El Valle de las Ánimas es uno de los mejores lugares para hacer trekking cerca de La Paz. Durante nuestra ruta nos encontramos con montañas con formas puntiagudas, caminos vertiginosos y panorámicas asombrosas. Te detallamos cómo llegar, qué ruta seguir y te contamos toda nuestra experiencia en el Valle de las Ánimas. ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
El día anterior visitábamos el Valle de la Luna muy cerquita de La Paz. Este Valle no tiene nada que ver con el Valle de la Luna de San Pedro de Atacama pero también tiene su encanto. Te lo contamos todo en esta entrada:
Día 18. La Paz: el Valle de la Luna y El Prado
Contents
El Valle de las Ánimas
El Valle de las Ánimas es una zona muy amplia y por lo que tenemos entendido hay varios caminos y senderos. Nosotros hicimos éste que fue el que habíamos encontrado indagando por internet.
El sendero no está muy bien señalizado. Esto lo decimos porque nosotros creemos que fuimos siguiendo la dirección correcta pero en algún momento seguimos nuestra intuición porque no lo teníamos muy claro. Esta es la ruta que hicimos nosotros pero seguro hay muchas más y mucho más tranquilas y facilitas.
Nosotros hicimos la ruta sin guía ni nada…En algún momento del recorrido, reflexionando, quizás nos vimos en lugares un poco peligrosos. En pendientes resbaladizas al borde del precipicio sin saber muy bien qué hacíamos. Esto lo avisamos, porque el sendero que seguimos nosotros fue duro físicamente. A las pronunciadas pendientes y el gran desnivel del terreno, había que añadirle la altura. Estamos hablando de una altitud de 4.000 msnm aproximadamente.
Durante el primer tramo fue cuando más mal nos encontramos. Estuvimos a punto de volver a la Paz, pero con el esfuerzo que habíamos hecho…no pensábamos dar media vuelta. Estamos hablando de nauseas, mareos y falta de oxigeno. No de un poco de cansancio. Más adelante ya nos fuimos aclimatando. ¡Así son nuestras vacaciones!
Cuando visitar el Valle de las Ánimas
Este valle solo se puede visitar en época seca. Durante la temporada de lluvias puede ser muy peligroso ya que se trata de un cañón y parte del recorrido transcurre por el cauce del agua. Evidentemente cuando fuimos nosotros no era época de lluvias y pudimos recorrer el camino sin problemas aunque sí que en algunos tramos transportaba un poco de agua.
Cómo llegar al Valle de las Ánimas
Para llegar al Valle de las Ánimas tomamos un Pumakatari en la plaza Camacho dirección Chasquipampa. Los Pumakatari son los autobuses nuevos último modelo que salen desde la Plaza Camacho. El billete se compra directamente dentro del bus. PRECIO: 2.30bs. Tardamos 1h 30′ hasta llegar.
Bajamos en la parada de la calle 60 de Chasquipampa. Desde allí vamos andando hasta la avenida Litoral. Y, continuamos por toda la avenida hasta llegar al camino de tierra que nos indica que hemos llegado al Valle de las Ánimas.
Todo el tramo de la Avenida Litoral es en subida y estamos a más altura que en el centro de la Paz (3.968msnm). Esto se traduce en un esfuerzo extra para llegar. Otra opción si no queréis llegar reventados al Valle es tomar alguna de las furgonetas que van en subida. Simplemente hay que hacerles una señal para que se paren. Os bajáis en el puente de color amarillo.
Nosotros fuimos andando. No tuvimos en cuenta el fortísimo desnivel y la altitud. Podemos decir que el trekking empezó en cuanto bajamos del bus.
Ruta por el Valle de las Ánimas
Ida por la cima del Valle
Empezamos andar por el sendero de tierra ya sin aliento. Tuvimos que recuperarnos un poco antes de emprender lo que sería el trekking en si. No nos acordábamos que estábamos a casi 4.000msnm y nos faltaba el aire a montones. Como os hemos contado antes, durante este primer tramo nos encontramos fatal. Empezamos a tener mareos y nauseas. Parecía que íbamos a vomitar. Pero lo que teníamos claro que después de la pedazo de subida que habíamos hecho para llegar hasta el principio del trekking no íbamos a dar marcha atrás. Así que nada, nos quedamos descansando un poco hasta que pasó peor.
Durante la primera parte, el camino es muy ancho y como os decíamos antes, transcurre por donde se canaliza el agua en época de lluvias. El tramo tiene mucho desnivel. Todo el camino transcurre en subida. Si empezáis a vomitar o tenéis mareos mejor que no hagáis ningún esfuerzo físico e intentéis volver a La Paz sin agobiaros.
Una vez superada esta parte, el camino se estrecha. En muchos tramos hay mucha pendiente, en otros el camino transcurre al filo del precipicio, y en otros, se vuelve muy resbaladizo. Hay que ir con zapatillas de montaña que tengan un buen agarre.
Continuamos hasta el punto más alto donde disfrutamos de unas vistas espectaculares de estas montañas con forma de estalagmitas.
Vuelta por el cañón del Valle de las Ánimas
El camino de vuelta lo emprendimos por el cauce del río que estaba seco. Consideramos que era muy peligroso volver por el mismo sendero porque subir por zonas de mucha pendiente está bien, pero bajarlas no tanto. Por un momento nos vimos un poco atrapadxs. Por eso os decimos que si vais a ir, como mínimo que seáis dos personas.
Así que encontramos una manera de bajar hasta la zona más profunda del cañón sin matarnos e hicimos todo el recorrido de vuelta dentro del cañón. En algún momento se nos pasó por la cabeza la opción que se nos cayera alguna roca y nos aplastara pero íbamos tirando sin darle muchas vueltas.
Y después de agonizar durante la subida por culpa de la altitud, la bajada fue un regalo. Parecía que estábamos dentro de una película.
Cómo volver a La Paz desde el Valle de las Ánimas
De nuevo recorrimos toda la avenida Litoral, ahora de bajada, hasta llegar a la parada de la calle 60 de Chasquipampa. Allí subimos al Pumakatari que nos llevaba de vuelta a la Paz.
La recorrido de vuelta fue mucho más rápido que por la mañana. No había nada de tráfico y nos ahorramos casi media hora de viaje. Pero nos fue genial para descansar un poquito. Por cierto, estos buses son último modelo.
Cuando llegamos a La Paz bajamos en el Prado. Ya era medía tarde y no habíamos comido nada. Para hacer el trekking habíamos llevado provisiones de comida pero habíamos picado muy poca cosa. No habíamos tenido mucho apetito. ¡¡Ahora sí que estábamos muertos de hambre!! Así que fuimos directxs a un local de comida donde recuperamos fuerzas!
Siguiente etapa…
Al día siguiente abandonábamos Bolivia y volábamos a Santiago de Chile. Y, desde el aeropuerto de Santiago de Chile, nos desplazamos en bus hasta Valparaíso. No te pierdas nuestros días visitando Valparaíso en Chile. Todo en esta entrada ???
Día 21. Valparaíso. Ruta a pie por la bohemia ciudad de Valparaíso
¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia?
Booking.com*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.
Enlaces relacionados:
# Bolivia: Lo mejor en 14 días de ruta