Empezábamos una intensa ruta por México. En esta entrada te contamos las primeras horas en Ciudad de México. Trámites y gestiones en el aeropuerto, cómo nos desplazamos desde el aeropuerto internacional hasta el centro de la ciudad y alojamiento. También os contamos la pequeña ruta que hicimos en el tiempo que nos sobró. Una de las paradas fue el impresionante Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. Todo en esta entrada. ¿Nos acompañas?
Llegamos de nuestro vuelo directo Barcelona-Ciudad de México (sí vuelo directo…qué ilusión!) y después de pasar los controles habituales de pasaportes e inmigración todavía nos quedaban unas cuantas cosillas por hacer. Lo bueno es que llegábamos a mediodía y todavía teníamos tiempo para hacer todas las gestiones sin agobiarnos.
Nuestra misión en el aeropuerto era cambiar dinero, comprar una tarjeta de datos para tener conexión a Internet y encontrar la mejor manera para llegar al centro de la ciudad.
Cambiar dinero en el Aeropuerto
Cuando viajas siempre te recomiendan que cambies dinero en el aeropuerto solo cuando no queda otro remedio. Nosotros íbamos con esa idea hasta que nos dimos cuenta del panorama. Solo salir de la zona de tránsito, nos encontramos con multitud de casas de cambio! Y lo mejor, a una tasa de cambio buenísima!
Las casas de cambio están colocadas una al lado de la otra en la zona de llegadas del aeropuerto internacional. Recomendamos no quedarse con la primera que veáis y dar un buen paseo hasta encontrar la que tenga el mejor cambio. Nosotros fuimos arriba y a bajo de la terminal hasta dar con una que tenía el mejor cambio de toda la terminal.
Como pensábamos que encontraríamos más casas de cambio en el Yucatán (ERROR), cambiamos bastante dinero pero no la cantidad para todo el viaje. Y esto fue un grandísimo error. Tendríamos que haber cambiado el dinero que habíamos calculado para todo el viaje. En Yucatán volvimos a cambiar pero esta vez a una tasa horrible. Además, encontrar casas de cambio no es nada fácil. De estas transacciones se ocupan los bancos y lxs viajerxs ya sabemos que tipos de cambio aplican las entidades financieras…unas tasas horribles.
Tarjeta de Datos para conexión a Internet
Después de hacer el cambio de divisa, fuimos a comprar una tarjeta de datos. Es una cosa que no solemos hacer nunca. Pero esta vez lo consideramos acertado. Lo hicimos pensando en tener acceso a Internet en caso que necesitáramos pedir un uber y para saber el tráfico real a la hora de conducir por el Yucatan.
Al lado de la puerta 7 de la zona de salidas encontramos una tienda de complementos de teléfonos móviles que también tenía tarjeta de datos. Había varias ofertas. Nosotros nos decantamos por una de 15 días con acceso ilimitado a redes sociales (para lxs instagramers) y googlemaps (para nosotros). Nos salió por 100 pesos. Allí mismo nos la configuraron para comprobar que no hubiera ningún problema y la conectamos con uber y el resto de aplicaciones.
Cómo llegar al centro de la ciudad
Ahora llegaba el siguiente paso, buscar una manera de llegar hasta nuestro alojamiento en el centro de Ciudad de México. La verdad que esta vez no nos rompimos mucho la cabeza y preferimos tomar un uber. Íbamos cargados con las mochilas, documentación y dinero encima y no teníamos ganas de tomar el transporte público. Así que fuimos a lo fácil. Pedimos un uber y paró en la misma puerta. Antes de hacerlo, preguntamos al de la tienda si los uber tenían acceso al aeropuerto y dónde paraban. También preguntamos si era mejor un uber o un taxi y nos dijo que uber muy convencido. Le hicimos caso.
Alojamiento en Ciudad de México
Buscamos un alojamiento que estuviera en pleno centro para poder visitar lo máximo andando sin tener que tomar transportes. Encontramos el Hotel Principal que está situado en la calle Bolívar a dos minutos andando de la Catedral Metropolitana.
Nos alojamos en una habitación doble con baño privado. El precio por noche fue de 890 MXN. El hotel estaba bastante correcto aunque la insonorización no era la mejor. Eso sí, tenemos que decir que el desayuno fue impresionante. Tipo buffet con infinidad de platos y variedad. Al día siguiente nos pusimos las botas.
Una vez instalados en nuestra habitación. Dejamos las cosas y nos preparamos para salir a echar un primer vistazo rápido a la Ciudad.
Ruta rápida por Ciudad de México
Avenida Francisco Madero
Nuestro alojamiento se encontraba en una calle paralela a la famosa avenida Madero, así que este fue nuestro primer destino. La Avenida Madero es completamente peatonal y es uno de los lugares más concurridos de la ciudad. Al tratarse de las fiestas de Navidad la avenida estaba completamente abarrotada. Casi no se podía ni transitar por ella. No hacía falta ni andar. La misma masa de gente te llevaba de un lado para otro. Diríamos que este sería el paraíso de los carteristas y del Covid19.
Nosotros que no somos muy amantes de las aglomeraciones, nos agobiamos un poco. Pero ya nos podíamos ir mentalizando. Ciudad de México está hiperpoblada y ese era el panorama en la mayoría de lugares.
La foto que os enseñamos obviamente no es de esta tarde si no que la hicimos al día siguiente a primera hora de la mañana.
Avenida Madero. México -ViatgeLovers.com
Torre Latinoamericana
La Torre Latinoamericana se encuentra en la misma Avenida Madero. En realidad entramos en el recinto para poder descansar un poco de la marabunta de gente que había en la calle. No entramos dentro del edificio pero si que estuvimos paseando por los jardines porque eran gratis. Arriba del todo de la Torre hay un mirador desde el que se puede ver toda la ciudad el día que no hay mucha contaminación. Nosotros no subimos porque el precio nos pareció un poco abusivo y si encima iba a estar todo cubierto de polución….Igual las vistas son impresionantes…Si algún lector o alguna lectora ha estado, le animamos a dejar su opinión en la sección de comentarios ⇓
En el mismo recinto donde se encuentra la Torre Latinoamericana también está el Atrio de San Francisco y el Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús.
Casa de los Azulejos
Esta casa es una obra de arte! Para verla correctamente desde el exterior lo mejor es hacerlo bien temprano por la mañana cuando todavía no hay nadie en la calle. Hacer un foto más o menos decente de la fachada en plena hora punta es bastante complicado. Nosotros todavía tuvimos suerte con la que hicimos. Intentamos entrar en el interior pero había tal cantidad de gente que no lo íbamos a disfrutar y decidimos dejar la visita al interior para otro momento. La casa han reconvertido en un restaurante no demasiado caro. De todas formas, aunque no quieras consumir nada, se puede visitar igualmente. Lo hacía mucha gente, nosotros también.
Casa de los Azulejos. México -ViatgeLovers.com
Palacio de Bellas Artes
Acabamos al anochecer en el precioso Palacio de Bellas Artes. Un edificio realmente espectacular. Por la noche lo iluminan de diferentes tonalidades. Nos hicimos unas cuantas fotos, no muy buenas la verdad. Entre la cara que teníamos del viaje y el cambio de hora y la cantidad de gente que había, hacerse una foto era casi misión imposible. Justo delante del Palacio de Bellas artes hay una plaza enorme también llena de gente, donde conseguimos encontrar un lugar para sentarnos. Lo malo es que cada dos segundos venía alguien a intentar timarnos.
Decimos timarnos, porque nos intentaron sacar el dinero de mil maneras. Desde uno que decía que al día siguiente hacía un espectáculo en no se que plaza y que si le queríamos comprar las entradas por adelantado. Hasta otro que decía que si le queríamos hacer una aportación para no se qué investigación que estaba haciendo y que si queríamos contribuir comprando caramelos y, por supuesto, no faltaron los grupos religiosos de todo tipo que también querían su donación.
Y en el poco rato que estuvimos os podemos hacer una lista larguísima de otros tantos. En un principio nos parecía muy idílico quedarnos allí sentados pero al final nos fuimos de lo pesado que se volvió el juego de sacarle la pasta el turista.
Palacio de Bellas Artes, México -ViatgeLovers.com
Del Palacio de Bellas Artes hasta el hotel
Volvimos al hotel por la Avenida 5 de Mayo. Donde pasamos por un supermercado para hacer acopio de provisiones para los días que estaríamos y fuimos a descansar al hotel. El jetlag empezaba a pesar bastante. Nos entró tanto sueño que no fuimos ni a cenar. Preferimos descansar y reponer fuerzas para la ruta que teníamos planeada para el día siguiente.
Siguiente etapa…
Al día siguiente íbamos a aprovechar para explorar con más tiempo y en detalle lo más destacado de Ciudad de México. No te pierdas toda la ruta por Ciudad de México en el siguiente link:
En esta guía os detallamos la ruta de nuestro viaje a México por libre. Visitamos el centro-norte del país y la península del Yucatán. Como siempre compartimos el itinerario detallado, consejos, información, alojamientos y precios. No te pierdas nuestra guía por México en esta entrada. ¿Nos acompañas?
Antes de viajar a México tuvimos que dedicar bastante tiempo a decidir qué ruta seguiríamos teniendo en cuenta que disponíamos de 12 días (poco tiempo comparado con otros viajes). Después de darle unas cuantas vueltas y de cambiar el itinerario mil veces, finalmente nos decidimos. Intentamos combinar historia, naturaleza y pueblos mágicos pero de estilo arquitectónico diferente.
Procuramos visitar un par de aspectos de cada ámbito e intentar no repetir sitios parecidos. Por ejemplo, en México hay multitud de yacimientos arqueológicos. Nosotros decidimos visitar solo tres de los más representativos. Con los pueblos mágicos, lo mismo. Visitamos Guanajuato y San Miguel de Allende que se encuentran hacia el norte de Ciudad de México y luego un par más en la península del Yucatán que no se parecen absolutamente en nada a los de centro de México. Escogimos bien cuales visitar y creo que acertamos.
El mismo criterio seguimos con paisajes y naturaleza. El objetivo era ver un poco de todo. Creo que nos salió bastante bien el plan. Nos faltó algo de playa, ya que habíamos previsto Tulum, pero tuvimos algún problemilla…
Posibles modificaciones y observaciones de la ruta por México
Pueblos mágicos
Como os comentábamos antes, se pueden visitar muchos pueblos mágicos. Nosotros escogimos ver algunos de los más representativos de cada zona. Del norte de México, algunos de los que nos dejamos por ver y que tenemos pendiente son San Luís de Potosí, Aguascalientes y sobre todo Zacatecas. Y, cercanos a Ciudad de México, Puebla, Cholula o Tepoztlan. Un consejo al respecto de los pueblos mágicos. Algunos son bastante pequeños o se visitan rápido. Para aprovechar el tiempo, podéis combinar un par que esten más o menos cerca y visitarlos en un mismo día. Nosotros nos dejamos muchísimos por ver…pero los guardaremos para la próxima!
El cañón del sumidero
Queríamos incluir el Cañón del Sumidero en nuestros planes. El problema fue que durante nuestro viaje a México hubo desprendimientos muy importantes y se encontraba completamente cerrado al público. No hemos estado pero sin duda parece un lugar indispensable para visitar en una primera ruta por México. Otrxs viajerxs nos han comentado que es un imprescindible (Lo creemos!)
Yucatán, un must en una primera ruta por México
El Yucatán es una maravilla! Nos encantó! Creemos que es un must en una primera ruta por México. Eso sí, nosotros fuimos en diciembre-enero y estas fechas son temporada alta en la península del Yucatan. El 90% de los turistas son estadounidenses que van repartiendo billetes. Los precios están hiperinflados. Van con el pecho hinchado como si fueran ricos porque aunque seguramente estén endeudados hasta las cejas. Son desagradables con lxs trabajadores y les tiran la propina como si se tuvieran que arrodillar para recoger los billetes. Nosotros sentimos verdadero asco por el prototipo de turista que vimos. Y eso que nosotros no fuimos a la zona hotelera de Cancún ni a la costa, donde se ve que todavía es peor. Pero a parte de esta espécimen de primate, el Yucatan es un tesoro!
Hoolbox, Quintana Roo, Cancún y Laguna Bacalar
Vamos a aclarar este punto porque como veréis en nuestra ruta no hemos incluido días de playa a pesar de visitar el Yucatán. Como íbamos poco tiempo, priorizamos otras cosas. Sabemos que somos un poco raritos. Entendemos que quieras incluir las paradisíacas playas del Yucatán en tu ruta por México. Hoolbox, Quintana Roo, Cancún y Laguna Bacalar son algunos de los lugares más idílicos del Yucatán. Nosotros nos guardamos estos lugares en la recámara para la próxima vez que vayamos con más tiempo y con un ritmo más relajado!
Precios durante la ruta por México
Sin duda, en toda la zona de Ciudad México, en el estado de Guanajuato y en Taxco los precios eran infinitamente más baratos que en la península del Yucatán. Y en esto también incluimos la comida. En estos lugares comimos excelentemente por un precio mucho más real que en el Yucatán. Allí encontramos los precios desorbitados más cercanos a Miami que a la realidad mexicana. Dentro del Yucatán tenemos que decir que Río Lagartos sería la excepción. Allí volvimos a encontrar los precios habituales.
Lo mejor de la ruta por México
La verdad que en esta ruta intentamos concentrar lugares muy TOP y ahora para recomendaros Lo Mejor de la ruta por México no sabemos qué descartar. Al hacer pocos días, queríamos sacar el máximo provecho. Así que lo que hemos hecho ha sido ránking de lo que más nos ha gustado.
⇒1. Guanajuato, lo más TOP de nuestra ruta por México. LINK
Guanajuato fue uno de nuestros TOP. Nos encantó. El casco histórico es una absoluta maravilla. Lo mejor es perderse sin rumbo por sus calles laberínticas coloridas y alegres. Además fue uno de los lugares donde mejor comimos de toda la ruta por México.
Guanajuato. Ruta por México -ViatgeLovers.comLa impresionante fachada del Teatro Juárez. Ruta por Guanajuato. México. -ViatgeLovers.comPlaza Baratillo. Ruta por Guanajuato. México -ViatgeLovers.com
⇒2. Cenotes, un imprescindible en cualquier ruta por México . LINK
Bañarse en un Cenote tendría que ser obligatorio en una primera ruta por México! Las fotos no hacen justicia a esta maravilla natural. Os recomendamos madrugar mucho para poder disfrutar de estos tesoros completamente solos como hicimos nosotros y evitar los más populares para evitar aglomeraciones. Otra recomendación es tener una buena cámara…!
Cenote Palomitas. Ruta por México -ViatgeLovers.comCenote Suytum -ViatgeLovers.comMéxico -ViatgeLovers.com
Río Lagartos es un remanso de paz y un refugio para fauna y naturaleza local. En un paseo en barca por el parque natural vimos todo tipo de animales, incluso cocodrilos que pasaban justo al lado de la barca. Por no hablar de la preciosidad del paisaje que descubrimos.
Río Lagartos. Ruta por México -ViatgeLovers.comSorpresa en Río Lagartos -ViatgeLovers.comLas Coloradas. -ViatgeLovers.com
⇒4. Pirámides de Teotihuacán, la sorpresa de la ruta por México. LINK
Las Pirámides de Teotihuacán fueron la sorpresa del viaje. Nos impresionó muchísimo este inmenso yacimiento arqueológico. Una ciudad entera en un estado de conservación magnífico. Llegar desde Ciudad de México en transporte público es facilísimo. Simplemente hay que tomar el bus que va a Teotihuacán desde la Terminal Norte y te deja justo en la puerta. Además el precio es inmejorable, 80 pesos por persona. Un precio mucho más realista que el de Chichén Itzá.
Pirámides de Teotihuacán. Ruta por México -ViatgeLovers.comPreciosas vistas desde la Pirámide de la Luna en Teotihuacán. México -ViatgeLovers.com
Ciudad de México es preciosa. La Catedral Metropolitana y el yacimiento del Templo Mayor en pleno casco antiguo nos dejaron impresionados. Merece muchísimo la pena entrar en uno de sus infinitos museos y palacios para conocer la apasionante historia de las civilizaciones que poblaron México. Siendo sinceros, no teníamos demasiadas expectativas en esta ciudad pero nos encantó!
Espectacular Catedral Metropolitana de Ciudad de México -ViatgeLovers.comPalacio de Bellas Artes, México -ViatgeLovers.comMuseo Templo Mayor -ViatgeLovers.com
Chichén Itzá es otro lugar obligatorio que visitar en la península del Yucatán. A veces hay lugares con mucha fama que acaban decepcionando un poco por las altas expectativas que generan, pues bien, a nosotros Chichén Itzá nos fascinó. Hicimos mucha cola para entrar bajo un sol de justicia. El precio es muy elevado (481 pesos) pero la verdad es que nos gustó mucho. Eso sí, personalmente nos quedamos con las Pirámides de Teotihuacán.
Chitzen Itzá -Ruta por México-ViatgeLovers.comParte trasera del Chichén Itzá. -ViatgeLovers.com
La arquitectura colonial de Mérida es una maravilla. Es otro de los llamados pueblos mágicos de México, pero este no tiene absolutamente nada que ver con Guanajuato o San Miguel de Allende. Decidimos visitar pueblos mágicos de radicalmente diferentes entre si para ver siempre lugares distintos y aprovechar mejor la ruta. Mérida es una ciudad muy agradable, con un toque caribeño que nos recordaba mucho a algunas ciudades de Cuba. Las fachadas tienen muchos años de historia y están pintadas de colores claros y alegres. Además es una ciudad muy cómoda y fácil de visitar a pie.
Las casitas de Mérida -ViatgeLovers.comMérida. Ruta por México -ViatgeLovers.comEl Palacio de Gobernación en Mérida. -ViatgeLovers.com
Taxco, otro pueblo maravilloso del estado de Guerrero. Lo visitamos en una escapada de ida y vuelta desde Ciudad de México. Está construido en lo alto de una colina y se caracteriza por el color blanco de las casas y sus calles estrechas y empinadas. Perfecto para callejear sin rumbo fijo. Es un lugar muy pero que muy fotogénico. Para aprovechar el día, antes de llegar a Taxco, hicimos una breve parada por Cuernavaca. Es lo que os comentábamos de combinar varios pueblos para sacar el máximo partido a la ruta.
Entrada al pueblo mágico de Taxco. México -ViatgeLovers.comTaxco. México -ViatgeLovers.comTaxco. México -ViatgeLovers.com
Información práctica sobre la ruta por México
⇒Pasaporte
Para pasaportes españoles no es necesario ningún visado. Solo el pasaporte en regla con una vigencia mínima de 6 meses.
⇒Cambio de divisa
El mejor lugar para cambiar dinero es en el aeropuerto internacional de Ciudad de México. Nosotros alucinamos porque normalmente el aeropuerto es el peor lugar para cambiar moneda, pues en este caso todo lo contrario. Hay infinidad de casas de cambio con una tasa de cambio extremadamente favorable. Nosotros cambiamos bastante pero nos arrepentimos de no haber cambiado más. De verdad, hacednos caso y cambiar TODO el dinero que creáis que vais a necesitar. No vais a encontrar mejor cambio.
⇒Seguridad en la ruta por México
Nosotros habíamos viajado por latinoamérica en otras ocasiones y el complejo este de europeo que se piensa que lo van a secuestrar en cualquier esquina ya lo teníamos superado. Pero es cierto que hay que tomar precauciones de sentido común y no confiarse. La mayor parte del tiempo nos sentimos muy seguros. También tenemos que decir que nosotros somos muy desconfiados y siempre vamos con todos los sentidos alerta. Tomamos muchas precauciones y en seguida que veíamos algo que no nos gustaba, desaparecíamos. Lo mismo que hacemos en casa (que nosotros no vivimos en Noruega).
Yucatán y Guanajuato, donde mejor
En Yucatán y Guanajuato es donde más seguros nos sentimos de todo el viaje. Si miráis los típicos mapas de seguridad veréis que el estado de Guanajuato está considerado uno de los lugares más peligrosos de México. El motivo es que se disputan el control del territorio dos de los cárteles más fuertes del país y se están registrando graves incidentes en una zona conocida como «el triangulo». Pero el estado de Guanajuato es muy grande y, por el momento, Guanajuato capital se mantiene al margen de la violencia. El centro de Guanajuato capital es un lugar tranquilo, agradable y seguro. Guanajuato es una maravilla de ciudad en todos los sentidos.
Recorriendo la península del Yucatán por libre nos sentimos muy seguros. Río Lagartos, uno de los lugares que visitamos con nuestro coche. México -ViatgeLovers.com
Ciudad de México
Hay que ceñirse a las zonas céntricas y turísticas. Hay que extremar las precauciones. Nosotros no tuvimos ningún tipo de problema pero estábamos siempre en alerta. Incluso fuimos a tomar copas por la noche. Tomamos el transporte público en varias ocasiones. En concreto el Trolebus porque nos aseguraron que era el más seguro y también el bus público para ir a Teotihuacán.
Lamentablemente, hay muchos problemas de drogadicción. Muchísimas personas drogodependientes en la calle. La mayoría son inofensivos. Nosotros en algunos momentos vimos movimientos extraños hacia nosotros y decidimos irnos rápidamente o evitar pasar por el lugar donde teníamos que pasar y dar más vuelta. Son cosas de sentido común.
Hay mucha policía pero sinceramente no impone mucho. En nuestra corta estancia fuimos testigos de la poca autoridad que tienen. Por contaros una anécdota, en la misma calle de nuestro hotel volviendo cuando ya había oscurecido vimos como paraban a un coche de gama alta y cuando se acercaron, el coche salió disparado a toda velocidad, los policías ni intentaron seguirlo. Los pobres nos dieron un poco de pena.
⇒Internet
Es una buenísima idea tener conexión a Internet en México por si hay que pedir un taxi (oficial) o un uber. Nosotros compramos una tarjeta de datos en el aeropuerto que nos salió tirada de precio. Nos fue genial sobre todo para movernos con el coche utilizando el google.maps porque teníamos el volumen de tráfico en el momento real.
⇒Desplazarse con mucha antelación al aeropuerto de Ciudad de México.
Hay que desplazarse con muchas horas de antelación al aeropuerto de Ciudad de México. Lo decimos con conocimiento de causa. Casi nos da un infarto al ver el tráfico infernal de esta ciudad. Nos vimos completamente atrapados por el tráfico dentro del taxi y ya nos veíamos perdiendo el vuelo. Suerte del google maps. Jordi se puso con el google y el taxista iba siguiendo sus indicaciones. Llegamos sudando como pollos y ya embarcando. Así que hacednos caso, aunque parezca que está cerca, podéis tardar dos horas en llegar.
⇒Evitar aglomeraciones en México
México está hiperpoblado. Ciudad de México es una exageración. En algunos momentos cruzar la calle parecía imposible, ríete del Cruce de Shibuya en Tokyo. Para poder visitar los lugares de interés os recomendamos madrugar muchísimo y tener mucha paciencia. Y a pesar de eso, en CDMX siempre encontramos mucha gente en todos los sitios. Por ejemplo, el día que fuimos a Teotihuacán llegamos super temprano y ya estaban allí las familias mexicanas más madrugadoras…! Eso sí, pudimos visitar todo el yacimiento bastante tranquilos. A la hora que salíamos, aquello era insoportable.
En cambio, en la península del Yucatán a excepción de Tulum, no nos encontramos con prácticamente a nadie y eso que en teoría era temporada alta. Disfrutamos de los cenotes siempre completamente solxs. No nos lo podíamos creer de verdad. Eso sí, el truco es que a las 8h de la mañana estábamos en la puerta esperando a que abrieran. Madrugar es la clave. La mayor parte del turismo se concentra en Tulum y toda la costa de Cancún. En Tulum fue horrible. Tanto que nada más llegar, nos dimos media vuelta con el coche y volvimos a Valladolid. Increíble la saturación de turistas que había. Pero recordamos que era temporada alta. Otrxs viajerxs que han estado en Tulum en otras épocas, han podido disfrutar con más tranquilidad de la zona.
Cómo desplazarse en una ruta por México
En Avión
México es enorme. Seguramente en una ruta por el país lo más probable es que haya que tomar algún vuelo interno. Nuestra experiencia fue muy buena aunque los precios nos parecieron un poco elevados. Tomamos vuelo interno desde el aeropuerto de El Bajío en Guanajuato a Mérida y de Mérida a Ciudad de México. Fueron puntuales en las dos ocasiones.
Red de autobuses de larga distancia
Si las distancias a recorrer no son tan grandes como para ir en avión, hay compañías de buses muy seguras que funcionan fantásticamente y a buen precio. Nosotros compramos los billetes con la compañía ETN Turistar y pagamos por Internet a través de PayPal. La forma de pagar es importante ya que no puedes pagar con tarjetas extranjeras por Internet en ninguna compañía de autobuses. Por eso tener una cuenta PayPal es una buena opción.
Los controles de seguridad son muy estrictos (o eso nos pareció…) y la comida estaba incluida en todos los casos. El bus de CDMX a Taxco lo compramos allí mismo a una compañía cualquiera porqué ETN no tiene rutas directas a Taxco. Tomamos los siguientes buses de larga distancia:
⇒Ciudad de México- San Miguel de Allende.
⇒San Miguel de Allende- Guanajuato
⇒Ciudad de México- Cuernavaca
⇒Cuernavaca- Taxco
⇒Taxco-Ciudad de México
Transporte público, Taxi y Uber
En Ciudad de México tomamos el Trolebus en varias ocasiones para llegar hasta la Terminal Norte de autobuses. Muy práctico y seguro. Para las veces que llegábamos tarde a los aeropuertos y no había transporte público tomamos taxi oficial y uber. Las dos experiencias fueron positivas. Por supuesto, en ambos casos extremamos precauciones, como comprobar la matrícula y el nombre del conductor y seguir la ruta por GPS.
Un apunte sobre el Trolebus. Cuando fuimos nosotros pudimos pagar en efectivo directamente al conductor, pero había un cartel anunciando que en un futuro solo se podría pagar con la tarjeta de movilidad y no efectivo por motivos de seguridad. Por lo que si vais a tomar muchas veces el transporte público, vale la pena comprar la Tarjeta de Movilidad y recargarla. Lo podéis hacer en el aeropuerto.
Coche de alquiler en México
Alquilamos un coche en Mérida para recorrer la península del Yucatán y la experiencia no pudo ser MEJOR. Antes de ir, habíamos leído absolutamente de todo sobre lo mafioso de las compañías de alquiler de vehículos. Todo tipo de experiencias que prácticamente habían arruinado las vacaciones de lxs viajerxs. A nosotros toda esa información nos fue perfecta para ir más precavidos que nunca y evitar malas experiencias dentro de lo posible. Si estás interesado en alquilar un coche, sigue leyendo porqué ampliamos y detallamos toda la información más abajo.
Gastronomía, imprescindible en una ruta por México!!
A la hora de planificar nuestra ruta por México tuvimos clarísimo que teníamos que incluir el tema de la comida mexicana. Por eso, antes de ir buscamos reseñas de diferentes locales de comida, restaurantes, platos típicos de cada zona, etc. Somos amantes de la comida mexicana y queríamos aprovechar nuestra ruta por México para disfrutar de la gastronomía!
Durante el viaje, no fuimos a restaurantes caros, siempre a lugares populares de precios medios o bajos y disfrutamos como niñxs!!! Para conocer la gastronomía de un lugar no hace falta gastarse un dineral en restaurantes de estrella michelín. Os apuntamos algunos de los lugares donde comimos y os damos nuestra humilde opinión sin ser críticos gastronómicos ni nada por el estilo.
Ciudad de México:
Puestos de Tacos. Comimos en varias taquerías. Algunas sirven directamente en la calle y otras como en local Los Especiales se puede comer dentro aunque está llena de gente siempre. Los tacos estaban buenísimos!!!!
Tacos de canasta -ViatgeLovers.com
Casa Churra. Este restaurante nos gustó tanto que repetimos a la vuelta de la península del Yucatan. Hacen ofertas y promociones muy interesantes entre semana. Nosotros aprovechamos una promoción de 2×1 en pozole que es la especialidad de la casa juntamente con los churros. Todo riquísimo. Disfrutamos como niñxs!!
Exquisito Pozole para cenar. Ciudad de México -ViatgeLovers.com
San Miguel de Allende
Restaurante Néctar. Este restaurante de comida vegetariana en San Miguel de Allende es fabuloso. La comida era una delicia y el local muy acogedor. Nos hubiéramos quedado mucho más en esa fantástica terracita pero la ruta nos llamaba! Nada de descanso!
Delicioso manjar en San Miguel de Allende. -ViatgeLovers.com
Guanajuato
En Guanajuato comimos taaaaan bien!! Hay muchos restaurantes a muy buen precio. Tan bien de precio que a veces desconfiábamos y todo…Guanajuato en general es muy barato y es uno de los lugares más bonitos que visitamos. Por eso lo tenemos en el número 1 de nuestro ránking.
⇒Mercado Hidalgo
El Mercado Hidalgo a parte de ser de obligada visita en Guanajuato es el lugar ideal para comer. Comida fresca y precios muy asequibles. Es un buen lugar para probar diferentes cositas. Fantástico.
⇒Los Huacales
Sin duda donde mejor comimos durante nuestra estancia en Guanajuato! Dos pedazos de menús todo por 140 pesos. Increíble!!! No pudimos ni acabarnos los platos. Delicioso se queda corto! Comida tradicional mexicana en un local pequeñito pero acogedor. Solo abre por las mañanas hasta el mediodía. 200% RECOMENDABLE!!!
Almuerzo en Guanajuato. Salimos rodando y sin acabarnos los platos… -ViatgeLovers.com
⇒Oajillo
Tenía buenas críticas por Internet y fuimos a mirar porque lo teníamos justo al lado de nuestro alojamiento. Precios carísimos y no tenían nada de comida mexicana. Era una mezcla de comida española con un pupurri de muchas cosas. Lo bueno es que era la happy hour de 14h a 19h y hacían 2×1 en todos los cócteles. Así que allí nos quedamos, nos pedimos un par de cócteles y nos los tomamos en la terracita.
⇒Frida’s para el Buen Comer
Fue totalmente improvisado. Está justo al lado del Museo de Cera de Guanajuato. Tenía buena pinta y entramos. Comimos unas mega enchiladas gigantes y deliciosas. Además el local nos fascinó. Es muy muy pequeñito pero está super bien decorado al estilo Frida. Lo recomendamos 100%!!
Última cena en Guanajuato. Esta enchilada estaba deliciosa -ViatgeLovers.comMural decorativo del local donde cenamos. Guanajuato. México. -ViatgeLovers.com
Mérida
Gorditas Doña Gorda. En Mérida encontramos que los restaurantes tenían todos precios bastante altos independientemente de la calidad (precios Yankis total). Nosotros nos hinchamos a gorditas en Gorditas Doña Gorda. No sería el ejemplo de comida saludable ? pero estaban absolutamente deliciosas!! Recomendable 100%!!
Gorditas Doña Gorda. México -ViatgeLovers.com
Río Lagartos
Río Lagartos es un pueblecito muy pequeño pero encantador. Nosotros comimos como unos reyes en un local de Tacos situado en la esquina entre la calle 10 y la calle 13. Le preguntamos el nombre a la propietaria pero nos dijo que no tenía ?. Los mejores tacos que probamos en todo el viaje (y probamos unos cuantos!). Repetimos varias veces….!
Valladolid
Mercado de comida. En Valladolid nos pasó un poco lo mismo que en Mérida. Yucatán es un lugar muy turístico y los precios están pensados para los turistas estadounidenses y sus propinas.
Nosotros acabamos comiendo siempre en el mercado de comida. Se trata de un lugar cubierto justo delante del parque principal Francisco Cantón Rosado donde hay bastantes locales de comida con lugar para sentarse. Nosotros fuimos al que estaba más vacío y mejor de precio. Se llamaba Lonchería Canul. Era muy barato y los platos abundantes y muy picantes (a nosotros nos encanta) aunque el propietario no era la amabilidad personificada sobre todo cuando no le dejamos propina.
Mercado de Comida de Valladolid -ViatgeLovers.com
Alquilar un coche en el Yucatán, México
Nosotros alquilamos el coche en la ciudad de Mérida, no en el aeropuerto. Hay mucha gente que alquila el vehículo en Cancún porque es el principal aeropuerto de la península del Yucatán.
Nosotros habíamos leído todo tipo de malas praxis de las compañías de renting. La verdad que fuimos muy preocupadxs pero finalmente todo salió todo a la perfección. Volamos a Mérida pero como llegábamos de noche y alquilar el vehículo en el aeropuerto nos suponía un incremento del precio, decidimos dedicar el día siguiente a visitar la ciudad de Mérida y a última hora de la tarde, fuimos a buscar el coche a la compañía Europcar que tiene la oficina en el centro de Mérida.
Compañía de renting
Como os contamos, alquilamos con Europcar en la oficina de Mérida Centro por unos 100 euros aprox 4 días. El precio fue carísimo porque estábamos en temporada super alta en la Península de Yucatán (Navidad). El trato en la oficina fue muy correcto en todo momento, muy amable la mujer que nos atendió. Como siempre decimos, nosotros en esta ocasión tuvimos una buena experiencia con esta compañía pero NO recomendamos nunca ninguna porque quizás tuvimos suerte y otra persona tiene una experiencia horrible. Siempre desconfiamos de las compañías de alquiler de vehículos y en especial de las internacionales.
Carné de conducir
No es necesario el carné de conducir Internacional para españoles. Con el nacional ya hay suficiente.
Seguros y extras
Nosotros fuimos con el seguro más básico que había (que ya habíamos contratado y pagado por internet). Por las experiencias de otrxs viajerxs, sabemos que una práctica muy extendida (por desgracia) es la coacción para casi obligar a que se contraten seguros extras que incrementan mucho el precio. Llegando a poner trabas para impedir que recojas el vehículo en caso que te niegues a pagar de más o dándote un vehículo en malas condiciones.
Nosotros íbamos con la cara de bordes por si nos hacían alguna jugada pero la mujer que nos atendió tan solo nos preguntó una vez si queríamos contratar algún servicio más o un seguro extra. Le dijimos que no y aquí se acabó. Nada de presión ni malos modos. No hubo insistencia alguna. De hecho, le hicimos mil preguntas sobre algunas dudas que teníamos y nos contestó pacientemente a todo.
Hay que revisar y tomar fotos del vehículo
Cuando acabamos de firmar el contrato, fuimos a buscar el coche y lo que nos sorprendió un poco fue que no te dan el típico documento con el dibujo del coche donde están marcados todos los desperfectos del vehículo. Lo que hacen es escribir en un apartado del contrato con letra diminuta cosillas que tiene el coche. Por supuesto, se dejan más de la mitad.
Sorprendentemente, la comercial nos avisó precisamente de esto y nos dijo que tomáramos fotos y vídeos si lo creíamos necesario tanto del exterior como del interior. Que si nos querían cobrar algo a la vuelta, no podrían porqué en las fotos consta la hora y la fecha. Y, efectivamente, tomamos mil fotos, incluso ella nos fue diciendo que tomáramos fotos de algunas cosas que no habíamos visto como una quemadura de cigarrillo en la tapicería y otras cosillas. La verdad que nos preocupó un poco porqué pensamos que cuando devolviéramos el coche nos intentarían pillar por cualquier cosa.
Devolución del vehículo
Para nuestra sorpresa, la devolución fue de lo más rápida y cero exhaustiva. Tan solo nos miraron el nivel de gasolina y NADA MÁS. Nos desbloquearon la fianza al momento. Tanto preocuparnos para nada!!
Esta fue nuestra experiencia, pero como habíamos hecho los deberes antes de ir, sabemos que en muchas ocasiones cuando devuelves el vehículo intentan buscar cualquier desperfecto que no esté redactado en el contrato para sacarte el dinero. Hay que ir con mil ojos. Por eso es tan importante tomar fotos y vídeos del exterior y del interior del vehículo.
Consejos para conducir por el Yucatán, México.
Mordidas o sobornos
Le preguntamos a la empleada de la compañía de alquiler sobre el tema de los sobornos policiales. En México la policía tiene muy mala imagen exterior y queríamos saber la situación en la zona. Nos dijo que casi ya no se daban en la Península del Yucatán. Nos dijo que en caso que nos quisieran poner alguna multa y empezaran a decir «ayúdame a ayudarte» (palabras literales) que le dijéramos que nos pusiera la multa y que la pagaríamos al día siguiente. Si pagas en 48h, solo pagas la mitad. Según la trabajadora, la mitad de cualquier multa que nos pudieran poner iba a ser siempre inferior a lo que los policías nos iban a pedir. Aunque en el momento, siempre amenazan con que la multa va a ser mucho mayor.
Policía
Al final resultó que no nos pararon ni una sola vez. Sí que encontramos «controles» pero la policía sentada dentro de la caseta muy poco por la labor de parar a nadie. En estos controles reducían de dos carriles a uno poniendo conos y con el típico bache o muertito. Lo único que implicaba era que teníamos que reducir velocidad. Para nada vimos a la policía con intención de pedirnos nada.
De nuevo os decimos que esta es nuestra experiencia, conocemos a viajerxs que les han parado varias veces para pedir la documentación.
Seguridad
Conduciendo por el Yucatán nos sentimos muy seguros en todo momento. Se nos hizo de noche conduciendo más de una vez y sin problema. Lo único que hay que ir con cuidado con los baches de reducción de velocidad en las carreteras secundarias. Hay muchísimos. Si no los ves, sales volando.
Aparcamiento
Buscamos que todos los alojamientos tuvieran estacionamiento privado gratuito para dejar el coche en un lugar cerrado por la noche tal y como nos habían recomendado. Sí que aparcamos en la calle durante el día mientras hacíamos turismo. Lo que hay que tener en cuenta es que nunca hay que aparcar donde está pintado de color amarillo porque la policía rápidamente te quita las matrículas.
Pueblo mágico de Izamal que visitamos durante nuestra ruta en coche por el Yucatán. México -ViatgeLovers.com
Alojamientos de la ruta por México
Los alojamientos en nuestra ruta por México son siempre de precio y servicios mochileros. Aunque en algún lugar mejoramos un poco la media de nuestros alojamientos porqué los precios eran muy pero que muy asequibles. Por ejemplo, los dos hoteles de Ciudad de México eran fantásticos. De hecho, quedamos muy satisfechos con todos. Quizás con el que menos con el de Valladolid aunque también hay que tener en cuenta que el precio era bajo, no esperábamos grandes lujos.
Ciudad de México: hicimos dos alojamientos. El primero a nuestra llegada y el último cuando volvimos del Yucatán.
⇒Hotel Principal(890MXN/noche. Habitación doble con baño privado. Desayuno delicioso y muy abundante incluido en una terraza con unas vistas fantásticas. Localización excelente en pleno centro. Muy recomendable!!).
⇒Hotel El Salvador (690MXN/noche. Habitación doble con baño privado. Localización excelente en pleno centro. No estaba incluido el desayuno. Muy recomendable).
Guanajuato: Cuarto Privado Carcamanes (500MXN/noche. Habitación doble con baño privado. No se trata de un hotel. Es una casa grande de estilo colonial de una familia. Muy buena localización).
Mérida: Hotel Las Dalias(495MXN/noche. Habitación doble con baño privado. Tenía piscina. Aparcamiento gratis dentro del hotel. A 10 minutos del centro. Zona bonita y segura).
Río Lagartos: Hotel Punta Ponto (373MXN/noche. Nos llevamos una muy grata sorpresa con este alojamiento. Hotel familiar justo delante del mar con una puesta y una salida del Sol impresionantes. Habitación doble muy grande con baño privado. Terracita y espacios comunes fantásticos. Desayuno incluido. Aparcamiento incluido en el precio).
Valladolid:Hostal 230 (414MXN/noche. Vamos a ver, este alojamiento es lo más alejado al lujo que alguien se pueda imaginar. Habitación doble con baño incluido. Propietario muy amable. Instalaciones justitas. Para ir a dormir. Buen precio.)
Preciosa vista de la puesta de Sol desde nuestro alojamiento en Río Lagartos. Ruta por México -ViatgeLovers.com
Déjanos tu comentario sobre la ruta por México ⇓
Hasta aquí la guía de nuestra ruta por México! Esperemos que te haya gustado y que sobre todo te sea de mucha utilidad para preparar tu viaje
¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por México?
Habíamos dejado Santiago, la capital de Chile para el final de viaje. Santiago de Chile es una ciudad eminentemente funcional para vivir y trabajar, pero, además tiene muchos puntos interesantes para visitar. Entre los lugares más destacados se encuentra el Cerro de San Cristóbal, la Plaza de Armas o el Cerro Santa Lucía. Os explicamos la ruta que hicimos durante los dos días que estuvimos en la ciudad. Todo en esta entrada. ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
Habíamos estado descubriendo la infinita creatividad de Valparaíso. Un refugio para artistas y almas bohemias. También hicimos una visita rápida a la ciudad vecina de Viña del Mar. Te lo contamos todo en esta entrada :
Santiago de Chile: centro histórico, Cerro San Cristóbal, Cerro Santa Lucía, barrios y parques.
Cómo llegar a Santiago de Chile
Santiago de Chile está perfectamente conectado por tierra y aire con todos los destinos nacionales y internacionales.
Para llegar al centro de Santiago de Chile, desde el aeropuerto salen autobuses de TurBus cada 10 minutos y te dejan en la Estación Alameda, muy cerca del centro. Desde la estación Alameda se puede tomar el metro o un taxi o si es de día llegar andando hasta el centro o hasta nuestro alojamiento.
Nosotros llegamos a la estación Alameda desde Valparaísoen bus. Hay unas dos horas entre las dos ciudades. El autobús Valparaíso-Santiago llega hasta la estación de autobuses Alameda. Desde allí tuvimos que tomar un taxi porque llegamos muy tarde. La opción del taxi no la recomendamos para nada. En la guía de nuestro viaje a Chile y Bolivia os contamos la desagradable experiencia que vivimos con el taxi.
Cómo llegar al aeropuerto desde Santiago de Chile
Desde la estación Alameda salen autobuses hacia el aeropuerto cada 10 minutos entre semana y cada 15 minutos en fin de semana o festivos. No se puede reservar una hora en concreto. Se compra un pasaje y se sube al primer bus que pase. Si está lleno, el siguiente.
Un consejo para comprar los billetes al aeropuerto. Dentro de la terminal hay varios estands de TurBus pero suele haber mucha cola. Si se va directamente a los puestos de salida del bus entre el 22 y el 26, hay casetas que venden únicamente pasajes al aeropuerto y van mucho más rápido.
PRECIO: 1.900 pesos.
Alojamiento en Santiago de Chile
El alojamiento en Santiago de Chile es bastante más caro que en el resto del país. Nosotros descartamos alojarnos en pleno centro y optamos por uno que nos quedaba a unos 15 minutos andando del centro. Esta opción nos abarató mucho el precio.
Finalmente nos alojamos en el hotel Hotel Barrio Yungai. El desayuno era un poco justo pero por lo demás muy contentos. Teníamos cocina compartida e incluso teníamos netflix en la habitación. Cosa bastante inesperada pero que al final nos hizo gracia y todo.
Ruta por Santiago de Chile
Llegamos por la noche desde Valparaíso, así que al día siguiente aprovechamos para levantarnos muy temprano y recorrernos toda la ciudad. Estos son los lugares destacados de nuestra ruta.
Parque Quinta Normal y Centro histórico
Lo primero que visitamos fue el enorme Parque Quinta Normal porque lo teníamos muy cerquita del alojamiento. Dentro del Parque encontramos el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Nacional de Historia Natural y diversas facultades de la Universidad de Chile.
Santuario Cristo Pobre, Santiago de ChileMuseo Nacional dentro de Parque Quinta Normal, Santiago de Chile
El parque tiene diversas entradas, nosotros entramos por la avenida Matucana y salimos por Santo Domingo. Justo en la salida de Santo Domingo nos encontramos con la gruta de Lourdes y su Basílica.
Pasamos por el Barrio Brasil de camino a la Plaza de Armas. No nos pareció de mucho interés y seguimos nuestro camino.
Plaza de Armas
Llegamos a la Plaza de Armas por la calle la Compañía de Jesús. A medida que nos acercábamos a la plaza de Armas, ya se empezaba a notar el bullicio de la ciudad. Muchas oficinas con sus empleados y empleadas vestidos que ni para una boda se desplazan arriba y a bajo de la avenida. Antes de llegar a la Plaza de Armas, pasamos por el Museo Chileno de Arte Precolombino.
La Plaza de Armas estaba ya llena de gente haciendo turismo o descansado de la jornada laboral. Una de las cosas que nos encanta de Chile es que muchos de los museos más importantes de titularidad pública son gratuitos. Justo en la Plaza se encuentra uno de los imprescindibles, el Museo Histórico Nacional.
El Museo Histórico Nacional es una visita obligada en Santiago. Imprescindible para conocer de cerca el pasado lejano y no tan lejano de Chile. Chile tiene una historia intensa que todo el mundo que viaje hasta el país debería conocer. Lo recorrimos de arriba a bajo. Nos fascinó. Además, el edificio es espectacular.
En esta zona también se encuentra el Museo de Santiago o Casa Colorada y también el Museo de La Merced. Esta zona fue de lo que más nos gustó de Santiago de Chile.
Plaza de Armas, Santiago de ChilePlaza de Armas, Santiago de Chile.Museo Histórico Nacional, Santiago de ChileCasa Colorada.
Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución está muy cerquita de la Plaza de Armas y es otro de los puntos de visita obligatoria. Allí es donde se encuentra el monumento al presidente Allende y el Palacio de la Moneda.
Plaza de la Constitución
Cerro Santa Lucía
El Cerro Santa Lucía es un agradable parque donde dar un buen paseo. Dentro, hay un pequeño sendero que te lleva hasta la parte más alta y tiene un poco de mirador.
Cerro Santa LucíaCerro Santa LucíaMirador Cerro Santa Lucía
Cerro San Cristóbal y Bellavista
Este es el Cerro más alto de Santiago. No se trata de un pequeño parque como el Cerro Santa Lucía, es ENORME. En el Cerro de San Cristóbal se encuentra el Parque Metropolitano de Santiago. Se llega a él a través del barrio Bellavista, uno de los más pintorescos de la capital. El Cerro San Cristóbal se encuentra al otro lado del río Mapocho pero muy cerca del centro.
Se puede subir al cerro andando o en funicular. Nosotros subimos en funicular y bajamos andando. Os dejamos la foto con la información de los precios.
Horarios y precios del Funicular para el Cerro de San Cristóbal
En al parte alta se encuentra el Cristo redentor y toda la parafernalia religiosa. También se tienen vistas de toda la ciudad y es un excelente mirador. No sabemos si nuestra visita coincidió con unos días de alta contaminación o si siempre es así pero era realmente alarmante. En las fotos podréis ver claramente a qué nos referimos.
Funicular que sube al Cerro San CristóbalCerro San Cristóbal, Santiago.Panorámica de la contaminación de Santiago desde el Cerro San Cristóbal.Otra foto de las «magníficas» vistas desde Cerro San Cristóbal.
Volviendo del Cerro San Cristóbal paseamos por el barrio de Bellavista. Un barrio colorido lleno de restaurantes y locales de ocio. En este barrio también se encuentra la casa de Pablo Neruda, la Chascona. Nosotros no entramos porque el precio lo encontramos un poco desorbitado.
Barrio Bellavista cerca del Cerro de San Cristóbal.Barrio BellaVistaColoridos bares y restaurantes en Bellavista
Parque Forestal y Barrio Lastarria
Continuamos por la Plaza Baquedano (que por cierto no tiene ningún interés) y paseamos por el parque Forestal. Otro parque enorme lleno de vida. Este nos gustó mucho más. Nos encontramos con un montón de grupos de adolescente bailando y practicando todo tipo de actividades.
Enlaces relacionados:
Y este fue el final de nuestro viaje por el Desierto de Atacama, Bolivia y el centro de Chile. No olvides consultar nuestras guías completas en estos enlaces:
En Valparaíso el arte y la creatividad inunda cada rincón de la ciudad. Los elaborados murales callejeros, la explosión de color de sus calles y el ambiente bohemio la convierten en una ciudad alegre, juvenil y muy fotogénica. No hay una pared, un pequeño callejón, una escalera o una fachada que no merezca una buena foto. ¡Valparaíso nos encantó! Te contamos en detalle la ruta a pie que hicimos por toda la ciudad. Si estás pensando en visitar Valparaíso, no te pierdas esta entrada!
Anteriormente…
El día anterior habíamos pasado nuestro último día en La Paz haciendo un trekking por el singular Valle de las Ánimas. Te contamos cómo llegar y qué ruta seguir. ¡¡No te la pierdas!!
Se puede llegar a Valparaíso en autobús desde la terminal de Alameda en Santiago de Chile o directamente desde el Aeropuerto de Santiago. Entre las dos ciudades hay una alta frecuencia de paso. La empresa Turbus es la que tiene los precios más baratos y la mayor flota de buses. Nosotros tomamos un bus en el aeropuerto de Santiago de Chile que iba directo a Valparaíso. El mismo bus también llega hasta Viña del Mar.
Los pasajes se compran en el stand de Turbus el mismo aeropuerto. En la zona de transporte terrestre.
PRECIO: 6.000 pesos por persona.
Alojamiento en Valparaíso
La terminal de buses de Valparaíso no está nada lejos del centro y se puede llegar andando. Quizás si vas con maletas grandes de ruedas, sería mejor ir con bus. Nosotros como íbamos con mochilas, fuimos andando sin problema.
En Valparaíso tuvimos un problemilla con el alojamiento que habíamos reservado. A último momento, nos envió un whatsapp diciendo que no nos podíamos alojar la primera noche en su hostel. Su idea era que la primera noche nos alojáramos en otro lugar y la segunda en el suyo. Por supuesto, esto a nosotros no nos parecía nada bien. El mismo día reservamos otro alojamiento rápidamente y nos pusimos en contacto con Booking para explicar lo sucedido. Booking a parte de cancelar la primera reserva (el propietario no quería cancelarla porque si no nos presentábamos, teníamos que abonar la cantidad) nos pagó la diferencia de precio entre el primer y el segundo alojamiento.
Finalmente, salimos ganando porque el nuevo alojamiento era fantástico. Nos alojamos en Casa Violeta Limón. Se trata de mini apartamentos equipados con cocina y baño privado. Tipo loft. Estuvimos de lujo. Además la localización era buenísima.
Cuando reservamos un alojamiento en Valparaíso hay que tener en cuenta que, excepto un par de calles, todo son cerros. Es decir, grandes subidas y bajadas. Mejor reservar uno que no esté en una calle muy empinada. A veces parece que estén cerca del centro pero realmente se encuentra arriba del todo de una montaña. Antes de reservar, mirad el desnivel porque puede ser muy pronunciado.
Cuántos días se necesitan para visitar Valparaíso
Valparaíso se puede visitar en un día completo. Si queréis, se puede alargar a un par de días si sois de entrar a cafeterías y bares. Valparaíso está repleto de lugares para tomar algo de estilo alternativo y decorados con un gusto exquisito. Otro tema es que os enamoréis del ambiente y la atmósfera de la ciudad y os queráis quedar unos cuantos días.
Mucho arte y mucha suciedad en Valparaíso
En Valparaíso quedamos alucinados con la inmensa creatividad que desprende cada rincón de la ciudad pero tampoco pasó desapercibida lo sucia que estaba. Mucha basura y muchísimos excrementos de perros.
Encontramos muchísimos animales abandonados en las calles. Centenares de perros andaban sueltos por las calles malviviendo y rebuscando en las basuras. Daban muchísima pena. Perritos pequeños que difícilmente pueden sobrevivir solos, abandonados sin que nadie les haga caso, otros perros heridos en un estado lamentable, un montón de perras embarazadas, etc. Esta situación comporta un problema de suciedad que en el caso de Valparaíso llegaba a niveles muy preocupantes. Era asqueroso. Nos sabe muy mal pero esta es la realidad. Las calles estaban llenas de excrementos de animales.
Por otro lado, nos consta que hay grupos trabajando para poner remedio a esta situación. Tratan de concienciar a la población sobre el abandono de los animales domésticos y la necesidad de castrar a los perros que ya viven en la calle. En todos los países hay malnacidos que abandonan a sus mascotas, pero lo que no entendemos es que no lleven a estos pobres perros a protectoras o refugios donde los cuiden y los alimenten.
Ruta por Valparaíso
Valparaíso se puede visitar a pie lo único que hay que tener en cuenta es que está rodeado de cerros, es decir, subidas. Para solventar el desnivel entre la zona costanera y los cerros, hay una serie de ascensores que por 100 pesos te llevan hasta las partes altas de los cerros. Nosotros no tomamos ninguno porque siempre subimos andando, así de paso, fuimos visitando la ciudad y descubriendo el arte callejero de Valparaíso, su principal atractivo. Al único ascensor que subimos fue al Polanco por la gracia de que se trata el más antiguo de la ciudad.
Os detallamos todo el recorrido que hicimos siguiendo las recomendaciones del personal de nuestro alojamiento. Toda la ruta la hicimos en un día completo!
Cerro Alegre y Cerro Concepción
Desde nuestro alojamiento en la calle Cuming subimos al Cerro Alegre y Miraflores por las escaleras que llevan al Paseo Dimalow, también se puede subir con el ascensor Reina Victoria. El Paseo Dimalow es uno de los imprescindibles en el recorrido.
Continuamos la subida por la calle Almirante Montt parando en la Iglesia de San luis y unas cuantas veces más para fotografiar sus coloridas casas. Siguiendo la Avenida Alemania llegamos al Mirador de la Plaza Bismark y de allí emprendimos la bajada por la calle Cirilo Amstrong y las escaleras en la Middletton volviendo a la calle Almirante Montt. Bajamos hasta la iglesia anglicana y continuamos de nuevo por la Almirant Montt hasta la iglesia luterana.
Uno de los balcones del Cerro Alegre es el paseo Atkison al que se llega desde la calle Beethoven. De este balcón continuamos por la calle Concepción hasta llegar a otro de los balcones del cerro, el paseo Gervasoni.
Uno de los lugares con más encanto son las escaleras que llevan hasta el pasaje Gálvez. Pasamos por la avenida Besa y bajamos por la calle Miramar hasta el Museo-Palacio Baburizza. Allí también recorrimos el Paseo Yugoslavo, uno de los más atractivos de Valparaíso. Después, bajamos por las escaleras, que son el equivalente al ascensor el Peral, hasta la plaza de la Justicia.
Cerro Artillería
Paseamos por la calle Serrano pasando por el Mercado y por la calle Bustamante hasta el Cerro Artilleria.
Desde este cerro, se tiene toda la panorámica del puerto y de la bahía. En el Cerro Artillería se puede dar un corto paseíto por el paseo 21 de mayo, lleno de puestecitos de bisutería y artesanía. A nosotros particularmente, nos gustó mucho el paseo 21 de mayo y todas las calles que hay en los alrededores, pero las vistas no nos despertaron demasiado interés. Básicamente se ve el puerto. No hablamos de un puerto de barquitas tradicionales. Estamos hablando de un puerto de grandes mercancías con enormes grúas y contenedores.
Cerro San Juan de Dios, Florida y Bellavista
Después de nuestra visita por el Cerro Artillería, bajamos de nuevo a la zona de la costa y recorrimos toda la calle Esmeralda.
Calle Esmeralda es una de las más animadas y transitadas de Valparaíso. La andamos hasta el cruce con la calle Ecuador. Esta calle, la calle Ecuador, es de una gran pendiente. Si no tenéis ganas de subirla, podéis tomar un taxi compartido en el cruce entre la calle Ecuador y la calle Condell. Estos taxis te llevan hasta la parte más alta. Nosotros fuimos andando (para variar).
Seguimos por la calle Guillermo Rivera hasta llegar al mirador Camogli. De ahí fuimos hasta la casa de Pablo Neruda, la Sebastiana. Bajamos por la calle Ferrari, paseamos por el pasaje Santa Margarita, la calle Rudolph y la Hector Calvo.
Pedro Montt y el ascensor Polanco
Una vez en la parte baja, continuamos por Pedro Montt donde vimos la Catedral de Valparaíso y el Congreso Nacional. Para llegar al ascensor Polanco, el más antiguo de Valparaíso, cuando llegamos al final de la calle Pedro Montt, giramos a la derecha por la avenida Argentina y después seguimos por la calle Simpson. Al final de esta calle, se encuentra el ascensor más antiguo de Valparaíso, el ascensor Polanco. A este sí que subimos y fue una experiencia muy curiosa. PRECIO: 100pesos.
Una vez se pasa la entrada que lleva hasta el ascensor, andamos durante un buen tramo por un túnel muy estrecho que nos llevó hasta un ascensor MUY antiguo. Era genial. Dentro del ascensor, hay un trabajador que es el encargado de abrir y cerrar las puertas y de apretar los botones. Suponemos que también se encarga de la seguridad. Dentro del ascensor que es super pequeñito, el hombre tenía montada una mesa con una televisión. Buenísimo. Subimos hasta el último nivel y disfrutamos de las vistas de Valparaíso. Bajamos andando por las escaleras disfrutando de los murales y la decoración de las calles.
Viña del Mar
Como ya habíamos hecho toda la ruta por Valparaíso el primer día, el segundo decidimos pasarlo en Viña del Mar. Esta ciudad costera se encuentra a 20 minutos en bus desde Valparaíso y se visita muy rápidamente. A las 18h teníamos reservado el bus que nos llevaba hasta Santiago de Chile y nos dio tiempo de sobras de verla.
Cómo llegar a Viña del Mar
Para llegar a Viña del Mar desde Valparaíso solo hay que tomar un bus en la avenida Errázuriz dirección Viña del Mar. Así de fácil. PRECIO: 540 pesos. Nos bajamos en la Avenida España cerca del Reloj de Flores.
Para volver, tomamos el bus en la Avenida de la Libertad. Pero las dos ciudades están muy bien conectadas y pasan numerosos autobuses en muchas calles de Viña del Mar.
Qué visitamos en Viña del Mar
Viña del Mar nos pareció que es una ciudad agradable para pasear por ella y, si se tiene tiempo de sobra, es un buen lugar para pasar una mañana, pero no sería un sitio como para ir expresamente. Por supuesto, es nuestra opinión personal.
Encontramos Viña del Mar el Benidorm de Chile. Hoteles y apartamentos gigantescos. Algunos de ellos construidos sobre la misma playa y se sigue construyendo. Vamos, exactamente igual que lo que sucedió en un montón de localidades costeras del Mediterráneo.
El interior de Viña del Mar es muy diferente. Una ciudad con calles ordenadas, casas residenciales y transmite la sensación de ser una ciudad muy importante a nivel económico y social. Digamos que «se ve más ciudad» que Valparaíso.
Nosotros recorrimos todo el paseo costanero y, en el interior de Viña del Mar, visitamos el Palacio Rioja cuya visita es gratuita. Esta casa sí que nos impresionó. El Palacio Rioja es una visita que recomendaríamos 100%. Este palacio era de otro español rico que hizo todavía más fortuna en Chile.
Como ya hemos comentado en otros posts, la historia de Chile es apasionante y conmovedora a partes iguales y si se viaja a Chile, hay que conocerla.
Viña del Mar. Chile -ViatgeLovers.comViña del Mar. Chile -ViatgeLovers.comViña del Mar. Chile -ViatgeLovers.comInterior del Palacio Rioja. Viña del Mar. Chile -ViatgeLovers.com
Después de pasar la mañana paseando por Viña del Mar, volvimos a Valparaíso en bus. Recordamos que estas dos localidades están conectadas perfectamente en transporte público.
De vuelta en Valparaíso, fuimos a recoger las mochilas a nuestro alojamiento y pusimos rumbo a la terminal de autobuses de Valparaíso. Allí tomamos un bus hasta la terminal de Alameda en Santiago de Chile. Empezaba la cuenta atrás de nuestro viaje…
Siguiente etapa…
Pasaríamos los últimos días de nuestro viaje por Chile y Boliviaen Santiago de Chile recorriendo los atractivos principales de la capital. Te lo contamos todo en la siguiente entrada:
El Valle de la Luna se encuentra muy cerca de La Paz y muy bien comunicado en transporte público. Es el lugar ideal para pasar una mañana visitando un lugar diferente. Eso sí, no tardéis en visitarlo, porque si continúan construyendo y urbanizando la zona a este ritmo, en unos años no quedará ni rastro del Valle de la Luna. Un desastre medioambiental de tantos. Os contamos cómo llegar, precio, horario y todos los detalles del Valle de la Luna de La Paz en esta entrada. ¡No te la pierdas!
Anteriormente…
El día anterior visitábamos la ciudad de La Paz. Empezamos por el Mercado de las Brujas, el Prado e hicimos un mega recorrido por unas cuantas de las líneas del teleférico de La Paz. No te pierdas toda la ruta en esta entrada:
Como sabíamos que el Valle de la Luna se encuentra muy cerquita de la Paz, nos entretuvimos un buen rato disfrutando del desayuno de nuestro hotel. Salimos más tarde pero el Valle de la Luna no es un lugar muy frecuentado y tampoco nos encontramos mucha gente. En concreto, solo con dos parejas.
Desde el comedor del hotel donde se servía el desayuno, teníamos unas vistas privilegiadas de la ciudad y del volcán Illimani. Además entraba el solecito y se estaba super bien. Tenemos que decir que la calefacción dentro de los hoteles, hostales y demás es inexistente. Como mucho, si hay suerte, te puedes encontrar una estufa. Por eso lo del solecito…
Cómo llegar al Valle de la Luna
Para llegar, tomamos un trufi/micro/furgoneta (ya nos perdemos con estos nombres), justo delante de la iglesia de San Francisco. Los minibuses que llegan al Valle de la Luna son los que van a Mallasa que es el último lugar de la ruta del bus. Tienen un cartelito en la parte delantera indicando la dirección. Para asegurarnos, le preguntamos al conductor si iba al Valle de la Luna y en efecto. PRECIO: 2.60bs. El precio es fijo y está puesto en grande dentro del bus.
Para bajar, nos avisó el conductor. No se cuantas veces hemos dicho que estamos encantadxs con el servicio de transporte público de Bolivia!
Precio del Valle de la Luna
La entrada es de 15bs por persona. Lo encontramos muy bien de precio la verdad.
Recorrido por el Valle de la Luna
El Valle de la Luna cuenta con un sendero bien delimitado y algunos otros secundarios que se pueden hacer o no dependiendo de cada uno. Nosotros los visitamos todos. Es una montaña con formas muy curiosas. Pero lamentablemente, la presión urbanística cada vez se acerca más al Valle. De hecho, toda la montaña es igual que el Valle pero ya está completamente construida. La urbanización descontrolada en esta zona está arrasando con todo. Incluso han tenido la cara de construir un campo de golf casi tocando al Valle. Un campo de golf en una zona desértica. En fin.
Nos gustó mucho aunque pasamos muchísimo calor. En La Paz un frío para morirse y aquí un calor de golpe...No acertábamos con la ropa.
Las vistas del Valle de la Luna serían mil veces más bonitas si no fuera por las casas que destrozan todo el paisaje.
Bolivia -ViatgeLovers.comValle de la Luna, Bolivia -ViatgeLovers.comValle de la Luna, Bolivia -ViatgeLovers.com
Cómo volver a La Paz desde el Valle de la Luna
Para volver, tomamos otra furgoneta. Saliendo del Valle de la Luna a mano derecha se encuentra la carretera principal (donde nos había dejado al llegar) y allí pasan. En la carretera principal hay una parada de bus y nos subimos en la primera furgo que pasó. Le preguntamos si llegaba a la avenida 16 de julio de la Paz y listo! De nuevo, para bajar, solo hay que avisar al conductor donde quieres pararte y ya está.
De nuevo en El Prado
El Prado hoy parecía un lugar completamente diferente al día anterior durante la celebración de la Independencia de Bolivia. Habían retirado toda la decoración de la fiesta del día anterior aunque todavía pudimos disfrutar de algún desfile. Por la noche, igualmente, la explanada delante de la iglesia de San Francisco estaba llena de gente con un montón de animación.
Siguiente etapa…
Al día siguiente, haríamos un trekking por el Valle de las Ánimas. Donde encontramos montañas con formas imposibles y mucha dificultad para subirlas debido a la altura. A pesar de ello, disfrutamos de un paisaje único.
Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies