Hoy teníamos un día un poco más relajado en Santa Cruz. Todavía nos quedaban dos lugares relevantes por conocer. El Lago de las Ninfas y la fundación Charles Darwin. El Lago de las Ninfas es una reserva para manglares de todas las especies y un lugar super curioso de conocer. La Fundación Charles Darwin nos parece un imprescindible en las Galápagos. Lugar para conocer toda la labor científica que se lleva a cabo en la isla y para concienciarnos sobre la fragilidad de su ecosistema. No te pierdas esta entrada donde te contamos todos los detalles!
Anteriormente…
El día anterior, hicimos un recorrido por la parte alta de la isla de Santa Cruz. La experiencia más emocionante la vivimos al conocer de cerca por primera vez las tortugas gigantes de las Galápagos, una especie totalmente fascinante. Os dejamos el link en esta entrada 👇👇👇
⇒Día 5. Santa Cruz. Parte Alta: Los Gemelos, túneles de lava y tortugas gigantes.
Contents
Santa Cruz: el Lago de las Ninfas- Fundación Charles Darwin-playa estación y ratonera
El Lago de las Ninfas
Por la mañana fuimos a visitar el Lago de las Ninfas. En este lago se encuentran todos los tipos de manglares que existen en la isla. Hay instalado un sistema de pasarelas por encima del lago para poder explorar de cerca todo el recinto. El Lago es de agua dulce y salada dependiendo de la entrada de la marea y de las lluvias. Por este motivo se pueden encontrar manglares de agua dulce y de agua salada.
Cómo llegar
Se puede llegar a pie muy fácilmente. Se encuentra muy cerca del puerto y del supermercado. La calle que sale justo a la izquierda de la iglesia de Puerto Ayora lleva directa al Lago de las Ninfas. Se tarda 5 minutos como mucho.
Un lugar para conocer los manglares
Los manglares son el principal pilar del ecosistema de la vida marina de la isla. Sin duda, una de las imágenes más características del paisaje de las Galápagos. Entre sus muchas funciones, actuan como hábitat para peces, crustáceos, lobos y tortugas marinas y todo tipo de aves. Sus raíces están llenas de nutrientes y son fuente de alimento para estos animales. Además, ayudan a proteger y a resguardar las zonas costeras de tormentas y tsunamis.
El baño en el Lago de la Ninfas no está permitido y eso que con el aspecto tan apetecible del agua y el calor que cae, nos hubiera encantado. Se tarda unos 20 minutos en hacer todo el recorrido alrededor del Lago. Por el camino, hay muchos paneles informativos explicando las características de cada manglar y su función dentro del ecosistema.
Es una visita tranquila y relajada donde vale la pena sentarse unos minutos en la sombra y disfrutar de la paz y las vistas de este lugar. Además si vais por la mañana, como nosotros, la marea estará baja y las raíces de los manglares quedan al descubierto y el agua, casi cristalina, cubre unos pocos centímetros. Si vais por la tarde, la marea estará alta y seguramente tendréis la suerte de poder observar a más fauna marina y remojar los pies sentados desde las plataformas de madera. Eso sí, el Lago cierra a las 18h.
Fundación Charles Darwin
Del Lago de las Ninfas nos fuimos hasta la otra punta de la avenida Charles Darwin. Al final de esta avenida, se encuentra la fundación Charles Darwin.
Esta fundación se dedica a la crianza y al estudio de todas las subespecies de tortugas gigantes de las Galápagos. El principal objetivo de este centro es asegurar la continuación de todas las especies que todavía no se han extinguido.
Otra de las funciones del centro es concienciar sobre la conservación y el cuidado de los animales endémicos de la isla. Con carteles como este, pretenden mentalizar a la población del peligro de la introducción sin control de especies invasoras. En este caso, los perros callejeros también suponen un peligro para las iguanas marinas por eso se aplican políticas de control y de esterilización. Lo cierto es que veníamos de Perú y allí encontramos un montón de perros abandonados, manadas enteras de perros callejeros en condiciones horribles. En Puno conocimos a una asociación que estaba luchando para que se emprendieran medidas de control y para concienciar a la gente sobre la importancia de adoptar en lugar de comprar.
Qué labor desempeñan en la Fundación Charles Darwin
En la fundación, las tortugas viven en cautividad hasta los 4-8 años momento en qué se liberan en su entorno de procedencia original. Una vez las liberan, hacen un seguimiento mediante GPS para investigar sobre su vida en libertad y para tener un control del nombre de tortugas existentes en cada parte de las Las Galápagos.
El recinto en sí, aparte de ser muy didáctico, es muy curioso. En un mismo espacio se pueden encontrar tortugas de Floreana, tortugas de Santa Cruz, de San Cristóbal y del resto de islas, todas ellas son muy diferentes entre sí.
Nosotros habíamos conocido el día anterior la tortuga gigante de Santa Cruz en el rancho el Chato, y no tenían nada que ver con muchas de las que había en el centro. Las de ayer eran mucho más grandes porque eran mucho más ancianas. En cambio, las que tenían en el centro no superaban los 8 años de edad. Aquí tenéis algunas de ellas.
El Solitario George, el símbolo de la Fundación Charles Darwin
La estrella, sin lugar a dudas de la fundación es “El solitario George”. La última tortuga de su especie que murió sin lograr tener descendencia. Es posible contemplar al animal disecado en una vitrina durante un máximo de 2 minutos bajo la atenta mirada de las personas encargadas. Este es un claro ejemplo de lo rápidamente que el ser humano puede acabar con una especie.
Antes de declararse parque nacional, era muy común que viajerxs que iban a las Galápagos se llevaran crías de tortugas para regalar o para entregar a zoológicos de sus países de origen. Por ese motivo, cuando encontraron al solitario George, hicieron un llamamiento a nivel mundial por si alguna de hembra de su especie se encontraba en algún zoológico o fundación particular en el extranjero. Pero la búsqueda no dio resultados. El 24 de junio de 2012, moría el solitario George, el último en su especie.
Iguanas terrestres
A parte de tortugas de las Galápagos, también encontramos un macho y una hembra de iguanas terrestres. Una especie que solo se encuentra en islas no habitadas y en un nombre muy reducido que amenaza su continuidad.
Playa Estación y Playa Ratonera
Después de esta interesantísima visita, fuimos hasta playa estación. Es muy concurrida y visitada por gente local. Nosotros no nos bañamos en esta, retrocedimos hasta el final de la fundación Charles Darwin donde hay un pequeño caminito que lleva hasta la playa Ratonera. Aquí sí que nos quedamos! Por el camino, las iguanas marinas salían a tomar el Sol. Este animal nos tiene totalmente abducidos. Son fascinantes.
Siguiente etapa…
Ya habíamos visitado lo más relevante de la isla de Santa Cruz. Pero, todavía nos quedaba un día en la isla. Estuvimos pensando en hacer algún tour pero preferimos reservarnos para Isabela. Así que estas últimas horas en la isla, las íbamos a dedicar a descansar y a repetir en las grietas, un lugar que nos había encantado!
Os dejamos el link de nuestro primer día en Isabela!
⇒Día 8. Santa cruz-Isabela: el muro de las lágrimas.
¿Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a las Galápagos por libre?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Booking.comRuta por las Islas Galápagos
Día 1. Guayaquil-San Cristóbal: El Malecón y Playa Oro
Día 2. San Cristóbal: La Lobería, Tijeretas y Playa Amor
Día 3. San Cristóbal: Tour 360º snorkel con tiburones
Día 4. San Cristóbal-Santa Cruz: Las Grietas y Tortuga Bay
Día 5. Santa Cruz. Parte Alta: Los Gemelos, Túneles de lava y Tortugas Gigantes.
Día 6. Santa Cruz: El Lago de las Ninfas, la Galapaguera, Fundación Charles Darwin, Playa Ratonera y Estación.
Día 7. Santa Cruz
Día 8. Santa Cruz-Isabela: el Muro de las Lágrimas y el Lago de los Flamencos
Día 9. Isabela: snorkel en Concha Perla y visita a la Galapaguera
Día 10. Isabela: trekking y snorkel en las Tintoreras.
Día 11 y 12. Isabela-Santa Cruz-Aeropuerto de Baltra
Cuantos dias habeis estado en Galapagos?He perdido la cuenta…🤔
ajajjaaj unos 12 días en total!! Suficiente!