Os enseñamos nuestra ruta por Oslo, la capital Noruega. Visitamos lo más interesante de la ciudad y visitamos sus museos más importantes para conocer su pasado vikingo. También tuvimos tiempo de hacer alguna escapada a lugares cercanos a Oslo para completar nuestros días de viaje. Te lo contamos todo a continuación! ¿Nos acompañas?
Cuantos días se necesitan para una ruta por Oslo
Oslo es una ciudad más bien pequeña. Nosotros fuimos 4 días pero contando que el primer día llegamos al mediodía y el último día nos marchamos también a mediodía, serían unos 3 días completos. Diríamos que con 2 días completos o 3 días tendríamos de sobras para ver lo más relevante de la capital y alrededores.
Cómo llegar al centro de Oslo desde el aeropuerto
Para llegar al centro de Oslo nosotros tomamos el airport train. Super práctico y comodo. Llega al centro de Oslo. Dependiendo de donde tengáis el alojamiento, tenéis que bajaros en una parada u otra.
⇒PRECIO Airport Train: 160NOK
⇒HORARIO: de 5.30h a 12.35am. Pasa cada 10 minutos.
Dónde cambiar divisa en Oslo
El aeropuerto es la peor opción de todas. Casi que es mejor sacar dinero del cajero directamente, siempre y cuando vuestro banco no os cobre una comisión exagerada. Otra opción es pagar siempre con tarjeta de crédito (teniendo en cuenta también el tema comisiones bancarias). En cualquier sitio aceptan el pago con tarjeta de crédito. De hecho, es la forma de pago más habitual.
Alojamiento en nuestra ruta por Oslo
El precio del alojamiento en Oslo tiene fama de ser muy caro y no va desencaminada la cosa. Incluso los albergues para mochileros nos parecieron un poco caros para lo que son. Pero como siempre, si buscas bien, acabas encontrando alguna cosa. Nosotros nos decidimos por un apartamento independiente. No se encontraba exactamente en el centro pero estaba muy bien situado. Lo cierto es que a la que te alejas de las calles más céntricas, se pueden encontrar habitaciones a precio muy asequible.
Una de las cosas que nos sorprendió muchísimo es la eficiencia energética de los hogares en Oslo y Noruega. Nuestro piso no tenía calefacción en invierno en Noruega. No era para nada necesaria ni calefacción ni ningún tipo de climatización. Incluso tuvimos que abrir la ventana un poco por la noche. Los materiales de construcción están pensados para mantener un alto nivel de eficiencia energética.
Oslo Pass
La Oslo Pass es un pase que da acceso gratuito a la mayoría de museos y también a los transportes que llegan hasta estos museos. Todos los museos de la Penynsula Bigdoy tienen acceso gratuito con la Oslo Pass. Nosotros os vamos a ser sinceros, en un principio no la íbamos a comprar, porque a no ser que se visiten muchos museos no sale a cuenta, pero viendo que teníamos tiempo de sobra para recorrer Oslo, sí que la compramos. Eso sí, solo sale a cuenta si se visitan como mínimo 3 museos de la Península Bigdoy.
PRECIO Oslo Pass:
⇒24h de duración: 445NOK
⇒48h de duración 655NOK
⇒72H de duración 820NOK.
Qué ver en Oslo
En otras capitales europeas como Viena o Budapest, siempre recomendamos perderse callejeando por sus calles. En el caso de Oslo, sí que recomendaríamos visitar lugares concretos más que pasear por la ciudad.
Algunos de los lugares que recomendamos de Oslo y alrededores son:
- Calle Karl Johan. En esta calle se encuentra la Catedral de Oslo, el Parlamento, la Universidad y el Palacio Real. La calle Karl Johan es una de las más animadas de Oslo.
- Plaza Olaf. Para llegar a esta plaza hay que tomar el tranvía 10 dirección Stortorvet y bajarse en la plaza Olaff direcamente.
- CallesTelthusbakken i Damstredet de Oslo.
- El pueblo de Drovak
- Fiordos cercanos a Oslo
- Penynsula Bigdoy. En esta península es donde se encuentran los museos más interesantes de Oslo. Nosotros recomendamos muchísimo el Viking Ship Museum, Norwegian Folk Museum, Kon-Tiki y el Fram Museum.
- Lago Songsvann. Visitar este lago y el parque donde se encuentra es un plan perfecto para completar una escapada por Oslo.
Ruta por Oslo
A continuación os hacemos un breve esquema de la ruta que hicimos por Oslo para tener una visión general pero en el siguiente apartado os detallamos la experiencia día a día.
Día 1. Llegada a Oslo-Drovak- Centro de Oslo.
Día 2. Puerto-Fiordos-Drovak-Fortaleza-Ayuntamiento-Parque Vigeland-Calle Karl Johan-Ópera de Oslo.
Día 3. Península Bigdoy: visitamos los museos Kon Titi, Norwegian Folk Museum, Viking Ship Museum.
Día 4. Lago Songsvann-Aeropuerto.
Día 1. Ruta por Oslo: Llegada a Oslo-Drobak-Centro de Oslo.
Llegamos a Oslo a mediodía. Para llegar desde el aeropuerto hasta el centro, tomamos el ariport train que nos dejó en el mismo centro. Para no cambiar dinero, nosotros pagamos siempre con tarjeta. El cambio era horrible en el aeropuerto y cuando llegamos a la ciudad no queríamos perder tiempo buscando casa de cambio o haciendo cola en el banco. Todavía no era la hora del check in en nuestro apartamento y cuando llegamos al centro, lo primero que hicimos fue dirigirnos la estación de bus de Oslo para llegar hasta Drobak.
Esto ya lo habíamos planeado dentro de la ruta para aprovechar mejor el tiempo. Como llevábamos mochilas muy pequeñas no nos importó nada ir con ellas de excursión. Además también habíamos traído bocadillos desde casa pensando que pasaríamos todo el día fuera.
Cómo llegar a Drobak desde Oslo
Una de las excursiones que hicimos desde Oslo fue visitar este precioso pueblo, Drobak. Esta localidad pesquera es una escapada obligatoria si se visita Oslo.
Drobak está muy bien comunicado con la capital y se puede ir y volver en bus o en barco.
Cómo ir en Bus de Oslo a Drobak
El bus que llega a Drobak desde Oslo sale de la Oslo Bus Terminal. Es muy importante comprar los billetes en las máquinas antes de subirse porque aunque se pueden comprar también una vez dentro del bus, los billetes son más caros.
⇒PRECIO bus Oslo-Drovak: 72 NOK en las máquinas y 90 NOK dentro del bus.
Cómo ir en barca de Oslo a Drobak
También se puede ir en barca desde el puerto de Oslo. Esta opción la hicimos al día siguiente porque además lo bueno es que haces un recorrido precioso por los fiordos de Oslo. Nosotros tomamos el ferry B21. Al día siguiente, fuimos en Ferry y volvimos en bus. De hecho, no sabíamos que el ferry llegaba hasta Drobak. La idea era hacer solo el recorrido por los fiordos en plan low-cost total.
Retomamos el relato de la ruta! Llegamos con el bus a Drobak y nos encontramos con un pueblo pesquero lleno de colorido, muy agradable y pequeñito. Perfecto para pasear tranquilamente…eso sí, bajo la lluvia. Ya íbamos mentalizados y preparados para el (mal) tiempo de Oslo. Así que nada. Fue bajar del bus y empezar a llover. No pasa nada, disfrutamos igual!







Volvimos a Oslo en bus de nuevo y nos quedamos fritos dentro del bus….que bien se duerme en ese bus…El bus va parando en diferentes lugares de Oslo. Nosotros nos bajamos antes de llegar al centro. Era una zona de oficinas bastante nueva. Nos bajamos aquí porque era la que quedaba más cerca de nuestro alojamiento.


Autocheck-in un poco peculiar
Llegamos a nuestro apartamento situado en una preciosa barriada super tranquila. Nos llamó la atención que de camino, nos encontramos con muchos coches eléctricos que los vecinos tenían cargando en la calle. De hecho, había muchísimos puntos de recarga de vehículos eléctricos en la calle.
Por fin llegamos a nuestro apartamento, antes de llegar ya habíamos hablado con la pareja que vivía en la casa que ahora estaba ausente (nos la dejaban a nosotros). Al igual que nosotros habían aprovechado para hacer una escapada y no se encontraban en el piso. Lo mejor era que nos habían dejado las llaves dentro de unas botas de agua que tenían DENTRO de un zapatero en el patio trasero. Para cogerlas, tuvimos que saltar al patio, abrir el armario y empezar a registrar los zapatos. Toda la escena era un poco sospechosa…a nosotros nos entró la risa porque si yo fuera un vecino y veo esta escena, lo primero que hago es llamar a la policía….
El apartamento era una maravilla. Pequeño pero muy acogedor. Dejamos las mochilas y fuimos a comprar provisiones de comida a un super cercano y también aprovechamos para dar un paseo por la zona. Llegamos a un pequeño mirador donde nos quedamos hasta que ya se hizo bastante de noche. No podíamos haber aprovechado mejor las primeras horas en Oslo!

Día 2. Ruta por Oslo: Puerto-Fiordos-Drobak-Fortaleza de Akershus-Ayuntamiento-Parque Vigeland-Calle Karl Johan-Ópera de Oslo.
Fiordos de Oslo
Bien temprano, a primera hora de la mañana fuimos directos al puerto para visitar los fiordos de Oslo. Hay muchas compañías turísticas que hacen recorridos por los fiordos. Pero nosotros que somos más de cosas low-cost. Nos subimos a un ferry de pasajeros de transporte público que une el centro de Oslo con las localidades cercanas que se encuentran en los fiordos. En concreto, nos subimos al ferry B21. El embarcadero de ferry está cerca de donde se encuentran las estatuas de las sirenas en el puerto. Es muy fácil encontrarlo.
El recorrido duró unas 2 horas. Disfrutamos de un paisaje fabuloso y además el ferry fue parando en diferentes lugares. El recorrido fue muy entretenido y recomendable. Una manera alternativa y muchísimo más económica de visitar los fiordos cercanos a Oslo.
No lo sabíamos pero una de las paradas del ferry era Drobak. En cuanto lo vimos, no dudamos y bajamos. El día anterior, habíamos visitado el pueblo pero había estado lloviendo. Aprovechamos ahora que parecía que el tiempo nos daba una tregua para dar un paseo rápido.




Fortaleza de Akershus
Después del paseo en ferry y por Drobak, volvimos a Oslo de nuevo tomando el bus porque era más rápido que el ferry. Nos quedamos fritos en el bus otra vez. Ese bus es como una especie de somnífero. La siguiente parada fue la Fortaleza de Akershus. Un imprescindible en Oslo.






Ayuntamiento
De la fortaleza nos desplazamos hasta el Ayuntamiento de Oslo. Lo visitamos porque se tiene que visitar pero tampoco nos pareció nada especial.

Parque Vigeland
El Parque Vigeland es super curioso y una de las atracciones principales de Oslo. El parque está repleto de estatuas de contenido erótico. Es probable que según la época del año que vayais os encontréis con bastante gente dando la nota haciéndose fotos con las estatuas. Por suerte, Oslo no es una ciudad demasiado turística.



Centro, calle Karl Johan y Ópera de Oslo
Volvimos al centro y estuvimos dando un paseo por una de las calles más concurridas de Oslo, la calle Karl Johan. Cuando empezaba a oscurecer, llegamos a la Ópera de Oslo. Es una construcción muy original y peculiar. Consigue llamar mucho la atención.







Día 3. Ruta por Oslo. Península Bigdoy
Hoy nos íbamos a dar un paseo por la historia de Noruega. Para hacerlo, nos desplazábamos hasta la Península de Bidgoy donde se encuentran los principales museos de la capital noruega.
Como llegar a la Península Bigdoy
A la península Bigdoy se llega en un ferry para pasajeros que tiene el nombre de Bygdøyfergene. Parte desde el muelle 3 del puerto de la ciudad.
⇒PRECIO ida y vuelta 75NOK. Cuidado porque si se compra el billete directamente dentro del barco, el precio sube mucho más. Hay que comprarlo en las taquillas que están justo en frente.
⇒PRECIO con la OSLO PASS: gratuito.
Qué museos visitamos
En la Bigdoy hay muchos más museos pero nosotros decidimos centrarnos en tres de ellos: Kon Titi, Norwegian Folk Museum, Viking Ship Museum.
Kon Titi
Este museo explica la historia de Thor Heyerdahl uno de los exploradores que cruzó el océano Pacífico por primera en una balsa bastante rudimentaria conocida como Kon Titi. Este museo nos pareció muy pero que muy interesante. Durante la visita se relata con detalle de manera gráfica todo el viaje de este explorador. Nos quedamos enganchados a todas las explicaciones que había. Está muy bien montado y todo está expuesto de manera muy didáctica. Muy muy recomendable. Es una historia fascinante.
⇒PRECIO: 120NOK
⇒PRECIO con la OSLO PASS: gratuito.






Norwegian Folk Museum, imprescindible en una ruta por Oslo
Seguramente el museo al aire libre más conocido de Oslo. El Norwegian Folk Museum es una representación de diferentes tipos de construcción de casas y edificios significativos como iglesias a lo largo de la historia. Es un museo muy entretenido especialmente para visitar con peques. Poniendo un poco de distancia, se parece al también museo al aire libre de Hida-no-Sato en Japón.
Nosotros tuvimos un poco de mala suerte porque nos diluvió muchísimo durante todo el tiempo que estuvimos visitando el museo. Es lo que tiene un museo al aire libre en Noruega…
⇒PRECIO 160NOK
⇒PRECIO con la OSLO PASS: gratuito.






Viking Ship Museum
Este es el museo más pequeño que visitamos en la península de Bigdoy. El Viking Ship Museum alberga unas cuantas embarcaciones originales de poblados vikingos. Cuesta de imaginar que hicieran travesías tan largas y recorrieran tanta distancia con estas barcas. Nos quedamos sorprendidos. Además, también completan la exposición de las barcas con largas explicaciones sobre la historia de los vikingos.
⇒PRECIO: 120NOK
⇒PRECIO con la OSLO PASS: gratuito.



De nuevo para volver a Oslo tomamos el Ferry. Mucho cuidado porque el último ferry sale a las 17.40 de Octubre a Mayo. El resto del año, una hora más tarde. Igualmente todos los museos cierran a las 17h. Por eso no hay posibilidad de que os despistéis. En cuanto cierren, directos al puerto.
Cuando llegamos, aunque ya se había hecho oscuro y tampoco había mucha vida en la calle nos subimos en uno de los tranvías de la ciudad y dimos un paseo «turístico» low-cost por la ciudad desde el tranvía.
Día 4. Ruta por Oslo: Lago Songsvann-Aeropuerto.
Recogimos todas las cosas y con las mochilas nos dirigimos al Lago Songsvann. Ya no volvíamos al apartamento porque a primer ahora de la tarde teníamos que estar en el aeropuerto para regresar a Barcelona. Para llegar tomamos la línea 6 del metro.
Cuando llegamos…SORPRESA! El lago estaba completamente congelado y todos los alrededores nevados! Un paisaje precioso a nada del centro de Oslo.
Pasamos la mañana recorriendo el parque y el Lago Songsvann e incluso comimos los bocadillos allí mismo en unos bancos antes de dirigirnos al aeropuerto.



Déjanos tu comentario sobre la ruta por Oslo ⇓
Hasta aquí la guía de nuestra ruta por Oslo! Esperamos que te haya gustado y que sobre todo te sea de mucha utilidad para preparar tu viaje. Recuerda que puedes dejar tu opinión, aportación o duda en el apartado de comentarios más a bajo ⇓ Estaremos encantadxs de contestarte!
¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por oslo?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Booking.com