Día 9. Chiang Mai- Chiang Rai (white temple- Mekong- Golden Triangle- Blue temple)-Chiang Mai.

White temple, Chiang Rai


Hoy teníamos planificado un largo e intenso día recorriendo el norte de Tailandia. Nos desplazábamos hasta Chiang Rai y el delta del Mekong para conocer algunos de los templos que más nos impresionaron y la oscura y reciente historia del Golden Triangle en el Mekong. Una excursión que finalizo pasadas las 11 de la noche pero que mereció muchísimo la pena. Te lo explicamos todo al detalle en esta entrada!

Anteriormente…

El día anterior ya habíamos empezado a inspeccionar la zona del norte de Tailandia. Hicimos una ruta por el Doi Inthanon National Park y las tierras de la tribu Karen, donde pudimos ver preciosos paisajes y adentrarnos en un paraíso natural. Hoy nos esperaba un poco más de tute, nos íbamos hasta Chiang Rai para explorar todos sus alrededores.

Podéis ver toda la entrada del día anterior en siguiente enlace!

Día 8. Chiang Mai- Doi Inthanon National Park-(Cascadas, Pagoda al rey y a la reina, Highest spot in Thailand, pequeño recorrido por la jungla)- trekking por tierras de la tribu Karen (Cascadas, plantaciones de café, fresas y chili- degustación de café)- Chiang Mai.

De camino a Chiang Rai

Nos pasaron a buscar por el hostel de Chiang Mai sobre las 6.30 de la mañana. Empezábamos temprano porque hasta llegar a Chiang Rai, se tarda unas 3 horas en furgoneta (teniendo en cuenta los atascos de primera hora). No se si lo he comentado antes, pero todas estas excursiones son en grupos reducidos (máximo 6 personas) por lo que no vas en plan mega grupo de asiáticos invadiendo el mundo. Otra ventaja es que puedes hablar con el guía y preguntarle todo tipo de cuestiones. Es muy interesante.

Hot spring

Esta parada es más un alto en el camino para continuar la ruta que un lugar en si para ver, pero no está mal pensado del todo. Justo en esta especie de área de servicio hay un «Hot Spring» es la traducción que le han dado a un pequeño géiser.

Alrededor del géiser han montado un mercado y también hay baños disponibles. No tiene ningún otro atractivo pero parar a estirar las piernas después del largo viaje ya hace el apaño.

Nos tomamos la típica foto…guiri modo on!

Hot Spring de camino a Chiang Rai
Hot Spring de camino a Chiang Rai

White temple, Chiang Rai

Esta fue la primera gran parada del viaje. Llegábamos un poco groguis después de tantas horas de viaje…pero nos despertamos de golpe al ver este pedazo de templo todo construido en color blanco. El lugar es brutal. Mira que hemos visto templos en nuestros viajes pero realmente este es muy sorprendente (y para que nos sorprendamos con un templo…). Pero a la que te explican la «historia» del templo te quedas muerta.

El propietario del White Temple es un mega multimillonario tailandés que decidió montar este templo con la intención de construir un lugar igual de espectacular que el Taj Mahal en la India. El guía nos lo explicaba en plan «que buen hombre que es que está haciendo una gran obra por el país». No se si esta enorme suma de dinero no la podría haber invertido en otros temas. Sobretodo porque hay que pagar una entrada (que ya la teníamos incluida) y delante de cada figurita de buda tenía urnas donde los creyentes no paraban de meter billetes. Así, que igual, a parte de hacer una «buena obra», también se estaba forrando un poquito.

Eso sí, le ha quedado un templo deslumbrante (literalmente). De los templos más espectaculares en Tailandia con diferencia.

White temple, Chiang Ria
White temple, Chiang Ria

Una de las cosas más sorprendentes es la lucha entre el bien y el mal representada a lo largo de la pasarela de entrada. Esta foto son todo de manos inocentes intentando salvarse del infierno.

White temple, Chiang Rai
White temple, Chiang Rai

Poblado tribal

La siguiente parada fue para visitar un poblado perdido en las montañas. Una de las riquezas culturales de Tailandia son el gran nombre de grupos étnicos establecidos en el país. Muchos de estos grupos, vinieron años atrás huyendo de Myanmar (Birmania) debido a los conflictos armados que tenían guerrillas locales con las fuerzas gubernamentales y que se tradujeron en persecuciones y limpiezas étnicas. Otros, son originarios de las montañas del norte de Chiang Rai. Ahora, son comunidades con un fuerte arraigo al territorio y han encontrado en el turismo un filón muy importante para sustentar su economía.

Pudimos dar un paseo tranquilamente por las calles del poblado y ver cómo estaban hechas las casas donde vivían. Esta fue una de las partes que más nos gustaron. Bueno, en realidad, nos gustó todo lo que vimos. Cerca de este poblado, se encontraba el lugar donde tienen a las mujeres jirafa. Para acceder, hay que pagar una entrada a parte. Nuestra ruta no incluía la visita a este lugar.

Mekong, Golden Triangle

Desde este punto, nos dirigimos hacia el Mekong. Ya lo visitamos en profundidad durante nuestro viaje a Vietnam. Comimos en uno de los restaurantes cerca del río y la comida estaba buenísima!!! Nuestros acompañantes no era muy fans de la comida tailandesa así que nos pusimos las botas. La gente tiene una de manías…

Después de comer llegamos a la zona conocida como el Golden Triangle. En este punto del Mekong se unen las fronteras de Laos, Myanmar y Tailandia.

Breve información sobre el Golden Triangle

Este punto en concreto es seguro y MUY turístico. Pero si se continua navegando el Mekong hasta China nos encontraremos con una zona dominada por narcotraficantes por lo que en la actualidad, no es posible llegar hasta el país rojo ni tan siquiera para  los locales, ni utilizar el Mekong para transportar mercancías.

En el pasado el contrabando de opio fue el principal foco de problemas con las mafias, en la actualidad, se trafica con anfetaminas aunque el tráfico de drogas ha bajado notablemente debido al turismo.

Nos explicaron que estaban construyendo un casino y un hotel de lujo en la parte de Laos, no es que sea lo mejor para el paisaje pero es la manera de ofrecer una alternativa a la gente local. Es mejor que trabajen allí que no con los narcotraficantes. Y, claro, visto así… Por ese motivo, habían convertido este punto en un lugar tan turístico, una manera de evitar que la gente local se dedique al cultivo de opio o al contrabando.

La historia y la actualidad de este rincón es apasionante. De verdad que solo por todo lo que aprendimos, valió la pena la visita.

Paseo en barca por el Mekong

Cruzamos el Mekong con una de las barcas típicas locales y recorrimos unos cuantos metros río a bajo río arriba mientras nos iban explicando el tema del tráfico de drogas en la zona. El paisaje no es tan espectacular como lo es en el Delta del Mekong en Vietnam, pero es super entretenido. El río es enorme y estuvimos como una hora dentro del barco recorriendo la zona.

Laos, Special Economic Zone

Después de recorrer parte del Mekong, desembarcamos en la frontera de Laos. De hecho esta zona es una «Andorra» de Laos. Se llama Special Economic Zone. Básicamente, es un punto comercial donde comprar alcohol y tabaco a buen precio. El lugar en si no tiene mucho…más allá de la gracia de cruzar la frontera. La soberanía de este lugar es compartida entre Laos y China aunque pueda parecer extraño. Geográficamente pertenece a Laos pero China tiene potestad sobre la gestión económica…un entramado un poco raro.  Por eso, en el puerto ondean las dos banderas conjuntamente.

Para cruzar la frontera, nos retuvieron el pasaporte y hasta que no volvimos a Tailandia, no nos lo devolvieron.

Lo más triste de este lugar es la cantidad de mendigos que hay en tan pocos metros cuadrados. Un montón de niños y niñas con moratones, marcas de golpes e incluso vimos a una niña con un trozo de mechón de pelo completamente arrancado…era lamentable. Todos pidiendo dinero o comida directamente. Terrible.

Uno de los productos estrella eran los licores de serpiente. Un drama. Nos contaban tan felices como meten a las serpientes vivas dentro del tarro con alcohol. Y en el mismo discurso nos dicen que ahora cuesta encontrar estas serpientes porque se las están cargando todas. Y ahí no acaba lo peor,  nos hablan del licor de tigre (por dentro pensábamos por favor que no sea verdad…pero sí era verdad) cazan a los tigres y con sus genitales hacen supuestas bebidas milagrosas para la fertilidad del hombre. La población de tigres ha disminuido tanto en Tailandia que se encuentran en peligro de extinción y allí con este rollo. Lo explicaban haciendo broma y todo! Viagra de tigre decían. Qué poca conciencia…un@s cuant@s nos mirábamos con una cara… no sabía donde meterme.

Licores de serpiente en Laos, special economic zone
Licores de serpiente en Laos, special economic zone

Blue temple

Todavía nos quedaba una parada más por hacer, llegábamos casi a la frontera con Myanmar para conocer el Blue temple, BRUTAL!!! Un lugar místico como pocos. Al principio pensamos que con lo cansad@s que estábamos, nos daba un poco de pereza casi dos horas más de conducción para ver un templo…pero el lugar donde se encuentra y el templo en si hizo que mereciera mucho la pena el viaje. Mira que nosotros no es que seamos unos locos de los templos…al final ya los ves todos igual, pero este y el White Temple son lugares que realmente valen la pena.

Encima, pudimos ver la puesta de Sol desde el Blue Temple…aún le daba un aire más especial…

Interior del Blue Temple
Interior del Blue Temple
Blue Temple
Blue Temple
Parte trasera del Blue Temple

Proximo destino….Últimas horas en el norte de Tailandia

Llegábamos a Chiang Mai a las 11 de la noche reventad@s pero después de pasar un GRAN gran día. Nuestro tiempo en el norte de Tailandia se había acabado y al día siguiente, tomábamos un vuelo hacia Suratthani. Cambio radical!

Día 10. Vuelo Chiang Mai-Suratthani airport- Bus hasta el puerto-Ferry a Koh tao.

⇒Día 11, 12 y 13. Koh tao: Ao Chalok ban kao-Hadd June Juea (pinacle beach)-freedom beach- taa toh beach- Sai Thong Beach.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 10. Isabela: Tintoreras: trekking y snorkel

Continuábamos nuestra aventura en la isla Isabela! Hoy nos íbamos a hacer el tour de las Tintoreras. Una zona inhóspita y volcánica a la que solo se puede llegar en barca. Las Tintoreras solo están habitadas por centenares de iguanas y unos cuantos tiburones que descansan en las grietas de la isla. Los alrededores de las Tintoreras es el lugar ideal para hacer snorkel con una riquísima fauna marina

Anteriormente… 

El día anterior ya habíamos podido disfrutar del snorkel en Isabela en un lugar precioso de la isla, Concha de Perla. Durante el ratito de snorkel nos encontramos con iguanas, lobos marinos y tortugas marinas casi sin darnos cuenta. Si todavía no la has leído, no te puedes perder esta entrada ???

⇒Día 9. Isabela:  Concha de Perla y la Galapaguera

Día 10. Isabela. Tour de las Tintoreras: trekking y snorkel. 

Hoy íbamos a hacer el tour de las Tintoreras. Lo cierto es que nuestra primera intención era hacer snorkel en Los Túneles que sería la salida estrella de Isabela. Pero nuestra estancia coincidió con la llegada de un grupo de veleros que ya habían reservado absolutamente todas las plazas y no hubo manera. No pasa nada porque en Isabela hay mil sitios donde hacer buen snorkel, así que cambiamos los túneles por Las Tintoreras y quedamos encantadxs! Para los que quieran reservar el tour de snorkel de los Túneles, en un principio, no sería necesario reservar con antelación, pero por lo que se ve tuvimos mala suerte. Incluso los que organizaban la salida de los túneles decían que no les había pasado nunca. 

¿Qué tours hacer en Isabela?

En Isabela, como el resto de islas de las Galápagos, los tours de snorkel son muy populares. Os contamos los que se ofertan en la actualidad: 

⇒Los Túneles (salida estrella, hay que buscar plaza nada más llegar)

⇒Las Tintoreras

⇒Isla Tortuga

Antes de reservar alguno de estos tours hay que tener en cuenta si Isabela es la primera o la última isla que se visita. ¿Por qué lo decimos? Porque si ya se ha hecho inmersiones en las otras dos islas, quizás no hace falta. Dependiendo del dinero que os queráis gastar. Nosotros hicimos salida tipo tour en San Cristóbal y en Isabela. En Isabela vimos más tiburones y las tortugas marinas eran más grandes que las de San Cristobal. Quizás si Isabela es la primera isla que visitamos, mejor coger la salida de los Tuneles

Luego hay otro tipo de tour para hacer sin navegación como por ejemplo llegar hasta el volcán sierra negra. Al resto de los lugares autorizados de Isabela se puede llegar a pie.

Tintoreras: trekking y snorkel

No podíamos hacer snorkel en los Túneles, pero el mar de las Galápagos es un tesoro y no será por lugares donde hacer snorkel. Había varias alternativas, nosotros decidimos hacer la salida de las Tintoreras. El motivo principal es porque vale menos de la mitad de precio que la salida de los Túneles y nos aseguraban el encuentro con tiburones.

Islote de las Tintoreras

Empezamos la salida a las 12 del mediodía con el pick up en nuestro hostal. La primera parada es el islote de las Tintoreras, que da nombre al tour. Pero la actividad empezó ya antes de llegar.

Bahía de Isabela

De camino, navegando por la bahía de la isla, pudimos ver varias mantas nadando junto a nuestra lancha. También tuvimos la suerte de ver un ejemplar de pingüino de las Galápagos que, junto con el Blue Penguin de Nueva Zelanda, es uno de los más pequeños del mundo. ¡Y tan pequeño!! Nos costó bastante distinguirlo de la roca donde estaba secándose al Sol y eso que estábamos como mucho a tres metros de él. Tampoco nos posó demasiado para la foto… Justo cuando estábamos más cerca se nos puso de espaldas y por mucho que esperamos, no hubo manera de que se girara.

Tintoreras, Galápagos -ViatgeLovers.com
Mini pingüíno de las Galápagos

Piqueros de patas azules

Ya habíamos visto ejemplares de piqueros de patas azules en el tour 360º en San Cristóbal y hoy teníamos la suerte de encontrárnoslos de nuevo. Lo bueno de estas aves es que no son nada asustadizas y puedes hacerles fotos tranquilamente. Incluso si haces algún ruido, se giran inmediatamente para ver qué ocurre.

Tintoreras, Galápagos -ViatgeLovers.com
Espectaculares piqueros de patas azules posando.

Sendero por el islote Las Tintoreras

Desembarcamos en el islote de las Tintoreras y parecía que llegábamos a otro mundo. Todo el terreno está cubierto de roca volcánica e iguanas habitando el peñón. Justo era época de anidación para las iguanas y estaba lleno de nidos y crías saliendo de los nidos. La imagen era marciana.

Tintoreras, Galápagos -ViatgeLovers.com
Las Tintoreras es territorio de iguanas!

Tiburones de punta blanca en las Tintoreras

Y, lo mejor y el motivo de este tour era ver a los tiburones de punta blanca descansando plácidamente en una grieta del peñón.

Pudimos ver a dos de ellos totalmente inmóviles desde lo alto de la grieta. Se ven perfectamente porque la marea está muy baja y apenas cubre unos pocos centímetros. Los tiburones se acercan hasta aquí porque es el lugar perfecto para dejar a las crías a salvo de depredadores. Nosotros solo vimos cuatro, pero dependiendo de la época del año se pueden ver algunos más. Es “otra manera” de ver tiburones para aquellas personas que no les hace gracia encontrárselos haciendo snorkel de manera más directa.

Tintoreras, Galápagos -ViatgeLovers.com
Tiburones escondidos en las grietas de las Tintoreras a resguardo de depredadores.

 

Grieta donde descansan los tiburones

 

Tintoreras, Galápagos -ViatgeLovers.com
Otra pareja de tiburones descansando.

Durante el recorrido por las Tintoreras, el guía nos estuvo haciendo algunas explicaciones sobre las iguanas, la lava y los tiburones. Como siempre, toda la información muy interesante. Lo bueno de estos guías es que son verdaderos expertos y apasionados de las Galápagos y puedes hacerles todo tipo de preguntas. Decimos lo de expertos porque veníamos de Perú y nos encontramos con algún guía…

Snorkel cerca del islote de las Tintoreras

Flotadores y chalecos salvavidas

Hicimos snorkel muchísimo rato. De hecho, hubo gente que se salió antes porque el agua en las Galápagos está congelada. Como el snorkel iba a durar un tiempo prolongado, en la lancha repartieron chalecos salvavidas y flotadores para aquellas personas que lo desearan ya que no se hace pie en ningún momento. Pero, si sabéis nadar, no lo recomendamos porque los pobres se quedaban flotando y les costaba un montón nadar con eso puesto.

Llegaba el turno de los tiburones.

Después de las Tintoreras, llegaba la mejor parte del tour (aunque todavía no lo sabíamos). Con la lancha, nos dirigimos hasta una zona totalmente espectacular. Era una especie de pozo super profundo donde se escondían un montón de tiburones de punta blanca. La imagen es preciosa.

La primera vez que la ves, te quedas completamente sorprendidx. Vas nadando mirando el fondo del mar, cuando de repente llegas a este lugar increíblemente mágico. Una grieta en medio del mar llena de vida marina. Y, ahora sí, empezamos a ver a los tiburones cruzándonos por debajo, GENIAL!!!

Isabela. Islas Galápagos -ViatgeLovers.com
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pensábamos que veríamos uno o dos, pero pasaban de manera constante. Algunos iban muy rápido y casi no nos daba tiempo ni a grabarlos (ni de verlos) pero la sensación es inigualable. Durante el recorrido por San Cristóbal, estábamos un poco tensos (era nuestra primera vez), pero esta vez ya no y pudimos disfrutar muchísimo más del momento.

Y, ahora, tortugas marinas y mantas-rayas.

No solo vimos tiburones, también pudimos disfrutar de la compañía de tortugas marinas ENORMES. Eran igual de grandes que las terrestres, pero en el mar. Grabamos a una un buen rato mientras comía, aunque había mucha corriente y costaba mantener la posición.

Galápagos -ViatgeLovers.com

No habíamos tenido suficiente con todas estas sorpresas que aún nos dio tiempo a ver tres mantas rayas en las profundidades. Había tal cantidad de fauna marina que nos íbamos encontrando con todos ellos sin tan siquiera buscarlos. Mientras perseguíamos una tortuga, nos encontrábamos con una raya o un tiburón o un banco de peces. ¡Excitación a tope!

Galápagos -ViatgeLovers.com
Espectacular manta-raya. En esta foto se aprecia perfectamente todo el manto y la cola.

 

Galápagos -ViatgeLovers.com
Aquí pudimos ver de cerca los ojazos de la manta-raya.

Ya para el final, un lobo marino vino a visitarnos. Parece que vayan expresamente cuando ven gente. Nos encantan!! Estuvimos un buen rato con él, hasta que llegó el momento de irnos.

Y mientras nadábamos hacia la lancha, un último tiburón nos pasó fugazmente por debajo. Este era nuestro último tiburón en las Galápagosnuestra despedida no podía haber sido mejor!

Éxito total del tour de las Tintoreras

Esta parte de la salida había sido sin duda la mejor! Y yo diría que hasta el mejor momento de snorkel de todos y eso que tampoco teníamos muchas expectativas puestas (pesimismo al poder!). ¡Volvíamos a la lancha ON FIRE! Qué ilusión y qué manera de acabar nuestra estancia en Isabela…y casi casi en Las Galápagos. Estas islas son fascinantes, las íbamos a echar mucho de menos.

Puesta de Sol en la preciosa playa de Isabela

Hacia las 7 de la tarde nos dejaban en nuestro hostel, nos cambiábamos rápido y nos fuimos corriendo a ver la puesta de Sol a la playa de Isabela. Esto es una OBLIGACIÓN. La puesta de sol en las Galápagos es de piel de gallina. Nosotros con las prisas nos dejamos la cámara, el móvil y todo en el hostel. Pero no creo que se nos olvide en mucho tiempo. Tendréis que ir para comprobarlo…

Último día en Isabela…

Este había sido nuestro último día en Isabela. Habíamos llegado a la isla con un enfado monumental por la “famosa tasa municipal” pero nos íbamos con la emoción a flor de piel. De todas las islas, la mejor.

Siguiente etapa…

Al día siguiente, cogíamos la lancha-taxi de regreso a Santa Cruz para volar a Guayaquil. Las islas Galápagos habían sido todo un descubrimiento. Un lugar totalmente fascinante y apasionante. Para volver una y mil veces. 

⇒Día 11. Isabela-Santa cruz- aeropuerto de Baltra


¿Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 9. Isabela: Concha de Perla y Galapaguera

Iguana Marina en Concha de Perla, Isabela

Isabela es de las tres islas la más virgen y la menos masificada (en turismo Santa Cruz gana por goleada pero tampoco es para asustarse). El encanto de esta isla hace que se te olviden los elevados precios y la famosa tasa municipal. Ayer ya conocimos uno de esos lugares que hace de esta isla un lugar tan especial, su espectacular y kilométrica playa. Hoy, íbamos a por otro, Concha de Perla. El lugar perfecto para nadar con lobos marinos, ver tortugas y iguanas en acción bajo el mar. No te lo piedas, te lo contamos todo en esta entrada. 

Anteriormente…

El día anterior fue la primera toma de contacto con la isla Isabela. Hicimos el precioso sendero que lleva hasta el Muro de las Lágrimas y también visitamos el Lago de los Flamencos, donde pudimos ver a estos elegantes animales de cerca. Te lo contamos todo en esta entrada 👇👇👇

⇒Día 8. Santa Cruz-Santa Isabela: el muro de las lágrimas y el lago de los flamencos

Snorkel en Concha de Perla

Concha de Perla es un rinconcito de mar al resguardo de corrientes y oleaje. Por lo que se convierte en el sitio ideal donde hacer snorkel.

Para llegar a Concha de Perla hay que seguir un sendero que sale justo a la izquierda del puerto. Se puede llegar andando desde el pueblo, se tarda como mucho 10 minutos.

Nosotros nos esperábamos una pequeña calita o playa, pero no es así, es mejor. Una piscina con el agua completamente cristalina y en calma. La visibilidad es tan perfecta que se pueden apreciar todos los animales nadando sin necesidad de meterse en el agua. Es genial.

Concha de Perla, Galápagos -ViatgeLovers.com
Así de transparente es el agua en Concha de Perla, Isabela.
Galápagos -ViatgeLovers.com
Concha de perla es uno de los mejores lugares para hacer snorkel en las Galápagos.

Leones marinos, iguanas y tortugas en Concha de Perla. 

Solo llegar, nos quedamos un buen rato observando el espectáculo desde el sendero de madera. Dos crias de leones marinos jugaban con un niña en el agua, tortugas marinas nadaban tranquilamente y (¡cómo no!!!) las iguanas cruzaban como si la cosa no fuera con ellas. Por cierto, hay que verlas nadando, parecen mini cocodrilos y les cambia mucho el color de la piel en el agua, se vuelve entre azulado y verdoso. Eso sí, van tan rápidas que no nos dio tiempo a hacerles ninguna foto debajo del agua. 

Galápagos Iguanas. Destinos TOP en América-ViatgeLovers.com
Las iguanas fascinantes en Concha de Perla, Islas Galápagos. -ViatgeLovers.com

El agua está fría…mucho (para nosotros) por lo que nos costó un poquito meternor. Mientras nos íbamos mentalizando para entrar, un lobo marino saltó fuera del agua y decidió que el mejor lugar para tumbarse era encima de nuestras chanclas. Al principio nos hizo mucha gracia, venga fotos, pero en cuanto caímos en la cuenta, no nos hizo tanta gracia. El hecho es que las focas cuando se duermen tardan horas en recuperarse del cansancio. Se pasan días buscando comida en alta mar y vuelven a descansar a la orilla. Una pareja de franceses veteranos en este mundillo nos ayudó a recuperarlas con bronca de la foca incluida. Nosotros ni nos hubiéramos acercado…Pobrecilla. Nos supo un poco mal. Se hartó tanto que al final se cambió de sitio…

Concha de Perla, Galápagos -ViatgeLovers.com
En el puente de madera que daba acceso a Concha de Perla, nos encontramos con esta bonita estampa.

Una vez en el agua pudimos grabar una tortuga marina preciosa. Ni se inmutaba ante nuestra presencia. La grabamos un buen rato mientras comía ajena a nuestra atenta mirada. Este animal transmite una paz y una calma dentro del agua…nos encanta.

Concha de Perla, Galápagos -ViatgeLovers.com
Preciosísima tortuga marina en Concha de Perla.

Al poco ya se acercó un león marino a investigar. En principio, son inofensivos, pero son tan grandes que tenerlos tan cerca da un poco de respeto. Además, es un animal tan curioso que se acerca muchísimo, aunque da la sensación de que solo quieren jugar e interactuar contigo.

Concha de Perla ofrece una gran oportunidad de ver de cerca a todos estos animales entre otros muchos tesoros. Hasta estrellas de mar nos encontramos. Eso sí, hay que tener un poco de paciencia, todo tiene su recompensa.

Un fondo marino protegido

Pasamos un buen rato en el agua. No solo estos animales son el encanto del lugar, no olvidéis observar bien de cerca (pero con precaución) todo el fondo de coral. Precioso. Antes de entrar, hay un cartel informando de lo delicado que es el coral y de su máxima protección. Por otro lado, hay que tener en cuenta de que el coral dentro del agua corta muchísimo.  Ojo donde ponéis los pies…

Consejos para hacer snorkel en Concha de Perla

⇒Si no tenéis equipo de snorkel se puede alquilar en cualquier tienda o agencia de Isabela, pero tampoco hace falta nada profesional. Con las gafas y el tubo es más que suficiente.

⇒Mucho cuidado con el coral. Concha de Perla tiene todo el fondo marino de coral y corta muchísimo. Una chica argentina que se metió con nosotros se hizo un corte enorme y no se dio ni cuenta.

⇒Mejor ir por la mañana. La marea está baja y se ve con mucha más claridad el fondo marino. No hay prácticamente nadie. Por la tarde, suele haber más gente.

⇒Poneros crema solar o bañaros con ropa adecuada, de lo contrario os vais a quemar.

⇒Dejad las mochilas y vuestras pertenencias en alto. Los leones marinos suelen subir a descansar y se tumban donde les apetece (normalmente en la sombra)

Visita a la galapaguera y la fundación Charles Darwin

Nos pasamos toda la mañana disfrutando de Concha de Perla y volvimos al hostel a comer. Hicimos un merecido break y por la tarde volvimos a la galapaguera. Habíamos ido el día anterior, pero cuando llegamos ya había cerrado (a las 17h ya cierran puertas). Así que hoy volvíamos, segundo round.

Ya habíamos visto unas cuantas tortugas gigantes y de todos los tipos, pero…no creo que volvamos a verlas nunca más en su hábitat natural, así que no nos ha sobrado ni un solo encuentro con ellas, todo lo contrario.

Estas, igual que en la fundación Charles Darwin de Santa cruz, como máximo tienen 8 años que es el momento en qué las retornan a su hábitat natural. Por ese motivo no son tan exageradamente grandes.

Galapaguera de Isabela
Galapaguera de Isabela
Galapaguera de Isabela
Galapaguera de Isabela
Siguiente etapa…

Todavía nos quedaba mucho por ver y descubrir en Isabela. Al día siguiente nos íbamos a hacer el tour de las Tintoreras. Un tour de snorkel donde tuvimos la suerte de ver muchos más tiburones que en San Cristóbal. Fue impresionante!  No te pierdas la próxima entrada!

Día 10. Isabela: tour de las Tintoreras


¿Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

Ruta por las Islas Galápagos
Día 1. Guayaquil-San Cristóbal: El Malecón y Playa Oro
Día 2. San Cristóbal: La Lobería, Tijeretas y Playa Amor
Día 3. San Cristóbal: Tour 360º snorkel con tiburones
Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay
Día 5. Santa Cruz. Parte Alta: Los Gemelos, Túneles de lava y Tortugas Gigantes.
Día 6. Santa Cruz: El Lago de las Ninfas, la Galapaguera, Fundación Charles Darwin, Playa Ratonera y Estación.
Día 7. Santa Cruz
Día 8. Santa Cruz-Isabela: el Muro de las Lágrimas y el Lago de los Flamencos
Día 9. Isabela: snorkel en Concha Perla y visita a la Galapaguera
Día 10. Isabela: trekking y snorkel en las Tintoreras.
Día 11 y 12. Isabela-Santa Cruz-Aeropuerto de Baltra


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay

Santa Cruz, Galápagos -ViatgeLovers.com

Hoy empezábamos una nueva etapa. De nuevo cambiábamos de isla, ya habíamos pasado por la isla de San Cristóbal y ahora le tocaba el turno a la de Santa Cruz. Esta isla la encontramos mucho más comercial y turística que San Cristóbal. Esta parte no nos gustaba demasiado pero, por otro lado, la isla de Santa Cruz tiene un montón de atractivos por descubrir. ¿Nos acompañas? 

Anteriormente…

El día de ayer fue LO MÁS. Hicimos snorkel en la isla de San Cristóbal. El tour 360º fue una grandísima experiencia y tuvimos el privilegio de ver tiburones, mantas rayas, tortugas marinas, leones marinos y delfines. Si todavía no la has leído, no te puedes perder esta entrada donde te contamos con detalle uno de los mejores días en las Galápagos! 

⇒Día 3. San Cristóbal: tour 360º. Snorkel con tiburones.

Santa Cruz:  Las Grietas y Tortuga Bay

San Cristóbal- Santa Cruz

Taxi-lancha San Cristóbal-Santa Cruz

Hay que estar en el puerto a las 6.30 para que registren y precinten la maleta. Las lanchas que hacen los trayectos entre islas son barquitos pequeños, nada de ferris. Conducen la lancha igual que lo hacen por tierra, igual de mal. No parábamos de dar botes, salíamos volando y volvíamos a caer. HORRIBLE. Se ve que ya se lo conocen y tenían un montón de bolsitas de plástico colgadas. Cogimos dos y las tuvimos que usar. Ni medicamentos ni nada. Encima el viaje dura 2 horas. Porque si das esos botes un ratito, es hasta gracioso. Como el día del tour, pero 2 horas seguidas así…creo que a mí me ha quedado trauma.

Galápagos -ViatgeLovers.com
Nos despedíamos de San Cristóbal y de sus preciosos lobos marinos a primerísima hora de la mañana.
Galápagos -ViatgeLovers.com
A ella también le daba mucha penita….

Llegada a Puerto Ayora, Santa Cruz

Puerto Ayora es la ciudad de la isla de Santa Cruz. Llegamos tan mal que cogimos un taxi para llegar al hostal. Nos alojamos en el hostal Arena Negra. No está mal. En realidad, nos ha tocado un apartamento con cocina privada y todo! Una habitación con tres camas, comedor, cocina y baño propio. Mucho más de lo que esperábamos…! Se nota que éramos los únicxs huéspedes porque nosotros habíamos pagado solo por una habitación doble.

El taxista que nos llevó hasta el hostal, nos dio su teléfono por si queríamos que nos llevará a la parte alta de la isla. Este es un recorrido que se puede hacer con agencia o con taxi. Con taxi sale mucho mejor de precio porque cuesta 40$ los dos y, por agencia, más dólares y por persona. En el momento, ya le dijimos que no nos encontrábamos bien y que ya le diríamos algo. Nos metió un rollo…un poco más y vuelvo a vomitar en el coche. Ya se dio cuenta que no estábamos muy finos y al final el pobre nos dejó ir. Cualquier trayecto en taxi dentro de Puerto Ayora cuesta 1’5$. La gente local lo coge mucho, pero no es necesario, solo hay que andar un poquito, todo está cerca.

El supermercado más caro de la historia está en Santa Cruz

Después de recuperarnos del viaje en taxi-lancha, lo primero que hicimos fue ir al supermercado. Se encuentra al lado del puerto, donde tendremos que ir para llegar a las grietas.

Alucinante los precios en este supermercado. Es el único que existe en Puerto Ayora además de pequeños colmados donde venden cuatro cosas todavía más caras. Nuestra idea era comprar algo para comer en el momento y después, por la tarde, pasarnos para hacer el resto de la compra, pero se nos acaba de hacer un nudo en el estómago viendo los precios. Una barra de pan valía exactamente el doble que en la otra isla; un paquete de pasta de 200 gr 4 dólares y así todo. Compramos una barra de pan y una lata de atún y nos apañamos. Empezábamos la dieta.

Las grietas

Empezamos nuestro recorrido por la isla. En Santa Cruz se puede ir por libre y andando a muchos lugares. Por este motivo, en esta isla no hicimos ningún tour. Ya habíamos hecho snorkel en San Cristóbal y aquí los precios aún eran más altos.

El primer lugar al que nos dirigimos fue a las Grietas.

Cómo llegar

Hay que coger una lancha-taxi para llegar al otro lado de la bahía porque no está conectado por tierra. En realidad, sí que está conectado, pero no hay camino posible. La lancha-taxi cuesta 0,80$ por persona. Es una estafa en toda regla teniendo en cuenta que apenas llega a un minuto y que nadando llegaríamos antes.

Primera parada: Playa de los alemanes

El barco nos deja en un caminito estrecho que vamos siguiendo hasta llegar a la Playa de los Alemanes. Todo está repleto de iguanas, nos encantan! Creo que no nos vamos a cansar de verlas. Las iguanas de Santa Cruz son diferentes a las de la isla de San Cristóbal. Son más oscuras y con la cresta mucho más pronunciada. Las que nos encontramos hasta llegar a la Playa de los Alemanes son bastante asustadizas. Cosa que nos llama la atención porque en San Cristóbal no movían ni un solo músculo cuando pasábamos a su lado.

Al primer lugar al que llegamos después de andar un poquito (hoy íbamos a recuperar el ritmo de los días de trekking…!) es a la Playa de los Alemanes. Una maravilla de playa. De aquellos paisajes que te cortan la respiración. Todo en esta playa es perfecto. Nosotros no somos muy de playas, es más, nuestra idea en las Galápagos era conocer la fauna, nada de playitas pero es que son taaan espectaculares que es imposible no quedarse suspirando. Y eso que todavía no habíamos llegado a Tortuga Bay.

La marea estaba alta y todos los manglares estaban cubiertos por el mar, encima de los manglares los pelícanos esperaban atentos para cazar a sus presas.

Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Playa de los Alemanes, Santa Cruz.
Santa Cruz -ViatgeLovers.com
También vimos estos pelícanos encima de los manglares!

El agua en Playa de los Alemanes estaba totalmente transparente. Era perfecta para hacer snorkel, pero el Sol picaba de lo lindo. Así que continuamos hasta Las Grietas y de vuelta, cuando el Sol ya no estaba tan fuerte, nos quedamos en los alemanes.

Las salinas

Por el camino, atravesamos las salinas naturales creadas por el agua del mar. La sal que se produce, la empaquetan y la aprovechan para sacar rédito económico. Cuando fuimos a Perú, también visitamos las Salineras de Maras, pero los dos sistemas son completamente distintos. En Perú, era la montaña la que contenía el mineral de la sal y aprovechaban el agua de la lluvia y las aguas subterráneas. En el caso de Santa Cruz, el agua del mar se filtra hasta este lugar y cuando se evapora por el calor, queda toda la zona cubierta de sal. Estéticamente, las Salineras de Maras son mucho más impactantes, pero estas no dejan de ser curiosas. 

Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Las Salinas, Santa Cruz.

Por fin, en Las Grietas

El camino hasta llegar a las grietas es totalmente marciano. Cactus gigantes, roca volcánica, paisajes inhóspitos. Nos encanta todo! No nos cansamos nunca de todas las sorpresas que nos ofrecen estas islas. El paisaje cambia en cuestión de pocos metros. Playa, salinas, volcanes y ahora…las grietas.

Santa Cruz -ViatgeLovers.com
De camino a las Grietas en Santa Cruz

Las Grietas se tratan de una formación geológica formada por una falla que permite que el agua dulce y el agua salada se unan formando este curioso lugar. La salinidad del agua depende de la marea y de las lluvias de los días anteriores. A simple vista, parece 100% agua dulce y el agua está tan fría como en la montaña…

Nos costó un poquito meternos porque estaba congelada pero dentro la sensación es abrumadora. Las dos paredes inmensas a lado y lado y el fondo ni se divisa. Es un buen lugar para hacer snorkel porque el agua es completamente transparente.

Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Dentro de las Grietas!
Santa Cruz -ViatgeLovers.com

Sendero de la Bahía

Estuvimos un buen rato disfrutando de las grietas y luego volvimos hacia la playa de los alemanes. Antes, recorrimos el Sendero de la Bahía. Está justo a la salida de las Grietas y puede pasar desapercibido, pero es muy recomendable. Es cortito y facilito.

Se recorre toda la grieta por la parte superior. Tiene una longitud mucho mayor de lo que parece cuando estás dentro. Al final del sendero, se llega a un mirador desde donde se puede ver toda la bahía. Hay que destacar la peculiaridad del camino. Parece que nos encontramos en otro planeta. Todo aquí se sale de lo común.

Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Vista de Las Grietas desde la zona superior.
Santa Cruz -ViatgeLovers.com
Mirador del camino de la Bahía en las Grietas.

Antes de regresar a puerto, nos quedamos en la playa de los alemanes descansando un poquito. Más bien cogiendo fuerzas para la caminata que nos esperaba en Tortuga Bay.

Para volver, hay que seguir el mismo camino y coger otra vez la lancha-taxi (0,80$)

Siguiente parada: Tortuga Bay

Cómo llegar

Desde el puerto hay que seguir una calle que va paralela a la iglesia y andar mucho hasta llegar a la entrada de Tortuga Bay.

Primera parada: Playa Brava

Nos registramos en el puesto de control y andamos y andamos hasta llegar a Playa Brava. Se tarda unos 40-50 minutos en llegar a esta primera playa, mucho Sol y nada de sombra. El camino se tiene que hacer a pie obligatoriamente porque no dejan pasar bicicletas ni ningún tipo de vehículo.

 

Ahora, eso sí, la lo que nos espera al final del camino merece TANTO la pena que ya ni te acuerdas de que estas medio deshidratada. Una playa larguísima de arena blanca, rocas volcánicas adornando la fotografía y las iguanas paseando a lo largo de la playa, tumbadas en las rocas o dándose un baño. Creo que es la imagen más parecida al paraíso. Si os gusta el surf, este es vuestro lugar, si no es el caso, mejor ni os metáis al agua. Por algo se llama playa brava.

 

Santa Cruz, Galápagos -ViatgeLovers.com
Santa Cruz, Galápagos -ViatgeLovers.com

 

Iguanas Marinas de Santa Cruz
Iguanas Marinas de Santa Cruz

A lo largo del camino, nos fuimos encontrando con imágenes como estas. Si ya de por si, las iguanas marinas son un animal increíble, ponle este paisaje detrás. No se cuántas fotos hicimos, pero es que el lugar es totalmente de ensueño.

El paraíso de las iguanas marinas en Santa Cruz

Fuimos paseando por la orilla hasta el final de esta kilométrica playa, donde nos encontramos con familias enteras de iguanas durmiendo unas encima de otras. Justo girando a mano derecha se encuentra playa mansa.

Galápagos -ViatgeLovers.com
Galápagos -ViatgeLovers.com

 

Playa mansa

Playa Mansa es una playa mucho más pequeña donde el mar está completamente en calma, como si de una piscina se tratara. En playa mansa sí que nos pudimos bañar.

Playa mansa

No hay un lugar que escape a la fauna marina de las Galápagos y lo íbamos aprendiendo…mientras descansábamos charlando dentro del agua, vimos pasar a un tiburón justo delante nuestro y nosotros sin cámara ni gafas ni nada! Intentamos buscarlo, pero nada, oportunidad perdida! Nos nos volvería a pasar un descuido como este…

Empezábamos a estar bastante cansad@s y todavía quedaba la vuelta que, por cierto, se nos hizo más corta que la ida. A la salida, hay que poner la hora en que se ha finalizado el camino en el puesto de control y firmar.

Ya teníamos Las Grietas y Tortuga bay en el bolsillo! Los dos lugares son de visita más que obligada y teníamos clarísimo que antes de dejar la isla de Santa Cruz íbamos a repetir!

Regreso a Puerto Ayora, Santa Cruz

Lo primero que hicimos fue ir al Supermercado a comprar lo justo para pasar los días que teníamos en esta isla. Compramos un paquete de pasta, salsa de tomate, atún, un par de yogures y pan y nos subió a más de 19 dólares. Después de semejante puñal, os aseguramos que sobrevivimos con eso los 4 días.

Hoy había sido un día super intenso. Nos habíamos levanto a las 5.30 y no habíamos parado ni un segundo pero nos íbamos a la cama aún más enamorados de las Galápagos (y era difícil). Lo único el tema de los precios. Para los locales, lxs viajerxs tenemos el símbolo del dólar escrito en la cara, aunque de nosotros no iban a sacar demasiado.

Siguiente etapa…

Al día siguiente, habíamos quedado a las 9 de la mañana con el taxista que habíamos conocido justamente esta mañana para ir hasta la parte alta de Santa Cruz.

El momento estrella era conocer por fin las tortugas gigantes de las Galápagos, un animal único y en grave peligro de extinción. Igual que hemos criticado los pésimos controles que hacen entre islas y en el aeropuerto, hay que reconocer el grandísimo esfuerzo que están haciendo en Las Galápagos para preservar y asegurar la continuación de todas las especies de tortugas gigantes que viven en las islas.

⇒Día 5. Santa Cruz. Parte alta: los gemelos, túneles de lava y tortugas gigantes


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

Ruta por las Islas Galápagos
Día 1. Guayaquil-San Cristóbal: El Malecón y Playa Oro
Día 2. San Cristóbal: La Lobería, Tijeretas y Playa Amor
Día 3. San Cristóbal: Tour 360º snorkel con tiburones
Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay
Día 5. Santa Cruz. Parte Alta: Los Gemelos, Túneles de lava y Tortugas Gigantes.
Día 6. Santa Cruz: El Lago de las Ninfas, la Galapaguera, Fundación Charles Darwin, Playa Ratonera y Estación.
Día 7. Santa Cruz
Día 8. Santa Cruz-Isabela: el Muro de las Lágrimas y el Lago de los Flamencos
Día 9. Isabela: snorkel en Concha Perla y visita a la Galapaguera
Día 10. Isabela: trekking y snorkel en las Tintoreras.
Día 11 y 12. Isabela-Santa Cruz-Aeropuerto de Baltra


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 3. San Cristóbal: tour 360º snorkel con tiburones.

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com

Hoy iba a ser un día grandioso! Ya os hacemos el spoiler, ni intriga ni nada. Hacer snorkel en las Galápagos es una experiencia inolvidable! El Tour 360º recorre toda la costa de la isla de San Cristóbal descubriendo los rincones más ESPECTACULARES. Para nosotros, fue una oportunidad para poder hacer snorkel entre tiburones por primera vez. Y, si alguien se lo está preguntando, no, no se trata de situaciones montadas artificialmente donde alimentan a los tiburones para que vengan y hacer todo show. Nada de eso. Hacer snorkel en las Galápagos es 100% auténtico. El momento en que vimos nuestro primer tiburón no se nos olvidará nunca! No te pierdas esta entrada donde te contamos los tesoros del fondo marino de este paraíso natural! ¿Te lo vas a perder?

Anteriormente…

El día anterior ya habíamos alucinado con todo lo que la isla de San Cristóbal tenía para ofrecernos. Nuestro primer encuentro con las famosísimas iguanas marinas de las Galápagos fue muy emocionante. Hoy íbamos a conocer otras especies…tortugas marinas, mantas rayas y tiburones nos estaban esperando! Pero si todavía no has leído nuestra entrada anterior, aquí te dejamos el link! No te la pierdas 👇👇👇

⇒Día 2. San Cristóbal: la lobería, tijeretas y playa del amor.

Snorkel en las Galápagos: tour 360º snorkel para ver tiburones. 

Hacer snorkel en las Galápagos es una actividad obligatoria en cualquier viaje a las islas. El tour que habíamos contratado se llamaba Tour 360º porque daba la vuelta a toda la isla. Nos comentaron que justo hacía un año escaso que lo habían empezado a hacer.

Hay muchas agencias de snorkel que lo ofrecen, pero todos los barcos pasan exactamente por los mismos lugares. El motivo es que solo se pueden visitar aquellos que el Parque Nacional de Galápagos autoriza. Hay pocos barcos que hagan la ruta por el mismo motivo. Hay un cupo diario de embarcaciones y cada embarcación solo puede cargar a un máximo de 10 personas. Además, unas embarcaciones empiezan por la derecha y las otras por al izquierda para evitar que dos grupos coincidan en el mismo emplazamiento. Cosa que nos parecía genial! 

Nos decidimos por este, porque era de todo el día y parecía más completo que el resto. Los otros solo son de medio día y prácticamente por el mismo precio. Empezaba la aventura, nuestra primera experiencia haciendo snorkel en las Galápagos!

Primera parada de snorkel

Hicimos 1h y 40′ de navegación que llegamos al primer punto de snorkel. El lugar totalmente idílico, paradisíaco y el mar estaba completamente en calma, parecía una piscina.

Antes de meternos en el agua, el guía nos dio instrucciones y algunos consejos de seguridad. Lo bueno de esta zona es que se trata de una bahía, no es mar abierto por lo que el mar estaba totalmente en calma. No había ni olas, ni corrientes además había muy buena visibilidad debajo del agua, perfecto para ver el fondo marino. Con el precio de la excursión entraba el neopreno y el set de snorkel (solo faltaba con lo que nos había costado…). Lo cierto es que lo agradecimos mucho porque el agua estaba tirando a muy fría (al menos para nosotros). Eso sí, nada comparado con lo que nos esperaba en León Dormido

Nuestro primer tiburón 

Ya estábamos preparadxs para meternos en el agua y empezar a disfrutar de nuestra primera experiencia de snorkel en las Galápagos! Y lo que nos pasó fue alucinante…!

Solo meter la cabeza dentro del agua, allí estaba…Nuestro primer tiburón posando para nosotros! No recuerdo si era una tintorera o un tiburón de punta blanca porque con los nervios del momento bastante tenía en mantenerme a flote como para retener algo de lo que decía el guía. El tema es que los tiburones que vimos eran de estos dos tipos.

Nos quedamos sin ver al tiburón martillo que nos hubiera hecho mucha gracia, pero no tuvimos suerte. El mejor lugar para ver al tiburón martillo es en León Dormido donde iríamos más tarde. El problema es que el día se empezó a poner muy feo y casi no teníamos visibilidad debajo del mar. Pero eso pasó más tarde, por el momento…éramos las personas más afortunadas del mundo! 

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Primer tiburón de punta blanca haciendo snokel en las Galápagos.

Esta era la primera vez que veíamos un tiburón en libertad y la primera vez que lo hacíamos de tan cerca. Nos entraron un poco los nervios (para que negarlo). Si lo piensas fríamente, estábamos allí nadando mientras los tiburones nos pasaban por debajo. En fin, que la ilusión de haber visto tiburones nos llegó con un poco de delay. En el momento, todo era adrenalina pura!

La fauna marina de San Cristóbal nos estaba esperando

Después de este primer gran momento, fuimos continuamos con el snorkel en la Bahía. Otro de los animales que son espectaculares debajo del mar son las mantas rayas. Con su movimiento hipnótico que parece que vayan danzando. Preciosas. Tuvimos la grandísima suerte de ver una especie de manta raya gigante. Hacer snorkel en las Galápagos es cuestión de suerte y nosotros creemos que tuvimos mucha. Aunque el guía nos dijo que otros días habían visto muchos más tiburones, nosotros ya estábamos eufóricos con el primero…

Cuando vimos la manta raya de espaldas, pensábamos que era una roca hasta que vimos sus enormes ojos mirándonos. ¡IMPRESIONANTE!!

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Una preciosa raya haciendo Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Esta es la manta-raya que vimos pero la foto nos quedó muy mal! Qué pena!!

Y, seguidamente, otro tiburón más nos pasó rápidamente muy cerquita….!!! No nos dio tiempo ni a reaccionar!! Por suerte, pudimos ver otros tiburones bebés nadando. Aunque sean “bebes” tienen la misma cara solo que no miden 2 metros. Estuvimos bastante rato intentando encontrar tiburones martillo, pero nada. El agua cada vez estaba más movida y la visibilidad era peor. 

¡La primera sesión de snorkel había sido increíble!! De vuelta a la lancha, estábamos euforicxs! Qué maravilla de lugar! Es un tesoro. Esperamos que lo cuiden y que lo preserven bien…

Al principio de la excursión, no estábamos muy confiadxs en ver algo realmente. Pensábamos que veríamos pececitos y tal pero ni tortugas ni tiburones ni mantas ni nada de eso! Para nosotros, ha sido una satisfacción enorme.

Bahía Sardina

Hicimos un rato más de navegación hasta Bahía Sardina. Playa paradisíaca donde las haya. En ella desembarcamos para hacer la segunda sesión de snorkel.

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Así de feo se estaba poniendo el día…pero Bahía Sardina es un paraíso.

No hicimos la inmersión en la misma playa. Atravesamos una zona de rocas volcánicas hasta llegar a una especie de piscinas. En una de ellas, se encontraban las crías de tiburones. Y, en la otra, los tiburones más grandes. El guía nos comentó, que las madres dejan a los bebes en la piscina más pequeña porque hay pequeñas grietas donde quedan escondidos de posibles depredadores. En ese lado, no nos podíamos meter, ya que si los padres nos veían cerca de las crías podría ser peligroso. Nos metimos en el lado opuesto.

 Tuvimos la mala suerte que empezó a lloviznar y el agua se puso demasiado turbia. No conseguimos ver nada. Además, daba un poco de mal rollo saber que era territorio de tiburones y no ver absolutamente nada debajo del agua. Así que después de este intento frustrado continuamos hasta el siguiente lugar, Punta Pitt para el avistamiento de aves.

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Esta era la piscina donde se encontraban las crías de tiburón.
Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Y estas eran magníficas vistas de Bahía Sardina.

Almuerzo a bordo

Dentro del precio del Tour 360º la comida también está incluida. Antes de llegar hasta Punta Pitt, nos dieron la comida en la lancha. Buenísima!! Comimos un tipo de pescado (que ya no recuerdo, no soy muy buena con la fauna marina) con “papas” y arroz, riquísimo!! De la comida no nos podemos quejar, porque ya durante toda la mañana, nos habían estado dando snacks y bebidas. Hay que aprovechar que la comida en Galápagos es muy cara!!!

Punta Pitt y encuentro con delfines

Llegamos a Punta Pitt. Se trata de un peñón en el que no se puede desembarcar debido a la rocosidad del terreno. Paramos con la lancha lo más cerca posible y pudimos ver gaviotas de cola bifurcada y fragatas (son las que tienen como una bola roja debajo de la boca). El día anterior en San Cristóbal también pudimos ver gaviotas de cola bifurcada en la Lobería. 

Snorkel en las Galápagos -ViatgeLovers.com
Fragatas en Punta Pitt.

Justo cuando estábamos buscando a las fragatas, nos dimos cuenta de que había una familia entera de delfines muy cerca! Fuimos a toda velocidad y allí estaban! No se cuántos eran, un montón! Saltando y jugueteando con la lancha! Increíbles!!!!!!!!!!!!!!! Fue uno de los mejores momentos del día!! Nos quedamos muchísimo rato con ellos. Nunca habíamos visto tantísimos delfines juntos. Absolutamente genial!

Pescando atunes

Los atunes en esta zona son enormes. Vimos como saltaban del mar como si fueran delfines. El capitán del barco pescó uno de ellos. Está parte nos pareció muy desagradable y totalmente innecesaria. No meten todo el rollo del valor de la fauna y se cargan a un atún delante nuestro solo por diversión. Para demostrar lo bien que pescan. En serio, lamentable. 

La pesca en Las Galápagos se hace con caña. Están prohibidas las redes y solo pueden pescar en unas «plantaciones» que han creado en alta mar. En estos lugares han «plantado» literalmente plantas marinas donde los peces van a buscar su alimento. Por el momento, este mecanismo estaba dando buenos resultados, tanto para los pescadores de las Galápagos como para el ecosistema marino de las islas.

 

 

Rosa Blanca

Continuamos el tour de snorkel hacia nuestro siguiente destino, Rosa Blanca. En Punta Pitt no habíamos prestado demasiada atención a las aves porque al irrumpir en escena los delfines, salimos pitando detrás. Aquí en Rosa Blanca veríamos una de las aves más características y peculiares de San Cristóbal, el Piquero de Patas Azules. 

A nuestra llegada a Rosa Blanca, nos encontramos con una playa de arena blanca y aguas turquesas todavía mejor que la anterior. Desembarcamos y una familia de leones marinos  nos daba la bienvenida.

Galápagos -ViatgeLovers.com
Preciosa Rosa Blanca
Galápagos -ViatgeLovers.com
Esta cría con mucha mamitis y la mamá nos dieron la bienvenida nada más bajar de la lancha.

En este lugar, vimos por primera vez los piqueros de patas azules. Son mucho más grandes de lo que nos pensábamos. Es que son enormes!! Y tiene la peculiaridad de tener las patas de color azul. Pudimos ver una pareja, macho y hembra y ni se inmutaron ante nuestra presencia. Les hicimos un publireportaje…

Galápagos -ViatgeLovers.com
Piqueros de patas azules
Galápagos -ViatgeLovers.com
Piqueros de Patas Azules

Cerro Brujo y León Dormido

Volvimos a la lancha y esta vez sí, nos íbamos hasta la última parada del viaje, el León Dormido. Antes, pasamos por Cerro Brujo, atravesamos la cueva y llegamos a este mítico lugar.

Cerro Brujo -ViatgeLovers.com
Mítica imagen de Cerro Brujo con el León Dormido de fondo.

León Dormido

El mejor lugar para hacer snorkel en las Galápagos

Ahora íbamos a hacer snorkel en mar abierto. Antes de meternos en el agua, nos íbamos mirando, en plan…está congelada. Y, efectivamente, era un espectáculo ver la reacción de las personas que se iban tirando al agua. Solo nos metimos 6 personas de las 10 que éramos. Cuando llego mi turno…pfff eso parecía la escena final del Titanic. Qué frio!!! Ni neopreno ni nada, estábamos congeladxs. 

El guía nos iba diciendo que tranquilxs que respiráramos hondo. Yo creo que hasta se asustó un poco. Ahora pienso que fue una pena no grabar la entrada al mar porque habría sido muy gracioso verlo a posteriori. En el momento, pensé “me salgo ya” pero con lo que habíamos pagado, si hace falta muero congelada. Nos mirábamos los unos a los otros y hasta nos entró la risa floja. 

Empezamos el recorrido. Al principio, nos desanimamos un poco porque el agua también se veía bastante turbia. Pero a la que empezamos a recorrer la parte exterior del León todo cambió…

Galápagos -ViatgeLovers.com
Este grieta de León Dormido es un paraíso para los amantes del snorkel y del buceo

Lo mejor de todo el snorkel que hicimos en Galápagos

Tiburones, mantas rayas, tortugas marinas, un banco de peces enorme que parecía un muro de hormigón y un león marino que se empeñó en ser el protagonista de nuestros vídeos. Una experiencia, para nosotros, de superación personal. 

Yo me subí a la lancha un poco antes porque tenía demasiado frío y Jordi se quedó un rato más. En el momento, nos dio impresión meternos en mar abierto, pero el mar estaba muy en calma y León Dormido es fantástico. Todo tipo de animales marinos viven a su alrededor y nos dejaron imágenes únicas que vamos a recordar durante muchísimo tiempo.

Y estas son algunas de las mágicas imágenes que pudimos grabar.

Tiburones en León Dormido:

Tiburón de punta blanca
Tiburón de punta blanca
Tortugas marinas:

Manta raya:

 

Leones marinos:

Regreso a San Cristóbal 

Volvíamos muertos de frío y con la ducha de agua caliente en la cabeza hacía rato. Pero también emocionadísimos, muy felices y super satisfechxs! Nos imaginábamos que hacer snorkel en las Galápagos sería impresionante, pero no a estos niveles. San Cristóbal ha sido de todas las islas, para nosotros, la mejor y esta excursión tiene mucho que ver.

Nos hizo gracia esta imagen a la llegada a Puerto Baquerizo Moreno. Los lobos marinos son nuestro animal preferido! 

San Cristóbal -ViatgeLovers.com
Aquí con nuestra amiga!
Siguiente etapa…

Al día siguiente, cambiábamos de isla! San Cristóbal había dejado el listón muy alto pero en snorkel en las Galápagos no había acabado! Sabíamos que no iban a dejar de sorprendernos. La siguiente isla iba a ser la isla de Santa Cruz. Teníamos reservado dos pasajes para el taxi-lancha de las 7 de la mañana. Qué horror de viaje y que horror de mareo.  Te lo contamos todo en esta entrada 👇👇👇

⇒Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las grietas y Tortuga Bay


¿Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Ruta por las Islas Galápagos por Libre
1. Guayaquil-San Cristóbal: El Malecón y Playa Oro
2. San Cristóbal: La Lobería, Tijeretas y playa del amor
3. San Cristóbal: tour 360º snorkel con tiburones
4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay
5. Santa Cruz. Parte alta: Los Gemelos, túneles de lava y tortugas gigantes
6. Santa Cruz: El Lago de las Ninfas, la Galapaguera, fundación Charles Darwin, playa ratonera y estación
7. Santa Cruz
8. Santa Cruz- Isabela: el muro de las lágrimas y el lago de los flamencos
9. Isabela: snorkel en Concha de Perla y visita a la Galapaguera
10. Isabela: Trekking y snorkel en las Tintoreras
11 y 12. Isabela-Santa Cruz-Aeropuerto de Baltra

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies