Día 17. Visita al Glaciar Perito Moreno desde El Calafate

Hoy hemos empezado la última etapa de nuestro recorrido por la Patagonia. Después de Ushuaia (todavía se nos pone la piel de gallina al recordar nuestros días allí…), Punta Arenas y de emocionarnos con los impresionantes paisajes de Torres del Paine , es el turno de ver en vivo y en directo los glaciares. En esta entrada visitamos el majestuoso glaciar Perito Moreno y te contamos todos los detalles. Cómo llegar, precio, entradas, cómo visitarlo, fotos y vídeos. Todo en esta entrada, no te la pierdas! 

Anteriormente…

Estuvimos haciendo trekking por el Parque Nacional Torres del Paine durante tres días. Torres del Paine nos había regalado paisajes inolvidables pero también tuvimos que sufrir su clima poco amable que en algún momento nos causó algún problemilla…Torres del Paine se convirtió en el mejor trekking de la Patagonia! Te lo contamos todo en esta entrada 👇👇👇

Torres del Paine: tres días haciendo trekking por libre en Torres del Paine

Hoy nos íbamos hasta el glaciar Perito Moreno pero hasta las 13h no teníamos el bus que nos llevaba hasta el glaciar, así que aprovechamos para hacer algunas gestiones. Entre otras, reservar los vuelos para Buenos Aires y también para Iguazú!!

Patagonia -ViatgeLovers.com
Perito Moreno. Patagonia -ViatgeLovers.com

No sabíamos si nos lo podríamos montar pero hemos ido a la agencia de Aerolíneas Argentinas que hay en El Calafate y nos ha salido increíblemente bien de precio!! La chica que nos ha atendido ha sido genial, le habremos caído bien porque ha hecho unas cuantas peripecias para que obtuviéramos buenas tarifas. Estábamos taaan contentxs que no podíamos ni disimular!

La verdad que aquí la gente es muy amable, encantadora y siempre dispuesta a ayudar. Nos encontramos también con que se adaptan mucho mejor a los cambios de planes, todo se puede cambiar y negociar. Desde excursiones, reservas de hoteles hasta billetes de avión.

Nosotros por ejemplo teníamos unos billetes ya comprados y como vamos con el xip de las estrictas normativas de las aerolíneas europeas donde nada se puede cambiar, todo tiene penalización, condiciones pésimas de compra, etc. pensábamos que no podríamos cambiar los billetes que teníamos para Buenos Aires. Nada más lejos de la realidad! Nos han salido incluso mejor de precio!!

Cuando hemos llegado al apartamento, hemos preparado la comida en nuestra cocina compartida (esto sí que es una comodidad) y nos hemos dirigido a la terminal de «omnibus» (es como le llaman a la estación de buses) para coger el nuestro.

Cómo llegar al Glaciar Perito Moreno 

Patagonia -ViatgeLovers.com
Precioso el glaciar a mis espaldas! Patagonia -ViatgeLovers.com

El Perito Moreno desemboca en el Lago Argentino que baña toda la localidad de El Calafate. El Lago Argentino es el más grande de toda Argentina y destaca por el color azul turquesa del agua. Esta tonalidad tan especial es gracias a los minerales que desprende el agua del glaciar al deshacerse, como una especie de polvo en suspensión. Ver el color del agua de cerca todavía impresiona más…

El Calafate es la localidad más cercana al Parque Nacional de los Glaciares donde se encuentra el Perito Moreno. Lugar en el que alojarse si se quiere visitar el glaciar. Además, El Calafate cuenta con un pequeño aeropuerto.

Lo más cómodo y lo más económico es coger un bus que te deje en la entrada del parque y recorrer el parque nacional a tu aire. Esta es la opción que contratamos nosotros.

En bus

No hay un servició público que llegue hasta el glaciar. Hay que contratar el transporte con una de las mil agencias que hay. Todas cobran 600 pesos argentinos ida y vuelta. El recorrido dura 1h30′. El billete se compra en la misma estación de Omnibus, que sería la terminal de autobuses de El Calafate. 

Una vez se llega al parque, hay que pagar la entrada que son 500 pesos argentinos por persona. SOLO SE PUEDE PAGAR EN EFECTIVO y en PESOS ARGENTINOS. Una persona del parque sube al bus y va cobrando. Es cómodo porque no hay que bajar y hacer cola.

Por lo tanto, hay que pagar 600ARS del transporte y 500ARS por la entrada al parque.

Hay que aclarar que los 600 pesos argentinos que se pagan a la agencia solo incluyen el transporte. Si se quiere contratar una visita guiada por el parque el precio sube muchísimo más.

Visitas guiadas

Hacer el recorrido por el parque con un guía no es nada recomendable. Está todo muy bien indicado, es muy accesible y el hecho de ir por libre te permite quedarte completamente solx en muchos momentos. Por no hablar del precio. Es una visita que os dejará totalmente maravillados y no es para nada cara. No hace falta pagar de más.

Precio y Entrada Perito Moreno

Cuando hemos llegado, una encargada del Parque Nacional de los Glaciares ha subido para explicarnos las normas y para cobrar la entrada. La entrada son 500 pesos argentinos y se paga solo en efectivo y en moneda local. Es un trámite bastante rápido y ágil.

Una vez hecho este paso, el trayecto dura casi una hora más.

⇒Si sois de marearos con las curvas, mejor que os toméis una biodramina porque el tramo que continua es todo curvas y los autocares no es que vayan despacito.

Cuándo visitar el Perito Moreno 

Los horarios de buses son o bien de mañana o bien de tarde. Nosotros escogimos el de la tarde porque según la previsión meteorológica  las condiciones de la tarde eran mucho mejor (y acertamos). Una vez allí, nos dimos cuenta que la mayoría de gente se concentra durante la mañana. Llegamos y la zona del aparcamiento estaba completamente repleta de coches, buses, taxis, etc. En cambio, cuando salimos no había nadie, solo nuestro bus.

Lo mismo notamos durante el recorrido. La primera hora de 13-14h había muchxs visitantes pero a medida que fue avanzando la tarde, había zonas que eran solo para nosotros, y estar solxs en un lugar tan privilegiado, no tiene precio.

Por fin, el Glaciar Perito Moreno en todo su esplendor

Los paisajes que hemos ido descubriendo a lo largo del trayecto en bus son preciosos. Tanto como para hacer un esfuerzo para no quedarse dormidx mientras entraba el calorcito del Sol…

Patagonia -ViatgeLovers.com
El Perito Moreno ya se empezaba a intuir desde la carretera que nos llevaba al parque.

Hemos llegado sobre las 14’20 a la entrada del Perito Moreno. Aprovechad para ir al baño porque el recorrido es largo, no tan solo por las pasarelas sino porque merece la pena vivir este momento tranquilamente y sin prisas.

Fantástico sistema de pasarelas

Para visitar el Perito Moreno han construido todo un sistema de pasarelas  de madera que te permite acercarte mucho a las paredes del glaciar. 

Antes de empezar el sendero, hay un mapa marcado con los itinerarios, básicamente es uno solo en realidad (aunque hay diferentes colores). La parte final, pone que es de dificultad alta pero no hay para tanto y merece la pena.

Patagonia -ViatgeLovers.com
Mapa que señalizaba los senderos. Realmente es muy fácil orientarse en el parque.

Al empezar a andar los primeros metros de la pasarela, ya nos encontramos con esta preciosa imagen del glaciar. Indescriptible. Es pura belleza.

Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
De las primeras imágenes con las que nos quedamos hipnotizados por el Perito Moreno.

Sendero costanero

A medida que hemos ido avanzando por el sendero costanero, nos hemos ido acercando cada vez más. Para nada nos hubiésemos pensado que lo podríamos observar y admirar tan de cerca. Es de una inmensidad grandiosa.

Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
Gracias al sistema de pasarelas, se pueden llegar a observar las paredes del glaciar así de cerca.
Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
Zona de desprendimientos del glaciar.
Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
Así de impresionante es en detalle el glaciar.

Mientras estábamos totalmente hipnotizadxs admirándolo, varios témpanos se han desprendido y han caído al lago causando un gran estruendo y olas en todo el lago. A lo largo del recorrido, hemos podido vivir este fenómeno varias ocasiones, pero de manera totalmente desprevenida. Piel de gallina.

Sendero superior

El último tramo, el de color rojo es sin duda el mejor. Se puede observar el glaciar desde la parte alta de la montaña pero permaneciendo igual de cerca. Esto permite tener una visión total de el Perito Moreno. Desde donde nace en las montañas hasta su final justo en frente nuestro, es sencillamente magnífico.

Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
Panorámica de la profundidad del Glaciar.

Antes de irnos, hemos aprovechado para hacer los últimos vídeos y fotos. No nos queríamos ir. 

Perito Moreno, Patagonia -ViatgeLovers.com
Con la luz del atardecer, todavía ganaba más intensidad.
Patagonia -ViatgeLovers.com

De vuelta en El Calafate

A las 19.14h nos esperaba el bus para volver. En 5 horas hemos tenido tiempo más que de sobras para recorrer todo el sendero, para sentarnos tranquilamente delante del Perito Moreno y para hacer mil fotos desde todos los ángulos posibles.

Hacer el recorrido por la tarde ha sido sin duda una gran decisión. A media tarde, ya estábamos prácticamente solos disfrutando de esta maravilla de la naturaleza sin nadie a nuestro alrededor.

Antes de despedirnos del parque y mientras esperábamos el bus, hemos tenido una visita sorpresa, un zorro cruzaba y se nos quedaba observando curioso desde el aparcamiento. Como he dicho mil veces, la patagonia no deja nunca de sorprendernos!!!!

Patagonia -ViatgeLovers.com
Nos encontramos con este zorro justo antes de subir al bus.
Siguiente etapa…

Al día siguiente, nos íbamos a hacer una navegación por el Parque Nacional para conocer dos grandes glaciares más, el Upsala y el Spegazzini. Aunque, valorándolo a posteriori, después de ver el Perito Moreno, esta excursión nos sobraba un poco…

Día 18. El Calafate-Navegación por el Parque Nacional de los Glaciares-El Calafate

Ruta Completa por la Patagonia argentina y chilena
Día 1. Barcelona-Buenos Aires (día en tránsito)
Día 2. Buenos Aires-Ushuaia. Por fin en la capital de Tierra de Fuego!
Día 3. Ushuaia– Laguna Esmeralda- Ushuaia
Día 4. Ushuaia: Navegación por el Canal Beagle y desembarco en la pingüinera de Isla Martillo.
Día 5. Ushuaia. Parque Nacional Tierra del Fuego
Día 6. Ushuaia- Punta Arenas
Día 7. Punta Arenas. Día de descanso
Día 8. Punta Arenas-Isla Magdalena: visita a la pingüinera-Punta Arenas
Día 9. Punta Arenas. Trámites y descanso.
Día 10. Punta Arenas-Puerto Natales
Día 11, 12 y 13 Trekking en Torres del Paine
Día 14 y 15. Puerto Natales. Descanso y trámites.
Día 16. Puerto Natales-El Calafate. Recorrido en Bus 6h (más largo de lo habitual por problemas en la aduana con algunos pasajeros)
Día 17. El Calafate-Glaciar Perito Moreno-El Calafate
Día 18. El Calafate-Glaciares Upsala y Spegazzini-Buenos Aires
Día 19. Buenos Aires: centro, Puerto Madero, San Telmo, Recoleta y Palermo.
Día 20. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina y Museo del Agua-Puerto Iguazú
Día 21. Parque Nacional de las cataratas de Iguazú
Día 22. Iguazú- Buenos Aires. Vuelo de regreso con Aerolíneas Argentinas
Día 23. Buenos Aires: El Ateneo, un lugar muy especial
Día 24. Buenos Aires-Lima


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a la patagonia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para el mantenimiento del blog. ¡¡Muchas gracias!!


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

8 respuestas a «Día 17. Visita al Glaciar Perito Moreno desde El Calafate»

  1. Vaya fotos! Voy el mes que viene! Qué ganas!Tengo pensado hacer lo mismo que vosotros, coger el autobus de la 13, porque llego a las 12 al Calafate y sólo estoy una noche. Mi pregunta es. ¿Desde dónde os deja el bus en el Parque Nacional hasta donde se pueden coger los barcos para la navegación por el glaciar se puede ir andando? He buscado información y no logro encontrarlo! Gracias 🙂

    1. Hola!! Mira es muy fácil. Cuando vayas a la estación de autobuses a comprar los billetes del bus, le dices que quieres hacer la navegación y listo. Porque hay dos rutas, uno que va directo a la entrada del parque y otra que va al embarcadero desde donde salen los barcos que se encuentra antes de llegar a la entrada. Te va a encantar porque es impresionante!! Que disfrutes muchísimo!!!!

  2. ¡Hola! Tu reseña me ayudó mucho. Estuve buscando en internet los buses de la 13h porque llego a Calafate a las 10h, pero en ninguna linea parece haber. Es para el domingo 6 de octubre, ¿sabes si hay todos los días en ese horario en la estación? Muchas gracias.

    1. Hola Denisse! Muchas gracias por escribirnos! Los horarios estaban anunciados en la misma terminal de buses. Había diferentes compañías pero todas hacían el mismo horario que comentamos. Un turno de mañana y otro al mediodía. Lo que no te sabría decir es si al ser domingo hay menos frecuencia aunque no sería un poco extraño siendo un sitio tan turístico. Lo que sí que quizás tendrías que reservar los pasajes con antelación, no el mismo día para asegurarte. Un abrazo y que disfrutes mucho del viaje!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies