San Miguel de Allende es uno de los pueblos mágicos que visitamos durante nuestra ruta por México. Para el día de hoy teníamos preparada una ruta muy intensa. Partíamos muy temprano hacia nuestro próximo destino, el estado de Guanajuato. Empezábamos por San Miguel de Allende y acabábamos el día en la ciudad de Guanajuato. Te contamos todos los detalles de nuestra ruta por San Miguel de Allende en esta entrada. ¿Nos acompañas?
Anteriormente…
El día anterior recorríamos lo más destacado de Ciudad de México en una completa ruta a pie. Si todavía no la has leído, te dejamos el link de esta entrada. ¡No te la pierdas!
⇒Día 2. Ciudad de México: ruta a pie por la ciudad
Contents
- Cómo llegar a San Miguel de Allende
- Ruta por San Miguel de Allende
- Cuanto tiempo se necesita para visitar San Miguel de Allende
- Consejos para visitar San Miguel de Allende
- Callejeando por San Miguel de Allende
- Dónde comer en San Miguel de Allende
- San Miguel de Allende-Guanajuato
- Llegada a Guanajuato
- San Miguel de Allende en tour
- Enlaces relacionados:
Cómo llegar a San Miguel de Allende
A San Miguel de Allende es muy fácil llegar desde la capital de México. Nosotros optamos por hacerlo en bus y todo fue muy fácil y cómodo. Lo único que si se viaja en temporada alta o en periodo vacacional en México, convendría reservar los billetes de bus con un poco de antelación para asegurarnos.
En concreto, hicimos dos trayectos. El primero, CDMX a San Miguel de Allende y, el segundo, San Miguel de Allende a Guanajuato. Te contamos todos los detalles a continuación.
Terminal de autobuses del Norte de Ciudad de México
Dejábamos el hotel a las 5 y media de la mañana. Tomamos un uber hasta llegar a la terminal de Autobuses del Norte de Ciudad de México. A la terminal del norte también se puede llegar en Trolebus pero al ser tan temprano, nos recomendaron tomar taxi. Cuando fuimos hasta las Pirámides de Teotihuacán sí que tomamos el Trolebus que te deja justo en la puerta de la terminal.
Qué compañía de bus escoger
Hay muchas compañías de autobús de larga distancia que operan en México. A la hora de escoger una compañía, nosotros directamente buscamos cuales eran las más seguras. Encontramos un par.
Nosotros nos decantamos por ETN Turistas de Lujo. Estas dos compañías hacen controles de seguridad, los asientos son muy reclinables y muy cómodos, además la comida y la bebida están incluidas. También hay pantallas individuales en cada asiento con una oferta bastante buena de películas, series y música. Nos recordó bastante a los buses que tomamos en Perú.
Cómo comprar los pasajes de bus
Nosotros compramos los billetes por Internet pagando a través de nuestra cuenta PayPal. Uno de los inconvenientes a la hora de comprar pasajes de bus por Internet para lxs viajerxs es que no se puede pagar con tarjeta de crédito extranjera. En cambio, en algunas sí que se puede pagar con cuenta PayPal. Con ETN Turistar, una vez pagamos, nos enviaron los billetes y no tuvimos que ir a descambiarlos al mostrador ni nada. Ya podíamos embarcar con los billetes impresos.
Sobre el tema de comprar por avanzado los billetes de bus, nosotros lo hicimos porque teníamos poco tiempo y una ruta muy cerrada. Además, nos coincidía con el periodo navideño. Pero podéis comprar los billetes en los mostradores directamente si no vais en temporada alta.
El precio de CDMX a San Miguel de Allende fue de 571.50 pesos por persona. Y el bus de San Miguel de Allende a Guanajuato fue de 189 pesos.
Ruta por San Miguel de Allende
Tardamos unas 6 horas en llegar a San Miguel de Allende desde Ciudad de México. Nosotros habíamos calculado una hora menos porque no habíamos tenido en cuenta que hacía una parada en Querétaro. Así que estuvimos, como unos 30′ parados en Querétaro hasta que reprendimos el viaje.
Consigna de equipaje en San Miguel de Allende
A nuestra llegada a San Miguel de Allende, nos encontramos con una terminal de bus muy pequeñita y sencilla. Nos alarmamos un poco porque íbamos con las mochilas encima y nuestro plan era dejarlas en consigna en la terminal. La idea era dejar las mochilas, visitar San Miguel de Allende y volver a la terminal donde a las 18h teníamos otro bus que nos llevaba hasta Guanajuato.
Pero en la terminal había cuatro establecimientos y ninguno parecía un lugar de consigna de equipaje. Preguntamos en el mostrador de la compañía de bus si nos podían guardar las mochilas pero nos dijeron que no hacían ese servicio. Pero allí mismo nos dieron la solución. En una pequeña tienda que queda en la parte izquierda de la puerta de salida, guardan equipaje. La mujer, muy maja tiene allí unas estanterías donde te guarda el equipaje. No es una caja de superseguridad pero ya nos servía! El PRECIO fue de 15 pesos por mochila.
De allí pusimos rumbo al centro de San Miguel. Para llegar tomamos otro uber porque justo acabábamos de perder el bus local que llegaba al centro y habíamos perdido bastante tiempo averiguando donde podíamos dejar las mochilas. Por si os lo estáis preguntando, no está indicado en ningún sitio.
Cuanto tiempo se necesita para visitar San Miguel de Allende
Nosotros llegamos a las 11 pasadas de la mañana más o menos y a las 18.30h teníamos el otro bus hasta Guanajuato. Tuvimos tiempo suficiente y de sobras para visitar San Miguel de Allende.
Es una localidad preciosa pero muy pequeña. Con un día hay más que suficiente. Eso teniendo en cuenta nuestra manera de viajar que es bastante intensa. Si sois de los que os gusta sentarse en las terracitas largos ratos, ir a comer y cenar fuera, etc pues quizás le podéis dedicar un día completo durmiendo en la localidad. Pero a nosotros nos dio tiempo de sobras. Incluso de comer tranquilamente en un local precioso y de sentarnos a descansar al final de la ruta en los Jardines Allende.
Otro tema es que os enamoréis de este pueblo y os queráis quedar un par de días!
Consejos para visitar San Miguel de Allende
En esta entrada os hemos destacado algunos puntos en concreto para organizar un poco la ruta por San Miguel de Allende. Sinceramente nosotros estuvimos callejeando un poco sin rumbo fijo. Teníamos algunas cositas apuntadas pero sin duda recomendamos visitar el centro paseando tranquilamente.
Lo que hicimos fue marcar en el maps.me diferentes puntos a visitar (os los listamos a continuación) y a partir de ahí fuimos paseando y descubriendo nuevos lugares. Como decimos sí que hay cosas que serían imprescindibles pero realmente te las encuentras casi sin darte cuenta mientras caminas por el centro histórico. La gracia como decimos es dejarse llevar y adentrarse en las preciosas y coloridas calles de la ciudad.
Parroquia de San Miguel Arcángel
A nuestra llegada al centro nos encontramos con una explosión de luz y color. Por fin, caminábamos por las coloridas calles de San Miguel de Allende y sus casitas bajas de colores alegres y llamativos. Por supuesto, nuestro primer objetivo fue la Parroquia de San Miguel Arcángel. Además dio la grandísima casualidad que pudimos asistir al inicio de una boda. Siempre es muy curioso ver estos rituales en diferentes países. Este fue el punto de partida de la ruta por San Miguel de Allende!
![México. -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/IMG_20191227_114151.jpg)
Jardín Allende y alrededores
Esta es la plaza ajardinada que hay justo delante de la Parroquia de San Miguel Arcángel. Todos los edificios que rodean la plaza son pintorescos y muy fotogénicos. También hay un buen número de locales para beber y tomar algo. Uno de los edificios a destacar es el templo de la Inmaculada Concepción.
![México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/IMG_20191227_115522.jpg)
![México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/IMG_20191227_115955.jpg)
Templo del Oratorio de San Felipe Neri
Otra de las maravillas arquitectónicas de San Miguel de Allende, el Templo del Oratorio de San Felipe Neri. Y una parada indispensable en nuestra ruta. En todos los centros religiosos está permitida la entrada sin restricciones por vestimenta o precio de entrada.
![México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/Templo-del-Oratorio-de-San-Felipe-Neri.-San-Miguel-de-Allende-ViatgeLovers.com_.jpg)
Mercado de Artesanías
Este Mercado de Artesanías merece muchísimo la pena. Por eso os recomendamos que lo incluyáis en vuestra ruta por San Miguel de Allende. Las calles donde se encuentra y todo el paseo andando hasta llegar a él es una preciosidad.
![México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/PC272489.jpg)
![San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/PC272487.jpg)
![México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/IMG_20191227_145828.jpg)
Templo de Nuestra Señora de la Salud
Este es otro de los lugares que hay que tener apuntados en el maps.me aunque vayamos callejeando por San Miguel. El templo se puede visitar por dentro de manera gratuita aunque para nosotros lo más curioso es la arquitectura exterior. Las calles colindantes del Templo son también una preciosidad para perderse con calma.
![San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/IMG_20191227_122612.jpg)
Biblioteca Pública
La biblioteca Pública nos la encontramos por casualidad. No la teníamos marcada y fue un gran descubrimiento. El acceso a la biblioteca es libre. Lo bueno es que puedes ver cómo es una de las casas típicas del centro por dentro con su patio interior y las habitaciones organizadas alrededor de éste.
![San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/Biblioteca-Pública.-Ruta-por-San-Miguel-de-Allende-ViatgeLovers.com_.jpg)
Mirador y parque El Chorro
Nos costó un poco encontrar el camino hasta el Mirador. Son un entramado de callejuelas estrechas y cuesta arriba. Eso sí, no encantó todo el paseo. Hay que subir muchas escaleras y quizás os falta el aire en algún momento.
Para subir hasta el mirador, lo hicimos por la zona de El Chorro y recomendamos hacerlo por aquí porqué es una zona bastante diferente al resto del centro histórico. Y, lo mejor es que es todo peatonal y no te vas intoxicando con el humo de los coches. Para volver desde la cima, bajamos por la Avenida Salida Real a Querétaro, que tiene menos encanto pero es más directo.
Al final del día, acabamos la ruta por San Miguel de Allende sentados en uno de los bancos del Jardín Allende viendo la intensa vida social de la ciudad.
![San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/PC282502.jpg)
![San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/PC282504.jpg)
![San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/PC282498.jpg)
Callejeando por San Miguel de Allende
Y como hemos repetido a lo largo de toda la entrada, lo mejor es sin duda pasear por sus calles e ir descubriendo edificios, templos y rincones llenos de vida y color. Así es como planteamos nuestra ruta y disfrutamos muchísimo de esta localidad.
![México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/PC272492.jpg)
![México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/PC282511.jpg)
![México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/PC272477.jpg)
![San Miguel de Allende. México -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/04/PC272473-1024x683.jpg)
Dónde comer en San Miguel de Allende
En San Miguel de Allende disfrutamos de una deliciosa comida!! Fuimos al restaurante Néctar. Es un restaurante vegetariano muy pequeñito que se encuentra en la calle Correo. La comida fue exquisita, bien de precio y el local es una monada. Super acogedor y pequeño. Está montado en un pequeño patio interior con pocas mesas y muy bien decorado. Era muy agradable. Además están especializados en el té. Nosotros es que no somos de té pero si os gusta allí tienen de todo tipo y lo sirven de muchísimas maneras.
![Delicioso manjar en San Miguel de Allende. -ViatgeLovers.com](https://www.viatgelovers.com/wp-content/uploads/2020/03/IMG_20191227_140536.jpg)
San Miguel de Allende-Guanajuato
Nuestra ruta por San Miguel de Allende se había terminado. Volvimos a la terminal de San Miguel de Allende andando porque teníamos tiempo y tampoco era tanto tramo. Llegamos y recogimos nuestras mochilas, a las 18.30h salía nuestro segundo autobús del día hasta Guanajuato.
Llegada a Guanajuato
Tardamos 1h30′ aprox en llegar a Guanajuato desde San Miguel de Allende. Esta vez la terminal de Guanajuato sí que quedaba lejos del centro de la ciudad y pedimos un uber sin pensarlo.
Problemas con el alojamiento
Llegamos a nuestro alojamiento. Se trataba de una casa particular pero con habitaciones grandes y baño privado. Nosotros estuvimos llamando al timbre un montón de veces y allí no nos abría nadie. Se estaba haciendo de noche y ya nos veíamos en la calle. Llamamos por teléfono mil veces, WhatsApp y hasta emails. Pero nada. Justo debajo de la casa había un bar donde entramos a preguntar. Nos dijeron que precisamente el dueño del local era el mismo que el del alojamiento. El chico también lo estuvo llamando por teléfono y sin respuesta.
Booking también intentó ponerse en contacto con él y tampoco hubo manera. La opción que nos daban era que buscáramos otro alojamiento y pagaban la diferencia. El problema es que a esas horas y después del tute de día que habíamos tenido, ponte a buscar otro alojamiento. En estas que justo llega un hombre que nos dice que viene a recoger a su hijo que está jugando con el hijo del propietario. Total que el hombre empieza a llamar y tampoco le abren. Finalmente, llama al móvil de su hijo y le explica la situación. Por fin bajaron a abrirnos!!!
El propietario se excusa diciendo que no le funciona el timbre. Pero hay que ser muy feliz para saber que estas esperando a dos huéspedes y ni mirarte el teléfono… Luego el hombre sí que fue muy amable pero no se…un poco de dejadez.
Se nos había hecho bastante tarde, así que decidimos quedarnos en el apartamento y reponer fuerzas para el día siguiente. Por cierto, qué frío hacía en Guanajuato!
San Miguel de Allende en tour
Nosotros visitamos San Miguel de Allende por libre pero si lo prefieres también hay opciones para visitar San Miguel de Allende en un tour y con guía. Aquí te dejamos un ejemplo:
Siguiente etapa…
Al día siguiente nos recorríamos toda la ciudad desde primera hora de la mañana. Guanajuato es impresionantemente bonita!! Qué ciudad!!! Subió rápidamente a nuestro TOP!!! Por la noche nos subíamos al avión que nos llevaba hasta la península del Yucatán. Como veis, otro día intenso! Te contamos todos los detalles en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas!
Enlaces relacionados:
Te dejamos la Guía completa de nuestra ruta por México durante 12 días. ¡No te lo pierdas!
# México por libre: Ruta de 12 días completos
¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por México?
Booking.com*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.