Hoy nos disponíamos a visitar la Gran Muralla China en Mutianyu! Uno de los grandes días de nuestra ruta por China. Por supuesto, visitar la Gran Muralla China es una de las excursiones obligadas en cualquier viaje a China. Nosotros visitamos la muralla China en en tramo que pasa por Mutianyu. Os contamos las diferentes opciones para visitarla y todos los detalles de nuestro paso por la Gran Muralla. ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
El día anterior estuvimos visitando dos zonas totalmente antagónicas en Pekín. Por un lado, el Palacio de Verano y, por el otro, la zona Olímpica. Esta última, una zona inmensa totalmente muerte y con poca cosa para ver. Digamos que se puede omitir su visita. Te contamos todo el día de ruta en detalle en esta entrada:
Día 27. Pekín: Palacio de Verano y zona Olímpica
Contents
- Visitar la Gran Muralla China en Mutianyu
- Diferentes maneras de visitar la Muralla en Mutianyu
- Antes de salir de casa: qué llevar para visitar la Muralla China
- Cómo llegar a Mutianyu en transporte público
- Ruta por la Muralla China en Mutianyu
- Mutianyu-Pekín
- Enlaces relacionados:
- ¿Ya te has suscrito al Blog?
Visitar la Gran Muralla China en Mutianyu
Hay varios tramos de la Muralla China que se pueden visitar desplazándose desde Pekin. Uno de los más conocidos y más próximos a la capital es el tramo de Badaling. Pero, precisamente, Badaling al ser el tramo más accesible, también es el más visitado y concurrido.
Nosotros después de indagar un poco, nos decidimos por visitar la Muralla en la zona de Mutianyu. Está bastante alejado de la ciudad y por eso no hay tanto turismo. Llegar no es complicado si se sabe cómo hacerlo. Sí que está bastante lejos de la capital y hay que salir muy temprano por la mañana para visitar la muralla antes de que lleguen grandes grupos. Te contamos cómo llegar paso a paso y toda nuestra experiencia en la Gran Muralla.
Diferentes maneras de visitar la Muralla en Mutianyu
Visitar la muralla en Mutianyu es un viaje largo a lo que hay que sumarle lo que es la visita en si. Ya os avisamos que no se trata de un plácido paseo.
Lo cierto es que hay muchas maneras de visitarla, sin sudar ni una gota, subiendo y bajando en teleférico y, por lo tanto, pagando mucho más o hacerlo como nosotros, es decir, subir, recorrerla y bajar a pie. Si lo hacéis como nosotros, os saldrá extremadamente económico porque la entrada a la gran Muralla es baratísima, nos quedamos gratamente sorprendidxs. Al cambio no llegaba a 6 euros.
Antes de salir de casa: qué llevar para visitar la Muralla China
Si eres de los nuestros, os contamos qué llevar para un largo día de excursión por la Gran Muralla China.
Provisiones de comida: no registran la mochila en la entrada y podéis entrar toda la comida que queráis. De hecho, es más que recomendable.
Mucha agua: hace muchísima humedad y calor. Hay que llevar grandes cantidades de agua.
Calzado cómodo: Muy importante si vais a subir a la muralla andando, cosa que nosotros recomendamos porque subes en medio de la naturaleza de la montaña, sin colas ni agobios de gente. Pero hay que estar un poco en forma, en caso contrario puede ser duro.
Hay que llevar la ruta bien estudiada: Es importante tener claro que autobuses coger, cómo pagar y la ruta marcada en el GPS para ahorrarnos tiempo y imprevistos.
Cómo llegar a Mutianyu en transporte público
Lo primero que hay que hacer es levantarse muy temprano. Tomarse un buen café y que empiece la ruta! Nosotros el día anterior ya lo habíamos preparado todo. Nos levantamos a las 6 de la mañana, café, buen desayuno y en marcha.
Dongzhimen Public Transport Hub
Lo primero que hay que hacer es subirse al Metro y dirigirse a la estación de autobuses Dongzhimen Public Transport Hub. Depende de donde os encontréis tendréis que hacer más o menos transbordos en metro. Un aspecto a tener en cuenta es que el metro va a reventar de gente, por lo que hay que que ir con tiempo por si las moscas no entramos en algún vagón.
Una vez llegamos a la estación de autobuses de Dongzhimen, hay que seguir todas las indicaciones para llegar a la zona de autobuses. Simplemente, se trata de seguir el cartel con el dibujito de autobús. Es un tramo muy largo y hay mucha gente. Paciencia. Por eso recomendamos salir con tiempo.
AUTOBÚS nº 916 EXPRESS (916快)
Una vez llegamos, nos tenemos que poner en la cola del autobús nº 916 EXPRESS (916快). Es muy importante que cojáis el express porque el nº916 normal no nos interesa. Para saber que es el express, mirad este símbolo al lado del número 916快.
PRECIO: 12 yuans. Hay que llevar el dinero exacto porque no dan cambio.
HORARIO: 5:50- 19:50.
La cola para el bus Express y para el normal es la misma, por lo tanto muy alerta sobre la letra china que acompaña al número 916 en el frontal del autobús.
Huairou Beidajie
Después de 62km de viaje, bajamos en Huairou Beidajie. Para saberlo fuimos preguntando y teníamos el nombre escrito en chino en el móvil. También os decimos que en el bus conocimos a una pareja de italianos e íbamos los 4 de la manita. Dentro del bus, a parte del conductor, hay una revisora a quién le fuimos preguntando. Teníamos el punto localizado en el GPS y una vez nos fuimos acercando, fuimos preguntado hasta que nos dijo que ya habíamos llegado a nuestra parada.
Huairou Beidajie – Mutianyu
Una vez llegamos a Huairou Beidajie, hay que cruzar la carretera y esperar al bus local en la parada que esta justo enfrente de donde nos hemos bajado. Los buses que nos sirven son los siguientes: H23, H24, H35 y H36.
PRECIO: 5 yuans.
Para saber donde bajar, no hace falta hacer nada. Todo el mundo sabe a dónde vamos. El tema es que el bus no te deja justo en la puerta. Nosotros bajamos con nuestros amigos italianos donde nos dijo el conductor y él mismo nos dijo que fuéramos subiendo en línea recta. Igualmente pusimos el GPS y fuimos tirando los 4.
Atención: hay que tener una cosa clara. Hay dos «entradas».
En la primera entrada, hay un bus lanzadera que te lleva hasta la puerta oficial donde empieza la ruta hacia la muralla.
La segunda entrada (es la buena) es precisamente donde nos dijo el conductor de bus que teníamos que ir. Nosotros queríamos llegar directamente a la segunda entrada para no perder tiempo. El bus local te deja a medio camino y llegas andando en 10 minutos. Allí no hay nada de cola para comprar las entradas y llegamos mucho antes de que llegaran los primeros buses lanzadera.
En total tardamos unas dos horas en bus y unos 10-15 minutos andando.
Ruta por la Muralla China en Mutianyu
Llegamos a la entrada principal. Por el camino vemos que hay algunos B&B y creemos que puede ser muy buena idea quedarse a dormir en Mutianyu la noche anterior y visitar la muralla justo cuando abren, pero no lo habíamos pensado.
Lo primero que hay que hacer es comprar la entrada. PRECIO: 40 yuans. Sorprendentemente, no había nadie haciendo cola. Y a partir de aquí, tocaba subir y subir y subir.
Como veis la entrada es baratísima. Pero si se quiere subir en teleférico hay que pagar 100 yuans más y lo mismo para la bajada. Nosotros subimos andando.
La subida está asfaltada con escaleras interminables. Hay diferentes caminos, nosotros nos fuimos guiando por el maps.me. Es una subida fuerte y agotadora sobre todo por el calor y la humedad.
Por fin llegamos a las últimas escaleras y cuando sacamos la cabeza nos encontramos con esta maravilla de imagen. Las fotos no hacen justicia.
Como podéis ver en las fotos, no nos encontramos con mucha gente durante nuestra visita, en especial en el primer tramo. Una vez creímos que habíamos visto suficiente, empezamos a bajar de nuevo por las escaleras.
Nosotros subiendo uno de los tramos!
Mutianyu-Pekín
Ahora tocaba el viaje de regreso a Pekín. Casualidades de la vida, nos volvimos a encontrar con la misma pareja de italianos con los que habíamos realizado el viaje de ida. Entre los cuatro, empezamos a pensar la manera de volver a casa.
Empezamos a bajar por la carretera hasta que llegamos al mismo punto donde nos había dejado el bus. El tema es que la carretera era de un solo sentido, es decir, los buses solo iban de subida no de bajada. Fuimos bajando hasta que llegamos a una parada de bus que estaba señalizada en el maps.me. Allí nos encontramos con otros viajeros que también iban de vuelta. Lo que nos costó averiguar a todos era en qué lado de la carretera teníamos que esperar. No teníamos ni idea. Finalmente, bajó un padre y su hijo (chinos) y entre unos cuantos dedujeron que era justamente donde nos encontrábamos. Para orientaros, había una rotonda que tiene que quedar a la derecha.
Hicimos el mismo trayecto que durante la ida pero a la inversa. Lo único que hay que tener en cuenta es que los buses finalizan el recorrido fuera de la estación de Dongzhimen, no entran en el parking subterráneo.
Una vez bajamos del bus, pusimos el GPS para localizar la boca de metro más cercana (se encontraba a pocos metros) y de vuelta a nuestro alojamiento.
Llegamos a la habitación MUY cansadxs pero MUY satisfechxs por haber visitado otra maravilla del mundo. Una experiencia 100% recomendable y obligatoria en China.
Siguiente parada…
Todavía nos quedaba un día completo en Pekín antes de abandonar el país. Dedicamos el último día a ver dos de sus lugares más emblemáticos y con más peso histórico, la Ciudad Prohibida y la plaza de Tianmen.
Día 29. Pekin: ciudad prohibida y plaza Tianmen
¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por China?
Booking.com*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.
Enlaces relacionados:
# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren