Durante nuestro primer día en La Paz visitamos el Mercado de las Brujas que nos dejó realmente impactados, la zona del Prado y llegamos hasta las partes más altas dando un paseo en el más que admirable sistema de teleféricos de La Paz. Agradecimos muy mucho poder disfrutar de las ventajas del teleférico para movernos por la ciudad porque la altura hacía que dar un paseo se sintiera como haber corrido un maratón. ¿Preparadxs para descubrir La Paz con nosotros?
Anteriormente…
El día anterior visitábamos la ciudad Cochabamba después de llegar a la ciudad desde Villa Tunari. No te pierdas el recorrido que hicimos por la ciudad de Cochabamba en esta entrada:
Día 16. Villa Tunari- Cochabamaba: visita exprés de la ciudad.
Contents
Cómo llegar desde la terminal de buses de La Paz al centro
Llegamos a La Paz de madrugada y decidimos quedarnos desayunando en la terminal de autobuses hasta que se hizo bastante de día. La terminal de autobuses de La Paz está muy cerquita del Centro. Se podría decir que se encuentra prácticamente en el centro. En la puerta hay taxis pero no vale demasiado la pena matarse a negociar un precio e irte con la sensación de que te están tomando el pelo.
Dentro de la terminal de autobuses hay que estar muy pendiente de nuestras pertenencias. Incluso estando dentro de la cafetería que era un lugar cerrado (y con calefacción) iban entrando y saliendo personajes, merodeando por allí disimuladamente (disimulaban muy mal). Hay carteles advirtiendo de los robos y también lo avisan por los altavoces.
Cuando se hizo de día por completo, salimos hacia el hotel. Durante el primer tramo que había poca gente fuimos bastante rapidito y eso que era subida. Después, la calle que nos llevaba al hostel estaba cortada al tráfico porque había mercado. Un montón de gente a primera hora comprando ropa como si no hubiera un mañana! Sin darnos cuenta ya habíamos llegado a nuestro hotel que estaba en pleno centro. Por eso decimos que podéis ir andando. Todos los alojamientos se encuentran por la misma zona. De hecho, si buscáis alojamiento debería ser por allí.
Alojamiento en La Paz
Lo ideal es alojarse entre el Mercado de las Brujas y el Prado. Es la zona más bien comunicada y donde se concentran los puntos de interés. Nosotros nos alojamos en Hostal Sol Andino. Se encontraba en pleno Mercado de las Brujas. Lo mejor del alojamiento, el desayuno. Que maravilla. Algún día se nos hizo un poquito tarde porque nos entretuvimos más de la cuenta disfrutando de la terracita y el desayuno. En esta zona encontraréis muchos alojamientos y para todos los bolsillos. La oferta en La Paz es muy amplia lo único que hay que tener presente es la zona donde lo buscamos.
Booking.comSeguridad en La Paz
Antes de seguir, os queremos hablar del tema de la seguridad. Nosotros habíamos oído de todo. Pues bien, las zonas que visitamos nos parecieron tremendamente seguras y tranquilas. Todo genial. Incluso volviendo de noche. Siempre nos movimos en transporte público o andando y ni rastro de inseguridad. Solo en un mirador al que llegamos con el teleférico nos sentimos como la presa de un grupo de hienas. Es un poco exagerado eh. Nos dimos cuenta y nos fuimos rapidito. Es que nos metimos en un callejón porque tenía unas vistas muy chulas y ya vimos como nos iban mirando de lejos. Uno se nos fue acercando y nos fuimos hasta la estación del teleférico que la teníamos a un minuto.
Un timo muy frecuente y que le pasó a un amigo nuestro justo unos días antes en la misma zona (El Alto), fue lo siguiente. Un falso policía se le acercó a pedirle la documentación. Él le dijo que no llevaba el pasaporte. El otro le dijo que tenían que ir a comisaria a comprobar los datos. De repente, el «policía» paró a un coche oscuro sin ninguna identificación policial e intentó que se subiera en él. Nuestro amigo se deshizo del timador como pudo y salió corriendo hasta el interior de la terminal del teleférico donde pidió ayuda. Dentro hay mucha seguridad. Este es el timo más frecuente. Por cierto, nunca llevéis el pasaporte original encima y tampoco se lo enseñéis a nadie por la calle.
A parte de eso, la zona que visitamos nos pareció más segura que algunas zonas de ciudades europeas en la actualidad. Y el resto de Bolivia, lo mismo.
Qué visitar en la Paz
Para variar, no habíamos dormido nada en el bus nocturno, así que entre eso y la altura íbamos un poco zombies. Después de instalarnos en el hotel, salimos a descubrir La Paz con listado de sitios a visitar en mano!
Mercado de las Brujas
Por supuesto, ya que nos encontrábamos tan cerquita, lo primero que visitamos fue el Mercado de las Brujas. Quedamos entre alucinados y horrorizados con lo que vimos.
Mercado está localizado en las calles Santa Cruz, Melchor Jiménez, Sargarnaga y Linares.
Aquí encontramos bebes de llamas disecados, fetos de animales y otras muchas cosas que se escapan a nuestros limitados conocimientos esotéricos. Os mencionamos estos dos porque nos quedamos alucinando cuando vimos los fetos colgando del techo. Casi nos da un infarto.
Si vais a hacer fotos que sea un poquito desde lejos.
Zona del Prado
La zona de El Prado se concentra a lo largo de la avenida 16 de julio y avenida Arce. Esta gran avenida sería la zona más céntrica donde se encuentran los edificios gubernamentales, la catedral, las paradas principales del transporte público, oficinas y bancos.
Cuando fuimos nosotros justo era la fiesta conmemorativa de la independencia de Bolivia. El Prado estaba completamente transformado en una fiesta non-stop que duró dos días. Había un ambientazo impresionante ya de buena mañana! Desfiles, infinidad de puestos de comida, mercadillo de ropa, música, barra de bebidas, absolutamente de todo. Nosotros estábamos encantados de la vida. Tuvimos muchísima suerte de que nuestra visita a la Paz coincidiera con esta festividad.
Paseo en teleférico
Dejamos un ratito El Prado (volveríamos por la noche), para subirnos a los famosisímos teleféricos de La Paz. Tenemos que reconocer que quedamos realmente impresionados con el brutal sistema de teleféricos que tienen montado. Encima a un precio popular porque realmente tiene una función de transporte público. Nos dio bastante envidia. Empezamos el recorrido en la linia azul, continuamos con la amarilla, la plateada y acabamos en la roja.
Noche en El Prado
De noche, disfrutamos de la fiesta en la Avenida 16 de julio en El Prado. En esta zona siempre hay muchísimo ambiente por la noche. Evidentemente, ese día había la macro fiesta, pero el resto de días siempre encontramos algún tipo de animación. Sobre todo en la explanada de la la Iglesia de San Francisco. Allí sería el punto neurálgico de esta zona.
Una opción alternativa para conocer La Paz es participar en uno de los tours nocturnos que hacen por la ciudad. Una forma diferente de explorarla.
Siguiente etapa…
Al día siguiente visitábamos el Valle de la Luna muy cerquita de La Paz. En la siguiente entrada os contamos cómo llegar en transporte público, precio, horario y todos los detalles de esta peculiaridad de la naturaleza.
Día 18. La Paz: Valle de la Luna y visita del centro
¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia?
Booking.com*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.
Enlaces relacionados:
# Bolivia: Lo mejor en 14 días de ruta
Chicos hemos seguido su guía para visitar la ciudad y nos ha funcionado genial. Muchas gracias por compartir sus viajes! Les seguimos para futuras aventuras!