Cuba

Cuba: Recorriendo la isla por libre!

Este viaje por Cuba ha sido una de las mejores experiencias viajeras que nos llevamos en la mochila. El viaje lo realizamos totalmente por libre con coche de alquiler (uno nuevo y muy bueno). Una manera de conocer la isla que recomendamos si se viaja a Cuba durante unos cuantos días. La ruta la realizamos totalmente por libre y no tuvimos absolutamente ningún tipo de problema, más bien lo contrario, para nosotros hacerlo por libre fueron todo ventajas.

Cuba. ViatgeLovers.com
Cuba. ViatgeLovers.com

Animamos a todo el mundo a recorrer esta excepcional isla. No os quedéis solo con sus espectaculares playas (en las cuales os tenéis que parar OBLIGATORIAMENTE), adentraros en su exuberante naturaleza y perderos por las callejuelas de las magníficas localizaciones de interior, visitad las espectaculares cuevas naturales y bañaros en sus ríos en medio de preciosos parajes naturales.

Para nosotros, lo mejor del viaje fue sin duda la convivencia con las familias cubanas de las casas en las que nos alojamos. No dejéis de preguntarles todo aquello que queráis saber sobre cualquier cosa de esta maravillosa isla!

Ruta por Cuba en coche de alquiler

En esta entrada encontraréis la ruta entera detallada día a día para que no tengáis que calentaros la cabeza. Todo el recorrido, cómo llegar, qué carreteras coger, precios, etc. Todo especificado al detalle. Además os damos nuestras impresiones personales sobre los diferentes lugares, para que podáis mejorar la ruta y/o adaptarla a vuestras preferencias.

Ruta detallada

Día 1. LLegada a La Habana (Noche en Habana)

Día 2. La Habana-Viñales (Noche en Viñales)

Día 3. Viñales-Cueva Santo Tomás-Mural de la Prehistoria-Cueva del Indio-Viñales. (Noche en Viñales)

Día 4. Viñales-Cayo Jutías. (Noche en Viñales)

Día 5. Viñales: El Valle el Silencio-Plantación de Tabaco y de café. (Noche en Viñales)

Día 6. Viñales-Playa Larga (Bahía de Cochinos) (Noche en Playa Largar)

Día 7. Bahía de Cochinos-Cienfuegos (Noche en Cienfuegos)

Día 8. Cienfuegos-Trinidad: Parque El Cubano-La Boca-playa Ancón-anochecer en Trinidad. (Noche en Trinidad)

Día 9. Trinidad-Topes de Collantes: Sendero La Batata-Visita ciudad Trinidad. (Noche en Trinidad)

Día 10. Trinidad. Valle de los ingenios: mirador de la Loma del Puerto, Manaca Iznaga, Casa Guachinango. (Noche en Trinidad)

Día 11. Trinidad-Camagüey (Noche en Camagüey)

Día 12. Camagüey-Playa Santa Lucía-Playa Los Cocos-Camagüey (Noche en Camagüey)

Día 13-16. Camagüey-Cayo Guillermo (3 Noches en Callo Guillermo)

Día 16. Cayo Guillermo-Santa Clara. (Noche en Santa Clara)

Día 17. Santa Clara-Matanzas (Noche en Matanzas)

Día 18. Matanzas. (Noche en Matanzas)

Día 19. Matanzas-La Habana (Noche en La Habana)

Día 20. La Habana: El Vedado. (Noche en La Habana)

Día 21. La Habana: Habana centro y Habana Vieja (Noche en La Habana)

Día 22. La Habana: El cristo y habana vieja (Noche en La Habana)

Día 23. La Habana: Habana centro-aeropuerto.

Valoración de nuestra ruta 

La ruta que hicimos en coche de alquiler a nosotros nos encantó! Aunque como todo se puede mejorar, echando la vista atrás, habría alguna cosa que cambiaríamos para aprovechar aún más el tiempo.

La ruta está pensada para hacerla en coche. Es decir, para tener libertad de movimientos. Esto implica ir de un sitio a otro aprovechando al máximo el tiempo y sin tener que estar pendientes de horarios marcados. Si hay que depender de un tercero, puede que esta ruta sea demasiado ambiciosa.

Qué cambiaríamos de la Ruta por Cuba

El único lugar que cambiaríamos (sin dudarlo ni un segundo) seria Matanzas, para nosotros fue una auténtica pérdida de tiempo. No nos gustó nada, pero esto es una opinión totalmente personal.

Para visitar La Habana, si se va un poco justo de tiempo, con 2/3 días es suficiente. Y, por último, si se es un fanático/a del snorkel, mejor quedarse más días en Bahía de Cochinos para disfrutar de su magnífico fondo marino. El resto de días y de lugares los dejaríamos tal cual.

Dónde alojarse en Cuba

Nosotros lo teníamos claro y lo recomendamos a todo el mundo, nos alojamos en casa de los mismos cubanos. Sin duda, ha sido la mejor experiencia de todo el viaje. Compartir esos momentos con ellos, noches en el porche charlando, compartiendo confidencias y conociendo un país y un pueblo a través de su gente que nos ha enamorado por completo. Hemos aprendido muchísimo y hemos vuelto con grandes amigos en la maleta.

Casas legales

Eso sí, nosotros nos alojamos en casas “legales” y todas ellas las buscamos primero en tripadvisor. Luego buscábamos el mail de contacto en google y sin problema. Preguntamos a varias casas y muchas ya no tenían sitio. Las que tienen mejor puntuación se agotan en seguida. Pero ya veréis que hay muchísimas con buena puntuación.

Para aseguraros que son legales, todas ellas en la puerta tienen el dibujo de una ancla de color azul. La gente que las regentan son personas maravillosas que te tratan como si fueras de la familia. Por lo que se refiere al precio, en cada ciudad (en teoría) hay un precio fijo establecido para todas las casas, pero no siempre es así. Por eso, hay que preguntar en varios sitios y comparar precios y servicios.

Nosotros recomendamos MUCHÍSIMO todas en las que estuvimos excepto la de Matanzas. Para pagar los alojamientos, siempre en efectivo en el mismo momento y en CUC.

Feedback en internet

Es muy importante que escojáis casas con buenos comentarios porque hay mucha casa pirata, gente que la apalabra y cuando llega allí no tiene habitación y los envían a casa del vecino (normalmente nada que ver con la que habías reservado). A nosotros no nos pasó en ninguna casa, pero para eso es muy necesario hacer una buena búsqueda y hablar directamente con los propietarios, nada de intermediarios o agencias.

No os desesperéis si no os contestan al momento, internet funciona muy mal y solo a ciertas horas, pero os contestaran ni que sea para deciros que no tienen sitio.

Nosotros buscamos casas con garaje o con posibilidad de aparcar en algún garaje cercano ya que íbamos con coche de alquiler. Por lo tanto, todas estas casas tienen garaje por si os interesa. Si queréis ver el listado de casas en las que nos alojamos nosotros podéis seguir este link.

Cuba -ViatgeLovers.com
En nuestra casa de Viñales con Ottoniel y Rosy. Cuba. ViatgeLovers.com

Lo mejor de la Ruta por Cuba

Cuba no son solo playas…aunque son preciosas

Nosotros combinamos playa, interior y montaña. Quedarse solo con las playas no es, ni de lejos, llegar a conocer un poquito de este país. Los cayos (que no las playas) son espectaculares, es cierto, la imagen que a todo el mundo se le viene a la cabeza cuando piensa en el paraíso, tal cual.

Uno de los tesoros más bonitos de esta isla son sus montañas, la naturaleza exuberante y sus cuevas naturales. Si os gusta el senderismo este es el lugar ideal.

Los parques naturales son un bien muy preciado y (esta vez sí) muy cuidados. A nosotros, este aspecto es uno de los que más nos sorprendió de Cuba. No nos esperábamos para nada encontrarnos con semejantes paisajes.

Las playas, en cambio, las playas populares (no las de los idílicos cayos) no son muy recomendables salvo algunas excepciones. Es una lástima porque en realidad son preciosas también pero no están nada cuidadas…no hay mucha conciencia sobre este tema. La gente tiraba la basura allí mismo. Hacían merendola y todos los papeles al suelo, los plásticos, las botellas, etc. Una auténtica pena. Un lugar al que irás al día siguiente, no se porque motivo lo ibas a querer ver lleno de mierda (mierda que has tirado tu). Pero esta reflexión todavía no está muy extendida.

A continuación te hacemos un listado de Lo Mejor de nuestra Ruta por Cuba

⇒1. Trinidad. LINK

Cuba. ViatgeLovers.com
Rincones de postal en Trinidad. Cuba. ViatgeLovers.com

⇒2. La Habana. LINK

Cuba. ViatgeLovers.com
La fotogénica Habana. Cuba. ViatgeLovers.com

⇒3. Cayo Jutías. LINK

Cayo Jutías, Viñales

⇒4. Valle de Viñales. LINK

Vistas desde el mirador, el valle del silencio

⇒5. Topes de Collante. LINK

Piscinas naturales dentro de la cueva, Topes de Collantes

⇒6. Cayo Guillermo. LINK

Cayo Guillermo. Cuba -ViatgeLovers.com
Cayo Guillermo. Cuba -ViatgeLovers.com

⇒7. Snorkel en Bahía de Cochinos. LINK

Bahía de Cochinos, Cuba

⇒8. Valle de los Ingenios. LINK

Valle de los Ingenios. Trinidad.

Documentación necesaria para viajar a Cuba

Viajar a Cuba no requiere mucha complicación a nivel de papeleo/documentación. Pero sí que hay que tener en cuenta ciertos aspectos y tenerlo todo a punto con un poco de tiempo para no tener sorpresas de última hora.  La organización del aeropuerto puede ser un poco caótica, por lo que conviene tenerlo todo a mano para agilizar los trámites.

⇒Pasaporte

Con al menos 6 meses de vigencia.

⇒Visado

Para entrar en Cuba es necesario obtener un visado de turista. Nosotros lo compramos en onlinetours.es . Todo fue perfecto. Rellenamos los formularios por Internet y nos los enviaron a casa por correo ordinario en pocos días. Nos costaron los dos visados 80€ (gastos de envío incluidos).

Por Internet, leímos muchas cosas sobre una supuesta tasa que se tiene que pagar en mano en el mismo aeropuerto cuando se sale del país, además recomendaban guardar CUCs para pagarla. Ya NO se paga ninguna tasa en el aeropuerto cuando dejas el país. Todas las tasas están incluidas en los billetes de avión (por eso son tan caros). Así que mejor que lleguéis al aeropuerto sin nada de CUCs ya que esta moneda fuera de Cuba no vale nada y no la vais a poder cambiar.

⇒Seguro médico

En principio, todos los turistas tienen que llevar un seguro médico y el resguardo o los papeles que lo acrediten. A nosotros en ningún momento nos pidieron el certificado del seguro médico. Aunque es muy probable que lo hagan de manera aleatoria. De todas maneras, es importante viajar con seguro, no simplemente porque sea obligatorio para los turistas, sino porque los gastos médicos pueden ser muy elevados. En la entrada del primer día en Cuba os explicamos todos los controles del aeropuerto José Martí de La Habana, para que os hagáis una idea de cómo funcionan.

⇒Dirección del alojamiento

Hay que tener por escrito y a mano la dirección de la casa o del hotel donde os vais a alojar (con el de la primera noche basta) por si la piden en el control de inmigración. Además, también se tiene que escribir en la tarjeta de entrada en el país que se rellena en el avión y que se tiene que entregar en inmigración.

Precios en Cuba

El hecho de hacer el viaje en temporada alta nos perjudicó (y mucho) a la hora de comprar los billetes de avión. Sin duda, esto fue lo que más subió el precio. El resto del viaje fue muy económico.

Para ahorrar al máximo, siempre comimos en ventanitas de los propios cubanos, no en restaurantes (excepto el último día porque nos sobraban unos cuantos pesos…). Otro aspecto que encarece el viaje es el coche. Alquilar un coche en Cuba es caro y punto, no hay más, mejor ir mentalizados, pero es sin duda lo mejor si quieres ir a tu aire. Nosotros lo volveríamos a hacer sin dudarlo ni un segundo.

Por lo que se refiere a los alojamientos, los precios son correctos, tanto por las instalaciones como por el trato y los servicios. Excepto en el todo incluido de Cayo Guillermo…el precio está a años luz de la calidad del servicio pero esto ya lo sabíamos antes de ir.

Información práctica

De todo se aprende, así que os damos los mejores consejos y basados en nuestra propia experiencia. Nosotros ya íbamos muy «leídos» sobre todo tipo de timos, anécdotas y posibles complicaciones que pueden «tener» los turistas.  Pero conocimos a gente que le había pasado de todo…

Cuba es un país tremendamente seguro, pero siempre es bueno tener información de primera mano para tener un viaje redondo.

⇒Moneda: MUY importante

En Cuba circulan dos tipos de monedas, CUC y CUP. Parece complicado pero no lo es. Atención:

CUC: 1CUC = 1 dólar. Moneda pensada para el turismo. Con los CUC se paga prácticamente todo lo que sean «grandes cantidades» Por ejemplo: taxis, alquiler de vehículo, alojamientos y restaurantes para turistas. Será la moneda más utilizada. Por lo tanto tendréis que cambiar más cantidad.

CUP: 1CUC= 26 CUP aprox. es el peso cubano. Sirve para hacer pequeños pagos. Nosotros lo utilizamos para comprar la comida en las ventanitas. Los cubanos pueden llegar a ser reticentes a aceptar CUP por parte de los turistas ya que ellos prefieren ingresar CUC así cuando lo cambian por pesos es muchísima más cantidad. Cambiad poca cantidad y, si os falta, volvéis a cambiar más.

Las casas de cambio se llaman CADECAS.

Sistema para cambiar Euros a CUC y a CUP

Parece un poco extraño pero es así… El sistema para hacerlo es el siguiente:

⇒PRIMERO: cambiar euros a CUC (1 CUC = 1 dólar).
⇒SEGUNDO: cambiar la cantidad que quieras de CUC a CUP/moneda nacional.

El método parece un tanto absurdo pero es así, tal cual os lo decimos. Cuando tengáis los CUCs en la mano, le dais la cantidad que queráis (nosotros cambiamos 10 CUC a CUP) a la misma persona de la ventana que os acaba de cambiar los euros, y le decís que queréis 10 CUC en CUP. Si intentáis cambiar directamente Euros a CUP os van a decir que no se puede…

⇒Aeropuerto de La Habana

Si podéis, no facturéis maletas. El aeropuerto de La Habana es un CAOS. Aquí os explicamos qué pasó, de hecho a nosotros nada porque ya nos habíamos informado antes de ir e íbamos con equipaje de mano.

⇒Alquilar un coche en Cuba

Para hacer el mismo tipo de ruta que hicimos nosotros es indispensable alquilar un coche. Es cierto que hay muchas «anécdotas» (todas negativas) que corren por internet, pero a nosotros todo nos salió a las mil maravillas.

En esta entrada, os dejamos todos los consejos y todos los pasos que seguimos nosotros para que la experiencia fuera un éxito total.

Toda la información para alquilar un cohe en la isla

⇒Gente de poco fiar

Desconfiad siempre de la gente que os venga por la calle como si fuera vuestrx amigx de toda la vida. Normalmente os van a timar casi seguro.

Os vendrán a explicar lo pobres que son para que les deis dinero o compréis algún producto en alguna tienda en concreto (con el propietario de la cual tiene un acuerdo)

No os dejéis aconsejar por gente de la calle sobre locales, sobretodo coctelerías. Vais a acabar pagando más del doble de lo que realmente valen las bebidas.


Déjanos tu comentario ⇓

Hasta aquí nuestra guía para viajar a Cuba por Libre. Si tenéis cualquier duda sobre el viaje a Cuba o estás preparando el tuyo no dudes en dejarnos tu comentario!


¿ NECESITAS ENCONTRAR ALOJAMIENTO PARA TU VIAJE A CUBA? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

10 respuestas a «Cuba»

  1. Hola ¡Excelente artículo, justo lo que necesitaba! Soy de Venezuela y he tenido la oportunidad de viajar mucho acá he conocido lugares hermosos que no sabía que tenía mi país, pero disfruto mucho conocer otras culturas y otros países.

    Siempre había querido ir a Cuba y con estos consejos ya me animé para ir este año. ¡Gracias!

  2. Hola,soy propietaria de un alojamiento en Viñales,Cuba,por cierto muy cerca de donde han quedado durante su viaje;me ha encantado leer este sitio porque brindas una informaciòn muy ùtil a quienes deseen viajar a Cuba y totalmente de acuerdo con todo.Me sorprende todo lo que has aprendido sobre los modos de actuar de los cubanos en solo23 dìas;pero hay algo que seguro conoces y quiero comentar,lamenteblemente no todas las casas»legales»estàn en tripadvisor,o sea que es una buena opciòn,pero no la ùnica para encontrar una excelente familia cubana.Saludos

    1. Hola Yelena!! Muchas gracias por tu comentario. Tienes razón que no todas las casas estan en Tripadvisor, también hay muchas agencias donde se pueden buscar casas legales por internet y tenerlas contratadas antes de llegar. Muchas gracias por tu aportación!! Lo tendré en cuenta para revisar la info! Un abrazo!

  3. Hola! Como estas?
    Es muy interesante tu página!
    Necesito tu ayuda, como ves este itinerario para 19 días? Harias algún cambio?
    havana
    viñales
    cienfuegos
    trinidad
    Camahuei- Santa Lucia
    cayo
    cayo
    cayo
    Santa Clara
    Varadero
    Havana

    Muchas gracias!
    Saludos,
    Pame

    1. Hola Pamela!! Muchas gracias por el comentario 🙂 Yo lo veo genial el planning! Igual si haces cayo no hace falta que hagas Varadero si quieres ver algún otro sitio pero si te gusta la playa, entonces disfrutaras mucho. Los cayos son impresionantes! Y para el tiempo que tienes está muy bien pensada la ruta porque aprovecharas mucho los días y verás lugares muy diferentes. No cambiaría nada! Que disfrutes al máximo el viaje!!

  4. Hola! Nos gustaría mucho alquilar un auto entre tres personas, pero vemos que las empresas tienen muy mala reputación. Podrías indicarnos por donde alquilaron ustedes? Y si recomendas hacerlo vía web, o una vez llegados a La Habana.

    1. Hola Sol! Muchas gracias por escribirnos! Mira te comentamos. Nosotros alquilamos el coche con una empresa que se llama Cubacation. Te decimos lo mismo que a todo el mundo. A nosotros todo nos salió muy bien y el coche era nuevecito. Ni trampas, ni engaños, nada, todo genial. Pero no sabemos si fue casualidad, si tuvimos suerte o si siempre es así de fiable esta empresa. Lo que sí te recomendamos es que reserves el coche de alquiler con mucho tiempo de antelación porque tienen una oferta muy limitada en la isla. Llegar y alquilar un coche allí sin reserva es misión imposible en determinadas fechas. Espero haberte ayudado!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies