Ruta de 22 días por Japón

Recorriendo Japón en tren!

Nuestro último viaje ha sido toda una experiencia cultural y gastronómica. Japón tiene muchísimo que ofrecer. Nosotros hemos hecho una ruta de 22 días con el objetivo principal de conocer el lado más moderno y futurista del país y, por otro lado, la parte más tradicional y la naturaleza abundante de la isla. Por supuesto, nos hemos quedado con ganas de más, es inevitable! Pero este itinerario ha sido bastante completo para tener un primer contacto con Japón. Sin duda alguna, volveremos!

Japan Rail Pass (JR Pass)

La ruta está pensada para aprovechar al máximo el JR Pass de 21 días. Lo compramos antes de ir y lo validamos el primer día en el aeropuerto mismo para llegar hasta Tokyo. Hay muchas dudas sobre si el JR sirve para ir/llegar al aeropuerto de Haneda, efectivamente sí que es válido. Con el JR Pass, puedes coger todos los trenes de alta velocidad y líneas de JR de Japón excepto el Nozomi y la línea de tren que va a Hakone. Sin duda, a pesar del alto precio (menos que el alquiler de un coche), es totalmente IMPRESCINDIBLE si se quiere hacer ruta por el país. El ahorro de dinero es más que importante.

Ruta de 22 días

Día 1.  Barcelona-Frankfurt- Haneda Airport, Tokyo

Día 2. Tokyo: Yanaka-Ueno-Akihabara-Asakusa

Día 3. Tokyo-Nikko-Tokyo

Día 4.Tokyo- Kamakura- Yokohama- Tokyo

Día 5. Tokyo-Matsumoto-Takayama

Día 6. Takayama: Kitayama Walking Course, Hida-no-sato

Día 7. Takayama- Kanasawa

Día 8. Kanazawa-Kyoto

Día 9. Kyoto: Zona de la estación, Ninnaji y Ryoanji Temple y Nijo-jo

Día 10. Kyoto-Miyajima-Hiroshima

Día 11. Himeji-Kobe-Osaka

Día 12. Osaka: Osaka-jo, Shinsekai área, Umeda, Namba y Dotombori.

Dia 13. Osaka- Kyoto: Recorrido por Higashiyama- Camino de la Filosofía

Dia 14. Kyoto: Zona de Arashiyama – Mercado de Nishiki

Dia 15. Kyoto: Nara-Fushimi Inari-Kyoto

Dia 16. Kyoto- Nagoya. Nuestra primera experiencia con un Tifón

Dia 17. (Ruta del Nakasendo anulada por tifón) Nagoya-Tokyo:Tokyo: Ginza, Tsukiji Market, Shiba-Koen, Tokyo Tower

Dia 18. Tokyo-Ruta del Nakasendo de Magome a Tsumago- Tokyo

Dia 19. Tokyo: Shinjuku / Harajuku / Shibuya /Ebisu y Meguro

Dia 20. Tokyo: Tokyo Sky Tree, Odaiba y bahía de Tokio, Asakusa

Dia 21. Tokyo-Matsushima- Tokyo

Dia 22. Tokyo-Frankfurt-Barcelona

Japan Rail Pas – Cómo organizar los trayectos en Japón

Japan Rail Pass. Japón -ViatgeLovers.com

Qué es el Japan Rail Pass

El Japan Rail Pass (JR Pass) es una opción súper atractiva para recorrer el país en tren. El Japan Rail Pass (JR Pass) solo está disponible para turistas no para gente local. Incluye la mayoría de Shinkansen (trenes de alta velocidad) que recorren Japón que son precisamente los que vas a necesitar para moverte de una zona a otra. Con este pass podrás subir en cualquier tren de titularidad pública del país. Hay que ir con cuidado, porque hay trenes de empresas privadas que NO entran (el Nozomi y la linea que va a Hakone), aunque hay algunas excepciones donde sí que lo podrás utilizar.

Dónde adquirir el Japan Rail Pass y cómo funciona

Muy fácil. El Japan Rail Pass se puede comprar en diferentes webs. Nosotros lo compramos en https://www.japan-rail-pass.es/ nos lo enviaron en un día a casa sin problema. Con el JR pass te vienen también diferentes mapas y horarios de trenes, etc.

Se puede comprar hasta 3 meses antes de la entrada en el país. Si intentáis comprarlo antes, la propia web no os dejará.

Recibiréis en casa un cupón que tendréis que validar una vez lleguéis a Japón en una oficina de JR. Hasta que no lo validéis por primera vez, no empieza a contar. Nosotros lo hicimos en la oficina del aeropueto de Haneda. 

Tipos de Japan Rail Pass

Hay JR Pass de diferente duración según los días que vayáis. Como digo, antes de comprarlo, siempre es mejor que calculéis cuántos desplazamientos vais a hacer, si entran o no en el JR pass, qué precio tienen y luego comparéis con el precio del JR Pass que mejor os iría. Es una inversión de dinero importante y para que os salga a cuenta, tenéis que hacer bastantes desplazamientos en tren. Si hacéis una ruta por el país, lo más seguro es que lo tengáis que comprar. Para nosotros ha sido una BUENÍSIMA inversión.

7 días: 216€

14 días: 344€

21 días: 441€

Para saber qué duración os conviene más, no os guiéis (solo) por el número de días que vais. Hay que tener en cuenta cuando empiezan vuestros desplazamientos. Más que nada porque si los últimos días o los primeros vais a estar solo en una ciudad, no hace falta que tengáis activado el Japan Rail Pass y gastéis días (y dinero). Nuestra ruta está pensada para optimizar al máximo el JR. En Tokyo, por ejemplo, lo teníamos activado porque nos movíamos con las líneas de metro que entran en el JR. Pero si tenéis pensado moveros en metro o ir a lugares que no cubre el JR, lo podéis activar más tarde o dejar estos lugares para cuando ya no os sirva o al contrario, visitarlos antes de activarlo.

Web indispensable para organizar los desplazamientos 

Tenéis que añadir esta web a vuestros marcadores! http://www.hyperdia.com/en/ Simplemente tenéis que poner la estación de origen (vigilad que siempre sea JR), la estación de destino y la franja horaria. Acto seguido os saldrán todas las combinaciones posibles.

Para que solo os salgan los trenes que entran en el JR Pass tenéis que desmarcar la casilla de private railway de los filtros en la parte inferior de la página.

Japan Rail Pass. Japón -ViatgeLovers.com
Japan Rail Pass. Japón -ViatgeLovers.com

Esto es lo más práctico, aunque no siempre funcionará, porque hay líneas privadas que SÍ que entran como excepciones. Para saberlo cuando tengáis alguna duda lo mejor es entrar en la página oficial del JR y buscarlo directamente. Sino, también podéis preguntar en la oficina del JR cuando validéis el JR.

Reserva de trayectos con Japan Rail Pass

Hay trayectos en los que tendréis que reservar asiento para ir sobre seguro. Por eso, un viaje a Japón necesita de un poco de preparación antes de ir. Para saber qué trenes tenéis que reservar, cuando pongáis en la web de transportes de Japón http://www.hyperdia.com/en/  como llegar de un punto a otro y os salga al lado “reserved seat” quiere decir que lo tenéis que reservar.

Japan Rail Pass. Japón -ViatgeLovers.com
Muy importante este aspecto a la hora de organizar los trayectos. Japan Rail Pass. Japón -ViatgeLovers.com

OJO! También os podéis arriesgar y probar de encontrar sitio en los “non-reserved cars”. La mayoría de trenes tienen unos vagones para gente que no tiene asiento asignado. Hay que ir una media hora antes y hacer cola. En temporada alta (verano) según en qué estaciones puede haber problemas para encontrar sitio, hay que tener en cuenta que de pie no se puede ir. Si vais en non-reserved seats mejor ir a estaciones principales que es donde se llenan estos vagones.

¿Cómo reservar asiento en un trayecto?

Muy fácil también! Simplemente, hay que ir a una oficina de JR en cualquier estación de tren de JR le entregáis la lista o simplemente le explicáis la ruta que tenéis planeada y ellos os lo reservaran. Si tenéis dudas sobre si hay o no hay que reservar asiento, no os preocupéis, en la oficina os lo dirán. También podéis optar por reservar los trenes de uno en uno, es decir, de un día para otro. Esto último no lo recomendamos mucho si váis en temporada alta porque os podéis quedar sin asiento.

En la oficina del aeropuerto, nosotros simplemente validamos el JR, no nos reservaron ningún tren porque según decían en temporada alta no lo hacían para evitar colas. Pero lo hicimos en la estación de Asakusabashi que es donde teníamos el hotel. Si llegáis cansados y solo queréis llegar al hotel, podéis reservar los asientos en cualquier oficina de JR. Por el momento, no se puede reservar por Internet.

Si habéis reservado una hora o una fecha y a última hora cambiáis de planes, no hay ningún problema. Simplemente vais a una oficina JR en cualquier estación de tren y cambiáis la fecha. Siempre conviene hacerlo con tiempo porque puede que no queden asientos libres.

Déjanos tu comentario ⇓

Esperamos que esta entrada  sea de gran utilidad para organizar tu viaje a Japón por libre. Si tienes cualquier duda o quieres hacer alguna aportación, puedes escribirnos en la sección de comentarios! Muchas gracias por leernos!

¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Japón? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Consejos para escoger la Campervan


Sin duda la mejor manera de recorrer el país es hacerlo en autocaravana o campervan! Nosotros realizamos este viaje durante el verano nuestro- invierno en Nueva Zelanda y pudimos organizar la ruta sin depender de horarios ni fechas.

Además, para acabaros de convencer, os diré que NUNCA antes habíamos conducido una campervan, ni una autocaravana ni nada por el estilo. No teníamos ni idea de cómo funcionaba el sistema de aguas, la electricidad, el gas, etc. Pero es SUPER fácil, no os preocupéis en absoluto!! Te lo explican todo tranquilamente y las veces que haga falta. La gente en NZ es SUPER amable.

¿Por qué escogimos recorrer NZ en autocaravana?

1. Libertad total

Te da muchísima libertad a la hora de planificar, cambiar e improvisar la ruta. Este fue el motivo principal para nosotros. Este aspecto es importante sobre todo si realizáis el viaje cuando allí es invierno.

El tiempo puede ser muy cambiante. De esta manera, podéis acortar o alargar la estancia en algún lugar si por cuestiones climatológicas no habéis podido ver lo que os habíais propuesto. En nuestro caso, nos fue de perlas, porque tuvimos que cambiar los planes en alguna ocasión por culpa del viento y de la nieve.

2. Red de campings

Nueva Zelanda tiene una red súper extensa de campings totalmente equipados para las campervans. En invierno, no hace falta reservar. Esto igualmente da mucha libertad. Si vais cuando es verano en NZ, podéis llamar o enviar un email antes de ir. Pero, en los sitios más conocidos mejor que llaméis para aseguraos. Seguramente tampoco vais a tener problema. No es un país para nada masificado. Lo que sí que os puede pasar si vais cuando es verano es que sea más caro.

3. Free camping si sois SELF-CONTAINED

Hay muchísimas zonas donde se puede acampar en la calle. No en todos los lugares está permitido, aunque en la mayoría sí. Podéis ir al I-SITE para preguntar. Eso sí, solo está permitido acampar en la calle si tenéis una campervan SELF-CONTAINED. Es decir, que tenga baño y ducha. Si habéis alquilado una sin baño, no os estará permitido hacer free camping en ningún sitio.

4. Ahorro significativo de dinero en alojamiento

La campervan nos costó 1.275€ 23 días y calculad que hicimos la mitad del tiempo free camping y la otra mitad camping. Ahorramos muchísimo dinero. Los campings estaban súper bien de precio. Desde el de Rotorua que nos costó $9 hasta el más caro que fue una excepción que nos costó $40. Pero la mayoría fueron entre $15-30.

Si hubiésemos alquilado un coche, nos hubiera costado lo mismo y encima nos tendríamos que haber alojado todas las noches en hoteles o hostels.

5. Ahorro significativo de dinero en comida

Tiene cocina. Esto fue fantástico. Nosotros íbamos al súper y comprábamos la comida. SIEMPRE preparábamos todas las comidas en la campervan. Por cierto, el precio de la comida en el súper, más barato que en Barcelona

Cocinando dentro de la campervan
Cocinando dentro de la campervan

¿Cómo escoger la mejor autocaravana?

El modelo que escojáis puede depender de muchos factores. En primer lugar, evidentemente, del nombre de personas que seáis y, en segundo, y el más importante, si quereis hacer free camping o no.

Cuando empezamos a buscar una autocaravana, no sabíamos por dónde empezar. Hay muchas compañías y modelos. Lo mismo con los precios. Podéis encontrar desde una que os cueste una fortuna a otra con un precio irrisorio.

¿Qué compañía?

Nosotros contratamos una campervan Alpha United. Estas campervans son la gama más barata de la compañía United Campervans.

¿Qué diferencia hay con el resto de campervans?

La gama Alpha United son campervans que tienen entre 4 a 6 años máximo de uso. Están en perfectas condiciones y funcionan perfectamente, sino, no las podrían para alquilar.

El precio baja MUCHO respecto a las que son nuevecitas de trinca. Tienen las mismas garantías y seguro que cualquier otra.

Otras opciones baratas

También hay un sistema que aún os puede salir MÁS barato. Cuando un@ viajer@ deja una campervan, la compañía se tiene que encargar del traslado a Auckland o Christchurch. Es decir, donde tengan el punto principal de la empresa. Si vosotros “os encargáis” de recogerla y dejarla en el otro punto, os sale por un precio muy bajo.

Nosotros leímos mucho sobre esto pero, finalmente no lo hicimos. No sabíamos exactamente en qué condiciones te llevabas la campervan.

SELF-CONTAINED vs NOT SELF-CONTAINED

Esto es vital. Si queréis hacer free camping (y ahorraros mucho dinero) tiene que ser obligatoriamente SELF-CONTAINED. Básicamente quiere decir que tiene que tener water y depósito de aguas sucias (si tiene baño, tiene el depósito)

Modelo de nuestra campervan: Mercedes Sprinter

Nosotros escogimos una Mercedes Sprinter automática (por suerte) totalmente equipada por dentro. La mejor opción sin duda.

1. No era muy grande:

Perfecta para aparcar y moverse en cualquier sitio.  Vimos gente con unas pedazo de autocaravanas que parecían un bus. Las caravanas tan grandes tenían muchos problemas para conducir por carreteras estrechas o directamente no podían llegar a algunas zonas porque la carretera tenía curvas muy cerradas. Nosotros, en cambio, pudimos llegar a cualquier rincón y conducir por cualquier carretera.

2. Era compacta:

Perfecto para conducir con los fuertes vientos de NZ. Las autocaravanas con partes que sobresalieran o las autocaravanas más grandes no podían circular cuando soplaban fuertes rachas de viento.

3. Podía alcanzar la misma velocidad que un coche:

Muy importante, ya que son muchas horas en ruta y si encima tienes que ir a dos por hora, se puede hacer eterno y perder muchas horas en carretera.

Primer día con la campervan después de llegar a las Waitomo Caves
Primer día con la campervan después de llegar a las Waitomo Caves

Otros aspectos a tener en cuenta

  • Imprescindible GPS. A nosotros nos entraba con el alquiler de la campervan pero, si no os entra, alquiladlo, os será de máxima utilidad.
  • Conducen por la izquierda. Al principio cuesta un poco acostumbrarse…sobretodo cuando estas agotado por el Jetlag. La primera vez hay que ir poco a poco y pensando bien los movimientos antes de girar o entrar en una rotonda.
  • Son un poco agresivos conduciendo. Hemos comentado que la gente en NZ es super amable, educada y siempre dispuesta a ayudarte. Pero…la cosa cambia cuando van en coche. Se convierten en los más bordes del mundo, enseguida te pitan y se enfadan si vas lento. Lo mejor es no ponerse nervioso, echarle humor y si estáis perdidos, apartaros y dejarlos pasar.

Llegando a Wanaka

Interior de nuestro modelo de campervan, los sofas se convertían en la cama, bastante cómoda, por cierto.
Interior de nuestro modelo de campervan, los sofas se convertían en la cama, bastante cómoda, por cierto.

A estas alturas, seguro que ya estás más que convencidx y decididx a alquilar una campervan para recorrer Nueva Zelanda de punta a punta! Y si todavía te queda alguna duda….no dudes en escribirnos!!


¿Ya te has suscrito al blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog o dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook!!!!!!!!!!!!

Ruta por libre en Nueva Zelanda

Aquí os presentamos el itinerario que nosotros hicimos con la campervan. No fue muy complicado organizarlo. La gran ventaja de hacer la ruta en su invierno era que podíamos improvisar todo lo que queríamos, ya que encontrar alojamiento no suponía ningún tipo de problema.

A la hora de trazar un itinerario nos guíamos por nuestro principal interés por NZ que, como no podía ser de otra forma, era su fauna salvaje. Por este motivo dedicamos la mayor parte de nuestro viaje a recorrer la isla sur. La más salvaje, con paisajes abrumadores y animales en libertad, pero con la climatología más adversa. Por supuesto, no hay que dejar de visitar la isla norte. Una isla fascinante, completamente volcánica que nos sorprendió y nos transportó a paisajes nunca imaginados. Visitar las dos islas es completamente imprescindible.

Qué cambiaríamos

Si volviéramos a hacer el viaje, dedicaríamos MENOS días del itinerario (con 1 dia entero creo que ya hay bastante) a Christchurch para disfrutar más de la naturaleza de NZ (los catlings o zonas de la isla norte) y dedicaría algun día a visitar Auckland. Nosotros teníamos un día pensado pero al final, no pudo ser.

Nuestro Itinierario

Día 1. LLegada a Auckland

Día 2. Auckland-Waitomo caves–Rotorua

Día 3. Wai-O-Tapu – Rotorua – Wakatane

Día 4: White Island – Wakatane – Taupo

Día 5. Taupo – Tongariro- Wellington

Día 6. Wellington – ferry – Kaikoura

Día 7. kaikoura – Westport

Día 8. Westport-Tauranga-Pancakes rocks-Paparoa Park-Greymouth

Día 9. Greymouth – Franz Joseph-Fox Glacier

Día 10. Fox Glacier – Wanaka – Queenstown – Kingston

Día 11. Kingston – Te Anau

Día 12. Te Anau- Milford Sound

Día 13. Te Anau- Dunedin

Día 14. Dunedin – península de Otago – Sandfly Bay- Dunedin

Día 15. Dunedin- Moreaki- Oamaru

Día 16. Oamaru- Busy Beach Road- blue penguins colony

Día 17. Oamaru-Busy Beach Road (repetimos)-Oamaru

Día 18. Oamaru – Timaru

Día 19. Timaru – Christchurch

Día 20. Christchurch-  Willowbank Wildlife Reserve

Día 21. Christchurch- Kaiapoi

Dia 22. Kaiapoi – Christchurch

Día 23. Christchurch – Auckland

 

Día 22. Hanoi – Aeropuerto

Nos quedábamos unas poquitas horas antes de subirnos al vuelo de regreso que nos llevaba de vuelta a casa. Pero en esta Ruta por Vietnam no se acababan nunca las sorpresas. Y tuvimos una gran y bonita sorpresa antes de llegar al aeropuerto de Hanoi. Te contamos los acontecimientos inesperados de las últimas horas en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior era nuestro último día completo en Hanoi. Aprovechamos para hacer unas cuantas compras y perdernos por el frenético Old Quarter de Hanoi. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente enlace. ¡No te lo pierdas!

Día 21. Hanoi: compras por el Old Quarter

Ahora sí que había llegado el final de nuestra Ruta por Vietnam. Nos despertamos en nuestro magnífico hotel y disfrutamos del último desayuno. Nos habíamos enamorado de la gastronomía vietnamita

Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com
Hoi An. Vietnam -ViatgeLovers.com

Para desplazarnos hasta el aeropuerto de Hanoi lo íbamos a hacer en coche privado. No es que se nos hubieran subido los humos, tiene otra explicación. El traslado gratuito hasta el aeropuerto de Hanoi formaba parte del trato que habíamos conseguido con la agencia que había gestionado la ruta por Halong Bay.

Gracias a la reclamación que habíamos puesto por los numeroso fraudes que vivimos durante la ruta por Halong Bay, la compañía turística responsable nos había regalado servicios extras durante la estancia por Halong Bay, una escapada por Tam Coc donde hicimos ruta en barca y en bici y el traslado en coche privado hasta el aeropuerto de Hanoi. 

Tam Coc. Vietnam -ViatgeLovers.com
Era hipnotizador! Tam Coc. Vietnam -ViatgeLovers.com

Sorpresa de última hora 

Llego el coche privado a recogernos a nuestro hotel pero el chófer no venía solo. Dentro también venía uno de los chicos de recepción del hotel Splendid Star Boutique Hotel . Precisamente con este hotel, contratamos la excursión a la Bahía de Halong.  Aunque quiero aclarar que ellos no tuvieron nada que ver con lo que nos pasó.

El chico vino para despedirse de nosotros y nos trajo varios regalos que nos dejaron con la boca abierta. Entre otros detallitos, nos obsequiaron con dos enormes paquetes de café vietnamita y una postal con un escrito. No nos lo esperábamos para nada. Nos quedamos alucinando con el pedazo de detalle que habían tenido. Por cierto, el café era una absoluta delicia. 

Los paquetes de café y té los añadíamos a otras cositas de comida que habíamos comprado en el supermercado. El día anterior a parte de comprarnos ropa, también arrasamos en el supermercado con productos típicos como un montón de variedades de Noodles. 

Tumbas Imperiales de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com
Tumbas Imperiales de Hué. Vietnam -ViatgeLovers.com

Reflexiones sobre Vietnam

La Ruta por Vietnam había sido un gran viaje. Mucho mejor de lo que nos lo habíamos imaginado. Vietnam no es solo un país «bonito», si queréis ver cosas «bonitas» y punto, mejor no vayáis. A Vietnam se va a vivir toda una experiencia, a conocer cómo vive la gente local, sus costumbres, sus puntos fuertes y sus debilidades.

De Vietnam volvíamos todavía mucho más concienciados con la preservación y el cuidado del medioambiente. La contaminación y la destrucción de los recursos naturales avanzan imparables en Vietnam. Viajar es aprender y esta había sido toda una lección para nosotros.

Poníamos punto y final a este intenso viaje!

Cat Ba. Vietnam -ViatgeLovers.com
Cat Ba. Vietnam -ViatgeLovers.com

¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por vietnam?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies