El parque nacional Manuel Antonio es el más visitado de Costa Rica y con razón. Íbamos un poco recelosxs precisamente por este motivo pero acabamos encantadxs con Manuel Antonio exactamente igual que el resto de viajerxs. Manuel Antonio es el lugar perfecto para ver osos perezosos y un montón de animales más, disfrutar de preciosas vistas en medio del bosque pero también de idílicas playas donde bañarse. Te contamos absolutamente TODO sobre el rincón más turístico de Costa Rica!
Anteriormente…
El día anterior, hicimos canopy en Santa Elena, vimos cocodrilos en Tárcoles y llegamos a Manuel Antonio. No te pierdas todos los detalles en esta entrada ???
Día 11. Canopy en Santa Elena-Tárcoles-Manuel Antonio
Contents
Información PN Manuel Antonio
⇒Horario: 7am- 16h. Lunes cerrado.
⇒Precio: 16$
⇒Aparcamiento: el parque no tiene estacionamiento oficial. Hay que aparcar en los aparcamientos que hay cercanos al parque. Por ese motivo, los precios son totalmente desorbitados. Nosotros pagamos 3.000 colones. Otra opción (la mejor) es ir en bus hasta el parque. De esto nos enteramos a posteriori. Hay un bus que para justo delante de nuestro hostel y que te deja a 2 minutos de la entrada de Manuel Antonio. El parque está como 10 minutos en coche.
Nuestra experiencia en Manuel Antonio
Teníamos pensado estar en el parque justo a las 7am cuando abrían las puertas, pero no nos queríamos perder el desayuno del hostel, así que cambiamos de opinión y llegamos un poco más tarde.
Lo cierto es que estábamos un poco preocupadxs porque al ser un sitio tan visitado, temíamos encontrarnos con largas colas para comprar las entradas y para entrar. Así que llegábamos a las 8 en punto y para nuestra sorpresa, no había nada de cola.
En la entrada te revisan la mochila. No se puede entrar alcohol, vidrio, tabaco, etc. Nosotros llevábamos frutos secos y comida y no nos dijeron nada y eso que nos revisaron la mochila exhaustivamente. Pero sabemos que según qué tipo de comida no la dejan pasar para que no se la den a los animales.
Los senderos en Manuel Antonio están muy bien señalizados. Algunos son planos y otros, los que llevan a los miradores, hacen bastante subida o hay que subir muchos escalones. Si se quiere recorrer todos los senderos del parque, hay que ir con bastante energía…!
Animales en Manuel Antonio
Lo primero que vamos a decir es que ver animales en Manuel Antonio es sumamente fácil. En cuanto hay un grupo con un guía parado en medio del camino, quiere decir que allí hay un animal. Y, eso fue lo que hicimos nosotros. Cada vez que veíamos un grupito con guía, nos parábamos para ver a los animales. Otras veces, los animales cruzaban por delante o estaban tan cerca que era imposible no verlos.
En el parque vimos un montón de guatusas, tucanes, monos de cara blanca, monos titis (pelirojos), ciervos, coatíes y, por supuesto, perezosos.
Perezosos en Manuel Antonio
Al principio, todos los perezosos que veíamos estaban durmiendo en lo más alto de los árboles y a penas se dejaban ver. Estaban hechos una bolita completamente dormidos. Pero, cuando ya estábamos de vuelta, tuvimos la gran suerte de ver un perezoso que había bajado al suelo a enterrar sus excrementos y volvía a subir. Lo hacía taaaaaan lentamente que nos dio tiempo a hacerle un montón de fotos y vídeos. A nuestro lado, se puso una pareja de turistas que empezó a hacerle un montón de fotos con flash. Nunca, absolutamente nunca hay que hacer fotos con flash a los animales salvajes. La gente está perdiendo el norte con Instagram y las redes sociales.
Las playas de Manuel Antonio
Otra que remarcar de Manuel Antonio es que las playas son de película. Además, en el sendero que recorre la playa es posible ver coatíes, iguanas gigantes y familias enteras de monitos. Recordad que está prohibidísimo alimentar a los animales.
Nosotros hicimos todos los senderos y acabamos en las playas cuando el sol ya no picaba tanto. De todas formas, hay muchos lugares con sombra. Pero quisimos aprovechar bien el día para ver todos los animales que pudimos. Somos más de animalitos que de playa…!
Llegamos al hostel totalmente agotados después de todo el día recorriendo el parque. Manuel Antonio es una joya para los amantes de los animales.
Para acabar, pusimos fin al día en la piscina del hostel justo antes de que empezara a diluviar. Había sido un día magnífico.
Siguiente etapa…
Al día siguiente, Puerto Jiménez y el parque nacional de Corcovado nos estaban esperando!! Dedicamos el día siguiente (día 13 de nuestra ruta) a viajar hasta Puerto Jiménez y a acabar de ultimar los detalles de nuestro trekking por Corcovado con el guía. Os dejamos el link de nuestro trekking por uno de los parques más vírgenes de Costa Rica!
Día 14 y 15. Parque Nacional Corcovado
¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a costa rica?
Booking.com*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.
Ruta por libre por Costa Rica
Día 1. San José
Día 2. Volcán Poás– La Fortuna
Día 3. La Fortuna- Parque Nacional Volcán Arenal– El Chorro- La Fortuna
Día 4. La Fortuna- VolcánTenorio (Trekking Río Celeste)-Rincón de la Vieja
Día 5. Parque Nacional El Rincón de la Vieja ( Sector Santa María- Sector las Pailas)
Día 6. El Rincón de la Vieja- Liberia- Playa Panamá-Playa Hermosa-Liberia
Día 7. Liberia- Sector Santa Rosa (trekking Mirador Playa Naranjo) – Liberia
Día 8. Liberia- Bagaces – Cataratas Llanos del Cortés-Bagaces
Día 9. Bagaces- Santa Elena
Día 10. Bosque Nuboso de Santa Elena: trekking por libre en el parque.
Día 11. Santa Elena (Canopy/tirolinas) -Tárcoles- Manuel Antonio
Día 12. Parque Nacional Manuel Antonio
Día 13. Manuel Antonio- Puerto Jiménez
Día 14 y 15. Parque Nacional Corcovado ( trekking Carate- La sirena-Carate)
Día 16. Puerto Jiménez- Uvita (Parque Nacional Marino Ballena)
Día 17. Uvita-Cartago– Valle Orosi-Cartago
Día 18. Cartago- Volcán Irazu– Cahuita
Día 19. Parque Nacional de Cahuita
Día 20. Cahuita- Puerto Viejo de Talamanca– Cahuita
Día 21. Cahuita- Aeropuerto de San José
Día 22. Bogotá: visita exprés por el centro de la ciudad- Barcelona