Hoy teníamos planificado un largo e intenso día recorriendo el norte de Tailandia. Nos desplazábamos hasta Chiang Rai y el delta del Mekong para conocer algunos de los templos que más nos impresionaron y la oscura y reciente historia del Golden Triangle en el Mekong. Una excursión que finalizo pasadas las 11 de la noche pero que mereció muchísimo la pena. Te lo explicamos todo al detalle en esta entrada!
Anteriormente…
El día anterior ya habíamos empezado a inspeccionar la zona del norte de Tailandia. Hicimos una ruta por el Doi Inthanon National Park y las tierras de la tribu Karen, donde pudimos ver preciosos paisajes y adentrarnos en un paraíso natural. Hoy nos esperaba un poco más de tute, nos íbamos hasta Chiang Rai para explorar todos sus alrededores.
Podéis ver toda la entrada del día anterior en siguiente enlace!
De camino a Chiang Rai
Nos pasaron a buscar por el hostel de Chiang Mai sobre las 6.30 de la mañana. Empezábamos temprano porque hasta llegar a Chiang Rai, se tarda unas 3 horas en furgoneta (teniendo en cuenta los atascos de primera hora). No se si lo he comentado antes, pero todas estas excursiones son en grupos reducidos (máximo 6 personas) por lo que no vas en plan mega grupo de asiáticos invadiendo el mundo. Otra ventaja es que puedes hablar con el guía y preguntarle todo tipo de cuestiones. Es muy interesante.
Hot spring
Esta parada es más un alto en el camino para continuar la ruta que un lugar en si para ver, pero no está mal pensado del todo. Justo en esta especie de área de servicio hay un «Hot Spring» es la traducción que le han dado a un pequeño géiser.
Alrededor del géiser han montado un mercado y también hay baños disponibles. No tiene ningún otro atractivo pero parar a estirar las piernas después del largo viaje ya hace el apaño.
Nos tomamos la típica foto…guiri modo on!

White temple, Chiang Rai
Esta fue la primera gran parada del viaje. Llegábamos un poco groguis después de tantas horas de viaje…pero nos despertamos de golpe al ver este pedazo de templo todo construido en color blanco. El lugar es brutal. Mira que hemos visto templos en nuestros viajes pero realmente este es muy sorprendente (y para que nos sorprendamos con un templo…). Pero a la que te explican la «historia» del templo te quedas muerta.
El propietario del White Temple es un mega multimillonario tailandés que decidió montar este templo con la intención de construir un lugar igual de espectacular que el Taj Mahal en la India. El guía nos lo explicaba en plan «que buen hombre que es que está haciendo una gran obra por el país». No se si esta enorme suma de dinero no la podría haber invertido en otros temas. Sobretodo porque hay que pagar una entrada (que ya la teníamos incluida) y delante de cada figurita de buda tenía urnas donde los creyentes no paraban de meter billetes. Así, que igual, a parte de hacer una «buena obra», también se estaba forrando un poquito.
Eso sí, le ha quedado un templo deslumbrante (literalmente). De los templos más espectaculares en Tailandia con diferencia.

Una de las cosas más sorprendentes es la lucha entre el bien y el mal representada a lo largo de la pasarela de entrada. Esta foto son todo de manos inocentes intentando salvarse del infierno.

Poblado tribal
La siguiente parada fue para visitar un poblado perdido en las montañas. Una de las riquezas culturales de Tailandia son el gran nombre de grupos étnicos establecidos en el país. Muchos de estos grupos, vinieron años atrás huyendo de Myanmar (Birmania) debido a los conflictos armados que tenían guerrillas locales con las fuerzas gubernamentales y que se tradujeron en persecuciones y limpiezas étnicas. Otros, son originarios de las montañas del norte de Chiang Rai. Ahora, son comunidades con un fuerte arraigo al territorio y han encontrado en el turismo un filón muy importante para sustentar su economía.
Pudimos dar un paseo tranquilamente por las calles del poblado y ver cómo estaban hechas las casas donde vivían. Esta fue una de las partes que más nos gustaron. Bueno, en realidad, nos gustó todo lo que vimos. Cerca de este poblado, se encontraba el lugar donde tienen a las mujeres jirafa. Para acceder, hay que pagar una entrada a parte. Nuestra ruta no incluía la visita a este lugar.
Mekong, Golden Triangle
Desde este punto, nos dirigimos hacia el Mekong. Ya lo visitamos en profundidad durante nuestro viaje a Vietnam. Comimos en uno de los restaurantes cerca del río y la comida estaba buenísima!!! Nuestros acompañantes no era muy fans de la comida tailandesa así que nos pusimos las botas. La gente tiene una de manías…
Después de comer llegamos a la zona conocida como el Golden Triangle. En este punto del Mekong se unen las fronteras de Laos, Myanmar y Tailandia.
Breve información sobre el Golden Triangle
Este punto en concreto es seguro y MUY turístico. Pero si se continua navegando el Mekong hasta China nos encontraremos con una zona dominada por narcotraficantes por lo que en la actualidad, no es posible llegar hasta el país rojo ni tan siquiera para los locales, ni utilizar el Mekong para transportar mercancías.
En el pasado el contrabando de opio fue el principal foco de problemas con las mafias, en la actualidad, se trafica con anfetaminas aunque el tráfico de drogas ha bajado notablemente debido al turismo.
Nos explicaron que estaban construyendo un casino y un hotel de lujo en la parte de Laos, no es que sea lo mejor para el paisaje pero es la manera de ofrecer una alternativa a la gente local. Es mejor que trabajen allí que no con los narcotraficantes. Y, claro, visto así… Por ese motivo, habían convertido este punto en un lugar tan turístico, una manera de evitar que la gente local se dedique al cultivo de opio o al contrabando.
La historia y la actualidad de este rincón es apasionante. De verdad que solo por todo lo que aprendimos, valió la pena la visita.
Paseo en barca por el Mekong
Cruzamos el Mekong con una de las barcas típicas locales y recorrimos unos cuantos metros río a bajo río arriba mientras nos iban explicando el tema del tráfico de drogas en la zona. El paisaje no es tan espectacular como lo es en el Delta del Mekong en Vietnam, pero es super entretenido. El río es enorme y estuvimos como una hora dentro del barco recorriendo la zona.
Laos, Special Economic Zone
Después de recorrer parte del Mekong, desembarcamos en la frontera de Laos. De hecho esta zona es una «Andorra» de Laos. Se llama Special Economic Zone. Básicamente, es un punto comercial donde comprar alcohol y tabaco a buen precio. El lugar en si no tiene mucho…más allá de la gracia de cruzar la frontera. La soberanía de este lugar es compartida entre Laos y China aunque pueda parecer extraño. Geográficamente pertenece a Laos pero China tiene potestad sobre la gestión económica…un entramado un poco raro. Por eso, en el puerto ondean las dos banderas conjuntamente.
Para cruzar la frontera, nos retuvieron el pasaporte y hasta que no volvimos a Tailandia, no nos lo devolvieron.
Lo más triste de este lugar es la cantidad de mendigos que hay en tan pocos metros cuadrados. Un montón de niños y niñas con moratones, marcas de golpes e incluso vimos a una niña con un trozo de mechón de pelo completamente arrancado…era lamentable. Todos pidiendo dinero o comida directamente. Terrible.
Uno de los productos estrella eran los licores de serpiente. Un drama. Nos contaban tan felices como meten a las serpientes vivas dentro del tarro con alcohol. Y en el mismo discurso nos dicen que ahora cuesta encontrar estas serpientes porque se las están cargando todas. Y ahí no acaba lo peor, nos hablan del licor de tigre (por dentro pensábamos por favor que no sea verdad…pero sí era verdad) cazan a los tigres y con sus genitales hacen supuestas bebidas milagrosas para la fertilidad del hombre. La población de tigres ha disminuido tanto en Tailandia que se encuentran en peligro de extinción y allí con este rollo. Lo explicaban haciendo broma y todo! Viagra de tigre decían. Qué poca conciencia…un@s cuant@s nos mirábamos con una cara… no sabía donde meterme.

Blue temple
Todavía nos quedaba una parada más por hacer, llegábamos casi a la frontera con Myanmar para conocer el Blue temple, BRUTAL!!! Un lugar místico como pocos. Al principio pensamos que con lo cansad@s que estábamos, nos daba un poco de pereza casi dos horas más de conducción para ver un templo…pero el lugar donde se encuentra y el templo en si hizo que mereciera mucho la pena el viaje. Mira que nosotros no es que seamos unos locos de los templos…al final ya los ves todos igual, pero este y el White Temple son lugares que realmente valen la pena.
Encima, pudimos ver la puesta de Sol desde el Blue Temple…aún le daba un aire más especial…



Proximo destino….Últimas horas en el norte de Tailandia
Llegábamos a Chiang Mai a las 11 de la noche reventad@s pero después de pasar un GRAN gran día. Nuestro tiempo en el norte de Tailandia se había acabado y al día siguiente, tomábamos un vuelo hacia Suratthani. Cambio radical!
Día 10. Vuelo Chiang Mai-Suratthani airport- Bus hasta el puerto-Ferry a Koh tao.
Buenos días
Esta excursión fue contratada por lo que puedo leer, donde lo hicisteis?
Gracias
Hola Beatriz! Gracias por escribirnos. Pues lo hicimos en una de las múltiples agencias que hay en Chiang Mai. No te sabría decir exactamente, porque comparamos unas cuantas y escogimos la que mejor se adaptada a nuestras demandas. Hay muchísimas. Vale la pena dedicarle un tiempo y regatear todo lo que podáis aunque parezca que no van a ceder…lo acaban haciendo. Un abrazo!!