Día 16. Puerto Jiménez-Uvita

Uvita es un conocido pueblo de playa en Costa Rica. El parque nacional Marino Ballena en Uvita es muy famoso por la peculiar forma de su costa en forma de cola de ballena. Para entrar, hay que pagar como en la mayoría de parques naturales del país. Pero, nosotros nos ahorramos el precio de la entrada con un truquito taaaan fácil que no nos lo acabamos de creer…los ticos son únicos. Además, disfrutamos de una puesta Sol excepcional, la mejor y más surrealista de todo el viaje. Os lo contamos todo en esta entrada! 

Anteriormente…

Disfrutamos de un trekking de dos días a través de la selva de Corcovado. La mejor experiencia de todo el viaje y la mejor oportunidad para ver animales salvajes en su entorno. 

Día 14 y 15. Corcovado: trekking por la selva más virgen de Costa Rica

Uvita y el Parque Nacional al atardecer 

Llegamos a Uvita y lo primero que hicimos fue buscar nuestro alojamiento. Lo habíamos reservado días antes.

Cuando encontramos la casa, sale un hombre y nos dice que ya no lo tienen en funcionamiento pero que si queremos nos podemos quedar. Nos quedamos bastante sorprendidos. El hombre nos explica toda la historia y los motivos. Igualmente nos ofrece quedarnos en una habitación doble con aire acondicionado. No tiene sábanas puestas pero parece que está en condiciones. Primero, intenta cobrarnos más dinero, evidentemente le decimos que no y que si hace falta nos vamos (qué pereza nos daba con el calorazo que estaba cayendo…) total, que el hombre acaba aceptando. La verdad es que al final estuvimos genial. Teníamos una casa enorme (hostel hasta hacía dos días) toda para nosotros.

En Uvita hace un calor húmedo que no se puede aguantar. A pesar de ello, fuimos a «explorar» los alrededores y el pueblo. Nos damos cuenta rápido de que hay poco para ver.  

A parte de la zona residencial, toda llena de casitas, solo está la calle que lleva directamente a la entrada del parque nacional. Esa es la calle más animada y con algo de actividad. Hay unos cuantos restaurantes que están bien de precio y algunas tiendas de souvenirs. 

Cómo visitar el parque Marino Ballena sin pagar

Nosotros queríamos visitar el parque nacional pero con el calorazo que hacía no nos apetecía mucho. La idea era esperar a que bajara un poco el Sol. A todo esto, el hombre de la casa, nos había dicho que si entrábamos a partir de las 16h, cuando cerraba el parque, no teníamos que pagar. No nos lo acabamos de creer porque al hombre «le costaba un poco explicarse». Pero por si a caso, fuimos a la caseta de entrada y lo preguntamos directamente. Efectivamente, una de las trabajadoras nos dijo que ellos se van a las 16h y que si entramos a partir de esa hora no hay nadie. Estábamos incrédulos. Además, nos dijo que la puesta de sol era impresionante y nos recomendaba encarecidamente que fuéramos. 

Todavía quedaban unas cuantas horas así que fuimos a tomarnos un par de frescos y a comer algo en uno de los locales cercanos. 

Uvita, Costa Rica -ViatgeLovers.com
No nos duraron ni dos minutos…

Parque Nacional Marino Ballena, Uvita

Entramos en el parque cuando ya había cerrado y, sí, se podía pasar libremente por debajo de la barrera. El parque nacional de Uvita es básicamente kilómetros y kilómetros de playa con selva y montañas de fondo. Más idílico imposible. La típica imagen que nos viene a la cabeza cuando hablamos de las playas de Costa Rica.

Andamos hasta la cola de ballena. El paisaje es realmente precioso. El paraíso. Y, todavía más fascinante bajo una intensa puesta de Sol

Puesta de Sol en Uvita, Costa Rica
Uvita, Costa Rica -ViatgeLovers.com
Esta es la famosa cola de ballena del parque. El paraíso…
Uvita, Costa Rica -ViatgeLovers.com
La cola de ballena crea dos playas diferenciadas
Uvita, Costa Rica -ViatgeLovers.com
El parque Marino Ballena es así de precioso
Costa Rica -ViatgeLovers.com
En la entrada del parque hay esta ballena hecha con botellas de plástico encontradas…para reflexionar
Siguiente etapa…

Al día siguiente volvíamos al Valle Central, en concreto a Cartago. Desde allí, hicimos una ruta en en coche por el Valle Orosi. Acabamos el día dando un paseo por la agradable ciudad de Cartago. Por cierto, Cartago fue toda una sorpresa y su clima más!  

Día 17. Uvita-Cartago-Valle de Orosi– Cartago 


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a costa rica? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.


Ruta por libre por Costa Rica
Día 1. San José
Día 2. Volcán Poás– La Fortuna 
Día 3.  La Fortuna- Parque Nacional Volcán Arenal– El Chorro- La Fortuna
Día 4. La Fortuna- VolcánTenorio (Trekking Río Celeste)-Rincón de la Vieja
Día 5. Parque Nacional El Rincón de la Vieja ( Sector Santa María- Sector las Pailas)
Día 6. El Rincón de la Vieja- Liberia- Playa Panamá-Playa Hermosa-Liberia
Día 7. Liberia- Sector Santa Rosa (trekking Mirador Playa Naranjo) – Liberia
Día 8. Liberia- Bagaces – Cataratas Llanos del Cortés-Bagaces
Día 9. Bagaces- Santa Elena
Día 10. Bosque Nuboso de Santa Elena: trekking por libre en el parque.
Día 11. Santa Elena (Canopy/tirolinas) -Tárcoles- Manuel Antonio
Día 12. Parque Nacional Manuel Antonio
Día 13. Manuel Antonio- Puerto Jiménez  
Día 14 y 15. Parque Nacional Corcovado ( trekking Carate- La sirena-Carate)
Día 16. Puerto Jiménez- Uvita (Parque Nacional Marino Ballena)
Día 17. Uvita-CartagoValle Orosi-Cartago
Día 18. Cartago- Volcán Irazu– Cahuita
Día 19. Parque Nacional de Cahuita
Día 20. Cahuita- Puerto Viejo de Talamanca– Cahuita 
Día 21. Cahuita- Aeropuerto de San José
Día 22. Bogotá: visita exprés por el centro de la ciudad- Barcelona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies