Hoy arrancaba nuestra vuelta al mundo. Buenos Aires y, concretamente, la Patagonia iba ser nuestro primer destino. Os explicamos cómo transcurrió este día y el huracán de emociones que sentíamos!
Contents
Empezamos la vuelta al mundo
Año Nuevo, Vida Nueva
Y nunca mejor dicho…! Hoy ha sido un día muy especial. Hemos celebramos las campanadas y nos hemos comido las uvas en el aeropuerto por primera vez!
Mientras esperábamos embarcar en nuestro vuelo, hemos celebrado la llegada del año nuevo con los demás pasajeros y con los trabajadorxes del aeropuerto. Una cosa que no habíamos hecho nunca, dicen que hay una primera vez para todo y es cierto.
Si ya de por sí, nochevieja es una fecha bastante emotiva, para nosotros lo ha sido el doble. Hoy empezamos una nueva etapa en nuestra vida emocionados y muy ilusionados. Hacemos un break en nuestra vida laboral para dedicarnos a viajar durante unos cuantos meses. Todo un sueño que siempre habíamos tenido en mente. Viajar sin estar limitados por un tiempo en concreto ni por unas fechas cerradas.
Para nosotros, ir a dar la vuelta al mundo no solo significa ir a conocer otros lugares, somos muy conscientes de que es una oportunidad única para sentirnos libres y alejarnos de la rutina, de las obligaciones y las ataduras del día al día. Para nosotros, es mucho más que un sueño. Diríamos que son de esos sueños que siempre tienes en mente pero que en el fondo sabes que no vas a poder cumplir…o al menos eso nos pensábamos.
A la 1 de la madrugada, nuestro vuelo hacia Buenos Aires despegaba y empezaba nuestra aventura!
Level, la compañía Low-Cost de Iberia
El vuelo era directo Barcelona- Buenos Aires sin hacer ninguna escala. La compañía con la que hemos volado ha sido Level aunque el billete lo compramos a través de la web de Iberia. El billete estaba bien de precio y con eso nos basta, ya sabíamos a lo que íbamos.
Solo un dato sobre esta compañía, Level. En 14 horas de vuelo solo nos han dado un «snack» para el desayuno y si querías auriculares para ver películas y demás había que pagarlos o si querías manta, etc..lo mismo!!! Era de risa, suerte que nosotros íbamos preparados.
Así que aviso para navegantes. Con Level (la low-cost de Iberia) no entra nada de comida, ni auriculares, ni mantita, ni nada de eso. Con el precio que tiene es como para sospecharlo…sí que tienen pantalla con películas y demás pero recordad coger vuestros auriculares!
Llegada a Buenos Aires
La llegada a Buenos Aires ha sido un poco caótica. Os contamos…
Controles de inmigración y aduanas
Lo primero que hay que hacer es pasar el control de inmigración. Muy rápido. Entregas la tarjeta que hay que rellenar antes de salir del avión con la declaración de bienes y el pasaporte.
Lo que sí que hay que tener a mano es la dirección del hostel o del alojamiento porqué te la piden. Mucha gente no lo sabía (nosotros tampoco) y entre que llamaban por teléfono o buscaban los papeles, paraban un poco la cola.
Recordad que no se pueden entrar productos cárnicos, ni vegetales, ni lácteos, etc. Lo típico. También te hacen algunas preguntas, pero nada importante. Después en aduanas te revisan las maletas. Por suerte, estaban muy entretenidos con la familia que teníamos delante y a nosotros solo nos han pasado las maletas por los rayos X. Lo cierto es que tenían una liada allí con maletas abiertas, todo el equipaje desparramado por allí…Avisados estáis!
Visitar Buenos Aires, misión imposible
Hemos llegado hacia el medio día y nuestro principal objectivo era visitar el centro de la capital. Calle Corrientes, calle Florida, el Obelisco y la Casa Rosada. Fracaso total!
Con la idea de salir a conocer esta histórica ciudad, ya nos habíamos informado previamente sobre cómo llegar al centro. El tema de la seguridad es un factor que hay que tener muy en cuenta. Por eso, todos los transportes se contratan antes de salir de la terminal.
Antes de salir de la zona de tránsito, están todos los mostradores de las compañías de bus. Básicamente hay dos: Arbus y Tienda León. La primera te cobra 200 pesos y la segunda no llega a 250 pesos argentinos. Está muy bien de precio. Hay que tener en cuenta que el Aeropuerto de Ezezia está bastante lejos. Teniendo en cuenta el tráfico, se tarda una hora en llegar más o menos.
Nunca hay que salir de la terminal y subirse a un taxi de la calle. Si se quiere ir en taxi,se tiene que contratar también dentro de la terminal. Lo mejor es ir a información turística (dentro de la zona de tránsito) e informarse. Allí os dirán todas las precauciones que hay que tomar.
¿Cuál ha sido nuestro problema?
Pues muy fácil, en el aeropuerto no hay ni un solo lugar para dejar las maletas en consigna. INCREÍBLE. Un aeropuerto así de importante y que no tenga ni un lugar donde guardar las maletas. No lo podemos entender.
Así que nada, nos hemos armado de paciencia y hemos cogido un buen sitio con conexión wifi (de eso sí que tienen) y enchufes y a matar el tiempo.
Por supuesto, nos han dicho que nada de ir con las mochilas por la calle visitando la ciudad. Tampoco teníamos muchas horas pero nos hacía ilusión. La idea era visitar lo que nos diera tiempo y volver al aeropuerto. Pero nada. Por suerte, al final de nuestro viaje sí que tendremos oportunidad de visitar tranquilamente la capital argentina. No te la pierdas👇👇👇
⇒Día 19.Qué visitar en Buenos Aires
![Nuestro rincón en el aeropuerto de Buenos Aires](http://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2018/01/P1020002-1024x576.jpg)
Al cabo de unas horas, hemos ido hasta la terminal C para coger nuestro vuelo rumbo a La Patagonia, Ushuaia. La ciudad más austral del mundo, después de Ushuaia, la Antártida.
Siguiente etapa…
Al día siguiente, llegábamos a Ushuaia. Ahora sí, empezaba nuestra ruta por la patagonia argentina y chilena. Ushuaia tenía un montón de tesoros esperándonos. No te pierdas todo lo que nos ofreció esta ciudad en el siguiente link:
⇒Día 2. Buenos Aires-Ushuaia. Por fin en Ushuaia, capital de Tierra de Fuego.
¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a la patagonia?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para el mantenimiento del blog. ¡¡Muchas gracias!!