Petra: todo sobre cómo visitar Petra, el tesoro de Jordania

¿Qué presentación le podamos hacer a Petra?! Como todo el mundo sabe, Petra es sin duda el tesoro más famoso de Jordania y el principal objetivo para cualquier viajerx que llega a Jordania. Seguramente, también es la motivación principal para viajar al país.

En esta entrada os contamos toooodo para visitar Petra, un joya misteriosa e interesante.  Por desgracia, nuestra experiencia quedó marcada por el maltrato animal que vimos en directo de una crueldad difícilmente de soportar. A parte de contaros nuestra experiencia, os damos algunos consejos para poder visitar Petra sin aglomeraciones, aprovechando el tiempo al máximo y ejerciendo un turismo responsable. No dejes de leer, te lo contamos todo en esta entrada!

Anteriormente…

El día anterior habíamos tenido una jornada muy intensa. Empezamos con la adrenalina a tope explorando el cañón inundado de Wadi Mujib y continuamos haciendo muchos kilómetros hasta llegar primero a Little Petra y por último a Wadi Musa, punto de partida hacia Petra. Si todavía no has leído esta entrada, no te la pierdas porque Wadi Mujib Adventure Centre y Little Petra son lugares de visita obligada!!

Día 6. Wadi Mujib Adventure Centre- LittlePetra- Wadi Musa

Consejos para visitar Petra

Madrugar mucho

Imprescindible hacer un esfuerzo y madrugar mucho para visitar Petra. Hay que estar allí a las 6 am justo cuando abren. Vais a estar unas cuantas horas completamente solos visitando Petra. Los autobuses turísticos llegan a partir de las 9-10 de la mañana.

Con un día (completo) es suficiente

Si estáis en buena forma, con un día entero (entero de verdad) seguramente ya tendréis suficiente para visitar Petra. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de comprar la Jordan Pass ya que si la compras con acceso a Petra de un día es más barata. Pero repetimos, hay que estar acostumbradx a andar muchísimo.

No a la explotación animal en Petra

Horrible el maltrato que sufren los burros en Petra. Desagradable a más no poder. Nos pareció indignante que se permitan con total impunidad estas prácticas. Golpes, azotes, patadas..de todo. Terrible. Los pobres animales gritan de dolor, tienen el cuerpo lleno de marcas y sangrando. Y lo peor, turistas que por no mover el culo, promueven estas prácticas horribles.

Mucho cuidado con el Sol

Prácticamente no hay sombra donde refugiarse del Sol. Lo ideal es llevar el cuerpo cubierto con pantalón largo, manga larga y gorra. Vimos a mucha gente que iba con el modelito y no os queremos decir como llevaban los hombros y la espalda. Se intentaban tapar con lo que tenían a mano.

Calzado (muy) cómodo

En Petra hay que andar. Hay que andar mucho. El suelo es irregular y de arena. Zapato cómodo y atado indispensable para poder aprovechar nuestra visita.

Nuestra experiencia en Petra

Nos levantamos a las 5 am. Nuestro alojamiento estaba muy cerca de la entrada a Petra pero de todas formas nos desplazamos en coche para no perder tiempo y también pensando en lo cansadadxs que estaríamos a la vuelta. El estacionamiento dentro del recinto oficial de Petra es gratuito por lo que vale la pena ir en coche si tenéis vehículo propio.

Para entrar, solo tuvimos que enseñar el Jordan Pass y listos. Estábamos solos. La gente no es de madrugar en general. Pensábamos que nos encontraríamos con algún instagramer de estos para hacerse la foto sin nadie pero tampoco.

Fuimos directos a ver el Tesoro, la imagen que todos tenemos en mente cuando piensas en Petra. Por el camino ya íbamos viendo algunas de las excavaciones en las rocas. 

Entrando a Petra. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Petra -ViatgeLovers.com
Antes de llegar al Tesoro ya nos íbamos encontrando con algunas de sus construcciones. Petra -ViatgeLovers.com

Guías en Petra

Por el camino, se nos acercaron varios «guías» que nos ofrecían llevarnos hasta el lugar indicado para hacernos la típica foto desde arriba. Nos decían que el camino estaba cerrado y que ellos conocían otro acceso pero, claro, solo se podía ir con guía. Nuestro consejo es que los ignoréis. No solo porque nunca sabrás si son guías oficiales o no, si no porque lo que te dicen sobre el camino es mentira. Se puede subir a la parte de arriba por el camino de «toda la vida». Además que si os entretenéis con ellxs, no habrá servido de nada el madrugón.

El Tesoro de Petra, para nosotrxs solxs

El camino llegando a El Tesoro ya empezaba a tomar un aire misterioso. Un pasillo estrecho se abría paso entre la roca caliza y, al fondo, esta preciosa imagen.

Petra. Jordania -ViatgeLovers.com
Sola delante del Tesoro de Petra. Jordania -ViatgeLovers.com

Por muchas veces que la hayamos visto en fotos, no os podéis imaginar como de magnífica es en directo. Como veis en la foto, llegamos que solo estaba el personal de limpieza y nosotros. Al cabo de un rato ya empezaron a llegar algunxs viajerxs más pero nada de aglomeraciones.

Como os imagináis, hicimos mil fotos desde todos los ángulos posibles ? Una vez acabamos, continuamos con la ruta!

El Tesoro de Petra. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Urn Tomb, primer trail

El camino a seguir en Petra está más o menos marcado. Hay un camino principal muy evidente y luego diferentes caminitos que suben por las montañas para ver las tumbas. Nosotros escogimos este. El nombre indicado es «Urn Tomb». Toda esta zona de celebraciones religiosas es impresionante.

Petra. Jordania -ViatgeLovers.com
Tumbas en Petra. Jordania -ViatgeLovers.com
Petra. Jordania -ViatgeLovers.com
Vistas des de la parte alta donde las tumbas de Petra. Jordania -ViatgeLovers.com
Toda esta parte es espectacular, de otro planeta -ViatgeLovers.com

Al Kubtha Trail, segundo trail

Una vez acabamos de recorrer esta parte, empezamos a subir justo por detrás de las tumbas y seguimos el camino Al Kubtha Trail. Hay que seguir este sendero para llegar a la parte alta de la montaña y desde allí es desde donde se ve Petra desde arriba. Y este es el camino que nos decían que estaba cerrado y que había que pagar para tener acceso por otro lado.

Llegar es un poco complicado. Primero, hay que estar un poco en forma (solo un poco). Hay muchísimos escalones en muy malas condiciones. El problema es que el camino está indicado al principio pero después no hay nada marcado. A nosotros en la última parte nos costó un poquito orientarnos.

Petra. Jordania -ViatgeLovers.com
Subiendo a la parte alta para conseguir la preciada foto de Petra. Jordania -ViatgeLovers.com
Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Impresionantes vistas a Petra desde las alturas! Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

El Tesoro desde arriba

Llegamos y ¿qué nos encontramos? Pues que allí un señor había montado su carpa y su chiringuito. Se supone que tienes que pagarle para hacerte la foto desde donde él se encuentra. No es cierto. Otros viajeros con los que nos encontramos picaban en la trampa y allí bebiendo té para poder hacerse un par de fotos. Pero, otros pasaban y le decían que iban a hacer la foto y el hombre callado.

Nosotros hicimos lo mismo. Entramos diciendo «foto foto» y arreglado. De toda manera, si llegáis temprano como nosotros, desde fuera de la carpa hay incluso una zona más alta en la que nos tomamos mil fotos más. En ese momento no había nada, no sabemos si más tarde habrían montado algún chiringuito o algo.

El Tesoro de Petra, Jordania -ViatgeLovers.com
El Tesoro de Petra, Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Esta foto es todavía desde una posición más alta. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

El Monasterio de Petra

Bajamos de nuevo y recorrimos todo el camino hasta empezar a subir las escaleras para llegar al Monasterio.

Antes de llegar a Petrahabíamos leído sobre el crueldad con la que se trata a los burros. Hasta el momento, no habíamos visto nada pero todo cambió en cuanto nos fuimos acercando al Monasterio.

El drama de los burros en Petra

Los burros son pateados, azotados con barras de hierro hasta que sangran, obligados a subir los 800 escalones irregulares hasta el Monasterio con turistas encima que pesan 200 kilos mientras gritan de dolor, se resbalan y les tiemblan las piernas. No hay conciencia humana que lo soporte.

Se nos regiró el estómago y se nos amargó el día. Es indescriptible. Muchos viajerxs se encaraban con los propietarios e incluso con los turistas que se subían en ellos. Nosotros también tuvimos un altercado con un joven que le pegaba al burro por pura diversión mientras este gritaba muerto de miedo. Otro hombre vino a poner paz.

De verdad que la situación es muy grave. Es maltrato gratuito. No habíamos visto nunca una cosa así. En la entrada te dan un panfleto diciendo que si ves algún maltrato animal que lo denuncies, ni caso, pasan de todo. Es todo lavado de cara, fachada. Una vergüenza. No se merecen ni una sola visita más hasta que esto esté solucionado.

El Monasterio, increíble

El impresionante Monasterio de Petra. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Llegamos al Monasterio. Nos gustó mucho más que el Tesoro. Es impresionante. Mucho más grande que el Tesoro, con unos detalles en perfecto estado de conservación.

Hicimos un pequeño break en una sombrita que encontramos y aprovechamos para comer algo. A todo esto ya llevábamos unas cuantas horas andando y andando sin parar.

El Monasterio, Petra, Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Después del Monasterio, hicimos una pequeña ruta que hay indicada en los mapas para visitar un par de cosas más. A parte de las rutas principales hay estos caminitos que se pueden hacer si todavía os quedan fuerzas.

El Tesoro masificado de turistas

El camino de vuelta se nos hizo eterno. Nuestra sorpresa fue cuando llegamos al Tesoro y estaba completamente abarrotado de gente. Imposible moverse. Nos dimos cuenta que muchos grupos organizados solo ven el Tesoro, una auténtica lástima. Salimos de esta marea humana y continuamos el camino hacia la entrada.

Final de nuestro día en Petra

Cuando salimos, nos alegramos tantísimo de tener el coche allí aparcadito esperándonos…!!!! Estábamos totalmente agotadxs!!! Al cansancio físico también hay que añadirle el terrible calor y el sol todo el día dándonos en la cabeza…

Llegamos al hotel y para lo único que nos dieron las fuerzas fue para salir a comprar un par de falafels y a dormir!!!!!!!!!!!

Siguiente etapa…

El día siguiente lo dedicamos a descansar y pasamos una jornada tranquila en Wadi Musa. Después de cargar pilas, nos esperaba el desierto de Wadi Rum. Dos días increíbles en un lugar de película.

Día 9 y 10. Wadi Rum: tour y noche en el desierto


¿NECESITAS BUSCAR ALOJAMIENTO PARA TU VIAJE A JORDANIA por libre? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Ruta completa por Jordania
Día 1. Amman: Ciudadela de Aman, Anfiteatro, Rainbow Street y Downtown
Día 2. Amman- Jerash – Amman
Día 3.  Amman-Castillos del desierto-Mar Muerto-Madaba
Día 4. Madaba: que visitar en Madaba.
Día 5. Madaba- Castillo de Karak-Abu Turaba- cena en Karak.
Día 6. Abu Turaba- Wadi Mujib (en el Mar Muerto)- Little Petra- Wadi Musa
Día 7. Wadi Musa- Petra- Wadi Musa
Día 8. Wadi Musa (día de descanso)
Día 9 y 10. Wadi Rum: tour y noche en el desierto
Día 11. Aqaba: visita de la ciudad y el Mar Rojo
Día 12. Aqaba- Aman-Barcelona (salimos el día 13 de madrugada)


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Muralla China: Cómo llegar a Mutianyu en transporte público, precios, horario y ruta

Muralla China en Mutianyu -ViatgeLovers.com

Hoy nos disponíamos a visitar la Gran Muralla China en Mutianyu! Uno de los grandes días de nuestra ruta por China. Por supuesto, visitar la Gran Muralla China es una de las excursiones obligadas en cualquier viaje a China. Nosotros visitamos la muralla China en en tramo que pasa por Mutianyu. Os contamos las diferentes opciones para visitarla y todos los detalles de nuestro paso por la Gran Muralla. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior estuvimos visitando dos zonas totalmente antagónicas en Pekín. Por un lado, el Palacio de Verano y, por el otro, la zona Olímpica. Esta última, una zona inmensa totalmente muerte y con poca cosa para ver. Digamos que se puede omitir su visita. Te contamos todo el día de ruta en detalle en esta entrada:

Día 27. Pekín: Palacio de Verano y zona Olímpica

Visitar la Gran Muralla China en Mutianyu

Hay varios tramos de la Muralla China que se pueden visitar desplazándose desde Pekin. Uno de los más conocidos y más próximos a la capital es el tramo de Badaling. Pero, precisamente, Badaling al ser el tramo más accesible, también es el más visitado y concurrido.

Nosotros después de indagar un poco, nos decidimos por visitar la Muralla en la zona de Mutianyu. Está bastante alejado de la ciudad y por eso no hay tanto turismo. Llegar no es complicado si se sabe cómo hacerlo. Sí que está bastante lejos de la capital y hay que salir muy temprano por la mañana para visitar la muralla antes de que lleguen grandes grupos. Te contamos cómo llegar paso a paso y toda nuestra experiencia en la Gran Muralla.

Diferentes maneras de visitar la Muralla en Mutianyu

Visitar la muralla en Mutianyu es un viaje largo a lo que hay que sumarle lo que es la visita en si. Ya os avisamos que no se trata de un plácido paseo.

Lo cierto es que hay muchas maneras de visitarla, sin sudar ni una gota, subiendo y bajando en teleférico y, por lo tanto, pagando mucho más o hacerlo como nosotros, es decir, subir, recorrerla y bajar a pie. Si lo hacéis como nosotros, os saldrá extremadamente económico porque la entrada a la gran Muralla es baratísima, nos quedamos gratamente sorprendidxs. Al cambio no llegaba a 6 euros.

Antes de salir de casa: qué llevar para visitar la Muralla China

Si eres de los nuestros, os contamos qué llevar para un largo día de excursión por la Gran Muralla China.

Provisiones de comida: no registran la mochila en la entrada y podéis entrar toda la comida que queráis. De hecho, es más que recomendable.

Mucha agua: hace muchísima humedad y calor. Hay que llevar grandes cantidades de agua.

Calzado cómodo: Muy importante si vais a subir a la muralla andando, cosa que nosotros recomendamos porque subes en medio de la naturaleza de la montaña, sin colas ni agobios de gente. Pero hay que estar un poco en forma, en caso contrario puede ser duro.

Hay que llevar la ruta bien estudiada: Es importante tener claro que autobuses coger, cómo pagar y la ruta marcada en el GPS para ahorrarnos tiempo y imprevistos.

Cómo llegar a Mutianyu en transporte público

Lo primero que hay que hacer es levantarse muy temprano. Tomarse un buen café y que empiece la ruta! Nosotros el día anterior ya lo habíamos preparado todo. Nos levantamos a las 6 de la mañana, café, buen desayuno y en marcha.

Dongzhimen Public Transport Hub

Lo primero que hay que hacer es subirse al Metro y dirigirse a la estación de autobuses Dongzhimen Public Transport Hub. Depende de donde os encontréis tendréis que hacer más o menos transbordos en metro. Un aspecto a tener en cuenta es que el metro va a reventar de gente, por lo que hay que que ir con tiempo por si las moscas no entramos en algún vagón.

Una vez llegamos a la estación de autobuses de Dongzhimen, hay que seguir todas las indicaciones para llegar a la zona de autobuses. Simplemente, se trata de seguir el cartel con el dibujito de autobús. Es un tramo muy largo y hay mucha gente. Paciencia. Por eso recomendamos salir con tiempo.

AUTOBÚS nº 916 EXPRESS (916快)

Una vez llegamos, nos tenemos que poner en la cola del autobús nº 916 EXPRESS (916快). Es muy importante que cojáis el express porque el nº916 normal no nos interesa. Para saber que es el express, mirad este símbolo al lado del número 916快.

PRECIO: 12 yuans. Hay que llevar el dinero exacto porque no dan cambio.

HORARIO: 5:50- 19:50.

La cola para el bus Express y para el normal es la misma, por lo tanto muy alerta sobre la letra china que acompaña al número 916 en el frontal del autobús.

Huairou Beidajie

Después de 62km de viaje, bajamos en Huairou Beidajie. Para saberlo fuimos preguntando y teníamos el nombre escrito en chino en el móvil. También os decimos que en el bus conocimos a una pareja de italianos e íbamos los 4 de la manita. Dentro del bus, a parte del conductor, hay una revisora a quién le fuimos preguntando. Teníamos el punto localizado en el GPS y una vez nos fuimos acercando, fuimos preguntado hasta que nos dijo que ya habíamos llegado a nuestra parada.

Huairou Beidajie – Mutianyu

Una vez llegamos a Huairou Beidajie, hay que cruzar la carretera y esperar al bus local en la parada que esta justo enfrente de donde nos hemos bajado. Los buses que nos sirven son los siguientes: H23, H24, H35 y H36.

PRECIO:  5 yuans.

Para saber donde bajar, no hace falta hacer nada. Todo el mundo sabe a dónde vamos. El tema es que el bus no te deja justo en la puerta. Nosotros bajamos con nuestros amigos italianos donde nos dijo el conductor y él mismo nos dijo que fuéramos subiendo en línea recta. Igualmente pusimos el GPS y fuimos tirando los 4.

Atención: hay que tener una cosa clara. Hay dos «entradas».

En la primera entrada, hay un bus lanzadera que te lleva hasta la puerta oficial donde empieza la ruta hacia la muralla.

La segunda entrada (es la buena) es precisamente donde nos dijo el conductor de bus que teníamos que ir. Nosotros queríamos llegar directamente a la segunda entrada para no perder tiempo. El bus local te deja a medio camino y llegas andando en 10 minutos. Allí no hay nada de cola para comprar las entradas y llegamos mucho antes de que llegaran los primeros buses lanzadera.

En total tardamos unas dos horas en bus y unos 10-15 minutos andando.

Ruta por la Muralla China en Mutianyu

Llegamos a la entrada principal. Por el camino vemos que hay algunos B&B y creemos que puede ser muy buena idea quedarse a dormir en Mutianyu la noche anterior y visitar la muralla justo cuando abren, pero no lo habíamos pensado.

Lo primero que hay que hacer es comprar la entrada. PRECIO: 40 yuans. Sorprendentemente, no había nadie haciendo cola. Y a partir de aquí, tocaba subir y subir y subir.

Como veis la entrada es baratísima. Pero si se quiere subir en teleférico hay que pagar 100 yuans más y lo mismo para la bajada. Nosotros subimos andando.

La subida está asfaltada con escaleras interminables. Hay diferentes caminos, nosotros nos fuimos guiando por el maps.me. Es una subida fuerte y agotadora sobre todo por el calor y la humedad.

Por fin llegamos a las últimas escaleras y cuando sacamos la cabeza nos encontramos con esta maravilla de imagen. Las fotos no hacen justicia.

Muralla China en Mutianyu -ViatgeLovers.com
Por estas escaleras que asoman en la foto salimos nosotros
Muralla China en Mutianyu -ViatgeLovers.com
Durante el primer tramo no nos encontramos con casi nadie
Muralla China en Mutianyu -ViatgeLovers.com
Lo que parece un día nublado es un día con mucha contaminación…
Muralla China en Mutianyu -ViatgeLovers.com
Muralla China en Mutianyu -ViatgeLovers.com
Estas son las escaleras que hay una vez en la muralla china. Como hemos dicho, no se trata de un paseo relajado…

Como podéis ver en las fotos, no nos encontramos con mucha gente durante nuestra visita, en especial en el primer tramo. Una vez creímos que habíamos visto suficiente, empezamos a bajar de nuevo por las escaleras.

Nosotros subiendo uno de los tramos!

Mutianyu-Pekín

Ahora tocaba el viaje de regreso a Pekín. Casualidades de la vida, nos volvimos a encontrar con la misma pareja de italianos con los que habíamos realizado el viaje de ida. Entre los cuatro, empezamos a pensar la manera de volver a casa.

Empezamos a bajar por la carretera hasta que llegamos al mismo punto donde nos había dejado el bus. El tema es que la carretera era de un solo sentido, es decir, los buses solo iban de subida no de bajada. Fuimos bajando hasta que llegamos a una parada de bus que estaba señalizada en el maps.me. Allí nos encontramos con otros viajeros que también iban de vuelta. Lo que nos costó averiguar a todos era en qué lado de la carretera teníamos que esperar. No teníamos ni idea. Finalmente, bajó un padre y su hijo (chinos) y entre unos cuantos dedujeron que era justamente donde nos encontrábamos. Para orientaros, había una rotonda que tiene que quedar a la derecha.

Hicimos el mismo trayecto que durante la ida pero a la inversa. Lo único que hay que tener en cuenta es que los buses finalizan el recorrido fuera de la estación de Dongzhimen, no entran en el parking subterráneo.

Una vez bajamos del bus, pusimos el GPS para localizar la boca de metro más cercana (se encontraba a pocos metros) y de vuelta a nuestro alojamiento.

Llegamos a la habitación MUY cansadxs pero MUY satisfechxs por haber visitado otra maravilla del mundo. Una experiencia 100% recomendable y obligatoria en China.

Siguiente parada…

Todavía nos quedaba un día completo en Pekín antes de abandonar el país. Dedicamos el último día a ver dos de sus lugares más emblemáticos y con más peso histórico, la Ciudad Prohibida y la plaza de Tianmen.

Día 29. Pekin: ciudad prohibida y plaza Tianmen


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por China?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Datong: Monasterio Colgante Xuankong Si

Monasterio Colgante Xuankong -ViatgeLovers.com

Nuestro viaje por China iba avanzando y hoy le tocaba el turno al Monasterio Colgante de Xuankong Si en Datong. Este monasterio es un sitio increíble. La localización es realmente impresionante. Se encuentra literalmente colgado en la ladera de la montaña construido prácticamente en un precipicio. Llegar hasta el monasterio colgante de Xuankong Si no es demasiado fácil pero en esta entrada te contamos todos los detalles. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Pero veníamos de pasar unos días disfrutando de la infinita belleza de la localidad de Pingyao. Una maravilla de lugar, de calles históricas, de arquitectura tradicional, de TODO! No te pierdas esta entrada si todavía no la has leído!!

Pingyao: Cómo llegar, alojamiento, qué ver: ruta por el casco histórico

Llegada a Datong

El día anterior llegábamos a Datong después de un largo viaje y una aún más larga caminata nocturna atravesando Datong hasta llegar a nuestro alojamiento (os lo contamos más a bajo…). Un poco más tranquilos y descansados, hoy nos íbamos hasta el Monasterio Colgante Xuankong Si

El día anterior lo pasamos entero de viaje para llegar hasta Datong, un día largo como el que más. Encima, tuvimos un problema al llegar que hizo nos dejó sin energía…

Cómo llegar de la estación de Datong al alojamiento

Llegada accidentada a Datong

Para llegar a Datong, tomamos un tren desde Pingyao. Un total de 7 horas de viaje que se nos hicieron interminables.

Llegábamos a la estación de Datong pasadas las 20h. Habíamos mirado la ubicación de nuestro alojamiento que cogimos a través de Booking. Bien, según la ubicación del mapa de Booking, el alojamiento quedaba bastante lejos de la estación. En la estación paran infinidad de autobuses así que hay que mirar la zona y escoger el bus que mejor convenga. Para saberlo, ya que todo está en Chino, le preguntamos por email al del alojamiento. Nosotros nos subimos en el bus 15. Este autobús es el mejor ya que va directo al centro de Datong y a la zona de interés turístico donde se encuentran todos los alojamientos. PRECIO: 2 yuans.

Pusimos el GPS y fuimos siguiendo nuestra localización. El tema es que nos empezamos a preocupar porque veíamos que la mayoría de gente que iba con maletas (turistas chinos) se iba bajando y nosotros nos quedábamos solos en el bus…la cosa empezaba a ser sospechosa.

Cuando vimos que el bus se alejaba mucho de donde se supone que teníamos que ir, bajamos y empezamos a andar en la dirección que teníamos apuntada. Andamos durante media hora. A todo esto ya eran más de las las 9 de la noche muy pasadas…Con las mochilas a cuestas, nos cruzamos mil avenidas enormes pero eso sí, pudimos comprobar la animada vida nocturna de la ciudad. Las terrazas estaban a reventar de gente.

Problemas para encontrar el alojamiento

Por fin llegamos al punto exacto. Un complejo de edificios parecido al de Chengdu. En ese momento, pensamos que igual se trataba de un apartamento o algo por estilo. Así que estuvimos intentando adivinar cuál era la entrada. Encontramos un conserje. Le enseñamos la dirección (en chino) y nos dice que no que no y hace aspavientos en plan «uff eso está en la otra punta». Total que un grupo de chinos que estaban por allí vienen a ayudarnos. De verdad que eso nos pasa en casa a esas horas y nos pensamos que vienen a hacernos de todo menos a ayudarnos. Pero sí, se desvivieron por hacerse entender.

Total que nuestro alojamiento se encontraba a 5km de donde nos encontrábamos. No podíamos coger ningún bus porque a esas horas ya no circulaban. De noche, con las mochilas y en la otra punta de donde teníamos el alojamiento, como si no hubiéramos andado ya suficiente…! Total, estas personas insisten en que cojamos un taxi, ¿¿un taxi?? ¿¿Nosotros?? Les decimos que ni hablar. Luego nos buscan otro hotel que quedaba más cerca pero valía un dineral y no entraba en nuestro presupuesto mochilero. Total que les pedimos que nos pusieran la dirección en el maps.me y les dijimos que iríamos andando. Tendríamos que haber grabado la reacción…casi les da un infarto. También hay que decir que ellos no son mucho de andar…

Caminata hasta el hotel

Con todo este lío ya eran las 11 de la noche. Y nos pusimos a andar sin pensar con las mochilas y todas nuestras pertenencias a cuestas 5 kilómetros a las 11 de la noche. Todo bien. Suerte que estábamos en China y no en cualquier otro país del mundo donde nos habrían atracado solo doblar la esquina. A todo esto, Booking no nos paraba de llamar al móvil para saber si seguíamos vivos, pero evidentemente no lo cogimos ni una vez. Andamos y andamos más de una hora intentando ir por calles principales e iluminadas pero vaya que estábamos tan cansados que tampoco es que nos preocupara este tema.

Cuando llegamos, intentamos explicar que la localización que tenían en Booking era incorrecta, pero no hablaba nada de inglés y desistimos. Eso sí, cuando vimos la pedazo de habitación alucinamos. Se ve que esta vez, nuestro alojamiento era un hotel, un hotel de verdad. Con lo barato que nos había salido! Por suerte no habían cancelado la reserva…porque con las horas que eran…también es cierto que nos llegan a decir que no tenemos habitación y creo que quemamos el hotel.

En cuanto tuvimos wifi, nos llegaron todos los email de Booking preguntando por nuestro paradero. Nuestro enfado no cabía en todo el email que le enviamos de respuesta. La sorpresa fue que nos contestaron al momento pidiéndonos disculpas y ofreciéndonos el reembolso del precio del hotel. Así que bueno, al final nos los tomamos como un trekking por la ciudad…!

Alojamiento en Datong

Nosotros nos alojamos en Datong Aitejia Express Inn MUY RECOMENDABLE. Se encuentra muy cerca de la muralla y muy bien comunicado en transporte público. Lo mejor es que se encuentra justo en frente de la estación de buses. Ideal para coger el bus que necesitábamos para llegar hasta el monasterior colgante de Xuankong Hanging Monastery. Y el precio es ridículo. De hecho nosotros no pensábamos que fuera un hotel de verdad, porque muchas veces pone hotel y luego llegas y es la casa de la abuela, pero de verdad que un 10!

Monasterio Colgante Xuankong Si

Sabíamos que el Monasterio de Xuankong Si estaba bastante alejado pero teníamos bien apuntado como llegar. Eso sí, como casi siempre, nos tocaba madrugar muchísimo.

Salimos del alojamiento muy temprano para coger el primer autobús que salía. El templo abría a las 9 de la mañana y queríamos estar allí los primeros. Antes de salir compramos en una tienda que tenemos justo debajo de nuestro hotel provisiones de comida para todo el día y así no tener que perder tiempo. En cuanto lo tuvimos todo preparado, empezamos la ruta hasta Xuankong! Por cierto, en inglés lo encontraréis como Xuankong Hanging monastery.Llegar nos costó un poquito pero el lugar es totalmente increíble!

AVISO: este visita no es apta para personas que sufren de fobia a las alturas o vértigo.

Cómo llegar al Monasterio Colgante Xuankong Si

En realidad, llegar es muy fácil. Primero hay que tomar un autobús y luego un taxi que ya está incluido en el precio del billete de bus que compras en las taquillas. Esto no lo sabíamos y lo descubrimos por el camino.

Nos explicamos un poco mejor. Hay que tomar un autobús típico de línea con más personas, pero el último tramo se hace en coche porque hay muy poca gente que llega hasta el monasterio colgante.

De repente, pararon el bus y nos dijeron que teníamos que subir a ese coche (que era un taxi pero no lo sabíamos…) Nosotros imaginamos todo lo peor y más y la liamos parda…ahora lo contamos.

Así que como ves, todo conectado y es facilísimo.

Autobús a Xuankong

El autobús que se dirige al templo sale desde la estación de autobuses de Donghuang. PRECIO: 25 yuans. No son buses de linea numerados. Van específicamente a Xuankong. Para comprar los billetes, hay que ir a ventanilla en la estación, no se compran dentro del bus.

Taxi (incluido en el precio) hasta el monasterio colgante xuankong

Llevábamos una hora de viaje en el autobús, cuando de golpe, paramos en una gasolinera y se sube un hombre y nos dice que bajemos del bus, diciendo que fuéramos con él.

De verdad que era surrealista todo lo que nos estaba pasando en Datong…!!! Nosotros por supuesto, le decimos que ni hablar. Todo el bus mirando. Nosotros flipando. Fuera vemos un coche que tenía pinta de taxi y atamos cabos a nuestra manera. Nuestra teoría era que se habían compinchado con el conductor y que ahora nos haría pagar el tramo del taxi aunque todavía teníamos una teoría bastante peor…

Después de montar un número en el bus. Viene alguien a ayudar al pobre conductor que lo teníamos cagado de miedo, nos faltaba encadenarnos al asiento. El chico este tiene un traductor mejor y nos asegura que no nos iban a hacer nada y que tampoco nos iban a cobrar nada para llevarnos en el coche, que todo es legal y de fiar, que no se quieren aprovechar de nosotros ( se ve que hay países en los que no se aprovechan de los viajeros y China es uno de ellos). Nos explicó que para llegar al templo, lo hacían así porque iba muy poca gente. A nosotros nos costó mucho fiarnos.

Vamos a ver, de golpe para el bus en una gasolinera en medio de la nada, se sube un tío y nos dice que nos subamos a su coche, normal que se nos pasaran mil cosas por la cabeza. Pero cuando vimos que el hombre estaba más asustado que nosotros (y el bus en general), empezamos a razonar. Encima estábamos al final y todo el mundo mirando con una cara, nosotros en plan ogros…en fin, lo que estaba dando de si Datong!

Final feliz

Bajamos y subimos en el coche. Efectivamente nos deja en la puerta del Templo colgante Xuankong. Y encima el pobre hombre con la que le habíamos liado nos acompañó a la puerta y nos señaló donde se compraban las entradas! Tenemos que decir que con los nervios no nos habíamos dado cuenta que el coche está pintado igual que el bus con los mismos logotipos del templo igual que en los billetes de bus.

Ahora vosotros ya sabéis como se llega al Monasterio Colgante de Xuankong!

Precio y horario del Monasterio Colgante de Xuankong

⇒PRECIO: 125 yuans.

⇒HORARIO: 9-17h.

Visitando el monasterio colgante Xuankong 

Primero se llega al estacionamiento y hay que seguir las indicaciones hasta llegar a la zona de venta de entradas. No hicimos nada de cola, de hecho no había casi nadie. Sí que cuando salimos empezaban a llegar autobuses de turistas locales.

Una vez allí, simplemente hay que seguir el camino y se llega a una explanada desde donde se obtiene la magnífica vista del templo.

Monasterio Colgante Xuankong -ViatgeLovers.com
Monasterio Colgante Xuankong -ViatgeLovers.com

A lo lejos parece un decorado de cartón piedra. Cuesta entender cómo se les ocurrió construir un monasterio colgante en la pared de una montaña, cómo lo hicieron y con qué medios! Nos quedamos observándolo un buen rato. Es extremadamente curioso. Ya ni nos acordábamos del pollo que habíamos montado para llegar (bueno, un poquito sí). Por supuesto le hicimos las fotos de rigor.

Monasterio Colgante Xuankong -ViatgeLovers.com
Vistas a lo lejos del Monasterio Colgante Xuankong -ViatgeLovers.com
Monasterio Colgante Xuankong -ViatgeLovers.com
Parecía diminuto desde la entrada del recinto. Monasterio Colgante Xuankong -ViatgeLovers.com
Monasterio Colgante Xuankong -ViatgeLovers.com
Desde esta perspectiva, se aprecian mejor la estructura de madera. -ViatgeLovers.com

Nosotros habíamos visto fotos de este mismo templo muy retocadas y subidas de color al máximo. Lo cierto es que la pintura está desgastada, la madera cruje y está hinchada, la huella del paso del tiempo es evidente y es lo que le da valor y autenticidad. No veníamos a ver un decorado del Circ du Soleil, veníamos a ver esto, la realidad. Y es que este lugar no necesita ni filtros, ni retoques.

Aunque parezca increíble, el monasterio se puede visitar por dentro. Para hacerlo, hay que subir MUCHAS escaleras (igual por eso no hay mucho turismo local :D).

Una vez arriba nos damos cuenta de que la estructura no está excavada en la roca, si no que se trata de una estructura completamente de madera que se apoya en la ladera de la montaña. Hay que recordar que el monasterio tiene más de 1400 años de antigüedad…INCREÍBLE! El monasterio está compuesto por un entramado de pasillos estrechos que suben y bajan con unas vistas de vértigo! La barandilla a penas nos llega a la cintura así que si os dan miedo las alturas, ya os decimos que esta visita no es para vosotros. Solo hay un par de salas interiores aprovechando pequeñas entradas en la roca donde tienen a sus deidades y un par de bancos para meditar. No cabe nada más. La construcción es completamente exterior.

China -ViatgeLovers.com
El claustro principal del Monasterio -ViatgeLovers.com
China -ViatgeLovers.com
Así de estrechas y empinadas son las escaleras y al otro lado, el precipicio!
Monasterio Colgante Xuankong -ViatgeLovers.com
La barandilla a penas llega a la cintura
Monasterio Colgante Xuankong -ViatgeLovers.com
Interior del Monasterio

Exploramos absolutamente todos sus rincones con mucha calma y mucha curiosidad. No dejábamos de preguntarnos cómo fueron capaces de construir algo así. Fantástico.

Monasterio Colgante Xuankong -ViatgeLovers.com
Aquí nosotros maravillados con Xuankong!

Cómo llegar a Datong desde el Monasterio Colgante de Xuankong 

Ahora tocaba volver. Bajamos las escaleras y volvimos a la explanada principal. Allí hay baños muy limpios y una cafetería. Nosotros descansamos un poco en la sombra y emprendimos la vuelta.

Lo cierto es que no teníamos ni idea de como íbamos a volver. Al conductor anterior no le habíamos preguntado ni horarios de vuelta ni nada.

Nos dirigimos al parquing y después de «hablar» (lo ponemos entre comillas porque hablar tampoco sería la palabra…) con varias personas llegamos a la conclusión de que no hay transporte público. Lo que tendríamos que haber hecho era quedar con el conductor anterior en una hora.

Taxi hasta la estación de autobuses 

Lo primero que pensamos fue en ir andando hasta la parada de bus (4km). Habíamos memorizado el camino que habíamos recorrido en coche y no nos importaba hacerlo, tampoco teníamos prisa. Son 4 km, una carretera de montaña y sería todo bajada.

Cuando nos disponíamos a iniciar la ruta, un par de taxistas nos abordan y intentan negociar con nosotros. Primero nos ofrecen llevarnos por 50 yuans cada uno. Evidentemente le decimos que no. Total que el hombre nos persigue y baja el precio a 30 yuans incluyendo el tramo en coche y el bus. Nos lo pensamos. Serían 5 yuans más que la ida. Nos parece bien. Eso sí, le decimos que no le pagamos hasta que estemos en el bus con los billetes.

Autobús hasta Datong

Todo funciona sin problema. Llegamos, nos subimos al bus y el conductor del taxi que nos había llegado nos compra los billetes (valen 25 yuans, lo mismo que para ir y nos damos cuenta que él se queda con 5 yuans) y una vez lo tenemos todo, le pagamos.

El resto de la tarde, la dedicamos a pasear por Datong y ver de cerca sus murallas. La ciudad en si no tiene mucha cosa. Nosotros la utilizamos de base para llegar al templo colgante.

Antiguas murallas de Datong
Siguiente etapa…

Al día siguiente por la noche cogíamos nuestro último tren nocturno dirección Beijing. Pasamos el día visitando la ciudad y aprovechando nuestro magnífico hotel (todavía no nos lo creíamos) . Pekin iba a ser nuestra última etapa del viaje a China por Libre. No nos podíamos creer lo rápido que estaban pasando los días!

Día 26. Llegada a Pekin: visitando los hutongs, Qiongdao Island y Houhai park


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a China? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK


Pingyao: Cómo llegar y qué visitar: ruta por el casco histórico

Pingyao, China -ViatgeLovers.com

Pingyao nos enamoró desde el primer momento. Cuenta con un precioso casco histórico amurallado, ambiente de pueblo tradicional, calles de cuento y mucho encanto nocturno. Las ciudades no están mal, pero este tipo de lugares eran los que más nos estaba gustando de nuestra ruta por China. En esta entrada os contamos como llegar al centro en transporte público, dónde alojarse, qué rutas hacer y la mejor gastronomía local. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior habíamos estado visitando uno de los grandes tesoros arqueológicos de China, los guerreros de terracota de Xian. En esta entrada explicamos cómo llegar en transporte público, algunos consejos y toda nuestra experiencia durante la visita!

Día 20. Xian: visitamos los Guerreros de Terracota de Xian

Cómo llegar a Pingyao

Nosotros llegamos a Pingyao desde Xian en tren rápido. Una cosa muy importante a tener en cuenta es que en Pingyao hay dos estaciones de tren y hay que tener claro a cual llegaremos. Os lo explicamos:

Estación para trenes comunes y nocturnos. Hay una estación desde donde salen y llegan los trenes tradicionales y los nocturnos que se encuentra muy cerca del casco histórico. Se puede llegar a pie tranquilamente porque está muy cerca.

⇒Estación para el Tren rápido «high speed train station». En esta estación es desde donde salen y llegan los trenes rápidos. Esta estación se encuentra a las afueras (muy a las afueras) y no se puede llegar andando. Aquí es donde llegamos nosotros.

Para llegar en transporte público al centro desde la estación del tren rápido que queda alejada del centro histórico hay que hacerlo en autobús. Justo en la puerta de salida de la estación, siempre hay una manada de taxis que os intentaran captar. Pero, hay que continuar recto un poco más y bajar unas escaleras. Allí mismo, encontraréis una parada de autobús.

Todos los autobuses llegan cerca del centro histórico. Ninguno entra dentro de las murallas porque el tráfico no está permitido. Nosotros subimos al bus 108 porque era el que estaba en ese momento. Lo mejor es tener el GPS cerca y bajarse cuando se va acercando. A nosotros nos avisaron lxs mismxs pasajeros. PRECIO del bus: 1 yuan.

Dónde alojarse en Pingyao

Sin duda lo mejor es alojarse dentro de las murallas. Nosotros nos alojamos en casa de una mujer con la que no nos entendimos nada de nada. Nos comunicamos con muchas sonrisas, sí con la cabeza, no con la cabeza y mucho traductor que no nos sirvió de casi nada.

La mujer nos explicaba muchas cosas y nosotros no entendíamos NADA de lo que decía pero ella continuaba, no sabíamos donde meternos, lo hacía con toda la ilusión. El nombre de la casa en Booking es Pingyao Xinxin Youth Hostel. El alojamiento no es ni un hostel ni nada por el estilo, es su casa y alquila una habitación. Era muy básico pero limpio y barato con todo lo que necesitábamos. De los más económicos de Pingyao!



Booking.com

Orientarse dentro de Pingyao

Pingyao es un laberinto. Llegar a nuestro alojamiento bajo el diluvio universal fue toda una experiencia. El GPS no acertaba una. Al final fuimos enseñando la dirección (escrita en chino) y un vecino nos llevaba hasta otro vecino y así hasta que nos llevaron de la manita a la casa. Tenemos que decir que por email nos habían dicho que si no lo encontrábamos, le diéramos el teléfono a alguien y que nos venían a buscar (todo esto era un texto traducido con algún traductor pero lo entendimos…)

Lo mismo con el resto de calles. Lo mejor es tomar algún punto de referencia y después relajarse y dejarse perder por sus preciosísimas callejuelas.

Visitando Pingyao

Nosotros estuvimos poco más de día y medio en Pingyao, tiempo más que suficiente para visitarlo de arriba a bajo porque es relativamente pequeño. Ahora bien, es un lugar muy agradable, si no fuera por las prisas del visado de 30 días, nos hubiéramos quedado más tiempo porque nos encantó.

Antes de llegar pensábamos que nos iba a recordar a Fenghuang pero poco tienen que ver Pingyao y Fenghuang. Dos estilos muy diferentes que nos gustaron a partes iguales.

Llegamos a media tarde pero con la aventura para encontrar la casa y mientras esperábamos que dejara de diluviar, casi casi se nos hizo oscuro. Igualmente estábamos impacientes y salimos a explorar los alrededores.

Esta primera tarde acabamos sin saber cómo en las afueras de la muralla donde había un parque gigante y grupitos de gente practicando todo tipo de deporte. Nos encanta esta filosofía de vida. Uno de los más practicados era una especie de voley que se jugaba con el pie. Estas dos mujeres del vídeo eran auténticas expertas!

Pingyao, China -ViatgeLovers.com

Se nos hizo la hora de cenar, avisamos que la oferta de restaurantes en Pingyao es amplísima! Nos costó mucho decidirnos por uno. Básicamente nos decidimos por uno que tenía algunas fotos y vimos platos en algunas mesas…un criterio muy exigente como veis hahahah Lo cierto es que en cada nuevo destino probábamos algo nuevo, no repetimos un mismo plato en dos ciudades diferentes. En definitiva…Para cenar nos dimos este homenaje!

Disfrutando en Pingyao

Al día siguiente, nos despertamos temprano para poder visitar la ciudad antes de que picara mucho el Sol, aunque lo cierto es que el día anterior incluso íbamos con manga larga porque hacía fresquito.

Pingyao tiene dos calles principales en forma de cruz y el resto de callejuelas se entrelazan con ellas. Nosotros os aconsejamos no seguir ningún orden en concreto, simplemente orientarse a partir de estas dos calles y dejarse llevar. Estas son algunas de las maravillas de que fotografiamos en Pingyao.

Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Tenemos mil fotos de los escaparates y fachadas de Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Estas motocicletas eléctricas son muy populares dentro de Pingyao y en general en toda China se mueve con motos eléctricas.
 
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
En las calles secundarias no hay tiendas ni restaurantes pero la arquitectura tradicional de las casas es fascinante.
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Esto es una peluquería. Hay encanto en cualquier rincón de Pingyao!!!
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Esta es una de las torres que vigilan todo el casco histórico.
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Uno de los mil puestos callejeros de comida
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Perdiéndonos por las calles de Pingyao nos encontramos con esta iglesia.
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Y después con este templo
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Aquí tenéis a estos grillos que los venden a montones, tal cual pasa en las series de dibujos…

Pingyao de Noche

Si Pingyao ya nos había encanto de día, de noche todavía era mejor. Pasear de noche por el centro fue espectacular. No podía ser más bonito. Este día andamos muchísimo y no volvimos a la habitación hasta bien entrada la noche. Estábamos cansadxs pero es que Pingyao no se acaba nunca. De golpe girábamos en una calle y nos encontrábamos con otro tesoro. Así en bucle. Os dejamos algunas imágenes de la noche en Pingyao.

Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Por la noche, Pingyao es así de mágico
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
Pingyao, China -ViatgeLovers.com
De noche, Pingyao es todavía mejor!

Al día siguiente, todavía teníamos un par de horas hasta coger nuestro tren y aprovechamos para dar un último paseo por el pueblo. Alucinábamos porque cada vez descubríamos rincones nuevos y eso que pensábamos que ya lo habíamos visto todo en Pingyao. Apuramos hasta el último minuto en esta maravilla de lugar e hicimos una especie de Brunch completo y así coger fuerzas antes de nuestro viaje.

Siguiente etapa…

Aprovechábamos a tope nuestras últimas horas en Pingyao. Por suerte, para coger el tren hacia Datong no teníamos que ir hasta la estación de las afueras, si no que solo teníamos que andar unos 15 minutos en línea recta hasta la estación de Pingyao. Y, es que Datong era nuestra siguiente parada en este viaje que pasaba rápidamente…! Solo llegar tuvimos una «anécdota» de esas que en el momento dices » no me está pasando a mi» pero sí, está pasando.

Os lo contamos todo en esta entrada!

Día 24. Datong: Templo Colgante Xuankong Si


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a China? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Día 20. Xian: Guerreros de Terracota de Xian

Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com

Hoy íbamos a ver uno de los tesoros arqueológicos más mundialmente conocidos de China, los guerreros de terracota de Xian. Y, sí, son tan espectaculares como se dice. Todavía más impresionantes en directo. Como siempre, nos desplazamos en transporte público y los visitamos por libre. En esta entrada os detallamos cómo lo hicimos y os damos algunos consejos MUY importantes para visitar el recinto tranquilamente. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior habíamos hecho ruta a pie por Xian. Nos despertamos bien temprano (para variar) y fuimos directos a recorrernos toda la muralla de Xian. Una experiencia obligatoria en Xian! Pero también descubrimos uno de los lugares que más nos engancharon, el barrio musulmán de Xian y su deliciosa gastronomía. Si todavía no la has leído, no te pierdas esta entrada! 

Día 19. Xian. Recorriendo la muralla y el barrio musulmán

Visitando los Guerreros de Terracota de Xian

Hoy nos tocaba madrugar mucho para poder ver los guerreros de Terracota de Xian sin aglomeraciones. Y este es consejo más importante que os damos, hay que MADRUGAR MUCHO.

Salimos de casa a las 6am en punto y os decimos que valió la pena. En general, la gente no madruga tanto para hacer turismo por eso cuando llegamos, éramos los primeros en la cola. Visitamos los pabellones prácticamente solos pero cuando era el momento de regresar aquello era una marabunta de gente.

En algunos blogs habíamos leído que se habían agobiado por la cantidad de gente que había, nosotros nos agobiamos cero porque no había casi nadie. Madrugar en China es obligado. Pero hablamos de madrugar MUCHO. No de llegar allí a las 9 de la mañana. A mucha gente le cuesta porque está de vacaciones pero eso implica que luego la impresión que se llevan del lugar no sea la esperada.

Como veréis en las fotos y en los vídeos, teníamos poquísima gente a nuestro alrededor (que sabemos que no os lo acabáis de creer…!) Eso sí a partir de las 10 de la mañana eso era una lucha a vida o muerte por una foto y ya os decimos que en eso, los chinos ganan.

Un poquito de historia

Se cree que los guerreros de Xian fueron construidos en honor al primer emperador de China, Qin Shi  Huangdi y forman parte de su séquito funerario. Todo esto no se sabe del cierto pero lo deducen porque la tumba del emperador Qin se encuentra a pocos kilómetros de donde descubrieron a los guerreros. Cada guerrero es completamente único y se cree que los esculpieron a imagen y semejanza del ejército imperial del emperador. El nivel de detalle en los uniformes, en las armas y en las expresiones faciales es admirable.

Este impresionante hallazgo se produjo de manera fortuita por unos campesinos cuando empezaron la construcción de pozos en el año 1974. Lo cierto es que en aquel momento, nadie se imaginaba la magnitud del descubrimiento ni sus dimensiones.

Cómo llegar hasta los guerreros de Xian en transporte público

Para visitar los guerreros de Xian en transporte público hay que hacer lo siguiente:

⇒Primero, hay que llegar hasta Xian Railway Station. No hay que entrar en la estación de tren. Justo delante, está la estación de buses, pegada a la muralla.

⇒Después, hay que encontrar el autobús 306.  El funcionamiento de la estación es un poco caótico pero todo se encuentra. Se tarda 1h de viaje aproximadamente. Es imprescindible coger el primer bus, es decir el de las 7 de la mañana para poder visitar el recinto sin gente.

⇒Hasta que no se llena del todo, el autobús no sale. Pero no os preocupéis que se llena en seguida y hay muchos autobuses.

⇒PRECIO 7 yuans.

Cómo volver a Xian desde el recinto de los guerreros de terracota de Xian

⇒En primer lugar, hay que dirigir-se hasta el aparcamiento del complejo y encontrar entre muchos de los autobuses turísticos nuestro bus, el número 306. Hay que cruzar TODO el estacionamiento e intentar encontrar el punto donde nos había dejado (más o menos).

⇒PRECIO: 8 yuans. Es un yuan más caro que para ir, no nos preguntéis porqué motivo pero el precio está impreso en el ticket. Quizás era porqué este bus tenía aire acondicionado y el otro no (esto nos lo estamos inventando, seguramente no tiene nada que ver).

Cómo visitar los guerreros de Terracota de Xian

Horario y entradas

Nosotros llegamos a las 8am y todavía no habían abierto (abren a las 8.30 am) pero justo ahí está la clave del éxito de nuestra visita!

Llegamos y había muy poquita gente. Fuimos directos a hacer cola en las taquillas de venta de entradas. Hay muchos puntos de venta. Nosotros éramos los primeros en una de ellas pero ya había alguien en todas.

PRECIO DE LAS ENTRADAS: 150 yuans.

Recorrido por el interior del recinto

Una vez tuvimos las entradas en la mano, salimos disparados hacia los diferentes pavellones. El recorrido desde el punto de venta de entradas hasta lo que es realmente la entrada es bastante largo. Nosotros fuimos rapidito, por no decir corriendo. Llegamos a la zona de control de entrada, pasamos y por fin estábamos dentro y prácticamente solos!

Cero cola para entrar en el recinto a las 8.30am
Esta era parte de la cola que había cuando nosotros nos fuimos. Para entonces, no paraban de llegar grupos de gente

Qué pabellones visitar

Hay que visitar todas las salas, absolutamente todas pero para optimizar el tiempo, os explicamos qué hicimos nosotros.

Hay tres pabellones para visitar. El más espectacular es el PIT nº1.  Es el que queda más a la izquierda mirando de frente. Por lo tanto, es al primero que tenemos que ir si perder nada de tiempo.

PIT nº1, primer contacto con los guerreros de Xian

En este pabellón es donde las tareas de reconstrucción y las excavaciones están más avanzadas, también es el más grande de todos.

Los guerreros son impresionantes. Hay paneles explicativos en inglés y son realmente interesantes. Nosotros primero hicimos cuatro mil quinientas fotos porque íbamos con la preocupación de que se iba a llenar en seguida de gente y al final hasta que no fue la hora de volver a casa no empezó a llegar gente de verdad.

A esta sala es sin duda a la que se le tiene que dedicar más tiempo, más mimo y más calma. No hay que ir corriendo a los otros dos por si se llenan de gente, este es el mejor de todos.

Pavellón 1. Como se puede observar en las pasarelas del fondo no hay prácticamente nadie.
El Pavellón 1 a primera hora de la mañana
Cada guerrero tiene unos rasgos únicos
Primer plano de uno de los guerreros
En este pavellón las excavaciones están muy avanzadas y se pueden ver los guerreros de cuerpo completo
Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com
Fascinantes! Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com

PIT 2 i 3

Cuando acabamos con el PIT nº1, fuimos a visitar los otros dos pabellones. En estos todavía hay mucho trabajo por hacer.

Gran parte de los guerreros están parcialmente excavados y algunos están hechos pedacitos pero hay que visitarlos igual!!! No dejan de ser un tesoro arqueológico.

Pavellón nº2
Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com
Algunos de los ejemplares están dentro de expositores como este. Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com
Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com
Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com

Tardamos unas 3 horas o un poquito más pero porqué volvimos al PIT nº1 un buen ratito antes de partir. De camino a la entrada, nos dimos cuenta que habían montado un increíble negocio alrededor de los guerreros. Había mil tiendas de souvenirs, montajes fotográficos, comida, restaurantes, absolutamente de todo! Nos recordó mucho muchísimo a Port Aventura. Los Guerreros de Xian le han dado la vida a este apartado lugar!! A la hora de entrar, no nos habíamos percatado porque no habían abierto todavía, pero ahora estaba en pleno bullicio. Os decimos que la cosa había cambiado tanto, que hasta nos costó encontrar el aparcamiento.

Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com
Pavellón nº3. Guerreros de Xian -ViatgeLovers.com

Para volver, de nuevo al bus (arriba os lo hemos detallado mejor) y back to Xian.

Cuando llegamos, fuimos directos al apartamento, porque caía un solazo que era insoportable. Hasta que no fue de noche, no salimos de la cueva y fuimos directos al barrio musulmán de Xian a deleitar nuestro paladar con otros impresionantes biang biang que habíamos degustado el día anterior y, por supuesto, repetimos restaurante!!!

Siguiente parada…

Íbamos quemando etapas de nuestro viaje sin a penas darnos cuenta! Al día siguiente, llegábamos a Pingyao. Este precioso pueblo cuenta con una maravilla de casco histórico totalmente tradicional que nos dejó impresionados. Te lo contamos todo en la siguiente entrada:

Pingyao: cómo llegar y qué visitar: ruta por el casco histórico


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por China?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies