La Paz: el Valle de la Luna y noche en el Prado.

Valle de la Luna, Bolivia -ViatgeLovers.com

El Valle de la Luna se encuentra muy cerca de La Paz y muy bien comunicado en transporte público. Es el lugar ideal para pasar una mañana visitando un lugar diferente. Eso sí, no tardéis en visitarlo, porque si continúan construyendo y urbanizando la zona a este ritmo, en unos años no quedará ni rastro del Valle de la Luna. Un desastre medioambiental de tantos. Os contamos cómo llegar, precio, horario y todos los detalles del Valle de la Luna de La Paz en esta entrada. ¡No te la pierdas! 

Anteriormente…

El día anterior visitábamos la ciudad de La Paz. Empezamos por el Mercado de las Brujas, el Prado e hicimos un mega recorrido por unas cuantas de las líneas del teleférico de La Paz. No te pierdas toda la ruta en esta entrada:

Día 18. La Paz: Mercado de las Brujas, El Prado y teleféricos

El Valle de la Luna, La Paz

Como sabíamos que el Valle de la Luna se encuentra muy cerquita de la Paz, nos entretuvimos un buen rato disfrutando del desayuno de nuestro hotel. Salimos más tarde pero el Valle de la Luna no es un lugar muy frecuentado y tampoco nos encontramos mucha gente. En concreto, solo con dos parejas.

Desde el comedor del hotel donde se servía el desayuno, teníamos unas vistas privilegiadas de la ciudad y del volcán Illimani. Además entraba el solecito y se estaba super bien. Tenemos que decir que la calefacción dentro de los hoteles, hostales y demás es inexistente. Como mucho, si hay suerte, te puedes encontrar una estufa. Por eso lo del solecito…

Cómo llegar al Valle de la Luna

Para llegar, tomamos un trufi/micro/furgoneta (ya nos perdemos con estos nombres), justo delante de la iglesia de San Francisco. Los minibuses que llegan al Valle de la Luna son los que van a Mallasa que es el último lugar de la ruta del bus. Tienen un cartelito en la parte delantera indicando la dirección. Para asegurarnos, le preguntamos al conductor si iba al Valle de la Luna y en efecto. PRECIO: 2.60bs. El precio es fijo y está puesto en grande dentro del bus. 

Para bajar, nos avisó el conductor. No se cuantas veces hemos dicho que estamos encantadxs con el servicio de transporte público de Bolivia!  

Precio del Valle de la Luna

La entrada es de 15bs por persona. Lo encontramos muy bien de precio la verdad. 

Recorrido por el Valle de la Luna

El Valle de la Luna cuenta con un sendero bien delimitado y algunos otros secundarios que se pueden hacer o no dependiendo de cada uno. Nosotros los visitamos todos. Es una montaña con formas muy curiosas. Pero lamentablemente, la presión urbanística cada vez se acerca más al Valle. De hecho, toda la montaña es igual que el Valle pero ya está completamente construida. La urbanización descontrolada en esta zona está arrasando con todo. Incluso han tenido la cara de construir un campo de golf casi tocando al Valle. Un campo de golf en una zona desértica. En fin. 

Nos gustó mucho aunque pasamos muchísimo calor. En La Paz un frío para morirse y aquí un calor de golpe...No acertábamos con la ropa.

Las vistas del Valle de la Luna serían mil veces más bonitas si no fuera por las casas que destrozan todo el paisaje. 

Valle de la Luna, Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Valle de la Luna, Bolivia -ViatgeLovers.com
Valle de la Luna, Bolivia -ViatgeLovers.com
Valle de la Luna, Bolivia -ViatgeLovers.com
Valle de la Luna, Bolivia -ViatgeLovers.com
Valle de la Luna, Bolivia -ViatgeLovers.com
Valle de la Luna, Bolivia -ViatgeLovers.com

Cómo volver a La Paz desde el Valle de la Luna

Para volver, tomamos otra furgoneta. Saliendo del Valle de la Luna a mano derecha se encuentra la carretera principal (donde nos había dejado al llegar) y allí  pasan. En la carretera principal hay una parada de bus y nos subimos en la primera furgo que pasó. Le preguntamos si llegaba a la avenida 16 de julio de la Paz y listo! De nuevo, para bajar, solo hay que avisar al conductor donde quieres pararte y ya está. 

De nuevo en El Prado

El Prado hoy parecía un lugar completamente diferente al día anterior durante la celebración de la Independencia de Bolivia. Habían retirado toda la decoración de la fiesta del día anterior aunque todavía pudimos disfrutar de algún desfile. Por la noche, igualmente, la explanada delante de la iglesia de San Francisco estaba llena de gente con un montón de animación. 

Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Al día siguiente, haríamos un trekking por el Valle de las Ánimas. Donde encontramos montañas con formas imposibles y mucha dificultad para subirlas debido a la altura. A pesar de ello, disfrutamos de un paisaje único. 

Día 20. La Paz: Trekking por el Valle de las Ánimas


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Enlaces relacionados:

# Bolivia: Lo mejor en 14 días de ruta

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

La Paz: el Mercado de las Brujas, El Prado y el teleférico.

Mercado de las Brujas, Bolivia -ViatgeLovers.com

Durante nuestro primer día en La Paz visitamos el Mercado de las Brujas que nos dejó realmente impactados, la zona del Prado y llegamos hasta las partes más altas dando un paseo en el más que admirable sistema de teleféricos de La Paz. Agradecimos muy mucho poder disfrutar de las ventajas del teleférico para movernos por la ciudad porque la altura hacía que dar un paseo se sintiera como haber corrido un maratón. ¿Preparadxs para descubrir La Paz con nosotros? 

Anteriormente…

El día anterior visitábamos la ciudad Cochabamba después de llegar a la ciudad desde Villa Tunari. No te pierdas el recorrido que hicimos por la ciudad de Cochabamba en esta entrada:

Día 16. Villa Tunari- Cochabamaba: visita exprés de la ciudad. 

Cómo llegar desde la terminal de buses de La Paz al centro

Llegamos a La Paz de madrugada y decidimos quedarnos desayunando en la terminal de autobuses hasta que se hizo bastante de día. La terminal de autobuses de La Paz está muy cerquita del Centro. Se podría decir que se encuentra prácticamente en el centro. En la puerta hay taxis pero no vale demasiado la pena matarse a negociar un precio e irte con la sensación de que te están tomando el pelo. 

Dentro de la terminal de autobuses hay que estar muy pendiente de nuestras pertenencias. Incluso estando dentro de la cafetería que era un lugar cerrado (y con calefacción) iban entrando y saliendo personajes, merodeando por allí disimuladamente (disimulaban muy mal). Hay carteles advirtiendo de los robos y también lo avisan por los altavoces. 

Cuando se hizo de día por completo, salimos hacia el hotel. Durante el primer tramo que había poca gente fuimos bastante rapidito y eso que era subida. Después, la calle que nos llevaba al hostel estaba cortada al tráfico porque había mercado. Un montón de gente a primera hora comprando ropa como si no hubiera un mañana! Sin darnos cuenta ya habíamos llegado a nuestro hotel que estaba en pleno centro. Por eso decimos que podéis ir andando. Todos los alojamientos se encuentran por la misma zona. De hecho, si buscáis alojamiento debería ser por allí.  

Alojamiento en La Paz

Lo ideal es alojarse entre el Mercado de las Brujas y el Prado. Es la zona más bien comunicada y donde se concentran los puntos de interés. Nosotros nos alojamos en Hostal Sol Andino. Se encontraba en pleno Mercado de las Brujas. Lo mejor del alojamiento, el desayuno. Que maravilla. Algún día se nos hizo un poquito tarde porque nos entretuvimos más de la cuenta disfrutando de la terracita y el desayuno.  En esta zona encontraréis muchos alojamientos y para todos los bolsillos. La oferta en La Paz es muy amplia lo único que hay que tener presente es la zona donde lo buscamos. 

Booking.com

Seguridad en La Paz

Antes de seguir, os queremos hablar del tema de la seguridad. Nosotros habíamos oído de todo. Pues bien, las zonas que visitamos nos parecieron tremendamente seguras y tranquilas. Todo genial. Incluso volviendo de noche. Siempre nos movimos en transporte público o andando y ni rastro de inseguridad. Solo en un mirador al que llegamos con el teleférico nos sentimos como la presa de un grupo de hienas. Es un poco exagerado eh. Nos dimos cuenta y nos fuimos rapidito. Es que nos metimos en un callejón porque tenía unas vistas muy chulas y ya vimos como nos iban mirando de lejos. Uno se nos fue acercando y nos fuimos hasta la estación del teleférico que la teníamos a un minuto. 

Un timo muy frecuente y que le pasó a un amigo nuestro justo unos días antes en la misma zona (El Alto), fue lo siguiente. Un falso policía se le acercó a pedirle la documentación. Él le dijo que no llevaba el pasaporte. El otro le dijo que tenían que ir a comisaria a comprobar los datos. De repente, el «policía» paró a un coche oscuro sin ninguna identificación policial e intentó que se subiera en él. Nuestro amigo se deshizo del timador como pudo y salió corriendo hasta el interior de la terminal del teleférico donde pidió ayuda. Dentro hay mucha seguridad. Este es el timo más frecuente. Por cierto, nunca llevéis el pasaporte original encima y tampoco se lo enseñéis a nadie por la calle. 

A parte de eso, la zona que visitamos nos pareció más segura que algunas zonas de ciudades europeas en la actualidad. Y el resto de Bolivia, lo mismo.

Qué visitar en la Paz

Para variar, no habíamos dormido nada en el bus nocturno, así que entre eso y la altura íbamos un poco zombies. Después de instalarnos en el hotel, salimos a descubrir La Paz con listado de sitios a visitar en mano! 

Mercado de las Brujas

Por supuesto, ya que nos encontrábamos tan cerquita, lo primero que visitamos fue el Mercado de las Brujas. Quedamos entre alucinados y horrorizados con lo que vimos. 

Mercado está localizado en las calles Santa Cruz, Melchor Jiménez, Sargarnaga y Linares.  

Aquí encontramos bebes de llamas disecados, fetos de animales y otras muchas cosas que se escapan a nuestros limitados conocimientos esotéricos. Os mencionamos estos dos porque nos quedamos alucinando cuando vimos los fetos colgando del techo. Casi nos da un infarto. 

Si vais a hacer fotos que sea un poquito desde lejos.  

Mercado de las Brujas, Bolivia -ViatgeLovers.com
Y esto es de lo que os hablábamos…
Mercado de las Brujas, Bolivia -ViatgeLovers.com
Había puestos ambulantes pero también muchas tiendas con todo tipo de «cosas»…
Mercado de las Brujas, Bolivia -ViatgeLovers.com
Mercado de las Brujas, Bolivia -ViatgeLovers.com
Las calles cercanas al Mercado de las Brujas son una preciosidad y están llenas de tiendas de artesanía, ropa y bisutería.
Mercado de las Brujas, Bolivia -ViatgeLovers.com

Zona del Prado

La zona de El Prado se concentra a lo largo de la avenida 16 de julio y avenida Arce. Esta gran avenida sería la zona más céntrica donde se encuentran los edificios gubernamentales, la catedral, las paradas principales del transporte público, oficinas y bancos. 

Cuando fuimos nosotros justo era la fiesta conmemorativa de la independencia de Bolivia. El Prado estaba completamente transformado en una fiesta non-stop que duró dos días. Había un ambientazo impresionante ya de buena mañana! Desfiles, infinidad de puestos de comida, mercadillo de ropa, música, barra de bebidas, absolutamente de todo. Nosotros estábamos encantados de la vida. Tuvimos muchísima suerte de que nuestra visita a la Paz coincidiera con esta festividad. 

Mercado de las Brujas, Bolivia -ViatgeLovers.com
Mercado de las Brujas, Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com

Paseo en teleférico

Dejamos un ratito El Prado (volveríamos por la noche), para subirnos a los famosisímos teleféricos de La Paz. Tenemos que reconocer que quedamos realmente impresionados con el brutal sistema de teleféricos que tienen montado. Encima a un precio popular porque realmente tiene una función de transporte público. Nos dio bastante envidia. Empezamos el recorrido en la linia azul, continuamos con la  amarilla, la plateada y acabamos en la roja. 

Bolivia -ViatgeLovers.com
Impresionantes instalaciones!
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
La foto no es muy buena porque la hicimos desde dentro de la cabina del teleférico pero las casas pintadas eran chulísimas.
Bolivia -ViatgeLovers.com

Noche en El Prado

De noche, disfrutamos de la fiesta en la Avenida 16 de julio en El Prado. En esta zona siempre hay muchísimo ambiente por la noche. Evidentemente, ese día había la macro fiesta, pero el resto de días siempre encontramos algún tipo de animación. Sobre todo en la explanada de la la Iglesia de San Francisco. Allí sería el punto neurálgico de esta zona. 

Una opción alternativa para conocer La Paz es participar en uno de los tours nocturnos que hacen por la ciudad. Una forma diferente de explorarla.

Siguiente etapa…

Al día siguiente visitábamos el Valle de la Luna muy cerquita de La Paz. En la siguiente entrada os contamos cómo llegar en transporte público, precio, horario y todos los detalles de esta peculiaridad de la naturaleza. 

Día 18. La Paz: Valle de la Luna y visita del centro


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Enlaces relacionados:

# Bolivia: Lo mejor en 14 días de ruta

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Cochabamba: visita exprés zona centro y Recoleta.

Cochabamba -ViatgeLovers.com

Cochabamba es una de las ciudades más modernas de Bolivia y contrasta con ciudades como Potosí. Tiendas, mucha oficina, infinidad de cafeterías y restaurantes muy cool y un centro histórico muy bonito. Nosotros pasamos medio día recorriendo lo más destacado de Cochabamba. Cochabamba es una ciudad enormeeee, pero nosotros solo disponíamos de ese tiempo y creemos que lo aprovechamos bastante bien! Os contamos con detalle nuestro paso por Cochabamba en esta entrada. ¡No te la pierdas! 

Anteriormente…

La pequeña localidad de Villa Tunari fue el destino anterior. Un pueblo un tanto peculiar que despierta pasiones o indiferencia según a quién le preguntes. Te contamos nuestra experiencia en esta entrada:

Villa Tunari: visita del centro de rescate de primates Parque Machía, el pueblo y disfrutamos de la naturaleza que lo rodea 

Terminal de Autobuses de Cochabamba

Llegamos desde Villa Tunari a Cochabamba. Lo primero que hicimos fue ir hasta la Terminal de Autobuses de Cochabamba. Como por la noche partíamos desde esa misma Terminal hacia La Paz, dejamos las mochilas grandes en el guardaequipajes. PRECIO: 8bs por mochila. Desde la Terminal fuimos andando hasta la Plaza de Armas. 

La Plaza de Armas y Centro histórico de Cochabamba

Cochabamba es una ciudad grande pero los puntos de interés están muy cerca por lo que se puede visitar andando sin problema. Nuestro primer objetivo es la Plaza de Armas. Es preciosa. Está rodeada de edificios históricos como es natural. Muchos de ellos no se pueden visitar. De hecho, son organismos oficiales y a no ser que vayas a hacer algún trámite no están pensados para hacer turismo. En una de las esquinas, encontramos la Catedral Metropolitana de San Sebastián. 

Las calles colindantes están repletas de cafeterías muy cuquis con llamativos escaparates llenos de dulces. Es casi imposible resistir a la tentación! También hay bares y restaurantes. Como era la hora del almuerzo, fuimos a hacer un menú y después nos dimos un capricho y entramos en una de estas cafeterías tan chulas. 

Cochabamba, Bolivia -ViatgeLovers.com
Plaza de Armas en Cochabamba, Bolivia -ViatgeLovers.com
Cochabamba, Bolivia -ViatgeLovers.com
Plaza de Armas
Cochabamba, Bolivia -ViatgeLovers.com
Cochabamba, Bolivia -ViatgeLovers.com
Cochabamba, Bolivia -ViatgeLovers.com
Esta plaza no está exactamente en la Plaza de Armas pero sí en los alrededores llegando ya a la Plaza Colon.
Cochabamba, Bolivia -ViatgeLovers.com

Plaza Colón

La Plaza Colón es un punto obligado. Esta Plaza tiene hasta wifi! Este sería otro de los puntos centrales de la ciudad. Aquí nos encantó ver la vida de la ciudad. La plaza estaba llena de familias y de grupos de amigos. 

Bolivia -ViatgeLovers.com
Plaza Colón, Cochabamba
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com

La Recoleta, parte alta de Cochabamba

Esta es la parte alta de la ciudad. Se puede llegar andando desde el centro histórico porque no está nada lejos. Aquí también encontramos la zona más chic de Cochabamba y con alto poder adquisitivo. También vimos enormes mansiones rodeadas de muros y cámaras de seguridad, embajadas, lujosos hoteles y sobre todo muchas tiendas de moda, restaurantes y locales de ocio nocturno. Nada que ver con Sucre o con Potosí

Iglesia de la Recoleta

Lo primero que nos encontramos nada más llegar a la Recoleta es su iglesia, la iglesia de la Recoleta. Nos llama muchísimo la atención la colorida fachada y la originalidad de la decoración. Eso sí, el tráfico delante de la iglesia es infernal y desistimos en la idea de hacer una foto perfecta sin ningún coche pasando por delante…

Bolivia -ViatgeLovers.com
La colorida iglesia de la Recoleta.
Bolivia -ViatgeLovers.com
Somos fans del transporte público de Bolivia!

Casa Simón Patiño

Esta gigantesca casa con un gigantesco jardín era de una familia española que hizo una fortuna gracias a la minería. Estamos hablando de un recinto brutal. Tiene incluso una piscina con vestidores que se hicieron construir en su momento. 

Si se quiere visitar la casa, hay que pagar entrada, si solo se visitan los jardines y la casa por fuera, no hay que pagar nada. Eso sí, para entrar, hay que registrarse y dejar mochilas y bultos en consigna. Dentro de los jardines también hay baños públicos gratuitos (muy raro en Bolivia…)

Para visitar los jardines y la casa también hay visitas guiadas. Justo llegamos cuando empezaba una y no nos la perdimos. Hicimos toda la visita guiada por los jardines y los edificios secundarios y, cuando empezó la visita por el interior de la mansión, nos fuimos a visitar el resto por nuestra cuenta.

Bolivia -ViatgeLovers.com
Impresionante mansión
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Con piscina privada y todo…

De vuelta en la Terminal 

Cuando acabamos de visitar esta zona, pusimos rumbo a la Terminal de Buses de Cochabamba. A las 9 de la noche salía nuestro bus nocturno hacia La Paz. Queríamos llegar un poquito antes para recoger mochilas y canjear los pasajes de bus. Al final nos entretuvimos y llegamos con el tiempo más que justo…

Las terminales de Buses en Bolivia eran fantásticas. Sucedía de todo y se veía de todo. El lugar perfecto para hacer fotos. Nosotros hicimos un montón. De la terminal de Cochabamba, nos quedamos con estas. Muchos de los operadores de buses funcionan con máquinas de escribir y el sonido de las máquinas inundaba toda la terminal. Nos encantaba Bolivia!

Siguiente etapa…

Al día siguiente llegábamos a La Paz. Nuestro primer día en esta inmensa ciudad fue muy intenso y no perdimos ni un solo segundo. Te contamos toda la aventura en La Paz en esta entrada:

Día 17. La Paz: Mercado de las Brujas, Zona El Prado, Paseo en teleférico


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# Bolivia: Lo mejor en 14 días de ruta


Villa Tunari: Parque Machía, turismo rural y relax.

Villa Tunari, Bolivia -ViatgeLovers.com

Villa Tunari fue un capricho nuestro. Es cierto que quizás no estaría en la ruta habitual de un viaje por Bolivia porque no es uno de los lugares más conocidos. Es un pueblo muy pequeño en medio de las montañas. Nosotros lo encontramos «auténtico» como poco y muy muy curioso…Para otra gente, Villa Tunari no tiene mucha cosa y hacer las 4 horas de viaje para llegar no les compensa, depende de cada persona. Os contamos nuestra breve estancia en Villa Tunari en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Habíamos pasado un par de días en Sucre descubriendo la preciosa capital de Bolivia. Os contamos todo lo que visitamos en esta entrada:

Ruta por Sucre: la capital blanca de Bolivia

Cómo llegar a Villa Tunari

Llegamos a Cochabamba desde Sucre en bus nocturno. Un trayecto horrible nivel bus nocturno en Perú. El conductor no podía conducir peor. Las ventanas no cerraban bien y hacía un frío insoportable y, para colmo, el baño no funcionaba y fue haciendo paradas. Resumiendo mucho, no habíamos dormido nada. Llegamos a las 5 de la mañana a la terminal de Cochabamba congeladitos y dentro de la terminal todavía hacía más frío que fuera. Nada más llegar, nos pusimos encima toda la ropa de abrigo que teníamos.

Los transportes a Villa Tunari no parten de la misma terminal  y como todavía era oscuro, en el mostrador de información nos recomendaron que nos quedáramos dentro de la terminal hasta que se hiciera de día. Ya sabemos que los alrededores de las terminales de Buses no son las zonas más seguras del mundo, pero nosotros no percibimos la más mínima sensación de peligro (qué felices somos). Al contrario, es una zona muy transitada con comercios y puestos de comida. Siempre está llena de gente. Como mucho puede haber algún carterista. Pero, por supuesto, siempre seguimos las recomendaciones de la gente local.

Parada Chapare

Para llegar a Villa Tunari hay que tomar unas furgonetas o buses que salen desde la parada Chapare. Se encuentra en el cruce entre la calle Oquendo y la avenida República. Se puede llegar fácilmente a pie desde la terminal de Buses. Prácticamente hay que andar en linia recta por la calle Tarata o Punata. La parada también sale señalizada en las aplicaciones GPS y en googlemaps. 

¿Bus o furgoneta?

Cuando llegamos al lugar indicado, encontramos furgonetas y un bus viejo que pasaban por Villa Tunari. Nosotros decidimos subirnos al bus que aunque era un cacharro viejo podríamos ir en asientos de dos en dos. ERROR. Este bus es hiper lento y no puede adelantar cosa que es MUY IMPORTANTE. Tendríamos que haber tomado la minifurgoneta. Para volver, ya teníamos aprendida la lección. 

PRECIO bus: 20bs. 

PRECIO furgoneta: 30bs. 

En marcha hacia Villa Tunari

Como os decimos, a la que empezó a amanecer nos pusimos en marcha. Cuando salimos, justo en la calle Tarata hasta la avenida República había mercado! Un mega mercado impresionante! Le llaman el mercado de la Pampa. Infinidad de puestos con todo tipo de productos. Eran a penas las 7 de la mañana y la calle estaba a reventar de gente. Nos costaba abrirnos paso con las mochilas a cuestas. El mercado estaba literalmente tomado por la policía.

Llegamos sin problema a la parada de buses a Villa Tunari. No os esperéis una terminal ni nada por el estilo. Ponen allí un par de mesas y sillas de plástico y a vender billetes! Las furgos parten cuando se llenan y los buses se supone que tiene un horario más formal…pero el nuestro en principio salía a las 8.30h y salió a las 9 y porque la gente se empezó a quejar. Nosotros nos partíamos de la risa. Porque eran lo MÁS!!!

Odisea para llegar a Villa Tunari

La carretera de curvas transcurre en medio de montañas y un paisaje precioso a pesar de la basura y el plástico que se acumula en el arcén. Una lástima. 

Todo iba bien hasta que de golpe el bus se para. No sabemos qué pasa. En principio no le damos mucha importancia. El tiempo va pasando y no nos movemos ni un centímetro. Finalmente nos enteramos. Están haciendo obras en nuestro carril y no se puede transitar. Pero vemos que por el otro carril sí que circulan los vehículos. No entendemos nada. Preguntamos por qué no regulan el tránsito y primero pasan los de un lado y luego los del otro. Parece que al hombre le va a explotar la cabeza con el planteamiento. Nos dicen que no, que hasta que no acaben, no podemos pasar. Surrealista. Aquí es cuando nos damos cuenta que tendríamos que haber tomado una furgoneta. Éstas adelantaban sin problema por el otro carril. 

Os decimos que estuvimos DOS HORAS parados. Se formo una cola de vehículos gigantesca. Finalmente, a alguien se le ocurrió avisar a la policía para que regulara el tráfico. Cuando la patrulla llegó, pudimos empezar a pasar poco a poco pero la cola ya estaba formada. 

Por fin llegamos a Villa Tunari! Por culpa del atasco, llegamos casi a las 15h. Le pedimos al conductor que nos dejara en la puerta del hotel. Sin problema. Esto de que el transporte público te deje exactamente donde tu quieres nos parece fantástico y muy seguro. 

Alojamiento en Villa Tunari

En Villa Tunari no hay mucha oferta. Un par de alojamientos medio decentes. El resto o están abandonados o en muy malas condiciones. Nosotros nos alojamos en el Mirador Villa Tunari. EL recinto es muy bonito y está en sintonía con el entorno natural. El alojamiento se encuentra un poco apartado del pueblo pero se puede llegar andando sin problema. El hotel es realmente bonito y con muy buenas instalaciones y equipamientos para lo que sería la media en Bolivia pero también es cierto que el precio es más caro que el resto de alojamientos. Nosotros estuvimos de lujo. 

Booking.com

El Clima en Villa Tunari

En Villa Tunari hace muchísimo calor y mucha humedad.  Para nosotros que veníamos del frío, supuso un cambio brutal. Nos cambiamos rápidamente de ropa porque estábamos a punto de desintegrarnos. De hecho este día hizo mucho calor pero el día que nos íbamos, empezó a diluviar e incluso refrescó un poco. Muy poco… 

Qué visitar en Villa Tunari

Parque Machía

El mismo día que llegamos, fuimos a visitar el Parque Machía. Lo teníamos enfrente, solo teníamos que cruzar la calle.

El Parque Machía es un centro de recuperación de primates que han sido rescatados del tráfico ilegal. Una vez están recuperados y superan la cuarentena, los animales viven completamente libres en en el parque. De hecho, el parque no tiene una zona delimitada o vallada para los animales. Es decir, que pueden moverse libremente por donde quieran. 

Horario: 9h-16h (último ingreso, se puede salir más tarde)

Precio: 6bs. Hay que registrarse en la entrada con el número de pasaporte. 

Recorrido por el Parque Machía

En la entrada te hacen dejar todas las pertenencias en unas taquillas con seguridad. Lo único que puedes llevar es agua y la cámara o móvil. El objetivo es evitar que los visitantes alimenten a los monos. 

El sendero está marcado. Es necesario llevar zapatillas atadas y cómodas porque hay bastante barro y es todo en subida. Se trata de un paseo muy agradable en medio de la naturaleza pero con una humedad altísima. Qué calorazo estábamos pasando. Por la mañana muertos de frío y ahora muertos de calor. Definitivamente, preferíamos el frío. El calor y la humedad también es el hábitat perfecto para los mosquitos. Ya ni nos acordábamos de ellos. Como no teníamos repelente, nos pusimos pantalón largo y creemos que fue un acierto. 

Durante el camino vimos monos capuchinos y monos negros aulladores. Nos hizo mucha ilusión ver de cerca a los monos aulladores porqué en Costa Rica los escuchábamos constantemente pero no conseguimos verlos ya que se adentraban demasiado en el bosque. Siguiendo hasta el final del camino, se llega a un mirador. 

Villa Tunari, Bolivia -ViatgeLovers.com
Parque Machía en Villa Tunari, Bolivia -ViatgeLovers.com
Villa Tunari, Bolivia -ViatgeLovers.com
Mono aullador en Parque Machía, Villa Tunari, Bolivia -ViatgeLovers.com
Villa Tunari, Bolivia -ViatgeLovers.com
Mono negro aullador en Parque Machía.
Villa Tunari, Bolivia -ViatgeLovers.com
También vimos monos titis
Mirador al final del sendero en el parque Machía.

Visitamos el pueblo de Villa Tunari

Lo que sería el pueblo en sí de Villa Tunari quedaba al otro lado del puente. Cruzarlo era toda una ventura…

Villa Tunari nos pareció un pueblo entre decadente, curioso, peculiar, medio pueblo fantasma con un pasado glorioso que ya no lo era tanto, auténtico y toda definición que se le parezca. Una mezcla de todo. Tiene a penas dos o tres calles principales que están asfaltadas y el resto son caminos de tierra que se adentran en el bosque. Estuvimos toda la mañana paseando y haciendo fotos. El atractivo de Villa Tunari es Villa Tunari en sí. Las casas, la gente, las tiendas, los parques, la escuela, lxs niñxs y la vida cotidiana. Es un lugar diferente. 

Villa Tunari, Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Las calles fantasma de Villa Tunari.
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com

El río y la pesca tradicional

Nuestro hotel tenía un caminito que llevaba directo al río que atraviesa Villa Tunari. Allí pudimos ver una familia pescando y varios pescadores que recorrían el río con unas barcas tradicionales que hacían allí mismo con 4 troncos de árboles atados con cuerdas. Tenía su mérito aguantar el equilibrio con la fuerza de las aguas. Este río más que para pescar, es ideal para hacer rafting… 

Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Estas eran las barcas que utilizaban para pescar.

Senderos en el bosque

Villa Tunari está en medio de la naturaleza. Hay muchos caminitos que se adentran dentro del bosque. Nosotros seguimos un pequeño sendero que partía también desde nuestro hotel y que transcurría paralelo al río por lo que era imposible perderse. Durante este cortito paseo pudimos disfrutar de un espectáculo de mariposas de todo tipo de colores y tamaños. También se pueden ver monos a primera hora de la mañana y al atardecer. 

Bolivia -ViatgeLovers.com
Por ahí que nos metimos…
Bolivia -ViatgeLovers.com

Cómo llegar a Cochabamba desde Villa Tunari

El último día disfrutamos de un abundante y riquísimo desayuno y nos dirigimos hasta la parada de furgonetas. Para llegar, de nuevo teníamos que cruzar el puente pero esta vez con las mochilas a cuestas. 

Por el camino se puso a diluviar. Por suerte, estábamos cerca de una plaza con un pequeño techado y pudimos resguardarnos. Como no dejada de llover, decidimos taparlo todo con los protectores de lluvia y los impermeables y nos pusimos en marcha!

La parada de furgonetas se encuentra justo en la carretera principal y es imposible no encontrarla. Justo cuando llegamos, estaba a punto de partir una furgoneta hacia Cochabamba. Y allí que nos subimos!

PRECIO: 35bs. 

La furgoneta iba rapidísima! Adelantando como si no hubiera un mañana y eso que estaba diluviando. En 3 horas ya habíamos llegado a Cochabamba! Vimos clarísimo que el primer día habíamos cometido un error grandísimo yendo en Bus en lugar de en furgoneta…

Llegada a Cochabamba

Llegamos a media mañana y todavía teníamos todo el día por delante para visitar Cochabamba! Lo primero que hicimos fue ir a la Terminal de Autobuses y dejar las mochilas grandes en consigna. Hasta la noche no salía nuestro bus nocturno a La Paz y aprovecharíamos para visitar todo lo que nos diera tiempo! El PRECIO por 24h de guarda-equipajes en la terminal de autobuses de Cochabamba es de 8bs cada mochila. 

Nuestro paso por Cochabamba os lo contamos con detalle en la próxima entrada! 

Siguiente etapa…

Volviendo de Villa Tunari, hicimos una breve parada en Cochabamba. Aprovechamos al máximo las horas en la ciudad andes de partir con el bus nocturno hacia La Paz. Imposible aprovechar más el tiempo! Te lo contamos todo en esta entrada ???

Día 16. Villa Tunari-Cochabamba: zona centro y la Recoleta


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Enlaces relacionados:

# Bolivia: Lo mejor en 14 días de ruta

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Ruta por Sucre: la capital blanca de Bolivia

Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com

En Sucre pasamos unos días muy tranquilos paseando y descubriendo la historia de Bolivia. Es una ciudad amable, limpia y repleta de edificios históricos. Nosotros visitamos unos cuantos pero nos dejamos otros tantos por ver. Lo que nos gustó es que en muchos de ellos se incluye una visita guiada con la entrada. Aprendimos muchísimo sobre el pasado y la historia más reciente del país. No te pierdas esta entrada donde te resumimos nuestra ruta por Sucre! 

Anteriormente…

El día anterior hicimos el tour por una mina del Cerro Rico en Potosí. Una de las visitas imprescindibles para nosotros en Potosí. En este link encontraras todo el relato de esta experiencia que no deja indiferente a nadie.

Día 11. Potosí: tour por el interior de una mina del Cerro Rico

Potosí-Sucre: Cómo llegar a la nueva terminal de Potosí 

Nosotros llegamos a Sucre desde el anterior destino, Potosí. Sucre está muy bien conectada por transporte terrestre con el resto del país. Así que llegar, no va a ser un problema. 

Los autobuses hacia Sucre parten de la Nueva Terminal de Potosí que se encuentra a 45 minutos del centro. Llegar es muy fácil en transporte público. Bueno decimos que se tarda en llegar 45 minutos porque era lo que nos había dicho todo el mundo. Nosotros solo tardamos 20 minutos porque era domingo y no había ni un solo coche a las 9 de la mañana. Pero, en día laborable seguramente la ciudad estará mucho más saturada.   

Para llegar, tomamos un trufi en la puerta de nuestro hostal. Los trufis tienen en la parte delantera todos los carteles indicando a dónde se dirigen. Simplemente esperamos a que pasara uno que pusiera NUEVA TERMINAL y le hicimos una señal para parar. Para detener a los trufis, hay que ponerse en alguna calle por la que vayan pasando y esperar a que pase el nuestro. Evidentemente, tenemos que preguntar a algún local por qué calles pasa el trufi que queremos tomar. Pero pasan a montones y cada minuto prácticamente. Es una maravilla. PRECIO: 1.50bs. 

Comprar los pasajes Potosí- Sucre

Así como los pasajes de los viajes nocturnos los teníamos ya comprados por Internet, los de menos distancia los compramos al momento

Una vez en la Nueva Terminal de Potosí, comparamos horarios en diferentes compañías de bus y finalmente compramos unos billetes para las 10am. Perfecto! PRECIO: 20bs. También había que pagar 2bs como tasa por el uso de la terminal. Tardamos un total de 3h de Potosí a Sucre. 

En lo que se refiere a la Nueva Terminal y a los 2bs por persona que se tiene que pagar por su uso, hay una picaresca montada para evitar el pago. Os contamos.

El tema es que nos encontramos con un edificio enorme, nuevecito, una terminal último modelo completamente vacía, sin gente. Cuando llegamos, nos extrañó muchísimo porque a penas había cuatro personas en este mega edificio que es brutal. Casi parecía un edificio fantasma. Y, exactamente lo mismo cuando nos subimos al bus. Arrancamos con tan solo 6 pasajeros a bordo. Nosotros empezamos a sospechar que algo raro pasaba.

Cuando salimos de la terminal y llegamos a la esquina, ¿qué sucede? Pues que el bus se para y allí empiezan a subir el resto de pasajeros hasta llenar por completo el bus. Nosotros flipando. Lo mejor es que ya sabiéndolo, allí en la esquina se ponen todos los comerciales de las agencias de transporte para vender los billetes. Ante nuestra cara de pardillos, un hombre que se había subido con nosotros en la terminal nos lo explica. Es para no pagar la tasa de terminal, dice. Estupendo. Y ahora sí, el bus llenito, sin un asiento libre se pone en marcha. 

Resumiendo mucho, han construido una Terminal espectacular que tienen infrautilizada. La gente continua subiendo en la calle como siempre. Son únicos. 

Cómo llegar al centro de Sucre desde la Terminal de autobuses

La terminal de Autobuses de Sucre queda lejos del centro y no se puede llegar a pie. Justo delante de la terminal, hay una parada de autobuses donde paran todos los micros. La calle es una subida. Tenemos que cruzar a la cera de enfrente y tomar los micros que van en subida, NO hacia a bajo. Nosotros habíamos hablado por Whatsapp con el propietario del alojamiento y ya nos había dicho qué trufi tomar.

Para llegar a la plaza principal (plaza 25 de Mayo) hay que tomar el trufi A. Pero si no lo sabéis, es tan fácil como preguntar al conductor si va donde vosotros queréis y listos (que debería ser el centro). Para bajarnos lo mismo, aunque pusimos el GPS para saber por donde íbamos, le dijimos al conductor si nos podía avisar y el hombre super amable nos avisó cuando llegamos a nuestro destino sin problema.

PRECIO: 1.50bs. 

Como hemos dicho, tomamos el trufi A que nos dejó en la plaza central y desde allí fuimos andando hasta nuestro alojamiento. 

Alojamiento en Sucre

Durante nuestra ruta por Sucre nos alojamos en Alpaca My Bags Homestay.  Este fue el MEJOR alojamiento de todo el viaje por Bolivia con muchísima diferencia. Excelente. Lo recomendamos con los ojos cerrados.

Se trata de una casa particular enorme y alquilan 4 habitaciones. Los dueños también viven en la casa. Es una familia muy agradable y trabajadora que te ayudan en absolutamente todo y nos facilitaron un montón de información sobre transportes y turismo en la ciudad. Fueron de gran ayuda para planificar nuestra ruta por Sucre. Realmente fantástico. La habitación era enorme con todo y más. También con baño privado y desayuno incluido. Un desayuno cada día diferente, muy variado y abundante. Nada mejor para empezar el día con energía.

Otro de los puntos fuertes de la casa es su localización. Se encuentra en pleno centro y eso nos permitió visitarlo todo a pie sin necesidad de tomar ni un solo transporte.  

El Clima en Sucre

De lo primero que nos damos cuenta nada más llegar es que en Sucre no hace tanto frío como en Potosí y Uyuni. Habíamos pasado de los 4.090 metros de altitud en Potosí a  2.800m y eso se notaba mucho. Hacía una temperatura más templada e incluso pudimos dejar los abrigos en casa! También las noches eran menos frías y con un polar ya teníamos de sobras. 

Cuánto tiempo se necesita para visitar Sucre

Sucre se visita bastante rápido. Con un par de días es suficiente. No le dedicaría mucho más a no ser que os lo queráis tomar con mucha calma y hacer una ruta por Sucre que incluya la visita a todos los edificios históricos (cosa que no sería necesaria…)

Nosotros llegamos un día al mediodía y le dedicamos esa tarde, un día completo y otro día porque tomábamos el bus nocturno por la tarde. Si tenéis pocos días, con mediodía y un día completo tomando el bus noche ese mismo día ya tendríais tiempo para visitar la ciudad. 

Nuestra ruta por Sucre. Qué visitar en Sucre

En Sucre hay infinidad de museos y edificios históricos para visitar. Es imposible verlos todos y tampoco todos tienen el mismo interés. Os detallamos qué lugares visitamos nosotros en Sucre. Creemos que hicimos una buena selección! 

Plaza 25 de Mayo, punto de partida de la ruta por Sucre

Está es la plaza principal de Sucre. Alrededor de ella se encuentran todos los edificios oficiales. A nosotros nos encantó el ambiente que había en la plaza. Sobre todo por la noche. Gente bailando, tocando música, familias comiendo helados y muchas parejitas. Un ambiente muy sano y familiar. 

Algunos de los edificios oficiales que encontramos en la plaza son el Palacio de la Gobernación de Chuquisaca, el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa de la Libertad. 

Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Ruta por Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Ruta por Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com

La Casa de la Libertad

Este precioso edificio ha sido reconvertido en un museo histórico donde ofertan visitas guiadas con el precio de la entrada. La Casa de la Libertad es una visita OBLIGADA en Sucre. Nosotros justo cuando entrábamos para comprar las entradas, empezaba una visita guiada y directos que fuimos. La visita fue MUY interesante. Estábamos fascinadxs escuchando las explicaciones de la mujer y descubriendo la historia de Bolivia. Una maravilla. Nos encantó! La Casa de la Libertad fue de lo mejorcito de nuestra ruta por Sucre. 

PRECIO: 15bs. 

Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Patio central de la Casa de la Libertad. Ruta por Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Casa de la Libertad. Ruta por Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Salón de plenos de la Casa de la Libertad, Sucre

Mirador Torre de San Miguel, imprescindible en la ruta por Sucre

Este templo tiene una torre-mirador a la que se puede subir gratuitamente. La torre está dentro del recinto del templo pero ahora alberga una cafetería muy cuqui. Cuando entramos, el camarero nos preguntó si queríamos tomar algo. En un primer momento, pensamos que para poder visitarla o bien teníamos que pagar entrada o bien teníamos que consumir algo. Le preguntamos por el mirador y el precio con cara de ingenuos.. y nos respondió muy amablemente que era gratuito y que podíamos subir sin problema. 

Las vistas desde arriba son fantásticas pero también la torre por dentro está muy bien decorada y ambientada. 

Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Parte superior de la Torre de San Miguel, Sucre
Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
El interior de la Torre está muy bien decorado.

Universidad San Francisco Xavier, otro imprescindible en la ruta por Sucre

Según dicen, la facultad de derecho de la Universidad de San Francisco Xavier alberga uno de los patios más bonitos de Sudamérica. Se encuentra justo detrás de la Torre de San Miguel. De hecho, desde el mirador se puede ver parte del patio de la facultad. La Universidad es uno de los puntos más imprescindibles de nuestra ruta por Sucre

Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Patio de la Universidad de San Xavier.
Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Vistas al patio de la universidad desde la Torre de San Miguel.
Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Esta facultad también forma parte de la Universidad de San Xavier pero se encuentra en la zona cercana al mercado.

Convento San Felipe Neri

Nos quedamos con las ganas de ver este convento por dentro. Lo encontramos siempre cerrado. No sabemos cual era el motivo exactamente o si es que ya no se puede visitar. Este enorme convento ocupa toda una manzana en entre las calles Nicolás Ortiz y Colón. La fachada es una maravilla. 

Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com

Templo de La Merced y Plazuela de Cochabamba 

Justo en la cera de enfrente del Convento San Felipe Neri se encuentra esta pequeña placita donde nos sentamos en más de momento para descansar. Allí hay un par de terracitas muy agradables para sentarse y disfrutar de una cervecita. 

En un lado de la plazuela de Cochabamba encontramos el Convento de San Felipe Neri y en el otro lado el Templo de La Merced. Sucre está repleto de templos y conventos ENORMES. Muchos de estos edificios religiosos también cuentan con escuela propia dentro del mismo recinto. 

Sucre, Bolivia -ViatgeLovers.com
Plazuela de Cochabamba y templo de la Merced, Sucre

Convento y templo de Santa Clara

Este convento también se puede visitar. Nosotros ya teníamos el cupo de visitas lleno… Lo vimos por fuera. Hay que tener presente que, excepto la Torre de San Miguel, hay que pagar para visitar cualquiera de estos edificios religiosos aunque lo cierto es que no son muy caros. 

La Recoleta

Mirador de la Recoleta

Por la preciosa calle de Dalence se llega al mirador de la Recoleta. Que de mirador tiene bien poco. Delante del precioso balcón hay unos árboles enormes y no se ve nada. Pero mejor que haya árboles porque con la contaminación que hay en Sucre, cualquier árbol es bienvenido. Eso sí, como las calles que llegan hasta aquí tienen mucha pendiente desde cualquier otro punto de la plaza se pueden tener buenas vistas. Esta zona y todas las calles que llegan a La Recoleta son una preciosidad. Casitas de colores, paradas de comida, museos y tiendas de artesanía. 

Bolivia -ViatgeLovers.com
Vistas desde el Mirador de la Recoleta.
Bolivia -ViatgeLovers.com
Los alrededores de la Recoleta están llenos de puestos de comida ambulante.
Bolivia -ViatgeLovers.com
De vuelta, nos encontrábamos lugares tan encantadores como este.

Monasterio de la Recoleta 

En el patio de este convento se encuentra el famoso árbol milenario de 1.400 años que cuenta con la categoría de monumento nacional. Según cuenta la leyenda popular si una persona soltera da una vuelta al árbol encuentra pareja FIJO! Estamos enganchados a las leyendas de Bolivia! 

Convento Santa Teresa de Jesús

Este Convento no se encuentra justo en la parte alta de la recoleta pero en una de la calle Calvo. Nosotros bajamos por la Calle Polanco y la Calle Grau, preciosas ambas. El convento también lo encontramos cerrado una lástima! Pero justo al lado, hay un callejón empedrado y con las paredes todas de color blanco. Nos encantaban estos rincones de Sucre

Bolivia -ViatgeLovers.com
Convento de Santa Teresa de Jesús.

El Mercado Central, imprescindible en la ruta por Sucre

El Mercado Central es enorme. Solo os decimos que tiene tres pisos de altura y ocupa toda una manzana. La tentación de hacer fotos es muy grande pero hay que ser lo máximo respetuosos posible. No son actores ni monos de feria haciendo espectáculo. Son personas que están trabajando intentando ganarse la vida y, evidentemente, no les gusta nada lo de las fotos. Si las hacéis, que sea de manera discreta y de lejos para no molestar. 

Dentro del Mercado Central todo tiene su atractivo. Las paradas, los productos, la gente, la vida cotidiana. En la segunda planta, se encuentran todos los restaurantes. La oferta en todos es la misma y al mismo precio. Nosotros comimos menú de mediodía en uno de los puestos por 10bs. La gastronomía boliviana no fue el punto fuerte del viaje. En la tercera planta hay zona de comida a partir de las 17h, durante el resto del día no está abierto. Se accede por las escaleras exteriores que hay en un lateral no desde dentro del mercado. Intentamos comer algo allí pero no nos acabó de convencer. 

Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Mercado Central de Sucre -ViatgeLovers.com
Mercado Central de Sucre -ViatgeLovers.com
Bolivia -ViatgeLovers.com
Fuera del mercado Central se encuentra una de las paradas principales de autobuses urbanos.

Cementerio de Sucre, no tendría porque estar en una ruta por Sucre…

Visitamos el Cementerio porque en todos los sitios salía como lugar recomendado pero nosotros no nos sentimos para nada cómodos. Sí que vimos algunos panteones de gente importante y de muchas familias ricas catalanas que fueron a forrarse de dinero a Bolivia, pero se trata de un cementerio en funcionamiento y ponerse a hacer fotos mientras te encuentras con familias enteras llorando a sus muertos, pues nos parece totalmente fuera de lugar.  

Así que después de ver cuatro panteones que hay en la calle principal y visitar un pequeño rinconcito dedicado a los judíos que llegaron a Bolivia huyendo del genocidio nazi, nos fuimos. 

Parque Libertador Simón Bolívar

El parque Simón Bolívar fue lo primero que visitamos de Bolivia. Recomendamos visitar este enorme parque en fin de semana porque es cuando está en pleno apogeo. 

Aquí han montado un mega parque para niñxs ambientado en la época de los dinosaurios. Pero no estamos hablando de una cosa sencillita, se trata de un parque enorme increíblemente conseguido. De verdad que alucinamos con el parque público. Además, cuenta con seguridad, baños públicos y todo tipo de servicios.

El parque es el lugar ideal para ver a las familias locales en acción y hacer de paparazzis. Nos hubiéramos quedado horas observando a las familias yendo y viniendo. La gente es lo más atractivo de Bolivia

Bolivia -ViatgeLovers.com
Parque Simón Bolívar, Sucre

Avenida Venezuela, último lugar de nuestra ruta por Sucre

En esta gran avenida, a partir de las 5 de la tarde más o menos ponen un montón de puestos de comida en la calle El choripán es el producto estrella seguido por las salteñas. Las salteñas fue lo único que nos emocionó un poco de todo lo que probamos. Se trata de empanadas rellenas que pueden ser picantes o no. 

Bolivia -ViatgeLovers.com
La avenida Venezuela está llena de paradas donde preparan choripán.
Bolivia -ViatgeLovers.com
Choripán. Bolivia -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Después de esta fantástica ruta por Sucre le llegaba el turno al mini pueblo de Villa Tunari y Cochabamba. Villa Tunari suponía un cambio radical a lo que habíamos visto hasta ahora. Para mucha gente, en Villa Tunari no hay nada que ver. Nosotros no íbamos con la idea de ver un MONTÓN de cosas todo el tiempo, si no de conocer un lugar diferente a las ciudades que habíamos visto hasta el momento. Mira somos así de frikis. Llegar a Villa Tunari no es tarea fácil pero os lo contamos todo en esta entrada.

Villa Tunari: Visitamos el Parque Machía, el pueblecito y disfrutamos de un poco de relax. 


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Chile y Bolivia? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# Bolivia: Lo mejor en 14 días de ruta

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies