Pueblos medievales de interior del Baix Empordà

Interior Baix Empordà -ViatgeLovers.com

En esta entrada os presentamos una ruta completa por algunos de los pueblos medievales más bonitos del interior del Baix Empordà en Catalunya. Una escapada perfecta para hacer por libre y en familia.  ¿Nos acompañas?

Dónde se encuentra el Baix Empordà

La comarca del Baix Empordà es una de las más turísticas de Catalunya. Su zona de costa es de las más bonitas de Catalunya al igual que los antiguos pueblos de pescadores que todavía mantienen su encanto a pesar del turismo que abarrota sus playas. La zona de costa absorbe la mayor parte del turismo y eclipsa los tesoros que alberga el interior de esta comarca. Nosotros en esta escapada nos alejamos de la costa para adentrarnos en los pueblos de interior del Baix Empordà

Cuánto tiempo se necesita

Nosotros hicimos esta ruta en coche. Llegamos al primer pueblo, Ullastret, sobre las 10 de la mañana y acabamos hacia las 6 de la tarde sin parar ni un segundo. Si tenéis un ritmo más tranquilo; queréis parar a comer en algún restaurante; a tomaros una cervecita o si hacéis la ruta con niñxs quizás preferís dividir la ruta en dos días o escoger 3-4 pueblos para visitar.  

Dónde alojarse

Nosotros hicimos esta escapada desde la localidad costera de Palamós. El pueblo más alejado quedaba como a 20 minutos. Para hacer esta ruta hay dos opciones:

⇒Alojarse en la zona costera. Si se tiene pensado combinar mar y montaña o hacemos una escapada de unos cuantos días, podemos alojarnos en alguna localidad costera y hacer una escapada de un día hacia el interior.

⇒Alojarse en una casa-apartamento rural. Si disponemos de poco tiempo (fin de semana), lo mejor sería alojarnos en uno de los preciosos alojamientos rurales que hay en todos estos pueblecitos. No hay mejor manera de desconectar y disfrutar de la paz y la tranquilidad. 

Precios de los alojamientos

En esta zona hay presupuestos para todos los bolsillos. Lo que sí hay que tener claro que en temporada alta (verano) los precios suelen dispararse en los alojamientos de costa. En las localidades de playa la relación calidad-precio durante los meses de junio, julio y agosto suele ser bastante mala. Lo mejor es reservar con mucha antelación para asegurarnos un buen precio. Entre diferentes localidades el precio también varía mucho. Podemos encontrar buena relación calidad precio en ciudades como Palamós o Platja d’Aro y precios más elevados en Calella de Palafrugell (uno de los pueblos más bonitos de la costa). Todo es cuestión de ponerse a mirar. Siempre podemos encontrar buenas ofertas planificando con un poco de tiempo. 

Booking.com

Los Pueblos más bonitos de interior del Baix Empordà

Ullastret 

Sin duda el que más nos gustó de todos los pueblos de interior que vimos durante nuestra ruta por el Baix Empordà y eso que vimos unos cuantos! Un pueblecito totalmente desconocido para nosotros y que fue una grandísima sorpresa. Ullastret nos sorprendió por el magnífico trabajo de restauración que se ha realizado. De hecho, se considera todo un ejemplo en el campo de la arquitectura de restauración y preservación de edificios históricos.

Lo que más nos llamó la atención de Ullastret fue la impecable limpieza de sus calles. A pesar de ser otoño, no había ni una sola hoja en el suelo, ni un papel, ni nada fuera de sitio. Las fachadas de las casas perfectamente conservadas y ni una sola casa o edificio histórico abandonado en el casco antiguo. Algunas de las baldosas originales del suelo de las calles no se habían podido conservar pero habían sabido sustituirlas por materiales que quedan totalmente integrados en el conjunto arquitectónico de Ullastret. Nos encantó perdernos por sus tranquilas calles. Un pueblo auténtico que parece sacado de una postal.     

Dónde aparcar

Hay aparcamiento gratuito en la entrada del pueblo. El primer piso es para turismos y el segundo, para autocaravanas y furgonetas. 

Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Hicimos la escapada en diciembre y nos encontramos con los reyes magos presidiendo la entrada!
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com

Peratallada

Continuamos la ruta por el Baix Empordà y nos dirigimos a Peratallada, el más turístico. Peratallada cuenta con infinidad de restaurantes, tiendas de artesanía y productos locales. Si lo comparamos con Ullastret, no es un pueblo tan “auténtico». Está un poco más enfocado al turismo rural. De hecho, estuvimos paseando solos por las apacibles calles de Ullastret y, en cambio, en Peratallada, trabajo tuvimos para hacer alguna foto donde no saliera mucha gente. Pero para ser justos, merece todo el turismo que tiene. Es un pueblo de cuento. A parte de todo el casco antiguo que se encuentra dentro de las murallas, también hay que visitar la iglesia de Sant Esteve que se encuentra fuera de las murallas.  

Dónde aparcar

Hay aparcamiento gratuito bastante grande en la entrada del pueblo. Una parte asfaltada y otra de tierra. También hay otro aparcamiento muy grande en la zona de la iglesia de Sant Esteve por si este lo encontráis lleno. 

Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com
Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com

Vulpellac

Este diminuto pueblo conserva una de las calles más antiguas de Catalunya, el carrer Nou. En esta calle todas las puertas y las fachadas conservan las escrituras originales. En ellas se puede apreciar perfectamente la fecha de construcción. Todas fechan del 1700. Esta calle es de gran relevancia histórica porque da testimonio del gran crecimiento de las ciudades más allá de los límites de las murallas durante los siglos XVII-XVIII.

A parte del Carrer Nou, encontramos un centro histórico que se supone se encontraba dentro del recinto enmurallado. Uno de los edificios más emblemáticos es la Iglesia-Castillo de Sant Julià y Santa Basilissa. No pudimos visitarlo por dentro porque lo encontramos cerrado. No sabemos el motivo porque en principio está abierto al público. Nos entraron ganas de quedarnos a vivir a en Vulpellac. Qué paz. 

Dónde aparcar

Exactamente igual que en los pueblos anteriores, hay una gran explanada a la entrada del pueblo donde se puede aparcar gratuitamente.  

Fonteta

Muy cerca de Vulpellac nos encontramos con Fonteta, otro pueblecito diminuto sacado de un decorado. Fonteta se trata de una agradable localidad de apenas un par de calles. Entrañable y tranquilo. De calles empedradas y casas centenarias. Parece que el tiempo se detuvo hace siglos. Fonteta no es para nada de los más turísticos, ya que la mayor parte de visitas se las lleva Peratallada, pero sin duda nosotros recomendamos hacer una breve parada. Para lo pequeño que es, en Fonteta hay bastantes restaurantes con menús de entre semana y fin de semana muy apetecibles y a precios económicos. 

Donde aparcar

Justo en la entrada hay un pequeño descampado donde se puede dejar el vehículo. Los coches pueden circular por el pueblo pero a no ser que seáis habitantes de Fonteta, no lo recomendamos. Las calles son muy estrechas y poco señalizadas.   

Pueblos de interior del Baix Empordà -ViatgeLovers.com

Palau-Sator

Continuamos la ruta por el Baix Empordà dando marcha atrás. Volvemos a Peratallada para pasarla de largo y llegar hasta Palau-Sator. No me digáis que solo el nombre ya es una preciosidad!

Palau-Sator fue de los que más nos gustaron junto a Ullastret y Madremanya. Como vemos, no nos acabamos de decidir por uno ? Creo que nos gustaron todos..!! 

Palau-Sator es una localidad bastante “grande” comparada con los anteriores. El núcleo más antiguo se encuentra dentro de las murallas pero las calles que quedan fuera de los límites de la muralla también hay que visitarlas. El campanario que preside la entrada principal de la muralla es uno de los edificios más representativos de la ciudad. Esta localidad estaba especialmente preciosa vestida de otoño. Una maravilla.  

Donde aparcar 

En Palau-Sator aparcamos en las afueras. Las calles son sólo transitables en vehículo para sus habitantes. No vais a tener problema para encontrar aparcamiento.  

Monells

La preciosa localidad de Monells es uno de los pueblos medievales más grandes de toda la ruta. Monells se dio a conocer porque es el escenario de la película “Ocho apellidos catalanes”. Junto con Peratallada es uno de los más visitados. Monells es sin duda un pueblo de película. Nosotros le dedicamos bastante tiempo a Monells. Es “grande” en extensión (continua siendo un pueblo pequeño) y tiene mil rincones con encanto. Si sois adictos al Instagram, este es vuestro lugar. ? 

Donde aparcar

Hay aparcamiento gratuito señalizado en las afueras del pueblo. 

Madremanya

Quedamos prendados de Madremanya. ¡Qué maravilla! En Madremanya nos encontramos con un fantástico estado de conservación y de reconstrucción de los edificios históricos. Un pueblo impoluto. Los colores del otoño vestían las fachadas de las casas y lo convertían en un pueblo mágico. Nos enamoramos al instante. Nos quedaban poquitas horas de sol pero recorrimos todo el pueblo hasta el último rincón.  

Donde aparcar

Hay aparcamiento gratuita en la entrada del pueblo.

Cruïlles

Esta fue la última parada de nuestra ruta por los pueblos íberos y medievales del interior del Baix Empordà. Llegamos que ya estaba cayendo el sol pero todavía nos quedaba un poquito de luz para disfrutar de Cruïlles. Uno de los más pequeñitos y alejados de nuestra ruta. Hay que tener un poco de cuidado con la carretera que lleva hasta Cruïlles. La carretera está bien asfaltada y en buen estado pero es muy estrecha, sin línea divisoria y de dos sentidos. Hay que conducir con un poco de precaución. 

Cruïlles es un pueblo MUY pequeño pero muy auténtico. Una gran torre de vigilancia preside la plaza central del pueblo junto con la iglesia, el peso histórico se percibe en cada rincón de Cruïlles. La guinda a una ruta espectacular.  

Donde aparcar 

En la entrada del pueblo hay aparcamiento gratuito. 

Hasta aquí nuestra visita por el Baix Empordà! Si estás interesadx en rutas por Catalunya no te pierdas nuestra ruta por las Cascadas de Cabrera d’Anoia conocidas como Saltants de Canaletes.

Déjanos tu comentario⇓

¿Te ha gustado nuestra ruta por los pueblos más bonitos de interior del Baix Empordà? Déjanos tu opinión, aportación o dudas sobre esta entrada en la sección de comentarios y te contestaremos al instante ⇓

¡Muchísimas gracias por leernos!


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu escapada por el baix empordà? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has subscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides subscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Jerash, el yacimiento más importante de Jordania

Jerash es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Jordania. Se trata de una ciudad enorme en un estado de conservación excelente. Además está perfectamente conectada con Amman por carretera. Para nosotros, es sin duda una visita imprescindible en una ruta por Jordania. Os contamos todos los detalles en esta entrada. ¡No te lo pierdas!

ANTERIORMENTE…

El día anterior tuvimos nuestro primer contacto con Jordania y el recibimiento no pudo ser mejor. Amman nos había encantado, fascinado y enganchado. Una ciudad vibrante, auténtica y diferente. Si todavía no lo has hecho, no te pierdas la entrada de nuestro primer día en Amman:

Día 1. Amman: que ver en Amman en un día

Visitar la Ciudad Arqueológica de Jerash

Antes de ir a Jerash

Para disfrutar por completo de nuestra visita a la Ciudad Arqueológica de Jerash es importante tener algunas cosas en cuenta. Nosotros hemos apuntado algunas de las que nos resultaron más útiles.

⇒Hay que ir muy protegido/a del Sol. En Jerash no hay ni una sombra. Importantísimo cubrir todas las partes del cuerpo con ropa que transpire y no nos dé calor, llevar gorra y gafas de Sol.

⇒Hay que llevar agua porque allí solo hay una pequeña parada en la entrada con botellas de agua pequeñas a precios desorbitados. Nosotros también llevamos algo de comida. Eso sí, todos los desechos, hay que traerlos de vuelta con nosotros.

Llegar temprano para poder visitar la ciudad prácticamente solos, es una maravilla.

⇒Imprescindible aplicación GPS para llegar en coche propio. Nosotros utilizamos maps.me.

Jerash -ViatgeLovers.com
La entrada y las columnas en perfecto estado de conservación. Un tesoro. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Cuanto se tarda en visitar Jerash

Jerash es un complejo arqueológico de una gran extensión. Hay que reservar toda una mañana entre ir y volver. Nosotros somos siempre de hacer visitas intensas y estuvimos toda una mañana completa. Desde las 9 de la mañana hasta las 13h aprox.

Lo único es que para volver, encontramos tráfico en la entrada de Amman y tardamos más de la cuenta. Esto también hay que tenerlo en cuenta.

Así que nosotros recomendamos eso, reservar una mañana para visitar Jerash.

Jerash. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Jerash. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Cómo llegar a Jerash en coche de alquiler y dónde aparcar

La ciudad de Jerash se encuentra a 1h al norte de Amman. Nosotros queríamos aprovechar bien el día así que desayunamos pronto y salimos a las 8 en punto para evitar atascos.

Como salimos muy puntuales, no encontramos nada de tráfico a la salida de Amman que sería el punto más caliente. La verdad que durante el resto del camino tampoco encontramos nada de tráfico . A medida que nos íbamos alejando de Amman, nos fuimos encontrando prácticamente solos en la carretera.

Tardamos 1 hora justa de viaje y a las 9 en punto ya estábamos entrando en el aparcamiento del recinto arqueológico. El estacionamiento es gratuito y bastante grande. Igualmente, si no hay sitio (que sería raro) también se puede aparcar fuera del recinto porque no es una zona para nada transitada.

Jerash. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Jerash. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Entrada a Jerash incluida en el Jordan Pass

La entrada a la Ciudad greco-romana de Jerash está incluida en el Jordan Pass. Si no lo tenéis, el precio es de  8DJ (La Jordan Pass sale taaaan a cuenta).  Nosotros enseñamos los JP y nos los sellaron. Por eso también recomendamos llevarlos impresos aunque tengan el lector QR porque el lector no lo vimos en ningún sitio. 

Si habéis llegado hasta aquí sin saber qué es el Jordan Pass, tenéis toda la información en la Guía de Jordania por Libre. Imprescindible para viajar a Jordania!

Poca Masificación turística en Jerash

Nosotros llegamos muy temprano para evitar grupos de gente, pero lo cierto es que no está nada masificada. La mayoría de circuitos turísticos no incluyen la visita a Jerash ya que se centran en Petra y el Mar Muerto, prácticamente no paran ni en Amman. Pero de todas maneras, alrededor de las 11 vimos algunos grupos organizados sobretodo de turistas españoles.

Cuando salíamos de Jerash, nos encontramos con un grupo de turistas que justo empezaba la visita guiada. Serían las 13 horas aprox y llegaron con un autocar que estaba también estacionado en el aparcamiento.

Pero como os decimos, solo vimos a este grupo organizado. Recorrimos Jerash prácticamente solos, solo nos encontramos con alguna pareja de franceses. De toda manera, es tan grande que no me imagino coincidir en un mismo espacio con más personas.

Jerash -ViatgeLovers.com
Puerta de entrada a la ciudad de Jerash. Esta foto la tomamos cuando nos íbamos, como se puede ver, hay un grupo de viajerxs que empezaba la visita a las 13h. -ViatgeLovers.com

Opción de hacer la visita con guía

No hemos comentado que justo en la entrada, hay varios hombres que se ofrecen como guías para explicarte la historia de Jerash por un precio a pactar. Esta es una práctica muy habitual. Así que si queréis hacer la visita con guía, vais a encontrar guías en todos los lugares de interés histórico.

A nosotros nos gusta ir por libre y en todo caso ya nos espabilamos para encontrar la información por otro lado. Además, al igual que en la Ciudadela de Amman, hay paneles explicativos en inglés aunque se centran más en la arquitectura y la construcción.

Ruta por el interior de Jerash

Jerash. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Una de las zonas más espectaculares de Jerash. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Solo entrar, quedamos totalmente sorprendidxs por el estado de conservación de Jerash. Las ruinas han sobrevivido todo tipo de catástrofes naturales y conflictos civiles pero están en un magnífico estado. Hay estructuras que se conservan prácticamente en su totalidad. Claro que viendo el tamaño de las enormes piedras utilizadas para construir la ciudad llegas a comprenderlo.

Una cosa que hay que tener presente es que Jerash no son cuatro ruinas, es una ciudad enorme. Incluso si no sois unxs fanáticxs de los yacimientos arqueológicos, Jerash os va a sorprender. Es imposible que no lo haga.

Jerash -ViatgeLovers.com
Entrando a Jerash! -ViatgeLovers.com

La pasarela de entrada ya fue espectacular y quedamos muy sorprendidxs con lo que nos encontramos.

El hipódromo romano fue lo siguiente con lo que nos encontramos después de cruzar la puerta de entrada de la ciudad de Jerash. Tenía la estructura intacta!

Jerash -ViatgeLovers.com
Desde esta perspectiva se pueden ver las cuadras y la puerta de entrada de fondo -ViatgeLovers.com

Fueron tantos los edificios en los que entramos! Os enseñamos algunas de las fotos que tomamos en el lugar!

Jerash -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
Detalle de una de las columnas del templo de Zeus -ViatgeLovers.com

Herencia greco-romana palpable en Jerash

La ciudad de Jerash fue levantada por la civilización griega y los romanos aprovecharon las construcciones para darle otro uso.  Por ejemplo, durante la época griega la mayoría de edificios tenían un uso político, cultural y religioso.

Es el caso de los anfiteatros que se utilizaban como recinto para la asamblea de gobierno y para representaciones teatrales. En cambio, los romanos utilizaron estos edificios también con un fin lúdico pero de otro índole como sería la lucha de esclavos. Durante el periodo romano, Jerash se consolidó y fue el momento de máximo apogeo económico y social.

Jerash -ViatgeLovers.com
Uno de los edificios más imponentes del recinto. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
Lo que más nos gustó es que se podía entrar dentro de los edificios y era como transportarse a otra época. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
Preciosos porticones como este en Jerash -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
No se aprecia bien, pero el tamaño de las columnas es brutal! Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
Todo era así de espectacular. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com

Jerash -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
La panorámica más impresionante de Jerash fue esta. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Para la 1 del mediodía decidimos que ya era hora de volver aunque de verdad que no queríamos dejar esta ciudad.

Salimos de la Ciudad Arqueológica de Jerash muy muy contentxs y sobretodo sorprendidxs (sabemos que hemos repetido esta palabra mil veces….).

Nos dirigimos al estacionamiento de Jerash y a pesar de la hora que era, lejos de encontrarnos el estacionamiento a rebosar de coches, solo estaba el nuestro, un autocar del viaje organizado y 4 o 5 más. Eso sí, cuando entramos al coche, era un horno. Tuvimos que esperar un buen rato hasta que bajó la temperatura…

Atascos de regreso en la entrada de Amman

El camino de vuelta lo hicimos solos por la carretera. No encontramos a nadie en todo el camino pero a medida que nos fuimos acercando a Amman la cosa fue cambiando. Y, sí que encontramos atascos en la entrada de Amman.

Era mediodía y la ciudad estaba en su punto álgido de actividad. Todo solucionado con un poco de paciencia. Llegamos a nuestro alojamiento para descansar un poco y refugiarnos un poco del calorazo que habíamos pasado.

Disfrutando de la gastronomía de Amman

Hacia las 4 de la tarde fuimos a comer (teníamos unos horarios un tanto extraños…). Nos habían recomendado el restaurante Hashem situado en el Downtown. Solo deciros que es BRUTAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Hashem -ViatgeLovers.com
Entrada del restaurante Hashem. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Hashem, en Amman

En Hashem solo sirven un menú (por decirlo de alguna manera). Te sientas y no hace falta ni pedir. Ya te empiezan a traer todos los platos. Muchísimos platos! Hummus de diferentes tipos, patatas fritas, hortalizas, judías, ensalada, pan de pita, y algunos platos que no sabemos lo que era pero estaba todo buenísimo. Todo en grandes cantidades.

La comida estaba espectacular. Para beber, trajeron té pero puedes pedir lo que quieras. TODO nos costó 6 dinares! Con este precio todavía nos gustó más la comida. Realmente es increíble. Si estáis en Amman, es obligatorio ir a Hashem!

Amman, Jordania -ViatgeLovers.com
Poniéndonos las botas en Amman
Restaurante Hasem en Amman -ViatgeLovers.com
Nos nos cabían los platos en la mesa con tanta cosa! Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Una situación inesperada

Después de disfrutar con esta especie de merienda-cena, fuimos a pasear por el Downtown, llegamos a una de las mezquitas principales y justo en la plaza de delante, estaban haciendo un homenaje a unos policías muertos la semana pasada en un atentado terrorista. Todo esto lo supimos porque nos lo explicó la gente que estaba allí. Lxs asistentes sentían mucha curiosidad por nuestra presencia y nos venían a saludar. Este hombre que lleva la bandera jordana nos pidió que nos hiciéramos una foto con él y allí empezó todo.

Amman -ViatgeLovers.com

Unos policías nos pidieron si queríamos participar en el acto, nos regalaron rosas, un cd de música, fruta, botellines de agua, nos sentíamos un poco observados pero eran muy amables. Nos «invitaron» a estampar nuestra firma en el mural que estaban haciendo. Digo invitaron porque nos estaban grabando y qué íbamos a decir…así que con los organizadores a lado y lado, nos dieron el rotulador y  escribimos un pequeño mensaje de solidaridad.

Amman -ViatgeLovers.com
En el papel extendido encima de la mesa iban escribiendo mensajes de paz y solidaridad
El acto se celebraba en la plaza de la mezquita principal de Amman
Amman -ViatgeLovers.com
La foto la hicimos justo antes de escribir la dedicatoria…sin presión!

Últimas horas en Amman

Después de firmar, todavía nos quedamos un rato más compartiendo conversaciones y aprendiendo de las personas que estaban allí que aunque no hablaban muy bien inglés se hacían entender. Cuando todo acabó, los comerciantes del mercado que se encontraba justo al lado, empezaron a repartir fruta, dulces y frutos secos a todo el mundo de manera gratuita. Incluso a los pasajeros de los coches les regalaban botellas de agua y dulces. Lo cierto es que son muy hospitalarixs y generosxs. Y, eso que veníamos de China que allí la gente te acoge con los brazos abiertos.

Amman, una fantástica sorpresa

Ya bien entrada la noche, continuamos paseando por los callejones hasta que nos cansamos. Fue un día fantástico! Amman era taaaan diferente a lo que nos habíamos imaginado, estábamos enormemente sorprendidxs!!

Amman -ViatgeLovers.com
Callejeando por Amman hasta las tantas
Amman -ViatgeLovers.com
Amman -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Al día siguiente emprendíamos la ruta en coche hacia Madaba. Nos daba un poco de pena dejar Amman atrás pero nuestro viaje a Jordania por Libre continuaba. Eso sí, antes de llegar a Madaba, teníamos muchas paradas por el camino por no hablar del paisaje desértico con un punto de misterio que nos encontramos mientras nos adentrábamos en sus carreteras.

Día 4.  Amman-Castillos del desierto-Mar Muerto-Madaba


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Jordania por libre? 
Booking.com

*Este post contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Ruta completa por Jordania
Día 1. Amman: Ciudadela de Aman, Anfiteatro, Rainbow Street y Downtown
Día 2. Amman- Jerash – Amman
Día 3.  Amman-Castillos del desierto-Mar Muerto-Madaba
Día 4. Madaba: que visitar en Madaba.
Día 5. Madaba- Castillo de Karak-Abu Turaba- cena en Karak.
Día 6. Abu Turaba- Wadi Mujib (en el Mar Muerto)- Little Petra- Wadi Musa
Día 7. Wadi Musa- Petra- Wadi Musa
Día 8. Wadi Musa (día de descanso)
Día 9 y 10. Wadi Rum: tour y noche en el desierto
Día 11. Aqaba: visita de la ciudad y el Mar Rojo
Día 12. Aqaba- Aman-Barcelona (salimos el día 13 de madrugada)

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK


Amman: que ver en Amman en un día -ViatgeLovers.com

Amman -ViatgeLovers.com

Amman, la capital de Jordania, fue el punto de partida de nuestro viaje a Jordania por Libre y no podíamos tener mejor comienzo! Os hacemos el primer spoiler, Amman nos sorprendió y nos encantó! Una ciudad imprescindible que sirve para tomar el pulso al país y disfrutar infinito descubriendo su inmenso patrimonio histórico y arqueológico y….disfrutando todavía más de su gastronomía! En esta entrada os contamos qué visitar en Amman y todos los detalles de nuestro primer día en Jordania. ¿Nos acompañas?

Amman, muy diferente a lo que esperábamos

El día anterior llegábamos a Jordania de noche y no pudimos hacer nada más que el check-in y poco más. Se nos hizo bastante tarde con el papeleo del coche de alquiler y también nos costó un poco encontrar el hotel de noche y cansadxs. Pero hoy sí que teníamos todo el día por delante para descubrir la capital.

Amman tiene un grandísimo patrimonio arqueológico, no entendemos porque en muchos blogs o directamente pasan de la ciudad o incluso hemos llegado a leer que «no tiene gran cosa». Clarísimamente la gente que escribe eso, no ha estado en Amman. Es decir, dicen que no tiene gran cosa porque se la han saltado y no la han visitado. Pues, tiene MUCHA cosa y os lo contamos en esta entrada!

Anfiteatro de Amman. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
El espectacular anfiteatro de Amman. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Nos despertábamos en nuestro alojamiento Hamoudah Hotel. Un edificio envejecido con un encanto especial. Miramos por la ventana y pudimos ver los balcones, el interior de las casas, una urbanización un poco caótica y el lento despertar de la ciudad. Lo que veíamos nos recordaba a imágenes que todxs hemos visto mil veces por la televisión de oriente medio.

La calle donde se encontraba el hotel era muy tranquila y silenciosa, cosa que agradecimos durante nuestra estancia. Pudimos descansar de maravilla y eso que solo bajar la calle se encontraba una de las vías de acceso principales a la ciudad. Cosa que también agradecimos porque para entrar y salir con el coche de Amman era muy cómodo. Y para aquellos que se lo piensen, Amman no es Doha, ni Dubai ni nada por el estilo. Amman es una ciudad auténtica, real, de gente trabajadora, con mucha vida, bulliciosa y con siglos de historia.

Bajamos al comedor y nos encontramos con un sencillo pero riquísimo desayuno tradicional. Diferentes tipos de olivas, hortalizas y muchas pitas. Tan solo estábamos nosotros y otro viajero.

Cambiar dinero en Amman

Lo primero que hicimos cuando acabamos fue cambiar dinero. Se lo preguntamos al hombre que regentaba el hotel. Nos explico que en la avenida principal de Amman, en pleno centro, había muchas casas de cambio. El tema es que no queríamos perder tiempo desplazándonos hasta la avenida principal porque queríamos aprovechar bien la mañana. Así que le preguntamos si él mismo nos podía cambiar y sin problema! Cambiamos sin comisión ni nada, mirando el cambio oficial por Internet.

Por la tarde, sí que fuimos a las casas de cambio de pleno centro y alucinamos con el buenísimo cambio que tenían. Incluso cambiamos dólares y yuans (China) que todavía teníamos de nuestra Vuelta al mundo

El problemilla que teníamos y por lo que queríamos tener efectivo en ese preciso instante era porque necesitábamos comprar una tarjeta de memoria para la GoPro. Hecho este pequeño trámite, el mismo propietario del hostal nos dijo donde encontraríamos tiendas de electrónica.

A penas tuvimos que andar unos pocos metros y ahí estaban. Entramos en la primera que vimos y allí compramos una tarjeta de memoria por tan solo 5 dinares (pensamos que habíamos entendido mal el precio…) y eso que ya íbamos dispuestos a regatear…Además el dependiente tenía un montón de curiosidad por saber de donde éramos y nos dio un buen rato de conversación en un inglés bastante bueno. Ya empezábamos a disfrutar de la amabilidad jordana!

Qué visitar en Amman

Llegar a la Ciudadela de Amman

Después de esto, fuimos directos a la Ciudadela Romana que quedaba a 5 minutos andando de donde nos encontrábamos, eso sí, todo subida.

La Ciudadela de Amman se encuentra en la parte más alta de la ciudad. Para llegar, hay que adentrarse por mil callejuelas laberínticas hasta llegar a la parte superior. En algunos tramos cuesta un poco encontrar el camino correcto pero con fijarse un poco, en seguida se da con la dirección adecuada. Y, sino, siempre se puede preguntar. 

El camino hasta la ciudadela nos encantó porque fuimos descubriendo las callejuelas que componen el centro de Amman. Nos gustó observar la vida cotidiana de la gente, la rutina diaria, las casas, las calles estrechas y imaginar cómo debe ser la vida en esta ciudad.

De camino a la Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
De camino a la Ciudadela de Amman. -ViatgeLovers.com
Amman -ViatgeLovers.com
Algunas de las casas en Amman -ViatgeLovers.com

Hubo un momento en que no sabíamos por donde seguir porque veíamos la ciudadela en lo alto de la montaña pero no encontrábamos el camino. Un hombre nos dijo que teníamos que subir por unas pequeñas escaleras que se adentraban en una mini callejuela. Por ahí que fuimos.

Miradores de camino a la Ciudadela de Amman

Antes de llegar a la Ciudadela, nos encontramos con un pequeño mirador desde donde se veía el Anfiteatro romano de Amman y una parte de la ciudad. No me digáis que las vistas no son una pasada!  

Anfiteatro romano de Amman -ViatgeLovers.com
Anfiteatro romano de Amman -ViatgeLovers.com

Entrada incluida en el Jordan Pass 

No pagamos la entrada porque estaba incluida en el Jordan Pass. Simplemente enseñamos los Jordan Pass impresos y nos pusieron el sello. Por eso comentábamos en la Guía Jordania por Libre que a pesar de tener un código QR, es super importante llevar el Jordan Pass impreso en papel. 

Otro tema que queríamos comentar es que al llegar a la entrada de la Ciudadela, un hombre se nos ofreció para hacernos de guía, nosotros declinamos su oferta. En todos los sitios históricos, encontramos personas que se ofrecían para hacer visitas guiadas. Nosotros nunca optamos por uno, así que no os podemos decir el precio. Lo que sí que nos pasó dentro de la Ciudadela es que sin nosotros pedirlo, un hombre se nos puso a «hacer de guía». Nosotros rápidamente le cortamos lo más educadamente que pudimos y continuamos la visita. Cuando acaban la explicación, piden propina y a nosotros estas situaciones nos incomodan un poco. 

Visitando la Ciudadela de Amman

En esta foto se aprecia mejor el tamaño ENORME de la puerta de Hércules -ViatgeLovers.com
En esta foto se aprecia mejor el tamaño ENORME de la puerta de Hércules -ViatgeLovers.com

La Ciudadela es muy grande y tiene partes que están muy bien conservadas como el Templo de Hércules. Además cuenta con paneles explicativos en inglés que facilitan todavía más la visita por libre.

Estas son algunas de las imágenes de la Ciudadela Romana de Amman.

Templo de Hércules, Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Templo de Hércules, Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Palacio Bizantino, Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Palacio Bizantino, Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Palacio Bizantino, Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Palacio Bizantino, Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com

Museo Arqueológico de Amman

Dentro de la misma Ciudadela se encuentra el Museo arqueológico de Amman. Con el Jordan Pass se puede acceder gratuitamente. Es pequeño pero tiene piezas muy interesantes.

Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Museo arqueológico de la Ciudad de Amman. Jordania por Libre. -ViatgeLovers.com
Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Museo arqueológico de Amman. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
"<yoastmark
Algunas de las piezas del Museo arqueológico de Amman tenían un gran valor histórico. -ViatgeLovers.com

Impresionantes vistas de la Ciudad de Amman

Amman -ViatgeLovers.com
Inmejorables vistas de Amman -ViatgeLovers.com

A parte de recorrer la Ciudadela de punta a punta, nos impresionaron las vistas que se obtienen de la ciudad de Amman. En los extremos de la Ciudadela disfrutamos de esta espectacular panorámica de la ciudad. No creemos que haya mirador mejor!! 

Anfiteatro Romano de Amman

Anfiteatro Romano de Amman -ViatgeLovers.com
Imagen des de lo alto del Anfiteatro Romano de Amman. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Después de la ciudadela, bajamos de nuevo a la ciudad para visitar el impresionante Anfiteatro Romano de Amman. Y es que para nada nos esperábamos esta maravilla. Por el camino, fuimos descubriendo más partes de la ciudad. Amman cada vez nos gustaba más!

Un apunte antes de continuar. En la plaza que hay justo delante del anfiteatro, fuera del recinto, hay jóvenes (más bien niños) molestando a la gente, gamberreando, pidiendo dinero, etc. Lo mejor es evitarlos y continuar nuestro camino.

Anfiteatro Romano de Amman -ViatgeLovers.com
Antes de entrar al Anfiteatro Romano de Amman -ViatgeLovers.com
Anfiteatro Romano de Amman -ViatgeLovers.com
Imponente el anfiteatro de Amman -ViatgeLovers.com

Para entrar, tuvimos que enseñar el Jordan Pass y el pasaporte. La entrada del anfiteatro romano también estaba incluida en el Jordan Pass.

Y una vez dentro….impresionante! Nos quedamos de piedra. El anfiteatro es magnífico! Si desde la parte inferior ya nos impresionó, cuando subimos todos los escalones y llegamos arriba del todo, alucinamos. Es genial y alucinamos con lo bien conservado que está. 

Anfiteatro romano de Amman -ViatgeLovers.com
Anfiteatro romano de Amman. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Anfiteatro romano de Amman -ViatgeLovers.com
Anfiteatro romano de Amman -ViatgeLovers.com

Después del anfiteatro, pasamos por el el Odeón romano. Es como un anfiteatro pero más pequeño y se encuentra justo al lado de este recinto. 

Rainbow Street

Rainbow street es la parte alta de la ciudad. Es un barrio más nuevo y moderno. Con casas grandes o más bien lujosas. Está lleno de terrazas y locales con un ambiente más hipster.

Toda esta parte está conformada por subidas y bajadas así que preparaos para hacer piernas! Esta sería la zona moderna y chic de la ciudad. Mejor urbanizada, con las calles bien asfaltadas y más limpias. No había mucho tráfico y el ambiente era muy tranquilo.

A nosotros personalmente, nos gustaba más la otra parte de Amman, el bullicio y el desorden que caracterizan a la ciudad. Lo encontrábamos más diferente, más sorprendente. Rainbow Street podría estar en Amman o en cualquier otra ciudad. Pero se tiene que visitar por las vistas que se obtienen de la capital y por el contraste que supone con la parte baja.

Al encontrarse en una de las colinas de Amman, en Rainbow Street había varias cafeterías que tenían muy buenos miradores. Nosotros entramos en Wild Jordan Center. Nos lo había recomendado un chico con el que habíamos estado hablando en el anfiteatro. La entrada era libre. Paseamos por las instalaciones y vimos las vistas. No nos quedamos a tomar nada, pero tenía una terraza muy agradable con sofás comodísimos. Todo muy ZEN.

Eso sí, las vistas desde la Ciudadela era mil veces mejores! 

Vistas de Amman desde Wild Jordan
Vistas de Amman desde Wild Jordan -ViatgeLovers.com

Amman Downtown

Después de Wild Jordan, nos dirigimos hacia Downtown o lo que es lo mismo, al centro neurálgico de Amman. Y os decimos que nos declaramos fans totales del Downtown de Amman

Uno de las callejuelas que unen RainBow Street con Downtown, -ViatgeLovers.com
Uno de los callejones que unen RainBow Street con Downtown, siempre llenas de parejitas y grupos de chicas. -ViatgeLovers.com
Uno de las callejuelas que unen RainBow Street con Downtown, -ViatgeLovers.com

Downtown, lo mejor de Amman

Una gran avenida repleta de comercios, bares, tiendas de dulces, locales de kebabs y falafels, tiendas de ropa y muchas casas de cambio. Las casas de cambio tienen un cambio excelente. Nosotros comparamos unas cuantas y cambiamos incluso dólares y yuans porque el cambio era más que favorable.

El Downtown es el sitio ideal para comprar y regatear todo tipo de productos. También es el mejor lugar para probar algunos de los famosos dulces de Jordania, como sería el postre nacional conocido como Konafa. Un festín de azúcar exquisito!

Recorrimos toda la avenida en ambos sentidos y las calles adyacentes hasta bien entrada la noche. Cuando cae el Sol, todavía hay más actividad y aumenta el bullicio en las calles de Amman.

Otra cosa que también comentamos en la Guía de Jordania por Libre es el tema de la temperatura en Jordania.

Hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de preparar la mochila. La temperatura baja mucho por la noche, incluso hay que taparse un poco. La diferencia de temperatura entre el día y la noche era muy evidente y el contraste a medida que avanzamos hacía el sur del país todavía fue más grande. Por eso, hay que llevar algo de ropa de abrigar para las noches. De hecho, era pleno mes de agosto y hacía mucho menos calor en Jordania que en Barcelona. Tienen un clima mucho más temperado que el del mediterráneo.

Para cenar, entramos en uno de los mil locales que vendían deliciosos falafels, showarmas y kebabs. Compramos un par de cosillas por tan solo 1.20 DJ cada cosa. Todo delicioso.

Había sido un día fantástico y estábamos entusiasmados con Amman. Tan solo era el primer día de nuestro viaje a Jordania por Libre y nos quedaba mucho por descubrir!

Siguiente etapa…

Al día siguiente, subíamos a nuestro coche de alquiler y nos desplazábamos hasta la impresionante Ciudad arqueológica de Jerash. Porque eso es….una enorme ciudad arqueológica en perfecto estado de conservación. Un tesoro arqueológico. Jordania tenía mucho por ofrecernos y esto solo había hecho que empezar! 

Día 2. Amman-Jerash-Amman


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Jordania por Libre? 
Booking.com

*Este post contiene enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Ruta completa por Jordania
Día 1. Amman: Ciudadela de Aman, Anfiteatro, Rainbow Street y Downtown
Día 2. Amman- Jerash – Amman
Día 3.  Amman-Castillos del desierto-Mar Muerto-Madaba
Día 4. Madaba: que visitar en Madaba.
Día 5. Madaba- Castillo de Karak-Abu Turaba- cena en Karak.
Día 6. Abu Turaba- Wadi Mujib (en el Mar Muerto)- Little Petra- Wadi Musa
Día 7. Wadi Musa- Petra- Wadi Musa
Día 8. Wadi Musa (día de descanso)
Día 9 y 10. Wadi Rum: tour y noche en el desierto
Día 11. Aqaba: visita de la ciudad y el Mar Rojo
Día 12. Aqaba- Aman-Barcelona (salimos el día 13 de madrugada)

Singapur: Qué ver en 24h en Singapur, cómo moverse y dónde alojarse

Skyline de Singapur

Singapur fue una breve parada en nuestra ruta antes de empezar nuestro viaje por Malasia. Volamos a Singapur porque el billete nos salía más barato que volando a Kuala Lumpur y de esta manera podíamos aprovechar para conocer un destino nuevo.  Así que decidimos empezar por esta Ciudad-Estado. Os contamos toda la ruta por Singapur en esta entrada. ¿No acompañas?

Singapur: Qué ver en 24h en Singapur, cómo moverse y dónde alojarse

No sabemos si fue porque comparábamos Singapur con nuestro anterior destino (Yangon, dentro de nuestro viaje por Myanmar) y era como volver a nacer (como veis Yangon no sería nuestro lugar preferido en el mundo) pero Singapur nos ENCANTÓ! Solo llegar, quedamos deslumbrados con el aeropuerto que se han montado. Y, para acabarnos de convencer, el recorrido en metro desde el aeropuerto al centro nos descubría una ciudad moderna, limpia y con una increíble mezcla de culturas. 

Al final del día, nos íbamos enamoradxs de Singapur!!! Visitar esta ciudad es indispensable en cualquier ruta por Malasia o incluso aprovechando alguna escala en el aeropuerto. En tan solo 24 horas nos quedó claro que vivir en esta ciudad debe ser fantástico…

Cuántos días se necesitan para visitar Singapur

Un día entero o máximo dos días. Otro tema es que a parte de visitar la ciudad, quieras ir de relax, a comer fuera (prepara el bolsillo), etc. Pero con un día y sin matarse se ve todo tranquilamente cogiendo el metro.

Información práctica

Pasaporte y Visados

Si tienes pasaporte español no hace falta visado. De hecho, en muy pocos casos es necesaria la obtención de un visado. Lo único que hay que hacer es rellenar la tarjeta de entrada al país que te dan en el avión.

Transportes

⇒Cómo llegar al centro de Singapur desde el aeropuerto

Muy fácil, con el metro. Está más que bien conectado. Es genial. En el mismo aeropuerto (que por cierto es un lugar inmenso) ya os podéis comprar la tarjeta de 1 día. Si vais a las máquinas solo podéis pagar en efectivo, pero si vais a taquilla se puede pagar con Mastercard.

⇒Cómo moverse por Singapur

Indispensable utilizar el metro. Compramos una tarjeta de 1 día y fue muy útil. La tarjeta cuesta 26 S$ (Singapore Dolars). El precio real es de 16S$, los otros 10S$ te los devuelven en efectivo cuando retornas la tarjeta.

Nosotros utilizamos la de 1 día (más que suficiente) pero hay de 2 y 3 días. Hay que tener en cuenta que solo sirven para el día en curso, no dura 24 horas.

Billete integrado de 24h Singapur -ViatgeLovers.com
Billete integrado de 24h Singapur -ViatgeLovers.com

El metro de Singapur es sencillamente genial. Pasa cada dos minutos y llega a todos los rincones. No está nada masificado, es muy amplio y limpio. Eso sí, llevaros chaqueta y bufanda porque tienen el aire acondicionado a -10Cº. Esta gente está loca con el aire…Hemos pasado un frío…

El horario de metro es muy amplio. Abre a las 5am y cierra la 1am.

Dónde alojarse en Singapur

Nosotros nos alojamos en Little India, en el hostel InnCrowdbackpackers. Hicimos habitación compartida con unas cuantas personas más, baño y cocina compartida también. El punto fuerte de este alojamiento es la localización. Decidimos escoger el alojamiento en esta zona después de preguntar y buscar por Internet. Pero, realmente, el motivo principal es que en esta zona se concentran los alojamientos más económicos por eso todo el mundo se aloja entre Little India y Chinatown. Por otro lado, a no ser que vayas a un super hotelazo, es donde más oferta hay.

Lo más importante a tener en cuenta es tener una parada de metro cerca y que esté situado en una zona más o menos céntrica.

Booking.com

Precios

Singapur es caro. El nivel de vida es alto y se nota. Pero nosotros compramos la comida en el super y era bastante más barato que en Barcelona. Lo caro es ir de copas, comer en restaurantes y el alojamiento. Nuestro hostel era bastante horrible, de los más baratos que encontramos y nos costó 23€ en habitación compartida de 12 personas…así que si buscáis un hotel en el centro, os podéis hacer una idea…

Ruta por Singapur: itinerario detallado

Llegada a Singapur

Nuestro vuelo desde Myanmar llegaba a la 1 de la madrugada por lo que no nos daba tiempo a coger el metro (cierra a la 1am) y llegar a nuestro hostel. Así que esa noche no reservamos alojamiento en ningún lugar y decidimos pasarla en el aeropuerto. La idea era visitar al día siguiente la ciudad, dormir en un hostel e irnos a Melaka (Malasia). Todo fue sobre lo previsto excepto un pequeño detalle…

El aeropuerto Internacional de Singapur

El tema es que cuando llegamos a la terminal, alucinamos con todas las comodidades y facilidades que tenía el aeropuerto.

Primero, nos sentamos en unos sillones que hacían todo tipo de masajes en las piernas y pies (pero masajes de verdad, no de esos sillones timo que no hacen nada). Los sillones eran gratis, qué maravilla. Nos quedamos allí como una hora. Hicimos todos los programas que tenían, además podías ajustar la presión y la temperatura del sillón, por favor!!! Solo por eso ya valía la pena el viaje a Singapur!! Total que nos quedamos en la gloria…Pero ahí no acaba la cosa.

Más adelante vimos una sala llena de sofás acolchaditos, con cargadores, etc. Y se nos iluminaron los ojos. Vimos una chica durmiendo la mar de bien y decidimos quedarnos a dormir allí. Después del masaje nos habíamos quedado muy relajadxs, así que nos quedamos fritxs al momento (los sofás eran…hiper cómodos).

Sorpresita de madrugada

El «pequeño» problemilla es que todavía no habíamos pasado el control de inmigración, es decir, que estábamos en la zona de tránsito. Mientras dormíamos, sobre las 4 de la madrugada, nos vinieron a despertar tres policías (SORPRESA) y nos pidieron el pasaporte y…atención el billete de embarque. Evidentemente si no tienes billete de embarque no puedes estar en tránsito. Pero nada, todo se arregla sonriendo y siendo muy simpática. El policía super majo «nos explicó» que no se podía estar allí si no teníamos vuelo ( no me digas?¿?) y que «se nos había olvidado pasar el control de inmigración» (qué cabeza la nuestra…tampoco nos habíamos dado cuenta).

Evidentemente no se nos había olvidado, pero todo el mundo sabe que lo mejor de los aeropuertos está dentro de la zona de tránsito. No hay sofás como esos en la zona común de ningún aeropuerto del mundo! Así que nada, nos despedimos del policía que debería tener los 18 años recién cumplidos y pasamos el control de inmigración. Como era de esperar, esta parte del aeropuerto no era tan espectacular pero a pesar de todo, encontramos unos bancos y dormimos hasta las 8 de la mañana….! Y eso que nuestro plan eran levantarnos a las 5 para coger el primer metro…

Little India

Este fue el primer lugar que visitamos porque nuestro hostal estaba ubicado en Little India. Cuando bajamos del metro y vimos las casitas y sus calles, quedamos prendados al momento. Qué lugar más bonito. Casas tipo inglés todas de colorines, tiendas y locales que nos transportaban directamente a la India. Parece que estábamos en un micromundo. La India en Singapur. La comunidad india, tanto hindú como musulmana, es de las más grandes en esta ciudad y la mayor parte se concentra en esta zona. Allí tienen sus tiendas de ropa, comida, joyas, bares y locales, sus templos hindúes y mezquitas.

Mezquita Masjid abdul Gafoor. Singapur -ViatgeLovers.com
Mezquita Masjid abdul Gafoor. Singapur -ViatgeLovers.com

Nos resultó más que curioso porque seguramente un lugar así en Europa estaría considerado poco menos que un guetto, aquí en cambio, todas las comunidades se organizan así. Cada una tiene su zona de la ciudad y a pesar de haber muchas culturas no se mezclan demasiado entre ellas. Todas conservan su estilo de vida y tradiciones.

Little India
Little India

Antes de continuar con el recorrido por little india, hicimos el check in en el hostal. No sería un lugar de los que más recomendaríamos, pero evidentemente, por el precio que pagas en Singapur tampoco puedes esperar un cinco estrellas. Os dejamos el link por si queréis echarle un vistazo,  InnCrowdbackpackers. Eso sí, la localización es buenísima y tiene desayuno incluido.

Lo mejor de esta zona es perderse por sus callejuelas e ir visitando los diferentes templos y mezquitas. No hace falta tener una ruta marcada pero sí un mapa de la ciudad. En el aeropuerto se pueden coger gratis y están todas las zonas delimitadas.

Desde Little India cogimos el metro hasta Clarke Quay.

Clarke Quay

Contraste total con Little India, nada que ver. Zona mega moderna de entretenimiento, bares y restaurantes. Fuimos paseando resiguiendo el canal hasta llegar a la zona gubernamental. Todo este paseo es muy agradable y está todo taaaan limpio…Nos recordó muchísimo a los alrededores de la ópera de Sydney, mismo estilo y ambiente (un poco menos pijo). Esta ciudad nos estaba gustando mucho.

Clarke Quay. Singapur -ViatgeLovers.com
Clarke Quay. Singapur -ViatgeLovers.com

Llegamos hasta el City Hall y al National Gallery, un edificio precioso. Desde el parque que hay justo delante del National Gallery, si no recuerdo mal se llama «The Padang», se tiene una buena foto de Marina Bay Sands. Este es uno de los edificios más conocidos de Singapur, obligatoria la foto!

Foto de las torres de Marina Sands Bay desde Padang
Foto de las torres de Marina Sands Bay desde Padang

Marina Bay Sands

Volvimos a coger el metro y nos plantamos justo delante de este estrambótico e impresionante edificio. Tres torres unidas por la parte superior por un jardín gigantesco con forma de tabla de surf (o eso nos apreció…). Dentro de Marina Bay hay un mundo paralelo.  En uno de los paneles explicativos, dice que alberga a más de 30.000 personas!!! Solo para que os hagáis una idea de las dimensiones de las que estamos hablando. Apartamentos, hoteles, centros de convenciones y un mega centro comercial lleno de boutiques muy exclusivas. Y el aire acondicionado a tope!! La gente va por dentro como si fuera invierno. Nosotros ya habíamos aprendido la lección y llevábamos los polares en la mochila.

Marina Sands Bay, Singapur
Marina Sands Bay, Singapur

Se puede subir a una de las pasarelas de Marina Bay Sands con unos de los ascensores. Las vistas que se tienen de Singapur son brutales! Desde el otro extremo, se ve todo el recinto de Gardens By the Bay, nuestra próxima parada.

Vistas de Garden by the Bay desde Marina Sands Bay, Singapur
Vistas de Garden by the Bay desde Marina Sands Bay, Singapur

 

Marina Sands Bay por dentro...con canal veneciano incluido
Marina Sands Bay por dentro…con canal veneciano incluido

Antes de dejar este macro edificio, paseamos un buen rato por dentro. Una de las curiosidades es que han creado un canal artificial a lo Venecia que recorre todo el complejo. Se pueden hacer paseos en barca y todo. Nosotros nos sentamos en unos sillones demasiado cómodos…y pasamos un rato MUY entretenido observando la fauna que se paseaba entrando y saliendo de boutiques high level. El perfil de cliente iba entre mujeres con burka y bolsos de Lous Vuitton a parejas occidentales muy top con una media de 10 operaciones de estética encima.

Gardens by the Bay

Llegamos andando desde el complejo de Marina Sands Bay. Está justo delante. La entrada es gratuita (como la mayoría de atracciones turísticas en Singapur).  Este recinto está exageradamente bien cuidado. Pensábamos que sería un poco hortera pero nada de eso. Es como entrar en una mini jungla dentro de la ciudad. Los árboles están muy bien conseguidos. La humedad también se asemeja a la de la jungla…

Es un paseo muy entretenido, no hace falta dedicarle demasiado tiempo. Si queréis por 35S$ podéis subir a uno de los árboles. Personalmente, creo que no vale la pena porque las vistas son parecidas a las que se obtienen desde la pasarela de Marina Sands Bay y además el precio es más que desorbitado.

Nosotros a parte de verlo durante el día, volvimos por la noche para ver toda la zona iluminada y las ramas de los árboles encendidas, vale MUCHO la pena.

Chinatown

De nuevo nos subimos al metro para hacer una breve parada en Chinatown. No recorrimos nada de esta zona porque no se cuantos Chinatowns llevamos vistos a lo largo de nuestros viajes y ya nos cansa la cosa. En absolutamente cada ciudad/pueblo/aldea por remota que sea hay un Chinatown. Así que lo único que hicimos fue ir a comer a un pequeño local y listos.

Chinatown, Singapur
Chinatown, Singapur

 

Deporte al aire libre cuando cae el Sol en Chinatown
Deporte al aire libre cuando cae el Sol en Chinatown

Botanic Garden

Lo mismo que nos pasaba con Chinatown…habíamos visto mil Botanic Gardens pero como teníamos todavía parte de la tarde, nos acercamos con nuestro querido metro. Pues suerte que lo hicimos! Hay una pequeña representación de plantas de diferentes parques nacionales de Malasia y un lago enorme. Además, lo tienen todo muy bien pensado y a lo largo de los caminos, hay casetas con sombra donde sentarse a descansar.

No es tan espectacular como la zona de Gardens by the Bay pero si tenéis tiempo es buena idea ir a dar una vuelta. Nosotros nos echamos una buena siesta!

Espectaculo nocturno en Marina Bay Sands Singapur

⇒Horario

Hacen este espectáculo cada día a las 20h y a las 21h, los viernes y los sábados también lo hacen a las 23h. Os recomendamos ir un poco antes para coger sitio. Nosotros llegamos media hora antes y pudimos estar en primera fila.

⇒Dónde

En la zona de Event plaza dentro de Marina Sands Bay.

No se en qué forum de internet leímos acerca de este espectaculo de luces y aunque en un principio no lo tuvimos muy en cuenta, nos entró la curiosidad.

HAY QUE IR, es totalmente INDISPENSABLE ver este impresionante espectáculo. Nosotros nos imaginábamos cuatro chorros de agua y unas cuantas lucecitas pero nada más lejos de la realidad. Música, agua y efectos especiales perfectamente coordinados que te ponen la piel de gallina.

A parte del espectáculo, es el mejor lugar para ver el skyline de toda la ciudad iluminado por la noche.

Skyline de Singapur desde Event's Plaza
Skyline de Singapur desde Event’s Plaza

Este había sido nuestro día completito en Singapur. Como veis es una ciudad muy fácil y cómoda de recorrer. Nosotros visitamos lo más destacado en un día y sin ninguna prisa.

Siguiente etapa…

Al día siguiente emprendíamos nuestro camino a Malasia! Singapur está más que bien conectado con Malasia y en especial con la ciudad de Melaka. Pasan autobuses cada 15 minutos y el viaje dura unas 3 horas. El control de pasaporte en las fronteras es muy rápido y sencillo. Todo facilidades!!

 ⇒Guía de Malasia y Borneo por libre!


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje Singapur? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito a nuestro blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!

Día 23. Últimas Horas en Buenos Aires: El Ateneo

Buenos Aires -ViatgeLovers.com

Hoy es nuestro último día en Buenos Aires y también en Argentina. Los últimos días los pasamos recorriendo el Parque Nacional de las cataratas de Iguazú. Y, justo antes de irnos, nos recorrimos toda la ciudad, no nos queríamos perder absolutamente nada! Hoy, le queríamos dedicar tiempo a El Ateneo. Un rincón de la capital con una magia especial. No te lo pierdas…todo en esta entrada! 

Anteriormente…

El día anterior habíamos volado desde Puerto Iguazú, en el norte de Argentina hasta Buenos Aires. Allí estuvimos visitando una de las maravillas de la naturaleza que más nos han impactado de Argentina. Estamos hablando de las majestuosas cataratas de Iguazú. No os perdáis todas los detalles de nuestra ruta por el parque nacional. Todo en esta entrada ???

Día 21. Parque Nacional de las Cataratas de Iguazú.

El Ateneo, una asignatura pendiente en Buenos Aires

De lo más destacado de la capital argentina solo nos quedaba por ver El Ateneo. Durante los días anteriores, no nos había dado tiempo y no queríamos irnos sin visitar este imponente teatro/librería en medio de la bulliciosa Buenos Aires. 

Antiguo teatro reconvertido en biblioteca

El Ateneo es  un antiguo teatro reconvertido en biblioteca pública y librería. Tiene un encanto y una atmósfera totalmente deliciosa. Una visita para hacerla con calma, buscar un buen libro y sentarse en uno de los antiguos palcos del teatro saboreando el momento.

El Ateneo es una de las bibliotecas más antiguas de la capital argentina. Y, su edificio es un antiguo teatro ocupado por centenares de libros. Un remanso de paz y tranquilidad donde pasar horas y horas hojeando libros, sentada en uno de los antiguos palcos del teatro y escuchando sutil música de fondo. Qué más se puede pedir…! Después de conocer el Ateneo, podemos decir que Buenos Aires lo tiene todo.

Dentro del mismo edifico, hay una pequeña cafetería donde tomarse un café mientras disfrutas de algunos de sus magníficos libros. Hay para todos los gustos y para todas la edades. Hay que decir que a pesar de la imagen de exclusividad que puede dar el teatro, para nada se trata de un lugar exclusivo ni clasista, más bien todo lo contrario.  

En esta biblioteca no hace faltar ser socio para poder coger libros y leerlos dentro del edificio. Se puede entrar gratuitamente y recorrer toda esta joya arquitectónica libremente. No hay problema para quedarse todo el tiempo del mundo. Por supuesto, tampoco es necesario consumir nada en la cafetería para poder sentarse y disfrutar. 

Nosotros hemos estado más de 5 horas. Podéis entrar, hacer cuatro fotos e iros corriendo, pero si podéis, disfrutad de este lugar con toda la calma del mundo, no es para menos.

El Ateneo -ViatgeLovers.com
Un gustazo de momento en El Ateneo.
El Ateneo -ViatgeLovers.com
No se nos ocurre mejor destino para este antiguo teatro. Una maravilla.
El Ateneo -ViatgeLovers.com
Buenos Aires -ViatgeLovers.com
El Ateneo -ViatgeLovers.com
El Ateneo -ViatgeLovers.com
Buenos Aires -ViatgeLovers.com

Final de Nuestro viaje por Argentina 

Después de pasar toda la mañana en este delicioso lugar, hemos vuelto a nuestro Homestay Buenos Aires para preparar las maletas y despedirnos de Esther, una grandísima y entrañable anfitriona.

Nuestro viaje por la Patagonia argentina y chilena, Buenos Aires e Iguazú ha terminado. Nos vamos con la sensación de haber hecho el mejor de nuestros viajes. Hemos visto unos paisajes totalmente increíbles y sin duda hemos conocido algunos de los lugares más bonitos del mundo. Nos vamos con la maleta llena de satisfacción e ilusión a tope.

Siguiente etapa…

Nuestra al mundo continua! La sensación de acabar un viaje y empezar otro es maravillosa…nos acostumbraremos rápido! La siguiente aventura que nos está esperando sucederá en Perú¿Nos acompañas?

Perú por Libre: guía detallada de nuestro viaje a Perú. 


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a la patagonia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para el mantenimiento del blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies