San José, Costa Rica

Empezaba nuestro viaje a Costa Rica por Libre! Llegábamos al aeropuerto de San José a las 7 de la mañana dispuestxs a aprovechar nuestro primer día en la capital.

En un principio, San José no es una ciudad que tenga muy buena fama. Antes de llegar, habíamos leído que era más bien tirando a fea, que tenía poco encanto y poco para visitar. Igual es que nosotros íbamos con unas expectativas muy bajas pero, lo cierto es que nos sorprendió en positivo. Hay gente que no le dedica ni unas horas, pero después de visitarla, creemos que vale a la pena gastar medio día o un día para conocer la capital. Continua leyendo para saber qué visitar, ruta, dónde comer y consejos para visitar San José! Empezamos!

Qué visitar en San José

Nuestro vuelo llegó muy puntual al aeropuerto internacional Juan Santamaría a las 7.30 de la mañana pudimos aprovechar todo el día intensamente hasta que a las 7 de la tarde nos cayó encima el Jet Lag. 

Olga (nuestra friend viviendo en Costa Rica) nos pasó a recoger por el aeropuerto y nos llevó hasta su casa en Turrúcares, un mini pueblo tópico y típico de Costa Rica a una media hora de San José en coche. A nosotros nos fascinó Turrúcares. Calles sin asfaltar, un mercado, una escuela y mucha paz. 

Después de un café (muy necesario) y una ducha, ponemos rumbo a San José. El coche de alquiler lo teníamos reservado para mañana así que hoy Olga nos acompañaría a descubrir San José! Estábamos en muy buenas manos ♥  ¿Por qué lo decimos? Pues porque no hay nada como que te haga de guía una  licenciada en historia que te explique todos los entresijos de la ciudad, si no fuera por ella hubiéramos pasado por alto el 90% de la historia y los datos más interesante de San José

Está es la manera clásica de preparar el Chorreado, el café típico de Costa Rica. Se coloca el café dentro del saquito y se le echa agua caliente. Delicioso.

Mercado de productos ecológicos

Paseando por este mercado, encontramos productos de todo tipo que han sido cultivados y/o elaborados de manera respetuosa con el medio ambiente. En él, se pueden comprar frutas y verduras directamente al agricultor y también todo tipo de productos dermocosméticos veganos y ecológicos.

Además de todas las tiendas también había exhibiciones de ioga al aire libre, charlas sobre crecimiento espiritual y puestos de comida. Todo al más estilo Pura Vida! 

Como curiosidad, muchxs de lxs asistentes caminaban descalzxs sobre la tierra para estar en contacto directo con la pachamama. 

San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Mercado de productos ecológicos de San José, Costa Rica

El Centro histórico de San José

Dejamos el coche en un parqueo vigilado en pleno centro (4.200 colones) y empezamos con nuestra ruta a pie. Lo primero que nos llama la atención de San Jose es que… nos gusta mucho! Teníamos una idea completamente equivocada. Edificios y casas bajas, de estilo colonial y grandes plazas y parques predominan en la arquitectura de la ciudad. 

Museo Nacional y alrededores

Caminamos toda la avenida hasta llegar al Museo Nacional. El edificio es majestuoso. Justo en la entrada, hay una estatua del fundador de la segunda República de Costa Rica, José Figueres, toda una personalidad en el país.

José Figueres, a parte de ser el presidente del país después de liderar una revolución, también decretó la disolución del ejército nacional convirtiendo Costa Rica en el primer país latinoamericano que no tenía fuerzas armadas, una medida que todavía hoy en día se considera pionera.

En el otro extremo del Museo Nacional, encontramos una reproducción de las esferas de piedra presentes en varios puntos de Costa Rica. Estas esferas datan del periodo precolombino y tienen un gran valor histórico y artístico. El simbolismo de estas esferas no está muy definido aunque las últimas hipótesis hablan de significado religioso

San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Museo Nacional de San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Esta es una de las esferas de las que os hablamos, San José. Costa Rica -ViatgeLovers.com
San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Placa en honor al presidente José Figueres, Museo Nacional de Costa Rica

En la parte de atrás del Museo Nacional, encontramos un calle repleta de grafitis reivindicativos y artísticos. Este espacio está destinado específicamente al arte urbano como se puede leer en la fotografía. 

San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Arte grafitero cerca del Museo Nacional de San José, Costa Rica

El Mercado de San josé

Volvemos por la avenida y nos adentramos en el centro peatonal de San José. Como hace un calor insoportable, decidimos ir directos al Mercado. Todo un acierto!

El Mercado es una visita indispensable en San José. Tiendas de todo tipo, productos de artesanía y…lo mejor…infinidad de lugares para comer, todos a un precio razonable. 

San José, Costa Rica -ViatgeLovers.com
El Mercado de San José es una excelente opción para probar platos locales

Probando platos nacionales 

Después de visitarlo, nos sentamos en uno de los múltiples puestecitos de comida y probamos algunos de los platos nacionales de Costa Rica.

Pedimos casado de carne y otro de pescado, papas rellenas y 3 frescos (zumos) de guayábana. Tenéis que apuntaros está fruta. Nosotros no teníamos ni idea, suerte de Olga que conoce lo mejor de Costa Rica!! Los frescos de guayábana son espectaculares! Nosotros lo pedimos al agua y sin azúcar siguiendo los consejos de Olga y estaba DELICIOSO!!! Estuvimos bebiendo frescos de guayábana todo el viaje. En total, cuatro platos y tres frescos nos costó unos 18€ aprox. 

Con la barriga llena, continuamos la visita por el interior del Mercado. Hacemos intento de salir, pero todavía hace muchísima calor y nosotros ya empezamos a estar un poco groguis por el cansancio. Toda la noche de vuelo sin apenas dormir empezaban a pasar factura.

Rodeando el Mercado, encontramos una cafetería/bar taaan auténtico que no nos podemos resistir a entrar. El Mercado está repleto de bares con aire modernillo conservando la esencia del local. Nosotros que ya nos habíamos vuelto unxs adictxs a los frescos, aprovechamos para pedir dos más. Qué buenos estaban!!! 

Uno de los tantos puestos de comida que hay en el Mercado

A la salida, SORPRESA! Qué fresquito hace! Y aquí el segundo flechazo que tenemos con Costa Rica, el clima taaaaaan agradable que tienen en el Valle Central y en buena parte del país. A la que se va el Sol, es imprescindible llevar una chaqueta. Y por la noche, hay que taparse con la manta, cosa que nos parecía una delicia. Por este motivo, la mayoría de los alojamientos para viajerxs no tienen aire acondicionado, porque realmente no hace falta. 

Teatro Nacional y Plaza de la Cultura

Con esta fantástica temperatura nos ponemos en marcha de nuevo y entramos al Teatro Nacional. La idea era visitarlo solo por fuera pero justo cuando llegamos estaban las puertas abiertas porque era el final de una obra, así que aprovechamos para entrar. Justo acababa la obra de El Rey León y pudimos ver a los actores que salían a saludar al público al hall del teatro. 

Vistas al Teatro Nacional desde la plaza de la cultura, San José
Entrada principal del Teatro Nacional, San José

A estas horas, San José tiene mucha vida. Toda la zona peatonal está muy animada. Nos encanta el ambiente. Pero, por desgracia, al cabo de un rato, empezamos a estar más que cansadxs (el jet lag nos estaba saludando) y volvemos hacia Turrúcares. Teníamos que coger fuerzas para mañana! 

Siguiente etapa…

Al día siguiente, el volcán Poás nos estaba esperando! Pero no solo el Poás, empezábamos el road trip partiendo hacia el pueblo de La Fortuna para ver el volcán Arenal. No te pierdas nuestra siguiente etapa. 

⇒Día 2. Volcán Poás– La Fortuna


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a costa rica? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Ruta por libre por Costa Rica
Día 1. San José
Día 2. Volcán Poás– La Fortuna 
Día 3.  La Fortuna- Parque Nacional Volcán Arenal– El Chorro- La Fortuna
Día 4. La Fortuna- VolcánTenorio (Trekking Río Celeste)-Rincón de la Vieja
Día 5. Parque Nacional El Rincón de la Vieja ( Sector Santa María- Sector las Pailas)
Día 6. El Rincón de la Vieja- Liberia- Playa Panamá-Playa Hermosa-Liberia
Día 7. Liberia- Sector Santa Rosa (trekking Mirador Playa Naranjo) – Liberia
Día 8. Liberia- Bagaces – Cataratas Llanos del Cortés-Bagaces
Día 9. Bagaces- Santa Elena
Día 10. Bosque Nuboso de Santa Elena: trekking por libre en el parque.
Día 11. Santa Elena (Canopy/tirolinas) -Tárcoles- Manuel Antonio
Día 12. Parque Nacional Manuel Antonio
Día 13. Manuel Antonio- Puerto Jiménez  
Día 14 y 15. Parque Nacional Corcovado ( trekking Carate- La sirena-Carate)
Día 16. Puerto Jiménez- Uvita (Parque Nacional Marino Ballena)
Día 17. Uvita-CartagoValle Orosi-Cartago
Día 18. Cartago- Volcán Irazu– Cahuita
Día 19. Parque Nacional de Cahuita
Día 20. Cahuita- Puerto Viejo de Talamanca– Cahuita 
Día 21. Cahuita- Aeropuerto de San José
Día 22. Bogotá: visita exprés por el centro de la ciudad- Barcelona


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies