Día 2. Tokyo: Yanaka-Ueno-Akihabara-Asakusa

El día de hoy lo hemos dedicado a hacer ruta por las zonas de Yanaka, Ueno,  Akihabara y Asakusa en Tokyo. El primer contacto con Tokyo había sido inmejorable y hoy continuaba mejorando! Os contamos toda la ruta por la ciudad paso a paso y os facilitamos toda la información para moverse por la ciudad. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior llegábamos a Tokyo desde Barcelona. Con todo el cansancio del viaje tuvimos que lidiar con una situación bastante desesperante, comprar todos los billetes de tren y encontrar nuestro alojamiento (que no fue tarea fácil). Os contamos todos los detalles en el siguiente link:

Día 1. Barcelona-Frankfurt-Haneda Airport en Tokyo. 

Día 2. Tokyo: Yanaka-Ueno-Akihabara-Asakusa

Esta mañana nos hemos levantado MUY pronto (antes de las 5 de la mañana) suponemos que por culpa del Jetlag. La parte positiva es que hemos aprovechado para visitar Tokyo. Además, lo mejor ha sido que hasta media mañana no hemos empezado a ver turistas (por cierto que, de momento, no es que hayamos visto muchos). Por delante, Yanaka, Ueno y Akihabara.

De lo primero que nos hemos dado cuenta es que en Japón está prohibido fumar en la calle. 

Las calles están extremadamente limpias, suponemos que de esta manera evitan que la gente tire colillas al suelo. Todo el mundo cumple la regla a raja tabla y solo fuman en algunos espacios delimitados donde hay ceniceros. Lo de la limpieza es una cosa espectacular. Hasta los dueños y dueñas de los perros tiran jabón para limpiar el pipí y no hace faltar ni mencionar sus otras necesidades. Ya nos gustaría ver así de limpias las calles en Barcelona.

Tokyo, Japon -ViatgeLovers.com
Señal de prohibido fumar en Tokyo, Japon -ViatgeLovers.com

Yanaka

Cómo llegar a Yanaka

Nuestra primera parada ha sido Yanaka. Para llegar hemos cogido las líneas de JR que circulan por dentro de Tokyo. Primero, la Chuo Line Sobu para llegar hasta Akihabara (1a parada) y, después, la Yamamote Line hasta la estación de Nippori. Como ya hemos dicho, dentro de las estaciones está todo súper bien señalizado y es muy fácil orientarse y hacer los transbordos.

Yanaka Reien

Yanaka es tranquilidad absoluta! Lo primero que hemos visto al salir de Nippori ha sido el Yanaka Reien. Se trata de un cementerio enorme (y precioso) por donde circulan diferentes caminos.

Nos ha sorprendido que para la gente se trata de un parque más de la ciudad.  Van a hacer deporte, a pasear a los perros (todos vestidos con ropita muy cuqui, se deberían estar asando de calor los pobres), etc.

Yanaka Rein. Japón -ViatgeLovers.com
Yanaka Rein. Japón -ViatgeLovers.com
Yanaka Rein. Japón -ViatgeLovers.com
En el Yanaka Rein haciendo un poco de ejercicio. Japón -ViatgeLovers.com

Tennoji Temple, Yanaka

Dentro del mismo cementerio hay varios templos. El que más nos ha llamado la atención ha sido el Tennoji Temple. La estructura del templo es preciosa. Está muy bien conservado y muy bien cuidado. Todo el edificio principal está rodeado por unos jardines donde no falta un solo detalle. Las plantas, las esculturas perfectamente colocadas, las fuentes de agua y todo con una limpieza extrema.

Tennoji Temple en Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com
Tennoji Temple en Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com
Tennoji Temple en Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com
Otra imagen de Tennoji Temple en Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com
Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com
Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com
Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com
Detalles en el barrio de Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com

Al salir del templo, hemos estado paseando sin un rumbo muy exacto por las calles de Yanaka. Es una zona MUY tranquila, no se escuchaba ni un solo ruido. Todo son casitas bajas con muy poco tránsito de coches y lo mejor es que está repleta de templos en unas perfecto estado de conservación. La mayoría son gratis y se puede entrar sin pagar. En los más espectaculares sí que hay que pagar una entrada simbólica, aunque en estos nos hemos quedado simplemente paseando por los jardines.

Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com
Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com

Enju-ji, mil templos de Yanaka. 

Otro de los templos donde nos hemos quedado un buen rato sentados en su jardín es el de Enju-ji. No es de los más grandes que hemos visto, pero tiene mucho encanto.

Enju-ji, Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com
Enju-ji, Yanaka. Japón -ViatgeLovers.com

De los templos que queríamos visitar, nos hemos dejado el de Gyokurin-ji porque sin querer nos lo hemos saltado. Pero lo iremos a ver durante nuestra estancia en Tokyo al final de viaje!

Hemos continuado el paseo por la calle Shinobaru-dori hasta llegar al cruce con la calle Kotoi-dori para llegar hasta el parque de Ueno.

Ueno

Nuestra primera intención era ir a ver los ejemplares de Panda Gigantes del Ueno Zoo pero cuando hemos llegado allí, nos hemos dado cuenta que cierran lo lunes. Como tampoco estábamos muy convencidos de ir al zoo, quizás ya no volvamos los próximos días. Pero el parque de Ueno tiene muchísimas cosas más!

Ueno y sus templos

De entre todos los complejos, templos y museos que hay, nosotros hemos visitado el Ueno Toshu-gu, Gojoten-jinja, Kiyomizu Kannon-do. Estos son los templos más grandes, pero por el camino nos hemos ido encontrando un montón de lugares donde hacer ofrendas, estatuas, etc.

De todos los más espectaculares son sin duda el Ueno Toshu-gu y el Kiyomizu Kannon-do. El primer no hace falta entrar dentro porque a pesar de pagar la entrada, no puedes entrar dentro del templo (ni verlo, lo tienen completamente cerrado). Todo el recinto exterior bien merece una visita y unas cuantas fotos. Además, en el mismo recinto hay una pagoda perfectamente integrada en el entorno.

Toshu-gu, Ueno. Tokyo -ViatgeLovers.com
Toshu-gu, Ueno. Tokyo -ViatgeLovers.com

El segundo templo, el Kiyomizu, es bastante más grande y hay adherido a él un puente típico de estilo tradicional japonés. A nosotros nos ha gustado bastante más este. El interior del templo está completamente abierto y se puede perfectamente, pero solo pueden sentarse en los bancos las personas que vayan a rezar o a hacer ofrendas.

Dentro del parque hay infinidad de estatuas de los dioses y muchos lugares para hacerles ofrendas.

Ziyomizu, Ueno. Japón -ViatgeLovers.com
Ziyomizu, Ueno. Japón -ViatgeLovers.com
Ziyomizu, Ueno. Japón -ViatgeLovers.com

Estanque de nenúfares en Ueno

Bajando las escaleras que hay al lado del Kiyomizu Kannon-do, nos hemos encontrado con una grata sorpresa! En el mapa habíamos visto que había un estanque, lo que no nos imaginábamos es que estaba totalmente cubierto por unos nenúfares gigantes! Las plantas realmente tienen un tamaño enorme y la imagen que dejan es espectacular!

Hemos estado paseando un rato por los alrededores del estanque. Por allí también había paraditas de comida aunque nosotros no hemos comprado nada. Por cierto, en las pocas zonas donde los nenúfares no han cubierto el estanque se pueden ver tortugas y carpas enormes.

Ueno. Japón -ViatgeLovers.com
Ueno. Japón -ViatgeLovers.com

Mercado Ameya-yokocho

Hemos vuelto al parque de Ueno para ir hacía la calle Ameya-Yokocho. Desde la parte de arriba del parque hay un pequeño balconcito donde se pueden apreciar las vistas y la calle de entrada al mercado.

El mercado está repleto de tiendas de todo tipo! Pero sobre todo, de comida. Hay mil paradas de comida para (casi) todos los gustos. Nosotros, que ya estábamos muertos de hambre, nos hemos comprado unos rollitos, una especie de pan frito y un bol lleno de pasta con verduras y salsa picante. En total, todo nos ha costado unos 9 € aprox. Nos hemos sentado en unas mesas pequeñitas que tenían en la misma parada y hemos comido allí mismo.

Toda la calle es un espectáculo. Hay mil productos diferentes. Alimentos que no habíamos visto nunca…además nos ha encantado ver en acción a los vendedores, subidos a sus taburetes gritando ofertas con cartelitos luminosos para llamar tu atención.

Cambiamos a Akihabara

Con la barriga llena, hemos ido hasta la estación de JR de Okachimachi y nos hemos bajado en la siguiente estación: Akihabara, la ciudad electrónica.

Mercado Ameya-yokocho. Japón -ViatgeLovers.com
Mercado Ameya-yokocho. Japón -ViatgeLovers.com
Mercado Ameya-yokocho. Japón -ViatgeLovers.com
Mercado Ameya-yokocho. Japón -ViatgeLovers.com

Akihabara: The Electronic Town

Solo salir de la estación ya nos hemos encontrado con los enormes edificios llenos de carteles, luces, pantallas gigantes, brutal! Toda esta zona está llena de enormes edificios donde se concentran grandes almacenes de electrónica, salas de videojuegos, maquinitas de estas para coger regalos con un gancho…nosotros las encontramos bastante chorras, pero a los que estaban allí les iba la vida para coger un peluche o una pulserita.

Akihabara. Japón -ViatgeLovers.com
Akihabara. Japón -ViatgeLovers.com

Edificio Yodobashi

Primero, hemos entrado en el edificio de Yodobashi donde lo primero que hemos hecho ha estado sentarnos un buen rato descansando, ya no podíamos más! Además se estaba la mar de bien con el aire acondicionado.

Una vez que ya hemos cogido fuerzas, hemos ido a visitar este gigante. Había cualquier aparato electrónico que se pueda imaginar, además lo mejor es que se pueden probar todos y más que una tienda parecía un parque temático. También tienen varias plantas dedicadas a los videojuegos y a los juguetes típicos japoneses como el Doraemon (cosa que nos ha hecho mucha ilusión!!)

Edificio de Yodobashi, Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
Edificio de Yodobashi, Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com

De lo que sí que nos hemos dado cuenta es cuaaaaanto les gustan los videojuegos. Como se podía probar todo lo que había en los almacenes, en la zona de butacas de masajes, había gente que se había quedado hasta durmiendo!!!

Hemos estado un buen rato chafardeando por todo el edifico y después hemos vuelto a entrar a la estación para salir por la puerta de Electronic Town. Solo salir, hay un edifico de Sega (hay muchísimos de esta marca). Este en concreto, esta dividido en varias plantas. Las primeras están ocupadas por las típicas maquinitas que tienen regalos dentro y con un gancho tienes que cogerlo. Nos hemos quedado alucinados con la pasión que le ponían!! En las otras plantas hay videojuegos de todo tipo y para todas las edades. En la mayoría de ellos, las protagonistas son chicas con (poca) ropa muy sexy.

Hay muchísimos edificios para todos los gustos. Si os interesa este mundo, seguro que encontráis lo que buscáis en Akihabara!!

El día todavía no había terminado para nosotros. Siguiente parada: Asakusa.

Asakusa

Como no hay parada de JR que llegue directamente a Asakusa, lo que hemos hecho ha sido bajarnos en nuestra parada del hotel, AsakusaBashi e ir andando. Si queréis también se puede coger el metro y te deja directamente en Asakusa. Como estábamos tan cerca del hotel, hemos aprovechado para ducharnos y descansar un poco antes de ir a cenar a Asakusa.

Desde la parada de Asakusabashi hasta la zona de Asakusa hemos tardado como 30 minutos andando (quizás menos, pero como estábamos tan cansados igual se nos ha hecho un poco largo…). Eso sí, el paseíto ha merecido la pena!

Hemos ido a cenar a Yoroiya Ramen. Un restaurante de Ramen situado en medio de las calles más atractivas de la zona y justo al lado del templo Senju-Ji. Hemos comido súper bien!! Dos ramen buenísimos 12€ los dos. Las raciones son muy generosas y hemos salido más que llenos!

Deliciosa cena en Tokyo -ViatgeLovers.com
Deliciosa cena en Tokyo -ViatgeLovers.com
Deliciosa cena en Tokyo -ViatgeLovers.com
Deliciosa cena en Tokyo -ViatgeLovers.com

Templo de Senju-Ji

Ya de noche, hemos ido a visitar el Templo Senju-Ji. Que preciosidad! Es uno de los sitios indispensables para visitar en Tokyo. Tanto los diferentes edificios como todos los jardines de los alrededores son fantásticos. Además, la temperatura era muy agradable y nos hemos quedado paseando por el recinto hasta bien tarde. Aunque volver al hotel después…nos ha costado un poquito…!!!

Templo Senju-Ji. Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
Templo Senju-Ji. Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Mañana nos desplazamos desde Tokyo hasta la localidad de Nikko. Un lugar repleto de templos preciosos rodeados de naturaleza. Te contamos como llegar, qué visitar y todos los consejos basados en nuestra experiencia. Todo en el siguiente link!  

⇒Día 3. Tokyo-Nikko-Tokyo


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Japón? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 1. Barcelona-Frankfurt-Haneda Airport, Tokyo

Este era el primer día de nuestra ruta por Japón. Nuestro vuelo llegaba al aeropuerto de Haneda en Tokyo después de una breve escala en el aeropuerto de Frankfurt. 

Día 1. Barcelona-Frankfurt-Haneda Airport en Tokyo

Preparativos de la Ruta por Japón

Ruta, JR Pass y horarios de trenes

Para preparar este viaje, hemos dedicado bastantes horas a decidir qué ruta íbamos a seguir y cuáles eran los lugares que no nos queríamos perder. Aunque sin duda, la mayor parte del tiempo la hemos dedicado a organizar los transportes y desplazamientos dentro de Japón. En este link que os mencionamos hemos detallado todo el funcionamiento para utilizar el JR Pass (que si no todavía no sabéis lo que es, tenéis que entrar OBLIGATORIAMENTE en en el link para empezar a preparar vuestro viaje).

Cuadrar los horarios de trenes ha sido la cuestión que más tiempo nos ha ocupado. Por suerte con la web http://www.hyperdia.com/en/ nos ha resultado mucho más fácil. Aquí podéis encontrar todos los horarios de trenes, metro, etc. que hay en Japón. Nos la recomendó un experto viajero en Japón y sin duda ha sido clave para nosotros! La ruta que nos espera es  bastante completa. Eso quiere decir mucho visitar y poco descansar pero Japón seguro que lo merece! Además en esta entrada sobre cómo organizar los trayectos y desplazamientos en Japón os damos todos los detalles.

Barcelona-Frankfurt

Era la primera vez que volábamos con Lufthansa y la verdad que no ha estado mal. El vuelo Barcelona-Frankfurt (solo 1h 30’) nos han dado un bocata y bebidas (con variedad para escoger). También ha sido la primera vez que hacíamos escala en el aeropuerto de Frankfurt y nos ha encantado! Todo muy bien señalizado, wifi, miles de enchufes (justo al lado de los asientos o en mesas, no como en el aeropuerto de Barcelona que los tienen puestos en columnas y ves a la gente allí tirada en el suelo mientras carga el móvil.), duchas, salas de videojuegos, de relax, mesas de trabajo con puertos USB, etc.

Por cierto, el control de pasaportes no lo hemos pasado en Barcelona, por lo que nos hemos ahorrado una cola importante. El único aspecto es que no lo sabíamos que hemos llegado al Prat como 3 horas antes, en fin. El control lo hemos pasado en Frankfurt, mucho mejor porque no había nadie y ha sido un momento. Es la primera vez que pasamos el control en el aeropuerto de escala.

Frankfurt-Haneda Airport, Tokyo

El vuelo con Lufthansa hasta el aeropuerto de Haneda ha ido perfecto! Suerte que hemos llegado de día a Haneda. Todavía teníamos que hacer unas cuantas gestiones. Primero, orientarnos. Es ENORME.

Cambiar divisa en el aeropuerto de Haneda

En la misma terminal hemos ido a cambiar dinero. Normalmente, los aeropuertos son los que peor cambio de divisa ofrecen pero en este caso, todo el mundo que había ido a Japón y en todos los blogs que habíamos leído, coincidían en que el aeropuerto de Haneda es uno de los lugares donde mejor cambio tienen. La verdad que a nosotros también nos lo ha parecido. El cambio Yen-euro está actualmente a 1€=129 y en el aeropuerto nos han cambiado cada euro a 126’18. Mejor incluso que pagar con tarjeta, ya que si le sumamos la comisión que cobran y el cambio que aplican (siempre desfavorable) nos ha salido muy a cuenta.



Booking.com

Activación del Japan Rail Pass

Después de cambiar dinero, dentro del mismo aeropuerto de Haneda, hemos ido a buscar la oficina del JR Pass para activar nuestro pase y para reservar todos los trenes.  El problema ha sido que como es temporada alta, no hacían reservas de trenes en la oficina del aeropuerto. Así que solo hemos podido activarlo y punto.

El tren de Haneda Airport hasta Tokyo Station, a pesar de ser de titularidad privada también está incluido en el JR. Nos ha ido perfecto para llegar hasta la ciudad. Utilizar el JR Pass es muy fácil. Simplemente hay que enseñárselo al encargado o a la encargada  que hay en las taquillas y te abren las puertas. Para llegar a la ciudad, muy fácil y cómodo. Las estaciones están muy bien señalizadas y no da lugar a ninguna confusión.

Alojamiento en Tokyo

El alojamiento en Tokyo no es nada barato (como todo el mundo sabe) pero siempre se pueden encontrar buenas ofertas si se reserva con antelación. Los alojamientos en Tokyo y Kyoto deben ser las primeras reservas que hagáis.

Booking.com

Nosotros las primeras noches en Japón las pasaremos en el Hotel Mystays. El hotel ha sido una grata sorpresa. La localización es bastante buena ya que se encuentra justo al lado de la parada de tren de AsakusaBashi y muy cerca de la estación principal de Akihabara. Perfecto para visitar la ciudad!

Eso sí, la recepcionista apenas habla un poco de inglés aunque tampoco había mucho que explicar. La habitación pequeña pero bien equipada! Por supuesto lo que más nos ha llamado la atención ha sido el típico váter japonés con todos sus botoncitos y chorritos. MUY práctico la verdad!!! Nos ha encantado!! Además, en la habitación nos han dejado unas zapatillas a cada uno, una bata muy graciosa de estilo japonés y lo mejor es que hay un montón de enchufes. 

Haneda Airport. Japón -ViatgeLovers.com
En Haneda Airport ya tuvimos el primer contacto con los wc japoneses, este era el de nuestro hotel. Japón -ViatgeLovers.com

Después de situarnos un poco, hemos ido a reservar los trenes a la estación de AsakusaBashi que está a 2 minutos del hotel. El chico pobre no hablaba nada de inglés, pero al final nos hemos ido entendiendo. Por SUERTE, ya teníamos preparados TODOS los trenes que queríamos reservar y la cosa ha ido bastante rápida. Le hemos ido dando el papel impreso con la fecha y el tren que queríamos reservar y él lo iba haciendo. Así que ahora ya tenemos todos los billetes! Solo hemos tenido que cambiar uno porque ya estaban todos los tickets vendidos (al ser temporada alta puede pasar) pero no hemos tenido ningún problema para el resto.

Primera cena en Tokyo, supermercado!

Con todo el cambio horario y el vuelo, ya hemos empezado a notar el cansancio. Además nos habíamos dado cuenta que no habíamos comido, ni merendado, ni cenado nada.

Como hoy estamos MUY cansados y todavía vamos con el horario cambiado, hemos decidido ir a un súper a comprarnos la cena y irnos a comer tranquilamente al hotel.

Habíamos leído por internet, cuando se acerca la hora de cerrar, bajan los precios de los platos preparados y son mucho más baratos. Efectivamente! Nos hemos comprado dos platos, uno de sushi y otro de fideos con tempura, bolas de arroz, agua, el desayuno de mañana (no nos entra en el hotel) y un poco de fruta.  Nos hemos ido bien cargados y todo nos ha costado 16€ aproximadamente.

Japón. -ViatgeLovers.com
Primera cena en Japón de supermercado. No tiene mala pinta eh? -ViatgeLovers.com
Japón. -ViatgeLovers.com
Primera cena en Japón. -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Al día siguiente empezaba la ruta por Japón que teníamos más que pensada y planificada. Cruzábamos los dedos para que todo saliera bien! Como no podía ser de otra forma, empezábamos explorando Tokyo. En concreto, la zona de Yanaka, Ueno, Akihabara y Asakusa. Te contamos todos los detalles en el siguiente link. No te lo pierdas! 

⇒Día 2. Tokyo: Yanaka-Ueno-Akihabara-Asakusa


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Japón? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Ruta de 22 días por Japón

Recorriendo Japón en tren!

Nuestro último viaje ha sido toda una experiencia cultural y gastronómica. Japón tiene muchísimo que ofrecer. Nosotros hemos hecho una ruta de 22 días con el objetivo principal de conocer el lado más moderno y futurista del país y, por otro lado, la parte más tradicional y la naturaleza abundante de la isla. Por supuesto, nos hemos quedado con ganas de más, es inevitable! Pero este itinerario ha sido bastante completo para tener un primer contacto con Japón. Sin duda alguna, volveremos!

Japan Rail Pass (JR Pass)

La ruta está pensada para aprovechar al máximo el JR Pass de 21 días. Lo compramos antes de ir y lo validamos el primer día en el aeropuerto mismo para llegar hasta Tokyo. Hay muchas dudas sobre si el JR sirve para ir/llegar al aeropuerto de Haneda, efectivamente sí que es válido. Con el JR Pass, puedes coger todos los trenes de alta velocidad y líneas de JR de Japón excepto el Nozomi y la línea de tren que va a Hakone. Sin duda, a pesar del alto precio (menos que el alquiler de un coche), es totalmente IMPRESCINDIBLE si se quiere hacer ruta por el país. El ahorro de dinero es más que importante.

Ruta de 22 días

Día 1.  Barcelona-Frankfurt- Haneda Airport, Tokyo

Día 2. Tokyo: Yanaka-Ueno-Akihabara-Asakusa

Día 3. Tokyo-Nikko-Tokyo

Día 4.Tokyo- Kamakura- Yokohama- Tokyo

Día 5. Tokyo-Matsumoto-Takayama

Día 6. Takayama: Kitayama Walking Course, Hida-no-sato

Día 7. Takayama- Kanasawa

Día 8. Kanazawa-Kyoto

Día 9. Kyoto: Zona de la estación, Ninnaji y Ryoanji Temple y Nijo-jo

Día 10. Kyoto-Miyajima-Hiroshima

Día 11. Himeji-Kobe-Osaka

Día 12. Osaka: Osaka-jo, Shinsekai área, Umeda, Namba y Dotombori.

Dia 13. Osaka- Kyoto: Recorrido por Higashiyama- Camino de la Filosofía

Dia 14. Kyoto: Zona de Arashiyama – Mercado de Nishiki

Dia 15. Kyoto: Nara-Fushimi Inari-Kyoto

Dia 16. Kyoto- Nagoya. Nuestra primera experiencia con un Tifón

Dia 17. (Ruta del Nakasendo anulada por tifón) Nagoya-Tokyo:Tokyo: Ginza, Tsukiji Market, Shiba-Koen, Tokyo Tower

Dia 18. Tokyo-Ruta del Nakasendo de Magome a Tsumago- Tokyo

Dia 19. Tokyo: Shinjuku / Harajuku / Shibuya /Ebisu y Meguro

Dia 20. Tokyo: Tokyo Sky Tree, Odaiba y bahía de Tokio, Asakusa

Dia 21. Tokyo-Matsushima- Tokyo

Dia 22. Tokyo-Frankfurt-Barcelona

Japan Rail Pas – Cómo organizar los trayectos en Japón

Japan Rail Pass. Japón -ViatgeLovers.com

Qué es el Japan Rail Pass

El Japan Rail Pass (JR Pass) es una opción súper atractiva para recorrer el país en tren. El Japan Rail Pass (JR Pass) solo está disponible para turistas no para gente local. Incluye la mayoría de Shinkansen (trenes de alta velocidad) que recorren Japón que son precisamente los que vas a necesitar para moverte de una zona a otra. Con este pass podrás subir en cualquier tren de titularidad pública del país. Hay que ir con cuidado, porque hay trenes de empresas privadas que NO entran (el Nozomi y la linea que va a Hakone), aunque hay algunas excepciones donde sí que lo podrás utilizar.

Dónde adquirir el Japan Rail Pass y cómo funciona

Muy fácil. El Japan Rail Pass se puede comprar en diferentes webs. Nosotros lo compramos en https://www.japan-rail-pass.es/ nos lo enviaron en un día a casa sin problema. Con el JR pass te vienen también diferentes mapas y horarios de trenes, etc.

Se puede comprar hasta 3 meses antes de la entrada en el país. Si intentáis comprarlo antes, la propia web no os dejará.

Recibiréis en casa un cupón que tendréis que validar una vez lleguéis a Japón en una oficina de JR. Hasta que no lo validéis por primera vez, no empieza a contar. Nosotros lo hicimos en la oficina del aeropueto de Haneda. 

Tipos de Japan Rail Pass

Hay JR Pass de diferente duración según los días que vayáis. Como digo, antes de comprarlo, siempre es mejor que calculéis cuántos desplazamientos vais a hacer, si entran o no en el JR pass, qué precio tienen y luego comparéis con el precio del JR Pass que mejor os iría. Es una inversión de dinero importante y para que os salga a cuenta, tenéis que hacer bastantes desplazamientos en tren. Si hacéis una ruta por el país, lo más seguro es que lo tengáis que comprar. Para nosotros ha sido una BUENÍSIMA inversión.

7 días: 216€

14 días: 344€

21 días: 441€

Para saber qué duración os conviene más, no os guiéis (solo) por el número de días que vais. Hay que tener en cuenta cuando empiezan vuestros desplazamientos. Más que nada porque si los últimos días o los primeros vais a estar solo en una ciudad, no hace falta que tengáis activado el Japan Rail Pass y gastéis días (y dinero). Nuestra ruta está pensada para optimizar al máximo el JR. En Tokyo, por ejemplo, lo teníamos activado porque nos movíamos con las líneas de metro que entran en el JR. Pero si tenéis pensado moveros en metro o ir a lugares que no cubre el JR, lo podéis activar más tarde o dejar estos lugares para cuando ya no os sirva o al contrario, visitarlos antes de activarlo.

Web indispensable para organizar los desplazamientos 

Tenéis que añadir esta web a vuestros marcadores! http://www.hyperdia.com/en/ Simplemente tenéis que poner la estación de origen (vigilad que siempre sea JR), la estación de destino y la franja horaria. Acto seguido os saldrán todas las combinaciones posibles.

Para que solo os salgan los trenes que entran en el JR Pass tenéis que desmarcar la casilla de private railway de los filtros en la parte inferior de la página.

Japan Rail Pass. Japón -ViatgeLovers.com
Japan Rail Pass. Japón -ViatgeLovers.com

Esto es lo más práctico, aunque no siempre funcionará, porque hay líneas privadas que SÍ que entran como excepciones. Para saberlo cuando tengáis alguna duda lo mejor es entrar en la página oficial del JR y buscarlo directamente. Sino, también podéis preguntar en la oficina del JR cuando validéis el JR.

Reserva de trayectos con Japan Rail Pass

Hay trayectos en los que tendréis que reservar asiento para ir sobre seguro. Por eso, un viaje a Japón necesita de un poco de preparación antes de ir. Para saber qué trenes tenéis que reservar, cuando pongáis en la web de transportes de Japón http://www.hyperdia.com/en/  como llegar de un punto a otro y os salga al lado “reserved seat” quiere decir que lo tenéis que reservar.

Japan Rail Pass. Japón -ViatgeLovers.com
Muy importante este aspecto a la hora de organizar los trayectos. Japan Rail Pass. Japón -ViatgeLovers.com

OJO! También os podéis arriesgar y probar de encontrar sitio en los “non-reserved cars”. La mayoría de trenes tienen unos vagones para gente que no tiene asiento asignado. Hay que ir una media hora antes y hacer cola. En temporada alta (verano) según en qué estaciones puede haber problemas para encontrar sitio, hay que tener en cuenta que de pie no se puede ir. Si vais en non-reserved seats mejor ir a estaciones principales que es donde se llenan estos vagones.

¿Cómo reservar asiento en un trayecto?

Muy fácil también! Simplemente, hay que ir a una oficina de JR en cualquier estación de tren de JR le entregáis la lista o simplemente le explicáis la ruta que tenéis planeada y ellos os lo reservaran. Si tenéis dudas sobre si hay o no hay que reservar asiento, no os preocupéis, en la oficina os lo dirán. También podéis optar por reservar los trenes de uno en uno, es decir, de un día para otro. Esto último no lo recomendamos mucho si váis en temporada alta porque os podéis quedar sin asiento.

En la oficina del aeropuerto, nosotros simplemente validamos el JR, no nos reservaron ningún tren porque según decían en temporada alta no lo hacían para evitar colas. Pero lo hicimos en la estación de Asakusabashi que es donde teníamos el hotel. Si llegáis cansados y solo queréis llegar al hotel, podéis reservar los asientos en cualquier oficina de JR. Por el momento, no se puede reservar por Internet.

Si habéis reservado una hora o una fecha y a última hora cambiáis de planes, no hay ningún problema. Simplemente vais a una oficina JR en cualquier estación de tren y cambiáis la fecha. Siempre conviene hacerlo con tiempo porque puede que no queden asientos libres.

Déjanos tu comentario ⇓

Esperamos que esta entrada  sea de gran utilidad para organizar tu viaje a Japón por libre. Si tienes cualquier duda o quieres hacer alguna aportación, puedes escribirnos en la sección de comentarios! Muchas gracias por leernos!

¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a Japón? 
Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

A tener en cuenta ANTES de ir a Japón

Moverse por Japón es muy fácil pero hay que tener en cuenta algunos aspectos antes de ir. Sobretodo es muy importante que prestéis atención al apartado sobre el uso de las tarjetas de crédito y de la reserva de alojamientos.

Pasaporte

Si tienes pasaporte español, no necesitas visado para ir a Japón. Solo el pasaporte con una vigencia de 6 meses como mínimo.

Seguro médico

No es obligatorio, pero los gastos médicos en Japón son extremadamente caros. Es recomendable contratar un seguro que cubra los gastos en el momento, es decir, que no requiera pago por adelantado por parte del asegurado y reembolso a la vuelta.

Reserva de alojamientos con mucha antelación

Un viaje a Japón conviene organizarlo con bastante tiempo de antelación si no se quiere pagar una fortuna por un hostel con habitación compartida. Los alojamientos baratos y buenos se agotan enseguida. Nosotros lo que hicimos (y recomendamos) fue reservar alojamientos con cancelación gratuita justo hasta el día anterior al de la llegada. La mayoría de alojamientos en Japón lo permiten. Reservamos los que más nos interesaban y luego si encontrábamos alguno mejor, cancelábamos y listos!

JR Pass

Esencial si tienes pensado hacer una ruta por la isla. Si sólo tienes pensado visitar Tokyo y Kyoto, no hace falta. Conoce todos los detalles en nuestro post Organizar trayectos-JR Pass. Se puede comprar 3 meses antes de la fecha de llegada al país.

Organizar desplazamientos y la ruta por el país 

Para saber cómo llegar de un lugar a otro y los horarios disponibles hay una web que no podéis dejar de utilizar  www.hyperdia.com . Súper útil. Es un poco rudimentaria y el formato no es el más atractivo pero es MUY práctica. Tenéis todos los detalles en el post Organizar Trayectos-JR Pass.

Dinero en efectivo, nada de usar la tarjeta

En Japón funcionan con dinero en efectivo. En la mayoría de los sitios no se puede pagar con tarjeta y, si se puede (en muy pocos sitios, como mucho en algún hotel) seguramente, las tarjetas internacionales no van a funcionar.

Sacar dinero de un cajero automático en Japón con una tarjeta internacional (da igual que sea Visa, Mastercard, de débito o de crédito) va a ser complicado. El cajero, en la mayoría de los casos, la va a rechazar.

Aunque tengamos la idea que Japón es uno de los países más avanzados del mundo, lo es para unas cosas, para el pago con tarjeta NO.

Así que lo mejor es que calculéis antes de ir cuanto dinero vais a necesitar y lo cambiéis una vez lleguéis a Japón. Tampoco hay muchas casas de cambio, mejor que lo cambiéis todo y si os sobra (poco probable), lo volvéis a cambiar, porque, en caso contrario, os podéis ver apurados.

Nosotros antes de ir, preguntamos por email a los hoteles si podíamos pagar con tarjeta. Algunos nos dijeron que sí y otros ya nos avisaron que no (en los guesthouse SIEMPRE en efectivo). Pero, incluso en los que nos habían dicho que sí, al llegar la tarjeta no funcionaba…suerte que un amigo que había ido justo antes que nosotros nos había avisado y llevábamos cantidad suficiente en efectivo.

Nosotros calculamos el precio de todos los hoteles (excepto alguno que ya habíamos pagado por Internet) y luego sumamos los posibles gastos diarios de comida, entradas, etc. Al final, nos sobró dinero que cambiamos (a muy buen cambio por cierto) en el aeropuerto.

Internet

Nosotros no compramos ninguna tarjeta SIM, pero las venden en muchos lugares. En el mismo aeropuerto, nada más llegar, hay varias tiendas donde venden tarjetas SIM con planes de datos a muy buen precio. Mucha gente la tenia más que nada para mirar la aplicación de hyperdia y para orientarse con el google maps.

Nosotros nos descargamos la aplicación maps.me para android (recomendada por un buen amigo). Funciona sólo con GPS y nos funcionó bastante bien. Y eso que nuestros móviles no es que sean lo mejorcito del mercado…si tenéis un móvil bueno os funcionará estupendamente.

Adaptadores

En Japón utilizan la clavija tipo A. Nosotros llevamos un adaptador universal que también tiene dos entradas de USB.

El paraíso de los baños públicos

Esto nos ha llamado MUCHO  la atención en POSITIVO. Te encuentras lavabos públicos GRATUITOS en cada esquina, en cada plaza, en cada estación de tren/metro, etc. No hay que preocuparse lo más mínimo.  Lo mejor de todo es que están relucientes. Es el país (junto con Nueva Zelanda) en el que menos «hemos sufrido» por este tema. Además como mujer, el tema de la limpieza extrema se agradece muchísimo!

En algunos templos puede que los baños sean de estilo oriental, es decir, un agujero en el suelo, pero siempre hay dos o tres de estilo «occidental» como dicen ellos ( aunque los suyos son mil veces más modernos).

Un aspecto curioso de los baños públicos es que cuando entras tienen un líquido desinfectante que pasas por la taza antes de sentarte y en la mayoría cuando detectan que te sientas se empieza a escuchar «música» de agua para que tengas intimidad. Si no suena automáticamente, hay un botoncito con una nota musical para que empiece a sonar, puedes bajar y subir el volumen. Discretos para todo!

El país del silencio y de las buenas maneras

Era sorprendente subirse al metro/tren en hora punta a reventar de gente y no escuchar ni un suspiro. Y, si se escuchaba algo, eran turistas.

Cada vez que entrábamos o salíamos de un hotel o de un hostel, nos hacían mil reverencias que a veces hasta nos sentíamos un poco incómodos…no estamos acostumbrados.

Para entrar al bus, metro, tren, etc. siempre hay que ponerse en la cola y no os preocupéis que no se van a colar. En el shinkansen, hay que procurar estar en silencio y hacer el mínimo ruido posible.

Por este motivo, también hay que ser muy respetuosos con ellos y con ellas.

Prohibido fumar en la calle

Está prohibido fumar en la calle. Hay unos pequeños espacios delimitados, normalmente cerrados con ceniceros donde se puede fumar. Están perfectamente señalizados al igual que los carteles de prohibido fumar en la calle. El motivo no es otro que evitar que se ensucien las calles.

No en todas las ciudades son igual de estrictos como en Tokyo. En algunos lugares, solo está prohibido fumar en las zonas más céntricas, históricas o más emblemáticas de la ciudad (que suelen ser áreas bastante grandes).

Lo más chocante es que dentro de los restaurantes sí que se puede fumar, INCREÍBLE. En Japón nos hemos encontrado muchas contradicciones de este tipo. Excepto en restaurantes que están dentro de centros comerciales o dentro de estaciones de tren donde no está permitido, en los demás (en la mayoría) dejan fumar. También hay locales en los que está prohibido o en los que hay sala de fumadores y de no-fumadores.  Antes de entrar, mejor que preguntéis si no estáis acostumbrados.

Poco dominio del inglés

En general, no hay un dominio del inglés muy extendido. Eso dificulta mucho la comunicación a la hora de entablar una conversación con alguien o para conocer en profundidad en país. Para lo básico, como hacer el check-in/out en alojamientos y preguntar cosas muy básicas no hay problema, pero no más.

En los restaurantes a veces tienen menú en inglés aunque ellos no lo hablen y/o también con fotografías. Nosotros no hemos tenido ningún problema, aunque en muchas ocasiones nos hemos quedado con las ganas de preguntarles dudas que teníamos sobre la comida, el país, sus costumbres, etc.

No les importa hacer cola

Son superpacientes!! Si tienen que hacer una hora de cola para comer en un restaurante o para comprarse un donut (esto es literal), lo hacen y punto. No tienen más problema. Lo mismo en las estaciones de trenes, a veces te puedes llegar a desesperar…pero ese nervio que tenemos por aquí ellos y ellas no lo tienen, todo es acostumbrarse.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies