San Cristóbal: el Malecón y Playa Oro.
La isla de San Cristóbal es nuestra puerta de entrada a las Galápagos. Después de una larga espera en el aeropuerto de Guayaquil, por fin llegábamos a uno de los lugares más fascinantes del planeta. Hemos llegado al mediodía y no hemos perdido ni un solo segundo de nuestro tiempo! Te contamos todo con detalle en esta entrada. ¿Nos acompañas?
Cómo llegar a Puerto Baquerizo Moreno desde el aeropuerto de San Cristóbal
Como os contamos en la Guía de las Galápagos por Libre, el aeropuerto está muy cerquita de Puerto Baquerizo Moreno. Se puede llegar andando a los hostales, pero si estáis cansadxs, podéis coger un taxi, cuesta 1,5$. Están todos esperando en la puerta de salida del aeropuerto. Si se va andando, no hay perdida posible, es una calle recta. De hecho, la única calle que hay.
Trámites y tasas
En el aeropuerto de Guayaquil
Si se viaja a las Islas Galápagos, hay que pasar un control especifico en el aeropuerto de Guayaquil antes de pasar los controles habituales de seguridad. En esta zona, te miran la maleta y te la precintan para que no la puedas volver a abrir. Pero solo la que facturas, en la mochila de mano puedes meter un animal invasor que ni se enteran.
Luego hay que pagar una tasa de 20$ por persona, para que te den la tarjeta de turista. Se tiene que conservar hasta la salida de las Galápagos.
En el aeropuerto de San Cristóbal
Una vez llegamos al aeropuerto de San Cristóbal, todavía hay que pasar más controles y pagar más tasas. En el aeropuerto de San Cristóbal hay que pagar la segunda tasa de 100$ y enseñar la tarjeta de visitante que hemos pagado en el aeropuerto de Guayaquil (20$).
Luego “te registran” la maleta y ya puedes salir. Pensábamos que los controles iban a ser mucho más exhaustivos que en Nueva Zelanda. Pero, en realidad a nosotros no nos lo pareció. Te abren la maleta, palpan un poco y a por otro. Lo máximo que te preguntan es si llevas algo orgánico o semillas pero se fían de tu buena voluntad. También te dan algunas instrucciones para ayudar a no desequilibrar el frágil ecosistema de las islas. Por ejemplo, nos explicaron que cada vez que cambiamos de isla, nos teníamos que lavar la suela de los zapatos para no contaminar los diferentes ecosistemas.
Lo que sí tenemos que reconocer es que no nos pareció que los controles fueran demasiado exhaustivos. Hacen ver que hay muchos controles, pero ninguno de ellos es un control estricto que pueda evitar algún daño. No hay diferencia entre pasar un control o no pasarlo. En las cintas donde salían las maletas facturadas sí que había perros, esperemos que al menos fueran perros entrenados…!!! Ya me lo espero todo…
Alojamiento en San Cristóbal
Nosotros nos alojamos en el Hostal Nathaly. Muy buena localización, habitación super amplia, cama comodísima, balcón y lo mejor…agua filtrada gratis! Como ya hemos dicho, el agua el grifo no es potable para ningún tipo de consumo. En el hostal tienen un filtro y podíamos cargar las botellas allí. También teníamos cocina compartida muy bien equipada.
Puerto Baquerizo Moreno, la principal ciudad de San Cristóbal
Puerto Baquerizo Moreno es la única población de la isla de San Cristóbal. Es un pueblecito muy pequeño que se recorre andando en 5 minutos. No es un lugar muy turístico. Conserva perfectamente su autenticidad. Sus casas bajitas, sus calles rústicas y locales propios de los isleños no reconvertidos en locales de guiris. Todo nos encantaba!
El Malecón
Después de instalarnos, fuimos a pasear por el Malecón de Puerto Baquerizo Moreno, la calle principal del pueblo. El Malecón está todo asfaltado. Estamos sorprendidos con San Cristóbal, pensábamos que sería un lugar mucho más comercial. De hecho, las casas de la gente no serian de lujo precisamente, encuentras de todo. Lo mejor de San Cristóbal es que todo es así de natural.

Playa Oro
Playa Oro es una pequeña playa que se encuentra justo en el inicio del Malecón. Ahí viven varias colonias de leones marinos. Hemos venido en la mejor época, justo en el período de cría. Están todos los bebes descansando al lado de sus mamas, una imagen preciosa. Incluso, tuvimos la suerte de ver un nacimiento en directo al día siguiente totalmente por casualidad. La naturaleza en Galápagos te sorprende en cualquier lugar y en cualquier momento.
El lobo marino de las Galápagos, en peligro
Los lobos marinos de las Galápagos son más pequeños que los de la Patagonia y viven en lugares más cálidos. La Isla de San Cristóbal es el lugar ideal donde ver lobos marinos (como les llaman aquí). Ocupan toda la isla y te los puedes encontrar en cualquier parte (literalmente). El Malecón es su territorio. Los encontramos por la calzada, descansando en el parque o incluso tumbados en los bancos. Comparten espacio con iguanas y cangrejos, aunque no se hacen mucho caso.
Como os decimos, en San Cristóbal los lobos marinos se encuentran en cualquier rincón pero no en todas las islas es igual. En Santa Cruz por ejemplo es mucho más complicado verlos. Así que ya sabéis, cuando os encontréis en San Cristóbal, aprovechad!!
Un dato que nos gustaría comentar sobre estos adorables animales es la drástica reducción de la población de lobos marinos a pesar de las numerosas crías. Los vertidos de petróleo y la pesca en alta mar están poniendo en peligro a este tipo de león marino. Los biólogxs creen que en 50 años el lobo marino de las Galápagos solo se podrá ver en San Cristóbal y en una cantidad muy reducida.






Lobos marinos, iguanas y cangrejos..todos en Playa Oro
Solo llevábamos medio día en San Cristóbal y ya nos encantaba!!! Y para rematar, las iguanas bebés empezaban a subir por las rocas…¡estábamos que no cabíamos en nosotros mismxs de la emoción!!! Y, lo mejor…eso no era nada comparado con lo que nos esperaba…





Qué excursiones hacer en San Cristóbal
Después de tantear un poco el terreno, hemos empezado a mirar posibles excursiones. Todo está muy marcado y delimitado por el parque nacional Galápagos. Lo que significa que todas las agencias ofrecen los mismos recorridos porque solo hay unos lugares muy concretos abiertos al público. Por lo tanto, se trata de saber qué se quiere visitar y escoger a la agencia que te deje el precio más barato.
Además de abrir y cerrar ciertos lugares de la isla durante temporadas para evitar su deterioro, también exigen que en todas las excursiones debe ir un/a guía del parque nacional de las Galápagos. El objetivo es controlar que se siga el itinerario autorizado. Los grupos son muy reducidos para evitar un mayor impacto al ecosistema. El máximo es de 10 personas y los tours se cambian cada cierto tiempo.
El Tour 360º en San Cristóbal
El que escogimos nosotros, el tour 360º, da toda la vuelta a la isla, parando en 5 lugares autorizados y el principal objetivo es hacer snorkel. Este tour hace solo 1 año que se está haciendo. En realidad, no hay una gran variedad de excursiones para hacer desde San Cristóbal, ya que todo está completamente regulado, lo cual nos parece perfecto. Estas serían las autorizadas:
⇒Tour 360º. Todo el día
⇒Isla española. Todo el día.
⇒Isla lobo. Medio día.
⇒León dormido y Manglesito. Medio día. Estos lugares ya los ves en el tour 360º.
La gente escoge una o como mucho dos. Eso si no os queréis hipotecar de por vida. Los precios son de infarto.
No nos acabábamos de decidir por el tema precio. Así que mientras nos decidíamos, al día siguiente haríamos la Lobería y Tijeretas (todo gratis) y nos lo acabaríamos de pensar..
Siguiente etapa…
Al día siguiente, nos esperaba una jornada completita. Visitábamos la Lobería, Tijeretas y la Playa del Amor. Todos estos espectaculares lugares se encuentran tan solo a 10 minutos andando de Puerto Baquerizo, un lujo! No te pierdas esta entrada donde te lo contamos todo con detalle!
⇒Día 2. San Cristóbal: la lobería, Tijeretas y la playa del amor
¿Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Booking.comRuta por las Islas Galápagos
Día 1. Guayaquil-San Cristóbal: El Malecón y Playa Oro
Día 2. San Cristóbal: La Lobería, Tijeretas y Playa Amor
Día 3. San Cristóbal: Tour 360º snorkel con tiburones
Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay
Día 5. Santa Cruz. Parte Alta: Los Gemelos, Túneles de lava y Tortugas Gigantes.
Día 6. Santa Cruz: El Lago de las Ninfas, la Galapaguera, Fundación Charles Darwin, Playa Ratonera y Estación.
Día 7. Santa Cruz
Día 8. Santa Cruz-Isabela: el Muro de las Lágrimas y el Lago de los Flamencos
Día 9. Isabela: snorkel en Concha Perla y visita a la Galapaguera
Día 10. Isabela: trekking y snorkel en las Tintoreras.
Día 11 y 12. Isabela-Santa Cruz-Aeropuerto de Baltra
Precioso.Veo que buena temperatura.