Volcán Poás: horarios, precio y visita

Volcán Poás, Costa Rica -ViatgeLovers.com

Hoy empezaba nuestro roadtrip por Costa Rica. Empezábamos visitando el cráter del Volcán Poás, a una media hora de Turrúcares, pueblecito donde nos alojábamos en casa de nuestra amiga Olga. Después de esta impresionante visita, fuimos a buscar el coche de alquiler y pusimos rumbo a La Fortuna. No te  pierdas todo lo que nos estaba esperando! 

Anteriormente…

El día anterior estábamos recién llegados a Costa Rica pero a pesar del cansancio y del jet lag, aprovechamos para visitar San José. Si todavía no lo has leído, aquí tienes el link de la ruta a pie por San José ???

Día 1. San José: ruta a pie por San José

Volcán Poás: Precio, horario y ubicación del volcán Poás

La entrada tiene un precio para locales y otro para extranjerxs: 

⇒Precio para locales: 1.000 Colones.

⇒Precio para extranjerxs: 15$. 

Horario: 

⇒ de 7am a 14h. 

Ubicación:

⇒Imprescindible llevar aplicación GPS. Pocas o nulas indicaciones. 

Ropa:

⇒En el Poás hace frío, hay que llevar chaqueta y impermeable por si llueve. 

Cómo reservar las entradas al Poás:

⇒Es precioso reservar la entrada con antelación. No se puede acceder sin reserva. 

⇒La entrada se tiene que reservar a través de la web oficial de parques nacionales (os dejamos el link más a bajo). La web no funciona demasiado bien. Hay que tener un poco de paciencia. Para poder reservar, es necesario registrarse. Hay que crear un usuario con contraseña.  Se tiene que pagar en el momento con tarjeta de crédito. 

Web reserva de entradas: https://serviciosenlinea.sinac.go.cr/ 

Funcionamiento de la visita al cráter del Poás

Entrada, explicación y medidas de seguridad

Teníamos la entrada a las 8am, llegamos unos 20 minutos antes. En la entrada, nos pidieron el Pasaporte para localizar la reserva. Una vez dentro, hay que andar un tramo en subida hasta el centro de guardaparques. Allí nos dieron un casco que hay que llevar durante toda la visita. 

A las 8 en punto, nos reunieron a los que estábamos allí (un total de 8 personas) y nos explicaron las medidas de seguridad, la ruta en caso de evacuación y el tiempo aproximado que teníamos para ver el cráter. Una vez arriba, te dejan como unos 20 minutos y cuando el siguiente grupo está a punto de llegar al cráter, te avisan para que regreses a la caseta del guardaparques. 

Por cierto, el volcán Poás había estado cerrado hasta pocos días antes de nuestro viaje por fuerte actividad volcánica. Esto es una cosa que suele pasar en Costa Rica. Por lo que es muy importante informarse antes. Antes del viaje, escribimos un mail a las oficinas del Poás y nos contestaron bastante rápido. Si hubiese estado cerrado, no tenemos ni idea de si nos hubieran devuelto el dinero ni cómo. 

En el cráter del Poás

Por fin, subimos hasta el cráter y nos encontramos con estas impresionantes vistas. No habíamos podido tener más suerte con la climatología! Cielo completamente despejado! 

Volcán Poás, Costa Rica -ViatgeLovers.com
No había ni una sola nube que tapara ni el cráter ni los ríos de lava del Poás.
Poás -ViatgeLovers.com
La foto de la foto, volcán Poás -ViatgeLovers.com
Poás -ViatgeLovers.com
Ríos de lava del volcán Poás

Después de hacer fotos y vídeos para hartarnos, esperamos hasta que el guarda parques nos avisó para volver a bajar. La visita es breve pero merece mucho la pena. Lo que sí que es una pena es el precio para extranjeros (15$ demasiado…). 

Cuando salimos del recinto, Olga nos estaba esperando con su coche para llevarnos a un lugar fantástico del que no teníamos conocimiento alguno! 

Mirador al Valle Central

Volviendo del Poás, paramos en la misma carretera que lleva al volcán para observar una de las mejores vistas de todo el Valle Central. Hay varios puntos donde obtener buenas vistas, siempre y cuando no haya nubes bajas. 

Preciosas vistas al Valle Central, Costa Rica

Starbucks al estilo «Pura Vida»

Nosotros no somos muy fans de este tipo de establecimientos pero este nos encantó! Starbucks está situado en un enclave ideal con unas vistas preciosas al valle central. En este Starbucks (al más estilo Pura Vida) tienen sus propios cafetales de donde extraen el café. 

Pedimos café y unas cookies (yanki style total) y nos quedamos allí tumbados en una hamaca disfrutando del lugar. Como nos gustaba la #puravida!

Todas las hamacas y sillones están encarados al mirador
El local tiene un concepto totalmente abierto. La temperatura es más que agradable…!!
Starbucks en el Valle Central, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Olga disfrutando de nuestro momento Pura Vida!!!
Todas las hamacas y sillones están encarados al mirador

Recogemos el 4×4

Después de relajarnos en los cafetales de Starbucks, volvimos a casa de nuestra amiga Olga en Túrrucares para recoger las mochilas. Ahora sí, llegaba el momento de ir a buscar el coche de alquiler

Como siempre que alquilamos un vehículo, estábamos un poco preocupadxs por lo que nos encontraríamos. Pero, para nuestra sorpresa, un coche nuevo 4×4 y en perfectas condiciones nos estaba esperando! Los trámites fueron rápidos y sencillos. No hubo «sorpresas» ni trampas de última hora. 

Pusimos rumbo a La Fortuna, empezaba nuestra ruta por Costa Rica!!! 

La Fortuna

Llegar a la Fortuna nos costó un poco más de lo esperado. El maps.me no siempre nos guió por las mejores carreteras, por eso recomendamos muy mucho mirar bien la ruta antes de salir de casa e incluso preguntar a gente local (lo decimos por experiencia…). 

Una vez superado algún momento crítico perdidos en medio de la nada con unos caminos horribles, llegamos a este turístico pero encantador pueblecito

La Fortuna es muy turístico pero a nosotros nos gustó. Es cierto que antes de ir, ya buscamos un alojamiento que no se encontrara cerca de la zona de ocio ni de todo el bullicio de turistas. El apartamento en el que estuvimos no podía ser mejor. Nos alojamos en Cabina Arenal y quedamos completamente enamoradxs de la localización, del precio (20$ la noche) y de la calidad. Encima teníamos un supermercado a dos minutos andando. Una maravilla. Lo mejor era las vistas tan impresionantes que teníamos a el volcán justo detrás de casa. Increíble!! 

Un último apunte , el clima en La Fortuna es mas bien fresquito, aspecto a tener en cuenta. 

Vistas desde nuestro apartamento en La Fortuna.
Siguiente etapa…

Al día siguiente, íbamos a visitar el parque nacional del Volcán Arenal. Tuvimos la grandísima suerte de dar con un día completamente despejado y pudimos contemplar el volcán sin una sola nube. Por la tarde, disfrutamos de las aguas termales gratuitas, para hacerlo evitamos la zona más concurrida y disfrutamos completamente solxs de un baño de agua caliente rodeadxs de naturaleza. Os contamos todos los detalles en la siguiente entrada: 

Día 3.  La Fortuna- Parque Nacional Volcán Arenal– El Chorro- La Fortuna


¿ NECESITAS BUSCAR ALOJAMIENTO PARA TU VIAJE A costa rica? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Ruta por libre por Costa Rica
Día 1. San José
Día 2. Volcán Poás– La Fortuna 
Día 3.  La Fortuna- Parque Nacional Volcán Arenal– El Chorro- La Fortuna
Día 4. La Fortuna- VolcánTenorio (Trekking Río Celeste)-Rincón de la Vieja
Día 5. Parque Nacional El Rincón de la Vieja ( Sector Santa María- Sector las Pailas)
Día 6. El Rincón de la Vieja- Liberia- Playa Panamá-Playa Hermosa-Liberia
Día 7. Liberia- Sector Santa Rosa (trekking Mirador Playa Naranjo) – Liberia
Día 8. Liberia- Bagaces – Cataratas Llanos del Cortés-Bagaces
Día 9. Bagaces- Santa Elena
Día 10. Bosque Nuboso de Santa Elena: trekking por libre en el parque.
Día 11. Santa Elena (Canopy/tirolinas) -Tárcoles- Manuel Antonio
Día 12. Parque Nacional Manuel Antonio
Día 13. Manuel Antonio- Puerto Jiménez  
Día 14 y 15. Parque Nacional Corcovado ( trekking Carate- La sirena-Carate)
Día 16. Puerto Jiménez- Uvita (Parque Nacional Marino Ballena)
Día 17. Uvita-CartagoValle Orosi-Cartago
Día 18. Cartago- Volcán Irazu– Cahuita
Día 19. Parque Nacional de Cahuita
Día 20. Cahuita- Puerto Viejo de Talamanca– Cahuita 
Día 21. Cahuita- Aeropuerto de San José
Día 22. Bogotá: visita exprés por el centro de la ciudad- Barcelona


San José, Costa Rica

Empezaba nuestro viaje a Costa Rica por Libre! Llegábamos al aeropuerto de San José a las 7 de la mañana dispuestxs a aprovechar nuestro primer día en la capital.

En un principio, San José no es una ciudad que tenga muy buena fama. Antes de llegar, habíamos leído que era más bien tirando a fea, que tenía poco encanto y poco para visitar. Igual es que nosotros íbamos con unas expectativas muy bajas pero, lo cierto es que nos sorprendió en positivo. Hay gente que no le dedica ni unas horas, pero después de visitarla, creemos que vale a la pena gastar medio día o un día para conocer la capital. Continua leyendo para saber qué visitar, ruta, dónde comer y consejos para visitar San José! Empezamos!

Qué visitar en San José

Nuestro vuelo llegó muy puntual al aeropuerto internacional Juan Santamaría a las 7.30 de la mañana pudimos aprovechar todo el día intensamente hasta que a las 7 de la tarde nos cayó encima el Jet Lag. 

Olga (nuestra friend viviendo en Costa Rica) nos pasó a recoger por el aeropuerto y nos llevó hasta su casa en Turrúcares, un mini pueblo tópico y típico de Costa Rica a una media hora de San José en coche. A nosotros nos fascinó Turrúcares. Calles sin asfaltar, un mercado, una escuela y mucha paz. 

Después de un café (muy necesario) y una ducha, ponemos rumbo a San José. El coche de alquiler lo teníamos reservado para mañana así que hoy Olga nos acompañaría a descubrir San José! Estábamos en muy buenas manos ♥  ¿Por qué lo decimos? Pues porque no hay nada como que te haga de guía una  licenciada en historia que te explique todos los entresijos de la ciudad, si no fuera por ella hubiéramos pasado por alto el 90% de la historia y los datos más interesante de San José

Está es la manera clásica de preparar el Chorreado, el café típico de Costa Rica. Se coloca el café dentro del saquito y se le echa agua caliente. Delicioso.

Mercado de productos ecológicos

Paseando por este mercado, encontramos productos de todo tipo que han sido cultivados y/o elaborados de manera respetuosa con el medio ambiente. En él, se pueden comprar frutas y verduras directamente al agricultor y también todo tipo de productos dermocosméticos veganos y ecológicos.

Además de todas las tiendas también había exhibiciones de ioga al aire libre, charlas sobre crecimiento espiritual y puestos de comida. Todo al más estilo Pura Vida! 

Como curiosidad, muchxs de lxs asistentes caminaban descalzxs sobre la tierra para estar en contacto directo con la pachamama. 

San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Mercado de productos ecológicos de San José, Costa Rica

El Centro histórico de San José

Dejamos el coche en un parqueo vigilado en pleno centro (4.200 colones) y empezamos con nuestra ruta a pie. Lo primero que nos llama la atención de San Jose es que… nos gusta mucho! Teníamos una idea completamente equivocada. Edificios y casas bajas, de estilo colonial y grandes plazas y parques predominan en la arquitectura de la ciudad. 

Museo Nacional y alrededores

Caminamos toda la avenida hasta llegar al Museo Nacional. El edificio es majestuoso. Justo en la entrada, hay una estatua del fundador de la segunda República de Costa Rica, José Figueres, toda una personalidad en el país.

José Figueres, a parte de ser el presidente del país después de liderar una revolución, también decretó la disolución del ejército nacional convirtiendo Costa Rica en el primer país latinoamericano que no tenía fuerzas armadas, una medida que todavía hoy en día se considera pionera.

En el otro extremo del Museo Nacional, encontramos una reproducción de las esferas de piedra presentes en varios puntos de Costa Rica. Estas esferas datan del periodo precolombino y tienen un gran valor histórico y artístico. El simbolismo de estas esferas no está muy definido aunque las últimas hipótesis hablan de significado religioso

San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Museo Nacional de San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Esta es una de las esferas de las que os hablamos, San José. Costa Rica -ViatgeLovers.com
San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Placa en honor al presidente José Figueres, Museo Nacional de Costa Rica

En la parte de atrás del Museo Nacional, encontramos un calle repleta de grafitis reivindicativos y artísticos. Este espacio está destinado específicamente al arte urbano como se puede leer en la fotografía. 

San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Arte grafitero cerca del Museo Nacional de San José, Costa Rica

El Mercado de San josé

Volvemos por la avenida y nos adentramos en el centro peatonal de San José. Como hace un calor insoportable, decidimos ir directos al Mercado. Todo un acierto!

El Mercado es una visita indispensable en San José. Tiendas de todo tipo, productos de artesanía y…lo mejor…infinidad de lugares para comer, todos a un precio razonable. 

San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
El Mercado de San José es una excelente opción para probar platos locales

Probando platos nacionales 

Después de visitarlo, nos sentamos en uno de los múltiples puestecitos de comida y probamos algunos de los platos nacionales de Costa Rica.

Pedimos casado de carne y otro de pescado, papas rellenas y 3 frescos (zumos) de guayábana. Tenéis que apuntaros está fruta. Nosotros no teníamos ni idea, suerte de Olga que conoce lo mejor de Costa Rica!! Los frescos de guayábana son espectaculares! Nosotros lo pedimos al agua y sin azúcar siguiendo los consejos de Olga y estaba DELICIOSO!!! Estuvimos bebiendo frescos de guayábana todo el viaje. En total, cuatro platos y tres frescos nos costó unos 18€ aprox. 

Con la barriga llena, continuamos la visita por el interior del Mercado. Hacemos intento de salir, pero todavía hace muchísima calor y nosotros ya empezamos a estar un poco groguis por el cansancio. Toda la noche de vuelo sin apenas dormir empezaban a pasar factura.

Rodeando el Mercado, encontramos una cafetería/bar taaan auténtico que no nos podemos resistir a entrar. El Mercado está repleto de bares con aire modernillo conservando la esencia del local. Nosotros que ya nos habíamos vuelto unxs adictxs a los frescos, aprovechamos para pedir dos más. Qué buenos estaban!!! 

Uno de los tantos puestos de comida que hay en el Mercado

A la salida, SORPRESA! Qué fresquito hace! Y aquí el segundo flechazo que tenemos con Costa Rica, el clima taaaaaan agradable que tienen en el Valle Central y en buena parte del país. A la que se va el Sol, es imprescindible llevar una chaqueta. Y por la noche, hay que taparse con la manta, cosa que nos parecía una delicia. Por este motivo, la mayoría de los alojamientos para viajerxs no tienen aire acondicionado, porque realmente no hace falta. 

Teatro Nacional y Plaza de la Cultura

Con esta fantástica temperatura nos ponemos en marcha de nuevo y entramos al Teatro Nacional. La idea era visitarlo solo por fuera pero justo cuando llegamos estaban las puertas abiertas porque era el final de una obra, así que aprovechamos para entrar. Justo acababa la obra de El Rey León y pudimos ver a los actores que salían a saludar al público al hall del teatro. 

Vistas al Teatro Nacional desde la plaza de la cultura, San José
Entrada principal del Teatro Nacional, San José

A estas horas, San José tiene mucha vida. Toda la zona peatonal está muy animada. Nos encanta el ambiente. Pero, por desgracia, al cabo de un rato, empezamos a estar más que cansadxs (el jet lag nos estaba saludando) y volvemos hacia Turrúcares. Teníamos que coger fuerzas para mañana! 

Siguiente etapa…

Al día siguiente, el volcán Poás nos estaba esperando! Pero no solo el Poás, empezábamos el road trip partiendo hacia el pueblo de La Fortuna para ver el volcán Arenal. No te pierdas nuestra siguiente etapa. 

⇒Día 2. Volcán Poás– La Fortuna


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a costa rica? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Ruta por libre por Costa Rica
Día 1. San José
Día 2. Volcán Poás– La Fortuna 
Día 3.  La Fortuna- Parque Nacional Volcán Arenal– El Chorro- La Fortuna
Día 4. La Fortuna- VolcánTenorio (Trekking Río Celeste)-Rincón de la Vieja
Día 5. Parque Nacional El Rincón de la Vieja ( Sector Santa María- Sector las Pailas)
Día 6. El Rincón de la Vieja- Liberia- Playa Panamá-Playa Hermosa-Liberia
Día 7. Liberia- Sector Santa Rosa (trekking Mirador Playa Naranjo) – Liberia
Día 8. Liberia- Bagaces – Cataratas Llanos del Cortés-Bagaces
Día 9. Bagaces- Santa Elena
Día 10. Bosque Nuboso de Santa Elena: trekking por libre en el parque.
Día 11. Santa Elena (Canopy/tirolinas) -Tárcoles- Manuel Antonio
Día 12. Parque Nacional Manuel Antonio
Día 13. Manuel Antonio- Puerto Jiménez  
Día 14 y 15. Parque Nacional Corcovado ( trekking Carate- La sirena-Carate)
Día 16. Puerto Jiménez- Uvita (Parque Nacional Marino Ballena)
Día 17. Uvita-CartagoValle Orosi-Cartago
Día 18. Cartago- Volcán Irazu– Cahuita
Día 19. Parque Nacional de Cahuita
Día 20. Cahuita- Puerto Viejo de Talamanca– Cahuita 
Día 21. Cahuita- Aeropuerto de San José
Día 22. Bogotá: visita exprés por el centro de la ciudad- Barcelona


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Costa Rica por Libre: ruta por Costa Rica de 21 días en 4×4

Manuel Antonio, Costa Rica, América-ViatgeLovers.com

¿Estas pensando en viajar a Costa Rica por tu cuenta? En esta guía te detallamos todo nuestro roadtrip por uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Consejos, información imprescindible y toda la ruta por Costa Rica.  

21 días completos recorriendo lo mejor del país en nuestro 4×4! Eso sí…ya os avisamos…Costa Rica es para lxs amantes de la naturaleza, de los animales, para viajerxs respetuosos con el medio ambiente, con ganas de andar y de cansarse, para los que no se quedan tumbados en la playa. Costa Rica tiene demasiado para ofrecer. No te la pierdas…!

Ruta por Costa Rica de 21 días:

Día 1. San José

Día 2. Volcán Poás-La Fortuna

Día 3. La Fortuna-Parque Nacional Volcán Arenal-El Chorro-La Fortuna

Día 4. La Fortuna-Volcán Tenorio (Trekking Río Celeste)-Rincón de la Vieja

Día 5. Parque Nacional El Rincón de la Vieja (Sector Santa María-Sector Las Pailas)

Día 6. El Rincón de la Vieja-Liberia-Playa Panamá-Playa Hermosa-Liberia

Día 7. Liberia-Sector Santa Rosa (trekking Mirador Playa Naranjo)-Liberia

Día 8. Liberia-Bagaces-Cataratas Llanos del Cortés-Bagaces

Día 9. Bagaces-Santa Elena

Día 10. Bosque Nuboso de Santa Elena: trekking por libre en el parque

Día 11. Santa Elena (Canopy)-Tárcoles-Manuel Antonio

Día 12. Parque Nacional Manuel Antonio

Día 13. Manuel Antonio-Puerto Jiménez

Día 14 y 15. Parque Nacional Corcovado: Trekking Carate-La Sirena-Carate

Día 16. Puerto Jiménez-Uvita: Parque Nacional Mariona Ballena.

Dia 17. Uvita-Cartago-Valle Orosi-Cartago

Día 18. Cartago-Volcán Irazú-Cahuita

Día 19. Parque Nacional Cahuita

Día 20. Cahuita-Puerto Viejo de Talamanca-Cahuita

Día 21. Cahuita- Aeropuerto de San José

Dia 22. Bogotá (visita exprés de la ciudad)-Barcelona

Observaciones sobre la Ruta por Costa Rica

Tortuguero

No fuimos a Tortuguero porque no era época de tortugas. Ir a Tortuguero no es barato ni cómodo, así que si no es época de tortugas no hace falta que vayáis. Pero no os preocupéis, porque en Costa Rica hay infinidad de cosas para visitar. 

Las carreteras no están tan mal…pero tampoco bien

Sí, hace falta un 4×4 aunque sea pequeñito para moverse cómodamente por Costa Rica. No hace falta ser un super experto conductor pero, sin no tienes un vehículo 4×4 no te dejan circular por muchos parques nacionales como en el Sector Santa Rosa.  Nosotros sufrimos incluso conduciendo un 4×4…

San José sí vale la pena

San José no es taaaan feo como lo pintan. De hecho a nosotros nos encantó el centro histórico, el mercado, los museos, etc. Merece muchísimo la pena dedicarle un día (o los que queráis) y, sobre todo, ir a comer al Mercado

Canopy, un MUST en cualquier ruta por Costa Rica

Una actividad imprescindible en cualquier ruta por Costa Rica!! Hay diferentes empresas y rango de precios. No es barato pero no os arrepentiréis!! Nosotros lo hicimos en el Bosque Nuboso de Santa Elena. Lo contratamos directamente en nuestro alojamiento. 

Uvita y el Parque Nacional Marino Ballena

Un truco para ahorrarte la entrada a este parque nacional: esperar hasta la hora del cierre. Entonces se puede acceder libremente. Parece mentira pero es así. Y no, no es nada ilegal. Además es la mejor hora para disfrutar de una impresionante puesta de Sol. 

Puerto Viejo de Talamanca

Puerto Viejo de Talamanca nos gustó pero no sería una cosa que destacaríamos. Lo vimos muy muy turístico. Con muchos comercios de souvenirs, restaurantes, etc. Y todo muy enfocado para el turismo norteamericano.

Alojamientos de la Ruta por Costa Rica

La mayoría de los alojamientos en Costa Rica son sencillos y respetuosos con el medio ambiente. Integrados y en sintonía con el paraje donde están ubicados. Nosotros os animamos a seguir está corriente y a dejar de lado cadenas hoteleras y grandes resorts.  

Listado de alojamientos de la ruta por Costa Rica: 

San José: nos alojamos en casa de unxs amigxs. 

La Fortuna: Cabina Arenal (20$/noche). Una maravilla!!! Un mini apartamento independiente con el volcán arenal de fondo. No lo podemos recomendar más! Fantástico!!!

El Rincón de la Vieja: Rinconcito Lodge (39$/noche). El hotel está muy bien. Piscina incluida. Pero encontramos el precio muy elevado para la media de Costa Rica. Si vistáis el Rincón de la Vieja y tenéis coche, os podéis alojar en Liberia o Bagaces (mejor todavía) directamente y madrugar. 

Liberia: Hostal Nanku (25$/noche). Habitación muy pequeña pero tenía una cocina enorme totalmente equipada. Fue el más justito de todos los alojamientos.

Bagaces:  Hotel El Greco (25$/noche). El mejor alojamiento de todos con mucha diferencia. Si lo llegamos a saber, en lugar de quedarnos en Liberia, hubiéramos ampliado nuestra estancia en este maravilloso hotel para visitar El Rincón de la Vieja, Liberia y Llanos de Cortés. Nos enamoramos del hotel y del apacible pueblo de Bagaces.

Santa Elena: Mora’s Place B&B ( 20$/noche). Fantástico. La habitación, la cocina, las impresionantes vistas des de la terraza y el desayuno.

Manuel AntonioHostel Plinio ( 34$/noche). Nos encantó! Instalaciones y desayuno impresionante!

Puerto Jiménez: Cabinas The Corner (29$/noche). Nos asfixiamos de calor. En Costa Rica lo de tener aire acondicionado no se lleva porque en la mayoría de casos no se necesita, refresca mucho por la noche, pero es que aquí nos asamos. A parte de eso, un alojamiento correcto y a buen precio.

Refugio La Sirena, Corcovado: (Incluido en el precio que acordamos con el guía de Corcovado). Imposible alojarse si no se va con guía. Fantásticas instalaciones en medio de la naturaleza. Deliciosa y abundante cena.

Uvita: Casa Ballena Eco (Un fail en toda regla). El alojamiento había cerrado. Sin comentarios. Igualmente llegamos a un trato con el hombre que vivía en la casa y fue un poco raro pero salió bien. Booking también respondió excelentemente.

Cartago: Apartamento cerca del TEC (32$/noche). Sí, se llama así. Apartamento enorme para nosotros solos. GENIAL.

Cahuita: Cabinas Smith 2 (22$/noche). Excelentes instalaciones y excelente relación calidad-precio. A 2 minutos del Parque Nacional de Cahuita.

Parques Nacionales en Costa Rica

Sin duda la prioridad a visitar en Costa Rica son sus parques nacionales. Los parques nacionales son una maravilla. Salvajes y auténticos. Cuentan con una gran diversidad de fauna, flora e incluso clima. Todos son únicos y radicalmente diferentes entre si. No tiene absolutamente nada que ver Santa Rosa con Santa Elena ni estos con ningún otro. Tan pronto estas en un paraje desértico con volcanes activos como estas en medio de la selva más espesa que no deja pasar un rayo de luz. Algunos más adaptados (nos referimos a caminos adaptados para sillas de ruedas, medidas de seguridad, etc.) y otros totalmente intactos.

Precio y entradas de los parques nacionales en Costa Rica 

Con el precio no siempre hemos estado de acuerdo. Tienen un precio más o menos fijo entre 12$ y 15$. Pero no es lo mismo pagar 15$ para visitar el Volcán Poás que no llega a 30 minutos aunque es precioso, que pagar lo mismo por visitar Santa Elena o Manuel Antonio que te puedes perder todo el día explorándolos. Pero es como lo tienen montado. La idea es que este dinero está destinado a la preservación y mantenimiento de los parques. Los parques nacionales los encontramos muy limpios y en condiciones muy salvajes cosa que tiene su encanto.

Por otro lado, si pagas 15$, como mínimo esperas que si han construido un puente, el puente se aguante en pie. Pero NO, no puedes cruzar porque el puente está hecho polvo y el guardaparques tumbado en la hamaca. Los caminos suelen estar en fatales condiciones (a excepción de Manuel Antonio y Santa Elena). 

Es decir, si pagas 15$ esperas que haya «algo» de mantenimiento, si no, no hace falta pagar 15$. Podría ser gratuito o como mínimo pagar menos. A veces, con estos precios tan elevados, más que construir un parque natural, parece que hayan privatizado una parte de la naturaleza.

Conservación y protección de la naturaleza

Después de quejarnos un poquito, también hay que reconocer que la conservación de los espacios naturales cuestan mucho esfuerzo y dinero. La lucha contra el fuego, la reparación por desastres naturales y sobretodo la protección de la fauna salvaje de la caza furtiva y el tráfico de especies son otros de los enormes gastos. Por ejemplo, en el caso de Corcovado todo lo que recaudan está destinado a luchar contra la caza furtiva y la explotación ilegal de su selva.  

La filosofía con la que han desarrollado el turismo en Costa Rica nos ha enamorado y nos ha dado mucha envidia. Un turismo respetuoso, amante de la naturaleza, que no destruye sus espacios naturales con monstruosos hoteles y que prioriza por encima de todo la conservación de su fauna y flora.  Crucemos los dedos para que todo continúe como hasta el momento por muchos años más. 

Qué ver en Costa Rica: Lo mejor de la Ruta por Costa Rica 

1. Volcán Poás. LINK

El cráter del volcán Poás es inmenso. Es un volcán con mucha actividad. Nosotros tuvimos suerte y justo habían vuelto a reabrir el parque después de un período cerrado por alta actividad volcánica. PRECIO: 15$. Hay que reservar y pagar la entrada a través de la web de parques nacionales con antelación. 

Volcán Poás, Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com
No había ni una sola nube que tapara ni el cráter ni los ríos de lava del Poás. Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com

2. Volcán Irazú. LINK 

Fantástico. El acceso es muy cómodo y los cráteres impresionantes. Lo único que hay que tener en cuenta es que suele haber mucha niebla pero tal y como viene se va. Nosotros llegamos y estaba completamente tapado. Al cabo de unos minutos, se abrió y quedó totalmente despejado.  PRECIO: 15$

Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com
Uno de los cráteres del volcán Irazú. Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com

3. Corcovado. LINK

¿Hemos dicho ya que Corcovado fue de las mejores experiencias de Costa Rica? Pues otra vez, Corcovado es el lugar ideal para ver animales pero también para ver parajes sacados de una película. 

Corcovado es el parque más virgen y protegido de Costa Rica. Es obligatorio entrar con un guía autorizado. Nosotros hicimos un trekking de 40 kilómetros y dormimos en refugio. Fue muy cansado pero infinitamente gratificante. La experiencia más memorable de la ruta por Costa Rica.

Imposible enumerar todas las especies de animales que tuvimos la oportunidad de ver de cerca. Algunas de ellas, ni tan solo sabíamos de su existencia antes de verlas. Espectacular. Uno de los rincones más preciosos del planeta. 

Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com
Algunos de los impresionantes lugares por los que pasamos durante el trekking de Corcovado. Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com
Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com
Serpiente venenosa terciopelo, PN Corcovado. Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com

3. Manuel Antonio. LINK

Es uno de los parques más bonitos que visitamos. Lo tiene todo. Una cantidad enorme de animales, un bosque precioso y unas playas de ensueño. Aquí fue donde vimos más perezosos y guatusas. Incluso tuvimos la enorme suerte de ver un perezoso de tres dedos en el suelo que empezaba a trepar al árbol. Una experiencia muy emocionante. PRECIO: 16$. Cerrado los lunes. 

Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com
Perezoso de tres dedos en Manuel Antonio. Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com

4. El Rincón de la Vieja. LINK

Sin duda alguna el mejor lugar para disfrutar de las aguas termales es el Rincón de la Vieja. En el sector Santa María las aguas termales son idílicas. PRECIO: 15$.

Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com
Rincón de la Vieja, Sector Santa María. Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com

5. Río Celeste. LINK

Río Celeste se encuentra en el Volcán Manuel Tenorio. Habíamos visto fotos de este rincón pero nunca nos acabamos de fiar. Lo cierto es que ver el increíble color azul turquesa de Río Celeste en directo es fascinante. PRECIO: 12$

Río Celeste, (sin filtros ni photoshop, ni retoques) Volcán Manuel Tenorio. Costa-Rica-ViatgeLovers.com

6. Playa Naranjo, Sector Santa Rosa. LINK

Playa Naranjo en Sector Santa Rosa. Llegar a Playa Naranjo no es nada fácil a pesar de ir en un coche 4×4. Pero la recompensa fue enorme. El sendero que pasa por dentro del bosque está completamente tomado por iguanas gigantes. Es casi surrealista. PRECIO: 15$. 

Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com
Llegar hasta la playa Naranjo en Sector Santa Rosa es toda una odisea…INDISPENSABLE tener un 4×4 para adentrarse en el parque. Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com

7. Santa Elena/Monteverde. LINK

Es la zona protegida de Bosque Nuboso de Costa Rica. Es una visita obligatoria. Nosotros hicimos trekking por Santa Elena y no por Monteverde básicamente porque la entrada era más barata (PRECIO Santa Elena: 16$). En Santa Elena vimos una de las serpientes más enormes de todas las que vimos en Costa Rica. 

Santa Elena, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Santa Elena, Costa Rica -ViatgeLovers.com

8. Parque Nacional Volcán Arenal. LINK

El Parque Nacional del Volcán Arenal en La Fortuna es un lugar ideal para hacer trekking y adentrarse en el denso bosque del volcán. Dentro del Parque Nacional, la vegetación es tan espesa que casi no penetra la luz. Las rutas están marcadas y son muy fácil de hacer por libre.

Desde dentro del bosque, es bastante difícil apreciar la forma cónica del Volcán Arenal. Para verlo bien, se debe ir hasta el aparcamiento y también desde la carretera se aprecia perfectísimament la forma.

Magníficas vistas al volcán Arenal desde la carretera que lleva al parque.

9. Parque Nacional de Cahuita. LINK

El Parque Nacional de Cahuita es Salvaje. Intacto. Una de las playas más espectaculares. Repleta de monos y ardillas rojas. PRECIO: donación voluntaria. 

Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com
Coatí descansando en Cahuita. Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com

10. Uvita. LINK

Su peculiar playa en forma de cola de ballena merece la pena una visita a esta parque nacional, pero atención! Mejor entrar al parque a partir de las 16h porque ya no se paga entrada. Y, obligatorio quedarse a ver la puesta de sol. 

Cola de Ballena en Uvita. Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com
Puesta de Sol en Uvita. Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com

11. Cataratas Llanos del Cortés. LINK

Las Caratas Llanos del Cortés se encuentran muy cerquita de la localidad de Bagaces. Son un paraje magnífico. El baño está permitido y se pueden visitar desde la base y también desde la parte superior.

Llanos del Cortés, Costa Rica -ViatgeLovers.com
La preciosa caída de la cascada principal

Alquilar un coche en Costa Rica

⇒Mejor un 4×4

Alquilar un coche, si bien no es la mejor opción para el medio ambiente, es una muy buena opción para aprovechar el tiempo al máximo. Las carreteras tienen mala fama pero lo cierto es que la mayoría están en buenas condiciones, no siempre están asfaltadas pero se puede circular por todas con un coche 4×4.

Otro factor a tener en cuenta es que nosotros hicimos el viaje en época seca, por lo tanto no encontramos ni una sola vía embarrada, ni desprendimientos y no tuvimos que vadear ningún río porque no llevaban agua (o muy poca). Por lo que nos comentaron, en época de lluvias es un poco más complicado circular por ciertos caminos debido al fango y al aumento del caudal de algunos ríos que hay que vadear. Por lo tanto, si tenéis pensado hacer una ruta por Costa Rica en época de lluvias es imprescindible un 4×4.  

⇒Mordidas

Si alquiláis un coche seguramente en la agencia ya os advertirán sobre este tema, la policía de tráfico acepta sobornos (mordidas es la palabra que utilizan).

No te paran si no has cometido ninguna infracción pero si por lo que sea cometes algún error y te pillan pues puede pasar. Un consejito, no miran lo que pagas porque no quieren que nadie se percate de que están cometiendo un delito. Te dan una funda o lo que sea para que lo metas dentro y no lo abren porque tienen cámaras en los vehículos. Puedes ponerle billetes de 1$ y que se lleven una agradable sorpresa cuando lo vean. Por supuesto, lo que más les duele es que vayas de legal y quieras ir a pagar la multa al banco. Eso sería lo que habría que hacer. 

⇒Dónde estacionar el vehículo

A nosotros nos recomendaron aparcar el coche siempre en estacionamientos vigilados. Estos estacionamientos tienen diferentes tarifas dependiendo de la demanda y de lo turístico que sea el lugar. Lo importante es que siempre te dan un recibo del pago.

Hay que ir con cuidado con los supuestos «ayudantes de parqueo«. Gente que se pone un chaleco fosforito, empieza a hacer indicaciones para (supuestamente) ayudarte a aparcar y cuando te bajas del coche te vienen a pedir dinero. Lo peor es que te hacen creer que es un lugar vigilado y lo más probable es que ni esté permitido estacionar. Los estacionamientos vigilados son recintos cerrados o vallados, no se encuentran en medio de la calle.   

⇒Radares de velocidad

No hay radares fijos (por el momento) pero la policía sí que se coloca en las carreteras más transitadas con cámaras. Nosotros casi nos volvemos locos pensando que habíamos pinchado o que le pasaba algo al coche cuando de repente todos los coches que nos venían de cara nos empezaron a hacer luces. Nos estaban advirtiendo sobre el radar (nada discreto). Cuando lo pasamos, los coches de detrás hacían luces a los otros para avisar. La verdad que pasarse el límite de velocidad es bastante complicado. Las carreteras no dan para correr, bien por el estado en el que se encuentran o bien porque son de un solo carril y suele haber alguien delante. 

Vistas al volcán Arenal desde nuestro apartamento en La Fortuna. Ruta por Costa Rica -ViatgeLovers.com

Información práctica para hacer ruta por Costa Rica

⇒Moneda

En Costa Rica se puede utilizar el dólar y el colón. Algunos precios como por ejemplo alojamientos, coche  de alquiler o el acceso a parques nacionales suelen estar en dólares para los extranjeros porque les sale más a cuenta (y menos al viajero). Nosotros recomendamos pagar con colones y solo pagar con dólares lo que sea estrictamente necesario (coche de alquiler, etc). Pero siempre que podáis, hacerlo en colones eso nos ayudó a rebajar mucho el presupuesto de nuestra ruta por Costa Rica

⇒Precios en Costa Rica

Costa Rica no es taaaan exageradamente caro como se dice. Nosotros nos llevamos una grata sorpresa. Los alojamientos los encontramos baratísimos y en muy buenas condiciones. El máximo que pagamos por un alojamiento fue 32$/noche.

La fruta es deliciosa y muy barata pero el resto de comida en los supermercados sí que encontramos que era un precio elevado aunque nada fuera de lo común.

Los parques nacionales tienen una especie de tarifa plana de 15$ sea como sea el parque. Ya puede tener miles de hectáreas o ser un jardín de florecitas que siempre cobran lo mismo a lxs EXTRANJERXS. Evidentemente, como sucede en otros países de América latina (Perú, Ecuador, Argentina, etc.) hay un precio para turistas y otro para locales.

La gasolina, estaba un poco más barata que en Barcelona. 

⇒Seguridad en una ruta por Costa Rica

Costa Rica es un país muy seguro. Nada más que añadir. Como mucho, puede haber algún carterista en las zonas más concurridas/turísticas. Tampoco es recomendable dejar pertenencias abandonadas en la playa mientras vas al agua y por supuesto no dejar nada de valor dentro de los coches (sentido común). Pero vamos, que lo decimos porque son consejos que siempre hay que tener presentes. Nosotros no percibimos ni la más mínima sensación de inseguridad en nuestra ruta por Costa Rica.

⇒Cómo moverse por Costa Rica

Nosotros recorrimos el país en coche de alquiler, un 4×4. Creemos que es la mejor opción para aprovechar el viaje cuando se va con un tiempo limitado. 

Otra opción es moverse en transporte público. Hay una extensa red de autobuses que conecta los puntos más turísticos del país. Y combinando varios buses o bus y taxi es posible llegar a la mayor parte de los lugares. Como contrapunto, las distancias (ya más largas de lo esperado debido a las carreteras) se pueden eternizar y no son demasiado rigurosos con el cumplimiento de los horarios. Pero es una opción muy económica. 

⇒Clima en Costa Rica

En Costa Rica también hace frío. Esto es un tema a tener en cuenta. Cuando cae el Sol en el norte y en el Valle Central hace bastante fresquito (por no decir frío). Hay que meter en la maleta ni que sea una chaqueta. También en las zonas altas como por ejemplo cuando se visitan volcanes, hace bastante viento y baja mucho la temperatura. Debido a este fantástico clima, la mayoría de alojamientos no tienen aire acondicionado y se valen de un ventilador para pasar el día. Por la noche, en según qué zonas, incluso es necesario incluso dormir con la mantita.  

En Costa Rica tienen básicamente dos estaciones, la seca y la lluviosa. La lluviosa a groso modo sería entre Mayo y Noviembre y la seca, de Noviembre a Mayo. Aunque este patrón no es aplicable al 100% a todo el país . Dependiendo de la zona, estas dos estaciones pueden durar más o menos meses. Lo ideal es ir preparado para todo. 


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a costa rica? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies