Día 4. Moray y las Salineras de Maras

Hoy nos íbamos a visitar el yacimiento inca de Moray y las salineras de Maras. La excursión tenía muy buena pinta y no defraudó. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitamos los yacimientos arqueológicos cercanos a Cusco. El recorrido nos gustó bastante, sobre todo las explicaciones del guía. Pero a lo largo de la visita, no se cuantas veces nos intentaron vender todo tipo de productos… muy pesado. Como siempre, hay que quedarse con la parte positiva. Si todavía no la has leído, aquí dejamos la entrada. ¡No te la pierdas!

Día 3. Cusco: Sacsayhuaman, Qenqo, Pukapukara y Tambomachay.

Día 4. Moray y las Salineras de Maras

Empieza el Show

La excursión nos había costado 20 soles por persona e incluía el transporte y el guía. La ruta que íbamos a hacer era Moray, el pueblo de Maras, las salineras de Maras y Chinchero.

Después de pelearnos como siempre con los de la agencia, empezaba la visita. Habíamos perdido más de una hora por su mala organización pero después de enfadarnos, nos dijeron que la íbamos a recuperar. Y, en efecto, hicimos una hora más de visita.

Estos problemas con las agencias de Cusco son parte de la aventura. Hay que tomarlo con paciencia, sentido del humor y ponerse muy serio con las personas responsables. Al final, todo acaba bien.

Yacimiento inca de Moray

Nuestra primera parada era el yacimiento inca de Moray. Unas construcciones que han dejado unas formas enigmáticas totalmente estudiadas para conseguir avanzados sistemas de cultivo.

En cada balcón, dependiendo de la altura a la que se encuentra, se da una temperatura diferente. El motivo de este tipo de construcción era que de esta manera podían cultivar más de un tipo de alimento y así augmentar la variedad y la producción. Otro de los aspectos que está en perfecto estado de conservación es el sistema de regadío que utilizaban. Se encuentra prácticamente intacto. 

Moray. Perú -ViatgeLovers.com
Moray. Perú -ViatgeLovers.com
Moray. Perú -ViatgeLovers.com
Moray. Perú -ViatgeLovers.com
Moray. Perú -ViatgeLovers.com
Pareja posando para la foto. Moray. Perú -ViatgeLovers.com

El yacimiento inca de Moray nos ha gustado muchísimo. Una vez más, tener a un guía que nos haga comprender la historia del yacimiento es un valor añadido. Nosotros somos de hacer siempre las visitas por libre, pero tenemos que reconocer que para visitar este tipo de yacimientos tener a alguien de referencia que te explique el contexto, hace que la visita sea mucho más interesante y significativa. 

Pueblo de Maras

Antes de llegar a las salineras de Maras, paramos un momento para conocer el auténtico pueblecito de Maras. En este lugar, la mayoría de sus habitantes forman parte de la cooperativa que trabaja en las salineras. Solo los habitantes de Maras tienen derecho a tener una parcela en las salineras y poder obtener beneficios a partir de la venta de sal.

Maras. Perú -ViatgeLovers.com
Pueblo de Maras. Perú -ViatgeLovers.com

Salineras de Maras

Entrada Salineras de Maras

Este lugar no está incluido en el Boleto Turístico por lo que hay que pagar entrada. El precio de la entrada es de 10 soles. Nosotros recomendamos mucho esta visita. De hecho, fue de lo que más nos gustó. Tanto por el peculiar paisaje que encontramos por las explicaciones sobre el funcionamiento de las salineras

A parte de la impresionante panorámica de las salineras de Maras, conocimos las duras condiciones laborales que sufren los cooperativistas de las salineras. Un trabajo muy duro y poco recompensado. Lxs trabajadorxs recolectan todos los quilos de sal que pueden y después les pagan el quilo según el «precio del mercado».

Funcionamiento de las Salineras de Maras

Otra de las curiosidades que conocimos son las diferentes variedades de sal que se producen. Dependiendo de si la sal queda en la parte baja del poso, en el medio o en la parte superficial tiene una calidad y unas propiedades diferentes. Como veis se trata de un trabajo muy laborioso y sacrificado.

Durante los meses de lluvia, se llenan estas pequeñas piscinas donde se acumula la sal y durante los meses secos, el agua se evapora y solo queda la sal,  esa sería la época de recolectar.

Salineras de Maras. Perú -ViatgeLovers.com
Salineras de Maras. Perú -ViatgeLovers.com
Salineras de Maras. Perú -ViatgeLovers.com
Panorámica de los balcones de las salineras de Maras. Perú -ViatgeLovers.com
Maras. Perú -ViatgeLovers.com
Una de las trabajadoras de las salineras de Maras. Perú -ViatgeLovers.com
Postureo en las salineras de Maras. Perú -ViatgeLovers.com
Postureo en las salineras de Maras. Perú -ViatgeLovers.com

Chinchero

Antes de volver a Cusco, paramos en la localidad de Chinchero donde nos explicaron técnicas ancestrales incas para tejer la ropa. Dos casi niñas nos hicieron la demostración y constataron dos hechos. El primero es que las mujeres son las que llevan el gran peso de la economía familiar y, el segundo, que a las niñas les dura muy poco la infancia.

Chinchero. Perú -ViatgeLovers.com
Chinchero. Perú -ViatgeLovers.com

Turismo responsable en contra de la explotación infantil

A nosotros personalmente, ver a niñas y niños de pocos años trabajando más que sus progenitores o siendo utilizados por estos es una cosa que nos está incomodando mucho. El/la viajerx tiene que ser responsable y no favorecer estos actos, de modo contrario, solo perpetuamos el hecho de que tener a las niñas y a los niños trabajando les sale más rentable que tenerlos en el colegio. 

Por eso hay que dejar clara nuestra oposición a estos actos y no comprar souvenirs a criaturas que son utilizadas por sus responsables legales para dar pena. Otra práctica es tenerlxs por la calle vestidxs con la indumentaria tradicional y pedir dinero a cambio de fotos como si fueran monos de feria. Lo peor es que muy pocos turistas piensan en ello y solo hacen que alimentar la explotación infantil.

Siguiente etapa…

Al día siguiente pasamos un día más en Cusco disfrutando de la ciudad más relajadamente. Después de este día de «descanso» nos íbamos al Valle Sagrado y de allí a Aguas Calientes con la vista puesta en conocer el Machu Picchu. Una de las aventuras más esperadas de nuestra ruta por Perú. Te contamos todos los detalles en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas!

Día 6. Cusco- Pisaq-Ollantaytambo-Aguas Calientes


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies