Valley of Fire y Zion National Park

Zion -ViatgeLovers.com

Continuaba nuestro Roadtrip por la Costa Oeste de EEUU y le llegaba el turno a Valley of Fire y a Zion National Park haciendo noche en la puerta de Bryce Canyon. Nos esperaba un día con muchas millas por delante, mucho calor, inacabable desierto, trekking y mucha pero que mucha lluvia…Te lo contamos todo en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior estuvimos visitando Las Vegas. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en esta entrada:

Día 7. Las Vegas: desde Las Vegas Welcome Sign hasta Fremont Street

Adiós a Las Vegas

Dejábamos atrás Las Vegas para adentrarnos en puro desierto. A las 6 de la mañana ya estábamos de camino al precioso Valley of Fire, justo a la salida de Las Vegas. Eso sí, antes de salir de Las Vegas, llenamos el depósito de gasolina porque nos tocaba hacer infinidad de millas además, íbamos a conducir por carreteras sin servicios. Esto es muy importante a la hora de realizar un roadtrip por la costa oeste, hay que llenar siempre el depósito en cuanto vemos una gasolinera.

Atención: cambio de hora entre Nevada y Utah

Una cosita que hay que tener en cuenta cuando se planea un viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos son las diferencias horarias cuando cambiamos de estado. El día de hoy, pasábamos de Nevada a Utah donde era una hora más.

Valley of Fire

La carretera para llegar hasta Valley of Fire era pista de grava pero estaba en muy buen estado, no saltaba arenilla, ni había baches o socavones. No hace falta conducir ni un 4×4 ni un SUV.

Autopago en Valley of Fire

Llegamos a la caseta de entrada y para nuestra sorpresa, todavía no había llegado en ranger. Sin problema. Valley of Fire es de autopago. Había una caja con unos sobres y tarjetas. En la tarjeta rellenamos los datos del coche y colgamos el resguardo en el retrovisor del coche, en el sobre, pusimos los 10$ que cuesta la entrada por vehículo. El sobre lo depositamos en la caja fuerte y continuamos la ruta por dentro del parque. Atención porque hay que pagar en metálico. Nosotros ya lo sabíamos y teníamos los 10$ justos apartados.

Como era muy temprano, el centro de visitantes no había abierto, a la vuelta sí que paramos para ir al baño y para rellenar las botellas de agua.

La entrada a Valley of Fire no está incluida en el Annual Pass. Recordamos que no se trata de un National Park, es un State Park y como os contamos en el post Como organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU, estos parques y todos los que se encuentran en territorio navajo no entran en el Annual Pass.

Rutas por Valley of Fire

Valley of Fire se encuentra en pleno desierto de Nevada, eso quiere decir que las temperaturas en verano son extremas por ese motivo algunas de las rutas estan cerradas. Suelen cerrar las rutas más largas que requieren andar mucho tiempo debajo del Sol. Las rutas que sí o sí siempre cierran en verano son Fire Wave y Pastel (Pink) Canyon Trail. El resto, depende de las temperaturas de cada día.

Lo primero que hicimos fue recorrer con el coche una ruta que solo eran paradas cortitas. Dejábamos el coche aparcado en un lateral, bajábamos, andábamos cinco minutos y continuábamos la ruta. Estas paradas fueron: Beehives, Atlatl Rock, Arch Rock, Fire Cave, Balanced Rock.

Después de este primer tramo, cogimos la carreta Mouse’s Tank road que tiene unas vistas ESPECTACULARES. Paramos para hacer el primer hike, Rainbow Vista. Este trek no es muy largo pero es todo por arena y roca y a pleno Sol. Es muy importante ir cubierto y llevar agua, sobre todo, si vais en verano….

White domes Trail en Valley of Fire

Después continuamos hasta el final de la carretera e hicimos un trail PRECIOSO, White domes Trail. No tiene ninguna dificultad técnica, lo único (como ya hemos repetido mil veces) es que si lo hacéis en verano, hay que ir cubierto y con agua porque eso es el infierno con un paisaje muy bonito.

White domes Trail es una ruta circular (cosa que nos encanta) y lo que más nos gustó es el contraste de paisajes, textura y, lo más impactante, los cambios de colores. Pasamos por montañas de color rosa, amarillo, pastel, naranja, etc. Una pasada. Alucinamos. Además, y de regalo, nos acompañó un borrego cimarrón durante parte del recorrido.

Valley of fire -ViatgeLovers.com
Valley of fire. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Valley of fire. Las Vegas -ViatgeLovers.com
Valley of fire. Las Vegas -ViatgeLovers.com

Super contentos con esta ruta, volvimos asfixiados al coche pero muy emocionados y continuamos un poco más por Valley of Fire. Tampoco nos podíamos encantar porque todavía nos quedaba un largo día por delante con otro parque nacional por visitar todavía (los defensores del slow travel nos van a matar…).

Deshicimos la carretera de Mouse’s Tank Road y volvimos a la carretera que atraviesa el parque. Paramos en el centro de visitantes para rellenar las botellas de agua (muy importante) y continuamos hasta Elephant Rock. Es una parada breve. La verdad que a parte de las paradas marcadas, todo el paisaje de Valley of Fire es una absoluta maravilla. Conducir por él ya es un regalo!

Dejábamos atrás Valley of Fire y nos esperaban dos horas de conducción. Lo bueno es que como entrábamos en Utah, recuperábamos una hora. En Utah es una hora menos que en Nevada, así que genial para aprovechar el tiempo.

Zion National Park

Aparcar en Zion National Park

Habíamos leído que la zona de estacionamiento de Zion National Park era más pequeña que la del resto de parques. También es verdad que Zion, dentro de la ruta, no es de los parques más visitados. Os explicamos porqué decimos esto…

Llegábamos a Zion National Park y a medida que nos íbamos acercando, habían señales luminosas por la carretera diciendo que los aparcamientos de Zion estaban llenos y que aparcáramos en los aparcamientos privados de los pueblos por los que íbamos pasando. Sinceramente, no sabemos hasta que punto esto era un timo.

Lo decimos porque eran señales móviles puestas en las aceras y porque nosotros entramos en Zion y aparcamos tranquilamente. Eso sí, por error no aparcamos en el estacionamiento del centro de visitantes, aparcamos en unos aparcamientos que había en una zona de picnic. Pero fue sin querer. Cuando fuimos hasta el centro de visitantes, nos dimos cuenta que nos habíamos pasado la entrada del estacionamiento. Por si a caso, preguntamos a un ranger si podíamos aparcar donde lo habíamos hecho y nos dijo que sí, sin problema.

Cómo moverse dentro de Zion National Park

En Zion hay que dejar el coche estacionado y moverse dentro del parque con los autobuses gratuitos. Y, tenemos que ser sinceros, no está muy bien montado. Un poco caótico todo.

Entrada a Zion National Park

Zion National Park está incluido en el Annual Pass. Así que lo único que hay que hacer es enseñar la tarjeta y pasar. Nada más sencillo. En esta entrada te explicamos todos los detalles para conseguir el Annual Pass:

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

Zion National Park, un poco accidentado

En Zion National Park, a parte de otro trekking, queríamos hacer la caminata más popular, The Narrows. Este trail es facilito y se puede hacer en familia con peques. La gracia es que vas andando por el agua que transcurre dentro del cañón. Pues bien, nuestro queridito monzón apareció de nuevo y no lo pudimos hacer. Lo decimos porque este monzón que se iba moviendo y inundando cada estado por el que pasaba ya nos había hecho cambiar nuestros planes durante la ruta. No pudimos visitar Death Valley porque estaba destrozado pero, a cambio, tuvimos la suerte de descubrir Alabama Hills en California.

Medio parque cerrado…

Llegamos a Zion y la mitad del parque estaba cerrado, ¿el motivo? El día anterior había caído una tormenta repentina que se había llevado por delante a 20 personas que hacían la ruta The Narrows y que no les dio tiempo a salir del agua. Pudieron rescatar a todos con vida excepto a una mujer que todavía la estaban buscando cuando fuimos nosotros. Al cabo de dos días, vimos en las noticias que la habían encontrado…muerta. Así que no dejaban acceder a una parte del parque porque estaban los equipos de rescate. La Ruta por la Costa Oeste de EEUU todavía tenía alguna sorpresita más guardada para nosotros…

Así que no nos quedaba otra que cambiar de ruta, en lugar de The Narrows que era bien facilita, hicimos Angel’s Landing que básicamente consiste en subir hasta la parte más alta del canyon de Zion. Y esto después de hacer trekking por Valley of Fire….De verdad que las vistas eran increíbles, IMPRESIONANTES pero fue duro llegar hasta arriba.

Inundaciones repentinas en Zion National Park

Aquí no acaba la cosa, cuando acabamos de hacer la ruta de Angel’s Landing, que estábamos destrozados, nos dimos cuenta que estaban evacuando el parque por aviso de inundaciones repentinas graves (como las del día anterior). El tema es que nos llegó un aviso al móvil. No sabemos en qué momento se habían hecho con nuestros datos pero bueno, welcome to USA.

Con el bus nos llevaron hasta el centro de visitantes. Allí la gente estaba como loca, corriendo y recogiendo todo. Tuvimos que salir corriendo con el coche. Pero de camino, empezó a diluviar y llegamos al coche como si nos hubiéramos metido en una piscina. Para darle más emoción, cortaron la carretera que atravesaba el parque y que nos llevaba directamente hasta el alojamiento de Bryce. En lugar de eso, tuvimos que volver a dar una vuelta gigantesca con el coche reventados del trekking. No comments.

Angel’s Landing

Angel’s Landing fue el trail que escogimos para hacer en Zion National Park. Este trail te lleva hasta la parte más alta del cañón de Zion y llegar hasta la parte más alta es muy pero que muy emocionante. Las vistas son de vértigo. Absolutamente impresionantes tanto en el final como durante todo el recorrido.

Avisamos que es un trail un poco duro. No es duro técnicamente más allá de ir con cuidado para no caer al vacio, pero habría que ser muy pero que muy torpe. El sendero está perfectamente acondicionado y en buen estado. Decimos que es duro porque es todo, todo en subida y con mucho desnivel. Si no estás acostumbrado a andar o a hacer este tipo de rutas, no lo recomendamos para nada.

Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com
Subiendo a Angels Landing en Zion. Ruta por la costa oeste -ViatgeLovers.com

De camino a Bryce Canyon

Como ya os hemos contado, tuvimos que dejar dar una vuelta enorme para llegar hasta nuestro alojamiento. Esa noche, dormimos en un sitio precioso a tan solo 5 minutos de la entrada de Bryce Canyon.

Dormimos en Quality Inn Panguitch/Quality Inn Bryce Canyon a las afueras de Panguitch. Nos costó 96$/noche. Maravilloso alojamiento en medio de la naturaleza y con unas vistas preciosas. Todo super limpio. Cama comodísima. Se puede aparcar en la puerta de la habitación. Además el desayuno fue espectacular.

Siguiente etapa…

Al día siguiente visitábamos uno de los parques más espectaculares, Bryce Canyon. Este parque nacional es increible. Aunque habíamos visto mil fotos, verlo en directo fue indescriptible. Bryce tiene paisajes de otro planeta. No os lo podéis perder…

Día 9. Bryce Canyon-Moab

Enlaces relacionados:

#Ruta por la Costa Oeste de EEUU-Itinerario de Viaje

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Mariposa Grove, secuoyas gigantes en Yosemite

Mariposa Grove -ViatgeLovers.com

El bosque de secuoyas gigantes de Mariposa Grove es una de las atracciones más populares del Parque Nacional de Yosemite. Está situado en la parte sur del Parque Nacional de Yosemite, y alberga más de 500 secuoyas gigantes, algunas de las cuales tienen más de 2.000 años.

Esta fue la primera parada del roadtrip de la Ruta por la Costa Oeste. Nosotros tenemos nuestra propia opinión sobre este lugar…Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Antes de llegar a Mariposa Grove, habíamos pasado dos días recorriendo San Francisco. Una ciudad imprescindible en cualquier viaje por la Costa Oeste. Si todavía no la has leído, aquí tienes la Ruta completa por San Francisco.

Día 2 y 3. San Francisco en 2 días.

Itinerario:

  • San Francisco-Mariposa Grove: 213 millas (3 horas aprox.)
  • Mariposa Grove-Mariposa: 45 millas (50 minutos aprox.)
  • Alojamiento: Miners Inn. 150$/noche. Alojamiento genial. Piscina y desayuno delicioso incluido. Nos encantó. Se podía aparcar en la puerta de la habitación. También teníamos un supermercado justo al lado.

Inicio del Roadtrip por la Costa Oeste: Mariposa Grove

A las 8 de la mañana llegábamos al aeropuerto de San Francisco para recoger nuestro coche de alquiler. Por si vais un poco perdidxs, os ponemos en antecedentes. Ya habíamos llegado a San Francisco tres días antes pero como habíamos estado visitando San Francisco durante 2 días, no habíamos recogido el coche de alquiler a nuestra llegada para ahorrarnos unos días de coche. En San Francisco nos movimos siempre en transporte púbico y, sin duda, os lo recomendamos!

El centro de San Francisco, en concreto, Powell Station que era donde nosotros estábamos alojados, estaba conectado en tren directamente con el aeropuerto. Llegamos al aeropuerto internacional y seguimos las instrucciones que nos había enviado la empresa de alquiler para llegar al mostrador. Hay que tener en cuenta que dentro del aeropuerto, hay hasta un tren que conecta diferentes puntos del aeropuerto, queremos decir que es bastante grandecito.

El pick up del coche fue muy fácil y rápido. SOBRE TODO: Hay que preguntar cómo pagar los puentes porque suelen tener peajes pero ahora ya no hay peajes físicos donde pagar. Para hacerlo, nos facilitaron la web oficial donde hay que abonar la tasa. En principio, te graban con las cámaras de tránsito y después tienes que entrar en la web, poner la franja horaria cuando has pasado el puente, la matrícula y pagar. Nosotros lo hicimos pero tenemos que decir que no nos cobraron nada. No sabemos por qué motivo.

Para salir de San Francisco, encontramos un poco de tráfico pero fue bastante fácil. Como salíamos desde el aeropuerto y no desde el centro de la ciudad, fue mucho más ágil. Llegamos a Mariposa Grove en unas 3 horas conduciendo por unas carreteras en buen estado.

Reserva de la entrada a Mariposa Grove

La entrada a Mariposa Grove se tiene que reservar con muchos meses de antelación, en especial, si se viaja en temporada alta. Hay que tener en cuenta una cosa, Mariposa Grove pertenece al Parque Nacional de Yosemite y la entrada se tiene que reservar para todo el parque. Una vez entras en el día acordado a cualquier zona de Yosemite, ya puedes entrar los siguientes 3 días. Es decir, no reservas la entrada para Mariposa Grove, si no que la reservas para Yosemite.

Para hacer la reserva, hay que entrar en la web oficial y pagar 2$. Solo piden el nombre y el pasaporte. Eso sí, volvemos a insistir que es muy importante hacer la reserva con la máxima antelación posible para evitar disgustos.

Annual Pass, imprescindible!

Cuando entramos en Mariposa Grove, compramos el Annual Pass que ya nos serviría para entrar en todos los parques nacionales. El Annual Pass no sirve para entrar en los State Parks ni en los destinos de territorio Navajo. Lo compramos en la garita de entrada. Un trámite rapidísimo. Nos costó 80$ por vehículo (no por persona). Era obligatorio pagar con tarjeta.

Hemos hecho una entrada muy completa con toda la información necesaria para organizar y planificar un viaje por la Costa Oeste de EEUU, te recomendamos que la leas antes de ponerte a ello:

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

Incendios en Yosemite, un factor importante

Cada año en temporada de verano se suceden grandes incendios en esta zona de Estados Unidos debido a la sequía y a las altísimas temperaturas. Y este tema, no es un hecho aislado, hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de realizar el viaje. Nosotros habíamos estado siguiendo la evolución de los incendios a través de google.maps que siempre marca la evolución del fuego, las zonas afectadas y las carreteras están cerradas o en alerta. No se si lo sabíais, pero es muy útil.

Ya sabíamos que esta zona había ardido durante muchos días justo antes de nuestra llegada e incluso ya casi habíamos descartado la opción de poder visitar Mariposa Grove. No solo eso, es que todas las carreteras de acceso a Yosemite habían estado cerradas. Pero, finalmente, tuvimos suerte y los incendios cesaron antes de llegar nosotros.

Como os decimos, Mariposa Grove había estado cerrado durante muchos días por culpa de unos brutales incendios. Justo acaban de reabrir cinco días antes de nuestra llegada. El panorama con el que nos encontramos era un poquito desolador, por no decir un poquito bastante. La mayor parte del bosque estaba quemado y el suelo literalmente ardía. Habían intentado proteger a las secuoyas del fuego tapándolas con mantas térmicas y, aunque no presentaban grandes daños, sí que tenían la corteza de los troncos quemada.

Mariposa Grove -ViatgeLovers.com
Mariposa Grove -ViatgeLovers.com

Cómo visitar Mariposa Grove

Aparcamos el coche en el aparcamiento oficial y subimos al autobús lanzadera que nos llevó al inicio del sendero. En Mariposa Grove es obligatorio dejar el coche aparcado y acceder con los autobuses gratuitos del parque. Es práctico, lo único es que nos pareció que había muy poquita frecuencia aunque la verdad que no encontramos a mucha gente.

Mariposa Grove -ViatgeLovers.com
Autobuses lanzadera de Mariposa Grove -ViatgeLovers.com

Trails en Mariposa Grove

En Mariposa Grove hay varios senderos que serpentean entre los altísimos árboles. Aunque sin duda, una de las mejores formas de conocer el bosquecillo de Mariposa es recorrer los 3,5 km del sendero Mariposa Grove Trail, que serpentea entre la parte inferior y la superior.

El sendero Mariposa Grove Trail es una excursión fácil para todas las edades y niveles de forma física, y es una forma estupenda de acercarse a algunos de los árboles más emblemáticos de Yosemite. En principio es una ruta circular que comienza y termina en el Centro de Visitantes Mariposa Grove. El sendero pasa junto a algunos de los árboles más grandes y antiguos como el Grizzly Giant, el California Tunnel Tree y el Wawona Tunnel Tree.

El camino del trail está muy bien acondicionado. Es de tierra pero está aplanado y pueden pasar sillas de ruedas y cochecitos de bebe. Lo que sí que recomendamos es llevar calzado cerrado porque si vais en temporada de calor, como nosotros, el suelo arde.

Mariposa Grove -ViatgeLovers.com
El sendero de Mariposa Grove -ViatgeLovers.com

Hay que ser respetuoso con las señales y las vallas que protegen las secuoyas y mantenerse siempre en el camino marcado. Había gente que saltaba las protecciones para hacerse fotos tocando las secuoyas…en fin bastante tienen con aguantar los incendios que también tienen que aguantar a estos personajes.

El Centro de visitantes cuenta con baños enormes y muy limpios de acceso gratuito ( a ver que ya has pagado la entrada pero esto es USA que se paga hasta por respirar) y también hay fuentes de agua potable para rellenar las botellas.

Secuoyas gigantes -ViatgeLovers.com
Secuoyas gigantes -ViatgeLovers.com

Qué llevar para visitar Mariposa Grove

Si lo visitáis como nosotros en verano, hay que llevar todo lo necesario para protegerse del Sol y del calor.

Imprescindible protector solar de factor altísimo porque la cola para subirse al bus lanzadera es a pleno Sol y te mueres allí, por supuesto, gorra y calzado cerrado para no quemarte los pies.

Nosotros siempre vamos muy protegidos del Sol porque el Sol en contacto directo con la piel aumenta la deshidratación, la temperatura corporal y la sensación de agotamiento. Y, un viaje así, es para disfrutarlo…un poco de cabeza.

Otra cosa imprescindible (para todo el viaje) es llevar botellas de agua rellenables (más de una). SUPER IMPORTANTE! En todos los sitios hay fuentes para rellenar las botellas. Es muy práctico.

Qué nos pareció Mariposa Grove

Bueno, nosotros en todos los blogs, webs y, sobre todo, en Instagram (todo de color de rosa) habíamos visto que era una pasada, un lugar TOP (esto literal lo habíamos leído). No es una pasada y hay que ser realista. Está bien. Es un lugar interesante y muy fácil de visitar. No todos los lugares que se visitan en un viaje tienen que ser espectaculares, no pasa nada.

Nosotros si volviéramos a hacer la ruta, no iríamos. Iríamos directamente a Yosemite y para ver secuoyas está Tuolome Grove que nos encantó. Nos pareció precioso. Lo único malo es que el trail de Tuolome Grove tiene muchísimo desnivel y para visitar con personas mayores o con niñas y niños no sería ideal y, en ese caso, sí que sería mucho mejor Mariposa Grove porque es todo plano.

Alojamiento cerca de Mariposa Grove

Habíamos reservado el alojamiento en el pueblo de Mariposa. Creemos que es un muy buen lugar para alojarse porque queda muy cerca de Mariposa Grove y de Yosemite que era nuestro destino del día siguiente. Además el pueblo de Mariposa tiene un montón de gasolineras y de supermercados. Hay un montón de alojamientos, así que es difícil no encontrar una habitación. Eso sí a precios estadounidenses….

Tenemos que confesar que teníamos muy poquitas expectativas en los alojamientos de la Ruta por la Costa Oeste y nos sorprendieron en positivo. El de Mariposa, el Miners Inn, estaba super bien ubicado, tenía piscina, desayuno ( qué pedazo de desayuno!!) y la habitación estaba genial. Por supuesto, tenía un aparcamiento enorme y pudimos aparcar en la puerta de nuestra habitación. Quedamos super contentos.

Habíamos reservado los alojamientos con mucho tiempo, más que nada porqué los más económicos vuelan. Llegamos al hotel e hicimos el check in super rápido. Todo fue muy fácil y cómodo. La habitación nos encantó! Y lo mejor es que el aire acondicionado funcionaba estupendamente. Nos lo habían dejado encendido y parecía un congelador…

Pueblo de Mariposa

Antes de acomodarnos, fuimos a poner gasolina. En Mariposa a pesar de ser un pueblo diminuto, había varias gasolineras. Antes de ir, comprobamos el precio de cada gasolinera en google.maps. Esta opción de google.maps es ideal!!!! Ponen los precios en tiempo real y es una manera excelente de ahorrar en gasolina, ya que se trata de una parte muy importante del presupuesto del viaje.

Otro tema super importante es llenar el depósito del coche siempre que veáis una gasolinera porque se han muchas millas cada día y en muchos tramos del viaje no hay ni rastro de la civilización.

Siguiente tarea, el supermercado. Aunque teníamos en mente la piscina, todavía nos quedaba una cosita más, llenar el coche de provisiones de comida para los próximos días de ruta. Lo mismo que con la gasolina, es importante llevar siempre comida porque en muchos tramos, no hay ni restaurantes, ni tiendas ni nada. También si queréis pasar el día haciendo trekking, es importante planificarlo antes y tener la comida preparada para no depender de la hora de vuelta.

Y, ahora sí, le llegaba el turno a la piscina!

Siguiente etapa…

Al día siguiente, viajábamos hasta Yosemite National Park. También nos encontramos una parte bastante quemada pero hicimos varios trekkings que nos gustaron mucho!

Día 5. Mariposa-Yosemite-Lone Pine


Enlaces Relacionados:

#Ruta por la Costa Oeste de EEU

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post contiene enlaces de afiliados. Al reservar a través de estos enlaces, nosotros recibimos una compensación.

San Francisco en 2 días

Ruta por San Francisco -ViatgeLovers.com

Los dos primeros días de nuestra Ruta por la Costa Oeste los dedicamos a descubrir San Francisco y…ya os adelantamos que se convirtió en nuestra ciudad favorita de todo el viaje. En esta entrada te contamos qué ver en San Francisco en 2 días.

La ciudad es muy fácil visitarla en transporte público y muy agradable para pasear tranquilamente por ella. Aunque, vamos a ser sincerxs del todo, no todas las zonas de San Francisco son aptas para dar un «agradable paseo». Te lo cuento todo en esta entrada. ¡Mucha atención!

Itinerario completo de la Ruta por la Costa Oeste de EEUU

Antes de centrarnos en la preciosa ciudad de San Francisco, aquí tienes la Ruta completa de todo el viaje por la Costa Oeste. Para que no te pierdas ni un detalle!

#Ruta por la Costa Oeste de EEUU-Itinerario de Viaje

Consejos para visitar la Costa Oeste

Si estás planeando visitar la Costa Oeste de EEUU no te puedes perder todos los consejos para organizar una ruta por la costa oeste. Si todavía no la has leído, ¡NO TE LA PIERDAS!

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

Alojamiento en San Francisco

Alojamiento: The Bartlett Hotel and Guesthouse. 130$/noche. Muy limpio. Sin desayuno. Excelente localización.

Nosotros nos alojamos en la Zona de Powell Station. La recomendamos 100%. Esta zona está muy bien conectada en transporte público. De hecho, Powell Station es una de las estaciones principales de tren, metro, tranvía y bus. Ya veis que es la zona idonea para visitar San Francisco en 2 días por libre. Otro punto a favor es que tiene conexión directa con el aeropuerto de San Francisco sin necesidad de hacer trasbordos. Desde allí visitamos toda la ciudad en transporte público.

Una de las cosas que más nos preocupaba en el momento de buscar alojamiento en las grandes ciudades durante la Ruta por la Costa Oeste era que fueran zonas seguras. Si hacéis un poquito de búsqueda rápida veréis que la cosa en Estados Unidos está complicada en tema de seguridad y drogodependencia. No estamos descubriendo nada nuevo.

Pues bien, Powell Station y en concreto la zona donde teníamos el hotel es una zona bastante segura. Esto puede parecer un poco alarmista pero es así de cierto (hasta que no lo ves…). Sí que había algunos homeless (toda la ciudad está llena) pero bastante tenían con su situación. La verdad que nos impactó tanto que una potencia económica se llegue a despreocupar tanto por sus ciudadanos. Cuando vuelves de este viaje valoras como nunca la Seguridad Social o la Sanidad Pública.

Como funciona el transporte público en San Francisco

Muy importante esta información para aprovechar al máximo nuestra ruta por San Francisco en 2 días. Lo primero que hicimos nada más llegar a San Francisco (en realidad lo hicimos antes de viajar) fue descargarnos la aplicación Muni en el móvil. La aplicación Muni sirve para moverse en cualquier tipo de transporte público dentro de San Francisco.

Cuidado porque la Muni NO sirve para ir desde o hacia el aeropuerto y tampoco para cruzar el Golden Gate. Para estos casos, tuvimos que comprar la tarjeta Clipper. Una tarjeta física que recargamos en las máquinas del metro y de bus. La compramos en el aeropuerto para llegar hasta Powell Station. La Clipper solo la utilizamos para ir y volver del aeropuerto y para ir y volver de Sausalito que es la localidad que está al otro lado del puente Golden Gate.

La aplicación de móvil Muni es super fácil y intuitiva de utilizar. Con esta aplicación compramos los pases de 24h de transporte público. Pagamos a través de la aplicación en el móvil introduciendo la tarjeta de crédito. Facilísimo. Al momento, nos apareció un código QR y eso era lo que teníamos que enseñar cada vez que nos subíamos al bus o al tranvía. En el caso del metro y el tren, lo escaneábamos. Respecto a este tema, tenemos que decir que lxs conductores de bus y de tranvía ni se lo miraban y no había máquinas para escanear el código. Era así, solo enseñándolo.

Control de Inmigración en San Francisco

Llegamos de noche en vuelo directo desde Barcelona a San Francisco con la compañía Level y cuando vimos la cola larguíiiisima en el controles de inmigración nos desesperamos un poquito porque estábamos bastante cansadxs.

Vamos a ver, se hizo eterno, no llegaba nunca nuestro turno. Y, además, veíamos a la gente en los controles de policía super agobiada, sacando documentos de las mochilas, encendiendo el móvil, contando billetes, etc. Y nosotros nos preguntábamos qué estaban enseñando porque nosotros no llevábamos nada de nada. El ESTA no hace falta llevarlo impreso porque una vez que escanean tu pasaporte, ya ven si te han autorizado el Visado o no.

Cuando por fin nos tocó, nos pidieron todas las reservas de booking de todos los alojamientos, la reserva del coche, las reservas de los parques nacionales y no se cuantas cosas más. Por suerte, teníamos todos los pdf descargados en el móvil. A parte de esto, nos preguntó por la ruta exacta que íbamos a hacer, el dinero que llevábamos en efectivo (en este punto ya no sabemos ni lo que contestamos…) incluso nos preguntó que por qué llevábamos solo dos mochilas. Así que nada una vez superado este punto, salimos directos al tren.

Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de San Francisco

Llegamos a las máquinas para comprar la tarjeta Clipper y la verdad que estábamos cansadísimos que ya no dábamos más de sí y la trabajadora del tren nos ayudó a comprarla. El precio desde el aeropuerto hasta Powell Station es de 10$ por persona. Por cierto, en las máquinas se puede escoger el idioma entre un montón.

El tren nos dejó directamente en Powell Station, nuestro hotel estaba a 5 minutitos. Era de noche pero la ciudad estaba muy activa. Es una zona muy animada pero tranquila a la vez. El primer contacto con San Francisco nos gustó mucho!

Esa noche fuimos directxs a dormir. Al día siguiente no esperaba una gran ruta por San Francisco!

San Francisco en 2 días: Día 1

Nosotros habíamos llegado el día anterior por la noche, así que contamos con 2 días completos en San Francisco. ¡Empezamos!

Ruta del día 1: Castro, Twin Peaks, Haight-Ashbury, Golden Gate, Sausalito, Painted Ladies, Dolores Park.

Castro

Nos despertamos muy temprano para aprovechar bien el día. Compramos el pase de 24 horas para el transporte público a través de la aplicación Muni en el móvil y nos fuimos directos al tranvía. La primera parada fue Castro. Por cierto, para movernos y saber qué transporte teníamos que coger, siempre utilizamos google.maps.

Todavía era bastante temprano para ver el barrio de Castro en plena ebullición, pero no nos importó. Castro es el mítico barrio del colectivo LGTBI y eso se nota solo poner un pie en él. Las casas, los comercios y los locales de ocio son extravagantes y llamativos.

Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Barrio de Castro. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com

¿La parte negativa? Estaba lleno de personas con trastornos mentales malviviendo y abandonados a su suerte en la calle. Lo que más nos llamó la atención es que la gente hacía su vida como si nada, paseando al perro, haciendo deporte mientras esquivaban a personas con discapacidad. Vimos muchas personas con síndrome de Down abandonadas en la calle. De verdad, lamentable.

Luego está el tema de la suciedad. La ciudad es muy bonita, sí, pero hay zonas, como Castro, que están muy sucias. El hecho de tener tantas personas malviviendo en la calle hace que el olor a excrementos humanos y orina se convierta en un tema importante. Y eso en el barrio de Castro era todavía más notable.

En el barrio de Castro subimos al bus que nos llevó directamente a Twin Peaks, en concreto al mirador de Christmas Tree. El recorrido hasta Christmas Tree en bus nos encantó!! Pasamos por las míticas calles empinadas de San Francisco. Estábamos enganchadísimos!

Christmas Tree, mirador en Twin Peaks

El bus nos dejó justo en el inicio del camino que subía hasta el mirador de Christmas Tree. El camino no es difícil y las vistas son excepcionales. Por supuesto, nos quedamos un ratito haciendo un poco de postureo. Nos hizo un día espectacular. No había nada de nada de niebla e incluso de veía perfectamente el Golden Gate desde el mirador.

Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
Mirador de Twin Peaks. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com

Haight-Ashbury, nos encantó

Después bajamos y subimos a otro bus que nos llevó hasta Haight-Ashbury. Para saber qué bus teníamos que coger, mirábamos google.maps.

Ohhhhh Haight-Ashbury nos encantó!!!!!!!!! Una de las zonas más chulas que visitamos! Tiene un rollo así entre ecléctico, rebelde, alternativo pero tradicional a la vez. No había ni un solo rincón que no nos llamara la atención. Aquí encontramos tiendas de todo tipo donde se vendía todo lo que se os pueda pasar por la cabeza.

Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com
San Francisco. Ruta por la Costa Oeste -ViatgeLovers.com

El Golden Gate, la imagen de San Francisco

l, después, llegamos al mítico puente de San Francisco, el Golden Gate. Para llegar, nos subimos a un bus y nos plantamos en el lugar más famoso de San Francisco!

No podíamos tener más suerte porque estaba completamente despejado y hacía un día radiante!

Golden Gate  -ViatgeLovers.com
Golden Gate. San Francisco -ViatgeLovers.com

Recorrimos toda la zona y bajamos hasta la Playa de Golden Gate. Esta zona merece mucho la pena. Nos pareció muy agradable y las vistas también son espectaculares. Volvimos a la parte superior y ahora nos dirigimos a Sausalito.

Sausalito, lo más prescindible de nuestro día

Sausalito se encuentra en el otro extremo del Golden Gate. Para cruzar, recargamos nuestra tarjeta Clipper en las máquinas que había en la parada de bus y hacia Sausalito. Un detalle, la tarjeta Clipper se tiene que escanear cuando se sube y cuando se baja del bus.

Lo primero que nos llamó la atención fue que hacía mucho calor. Un cambio de clima radical. En San Francisco hacía frío, frío de chaqueta y polar y estamos hablando de agosto. En cambio, en Sausalito hacía calor de verdad.

Sausalito nos pareció un localidad de vacaciones, con muchas segundas residencias. El atractivo de esta zona son las comunidades flotantes que viven de acuerdo a sus propias legislaciones (aunque esto último no es del todo cierto…). Básicamente, son barcos que han convertido en casas flotantes. Se pueden visitar sin problema de manera respetuosa.

Sausalito. San Francisco -ViatgeLovers.com
Sausalito. San Francisco -ViatgeLovers.com

Painted Ladies

Todavía no había acabado nuestra Ruta por San Francisco del primer día. Ahora le tocaba el turno a uno de los puntos más intagramers de la ciudad, las famosas Painted Ladies. Tenemos que decir una cosita. Las casas son monas, pero es que por toda la ciudad hay casas de estas y todavía más significativas de San Francisco. Pero nada, si hay que ir se va! Eso sí, qué frío hacía en el parque de Painted Ladies…en pleno verano y después del calorazo que hacía en Sausalito.

Desde Painted Ladies fuimos a Dolores Park

Painted Ladies. San Francisco -ViatgeLovers.com
Painted Ladies. San Francisco -ViatgeLovers.com

Dolores Park, el mirador que más nos gustó

A Dolores Park hay que ir SÍ o SÍ!!! Y además si la visita coincide en domingo ya no os podréis resistir. Nosotros llegamos por la tarde cuando estaba a punto de caer el sol y aquello estaba llenito de vida. Había un ambientazo increíble! Montones de grupos de amigxs, de familias, de parejas disfrutando en este inmenso parque que resulta ser a la vez, uno de los mejores miradores de San Francisco.

Una cosa tenemos que decir, Dolores Park estaba repleto de gente fumando marihuana, una exageración, y eso se traducía en un montón de gente colocada y otro porcentaje que ya iba tan colocada que la cosa empezaba a denigrar. Este tema parece muy progre pero cuando lo ves en directo…ya hablaremos de esto en otro momento.

San Francisco -ViatgeLovers.com
Dolores Park, nos encantó! San Francisco -ViatgeLovers.com

Volvimos a Powell Station en tranvía (uno muy chulo!) y para cenar, pasamos por el super antes de llegar a nuestro hotel. Un día espectacular!

San Francisco en dos días: Día 2.

Ruta del día 2: Alcatraz-Pier 39- Lombard Street-Chinatown-Union Square

Alcatraz, imprescindible

A primera hora de la mañana teníamos reservada la visita a la famosísima prisión de Alcatraz. Esta visita es fascinante, está muy bien organizada y merece infinito la pena. La reservamos a través de la web oficial y lo hicimos con muchos meses de antelación. Cuidado porque hay que reservar con tiempo. Alcatraz es una visita que no os podéis perder en una ruta por San Francisco. El precio de la visita es de 41$ por persona.

Recorrer Alcatraz nos tomó toda la mañana. Empezamos a las 8.45am. La visita se hace con audioguía y aunque las explicaciones no son demasiado objetivas (digamos que pintan Alcatraz como un hotel de 5 estrellas…) son muy interesantes. Una vez acaba la audioguía, te puedes quedar el tiempo que quieras. Eso sí, hay que conocer el horario de los ferris de vuelta, pero puedes coger el que quieras.

Alcatraz. San Francisco -ViatgeLovers.com
Alcatraz. San Francisco -ViatgeLovers.com

Pier 39, nuestro lugar favorito!

De vuelta fuimos hasta Pier 39 porque quedaba cerquita del pier de Alcatraz. Sitio preferido en San Francisco desde el minuto uno!!!

Primero visitamos la colonia de focas que se ha instalado allí. Es una colonia mucho más grande de lo que nos habíamos imaginado. No os penséis que están allí encerradas, son unos muelles de madera a los que van y vienen. Se han instalado ellas allí. La verdad es que son un espectáculo. Nos quedamos un buen rato observándolas.

San Francisco -ViatgeLovers.com
Pier 39. San Francisco -ViatgeLovers.com

Después, nos adentramos en lo que es la zona más comercial del Pier 39. Este sí que es uno de los sitios más característicos de San Francisco. Nos encantó. En el Pier 39 venden un montón de comida típica de mar y a muy buen precio. Nosotros nos pusimos las botas. También se encuentra el famoso restaurante inspirado en Forest Gump. Nos hicimos las típicas fotos pero no comimos allí porque habíamos comprado diferentes cosas en otros puestos de comida. Estaba todo delicioso.

San Francisco -ViatgeLovers.com
San Francisco -ViatgeLovers.com

Lombard Street

Desde Pier 39, nos subimos al bus y llegamos a Lombard Street. Esta calle se ha hecho famosa por las redes sociales. Es una calle muy empinada que tiene una pequeña carretera que va haciendo curvas. Desde la parte superior se tienen una vistas muy buenas de la ciudad. Es un lugar curioso como mínimo.

A parte de Lombard Street, estuvimos paseando un poco por toda esta zona. Es un barrio muy bonito. Tienen locales muy cuquis con las típicas casitas de San Francisco. Además nos pareció una de las zonas más limpias de la ciudad.

Lombard Street. San Francisco -ViatgeLovers.com
Lombard Street. San Francisco -ViatgeLovers.com

Chinatown, enorme

Por supuesto no podía faltar la dosis de Chinatown de cualquier viaje! Peeeero tenemos que decir que el barrio de Chinatown de San Francisco es realmente un submundo dentro de la ciudad. Directamente era como si nos encontráramos en China.

Todos los comercios con productos típicos de China, supermercados, restaurantes, bares, tiendas de belleza, etc. Estamos hablando de un macro Chinatown. Es como si no tuvieran ningún tipo de vínculo con el resto de la ciudad. Es fascinante y de verdad que nos encantó. Estábamos totalmente alucinando. Aunque hay que ser sinceros, al final es un gueto que se ha convertido en un atractivo más de la ciudad, precisamente por lo cerrado que es.

Macrochinatown en San Francisco -ViatgeLovers.com
Macrochinatown en San Francisco -ViatgeLovers.com

Union Square, final de la Ruta por San Francisco en 2 días

Por fin llegamos a Union Square que era la zona que quedaba más cerca de nuestro alojamiento por eso la habíamos reservado para el final del día.

Esta zona es el barrio financiero de la ciudad y donde se encuentran los edificios gubernamentales. Quizás la menos típica cuando pensamos en San Francisco. La verdad que también nos gustó! Creo que nos gustó todo lo que visitamos de San Francisco.

Lo que sí que hay que tener en cuenta de Union Square es no visitarla cuando ya ha acabado todo el mundo de trabajar porque (según hemos leído, no nos quedamos a comprobarlo) cambia bastante el ambiente, a peor, claro (droguita). Ya por el día en algunas calles, la cosa estaba un poco mal. Así que mejor ir siempre por avenidas grandes y seguir el sentido común, nada del otro mundo.

El tema de la droga ha sido lo que más nos ha impactado pero no solo en San Francisco, también en Los Angeles que lo vimos bastante peor. Tener una cantidad tan grande de gente drogándose en la calle como si fuera ya casi una cosa natural mientras que la gente pasa por su lado como si no existieran y sin que nadie los atienda. Sí que habíamos oído hablar mucho sobre la crisis de los opiáceos pero verlo así en directo….

Llegamos a nuestro hotel desde Union Square andando. Paramos en el supermercado para comprar la cena y cargar con un monton de provisiones para los próximos días de ruta. Aunque nosotros ya habíamos traído un montón de comida desde casa. Hay que ahorrar.

San Francisco -ViatgeLovers.com
San Francisco -ViatgeLovers.com

¡Final de nuestra Ruta por San Francisco en 2 días!

La ruta por San Francisco en 2 días llegaban a su fin pero empezaba un nuevo capítulo en nuestro viaje….


Siguiente etapa…

Al día siguiente fuimos a recoger nuestro coche de alquiler al aeropuerto Internacional de San Francisco y empezaba nuestro roadtrip por algunas de las maravillas naturales de la Costa Oeste de los EEUU. Nuestra primera parada era Mariposa Grove, el bosque de secuoyas gigantes. ¡Os lo contamos todo en la siguiente entrada!

Día 4. San Francisco-Mariposa Grove-Mariposa

Entradas relacionadas:

#Ruta por la Costa Oeste de EEUU-Itinerario de Viaje

#Consejos para organizar una Ruta por la Costa Oeste de EEUU

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK


*Este post contiene enlaces de afiliados. Al reservar a través de estos enlaces, nosotros recibimos una compensación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies