En esta entrada os presentamos una ruta completa por algunos de los pueblos medievales más bonitos del interior del Baix Empordà en Catalunya. Una escapada perfecta para hacer por libre y en familia. ¿Nos acompañas?
Dónde se encuentra el Baix Empordà
La comarca del Baix Empordà es una de las más turísticas de Catalunya. Su zona de costa es de las más bonitas de Catalunya al igual que los antiguos pueblos de pescadores que todavía mantienen su encanto a pesar del turismo que abarrota sus playas. La zona de costa absorbe la mayor parte del turismo y eclipsa los tesoros que alberga el interior de esta comarca. Nosotros en esta escapada nos alejamos de la costa para adentrarnos en los pueblos de interior del Baix Empordà.
Cuánto tiempo se necesita
Nosotros hicimos esta ruta en coche. Llegamos al primer pueblo, Ullastret, sobre las 10 de la mañana y acabamos hacia las 6 de la tarde sin parar ni un segundo. Si tenéis un ritmo más tranquilo; queréis parar a comer en algún restaurante; a tomaros una cervecita o si hacéis la ruta con niñxs quizás preferís dividir la ruta en dos días o escoger 3-4 pueblos para visitar.
Dónde alojarse
Nosotros hicimos esta escapada desde la localidad costera de Palamós. El pueblo más alejado quedaba como a 20 minutos. Para hacer esta ruta hay dos opciones:
⇒Alojarse en la zona costera. Si se tiene pensado combinar mar y montaña o hacemos una escapada de unos cuantos días, podemos alojarnos en alguna localidad costera y hacer una escapada de un día hacia el interior.
⇒Alojarse en una casa-apartamento rural. Si disponemos de poco tiempo (fin de semana), lo mejor sería alojarnos en uno de los preciosos alojamientos rurales que hay en todos estos pueblecitos. No hay mejor manera de desconectar y disfrutar de la paz y la tranquilidad.
Precios de los alojamientos
En esta zona hay presupuestos para todos los bolsillos. Lo que sí hay que tener claro que en temporada alta (verano) los precios suelen dispararse en los alojamientos de costa. En las localidades de playa la relación calidad-precio durante los meses de junio, julio y agosto suele ser bastante mala. Lo mejor es reservar con mucha antelación para asegurarnos un buen precio. Entre diferentes localidades el precio también varía mucho. Podemos encontrar buena relación calidad precio en ciudades como Palamós o Platja d’Aro y precios más elevados en Calella de Palafrugell (uno de los pueblos más bonitos de la costa). Todo es cuestión de ponerse a mirar. Siempre podemos encontrar buenas ofertas planificando con un poco de tiempo.
Booking.comLos Pueblos más bonitos de interior del Baix Empordà
Ullastret
Sin duda el que más nos gustó de todos los pueblos de interior que vimos durante nuestra ruta por el Baix Empordà y eso que vimos unos cuantos! Un pueblecito totalmente desconocido para nosotros y que fue una grandísima sorpresa. Ullastret nos sorprendió por el magnífico trabajo de restauración que se ha realizado. De hecho, se considera todo un ejemplo en el campo de la arquitectura de restauración y preservación de edificios históricos.
Lo que más nos llamó la atención de Ullastret fue la impecable limpieza de sus calles. A pesar de ser otoño, no había ni una sola hoja en el suelo, ni un papel, ni nada fuera de sitio. Las fachadas de las casas perfectamente conservadas y ni una sola casa o edificio histórico abandonado en el casco antiguo. Algunas de las baldosas originales del suelo de las calles no se habían podido conservar pero habían sabido sustituirlas por materiales que quedan totalmente integrados en el conjunto arquitectónico de Ullastret. Nos encantó perdernos por sus tranquilas calles. Un pueblo auténtico que parece sacado de una postal.
Dónde aparcar
Hay aparcamiento gratuito en la entrada del pueblo. El primer piso es para turismos y el segundo, para autocaravanas y furgonetas.





Peratallada
Continuamos la ruta por el Baix Empordà y nos dirigimos a Peratallada, el más turístico. Peratallada cuenta con infinidad de restaurantes, tiendas de artesanía y productos locales. Si lo comparamos con Ullastret, no es un pueblo tan “auténtico». Está un poco más enfocado al turismo rural. De hecho, estuvimos paseando solos por las apacibles calles de Ullastret y, en cambio, en Peratallada, trabajo tuvimos para hacer alguna foto donde no saliera mucha gente. Pero para ser justos, merece todo el turismo que tiene. Es un pueblo de cuento. A parte de todo el casco antiguo que se encuentra dentro de las murallas, también hay que visitar la iglesia de Sant Esteve que se encuentra fuera de las murallas.
Dónde aparcar
Hay aparcamiento gratuito bastante grande en la entrada del pueblo. Una parte asfaltada y otra de tierra. También hay otro aparcamiento muy grande en la zona de la iglesia de Sant Esteve por si este lo encontráis lleno.





Vulpellac
Este diminuto pueblo conserva una de las calles más antiguas de Catalunya, el carrer Nou. En esta calle todas las puertas y las fachadas conservan las escrituras originales. En ellas se puede apreciar perfectamente la fecha de construcción. Todas fechan del 1700. Esta calle es de gran relevancia histórica porque da testimonio del gran crecimiento de las ciudades más allá de los límites de las murallas durante los siglos XVII-XVIII.
A parte del Carrer Nou, encontramos un centro histórico que se supone se encontraba dentro del recinto enmurallado. Uno de los edificios más emblemáticos es la Iglesia-Castillo de Sant Julià y Santa Basilissa. No pudimos visitarlo por dentro porque lo encontramos cerrado. No sabemos el motivo porque en principio está abierto al público. Nos entraron ganas de quedarnos a vivir a en Vulpellac. Qué paz.
Dónde aparcar
Exactamente igual que en los pueblos anteriores, hay una gran explanada a la entrada del pueblo donde se puede aparcar gratuitamente.



Fonteta
Muy cerca de Vulpellac nos encontramos con Fonteta, otro pueblecito diminuto sacado de un decorado. Fonteta se trata de una agradable localidad de apenas un par de calles. Entrañable y tranquilo. De calles empedradas y casas centenarias. Parece que el tiempo se detuvo hace siglos. Fonteta no es para nada de los más turísticos, ya que la mayor parte de visitas se las lleva Peratallada, pero sin duda nosotros recomendamos hacer una breve parada. Para lo pequeño que es, en Fonteta hay bastantes restaurantes con menús de entre semana y fin de semana muy apetecibles y a precios económicos.
Donde aparcar
Justo en la entrada hay un pequeño descampado donde se puede dejar el vehículo. Los coches pueden circular por el pueblo pero a no ser que seáis habitantes de Fonteta, no lo recomendamos. Las calles son muy estrechas y poco señalizadas.

Palau-Sator
Continuamos la ruta por el Baix Empordà dando marcha atrás. Volvemos a Peratallada para pasarla de largo y llegar hasta Palau-Sator. No me digáis que solo el nombre ya es una preciosidad!
Palau-Sator fue de los que más nos gustaron junto a Ullastret y Madremanya. Como vemos, no nos acabamos de decidir por uno ? Creo que nos gustaron todos..!!
Palau-Sator es una localidad bastante “grande” comparada con los anteriores. El núcleo más antiguo se encuentra dentro de las murallas pero las calles que quedan fuera de los límites de la muralla también hay que visitarlas. El campanario que preside la entrada principal de la muralla es uno de los edificios más representativos de la ciudad. Esta localidad estaba especialmente preciosa vestida de otoño. Una maravilla.
Donde aparcar
En Palau-Sator aparcamos en las afueras. Las calles son sólo transitables en vehículo para sus habitantes. No vais a tener problema para encontrar aparcamiento.



Monells
La preciosa localidad de Monells es uno de los pueblos medievales más grandes de toda la ruta. Monells se dio a conocer porque es el escenario de la película “Ocho apellidos catalanes”. Junto con Peratallada es uno de los más visitados. Monells es sin duda un pueblo de película. Nosotros le dedicamos bastante tiempo a Monells. Es “grande” en extensión (continua siendo un pueblo pequeño) y tiene mil rincones con encanto. Si sois adictos al Instagram, este es vuestro lugar. ?
Donde aparcar
Hay aparcamiento gratuito señalizado en las afueras del pueblo.
Madremanya
Quedamos prendados de Madremanya. ¡Qué maravilla! En Madremanya nos encontramos con un fantástico estado de conservación y de reconstrucción de los edificios históricos. Un pueblo impoluto. Los colores del otoño vestían las fachadas de las casas y lo convertían en un pueblo mágico. Nos enamoramos al instante. Nos quedaban poquitas horas de sol pero recorrimos todo el pueblo hasta el último rincón.
Donde aparcar
Hay aparcamiento gratuita en la entrada del pueblo.


Cruïlles
Esta fue la última parada de nuestra ruta por los pueblos íberos y medievales del interior del Baix Empordà. Llegamos que ya estaba cayendo el sol pero todavía nos quedaba un poquito de luz para disfrutar de Cruïlles. Uno de los más pequeñitos y alejados de nuestra ruta. Hay que tener un poco de cuidado con la carretera que lleva hasta Cruïlles. La carretera está bien asfaltada y en buen estado pero es muy estrecha, sin línea divisoria y de dos sentidos. Hay que conducir con un poco de precaución.
Cruïlles es un pueblo MUY pequeño pero muy auténtico. Una gran torre de vigilancia preside la plaza central del pueblo junto con la iglesia, el peso histórico se percibe en cada rincón de Cruïlles. La guinda a una ruta espectacular.
Donde aparcar
En la entrada del pueblo hay aparcamiento gratuito.


Hasta aquí nuestra visita por el Baix Empordà! Si estás interesadx en rutas por Catalunya no te pierdas nuestra ruta por las Cascadas de Cabrera d’Anoia conocidas como Saltants de Canaletes.
Déjanos tu comentario⇓
¿Te ha gustado nuestra ruta por los pueblos más bonitos de interior del Baix Empordà? Déjanos tu opinión, aportación o dudas sobre esta entrada en la sección de comentarios y te contestaremos al instante ⇓
¡Muchísimas gracias por leernos!
¿ Necesitas buscar alojamiento para tu escapada por el baix empordà?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Booking.com