Perú

Perú -ViatgeLovers.com

Perú es la segunda parada de nuestra vuelta al mundo después de pasar por la Patagonia argentina y chilena. Veníamos con el listón muy alto pero sabíamos que Perú no nos iba a defraudar! Hacía tiempo que queríamos visitar Perú y esta vez no íbamos a dejar pasar la oportunidad. 

Para nosotros es un país que lo tiene todo. Desde desierto, montaña, selva, cultura y mucha mucha historia. En la ruta que hicimos, intentamos ver un poco de cada. En esta guía hemos compilado toda la información que nos fue de ayuda para organizar la ruta, consejos prácticos y, por supuesto, te detallamos todo el itinerario con una entrada completa por cada día de ruta. ¿Nos acompañas?  

Ruta por libre por Perú

Itinerario detallado por Perú

A continuación te detallamos el itinerario que seguimos durante nuestro viaje a Perú. Creemos que es bastante completo. Intentamos optimizar el tiempo al máximo aunque todavía nos quedan mil lugares para ver.  

 

Día 1. Vuelo Lima-Cusco

Día 2. Cuzco. Mal de altura y Visita al centro histórico

Día 3. Cuzco. Visita a Sacsayhuaman, Qenqo, Pukapukara y Tambomachay

Día 4. Cuzco- Moray y las salineras de Maras- Cuzco

Día 5. Cuzco (gestiones y relax)

Día 6. Cuzco- Pisaq-Ollantaytambo-Aguas Calientes

Día 7. Machu Picchu

Día 8. Aguas Calientes-Cuzco-Puno

Día 9. Puno: centro histórico y la candelaria

Día 10. Islas de los Uros y Taquile en el Lago Titicaca

Día 11. Puno-Arequipa

Día 12. Arequipa, ciudad colonial

Día 13, 14, 15. Trekking por el Cañón del Colca

Día 16. Arequipa-Huacachina, un oasis en medio del desierto. 

Día 17. Huacachina-Lima: Miraflores

Día 18. Lima: Centro histórico y Barranco

Día 19. Vuelo Lima-Guayaquil

Observaciones, Modificaciones y Mejoras de la ruta

De la ruta que hicimos por Perú no cambiaríamos nada. Eso teniendo en cuenta que era una primera ruta por Perú y que también era un destino más de nuestra vuelta al mundo. Es decir que hubo cosas que no visitamos porque ya las habíamos visto en Patagonia o las veríamos en otro destino. Igualmente, cuando finaliza una ruta siempre hay cosas que se pueden mejorar. A continuación os mencionamos algunas cositas. 

Yacimientos arqueológicos

Perú está repleto de yacimientos arqueológicos. Sobre este tema os queremos dar dos consejos.

El primer consejo es que merece mucho la pena visitar las ruinas con un guía. Prácticamente no va a incrementar en nada vuestro presupuesto y le dará un valor añadido tremendo. La cultura inca era radicalmente diferente a la actual y conocer sus secretos es más que interesante.

El segundo consejo que os queremos dar es que no hace falta visitarlos todos. Lo ideal es escoger bien un par de ellos (sin contar el Machu Picchu). Hay la tentación de ir acumulando visitas arqueológicas y al final puede llegar a cansar o no pero igual te dejas otros lugares diferentes por ver. Por cierto, el Machu Picchu lo visitamos sin guía. En la entrada dedicada a este día te contamos por qué. 

Amazonas peruano

Nosotros no visitamos el Amazonas peruano. No nos habían contado muy buenas experiencias sobre la parte accesible para viajerxs en relación al trato de los animales y desistimos de ir. Tenemos que decir que hay opiniones de todos los colores. También hay gente que le ha encantado. 

Líneas de Nazca 

Las líneas de Nazca es otro de los lugares que todo el mundo incluye en su ruta por Perú. Nosotros no. Simplemente decidimos dedicar nuestros días a visitar otros lugares. Es un tema de gustos. La visita de las Líneas de Nazca se hace en avioneta y si sois de marearos, no olvidéis tomaros una pastillita antes de subir! 

Trekking de 3 días por el Cañón del Colca

Nosotros decidimos invertir 3 días sufriendo en un trekking por el Cañón del Colca. Nos encantó! Fue una experiencia muy emocionante y de superación. De estos 3 días compartiendo las 24h con el grupo de trekking, ayudándonos, animándonos y compartiendo risas y momentos cotidianos guardamos los mejores amigxs posibles.

Pero para los que no tenéis ganas ni tiempo de invertir 3 días haciendo trekking también hay alternativas. Una opción es hacer una excursión de un día desde Arequipa. Estas excursiones se pueden contratar en cualquier agencia del centro de Arequipa (no vais a tener problema). En furgonetas se hacen diferentes paradas en la parte accesible por carretera del Cañón. Una de las paradas es la Cruz del Cóndor donde se pueden ver cóndores sobrevolando el cañón. Una maravilla.  

Eso sí, para visitar el Cañón del Colca tanto si es haciendo trekking como si es en una excursión de un día es muy importante llevar agua embotellada para mantenerse hidratado y paracetamol para el dolor de cabeza. Hay que tener presente que hay zonas en las que se llega a los 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. 

Cuzco, precioso y turístico

Cuzco es uno de los lugares más visitados de todo el Perú. Su proximidad con el Machu picchu lo convierte en una visita más que obligada de cualquier viajerx que se precie. Como consecuencia, respecto el resto del país, es el lugar más caro para comprar, salir a comer fuera y hacer excursiones. Otro aspecto negativo es el hecho de que no paran de acosarte para intentar venderte productos, souvenirs, excursiones, etc. Muy agobiante.

A parte de este tema, la ciudad es una maravilla. El centro histórico es para perderse sin rumbo alguno y maravillarse con su gente y su arquitectura. Pero, han visto un filón muy importante en el turismo (cosa normal) y eso ha hecho que pierda un poco de autenticidad. Por el contrario, Puno, un lugar mucho menos turístico nos pareció «más real» y con mucho más encanto. Esto es una opinión personal (Que nadie se enfade!)

⇒Machu Pichu

Es sin duda, el lugar más visitado de Perú. Nosotros estábamos un poco recelosos pero es totalmente IMPRESIONANTE. No os perdáis la entrada completa sobre nuestra visita a Machu Picchu. Un lugar completamente mágico.

Lo mejor de nuestra ruta por libre por Perú

En nuestra ruta hay ciertos lugares que son de visita obligada.  Sobre todo en caso que sea la primera vez que se viaja a Perú. A continuación os hacemos una pequeño ránking de lo mejor (según nuestra opinión personal).

1. Machu Picchu. LINK

Machu Picchu. Perú -ViatgeLovers.com
Machu Picchu. Perú -ViatgeLovers.com

2. Cuzco (también incluimos las visitas desde Cuzco). LINK

Cuzco -ViatgeLovers.com
El precioso Cuzco -ViatgeLovers.com

3. Lago Titicaca, Islas de los Uros y Taquile. LINK

Islas de los Uros. Perú -ViatgeLovers.com
Islas de los Uros. Perú -ViatgeLovers.com

4. Arequipa. LINK

Arequipa -ViatgeLovers.com
La ciudad de Arequipa es un tesoro arquitectónico-ViatgeLovers.com

5. Huacachina. LINK

Huacachina, Perú -ViatgeLovers.com
Huacachina, Perú -ViatgeLovers.com

6. Salineras de Maras. LINK

Salineras de Maras. Perú -ViatgeLovers.com
Salineras de Maras. Perú -ViatgeLovers.com

7. Trekking Cañón del Colca. LINK

Colca. Perú -ViatgeLovers.com
En la cima del Cañón del Colca. Perú -ViatgeLovers.com

Alojamientos de nuestra ruta por Perú

Cuzco: Piuray Hostal Cusco (Hostal. Habitación con baño privado. Desayuno incluido. Cocina compartida muy completa. Quedamos muy contentxs) 

Aguas Calientes: PeruManta B&B  (Habitación con baño privado. Desayuno espectacular incluido. Sirven el desayuno desde las 4am para que la gente que va a Machu Picchu pueda disfrutar del servicio. No tienen cocina compartida. Trato excelente.)

Puno: Hostel Virgen de las Nieves II (Habitación muy grande con baño privado y desayuno incluido. No tiene cocina compartida. Es un hotel pequeño y familiar con un trato muy agradable. Contratamos con ellos la excursión al Lago Titicaca y quedamos encantadxs)

Arequipa: Mango hostal B&B (Habitación doble con baño privado. Cocina compartida muy completa. Casa colonial muy bonita. Muy buena localización)

Lima: en Lima nos alojamos en una casa privada. 

Cuando viajar a Perú

Perú es un país con diferentes climas dependiendo de la zona. A grandes rasgos, el clima va directamente relacionado con tres zonas geográficas del país.  Dependiendo de si se visita la zona del desierto, la sierra andina o la selva amazónica, nos encontraremos con una climatología totalmente diferente.

En nuestro caso, la mayor parte del viaje se concentra en el sur del Perú. En esta parte del país la temporada de lluvias va de noviembre a marzo y la época seca de abril a octubre.

Como veis, nuestro viaje coincide de pleno con la época lluviosa y este fue un aspecto que hizo replantearnos nuestro viaje a Perú. Sabíamos que en algunas ocasiones, las lluvias han provocado auténticos desastres naturales en esta zona. Incluso conocimos algunas anécdotas de viajeros que lo pasaron realmente mal. Al final pusimos los pros y los contras en una balanza y no lo veíamos tan negro.

Después de pasarnos todo el viaje cruzando los dedos, resulta que tan solo nos llovió un par de días y por la tarde-noche.  Una cosa que hicimos fue montar la ruta de manera que en primer lugar visitamos toda la zona de Cuzco y el Machu Picchu antes de entrar en plena época de lluvias en aquella zona. Y nos funcionó! Tuvimos unos días radiantes todos los días de ruta. 

Ventajas de viajar a Perú en época de lluvias

Viajar a Perú en enero-febrero tiene sus inconvenientes, pero por otro lado, también coincide con la temporada baja. Eso se traduce en menos turistas, menos aglomeraciones y menos masificación. Además del ahorro económico que supone. Alojamientos, excursiones, entradas y billetes van a mitad de precio que en la época seca.

Las lluvias se concentran sobretodo en la tarde. Así que es mejor programar todas las actividades antes del mediodía. Eso sí, cuando no llueve suele lucir el Sol de lo lindo, por lo que siempre es necesario llevar protector solar puesto.

Las lluvias son intensas pero no suelen durar demasiado y siempre que ha llovido ha sido a partir de las 16h horas. Así que podéis programar las actividades por la mañana

Por supuesto, una vez que empezamos con la zona de desierto, ni rastro de lluvias. Por eso os hemos comentado que empezamos nuestra ruta por Cuzco para intentar evitar las lluvias ya que estábamos a punto de entrar en temporada más intensa y en el valle de Cuzco es donde más se concentran las precipitaciones. 

Cómo desplazarse por Perú

Para movernos por Perú, a parte del vuelo interno que hemos hecho de Lima a Cuzco, vamos a hacer todo el resto de trayectos en bus. Moverse en bus por Perú para nosotros es sin duda la mejor opción.

Viajar en bus por Perú

Aunque a pesar de la mala fama que pueda tener, el bus es el medio de transporte más utilizado por todos los viajerxs. Es muy económico y los trayectos más largos se hacen durante la noche. De esta manera no se pierde ni un solo día de viaje y, de paso, se puede ahorrar una noche de alojamiento. Eso sí, no os penséis que vais a dormir del tirón. Las carreteras son de tierra y no se caracterizan por su delicadeza a la hora de conducir. Todo son frenazos, botes, acelerones, parar y arrancar, etc. Pero todo se arregla con un buen café a la llegada. Aquí también os recomendamos que si sois de marearos, no os lo penséis, mejor que os toméis algún medicamento para prevenir. 

La compañía de autobuses de larga distancia Cruz del Sur es una de las más conocidas y la mayoría de agencias y tour operadores trabajan con esta compañía. Lo bueno es que los billetes se pueden comprar por Internet en su propia pagina web sin intermediarios, pagando directamente el precio real.  Son muy serios. Nosotros nos equivocamos de terminal de bus en Cuzco y nos esperaron hasta que llegamos. Además cuentan con servicio de bebidas y comida a bordo, pantalla individual para ver películas, escuchar música, etc. y te dan una mantita y una almohada.  Parece que vas en avión.

Esta es una de tantas, la mayoría de las grandes compañías son fiables y todos cuentan con autocares de dos pisos y asientos-cama. Oltursa es otra compañía muy utilizada por los viajerxs y cuentas prácticamente con los mismo servicios que Cruz del Sur.

Qué necesitamos llevar a una ruta por Perú 

Poca cosa como siempre! Cuando se va a estar de ruta, moviéndose por diferentes lugares, lo mejor es que nuestra mochila no sea demasiado pesada. Nosotros siempre aconsejamos llevar menos de 10 kg y siempre mochilas de espalda.

Dependiendo del viaje que vayamos a realizar, necesitaremos un tipo de ropa u otra. Por ejemplo, no es lo mismo si vamos a hacer desierto que si vamos a estar por la montaña, ya que el clima cambia por completo.

En nuestro caso, vamos a estar en ruta por la parte de la sierra andina y el sur del Perú.  Que serían las zonas donde se encuentran los atractivos más conocidos de Perú.  

Prendas de ropa imprescindibles:
  • Ropa impermeable
  • Botas de montaña (si se hace trekking) si no, zapato cómodo impermeable. 
  • Ropa transpirable
  • Crema protectora solar. MUCHA.
  • Chaqueta para la noche. Debido a la altura, por la noche, suele bajar mucho la temperatura. Que no os pille desprevenidos!

A parte de la ropa es muy importante tener muy claro donde nos encontramos y tener todas las precauciones necesarias. Llevar un buen botiquín es esencial.

Botiquín:
  • Analgésicos y antitérmicos
  • Antibióticos
  • Antidiarréicos
  • Antiácidos
  • Protector de estómago
  • Fármacos para evitar picaduras de mosquitos.
  • Antiinflamatorios.
  • Fármacos contra el mareo y las náuseas
  • Vendas, suero, etc. El kit básico para limpiar pequeñas heridas.
  • Nosotros, además, siempre llevamos probióticos y lo recomendamos muchísimo.

Y, a parte, lo que cada uno necesite a nivel personal. Nuestro botiquín es mucho más completo pero esto sería lo básico que necesitaríamos.

Información Práctica para viajar a Perú por Libre

⇒Pasaporte & Visados

Para viajar a Perú con pasaporte Español solo es necesario tener el pasaporte con una vigencia de 6 meses. No es necesario pedir ningún visado. 

⇒Cambio de divisa

De toda la ruta donde encontramos mejor cambio sin duda alguna fue la plaza de armas de Cuzco. Alrededor de la plaza hay muchas casas de cambio y la competencia entre ellas es bastante alta. Por supuesto, no os olvidéis de regatear a muerte. Por el contrario, el peor sitio posible para cambiar dinero es el aeropuerto de Lima. Además de tener una tasa de cambio desfavorable, cobran comisión. Ni os lo penséis. 

⇒Pago en efectivo y con tarjeta

La mayoría de alojamientos, excursiones y restaurantes exigen pago en efectivo. El motivo es que lo bancos les cobran comisiones muy altas a lxs propietarios. No hay problema para pagar con tarjeta en los supermercados. En algunos alojamientos sí que aceptan tarjetas Visa o Mastercard, hay que preguntar siempre antes.  Las excursiones son siempre en efectivo.

⇒ El Sol pica muy fuerte en Perú

Debido a la altura que se encuentra, la radiación solar es muy acusada sobre todo en la zona de Cuzco y Puno (Lago Titicaca). Cada día hay que ponerse protector solar antes de salir a la calle y renovarlo cada poco tiempo. Lo mejor es ir bien protegidx del Sol. Utilizar gorros, camiseta de manga larga y pantalón largo porque sino os vais a quemar. Aunque esté nublado, da igual, el Sol pica exactamente igual de fuerte. No os fieis.

⇒Internet

Todos los alojamientos tienen wifi gratuito para huéspedes. También se pueden comprar planes de datos para lo que estáis más enganchados. Movistar es quien controla la red telefónica en Perú, también hay una compañía que se llama Claro que tienen plan de datos.

⇒Regateo

Todo absolutamente todo se puede negociar. Ni caso a los precios que están ya marcados. El único lugar donde los precios son fijos es en los grandes supermercados. Incluso se regatea hasta el cambio de divisa en las casas de cambio. 

⇒Monedas falsas

Ya os avisamos de que no tenemos ni idea como se puede diferenciar una moneda real y una falsa. El tema es que nosotros no tuvimos ningún problema pero durante la ruta conocimos algunxs viajerxs a los que les habían colado bastantes monedas falsas. Tampoco hay que darle mucha importancia porque el valor es muy bajo. Solo una vez nos dieron una moneda que estaba hecha polvo, le preguntamos a una persona que estaba cerca si era falsa, nos dijo que no y ya está. 

⇒Agua embotellada

El agua del grifo no es potable. Hay que beber siempre agua embotellada. En el supermercado las botellas de 2 litros y medio son muy baratas.

⇒Cuidado con la carne

Por supuesto, hay que probar los platos típicos de cada zona, pero se recomienda evitar la carne cruda o poco hecha en según qué lugares. Muchos viajerxs no comen carne en Perú y los locales lo saben por eso en seguida que ven a una persona extranjera le enseñan los platos vegetarianos.

⇒La comida peruana es lo más!

No dejéis de probar la comida peruana. Impresionante!!! Y, si tenéis la suerte, dejaros aconsejar por alguien local. Nosotros si no fuera por un amigo de Lima, la mitad de las cosas ni las hubiéramos probado, básicamente porque no teníamos ni idea de lo que eran. Ceviche, conchas, pulpo, alpaca, causa…todo delicioso!!! Hacía mucho tiempo que no disfrutábamos tanto de la comida local en un viaje.

Déjanos tu comentario ⇓

Hasta aquí la guía de nuestra ruta por Perú. Esperamos que te sea gran ayuda para planificar tu viaje por libre. Como siempre esperamos tus aportaciones, dudas o preguntas en la sección de comentarios⇓ Muchas gracias por leernos!! 


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Perú?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 23. Últimas Horas en Buenos Aires: El Ateneo

Buenos Aires -ViatgeLovers.com

Hoy es nuestro último día en Buenos Aires y también en Argentina. Los últimos días los pasamos recorriendo el Parque Nacional de las cataratas de Iguazú. Y, justo antes de irnos, nos recorrimos toda la ciudad, no nos queríamos perder absolutamente nada! Hoy, le queríamos dedicar tiempo a El Ateneo. Un rincón de la capital con una magia especial. No te lo pierdas…todo en esta entrada! 

Anteriormente…

El día anterior habíamos volado desde Puerto Iguazú, en el norte de Argentina hasta Buenos Aires. Allí estuvimos visitando una de las maravillas de la naturaleza que más nos han impactado de Argentina. Estamos hablando de las majestuosas cataratas de Iguazú. No os perdáis todas los detalles de nuestra ruta por el parque nacional. Todo en esta entrada 👇👇👇

Día 21. Parque Nacional de las Cataratas de Iguazú.

El Ateneo, una asignatura pendiente en Buenos Aires

De lo más destacado de la capital argentina solo nos quedaba por ver El Ateneo. Durante los días anteriores, no nos había dado tiempo y no queríamos irnos sin visitar este imponente teatro/librería en medio de la bulliciosa Buenos Aires. 

Antiguo teatro reconvertido en biblioteca

El Ateneo es  un antiguo teatro reconvertido en biblioteca pública y librería. Tiene un encanto y una atmósfera totalmente deliciosa. Una visita para hacerla con calma, buscar un buen libro y sentarse en uno de los antiguos palcos del teatro saboreando el momento.

El Ateneo es una de las bibliotecas más antiguas de la capital argentina. Y, su edificio es un antiguo teatro ocupado por centenares de libros. Un remanso de paz y tranquilidad donde pasar horas y horas hojeando libros, sentada en uno de los antiguos palcos del teatro y escuchando sutil música de fondo. Qué más se puede pedir…! Después de conocer el Ateneo, podemos decir que Buenos Aires lo tiene todo.

Dentro del mismo edifico, hay una pequeña cafetería donde tomarse un café mientras disfrutas de algunos de sus magníficos libros. Hay para todos los gustos y para todas la edades. Hay que decir que a pesar de la imagen de exclusividad que puede dar el teatro, para nada se trata de un lugar exclusivo ni clasista, más bien todo lo contrario.  

En esta biblioteca no hace faltar ser socio para poder coger libros y leerlos dentro del edificio. Se puede entrar gratuitamente y recorrer toda esta joya arquitectónica libremente. No hay problema para quedarse todo el tiempo del mundo. Por supuesto, tampoco es necesario consumir nada en la cafetería para poder sentarse y disfrutar. 

Nosotros hemos estado más de 5 horas. Podéis entrar, hacer cuatro fotos e iros corriendo, pero si podéis, disfrutad de este lugar con toda la calma del mundo, no es para menos.

El Ateneo -ViatgeLovers.com
Un gustazo de momento en El Ateneo.
El Ateneo -ViatgeLovers.com
No se nos ocurre mejor destino para este antiguo teatro. Una maravilla.
El Ateneo -ViatgeLovers.com
Buenos Aires -ViatgeLovers.com
El Ateneo -ViatgeLovers.com
El Ateneo -ViatgeLovers.com
Buenos Aires -ViatgeLovers.com

Final de Nuestro viaje por Argentina 

Después de pasar toda la mañana en este delicioso lugar, hemos vuelto a nuestro Homestay Buenos Aires para preparar las maletas y despedirnos de Esther, una grandísima y entrañable anfitriona.

Nuestro viaje por la Patagonia argentina y chilena, Buenos Aires e Iguazú ha terminado. Nos vamos con la sensación de haber hecho el mejor de nuestros viajes. Hemos visto unos paisajes totalmente increíbles y sin duda hemos conocido algunos de los lugares más bonitos del mundo. Nos vamos con la maleta llena de satisfacción e ilusión a tope.

Siguiente etapa…

Nuestra al mundo continua! La sensación de acabar un viaje y empezar otro es maravillosa…nos acostumbraremos rápido! La siguiente aventura que nos está esperando sucederá en Perú¿Nos acompañas?

Perú por Libre: guía detallada de nuestro viaje a Perú. 


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a la patagonia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para el mantenimiento del blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

 

Día 21. Visita a las Cataratas de Iguazú

Iguazú -ViatgeLovers.com

Las cataratas de Iguazú son un espectáculo grandioso de la naturaleza de visita obligada en cualquier viaje a Argentina. Uno de los lugares más increíbles del planeta y, seguramente, el más impresionante que hemos visto. Las cataratas nos dejaron completamente alucinadxs y con sobredosis de adrenalina recorriendo todo nuestro cuerpo. En esta entrada te contamos con todo detalle cómo visitar Iguazú, la mejor ruta dentro del parque, precio, horarios y cómo llegar. No te pierdas la visita a uno de los rincones más maravillosos que existen! 

Anteriormente…

Ayer, acabamos de aprovechar la mañana en Buenos Aires y visitamos algunos lugares que nos habíamos dejado por ver. Por la tarde, cogíamos un vuelo rumbo el norte de Argentina con una única misión, conocer las famosas cataratas de Iguazú!!

Dia 20. Buenos Aires: el Congreso de la Nación Argentina y el Museo del Agua-Puerto Iguazú

Parque Nacional Cataratas de Iguazú

Una de las cosas más necesarias para aprovechar al máximo nuestra visita al parque nacional de Iguazú es madrugar. Por eso, nosotros nos hemos levantado muy temprano para poder aprovechar todas las horas posibles y sobretodo para evitar a las hordas de turistas que llegan en tours organizados a media mañana. 

Cómo visitar Iguazú

Las cataratas se pueden conocer desde la frontera brasileña o desde la frontera argentina, incluso desde Ciudad del Este en Paraguay. Podéis escoger una opción o visitarlas desde todas las perspectivas. Son tan increíblemente fascinantes que no os cansaréis de ellas.

De hecho lo más común es visitar las cataratas un día desde el lado argentino y otro día desde el lado brasileño. Nosotros optamos por visitarlas solo desde el lado argentino y fue impresionante.

Para más información podéis visitar la web oficial: Parque Nacional de las cataratas de iguazú.

Lado Argentino

Es desde donde se consigue mayor proximidad a las cataratas, pudiendo estar en el mismo punto de su nacimiento. Ver este gran espectáculo de la naturaleza de cerca no deja indiferente a nadie. 

Digamos que desde el lado argentino se entra de lleno en las entrañas de las cataratas consiguiendo una sensación inigualable desde cualquier otro punto.

Lado Brasileño

Se puede obtiene una panorámica global de las cataratas desde la distancia. Por lo que desde este lado, las fotografías que tendréis serán totalmente fascinantes.

Donde alojarse

Lo mejor es alojarse en Puerto Iguazú y desde allí desplazarse en bus hasta las cataratas. Desde Puerto Iguazú se pueden visitar ambos lados, tanto el lado argentino como el brasileño. Hay autobuses que pasan constantemente que llegan, incluso a Ciudad del este enParaguay.

Como ya comenté en este post Día 20. Buenos Aires-Puerto Iguazú, podéis encontrar alojamientos para todos los bolsillos y de todo tipo. Si no tenéis límite en vuestro presupuesto, podéis alojaros en el Meliá que se encuentra justo dentro del parque nacional.

Cómo llegar al parque desde Puerto Iguazú

Desde la terminal de Omnibus salen buses cada 20 minutos aproximadamente. Hay que comprar los billetes en la caseta de Río Uruguay en la misma terminal. Los tickets se compran al momento, no hace falta reservar. 

PRECIO: 150ARS ida y vuelta por persona. Baratísimo.

Precio y entrada

El precio de la entrada al parque nacional de Iguazú es de 500ARS por persona. Las entradas se compran en el mismo momento de la visita. 

Recomendaciones para visitar Iguazú

Calzado cómodo y que se pueda mojar. Sandalias tipo trekking son ideales. Todo el parque tiene un sistema de pasarelas y no hace falta ir con botas. No hay que subir por la montaña ni nada parecido. Calzado cómodo y atado que se seque rápidamente.

Llevar vuestra propia comida. En el parque hay algunos lugares para comprar comida pero los precios son muy caros. Es mejor traerla ya preparada y así podéis comer en lugares alejados de los coatíes. Los coatíes se agolpan en las zonas habilitadas para pícnic porque saben que es donde se encuentra la comida.

Mosquitos. Mejor pantalón largo y manga larga si queréis evitar las picaduras de mosquitos, sobretodo hacia la tarde. No os dejéis el repelente.

Mucha agua. Hace muchísima calor y humedad. Llevaros agua pero no os preocupéis hay varias fuentes donde se puede rellenar con agua potable.

Protector solar. Aunque es mejor ir tapadxs porque os vais a estar mojando constantemente con el agua de las cascadas. Así que en ese caso, el protector es poco eficiente.

Evitar los tours organizados yendo bien temprano. Cuando entréis al parque, lo primero que tenéis que hacer es el recorrido inferior o el superior (cualquiera de los dos) pero no es quedéis haciendo cola para subir al tren que lleva a la Garganta del Diablo. Todo el mundo se queda en la entrada haciendo cola para subir por eso es el momento ideal para visitar el resto del parque sin gente. Cuando ya hayáis hecho los recorridos principales, podéis volver a la entrada y subir al tren que va directo a la Garganta del diablo. Allí se encuentra la parte más alta de las cataratas y su nacimiento.

No alimentéis animales salvajes. 

Rutas dentro de las cataratas de Iguazú

En la entrada del parque se pueden conseguir mapas (no es que sean imprescindibles…). Todos los circuitos están perfectamente señalizados y son de muy fácil acceso. Eso si, hay que andar bastante.

Circuitos a realizar 

⇒Circuito superior

⇒Circuito inferior

⇒Garganta del diablo

⇒Circuito Macuco

Circuito Superior

Nosotros empezamos haciendo el circuito superior. Cuando entrábamos, nos dimos cuenta de que todo el mundo se quedaba haciendo cola para subir al tren (gratuito) que te lleva hasta la garganta del diablo. Por ese motivo, decidimos saltárnoslo y empezar con la caminata. Acertamos de pleno. Pudimos ver lo mejor del parque sin apenas gente. 

El circuito superior te permite ver las cataratas desde uno de los puntos más altos. Las vistas nos dejaron completamente sin habla.

La fuerza del agua pone la piel de gallina y cuesta asimilar tanta belleza. La naturaleza es increíble. Este país nos está dejando completamente alucinados con la brutalidad de sus paisajes.

El circuito se va acercando cada vez más a las cataratas y el agua te deja completamente empadadx! A cada paso que damos, nos sorprendemos aún más si cabe.

Completamos el circuito en casi 2 horas. Ya estábamos completamente eufóricos con lo que habíamos visto y eso no era nada!!!

Iguazú, Argentina -ViatgeLovers.com
Impresionante panorámica de las Cataratas de Iguazú desde el Circuito superior
Iguazú, Argentina -ViatgeLovers.com
En todos los circuitos hay mil miradores desde donde observar estratégicamente las cascadas
Iguazú, Argentina -ViatgeLovers.com
¡Iguazú no puede ser más impresionante!
Iguazú, Argentina -ViatgeLovers.com
No solo las cascadas de Iguazú en si son espectaculares, también todo el paraje donde se encuentran. Muy bien conservado teniendo en cuenta lo turístico del lugar, lo podrían haber destrozado como pasa en otras zonas…

Circuito inferior

Las pasarelas transcurren en la zona media de las cascadas desde donde se puede admirar la brutalidad con la que baja el agua. Este lugar es totalmente asombroso!! Lo mejor sin duda de este circuito es poder estar por unos segundos prácticamente debajo de la cascada

Iguazú -ViatgeLovers.com
Como niñxs debajo de la cascada!
Iguazú -ViatgeLovers.com
Imponente panorámica de las cataratas de Iguazú!
Argentina -ViatgeLovers.com
No pueden ser más bestiales!
Iguazú -ViatgeLovers.com

Garganta del diablo, el corazón de Iguazú

A medio día y cuando empezaba a llenarse el parque, fuimos hasta la entrada para coger el tren que nos llevaba a la Garganta del Diablo. También se puede subir andando, pero el tren está incluido en el precio de la entrada general. 

Desde donde nos deja el tren, tenemos que andar un buen tramo por las pasarelas.  El camino transcurre entre vegetación selvática y por encima del caudaloso río que desemboca en las cascadas.

La imagen te deja sin aliento. En este vídeo grabamos algunos de los momentos. Mejor verlo en directo que explicado con palabras. Sin duda es la zona más brutal del parque nacional. No tiene comparación con ningún otro lugar.

Iguazú -ViatgeLovers.com
Foto de la Garganta del Diablo con la cámara completamente empapada.
Iguazú -ViatgeLovers.com
Garganta del Diablo, Iguazú.
Iguazú -ViatgeLovers.com
Una más de la impresionante Garganta del Diablo.

Circuito Macuco

Nosotros no lo hicimos. El camino transcurre en otra zona del parque alejada de las cataratas principales.

Un aspecto a tener en cuenta es que cierra a las 15h, por lo que hay que empezarlo antes. El camino queda muy tapado en medio de vegetación a un lado y a otro. Hace muchísima calor porque no puede pasar el viento y no hay vistas hasta llegar al final, donde se encuentra una cascada.

El tema es que después de hacer los otros tres circuitos, este da un poco de bajón. Lo empezamos a andar pero a medio camino volvimos. La gente volvía un poco desilusionada y de barro hasta arriba.

Nuestra recomendación es, si realmente se quiere hacer el sendero Macuco, hacerlo antes de cualquier otro, para que la emoción vaya in crescendo.

Fauna de Iguazú

A parte de estas maravillas, también nos hemos encontrado con todo tipo de fauna. Principalmente, coatíes, monos y urraca común y urraca azul.

Argentina -ViatgeLovers.com
Los coatíes se agolpan en las zonas habilitadas para comer en busca de comida.
Argentina -ViatgeLovers.com
De estas, vimos unas cuantas
Argentina -ViatgeLovers.com
Imponentes y maravillosas urracas.

Tormenta veraniega antes de volver

Justo de camino a la salida, empezó a caer una tormenta de manera totalmente inesperada.  En dos minutos, oscureció, empezó a soplar el viento y unos enormes gotarrones empezaron a caer sin previo aviso. En pocos segundos y por mucho que corrimos, quedamos completamente empapadxs. Por suerte, el bus ya estaba en la parada esperando. 

Siguiente etapa…

Hoy dormíamos en el hostel de Puerto Iguazú o «cuchitril» para nosotros y, al día siguiente, volábamos de nuevo a Buenos Aires. Como de ese día hay poco que contar, os dejamos el link de nuestro último día en Argentina. Visitamos el café-teatro Ateneo. Otro rincón con encanto de Buenos Aires

⇒Día 23. Buenos Aires: Visitamos el Ateneo, uno de los lugares más especiales de Buenos Aires.


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a la patagonia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para el mantenimiento del blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 20. Buenos Aires- Iguazú

Argentina -ViatgeLovers.com

Hoy teníamos un día intenso por delante. Aprovecharíamos las primeras horas de la mañana para ver el Congreso de la Nación Argentina y la zona que lo rodea y, por la tarde, cogíamos un vuelo hacia el norte del país. Las cataratas de Iguazú nos estaban esperando! Te lo contamos todo en esta entrada, no te la pierdas! 

Anteriormente…

El día anterior hicimos una larga ruta a pie por Buenos Aires para conocer las zonas más emblemáticas. Te lo detallamos todo en esta entrada 👇👇👇

⇒Día 19.  Buenos Aires: Ruta a pie por la capital argentina. 

Lo que nos faltaba por ver en la capital argentina…

El Congreso de la Nación Argentina

Andando desde donde se encuentra nuestro alojamiento, Homestay Buenos Aires, no tardamos ni 10 minutos. Un agradable paseo a primera hora de la mañana.

Justo en frente del Congreso, hay un parque enorme donde sentarse o tumbarse a la sombra y descansar del sol infernal de Buenos Aires. Después del calor que pasamos ayer, preferimos sin lugar a dudas el frío de la patagonia.

Argentina -ViatgeLovers.com
Argentina -ViatgeLovers.com
Argentina -ViatgeLovers.com

El Museo del agua

Paseamos por toda la zona y volvimos a Avenida Corrientes. Esta vez para dirigirnos hacia el Museo del agua.

Nosotros no entramos pero se puede hacer una visita al museo. El edificio desde fuera es muy llamativo y arquitectónicamente muy diferente al resto. 

Argentina -ViatgeLovers.com
Museo del Agua, Buenos Aires, Argentina.

Vuelo Buenos Aires- Iguazú

Cuando acabamos de visitar estos dos edificios históricos, hicimos la compra y fuimos a comer al hostal. El apartamento donde nos alojamos tiene una terraza enorme y corre una brisa la mar de agradable. Comimos tranquilamente en ella hasta que se hizo la hora de irnos.

Para trasladarnos al aeropuerto, esta vez utilizamos un uber. Según dicen, es uno de los transportes más seguros en Buenos Aires. Una de las ventajas es que se paga a través del móvil antes de subir y no hay «problemas» de tarifas. Los Uber están monitoreados por gps y se puede consultar su localización a través de la aplicación.

A las 18:45 salía puntual nuestro vuelo hacía Iguazú. Antes, aprovechamos para cambiar dinero en el Banco de la Nación Argentina ya que el cambio era espectacularmente bueno. Eso sí, estuvimos una hora haciendo cola. Increíble la ineficacia y la lentitud de sus trabajadores.

Cómo llegar al alojamiento desde el aeropuerto de Iguazú

Para llegar a Puerto Iguazú, no hay ni bus ni transporte regular, hay que contratar un taxi o un transfer. Mejor hacerlo a través de los alojamientos.

Antes de llegar, contratamos el traslado al alojamiento. Nos salía un poco más barato que coger un taxi. A nuestra llegada, ya nos estaba esperando. Fue cómodo porque llegamos que ya era oscuro y así no tuvimos que preocuparnos por la localización del hotel.

A la vuelta, para ir hasta el aeropuerto, preguntamos en información turística y nos dieron el contacto de Four Tourist transfer. Una agencia que hace traslados al aeropuerto por menos de la mitad de precio que cuesta un taxi. Es una furgoneta y va recogiendo a diferentes turistas hasta que se llena. Para contratarla, fuimos directamente a la oficina.

Dónde alojarse en Puerto Iguazú, Argentina

Para visitar el parque nacional de las cataratas de Iguazú, lo más común es alojarse en Puerto Iguazú. Está a unos 18km del parque.

Si tenéis un presupuesto muy alto, os podéis alojar en el hotel Meliá que se encuentra justo dentro del parque nacional.

En Puerto Iguazú hay todo tipo de oferta y para todos los bolsillos. Desde lujosos hoteles y resorts hasta una gran variedad de hostels. Nosotros nos alojamos en un hostel con habitación compartida y desayuno incluido (tampoco era para tirar cohetes). Nos ha salido tirado de precio. Hemos hecho dos noches.

Siguiente etapa…

Mañana nos vamos a conocer otra de las maravillas de Argentina. A primera hora, nos desplazamos hasta el parque nacional de las cataratas de Iguazú. ¡Qué ganas tenemos!

⇒Día 21. Parque Nacional Cataratas de Iguazú


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a la patagonia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para el mantenimiento del blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

La Patagonia Argentina y Chilena

Patagonia -ViatgeLovers.com

La Patagonia es un destino soñado para cualquier amante de la naturaleza y de los animales. Un refugio para la biodiversidad del planeta donde nos emocionamos al vernos rodeados por cientos de pingüinos, focas, leones marinos, delfines y donde hicimos los trekkings más impresionantes de todos nuestros viajes. La diversidad y la belleza de sus paisajes es uno sus grandes de los grandes atractivos. Lagos, montañas, glaciares y la inmensidad del océano hicieron que la Patagonia Argentina y Chilena pasara al número uno de nuestra lista de destinos TOP.  Por si esto no fuera poco, el viaje a la Patagonia era el primer destino de nuestra vuelta al mundo. Pusimos el listón un poco alto, lo sabemos…

En esta entrada, te contamos todo lo que hay que tener en cuenta para preparar una ruta por libre en la Patagonia y te contamos con detalle qué hicimos cada día de nuestra ruta. Consejos, ruta, información, fotos y vídeos. Si estás pensando en viajar a este tesoro del planeta, no te puedes perder esta entrada. ¡Empezamos!

La Patagonia Argentina y Chilena

Ruta por la Patagonia 

El punto de partida y final de nuestra ruta es la ciudad de Buenos Aires. En la que volviendo de nuestra ruta por la Patagonia, pasamos un par de días. No podíamos irnos sin conocer la gran capital argentina!! Buenos Aires es una ciudad vibrante. No la podéis pasar por alto. Además, también añadimos sobre la marcha una visita a las cataratas de Iguazú en el norte de Argentina

Mapa y ruta detallada

Ruta completa por la Patagonia Argentina y Chilena

Día 1. Barcelona-Buenos Aires (día en tránsito)

Día 2. Buenos Aires-Ushuaia. Por fin en la capital de Tierra de Fuego!

Día 3. Ushuaia– Laguna Esmeralda- Ushuaia

Día 4. Ushuaia: Navegación por el Canal Beagle y desembarco en la pingüinera de Isla Martillo.

Día 5. Ushuaia. Parque Nacional Tierra del Fuego

Día 6. Ushuaia- Punta Arenas

Día 7. Punta Arenas. Día de descanso

Día 8. Punta Arenas-Isla Magdalena: visita a la pingüinera-Punta Arenas

Día 9. Punta Arenas. Trámites y descanso.

Día 10. Punta Arenas-Puerto Natales

Día 11, 12 y 13 Trekking en Torres del Paine

Día 14 y 15. Puerto Natales. Descanso y trámites.

Día 16. Puerto Natales-El Calafate. Recorrido en Bus 6h (más largo de lo habitual por problemas en la aduana con algunos pasajeros)

Día 17. El Calafate-Glaciar Perito Moreno-El Calafate

Día 18. El Calafate-Glaciares Upsala y Spegazzini-Buenos Aires

Día 19. Buenos Aires: centro, Puerto Madero, San Telmo, Recoleta y Palermo.

Día 20. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina y Museo del Agua-Puerto Iguazú

Día 21. Parque Nacional de las cataratas de Iguazú

Día 22. Iguazú- Buenos Aires. Vuelo de regreso con Aerolíneas Argentinas

Día 23. Buenos Aires: El Ateneo, un lugar muy especial

Día 24. Buenos Aires-Lima

Observaciones y posibles modificaciones de la Ruta

Las distancias, a tener muy en cuenta

En la Patagonia hay muchísimos lugares para conocer, todos ellos muy alejados entre si. Al final esto significa vuelos y desplazamientos de muchas horas en bus. Eso nos hizo decantarnos por una selección de sitios que eran indispensables para nosotros y descartamos algún otro lugar más alejado. Así que como podéis imaginar, organizar el itinerario del viaje nos tomó bastante tiempo. Básicamente, queríamos ahorrarnos vuelos internos extras y aprovechar bien el tiempo teniendo en cuenta la distribución geográfica.

Punto de partida de la ruta 

Después de darle mil vueltas decidimos empezar por el sur, lo más al sur que podíamos ir, Ushuaia y, después, ir subiendo. De esta manera nos fue más fácil organizar el viaje y optimizar el tiempo.

Lugares descartados

Algunos de los lugares que descartamos (es imposible verlo tooodo, aunque nos hubiera encantado) fue Punta Tombo y Península Valdés (otra vez será!). Pero, pingüinos y leones marinos vimos en otros lugares así que no fue tan grave. Desplazarnos hasta Península Valdés significaba coger otro vuelo más y había que sumarle el desplazamiento privado por tierra ya que la zona no cuenta con transporte público. En fin, que no pudo ser, ya tenemos excusa para volver…

Complementar el viaje por la Patagonia

Después hacer toda nuestra ruta por la patagonia chilena y argentina volamos hacia el norte. Teníamos que volar a nuestro próximo desde Buenos Aires. Así que aprovechamos para conocer la capital argentina. Además, nos las apañamos para visitar también las exuberantes cataratas de Iguazú. Para nosotros un indispensable en esta ruta. 

Alojamientos en la Patagonia

Antes de empezar con este tema, aquí vamos a diferenciar entre los alojamientos urbanos y los alojamientos dentro de los parques nacionales. Para este tema, sobre Cómo alojarse en el parque Nacional de Torres del Paine hemos hecho una entrada a parte con toda la información detallada y los pasos a seguir. En esa misma entrada, os explicamos el trekking que hicimos en Torres del Paine durante 3 días. 

Hay que reservar con antelación, con mucha si es posible. Nosotros conseguimos auténticas ganas. Los mismos alojamientos unos meses después estaban por las nubes. No hay «muchos» alojamientos a pesar de ser un lugar bastante turístico. 

Para empezar, es una zona que está bastante protegida e incluso el nombre de visitantes en algunos puntos está limitado a un cupo diario. Precisamente, el tipo de viajero que va hasta la Patagonia busca todo lo contrario a una lugar masificado. Así que esto hay que tenerlo en cuenta. 

Alojamientos de nuestra ruta por la Patagonia

Como siempre, nuestros alojamientos son de instalaciones y precios mochileros. La mayoría de veces buscamos alojamientos con cocina compartida para poder preparar nosotros mismos la comida y ahorrar tiempo y dinero. 

Buenos Aires:  Homestay Buenos Aires (Era la casa de una mujer mayor que nos alquilaba la habitación. Podíamos utilizar las instalaciones de todo el piso y nos sentimos como en casa. Localización inmejorable.)

Ushuaia: Mirador Beagle Homestay. Mirador Beagle. (Habitación doble con baño privado. La casa estaba un poco alejada del centro pero para compensar las vistas eran impresionantes. Cocina compartida y muy buenas instalaciones.)

Puerto Natales:

Hospedaje Baquedano (Habitación privada con baño compartido. Desayuno incluido muy rico y abundante. No estaba mal pero nos cambiamos de alojamiento después de volver de Torres del Paine porqué no nos dejó utilizar la cocina y nos quería cobrar por guardarnos las maletas cuando no es nada habitual.)

Hostal Arkya. (Habitación privada con baño compartido. Cocina compartida y desayuno incluido. Buena localización cerca de la terminal de buses.) 

Punta Arenas: Hostal Doña Irma (De lo mejorcito de la ruta. Habitación doble con baño privado. Desayuno riquísimo incluido. Era la casa de una mujer muy amable. Buena localización. Muy recomendable)

Puerto Iguazú: Iguazú rey Hostel. (Este fue el alojamiento más cutre de toda nuestra historia viajera. Habitación compartida con mil personas. Baño para olvidar y cocina como para llamar a la policía de lo asquerosa que estaba. Pero lo buscamos de un día para otro y era barato) 

El Calafate: El Mana Rentals Apartments (Habitación muy grande con baño privado y cocina para nosotrxs solos. Instalaciones inmejorables. Buenísima localización. Propietaria muy amable. Muy recomendable)

Reserva de alojamiento en Parques Nacionales

El único sitio que será un timo sí o sí por mucha antelación con la que se reserve son los refugios de Torres del Paine. En la entrada donde explicamos el trekking que hicimos en El Parque Nacional de Torres del Paine os explicamos en detalle cómo funciona.

Resumiendo, estos refugios están controlados por únicamente dos empresas. Conseguir alojamiento significa tener asegurada la entrada al Parque (sujeta a cuotas limitadas). Así que aunque vayas a dormir con mil personas más en una misma habitación, te va a costar un ojo de la cara (literalmente).

Hace unos años, era posible acampar libremente en zonas delimitadas de Torres del Paine. Pero debido al fuerte aumento de visitantes, esto ya no es posible. Incluso para acampar con tu propia tienda, hay que reservar previamente y pagar un precio MUY elevado. Casi, sale igual que dormir en habitación compartida, con el inconveniente que tienes que llevar la tienda a cuestas durante la ruta.

Torres del Paine -ViatgeLovers.com
En Torres del Paine es necesario reservar el alojamiento en los refugios con bastante tiempo. El precio dista mucho de la calidad del alojamiento…

Lo mejor de nuestra Ruta por la Patagonia

De entrada ya decimos que nos quedamos con TODO lo que visitamos durante nuestra ruta. Imposible descartar absolutamente nada. Os hacemos un pequeño ranking de los lugares que visitamos. Muy atentxs!

⇒ 1. Navegación por el Canal Beagle y desembarco en Isla Martillo. LINK

Patagonia -ViatgeLovers.com
Los leones marinos eran la estrella de la navegación por el Canal Beagle, pero el paraje en el que se encontraban era fascinante. Ruta por la Patagonia -ViatgeLovers.com

⇒2. Torres del Paine. LINK

Torres del Paine, Patagonia -ViatgeLovers.com
En la cima de Torres del Paine. Ruta por la Patagonia -ViatgeLovers.com

⇒3. Laguna Esmeralda. LINK

Laguna esmeralda, Patagonia -ViatgeLovers.com
Laguna esmeralda, Ushuaia. Era difícil hacer buenas fotos con la lluvia, la nieve y la luz que quedaba pero era hermosa igual. Ruta por la Patagonia. -ViatgeLovers.com

⇒4. Glaciar Perito Moreno. LINK

Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
El impresionante Glaciar Perito Moreno. Ruta por la Patagonia -ViatgeLovers.com

⇒5. Isla Magdalena. LINK

Isla Magdalena , Patagonia-ViatgeLovers.com
Isla Magdalena , Patagonia-ViatgeLovers.com

⇒6. Cataratas de Iguazú. LINK

Iguazú -ViatgeLovers.com
Sencillamente impresionantes. Ruta por la Patagonia -ViatgeLovers.com

Qué ver en la Patagonia y donde hacerlo

Teníamos claro que queríamos ver pingüinos y fauna marina (después de Nueva Zelanda, teníamos muchas ganas de repetir experiencia), glaciares, Tierra de Fuego y, por supuesto, Torres del Paine.

En la Patagonia hay toda la fauna y todos los paisajes imaginables. Después de realizar nuestra ruta, os podemos recomendar estos lugares dependiendo de lo que queráis encontrar. ¡Allá vamos!

Pingüinos 

Vimos dos colonias inmensas de pingüinos. La primera en Isla Martillo y, la segunda, en Isla Magdalena. La que sale más económica, sin duda, es Isla Magdalena. En esta última, solo hay que pagar el precio del ferry (transporte regular). En cambio, la navegación por el canal Beagle con desembarco en Isla Martillo (zona protegidísima) sale a más de 100$. Solo hay una empresa autorizada que se dedica a la investigación y a la preservación de la colonia. Por otro lado, también tenemos que confesar que Isla Martillo es sencillamente impresionante. 

Isla Martillo, Patagonia -ViatgeLovers.com
Isla Martillo

Paisajes patagónicos

Desde Ushuaia se pueden hacer infinidad de caminatas que transcurren por parajes sumamente hermosos. Pero no solo en Ushuaia, Torres del Paine a pesar de tener un clima «complicado» sin duda alberga los mejores paisajes de la patagonia. A veces es difícil de contener la emoción ante tantísima belleza. Nos ponemos un poco cursis pero es que es totalmente cierto lo que os decimos. Se nos escaparon unos cuantos suspiros en más de un lugar!

Patagonia -ViatgeLovers.com
Esta preciosidad se encuentra en el Parque Nacional Torres del Paine

Glaciares

Ver como mínimo un glaciar es obligatorio si se viaja a la patagonia. El más accesible es el inmenso Perito Moreno. El Perito Moreno es de una belleza incomparable. Además si se quiere ir más allá, también es posible hacer minitrekkings por encima del glaciar. Nuestra visita coincidió con la época de desprendimientos y fue totalmente espectacular presenciar la caída de enormes trozos de hielo y el estruendo que provocaban. 

En la Patagonia también es posible ver otros muchos glaciares. En Torres del Paine hay unos cuantos también preciosos y espectaculares. Otra opción es hacer una navegación para ver el glaciar Upsala y Spegazzini. Los glaciares son preciosos (no tanto como el Perito Moreno) pero el tour lo encontramos un poco timo. Sin duda, el Perito Moreno se lleva la medalla de oro de los glaciares! 

Glaciar Perito Moren-ViatgeLovers.com
El impresionante glaciar Perito Moreno es una visita fantástica para hacer por libre.
Patagonia -ViatgeLovers.com
Glaciar Spegazzini

Cuando viajar a la Patagonia

La Patagonia había estado siempre en nuestra lista de favoritos pero no encontrábamos el momento idóneo para visitarla.

Climatología, un factor a tener en cuenta

La Patagonia es uno de aquellos lugares que no se puede visitar durante el verano europeo. O sí, pero con algunas limitaciones

Durante el verano en el hemisferio norte, es invierno en la Patagonia y no se puede visitar en su totalidad. Muchas zonas del sur no son navegables durante esos meses y a la mayoría de excursiones y lugares de máximo interés se tiene que llegar en barco. El hecho de empezar nuestra vuelta al mundo en enero nos permitía ver esta zona en su mejor época. 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que a pesar de ser “verano”, continúa haciendo MUCHO frío. Sobretodo en las zonas situadas más al sur. Esto nos creó algún dolor de cabeza a la hora de escoger la ropa que nos íbamos a llevar.

Un dato muy importante que hay que tener en cuenta es que allí el mes de enero es temporada alta. Hay pocos alojamientos y la mayoría de excursiones tienen un cupo limitado de personas. Por eso, es importante llevar algunas cosas planificadas antes de partir. 

Otra consecuencia de que sea temporada alta es que los precios son más caros que en otra época. Pero, lo cierto es que en lo se refiere a alojamiento, hemos encontrado buenos precios, prácticamente de temporada baja pero, para algunas excursiones no ha habido la misma suerte…

Qué llevar en la mochila a la Patagonia

Nosotros nos llevamos las mochilas de espalda sin facturar con todo lo que (creemos) que necesitamos para dar la vuelta al mundo durante unos cuantos meses. Como no facturábamos, las mochilas no pesaban ni 10 kilos cada una. 

Relacionado con el peso de las mochilas, hay que tener en cuenta que en vuelos internacionales, el peso permitido de equipaje en cabina es de 10kg. En cambio, en los vuelos internos que hacemos con Aerolíneas Argentinas (nos declaramos fans totales de Aerolíneas Argentinas), el peso máximo es de 8 kg (hay que procurar que no abulten mucho…). Aunque parece que no le dan demasiada importancia al tema. De todos los vuelos que hicimos, solo en una ocasión nos las pesaron. Hicimos algún truquito para no pasarnos…

Ropa que nos llevamos nosotros

Nos llevábamos dos prendas de parte de abajo (sin contar los pantalones de lluvia) y para la parte de arriba, dos camisetas térmicas, polar térmico, cortavientos, abrigo y chubasquero. Nosotros como teníamos pensado deshacernos de parte de esta ropa una vez acabáramos con la Patagonia, cogimos lo más pasable posible para no tener frío y listos.

Imprescindibles

Lo más importante es llevar ropa impermeable y corta vientos. No solo ropa. También hay que pensar en proteger de la lluvia los objetos de valor (cámara, pasaportes, etc) y las mochilas. 

Os dejamos una pequeña lista con ropa y objectos que pueden ser de gran ayuda sis e viaja a la Patagonia: 

⇒Ropa de abrigo e impermeable
⇒Cortavientos
⇒Botas impermeables y cómodas para andar.
⇒Gorro y bufanda. Nosotros nos llevamos un buf que ocupa menos espacio
⇒Guantes
⇒Calcetines térmicos
⇒Crema solar
⇒Protector labial
⇒Gafas de sol
⇒Protectores de mochila para la lluvia. 

Cómo contratar excursiones en la Patagonia

Como hemos dicho, hay muchos trekkings para hacer por libre y mil rincones para visitar a los cuales se puede acceder en transporte público. Pero, hay otros lugares que solo es posible visitarlos con empresas autorizadas. Este es el caso de Isla Martillo, por ejemplo.

Para contratar las excursiones, simplemente hay que poner la que queráis en Google y encontraréis mil empresas con precios MUY variados. Pero ATENCIÓN, la mayoría de estas empresas son simples intermediarias. En cada lugar, solo hay una o dos empresas (máximo) que cuentan con la exclusividad para realizarlas.

Lo mejor es buscar qué empresas son las que están autorizadas para realizar las salidas y contratarlas directamente con ellas. Nosotros lo hicimos así y nos ahorramos bastante dinero. Hay que pensar que al final, quien ofrece el servicio va a ser la misma empresa, la contrates donde la contrates.

Resumiendo mucho: 

⇒Normalmente hay una empresa autorizada y mil agencias que actúan como intermediarias y por lo tanto se cobran una comisión que suele ser elevada pero lo venden como si fuera el precio final de la excursión.

Nosotros apalabramos e incluso pagamos parte de las excursiones antes de llegar  sabiendo de la oferta limitada de plazas. Una de las ventajas de hacerlo así es que ya hemos realizado el pago por internet y nos podemos olvidar de cambiar efectivo y el lío de estar pendiente de si se trata de divisa argentina o chilena, si aceptan y/o si funcionan las tarjetas, etc. 

Patagonia -ViatgeLovers.com
Isla Martillo es una de las excursiones que hay que contratar con mucho tiempo de antelación.

Información Práctica para viajar a la Patagonia

⇒Pasaporte y visado

Si se tiene pasaporte español, no es necesario obtener ningún visado para entrar a Chile o Argentina. El único requisito es tener el pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses. 

⇒Cruzar la frontera chilena

Durante nuestro recorrido hemos cruzado la frontera entre Chile y Argentina en varias ocasiones. Hay que tener presente que cada vez que se entra en territorio chileno no se puede llevar encima nada orgánico. Básicamente, nada de comida.  Los registros son exhaustivos. Y las colas, largas. 

⇒Precios

Lo que hay que saber (y mentalizarse) antes de ir es que la Patagonia es un viaje caro (Hablando en general). Algunas de las excursiones estrella son bastante caras pero hay otras en las que se puede ahorrar bastante dinero haciéndolas por libre.

⇒Moneda Chilena/Moneda Argentina

Lo primero es tener una idea aproximada de cuantos días se va a estar en cada país. Eso nos evitará cambiar dinero de más. Nosotros antes de ir, preguntamos a los diferentes hostels si aceptaban tarjetas o solo efectivo. Aunque digamos que no son los más rápidos del mundo contestando…!! 

La palabra clave a tener en mente es COMISIÓN. Hay que tener en cuenta que según la comisión que te aplique el banco, puede salir mucho más a cuenta pagar en efectivo. Se trata de comparar la comisión que te cobrará el banco por pagar en divisa extranjera y, por otro lado, la comisión que te cobran las casa de cambio en Argentina y en Chile.

⇒El peso argentino, una historia a parte

Y otro tema que puede ocurrir en Argentina es que los alojamientos te sugieran que pagues en dólares. Nosotros como veníamos de Europa ya les decíamos que no teníamos (mentira!). Esto ocurre porque el peso argentino es una montaña rusa y por la mañana tiene un valor y por la noche puede caer en picado y no valer nada. Para el viajero, sale mucho más a cuenta pagar en pesos argentinos porque al cambio puedes estar pagando la mitad de lo que valía el día anterior. De verdad que es increíble lo que puede cambiar el valor de esta moneda en un mismo día. 

ViatgeLovers.com
Tierra de Fuego en Ushuaia
Perito Moreno -ViatgeLovers.com
El magnífico Perito Moreno

Déjanos tu comentario ⇓

Hasta aquí nuestra guía para viajar a la Patagonia Argentina y Chilena por Libre. Esperamos que te sea de gran ayuda para planificar tu ruta por Libre. Si tienes cualquier duda o quieres hacer alguna aportación, no olvides escribirnos en la sección de comentarios ⇓ Estaremos encantadxs de responderte! 


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a la patagonia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para el mantenimiento del blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies