Hoy visitamos los paisajes más fascinantes del desierto de Atacama, las lagunas altiplánicas. Toda la zona está plagada de impresionantes lagunas y salares. No todas son accesibles y algunos de los caminos pueden llegar a ser peligrosos. Nosotros visitamos la Laguna Tebinquinche, la Laguna Chaxa y el Salar de Atacama, la Laguna Miscantí, Laguna Meñique, Piedras Rojas y el Salar de Talar. Un recorrido que nos llevó por espejos naturales, contrastes imposibles de colores y paisajes sacados de otro mundo. No te puedes perder uno de los rincones más bellos del planeta. ¡Acompáñanos en esta ruta!
Anteriormente…
El día anterior llegábamos a San Pedro de Atacama con nuestro coche de alquiler y con muchas ganas de empezar la ruta del desierto. La Cordillera de Sal, el Valle de Marte y el encantador pueblecito de San Pedro fueron nuestro primer contacto con el desierto de Atacama!
⇒Día 2. Calama-Cordillera de Sal-Valle de Marte-San Pedro de Atacama.
Contents
Como el día anterior, nos despertamos con temperaturas bajo cero. En concreto el coche nos marca -2ºC y os podéis imaginar lo agradable que es meterse en un coche congelado. Como meterse dentro de un cubito de hielo. Emprendemos la ruta de hoy en la que recorreríamos algunas de las preciosas lagunas altiplánicas de Atacama. Iniciamos el camino hasta la primera laguna que teníamos pensado visitar, la Laguna Tebinquinche.
Laguna Tebinquinche, lagunas altiplánicas en Atacama
El camino no está asfaltado en su mayoría pero siguiendo las indicaciones del GPS fue muy fácil llegar. Para nuestra sorpresa, cuando nos quedaban un par de kilómetros hasta nuestro destino, nos encontramos con una valla que nos impide continuar. No entendemos nada. No había ningún otro camino que llegara a la laguna. Eran las 8.15 de la mañana y decidimos esperar. En efecto, al cabo de unos 15 minutos llega una patrulla de guardaparques que sube la barrera y nos dice que les sigamos. Llegamos a la caseta de entrada.
El PRECIO es de 2.000 CLPS por persona.
La guardaparques también nos da indicaciones sobre la ruta. Dejamos el coche en el estacionamiento y empezamos el sendero a pie.
Madrugar tuvo recompensa
No dábamos crédito a lo que veían nuestros ojos. La Laguna Tebinquinche era impresionante. La laguna, las montañas, los volcanes, el salar, los flamencos y el sol levantándose poco a poco. Increíble. Lo mejor es que tuvimos la Laguna Tebinquinche toda para nosotros solos.
Indicaciones del trail
Hay un caminito marcado que recorre la laguna y no está permitido salirse. El motivo por el cual no se puede andar fuera del trail es por el alto valor ecológico de los minerales que recubren todo el terreno. En el material rocoso que cubre todo el suelo de la laguna vive un ecosistema de minúsculos insectos que se alimentan de los minerales del salar. Estos, además, modifican el terreno creando una especie de montículos puntiagudos que conforman este original paisaje. No nos digáis que no es fascinante. Esto lo aprendimos de uno de los múltiples paneles informativos que se encuentran a lo largo del sendero.
Cuando acabamos de visitar la Laguna Tebinquinche, estábamos maravillados. Una preciosidad. Habíamos empezado muy fuerte, pero todavía nos quedaban unas cuantas Lagunas Altiplánicas para continuar subiendo el listón.
Laguna Chaxa y Salar de Atacama
Para llegar a Laguna Chaxa teníamos que deshacer parte del tramo que habíamos recorrido hasta llegar a la Laguna Tebinquinche. El camino hacia laguna Chaxa estaba un poco peor que el anterior. Conduciendo despacio, no tuvimos el menor problema.
Una aclaración que queremos hacer es que el Salar de Atacama se encuentra en la Laguna Chaxa. Cuando planeábamos la ruta, no teníamos muy claro qué era cada cosa. Pues bien, ya os lo decimos. El Salar de Atacama rodea toda la Laguna Chaxa. Una laguna extensísima. Y, como se encuentra en el mismo lugar, la entrada es la misma.
PRECIO: 2.500pesos.
Ruta por el Salar de Atacama y Laguna Chaxa
Llegamos que justo empezaba la explicación de uno de los guardaparques. Estas explicaciones están incluidas en el precio. En la caseta, tienen un pequeño centro de interpretación y allí nos hicieron una charla super interesante. Recomendamos muchísimo asistir.
Después de la charla donde nos explicaron el ecosistema de la laguna y el Salar y los microorganismos que viven en él, nos dieron indicaciones para ir a explorarla por nuestra cuenta. Para recorrer el sendero, hay que ir con todas las partes del cuerpo cubiertas por la fuerte radiación solar, gorra, gafas de Sol y protector solar en la cara. En la entrada, tienen un cartel donde apuntan cada día el índice de radiación.
Os dejamos las fotos de la Laguna Chaxa y del Salar porque no hay palabras que puedan describir la belleza de este impresionante paisaje. De los lugares más sorprendentes que hemos visitado nunca.
Salimos de Laguna Chaxa y del Salar de Atacama con la emoción a flor de piel. Todavía nos quedaban unas cuantas horas de sol y pusimos rumbo a la zona más alejada de San Pedro. Nuestra siguiente parada sería la Laguna Miscantí. Otra maravilla de la naturaleza a unos cuantos metros de altura.
Trópico de Capricornio cruza lagunas altiplánicas
Las distancias en Atacama son larguísimas. Las lagunas altiplánicas no están todas juntitas, al contrario. Como mínimo de una a otra hay una media de dos horas de distancia. Pero si os pensáis que esto es algo negativo ya os decimos que esto es una oportunidad para disfrutar de unos paisajes de película mientras recorremos las carreteras de Atacama. El camino hasta Laguna Miscantí es de una belleza inigualable. La cordillera andina y todos sus volcanes nos acompañan durante todo el camino y paramos infinidad de veces para admirar este regalo.
Es precisamente en esta parte de la ruta del desierto que une las lagunas altiplánicas cuando nos topamos con este cartel. Cruzábamos el trópico de Capricornio.
Laguna Miscantí
«El desvío»
De camino a Laguna Miscantí, nos encontramos con un tramo de la carretera cortado. Un puente se había derruido y seguimos las indicaciones que decían «desvío». Y, ¿qué era el desvío? Pues el desvío consistía en atravesar el río. Un genio la persona a quien se le ocurrió. Nos quedamos parados delante del agua pensando qué hacer y un poquito enfadadxs. Habíamos hecho un montón de kilómetros y llevábamos como un par de horas de coche. Allí estábamos delante del río y esta mierda de desvío. Que no se habían molestado ni en construir un puente cutre de madera. Nada. Se les derrumba un puente de cemento armado y la solución es que los coches crucen el río por el agua.
Estando allí en la orillita del río meditando, un coche aparece en la otra ribera. Cómo nosotros, se para un rato pero al final se decide a meterse. Nos fijamos bien por dónde cruza y una vez llega a nuestra orilla, nos decidimos también. Pasamos rapidísimo. Queda el coche empapado pero continua andando!!! No lo celebramos hasta que recorrimos unos cuantos metros más por si a caso…! Lo gracioso es que de vuelta lo tendríamos que volver a cruzar. Pero para eso todavía quedaban unas horas…ya nos preocuparíamos después.
Sorpresa de camino a las lagunas
Por fin después de un largo trayecto, encontramos el desvió (el de verdad) que indicaba el tramo final para llegar a las lagunas Miscantí y Meñique. Un serpenteante camino de curvas recorría el filo de la montaña.
Por el camino, nos encontramos con un coche de cara que ya de lejos nos hace todo tipo de señales para que paremos. Nosotros mal pensando…nos van a atracar, pero no. Los ocupantes del vehículo empiezan a señalar hacia nuestra izquierda, miramos y frenamos de golpe! Un majestuoso lobo andino sentado tranquilamente que casi quedaba camuflado en el paisaje. Una preciosidad. Qué día llevábamos! No podíamos con tanta belleza! Ya podemos decir que Atacama es de los lugares más maravillosos que hemos visitado.
Le hacemos un reportaje fotográfico mientras él posa ajeno a toda la expectación que ha causado. No entendemos como hay gente que se dedica a matarlos solo por diversión y como se puede permitir una barbaridad así. El mundo está lleno de ignorantes.
Volviendo de las lagunas, exactamente por el mismo camino nos encontramos con otro lobo andino más pequeño que se quedó parado al vernos cruzar con el coche. Parecía que tenía más curiosidad él por nosotros!
Entrada a Laguna Miscantí y laguna Meñique
Llegamos a la caseta de guardaparques. Hace un viento helado que casi salimos volando. Nos encontramos a 4.140 metros. Allí pagamos la entrada que es la misma para las dos lagunas. Una sola entrada, dos lagunas.
PRECIO: 2.500CLPS.
Todavía teníamos que recorrer un par de kilómetros para llegar hasta la primera laguna. Las montañas están nevadas y la temperatura ha bajado muchísimo. Por fin llegamos a Laguna Miscantí. Parece mentira que puedan existir lugares así. Otra foto de postal. Hoy estaba siendo un día intensísimo.
Laguna Meñique
Subimos al coche y llegamos al estacionamiento de Laguna Meñique. Y allí empieza un sendero que llega hasta el mejor mirador. Es la más pequeña que vimos pero es que era bellísima. Aquí la altura sí que se notaba bastante más. A la que andábamos un poco, ya estábamos cansados.
El sendero de laguna Meñique transcurre en la parte alta de la montaña. No se puede llegar al borde de la laguna por precaución. Las vistas desde arriba son espectaculares.
Piedras Rojas y el Salar de Talar
Volvimos a la carretera principal y continuamos hasta el mirador del Salar de Talar. Este mirador se encuentra en la carretera ya casi llegando al Salar.
Íbamos un poco justos de tiempo pero continuamos hasta piedras rojas. Allí la caseta del guarda parques se encuentra en la misma carretera. Años atrás, estaba permitido andar por encima del Salar pero lo prohibieron. Ahora se puede llegar a un mirador desde donde se ve todo el salar. Esta zona se llama Piedras Rojas por el color tan intenso del sus aguas. Uno de los lugares más hermosos que visitamos. El viento soplaba tan fuerte que mantenerse en pie era toda una tarea.
Final de la ruta por las lagunas altiplánicas
Después, iniciamos el camino de vuelta a San Pedro, cruzando el río de nuevo. Llegamos ya cuando era completamente oscuro. Aquí terminó un día magnífico de ruta por las lagunas altiplánicas de Atacama.
Siguiente etapa…
Atacama todavía tenía mucho por ofrecernos. Al día siguiente, visitamos el Valle de la Luna, subimos hasta los 4.300 metros hasta los Geysers del Tatio y acabamos el día en el mirador Coyote-kari. Te lo contamos todo en esta entrada 👇👇👇
⇒Día 4. San Pedro-Valle de la Luna-Geysers del Tatio-Mirador Coyote Kari-San Pedro de Atacama.
¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Booking.comDesierto de Atacama:
1. Barcelona-Santiago de Chile-Calama.
2. Calama-San Pedro de Atacama: Cordillera de Sal, San Pedro, Valle de Marte.
3. San Pedro-Lagunas Altiplánicas- Piedras Rojas-Salar de Talar-San Pedro
4. San Pedro-Valle de la Luna- Géyers del Tatio-Mirador Coyote Kari-San Pedro.
5. San Pedro- Pukará de Quitor-Valle Arco Iris-Calama-San Pedro.
Días 6-20 Bolivia (Toda la info del apartado de Bolivia por Libre: Lo Mejor en 14 días de ruta)
Ruta por el Centro de Chile:
20. Vuelo La Paz- Santiago de Chile- (bus) Valparaíso
21 y 22. Valparaíso y Viña del Mar
25. Santiago-Londres-Barcelona.