En esta ruta por Bélgica visitamos sus ciudades más emblemáticas: Bruselas, Gent, Brujas y Amberes. Empezamos la escapada en Bruselas y desde allí nos desplazamos hasta Gent y Brujas donde sus edificios históricos y canales nos dejan una imagen de cuento de hadas. Para acabar la escapada, visitamos la cosmopolita Amberes. Nuestra visita a Bélgica coincidió con el periodo navideño y pudimos disfrutar del ambiente y los mercados que llenaban las plazas de las ciudades. Te contamos todos los detalles de nuestra ruta por Bélgica en esta entrada. ¿Nos acompañas?
Contents
- Cuantos días se necesitan
- Alojamiento en la ruta por Bélgica
- Cómo llegar al centro de Bruselas desde el aeropuerto
- Cómo desplazarse desde Bruselas
- Tiempo y precio de todos los trayectos de la Ruta por Bélgica
- Ruta por Bélgica
- Ruta por Bélgica. Qué ver en Bruselas
- Ruta por Bélgica. Qué ver en Gante
- Ruta por Bélgica: Qué ver en Brujas
- Ruta por Bélgica. Qué ver en Amberes
- No os podéis ir de Bélgica sin…
- ¿Ya te has suscrito al Blog?
Cuantos días se necesitan
Nosotros estuvimos 5 noches/ 4 días completos y tuvimos tiempo de sobra de visitarlo todo con calma. Como os decimos, para visitar el centro histórico de Gent, Brujas y Amberes con un día en cada ciudad es suficiente. Más a bajo os detallamos la ruta exacta de cada día y qué visitar en cada lugar.
Alojamiento en la ruta por Bélgica
Nosotros nos alojamos todos los días en Bruselas y desde allí nos desplazamos al resto de ciudades. Son ciudades que se visitan rápidamente en un día por lo que no hace falta buscar alojamiento en cada una de ellas. Alojándonos en la capital no perdemos tiempo haciendo chek-in y check-out en los hostels y nos ahorramos andar arribar y abajo con las mochilas.
Como viene siendo habitual en nosotros, nos alojamos en un mini apartamento. No se trata de un airbnb si no de una especie de hotel en el que dentro de las habitaciones hay también una cocina super equipada y baño privado. Nos encantaron las instalaciones y sobre todo la localización. A la hora de buscar alojamiento, valoramos que fuera céntrico y que estuviera cerca de la estación de tren porque sería el medio de transporte que utilizaríamos para desplazarnos por Bélgica. Os dejamos el link.
⇒Aparthotel Adagio Brussels Grand Place
Por lo que se refiere al precio de los alojamientos va a depender mucho de la zona. En general, no nos parecieron precios que se ajusten a un presupuesto mochilero pero se pueden encontrar buenas ofertas.
Booking.comCómo llegar al centro de Bruselas desde el aeropuerto
Llegar al centro de Bruselas desde el aeropuerto es facilísimo. Simplemente hay que tomar el tren desde el aeropuerto hasta Brussel-Centraal (40minutos). Y desde allí, podéis tomar el metro o bus hasta vuestro alojamiento. En nuestro caso, no hizo falta porque el apartamento se encontraba a 5 minutos andando de Brussel-Centraal. Esta zona sería sin duda, la mejor zona para alojarse.
Cómo desplazarse desde Bruselas
La mejor manera de desplazarse desde Bruselas a Gant, Brujas y Amberes es el tren. Para llegar basta con tomar el tren desde la estación central (Brussel-Centraal) y desde allí el tren dirección cualquiera de las ciudades que queramos visitar. Durante nuestra ruta por Bélgica el tren fue siempre nuestro medio de transporte.
Nosotros compramos los billetes de tren al momento en la misma estación pero se pueden comprar por Internet en la página oficial.
Un dato importante es que durante el fin de semana el precio del billete es la mitad. Así que si vuestra visita coincide en sábado o domingo, lo mejor es organizar el viaje de manera que tengáis que tomar el tren durante esos días y os ahorraréis un dinero.
La frecuencia de trenes entre Bruselas y estas ciudades es muy alta por lo que no hace falta preocuparse demasiado por los horarios.
Tiempo y precio de todos los trayectos de la Ruta por Bélgica
Aquí tenéis el tiempo que se tarda a cada destino desde Brussel Centraal y el PRECIO por billete:
Bruselas-Gante:
- Tiempo de trayecto: 38 minutos.
- Tren dirección Gent-Sint-Pieters.
- PRECIO ida y vuelta: Standard Ticket 18€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana o el viernes volviendo más tarde de las 19h es de 10€ ida y vuelta, un descuento impresionante. Como veis, merece la pena tenerlo en cuenta.
Bruselas-Brujas:
- Tiempo de trayecto: 1h.
- Tren dirección Ostend.
- PRECIO ida y vuelta: Standard Ticket 28.20€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana o el viernes volviendo más tarde de las 19h es la mitad: 15.20€ ida y vuelta.
Bruselas-Amberes (Antwerpen-Centraal):
- 40 minutos.
- Tren Intercity (IC) 4518 dirección Essen.
- PRECIO ida y vuelta: Standard Ticket 14.18€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana o el viernes volviendo más tarde de las 19h es de 8.60 € ida y vuelta
Y si esto se te hace muy cuesta arriba y todavía quieres más facilidades para hacer ruta por Bélgica, puedes reservar estas excursiones TOP desde Bruselas todas en español.
Ruta por Bélgica
Como os comentamos, en nuestra ruta por Bélgica nos alojamos todas las noches en Bruselas y nos desplazamos a cada ciudad en tren. Así fue como nos quedó el itinerario de la ruta por Bélgica. En el siguiente apartado, os detallamos qué visitamos en cada ciudad.
Día 1. Llegada a Bruselas
Día 2. Bruselas: ruta por la ciudad
Día 3. Bruselas-Gante- Bruselas
Día 4. Bruselas-Brujas-Bruselas
Día 5. Bruselas-Amberes-Bruselas
Día 6. Bruselas-Barcelona
Ruta por Bélgica. Qué ver en Bruselas
A continuación os describimos la ruta que seguimos en Bruselas. Antes de continuar queremos hacer una pequeña puntualización. Hemos destacado algunos puntos en concreto para que sirva un poco de guía y organizar el relato, pero lo atractivo de la ciudad no son solo estos sitios que os marcamos. La gracia es recorrer la capital a pie paseando tranquilamente y admirar la arquitectura de la ciudad, no solo centrarse en estos lugares. ¡Empezamos!
Llegamos a Bruselas a media tarde pero al ser diciembre ya era completamente oscuro y estaba lloviznando. A pesar de ello, pudimos aprovechar las primeras horas en la capital. La lluvia no iba a ser un impedimento para nosotros! Las luces y los adornos navideños decoraban el centro de Bruselas y la ciudad lucía espectacular.
Después de instalarnos en el alojamiento, lo primero que hicimos fue ir a visitar las Galerías Saint Hubert porque nos quedaban justo detrás del aparthotel.
Galerías Saint Hubert
Estas Galerías fueron diseñadas en 1847 y se considera que son las primeras galerías «comerciales» de Europa. En su momento se consideró toda una innovación cerrar el espacio entre dos edificios de una misma calle e instalar los comercios en las plantas bajas. De hecho, estas galerías son una calle más de la ciudad con la particularidad de que está techada y así resguardada de la lluvia y del mal tiempo. La ventana de nuestro apartamento daba precisamente a las Galerías Saint Hubert.
La Galerías no son el típico mega centro comercial. Se trata de un lugar muy acogedor y uno de los lugares más curiosos de la ciudad. Hay muchos comercios tradicionales y tanto la decoración como la misma arquitectura de las galerías son únicas y convierten las galerías Saint Hubert en una visita imprescindible.
A nuestra salida, la lluvia había desaparecido y la verdad que tampoco hacía mucho frío. Pensábamos que la temperatura sería similar a la de Berlín, pero nada que ver, era muchísimo más agradable.
La Grand Place y alrededores
Continuamos la visita nocturna por la Grand Place. La Grand Place preside el centro histórico de Bruselas y sin duda es uno de los lugares más conocidos de la capital. Cuando la visitamos en diciembre, ya estaba completamente adornada y un árbol de navidad gigante presidia la plaza. La decoración no era tan espectacular como en Viena pero también tenia su encanto.
Alrededor de la La Grand Place se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad y con más encanto arquitectónico.
En toda esta zona tan céntrica por la noche hay muchísimo ambiente. Bares, terracitas y restaurantes ocupan los bajos de los edificios de la Grand Place. Incluso en una de las calles colindantes, había un grupo que tocaba música clásica y lo hacían taaan bien que se convirtió e un conciertazo improvisado. El público estaba entregadísimo.
Nos gustó ver toda la zona iluminada pero al día siguiente volvimos para verla con la luz del día y hacer algunas fotos.
Todas las calles que llegan a la Grand Place están repletas de tiendas con productos típicos. Sobre todo encontraréis un montón de comercios especializados en chocolate belga. Nosotros no nos pudimos resistir y compramos para toda la familia..! Los precios no son demasiado elevados. En general, Bélgica no es un país muy caro y los sueldos son bastante buenos (por si hay algún/a interesadx en la sala…)
Manneken Pis
Al día siguiente, a primerísima hora de la mañana fuimos en busca de la estatua más famosa de Bruselas, el Manneken Pis. Solo en un país como Bélgica podían tener como monumento emblemático nivel TOP un niño meando.
La estatua es diminuta. Tamaño niño real y está muy escondida en la esquina de una pequeña callejuela. Nos sorprendió que se encontrara tan escondida. Por lo curioso y lo famoso del Manneken hay que ir a hacerse la típica foto. Roma tiene la Fontana di Trevi y Bruselas, el niño meando.
Palacio de Justicia
Continuamos nuestra ruta por Bruselas por el Palacio de Justicia. Como hemos dicho al principio, estos son algunos de los puntos concretos para visitar, pero por el camino ya nos fuimos encontrando infinidad de callejuelas repletas de edificios históricos. Os marcamos estos puntos para tener una referencia pero no os quedéis solo con estos lugares.
Arquitectónicamente hablando, el Palacio de Justicia es impresionante. La entrada es libre y nosotros estuvimos paseando por el interior. Hay que tener en cuenta que como su nombre indica, se trata de un edificio oficial (los juzgados) por lo que hay que comportarse un poquito. Podéis aprovechar para ir al baño ya que la entrada al Palacio de Justicia es gratuita.
Catedral de Bruselas
De camino al Palacio Real y al Parque Bruselas se encuentra esta impresionante catedral, la Catedral de Bruselas. El nombre oficial y por la cual la encontraréis al Google Maps es la Catedral de San Miguel y Santa Gúndula.
Palacio Real y zona Parque Bruselas
En la zona sur del Parque Bruselas están ubicados los principales museos y el Palacio Real, una visita obligatoria en Bruselas!
Llegamos andando hasta el Parque Bruselas que nos quedaba a unos 20 minutos desde nuestro alojamiento.
El parque es de una extensión bastante grande pero como os decíamos el atractivo principal es la cantidad de palacios que se encuentran en esta zona. La mayoría de palacios han sido reconvertidos en importantes museos y teatros, el más impresionante es el Palacio Real. Tenemos que recordar que Bélgica se trata de una monarquía parlamentaria por lo que este palacio tienen carácter oficial aunque la familia real no vive en él. Nosotros no pudimos visitar el interior porque solo se puede visitar de julio a setiembre.
Barrio Europeo
En esta zona un poco más alejada del centro de Bruselas se encuentran los principales edificios oficiales de la Unión Europea.
Se puede visitar el parlamento europeo pero nosotros no pasamos del vestíbulo al ver que se tenía que pagar…como si no lo hubiéramos pagado ya de sobras.
Palacio de Cincuentenario su «arco de triunfo»
Continuamos con los palacios y le llegaba el turno al Palacio Cincuentenario. Este palacio es reconocible por el famoso famoso arco del triunfo que hay en las inmediaciones. Y, en el que por supuesto es obligatorio hacerse una foto.
Museo de avionetas militares
En la misma zona se encuentra este museo que no es gran cosa pero tiene piezas interesantes y LO MEJOR, la entrada es gratuita. Aprovechamos para hacer un pequeño break.
El Chocolate belga
Antes de volver de nuevo a la zona más céntrica, hicimos una parada en uno de los miles de locales donde sirven gofres y todo tipo de dulces con chocolate. Nos encantaban estos lugares. Los precios no son para nada elevados. De hecho, igual o más baratos que en Barcelona.
Ruta por Bélgica. Qué ver en Gante
El tercer día de nuestra ruta por Bélgica lo dedicamos a visitar la ciudad de Gante o Gent. La verdad que Gante nos suena bastante mal…! El nombre en dutch que es la lengua que se habla en la parte flamenca de Bélgica es Gent y así es como os lo encontraréis escrito en todos los sitios.
Cómo llegar a Gent
Para llegar a Gent desde Bruselas, tomamos el tren desde Brusels-Centraal. En el apartado anterior lo hemos detallado pero lo recordamos.
- Duración del trayecto: 38 minutos.
- ¿Qué tren tomar? Tren dirección Gent-Sint-Pieters.
- PRECIO ida y vuelta: Standard Ticket 18€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana volviendo más tarde de las 19h es de 10€ ida y vuelta, un descuento impresionante. Como veis, merece la pena tenerlo en cuenta.
Imprescindibles en Gent
Madrugamos bastante para aprovechar bien el día. Los billetes de tren no los habíamos comprado por Internet con antelación pero los compramos en la estación sin problema.
Antes de hacer un listado de los típicos puntos para visitar, tenemos que decir que Gent es sin duda la que más nos gustó, incluso más que Brujas.
El centro histórico de Gent es absolutamente idílico. Más que visitar puntos en concreto, lo que hay que hacer en Gent y en Brujas es callejear y perderse por el centro admirando el encanto de los innumerables edificios históricos.
Algunos de los sitios que podéis utilizar como guía para hacer la ruta son los siguientes:
- La Catedral de Gent
- Sint-Niklaaskerk: la Iglesia de San Nicolás. Está muy cerquita de la catedral de Gent. Es más pequeña pero espectacular igual.
- Korenmarkt: la plaza que se encuentra justo en frente de la iglesia de San Nicolás (Sint-Niklaaskerk)
- Stadhuis: El Ayuntamiento de Gent.
- Belfort: un campanario de 91 metros de altura que se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad.
- Gravensteen: El emblemático castillo de Gent. Una visita imprescindible en la ciudad. Uno de los aspectos más curiosos y llamativos de este castillo es que alberga un museo de la tortura. Una compilación de todo tipo de artilugios que se utilizaron durante la edad media para obtener confesiones a los prisioneros mediante perversas torturas.
Regreso a Bruselas
Volvíamos a Bruselas desde Gent de nuevo con el tren ya de noche. De hecho, podríamos haber vuelto antes pero aprovechamos para encontrarnos con unos amigos belgas que precisamente viven en esta preciosa ciudad. Así que como podéis ver, con un día tendríamos tiempo de sobra para visitar Gent.
Ruta por Bélgica: Qué ver en Brujas
Después de Gent, le llegaba el turno a Brujas. Brujas o Brugge, en dutch, es una ciudad de cuento. Una ciudad preciosa sacada de una postal. Seguramente con uno de los centros históricos más espectaculares de Europa. Teníamos depositadas en Brujas unas expectativas muy altas y no nos decepcionó, todo lo contrario. Las superó con creces. Os contamos los detalles de la ciudad más emblemática de nuestra ruta por Bélgica.
Cómo llegar a Brujas
Para llegar a Brujas desde Bruselas tomamos de nuevo el tren a primera hora de la mañana. Os dejamos de nuevo los detalles:
- Duración del trayecto: 1h.
- ¿Qué tren tomar? Tren dirección Ostend.
- PRECIO ida y vuelta: Standard Ticket 28.20€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana volviendo más tarde de las 19h es la mitad: 15.20€ ida y vuelta.
Imprescindibles en Brujas
La mejor manera de visitar Brujas es andar y andar y perderse por sus calles sin seguir un rumbo fijo. Nosotros, al igual que hicimos con Gent, trazamos un itinerario a partir de los típicos puntos de interés. Pero de nuevo queremos aclarar que lo interesante no son solo estos lugares.
Minnewater park
Más que el parque lo bonito de este lugar es la localización. Rodeado de canales, torres medievales y edificios históricos. Esta zona es de lo más bonito de Brujas. Fue lo primero que nos encontramos al bajar del tren y ya quedamos completamente enamorados de la ciudad. Hay que dedicarle un buen rato a explorar toda esta zona, sin duda de lo más fotogénico de Brujas.
Markt
Después nos dirigimos andando y disfrutando de la belleza histórica y arquitectónica de la ciudad hasta la plaza principal de Brujas, Market está llena de vida. Nosotros coincidimos con el mercado navideño y el ambiente y la decoración era inmejorable.
El campanario de Brujas o Belfort
Continuamos con el paseo llegando a Belford. Esta torre es un edificio emblemático en Brujas. En lo alto de la Torre hay un mirador desde el que se obtienen una magníficas vistas de la ciudad. La gracia (o no) de este mirador es que hay que subir 365 escalones.
Playa Burg y el Ayuntamiento de Brujas
En la plaza central de Brujas, donde se encuentra el Ayuntamiento de Brujas es uno de los imprescindibles. Nos encontramos en la parte más antigua de la ciudad y como os podéis imaginar de las más mágicas. Aquí ya os podéis perder cruzando puentes y canales. Vais a alucinar!!!!!!!!!!
Museo de la Tortura
Al igual que en Gent, en Brujas también hay un museo de la tortura famoso por la exhibición de numerosos elementos de tortura medievales.
Ruta por Bélgica. Qué ver en Amberes
Gent y Brujas habían dejado el listón muy alto, nivel «inalcanzable» y esto lo tuvimos claro antes de ir a Amberes. Amberes no es taaaan espectacular como las otras dos pero también hay que dedicarle un día y es otro imprescindible en Bélgica. Se trata de una ciudad más cosmopolita y funcional. Diríamos que es una ciudad práctica para vivir. Os detallamos qué ver en Amberes, la última parada de nuestra ruta por Bélgica.
Cómo llegar a Amberes
Lo primero que hay que saber es que Amberes en dutch se escribe Antwerpen. Lo decimos porque no se parece en absolutamente nada a Amberes y es bastante necesario a la hora de tomar el tren.
- Tiempo de trayecto: 40 minutos.
- Tren y dirección: Tren Intercity (IC) 4518 dirección Essen.
- Estación en Amberes: Antwerpen-Centraal
- PRECIO ida y vuelta: Standard Ticket 14.18€/ Menos de 26 años: 13.20€/ Más de 65 años: 6.80€. *El PRECIO durante el fin de semana volviendo más tarde de las 19h es de 8.60 € ida y vuelta.
Imprescindibles en Amberes
- Antwerpen-Centraal, Estación de tren de Amberes.
- Grote Markt: plaza central y una de las plazas más animadas de Amberes repleta de edificios de estilo renacentista. En la Grote Markt se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad también una edificio histórico monumental.
- Casa-Museo Rubens. En Amberes se encuentra la casa donde vivió el pintor barroco Rubens. La casa ha sido reconvertida en museo y se puede visitar por libre o haciendo una visita guiada. Nosotros la vimos desde fuera y no entramos.
- Catedral de Amberes. Esta catedral es la más grande de todo el país.
- Groenplaats. Una de las plazas centrales de Amberes y de las más animadas. Cuando fuimos había un montón de paradas donde vendían patatas fritas y comida rápida.
- Het Steen, Castillo de Amberes. Una de las visitas obligatorias en la ciudad.
No os podéis ir de Bélgica sin…
No os podéis ir de Bélgica sin probar las patatas fritas, la metralleta y el chocolate belga. Según cuentan, las patatas fritas tienen su origen en este país y son tremendamente populares.
La metralleta o metraillet es un bocata gigantesco que entre otras muchas cosas contiene también patatas fritas a dentro.
Y, por último, por supuesto es obligatorio probar los deliciosos chocolates belgas. Encontraréis comercios especializados en cada esquina del centro histórico de cualquier ciudad. Una delicia para el paladar. Nosotros nos llevamos unos cuantos como souvenir! Como veis, hay que incluir todo esto en el planning de vuestra ruta por Bélgica!
¡Déjanos tu comentario!
Hasta aquí la guía de nuestra ruta por Bélgica! Esperamos que os haya gustado y sobre todo que os resulte útil y práctica para planificar vuestra escapada por libre.
¿ Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Bélgica?
Booking.com*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.
¿Ya te has suscrito al Blog?
Booking.com*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.