Jordania por libre: lo mejor en 12 días por Jordania-ViatgeLovers.com

Jordania por Libre fue un viaje muy especial para nosotros…y es que Jordania fue el último país de nuestra vuelta al mundo! Llegábamos después de ver lugares totalmente increíbles y con el listón muy muy alto. Pero, inesperadamente, Jordania superó con creces todas nuestras expectativas. Todo un descubrimiento para nosotros a nivel cultural, paisajístico e histórico. Nos encontramos con un pueblo hospitalario, con ganas de compartir y de conocer. Os contamos nuestra aventura en este país: Jordania por libre y en coche de alquiler. ¡Empezamos! ¿Nos acompañas?

El Tesoro de Petra, Jordania -ViatgeLovers.com
El Tesoro de Petra. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Itinerario Jordania por libre: 12 días en coche de alquiler

Jordania es un país fácil de recorrer por libre, esto lo decimos ya de entrada. A nosotros todavía nos sorprende que mucha gente piense que es un país poco recomendable para viajar sin un viaje organizado. Todo lo contrario.

Wadi Rum. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Wadi Rum. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Nosotros hicimos esta ruta en 12 días y en coche de alquiler (más a bajo os damos todos los consejos) y completamente a nuestro aire. Lo único que necesitamos fue el GPS o maps.me porque no compramos ni tarjeta SIM para internet. Una buena opción es descargarse los mapas de google maps para utilizar el GPS sin datos. Las carreteras están en muy buen estado y es bastante complicado perderse o desorientarse.

Por lo que se refiere a la seguridad (que también comentamos más a bajo), nada que comentar. Un país muy seguro para el turista. Nosotros solo encontramos amabilidad y mucha mucha hospitalidad.

A continuación, os presentamos el itinerario que nosotros realizamos. Mapa y entrada detallada día por día. ¡Atención!

Ruta detallada Jordania por Libre

Día 1. Amman: Ciudadela de Aman, Anfiteatro, Rainbow Street y Downtown (Noche en Amman)

Día 2. Amman- Jerash – Amman (Noche en Amman)

Día 3.  Amman-Castillos del desierto-Mar Muerto-Madaba (Noche en Madaba)

Día 4. Madaba: qué visitar en Madaba (Noche en Madaba)

Día 5. Madaba- Castillo de Karak-Abu Turaba (la parte de Wadi Mujib en el interior, fue un error)- cena en Karak (Noche en Abu Turaba)

Día 6. Abu Turaba- Wadi Mujib (en el Mar Muerto)- Little Petra- Wadi Musa (Noche en Wadi Musa)

Día 7. Wadi Musa- Petra– Wadi Musa (Noche en Wadi Musa)

Día 8. Wadi Musa (día de descanso. Teníamos pensado visitar Petra pero el día anterior hicimos mega ruta intensa y lo vimos TODO) (Noche en Wadi Musa)

Día 9 y 10. Wadi Rum: tour y noche en el desierto (Noche en el desierto de Wadi Rum)

Día 11. Aqaba: visitamos la ciudad y el Mar Rojo (Noche en Aqaba)

Día 12. Aqaba- Aman-Barcelona (salimos el día 13 de madrugada)

Mapa del itinerario Jordania por Libre

Observaciones sobre la ruta Jordania por Libre

Wadi Mujib, una pequeña confusión viajando a Jordania por Libre

Mucha atención porqué nosotros cometimos un error con el tema de Wadi Mujib . El día 5 de ruta estuvimos en Abu Turaba que es la parte del cañón de Wadi Mujib que da al desierto. Bien, no sería necesario visitar esta parte, de hecho no vayáis… Lo hicimos porque básicamente nos equivocamos a la hora de planificar la ruta (las prisas…).

Reservamos los alojamientos en plan rápido y vimos «Wadi Mujib» y allí que fuimos. Esta parte de Wadi Mujib no es donde queríamos ir nosotros. Nosotros queríamos ir a la zona donde está el cañón inundado tocando al Mar Muerto y se puede recorrer por dentro del agua. Por suerte, al día siguiente, pudimos corregir la ruta y sí que disfrutamos de una experiencia BRUTAL llena de adrenalina.

La parte MÁS que positiva positiva es que esta «equivocación» nos sirvió para conocer a un par de amigos que nos deleitaron con una grandísima experiencia local. Algo totalmente inesperado y espontaneo. Nos ayudaron, nos invitaron a cenar y pasamos una noche genial fumando shisha con unas vistas impresionantes al castillo de Karak.

Gracias a ellos, pudimos ver lugares a los que no suelen ir los turistas y pudimos aprender muchísimo de su cultura, de las costumbres del país y de las nuevas generaciones que vienen apretando fuerte en Jordania. Nos llevamos dos grandes amigos en la mochila!

Wadi Mujib. Jordania -ViatgeLovers.com
Wadi Mujib (el correcto). Jordania -ViatgeLovers.com

Petra ¿Uno o dos días?

Antes de nada, en la entrada Petra: lo imprescindible para visitar Petra hemos detallado todo lo necesario para planificar vuestra visita a Petra. Muy importante que antes de decidiros por toooodas las opciones que ofrecen para conocer Petra (1,2,3 o más días, Petra de noche, visita guiada, etc), leáis muy atentamente todo lo que os contamos. seguramente os ahorraréis mucho tiempo de búsqueda (y quizás algo de dinero).

Dicho esto, nosotros escogimos la entrada de dos días pero a la hora de la verdad, solo fuimos un día. Cuidado porqué fue un día MUY intenso. El recinto de Petra es inmenso. Mucho más de lo que podíamos imaginar. A las 6 de la mañana ya estábamos cruzando la puerta de Petra y allí estuvimos más de 8 horas andando sin parar. Una vez allí, quisimos aprovechar al máximo y no dejarnos nada. Es que una vez estás en Petra, no dices «me voy y me dejo la mitad para mañana». Al contrario, una vez estábamos allí, queríamos descubrir más y más y no podíamos dar media vuelta.

Pero como os decimos, cada persona conoce sus posibilidades y quizás prefieras hacer dos días a un ritmo más calmado o repetir. Pero, para nada hace falta hacer 3 días en Petra.

Petra -ViatgeLovers.com
Petra -ViatgeLovers.com

Wadi Musa, lo más caro de Jordania por Libre

Wadi Musa es la localidad donde se encuentra Petra. Es muy turística y es muy cara, carísima. Si tenéis que comprar provisiones de comida o agua, mucho mejor hacerlo antes de llegar.

Snorkel en Aqaba

Nuestra intención en Aqaba era hacer snorkel en el Mar Rojo pero una vez allí cambiamos de opinión.

Nosotros encontramos poca oferta de agencias que hicieran expediciones de snorkel. La idea no era hacer snorkel en la orilla del Mar Rojo, sino que queríamos adentrarnos un poco. Ahora bien, las pocas opciones que encontramos, no nos convencieron ni por el precio ni por la ruta. A nosotros, no nos convenció (también nos daba un poco de pereza…) pero sí que es posible hacer snorkel en el Mar Rojo si es lo que queréis!

Hacer snorkel o bañarse en la playa pública de Aqaba es impensable para una mujer viajera a no ser que lo haga completamente vestida. A parte, que para nada es un lugar donde hacer snorkel.

La mayor parte de la costa de la ciudad de Aqaba está ocupada por grandes hoteles que tienen su porción de playa privada y a la cual es imposible acceder (a no ser que te alojes allí). Allí las mujeres occidentales no van a tener problema para bañarse en bañador. A las afueras de Aqaba hay zonas donde se puede disfrutar de un baño en el baño en el Mar Rojo. A estas zonas se puede llegar fácilmente en coche de alquiler.

Nosotros después de descartar la opción de hacer snorkel, nos quedamos disfrutando de la ciudad. Aqaba tiene muchísima vida y es un lugar de vacaciones para las familias locales. A nosotros nos encanto el ritmo y el ambiente de la ciudad! Aqaba es super pequeña, no es que sea una ciudad super bonita en términos de vestigios arqueológicos o de paisaje pero es un sitio muy peculiar que a nosotros nos llamó muchísimo la atención y nos pareció un lugar ideal para terminar nuestra ruta Jordania por Libre.

Alojamientos en Jordania por Libre

Nosotros nos alojamos en hostels y hoteles económicos. Estuvimos muy bien en todos. Este es el listado con el link de cada alojamiento para que podáis ver precios, fotos y valoraciones:

AmmanHamoudah Hotel. Económico. Muy buena localización. A dos minutos de la ciudadela de Aman y a 5 del anfiteatro. Fácil de acceder en coche y con parquing privado. Desayuno tradicional incluido. Algunxs de nuestros lectores nos han comentado que este hotel ha perdido mucho y está bastante dejado.

Madaba: Moab Land Hotel. Genial ubicación. Hay un parquing público de pago justo delante pero nosotros aparcamos en la calle. El desayuno es tradicional y muy abundante, se sirve en la terraza con unas vistas preciosas.

Abu Turaba: Trajan Guest House. No lo recomendamos. No está mal del todo pero el propietario es un mafioso. Para compensarnos por un tema nos prepararon un desayuno brutal y mega abundante. Lo único bueno que nos llevamos.

Wadi MusaAnbat Midtown Hotel. Este fue el hotel más caro de todo el viaje y aun así de los más económicos de Wadi Musa. El efecto Petra hace que los precios estén increíblemente inflados. La habitación estaba muy bien, de las mejores. No entraba desayuno. El parquing era un descampado que había justo al lado.

Wadi Rum: Bedouins Desert camp. Con quien hicimos el tour y la noche por el desierto. Hay que regatear. Todo excelente. La comida espectacular.

Aqaba: Al Qidra Hotel & Suites Aqaba. Buena localización, habitación grande y fácil acceso. Desayuno incluido.

Qué ver en Jordania por Libre

En Jordania hay que verlo TODO!!!! Pero sabemos que siempre que viajamos hay que acabar decidiendo y descartando. Nosotros os hacemos un breve resumen de tooodo lo que vimos en nuestro viaje a Jordania por Libre para que podáis escoger aquello que más os guste. Pero ya os avanzamos que TODO merece muchísimo la pena!

1. Amman. LINK

Amman -ViatgeLovers.com
Amman -ViatgeLovers.com

Amman nos fascinó! No sabemos porque en internet no habíamos leído muy buenas críticas de la ciudad o directamente en muchos blogs la pasaban por alto. ERROR. Amman se merece una buena visita (y dos y tres!). Su patrimonio arqueológico es IMPRESIONANTE. Y además se come de maravilla!!! Hay que dedicar un día completo a visitar Amman.

2. Jerash. LINK

Ciudad de Jerash, Jordania -ViatgeLovers.com
La entrada a la Ciudad de Jerash también está incluida en el Jordan Pass

Jerash fue la sorpresa de Jordania por Libre. De verdad, es increíble. Una ciudad ENTERA en un magnífico estado de conservación. Se llega muy fácil en coche desde Amman. Hay que salir temprano para evitar los atascos de Amman. Nosotros quedamos sorprendidísimos porque cuando llegas, no esperas encontrarte una cosa así. Estamos acostumbradxs a encontrar un anfiteatro, un acueducto, etc. pero para nada pasear por una ciudad entera de la época greco-romana. Fue una gran experiencia. Lo único que echamos de menos es que hubiera más información en los paneles explicativos. La entrada está incluida en el Jordan Pass.

3. Castillos del Desierto. LINK

Castillos del desierto, Jordania -ViatgeLovers.com
Aquí, sintiéndonos Lawrence de Arabia ?

Qué ruta taaaan bonita la de los Castillos del Desierto! Los castillos nada tienen que ver con la idea de castillo que tenemos en Europa. Son radicalmente diferente y lo mejor es que algunos están casi intactos. Paseando por dentro, nos sentíamos como si estuviéramos en un decorado de película. Hay muuuuchos castillos, nosotros en esta entrada os detallamos cuales visitamos. Otro añadido y otro punto positivo para esta ruta es el paisaje que nos fuimos encontrando a lo largo de la carretera. Enigmático, único e infinito. Tenéis que verlo!

4. Mar Muerto. LINK

El Mar Muerto, Jordania -ViatgeLovers.com
Flotando en el Mar Muerto. Jordania -ViatgeLovers.com

Es obligado darse un baño en el Mar Muerto si se viaja a Jordania. Nosotros fuimos a Amman Beach que es uno de los lugares más accesibles y mejor acondicionados. Os contamos cómo llegar y nuestras sensaciones. Aquí en la foto bañándonos con Palestina de fondo. Por cierto, si alguien tiene dudas, SÍ, flotas y muchísimo! Nosotros le dedicamos unas 3 horas.

5. Madaba. LINK

Y a nosotros que nos continuaba chocando ver letras árabes escritas en iglesias -ViatgeLovers.com

Madaba es una ciudad muy pequeñita, encantadora y con un enorme patrimonio cultural y arqueológico. En Madaba hay una alta concentración de cristianos ortodoxos y eso condiciona la vida cotidiana e incluso la arquitectura de la ciudad. Es una burbuja dentro de Jordania y da la sensación de estar en otro país. Casi todas las entradas a las ruinas, museos e iglesias están incluidas en el Jordan Pass. Nosotros le dedicamos un día entero, pero en una mañana muy apretada madrugando daría tiempo. Hay que visitarla de mañana porque muchos lugares históricos cierran por la tarde. Madaba es un imprescindible!

6. Castillo de Al Karak. LINK

Castillo de Al Karak -ViatgeLovers.com
Parte superior del castillo de Al Karak -ViatgeLovers.com

Entendemos que si no os pilla de ruta, quizás no sería un punto al que ir expresamente. Nosotros como tuvimos el lío este de Abu Turaba, pues fue una oportunidad para conocer toda esta zona. La foto no sería la mejor y lo sabemos pero el castillo y la ciudad de Al Karak nos gustaron mucho. Las vistas des de el castillo, preciosas. Por la noche, cenamos con dos amigos jordanos en una terracita con vistas al castillo de Al Karak todo iluminado…momentazo. Por cierto, si cenáis por aquí, hay que abrigarse, en el desierto por la noche hace mucho frío!

Ah! Y otro tema, la carretera hasta llegar a Al Karak, como todas en Jordania con unos paisajes de lagrimita. Os la ponemos aquí a bajo!

Al Karak. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
De camino hacia el castillo de Al Karak. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

7. Wadi Mujib. LINK

Wadi Mujib, adrenalina a tope! -ViatgeLovers.com

Wadi Mujib uffff no tenemos palabras!!! Que experiencia más bestia! No todo el mundo tendrá ganas de hacer esto pero si sois de lxs nuestrxs, no os podéis perder el recorrido por el cañón inundado de Wadi Mujib. Para nosotros, lo mejor de Jordania por Libre! Hay que dedicarle unas 4 horas. Es una parada en un día de ruta. Nosotros después todavía visitamos Little Petra y llegamos a Wadi Musa. Atención porqué hay algunos condicionantes porque no abre todo el año y tampoco es apto para todos los públicos. En la entrada os lo contamos todo en detalle!

8. Little Petra. LINK

Little Petra, Jordania -ViatgeLovers.com
Little Petra, Jordania por Libre -ViatgeLovers.com

Little Petra no tiene nada de Little! Es visita super obligada antes de llegar a Wadi Musa (ciudad donde alojarse para visitar Petra). Little Petra ya nos sorprendió y al día siguiente nos esperaba Petra… Es taaan diferente a todo que nos quedamos alucinando, así de claro. Es muy bonito, único y se visita rápido. Eso sí, preparad las piernas…porque hay que subir. Se visita en una hora aprox y es precioso!!

9. Petra. LINK

Sola delante del Tesoro de Petra -ViatgeLovers.com

Petra es el tesoro de Jordania y ya no tenemos nada más que decir! Para optimizar más vuestra visita os recomendamos comprar el Jordan Pass, madrugar muchísimo y estar allí cuando abren y llevar mucha agua y comida para disfrutar a tope de toda la visita.

10. Wadi Rum. LINK

Wadi Rum, Jordania -ViatgeLovers.com
Break durante la ruta en Wadi Rum, Jordania -ViatgeLovers.com

Hacer ruta y noche en el desierto de Wadi Rum es imprescindible. Ya podéis reservar un día y una noche para esta actividad. Nosotros reservamos el alojamiento en tiendas en medio del desierto con cena (deliciosa) y desayuno (delicioso) a través de Booking. Y para el tour, lo hicimos privado y lo contratamos con el propietario del desert camp. De Wadi Rum, guardamos los recuerdos más bonitos (y románticos…) del viaje. Os recomendamos mucho que hagáis el tour privado si vais en pareja. Vais a construir momentos inolvidables.

11. Aqaba. LINK

Aqaba -ViatgeLovers.com
Puesta de Sol en Aqaba -ViatgeLovers.com

Aqaba, ciudad de vacaciones! Este podría ser el lema de la ciudad. Es un lugar de veraneo para la población local. Una localidad peculiar y curiosa con salida al Mar Rojo. Desde Aqaba se puede contratar alguna salida para hacer Snorkel en el Mar Rojo. Un plan ideal para acabar la ruta por Jordania. Lo único negativo es que hacía un calor mortal día y noche. Nosotros nos agobiamos un poquito, Welcome to hell!

Jordan Pass, imprescindible para viajar a Jordania por Libre

Para viajar a Jordania, lo primero que hay que saber es: qué es el Jordan Pass y cómo funciona. Spoiler: Será vuestro mejor aliado.

¿Qué es el Jordan Pass y qué incluye?

El Jordan Pass es una especie de pack que incluye el precio del Visado, entrada reducida a Petra y entrada libre a múltiples puntos de interés. Lo recomendamos encarecidamente!!!

La única condición para adquirir la Jordan Pass es que hay que permanecer en el país un mínimo de 3 noches/4 días

¿Por qué sale a cuenta comprar el Jordan Pass si viajas a Jordania por Libre?

Hay que hacer una simple suma para darse cuenta. Atención:

Solamente el visado ya cuesta 40 dinaresla entrada a Petra 50 dinares (1 día) sin contar el resto de lugares que están incluidos en la Jordan Pass. Eso ya da un total de 90 DJ y habría que añadir todas las entradas que faltarían, que son muchas.

En cambio, el Jordan Pass sale por 70 dinares (1 día en Petra, suficiente), 75 dinares (2 días en Petra) o 80 dinares (3 días en Petra).

¿Cómo conseguir el Jordan Pass?

Para adquirir el Jordan Pass se tiene que comprar online a través de esta página web oficial.

# https://www.jordanpass.jo/ 

Cuando lo paguéis, os llegará a vuestro email un documento oficial con un código QR. Es imprescindible que imprimáis el documento y que lo llevéis en papel siempre encima.

Decimos que lo llevéis impreso porque a pesar de tener un código QR en la mayoría de museos, yacimientos arqueológicos, castillos, etc. no tienen un lector QR. A nosotros nos estampaban un sello encima del papel o hacían una firma con boli para que constara la visita.

Tipos y opciones de Jordan Pass

Hay varias opciones de Jordan Pass en lo que se refiere a Petra. Se puede escoger la opción de entrada para 1 día, 2 días o 3 días. Nosotros compramos la de dos días a Petra pero como hemos comentado antes, creemos que no sería necesario. Con un día muy completo (nosotros estuvimos 8 horas andando sin parar) es suficiente. Pero eso depende de cada persona.

Monasterio de Petra -ViatgeLovers.com
Monasterio de Petra, el Jordan Pass imprescindible para visitar Petra -ViatgeLovers.com

Alquilar un coche en Jordania

Para nosotros, alquilar un coche es la mejor manera de visitar Jordania por libre. Hay múltiples agencias locales e internacionales y se puede contratar fácilmente por Internet. Nosotros lo hicimos así. No hace falta un coche especial, un turismo normalito.

Las carreteras están en buen estado y, en general, poco transitadas. Los únicos atascos que encontramos fueron en las entradas y salidas de Amman. Por suerte, nuestro alojamiento (Hamoudah Hotel) se encontraba a dos minutos del acceso a la autopista y no teníamos que cruzar todo el centro de Amman en coche. Esto es muy importante. La localización del alojamiento en Aman tiene que ser céntrico pero cerca de una vía principal para evitar atascos y complicaciones.

En general, el estilo de conducción es bastante mejor que en otros países cercanos. No lo vimos ni peligroso ni complicado.

Recomendamos utilizar GPS  o una aplicación tipo maps.me o google maps (podéis descargar los mapas antes de ir). Las señalizaciones de tráfico, en general, no existen.

Por cierto, nosotros llevábamos el carné de conducir internacional pero en el momento de hacer los papeles en la agencia, nos pidieron el carné nacional. Nos dijeron que el otro era más por si la policía nos pedía la documentación. Por otro lado, la policía sí nos pidió la documentación en muchas ocasiones en controles de tráfico (que hay muchos) pero solamente el pasaporte, nunca nos pidieron el carné de conducir y siempre fueron muy amables. De hecho, en algunas ocasiones, cuando veían que éramos turistas nos dejaban ir sin pedirnos nada.

Visitando los castillos del desierto, Jordania -ViatgeLovers.com
Imprescindible app GPS para visitar los castillos del desierto, Jordania. Por cierto, este era impresionante por dentro. -ViatgeLovers.com

Información práctica para viajar a Jordania por Libre

Uso de efectivo, cambio de divisa y tarjetas de crédito

En Amman hay muchísimas casas de cambio con un cambio extremadamente favorable. Nosotros incluso aprovechamos para cambiar dólares y yuans (China) porque la tasa de cambio era buenísima. En la capital sería el mejor lugar para cambiar divisas.

El único problema que tuvimos es que el coche de alquiler lo teníamos que pagar en efectivo y tuvimos que cambiar dinero en el aeropuerto (NO LO HAGÁIS NUNCA). Y ahí sí, que el cambio es más que desfavorable (un robo).

Las tarjetas internacionales suelen funcionar correctamente en hoteles pero cobran una comisión extra. A parte de la comisión que cobran por pagar con tarjeta también hay que tener en cuenta la comisión que cobra nuestro banco.

Jerash -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com

Seguridad en Jordania

Jordania es un país muy seguro. Sufren algunos atentados terroristas pero igual que en cualquier otro país. A pesar de tener frontera con países en conflicto, Jordania es un país seguro para el turista. Simplemente hay que tomar las típicas medidas de seguridad de sentido común.

Desierto de Wadi Rum, Jordania -ViatgeLovers.com
El contraste de colores del desierto de Wadi Rum es fascinante

Costumbres locales

Jordania es un país musulmán y conservador aunque comparado con países vecinos es más abierto y tolerante gracias al contacto con el turismo. A pesar de ello, es recomendable que las mujeres vayan vestidas de manera discreta. Olvidaros de bañaros en bikini o bañador en las playas públicas de Aqaba en el Mar Rojo. Incluso en las zonas habilitadas del Mar Muerto, era incómodo para las mujeres viajeras meterse al agua con bañador a no ser que hubiera un grupo de turistas cerca. Es un tema complicado por desgracia.

Una pareja bañándose en el Mar Rojo, Aqaba -ViatgeLovers.com
Una pareja bañándose en el Mar Rojo, Aqaba -ViatgeLovers.com

Cuidado con el Sol

El Sol aprieta muy fuerte aunque tienen un clima bastante templado. Hay que protegerse del Sol sobretodo si vamos a estar muchas horas al aire libre. Cuando cae el Sol, la temperatura baja mucho, el contraste térmico se agudiza en el interior del país y a medida que nos vamos acercando al desierto. Por eso, también hay que llevar ropa de abrigo (aunque cueste creer).

Wadi Rum, Jordania -ViatgeLovers.com
Tapada de arriba a bajo para protegernos del abrasador Sol del desierto Rojo, Wadi Rum

El placer de la gastronomía jordana

Si vais a Jordania, probar los diferentes platos tradicionales e incluso unos cuantos postres nacionales es casi igual o más importante que visitar Petra. Encontraréis mil locales de comida para todos los bolsillos y una gran variedad gastronómica. Y si sois vegetarianos, Jordania es vuestro lugar!

Nosotros disfrutamos en cantidad probando todos los platos nacionales. Donde mejor comimos fue en Amman donde hay una oferta enorme y a super buen precio. También en Aqaba comimos como cerditos.

En Jordania tienen varios postres tradicionales que están buenísimos aunque son super dulces. Encontraréis un montón de pastelerías donde probarlos.

Si estáis en medio de la ruta y no queréis perder tiempo, también hay puestos de comida rápida riquísima!

Amman, Jordania -ViatgeLovers.com
Poniéndonos las botas en Amman -ViatgeLovers. com
Postres nacional de Jordania -ViatgeLovers.com
Postre nacional de Jordania! -ViatgeLovers.com

Qué llevar para viajar a Jordania por Libre

Hacemos un resumen de cosas prácticas que hay que llevar en un viaje a Jordania por Libre.

Ropa de abrigo. Sí, exacto. En verano, por la tarde/noche en Jordania (excepto Aqaba) hace frío. La gente se piensa que Jordania es Dubai pero NO. Por ropa de abrigo entendemos: forro polar o sudadera, pañuelo o bufanda fina para el cuello y calzado cerrado. Si vais a hacer noche en Wadi Rum, en las tiendas tienen mantas. Si es invierno, siempre hay que llevar ropa de entretiempo y chaqueta.

Prendas de protección solar. Ya no hablamos de crema solar (que no os va hacer nada), hablamos de camisas de manga larga, pantalones largos, gorra y gafas de sol. El Sol quema y mucho.

Bañador o no para mujeres viajeras. Hasta los hombres se bañaban con tejanos y calzado de calle. Nos sorprendía. Las mujeres viajeras nos podemos sentir incómodas y observadas en bañador. En el Mar Muerto sí que me bañé en bikini y camiseta solar (yo, Ester) porque había otras viajeras europeas. Lo que sí que recomendamos es llevar camiseta solar para bañarse en el Mar Muerto si no queréis que se os caiga la piel a tiras en dos minutos de exposición.

Ropa resistente que se pueda mojar (no bañador) y calzado antidelizante para Wadi Mujib. Hay que llevar ropa que resista la fuerza del agua. Mejor si es de manga larga y pantalón largo para evitar las heridas de las rocas. Lo mismo con el calzado. Lo ideal son aquellos zapatos de agua que tienen suela de goma que no resbala.

Calzado de verano atado y cómodo para el día a día.

Calzado cerrado para Wadi Rum (la arena del desierto quema los pies).

Cañón de Wadi Mujib, Jordania -ViatgeLovers.com
Cañón de Wadi Mujib, Jordania -ViatgeLovers.com

Final de nuestra ruta Jordania por Libre! Déjanos tu comentario⇓

Hasta aquí el relato de nuestro viaje a Jordania por Libre! Esperamos que te haya gustado y que te sea de mucha utilidad a la hora de preparar tu viaje. Puedes hacernos todas las aportaciones que quieras en la sección de comentarios…!


¿Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Jordania por Libre? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK


13 respuestas a «Jordania por libre: lo mejor en 12 días por Jordania-ViatgeLovers.com»

    1. Moltíssimes gràcies!! Jordània ha estat un viatge fantàstic! Anirem afegint totes les entrades en breu! Gràcies per la visita 😉

    1. Hola Carlos! Muchas gracias por escribirnos. Si vas con personas mayores quitaría sin duda Wadi Mujib (seguro que ya lo has pensado) y también Aqaba ya que queda bastante alejado y hace muchísima calor así podrías ir a Jerusalem también. Y por lo que se refiere a Petra, lo haría en dos días porque en un solo día puede ser demasiado. Podríais partir la visita en dos días y así no es tan cansado. El resto lo veo adecuado para personas más mayores. Espero que te sirva de ayuda!

  1. Hola! Me ha encantado vuestro blog! Estoy pensando en irnos de un sábado a sábado a Jordania y querría saber cuál es el mejor itinerario. Me podrías ayudar? Mil gracias!

    1. Hola Laura! Primero muchas gracias por escribirnos! No se si ya cuentas con los dos sábados completos en jordania o si se trata de los días de vuelos. De todas maneras, es un país pequeño que si alquilas un vehículo te da tiempo a visitar lo principal tranquilamente. Mira De nuestro itinerario consideramos imprescindible Amman y Jerash (1 día)-Castillos del desierto (el último no haría falta porque queda muy alejado) y Mar Muerto(1 día)-Wadi Mujib (cierran a partir de octubre y no abren hasta verano), little Petra y Wadi Musa (1 día)-Petra (con un día es suficiente…)-Wadi Rum (dos días/1 noche en el desierto). Madaba es bonita pero si tenéis que elegir, los otros lugares son más interesantes y Aqaba solo si tienes pensado hacer submarinismo o snorkel (precios elevados), si no es así, podéis eliminarla de la ruta. Esperamos que os sirva de guía!!! Un abrazo!!!

    1. Hola Mónica! gracias por escribirnos! Eso siempre depende de la compañía que elijas. Aunque siempre se suele cobrar un recargo por dejarlo en un sitio diferente al punto de entrega. Cuando haces la petición por Internet ya te sale los diferentes puntos de entrega y si hay algún recargo. Un abrazo!

    1. Hola! Nosotros alquilamos el coche por Internet. Lo hicimos con la agencia GreenMotion a través del buscador Vehicle Rent. Todo fue bien, pero como siempre con las agencias de alquiler de coche…nunca se sabe…! Que disfrutéis del viaje!!!

  2. Hola! ¡Todo muy interesante,
    gracias porque me habéis resuelto muchas dudas!
    Yo sólo quería preguntar si a la hora de alquilar coche necesitabáis 100% una tarjeta de crédito o con la de débito ya sirve… ?

    Gracias de antemano,
    Natalia.

    1. Hola Natalia!! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Pues normalmente suelen pedir de crédito pero es verdad que muchas compañías ya aceptan ambas. Nosotros siempre reservamos con Booking (también el coche) y cada compañía especifica si acepta de débito o de crédito o ambas. Igualmente te recomiendo que lleves de crédito porqué cuando te hacen la «marca» del depósito con la de crédito, no te cargan nada, solo te bloquean, en cambio, si lo hacen con la de débito sí que te cargan el dinero y luego de lo devuelven…vamos igual que cuando haces cualquier compra con una de débito que te quitan el dinero al momento. Mira bien las condiciones cuando vayas a reservar. Mira también el límite que tienes de la tarjeta por si lo tienes que ampliar según el depósito que te pidan. Un abrazo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies