaria redescobrir-la junts! Em guardo aquest post perquè a la mínima que es pugui ho intentarem. Moltes gràcies per la info!
Moltes gràcies per llegir-nos parella! Ens alegrem moltíssim que us hagi agradat! De seguida que s’obrin les fronteres i tingueu l’oportunitat…no la deixeu passar. És una país molt fàcil i còmode de visitar i tampoc calen moltíssims dies de vacances. Per nosaltres, que sempre anem buscant llocs a l’altra punta del món, Suïssa ha estat un viatge increible! Tot un descobriment!! Qualsevol dubte, ja sabeu! Una abraçada!