Pekín: Dongxijiaomin Hutong, Qiongdao Island, Houhai park

Este fue nuestro primer día en Pekin! Llegábamos a Pekín después de casi un mes de ruta por China y aquí empezaba nuestra última etapa del viaje. Esta enorme ciudad tenía muchísimas cosas por ofrecer y nosotros estábamos ansiosos por descubrir cada rincón. El primer día lo dedicamos a recorrer el Hutong de Dongxijiaomi, Qiongdao Island y acabamos el día en Houhai park. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior, habíamos pasado un día espectacular visitando la ciudad de Datong y el increíble y fascinante Monasterio Colgante Xuankong. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en este enlace, no te lo pierdas.

Día 24. Datong: Templo Colgante Xuankong Si

Llegada a Pekín

Llegábamos a Pekín a primera hora de la mañana después de pasar toda la noche en un tren nocturno que habíamos tomado en la ciudad de Datong.

Cuando salimos del tren, directamente buscamos el metro hasta la zona de nuestro alojamiento. Una vez allí, todavía nos tocó dar un buen paseíto con las mochilas encima hasta nuestro alojamiento.

Pekin -ViatgeLovers.com
Nuestro último tren nocturno en China Datong-Pekín. -ViatgeLovers.com
Pekin -ViatgeLovers.com
Buscando nuestro alojamiento en el hutong. Pekín -ViatgeLovers.com

Alojamiento en Pekín

Buscando alojamiento en Pekín los días anteriores, ya nos habíamos dado cuenta de que los precios de Pekín no tenían nada que ver con el resto de China. Unos precios muy inflados para unos alojamientos más bien justitos.

Nosotros al final nos alojamos en Beijing Sunrise Youth Hostel Beihai Branch. Era lo que más se ajustaba a nuestro presupuesto teniendo en cuenta calidad-precio. La ubicación era buena. Pudimos ir andando a muchos lugares y teníamos un metro más o menos cercano.

En este alojamiento fue el primer lugar donde pudimos pagar con tarjeta de crédito. Hasta el momento, no habíamos podido utilizar nuestras tarjetas en absolutamente ningún alojamiento o comercio.

Dongxijiaomin Hutong, Pekín

Después del check-in y descansar dos minutos, nos pusimos en marcha de nuevo. No estábamos para perder el tiempo!

Lo primero que fuimos a visitar era el Dongxijiaomin Hutong. Este es uno de los hutongs más grandes y también de los más visitados y comerciales de Pekín.

Pekin -ViatgeLovers.com
Pekín -ViatgeLovers.com

Una aclaración que hay que hacer es que los hutongs de Pekín como tal los están echando a tierra o les están haciendo un lavabo de cara.

Nuestro alojamiento se encontraba en un hutong mucho más «real» que éste pero han construido paredes que rodean todo el vecindario y quedan encerrados dentro de estos muros que son muy bonitos, nuevos y con puertas y techos al estilo tradicional, pero si encuentras alguna puerta abierta y miras dentro podrás ver las auténticas calles caóticas y las casas donde realmente vive la gente. Hicimos algunas fotos pero no se aprecia bien del todo.

Pekin -ViatgeLovers.com
Interior del hutong. Pekin -ViatgeLovers.com

En el Dongxijiaomin Hutong sucede exactamente lo mismo. El auténtico hutong está encerrado dentro de unas paredes nuevecitas impecables que imitan la arquitectura tradicional china. Con esto no queremos decir que no valga la pena, la verdad que a nosotros nos gustó. Este en concreto tiene un par de calles principales con muchos locales y comercios dedicados al turismo local. Hay un montón de heladerías que elaboran auténticas obras de arte. También tiendas de comida, souvenirs, etc. El ambiente es genial. Calles muy animadas y con mucha actividad.

Pekin -ViatgeLovers.com
Uno de los múltiples locales donde preparan pato pekinés. Pekin -ViatgeLovers.com
Pekin -ViatgeLovers.com
Aunque no lo parezcan, esto son helados ❤ Pekin -ViatgeLovers.com
Bombas con forma de helado!!

Este hutong en concreto tiene una gran extensión y vale la pena andar y alejarse un poco de las partes más concurridas.

Las bicicletas y las motos eléctricas son muy populares en China -ViatgeLovers.com

Qiongdao Island, segunda parada en Pekin

Del hutong nos fuimos andando por la avenida principal hasta llegar a Qiongdao island.

Antes de llegar, aprovechamos para comprar algo de comida y de bebida y paramos un rato porque estábamos completamente asfixiados. La humedad en Pekin era mucho más elevada que en el resto de localidades en las que habíamos estado. Era medio día y prácticamente no se podía ni estar en la calle…calorazo. Encontramos una sombra y allí que hicimos el pícnic y aprovechamos para refrescarnos un poco.

Este era nuestro compañero de pícnic

Qiongdao island es un parque muy agradable y tranquilo que se encuentra muy cerca del hutong que habíamos visitado. Forma parque de un lago y un parque muy grande que ocupa gran parte del centro de Pekín.

Tanto al hutong como al parque llegamos andando. De hecho, no cogimos el metro en todo el día.

Houhai park

Este es el parque y el lago gigante donde se encuentra Qiongdao Island. Recorrimos gran parte andando. Alrededor del lago, hay muchos grupos de gente joven, jubilados haciendo deporte, parejas y también muchos pubs y bares musicales.

Alrededores del parque
En el parque también hay esta especie de góndolas que te dan un paseo por sus canales
Los habitantes de esta mini isla son los patos del lago…esperemos que no sean los mismos que se comen después…

Cena en el mercado, imprescindible en Pekin!

Volvimos andando hasta la zona donde nos alojábamos. Era bastante tramo pero a nosotros nos gusta andar y conocer otras partes de la ciudad.

Cerca de nuestro alojamiento, había un mercado interior con un supermercado enorme que nos encantaba y muchos puestos de comida. Allí cenamos más de un día porque lo teníamos cerquita y porque había mucha variedad gastronómica.

Cena el primer día en Pekin!! Desde Xian que no probábamos los deliciosos Biang Biang…aunque no eran tan espectaculares como los que probamos en Xian…

Valoración del primer día en Pekin

Nuestro primer día en Pekín finalizaba y para ser sinceros, así como TODO lo que habíamos visto hasta el momento durante nuestro viaje por China nos había sorprendido muchísimo, lo que habíamos visto hoy, quizás no era tan tan top como el resto.

En Pekín, habíamos encontrado mucha contaminación que no habíamos visto en el resto del país, no tanta como en Vietnam, pero el cielo «nublado» y la niebla grisácea siempre presente en el ambiente.

Por otro lado, era la primera vez que nos encontrábamos con una gran cantidad de gente occidental. Mochilerxs, turistas, gente de negocios, etc. inundaban las aceras del centro de Pekín.

Siguiente parada…

Al día siguiente, continuábamos explorando la gran capital de China. Le íbamos a dar otra oportunidad. Nos desplazábamos hasta el Palacio de Verano y también la Zona Olímpica. Os lo contamos todo en esta entrada:

Día 27. Pekin: Palacio de Verano y zona Olímpica


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por China?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Chengdu: llegada y ruta por la ciudad

Chengdu era nuestra primera gran ciudad de nuestra Ruta por China. Nosotros que somos más de montaña y animalitos no teníamos claro qué nos íbamos a encontrar, pero en China todo eran sorpresas y la mayoría, sorpresas muy buenas! Nuestro objetivo en Chengdu era conocer los osos panda y visitar el Buda de Leshan. En nuestro primer día, después de encontrar el alojamiento ( que nos costó lo nuestro…), empezamos a recorrer la ciudad. Te contamos toda la ruta que hicimos por Chengdu en esta entrada ¡No te la pierdas!

Anteriormente…

El día anterior habíamos estado visitando la montaña de Tianmen. Todavía nos duraba la impresión! Toda una obra de ingeniería en lo más alto de una montaña espectacular. Os contamos todos los detalles para llegar por libre en este link:

Día 13. Wulingyuan (Zhangjiajie National Park)- Zhangjiajie City- Tianmen Mountain

Alojamiento en Chengdu

Nos alojamos en el 2030 Hostel. Era el piso de una mujer mayor y su nieto que alquilaban las dos habitaciones que tenían vacías. La habitación era genial. Amplia, cómoda, limpia y con aire acondicionado. Compartíamos baño y cocina. Todo en muy buen estado y muy limpio. El único problema lo tuvimos para encontrarlo. Muy complicado.

El apartamento se encontraba dentro de un mega recinto de edificios, un tipo de construcción muy común en China. Después de dar mil vueltas alrededor de la localización que nos decía el GPS a las 7 de la mañana, nos dividimos para probar suerte porque no había manera. Por fin, Jordi encontró a alguien por la calle que le acompañó hasta la entrada (teníamos la dirección y el nombre escrito en chino), allí el conserje le confirmó que estaba en el lugar correcto. Vino a por mi (Ester) y nos dirigimos a esa especie de aparcamiento abandonado del que nunca habríamos dicho que era la entrada de los mega edificios que ocupaban toda una manzana (a la que no parábamos de dar vueltas…). En fin.

Subimos mil pisos con el ascensor y por suerte encontramos un chico que hablaba bastante bien inglés, que ilusión nos hizo! Era nuestro anfitrión, con su abuela no tuvimos mucha conversación como podéis imaginar, pero era la mar de maja!

Qué visitar en Chengdu

Llegábamos a Chengdu un poco desorientados después de pasar toda la noche en el tren nocturno y además, había que sumarle el rato que habíamos estado buscando el alojamiento.

Después de recuperarnos, empezamos la ruta. En un principio, no teníamos muy claro qué visitar en esta enorme ciudad pero, por suerte, nuestro anfitrión nos dio un mapa y nos propuso varias rutas para hacer. Os las detallamos. ¡Atención!

Chengdu para ser una ciudad tan grande no nos pareció en absoluto agobiante ni ruidosa. Será que comparado con Barcelona, todo nos parece un remanso de paz. Los coches y las motos son vehículos eléctricos en su mayoría y pasear por avenidas enormes de 4 carriles y no escuchar ni un solo ruido de coches ni acelerones de motos es algo a lo que una se acostumbra rápidamente…!

Para movernos por Chengdu, utilizamos el metro (poco, un par de veces) la mayor parte del tiempo andamos y andamos y andamos. Avisamos que las distancias son grandes, pero nosotros somos así. Si lo preferís, el metro llega a todas partes.  

Empezamos con la ruta por Chengdu:

1. Whenshu Monastery

Este monasterio es de los más grandes y encima nos quedaba cerca de casa. Nos acercamos andando.

"<yoastmark
Whenshu Monastery, Chengdu
"<yoastmark
"<yoastmark

2. KuanZhai Alley district, old town de Chengdu

KuanZhai Alley district es la parte histórica con edificios y casitas tradicionales. Muy agradable para pasear. También hay muchos comercios y mucha actividad. Es un lugar muy turístico (turismo local) pero precioso. Todo muy cuidado al estilo antiguo.

KuanZhai Alley district, Chengdu -ViatgeLovers.com
KuanZhai Alley district, Chengdu -ViatgeLovers.com
KuanZhai Alley district, Chengdu -ViatgeLovers.com
El arte de limpiar las orejas es milenario en China, era curioso de ver como lo hacían..aunque suene un poco rarito
El ritual del te en China, fantástico!!
KuanZhai Alley district, Chengdu -ViatgeLovers.com
Demostración del ritual del té, Chengdú
KuanZhai Alley district, Chengdu -ViatgeLovers.com
Todavía se conservan puertas centenarias como esta, KuanZhai Alley district, Chengdu

3. People’s Park

Nos encanto este lugar, os contamos por qué. Es un parque completamente tomado por la tercera edad. En cada rincón hacían actividades de todo tipo y de lo más variado. La tercera edad en China tiene mucho peso y son muy activos. Siempre te los encuentras a las 6 de la mañana haciendo deporte en grupo y se pasan el día en la calle haciendo vida social. Un planteamiento que nos pareció maravilloso.

En este parque había hordas de ancianos y ancianas (muchos con silla de ruedas y movilidad reducida) jugando a juegos de mesa, escribiendo poemas (alucinamos), otros escribían también poemas en el suelo con pinceles gigantes mojados en agua, otros leyendo en voz alta, dibujando y sobre todo bailando y cantando que es lo que más les gusta. No os penséis que lo hacían de forma individual o aislados, para nada. En cada zona había como 50 o 60 personas y no era una cosa preestablecida o dirigida. Esto no solo lo encontramos en Chengdu pero al verlo tan a lo bestia nos impacto y nos encantó. Qué suerte sentirse así de acompañado durante la vejez.

Nos sentamos un buen rato observando este fenómeno que ya nos gustaría para nuestras ciudades. Una vida tan activa y social, en la calle, no encerrados, pensada para este frágil grupo social, para su felicidad y en comunidad, en grupo, acompañados. Esta idea habría que exportarla. Era fantástico.

People's Park in action, Chengdu -ViatgeLovers.com
Esta mujer y la Pocahontas de detrás lo estaban dando todo!! People’s Park in action, Chengdu
People's Park in action, Chengdu -ViatgeLovers.com
Lo que más les gusta es bailar! Había baile para todos los gustos!
People's Park in action, Chengdu -ViatgeLovers.com
People’s Park Chengdu -ViatgeLovers.com
People's Park in action, Chengdu -ViatgeLovers.com
Como veis, hay actividades para todos los gustos
People's Park in action, Chengdu -ViatgeLovers.com
Os hemos dicho ya lo deportistas que son los jubilados chinos????
People's Park in action, Chengdu -ViatgeLovers.com
Este hombre escribía poemas (o eso creemos) con agua en el suelo. Es una actividad muy característica en China
People's Park in action, Chengdu -ViatgeLovers.com
People’s Park, Chengdu -ViatgeLovers.com
People's Park in action, Chengdu -ViatgeLovers.com
Jordi camuflado entre la multitud intentando descubrir a qué jugaban….

4. Tianfu Square

Tianfu Square es la plaza principal de Chengdu. Nos hicimos mil fotos con el monumento a Mao y la bandera. De hecho, era la primera bandera china que encontrábamos en todos los días de viaje. Y solo nos encontramos una más, en Beijing. Esto nos sorprendió porque nos esperábamos un país repleto de banderas enormes y exaltación nacionalista al más puro estilo de Turquía, pero ni rastro de banderas.

En la misma plaza hay dos museos que son gratuitos. Entramos y eran muy interesantes!

Continuamos a pie por una zona más nueva, el distrito comercial de Chunxi Road.

Tianfu Square, Chengdu
Tianfu Square, Chengdu

5. Chunxi Road

Chunxi Road es otro tema. Toda esta área esta repleta de tiendas de high level. Primerísimas marcas de ropa, maquillaje, bolsos, zapatos, de todo. También muchos «outlets» de todas las marcas más conocidas y otras tiendas de ropa con precios baratísimos!! Si queréis comprar, ya sabéis, auténticas ganas. Nosotros no compramos nada pero entendemos que muchxs cuando viajan a estos países van con esa idea.

A parte de las tiendas, la zona en si nos encantó! Y eso que como veis nosotros no somos de compras, pero el ambientazo que había, los grupos de adolescentes pelando la pava por allí, el mega montaje de luces, sonido y edificios brutales que por momentos nos teletransportaban a Nueva York, nos fascinó. Además, hay cientos de puestos de comida y helados (furor por los helados). Pasamos lo que nos quedaba de tarde, recorriéndonos toda esta zona y eso que estábamos bastante cansados.

Chunxin Road, Chengdu -ViatgeLovers.com
Chunxin Road, Chengdu -ViatgeLovers.com
Chunxin Road, Chengdu -ViatgeLovers.com

Para volver al apartamento, volvimos andando…una burrada…era para gastar el último reducto de energía que nos quedaba pero es que nos encantaba la ciudad.

Chunxi road nos gustó tanto que al día siguiente, volvimos de nuevo (esta vez volvimos a casa en metro)

Siguiente etapa…

Al día siguiente nos desplazábamos hasta la localidad de Leshan para ver el Buda gigante de Leshan. Este gigantesco Buda está esculpido en plena montaña. Una excursión de ida y vuelta desde Chengdu llena de anécdotas… Te contamos todos los detalles en la siguiente entrada:

Día 16. Chengdú- Buda de Leshan- Chengdú


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por China?
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Cómo conseguir el Visado chino en Hong Kong

Hoy era el GRAN DÍA. Teníamos que conseguir el visado chino para entrar en la China continental sí o sí. Como llevábamos varios meses de viaje, no lo habíamos podido tramitar en el consulado chino de nuestra ciudad de residencia (como se debe de hacer teóricamente). Pero, investigando un poquito, encontramos una agencia que tramita el visado chino en Hong Kong. Y, lo mejor, es más barato y más rápido que tramitarlo en el consulado de Barcelona (nuestro caso). Os lo contamos como conseguir el visado chino en Hong Kong en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior llegábamos a Hong Kong con muchísimas ganas y emoción por el gran viaje que estaba a punto de comenzar. Llegamos a media mañana y aprovechamos el resto del día a full! Hong Kong no nos pareció una ciudad «bonita» estéticamente hablando pero nos despertó mucha curiosidad e interés. Os dejamos nuestro recorrido en este link:

Día 1. Hong Kong. Puerta de entrada a nuestro viaje a China

Cómo conseguir el visado chino en Hong Kong

Unos días antes habíamos contactado por email con la agencia Forever Bright. Esta agencia tramita el visado chino para extranjeros en Hong Kong. Si sois dos personas o más, podéis optar por la Group Visa que es más barata y más rápida que el individual. Ese es el visado que solicitamos nosotros.

Antes de llegar a Hong Kong

Como hemos dicho, unos días antes hablamos por email con el personal de la agencia. Teníamos algunas dudas sobre cómo conseguir el visado chino en Hong Kong y también algunas reticencias pero lo cierto es que todo funcionó a la perfección. Lo primero que hicieron fue pasarnos unas preguntas que teníamos que contestar también por email.

A partir de la información que les dimos, podían aceptar o no la solicitud. Pero, en todo momento, te dicen que aunque ellos acepten tramitarte el visado, puede que las autoridades chinas no te lo den.

Toda la comunicación fue en inglés. Por email, nos entendimos perfectamente, pero en persona, tenían muchas dificultades para expresarse y eso añadido a los nervios que llevábamos…tuvimos algún encontronazo con la mujer que nos atendió…

Las preguntas a las que tuvimos que contestar por email fueron las siguientes:

1. Qué tipo de Visa quieres solicitar? Turismo, trabajo, etc. 

2. Has obtenido algún otro visado chino en el pasado? 

3. Tienes un carné de identidad como ciudadano de Hong Kong? Permanente o no permanente?si lo tienes, hay que adjuntar foto del carné o al tarjeta de residencia. 

4. Has viajado a Turquía? En caso afirmativo, cuántos días en total has pasado en Turquía? (No sabíamos del rollo raro que se llevan con Turquía. El caso es que nosotros sí que habíamos estado. Cuando se lo dijimos, lo primero que nos preguntaron es si teníamos el sello en el pasaporte actual…premio. )

5. Dónde has nacido?   

En el siguiente email, a parte de preguntarnos por el sello de Turquía en el pasaporte, nos enviaron un listado con todos los documentos que teníamos que llevar en persona a la oficina. También nos advertían que no nos podían asegurar el visado hasta que no examinaran físicamente toda la documentación en persona. Nos pedían lo siguiente:

⇒ Pasaporte en perfectas condiciones. (El pasaporte no puede estar ni arrugado, ni mojado, ni tener las páginas dobladas y ha de tener páginas en blanco. Son muy estrictos con esto)

⇒Hong Kong Arrival Slip (es una tarjeta que te dan en cuando llegas al aeropuerto de Hong Kong, es muy pequeña, NO HAY QUE PERDERLA!!!)

⇒Una foto de carné con el fondo blanco. Te la hacen ellos por 50HKD.

⇒El billete de avión/tren/bus de salida del país donde conste la fecha. La estancia máxima son 30 días y ya cuenta el día en que te entregan el visado en Hong Kong. (Nosotros le dijimos que no lo teníamos y nos dijeron que no pasaba nada, que no era obligatorio)

Además nos daban toda la información sobre la Group Visa.

⇒Solo se puede pagar en efectivo (cualquier tipo de visa) en Hong Kong Dolars.

⇒Las personas que hacen la Group Visa deben entrar y salir del país al mismo tiempo.

⇒Ninguna de las personas puede haber estado más de 10 días en China.

⇒Debes concretar qué día y qué hora se va a la oficina porque hay plazas limitadas para solicitar la group visa.

⇒Se tramita en pocas horas. Se entrega la documentación por la mañana y se recoge el visado por la tarde.

PRECIO:

⇒850 HKD/persona: Servicio de lunes a sábado. Se recoge el visado chino antes de las 13h el mismo día. De esta manera, se puede entrar ya en China el mismo día por la tarde.

⇒650.00HKD/persona: Servicio de lunes a viernes. Se recoge antes de las 18h. Este fue el que escogimos nosotros, bastante más barato.

A partir de ahí, le confirmamos la fecha y la hora y nos dieron el okey. Unos días antes, volvimos a reconfirmar la cita.

Por cierto, son super eficientes. Te contestan al poco de enviar el email y siempre contestan. Nosotros a parte de estos emails, escribimos un par más con dudas que teníamos y nos contestaron a todo.

Oficina de Forever Bright en Hong Kong

Lo primero que tuvimos que hacer fue encontrar la dirección exacta de la oficina bajo el diluvio universal.

La agencia se encuentra dentro de un centro comercial o edificio de oficinas. No nos quedó claro exactamente qué era. Lo mejor es ir directamente a los ascensores y decirle el nombre de la agencia al hombre que está allí dándole a los botoncitos del ascensor (no se como se llama ese trabajo…). Nosotros después de dar mil vueltas, fuimos al ascensor y el hombre al vernos allí ya se imaginó donde íbamos, ni nos lo preguntó. Se subió con nosotros y nos acompañó a la puerta.

Cómo conseguir el visado chino en Hong Kong: trámites en persona

Nos presentamos a las 8 de la mañana en la agencia con los pasaportes, el arrival slip de Hong Kong y el dinero en efectivo. Ya habíamos avisado de la fecha y la hora en la que iríamos porque por email nos habían dicho que el número de visados colectivo era limitado.

Entramos y nos pusimos en la cola. Al chico de delante le estaban metiendo una buena bronca porque tenía el pasaporte en malas condiciones y decían que no lo iban a aceptar.

Nosotros ya en plan pesimista total con nuestro sello de Turquía en grande estampado en el pasaporte. En medio minuto ya nos habíamos montado la película. Teníamos la ruta hecha, todos los billetes de tren comprados, los alojamientos reservados, etc, etc y ya nos veíamos en la isla de Hong Kong atrapados. Muy en nuestra linia.

En el mostrador había dos mujeres. Una jovencita que hablaba inglés perfecto y otra mujer más veterana que hablaba inglés con dificultades y encima no estaba de muy buen humor (era la que le estaba metiendo la bronca al chico mejicano que iba delante nuestro). Con cuál nos tocó? BINGO!

Llegamos allí y no había manera de entendernos con la mujer. Qué estrés!!! Le dimos los papeles, revisó el pasaporte por todos los ángulos posibles, revisó todos los sellos, no nos dice nada de Estambul y cuando nos pregunta por la fecha de salida del país, va y nos dice que tenemos que salir un día antes de lo que teníamos previsto.

Límite de permiso en el Visado

Le decimos que son 30 días, pero no sabemos cómo cuenta los días en el calendario cutre que tiene colgado en la pared que le sale un día menos que a nosotros. Esto es MUY importante porque la fecha de salida queda escrita en el visado. Nosotros que no, que no es ese día, que es un día después. Nos enfadamos. Ella nos mete bronca. Le insistimos de nuevo. Vuelve a contar y, efectivamente, la fecha de salida del país es la que nosotros estábamos diciendo. Ya habíamos tenido en cuenta el día actual que se considera el primer día del visado chino. Que mujer más borde.

Billetes de salida del país

No nos pidieron los billetes de salida del país (que no los teníamos) ni ninguna reserva de alojamiento.

Si se tramita el visado en algún consulado chino como el de Barcelona, hay que presentar los billetes de ida y vuelta y todas las reservas de alojamientos para cada día del viaje. Si lo haces en Hong Kong, no necesitas presentar nada de eso. 

Fotos de carné

Nos pide las fotos de carné, no las tenemos. No hay problema. Entramos en una habitación y nos hacen las fotos. Esto ya lo habíamos preguntado. En realidad, sí que teníamos fotos de carné pero como sabemos que son un poco delicados con las fotos, preferimos que nos las hicieran allí. No cobran nada extra por hacerlas.

La larga espera…

Salimos, nos pide el número de teléfono y dice que volvamos a las 18h. Le volvemos a preguntar por la fecha y por el sello de Turquía y nos contesta de malas maneras. No entendemos qué dice. Vaya asco de inglés que tiene una persona que se dedica a hacer visados para EXTRANJEROS. Nos vamos cruzando los dedos para que todo salga bien.

Salimos y estaba diluviando (otra vez). Como nos quedaba muy cerca, decidimos ir al apartamento hasta que aflojara un poco.

No lo hemos comentado pero el piso tenía una mini (muy mini, podría considerarse un armario) cocina compartida con café y otras cosillas. Todo muy cuqui. Nosotros alucinamos como se puede sacar tanto partido a espacios hiper pequeños. No dejaba de diluviar y buscamos la previsión meteorológica. Había un tifón atravesando Hong Kong. Nos quedamos toda la mañana encerrados hasta que dejó de llover a media tarde.

Cómo conseguir el visado chino en Hong Kong: veredicto final

En seguida que paró de llover, salimos y fuimos a pasear por la bahía. Sinceramente, estábamos haciendo tiempo para ir a recoger el visadoHong Kong ya nos daba un poco igual. Todavía no eran las 6 de la tarde, pero fuimos hacia la agencia.

Llegamos y cuando nos ve la mujer de esa misma mañana, le cambia la cara. Qué problema tiene esta mujer con nosotros??? Que mujer más desagradable…De malas maneras nos dice que nuestro visado todavía no ha llegado, que tenemos que venir a las 18 en punto. Le decimos que nos esperamos allí de pie. Lo vuelve a mirar y se ve que sí que habían llegado. Y, de golpe, la mujer se pone en modo simpático y con una sonrisa de oreja a oreja nos explica super amablemente todo lo que nos tenía que dar.

El visado chino no es ningún sello o pegatina en el pasaporte. De hecho, en nuestro pasaporte no consta en ningún lugar que hemos estado en China. Nos da como 4 hojas tamaño folio grapadas y las copias que tendremos que entregar en la frontera, un total de 8 hojas. Ya nos veis todo el viaje protegiendo esos 4 papeles como si nos fuera la vida en ello…

Nos explica las condiciones (que no podemos trabajar, que tenemos que entrar y salir juntitos, bla, bla, bla) yo ya no estaba ni escuchando. Primero, que estábamos alucinando con los cambios de humor de esa mujer. Pasó de ser el lobo feroz a la abuelita adorable y, segundo, que lo único que queríamos era el visado y ya lo teníamos!!!!

Temple Street Night Market

Solo salir por la puerta nos fuimos derechitos a celebrarlo!! Nuestro destino fue Temple Street night market. La calle con más locales de comida concentrados de todo Hong Kong.

En realidad, no se trata solo de una calle, es toda una manzana con locales de comida uno al lado del otro. Restaurantes y puestos para todos los gustos y bolsillos. Dimos una vueltecita y entramos en uno de ellos.

cómo conseguir el visado chino -ViatgeLovers.com
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
cómo conseguir el visado chino -ViatgeLovers.com
Hong Kong -ViatgeLovers.com
cómo conseguir el visado chino -ViatgeLovers.com
Hong Kong -ViatgeLovers.com
Nuestra decisión final!

Espectáculo de luces en la Bahía

Cuando acabamos nos fuimos de vuelta a la Bahía para ver el espectáculo de luces que hacen cada noche. Todavía teníamos en la memoria el de Singapur, totalmente espectacular. Este no era el de Singapur pero el Skyline de Hong Kong de noche con todos los edificios iluminados es fantástico.

Espectáculo nocturno en la Bahía de Hong Kong
Bahía de Hong Kong

Cuando acabó, nos fuimos hacia el apartamento para preparar las maletas, mochilas, documentación y revisar los pasos que teníamos que dar al día siguiente para cruzar la frontera hacia la China continental.

Esperamos que esta entrada os haya dejado claro como conseguir el visado chino en Hong Kong! Ya sabéis que es una buena alternativa por si no os encontráis en vuestro lugar de residencia para tramitar el visado.

Siguiente etapa…

Con nuestro visado chino a buen recaudo, empezaba la aventura de verdad. China tenía muchas sorpresas preparadas para nosotros, todas ellas espectaculares. Un viaje emocionante, ilusionante, largo y cansado pero no hay país que te recompense tanto como este.

Por encima de todo, fue un viaje sorprendente. Quedamos totalmente abrumados por su naturaleza, por la extrema hospitalidad de la gente y por todos los tópicos sobre China que se nos iban desmontando a cada paso que dábamos. De forma totalmente inesperada, se convirtió en uno de los viajes mas impresionantes que hemos hecho.

Día 3. Cruzando la frontera por Futian Port y Shenzen llegando hasta Yangshuo


*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Hong kong. Puerta de entrada de nuestro viaje a China

Hong Kong -ViatgeLovers.com

Empezábamos nuestro viaje por China en Hong Kong. Como explicamos en nuestra guía de China por libre, escogimos Hong Kong para tramitar los visados chinos. Y, ya que estábamos aquí, aprovechamos para visitar esta isla hipermega poblada. En este post os explicamos la ruta que hicimos por la ciudad y os damos algunos consejos prácticos para visitar Hong Kong. ¿Nos acompañas?

Si todavía no lo habéis hecho, podéis leer nuestra guía de viajar a China por libre en el siguiente link:

China por libre: recorriendo el país en tren desde Hong Kong hasta Pekin

Cómo llegar desde el aeropuerto de Hong Kong al centro

El aeropuerto está muy bien conectado con la ciudad básicamente porque se encuentra casi en el medio de la ciudad. Hay un montón de autobuses que llegan al centro. Hay que mirar con antelación qué parada de bus queda más cerca de nuestro alojamiento. A nosotros, la chica del piso donde íbamos a quedarnos nos explicó al detalle cómo llegar y donde nos teníamos que bajar.

Cómo comprar los billetes de autobús para llegar al centro de Hong Kong

Hay que comprar los billetes en unas ventanillas que quedan a mano izquierda una vez se sale del «túnel» o pasarela que lleva hasta la terminal de autobuses. Llegar a ella es muy fácil. Todas las indicaciones del aeropuerto están en inglés.

No os podéis dirigir a cualquier ventanilla. Cada bus tiene su punto de venta. Los números del bus están enganchados en plan cutre alrededor de la ventanilla. No os pongáis en otra cola porque no os lo van a vender. Una vez los tengáis, hay que buscar en la terminal donde se encuentra el bus y hacer cola.

Nosotros localizamos rápidamente la ventanilla que era pero la mujer estaba hablando por teléfono y fuimos a la de al lado que no tenía a nadie. Pues nada, nos señaló a su compañera de la izquierda. Y allí tuvimos que esperar hasta que la mujer colgara el teléfono. El PRECIO que pagamos fueron  33 Hong Kong Dolars. 

Una vez en el bus… qué frío!

Los autobuses que conectan aeropuerto y ciudad son muy modernos y cómodos. Todas las paradas están en inglés y van marcando el recorrido en pantallas digitales. En todo momento estábamos informadxs de dónde nos encontrábamos y qué paradas eran las siguientes. Por lo que cuando se acercó la nuestra, pudimos pedirla con antelación. Es extremadamente fácil. Eso sí, tienen el aire acondicionado a -20ºC, mejor ir abrigaditxs.

Visado y pasaporte para entrar en Hong Kong

Los pasaportes de la Unión Europea no necesitan visado y pueden permanecer en la isla un máximo de 3 meses. El pasaporte ha de tener una vigencia mínima de 6 meses.

Internet en Hong Kong 

A diferencia de la China continental, en Hong Kong funcionan todas las páginas de google, redes sociales y páginas de información internacional. Por lo que no es necesario conectarse a ningún servidor extranjero. Todo con normalidad.

Moneda

En Hong Kong tienen una moneda diferente a China. Utilizan Hong Kong dólars. Los Yuans no os van a servir de nada en la isla.

Para cambiar dinero, cerca de la terminal del ferry, hay muchas casas de cambio. Nosotros los cambiamos a yuanes una vez cruzamos a China en Shenzen.

Alojamiento en Hong Kong

Nosotros nos alojamos en Just Inn. Ubicación perfecta. Céntrico y cerca de la agencia de visados. No nos hizo falta coger el metro en ninguna ocasión. Lo visitamos todo andando. Perfecto.

Un tema muy importante a tener en cuenta es que los precios de las habitaciones en Hong Kong son bastante elevados. Cada metro cuadrado vale oro y la gente vive en cajitas. Los alojamientos son diminutos y nos costó mucho encontrar algo decente a un precio decente. Quedamos encantadxs con el nuestro. La cama era dura pero como todas en China porque ellxs duermen así. La propietaria del piso era una joven encantadora con un gusto por la decoración increíble y un ingenio sin límites a la hora de aprovechar el espacio. Hablaba un inglés perfecto. La comunicación con ella fue genial.

Primeras horas en Hong Kong 

Estábamos recién llegados y ya notábamos el bullicio de Hong Kong. Tan solo llevábamos unas poquitas horas y ya habíamos notado como de abarrotada estaba la isla. También nos dimos cuenta rápidamente de que Hong Kong de Chino tenía más bien poco. Una ciudad muy internacional repleta de pubs irlandeses, multinacionales y mucho mucho occidental.

Solo íbamos a estar en Hong kong un día y medio. Llegábamos al aeropuerto  internacional a media mañana. Hay que tener en cuenta que volábamos desde Bali después de pasarnos 30 días recorriendo Indonesia. Aunque los últimos días de viaje habíamos podido descansar y reponer fuerzas (las íbamos a necesitar para China). El vuelo con escalas nos tenía un poco fatigados pero eso no fue impedimento para aprovechar al máximo el día. 

Lo que quedaba del día de hoy, lo íbamos a dedicar a recorrer todo lo que pudiéramos de la Old Town y mañana íbamos a tramitar el visado y cruzar los dedos para que todo fuera bien.

Solo llegar, se puso a diluviar.  Había un tifón cruzando la isla. Por suerte, en el trayecto a pie entre la parada de bus y el alojamiento la lluvia nos dio una tregua y pudimos llegar en condiciones. Allí nos recibió una chica super maja que nos dio todo tipo de información. También tenía una buenísima sorpresa guardada para nosotros. Nuestros billetes de tren para recorrer China habían llegado justo a tiempo y en perfectas condiciones. Qué alivio!!! Ya teníamos los billetes de tren, los alojamientos y la ruta pensada y todavía no teníamos los visados…

Cuando dejó de diluviar a lo tifón chino y empezó a ser lluvia normal, nos pusimos los chubasqueros y cogimos prestados unos paraguas que había en el piso.

Old Town Central

Cómo llegar: Star Ferry

Nosotros nos alojábamos en la parte más comercial y nueva de Hong Kong, en Tsim Sha Tsui, sin duda la más recomendable para alojarse. Para llegar hasta la Old Town, hay que coger un ferry que conecta con el centro histórico.

El ferry se llama Star ferry y el PRECIO es de 2’2HKD/pp. Tan solo dura unos 5 minutos (máximo) y te traslada desde la parte de Tsim Sha Tsui hasta Old Town Central.

Los billetes se compran en unas máquinas expendedoras y hay que pagar en efectivo. Te sale un token que hay que poner en las barreras para poder pasar. Las instrucciones están también en inglés.

Los ferris cruzan constantemente, uno detrás de otro, por lo que no hay que preocuparse por los horarios. Nosotros cuando llegábamos, justo marchó uno pero no esperamos ni 5 minutos que ya estaba atracando el siguiente. Es un transporte público como otro cualquiera.

Hong Kong -ViatgeLovers.com
Terminal de Star Ferry, Hong Kong

Skyline desde el ferry

La gracia del ferry es que se puede apreciar todo el skyline de Hong kong. No es un skyline como el de Nueva York pero tiene su gracia.  Nosotros sacamos algunas buenas fotos.

Hong Kong -ViatgeLovers.com
Skyline de Hong Kong, ViatgeLovers.com
Hong Kong -ViatgeLovers.com
Dentro del Star Ferry. Hong Kong -ViatgeLovers.com

El día estaba muy nublado pero por suerte la lluvia nos abandonó el resto del día y pudimos callejear tranquilamente.

Central-Mid-Levels escalator

El ferry te deja en una zona bastante fea. Hay que subir las escaleras para meterse dentro de las pasarelas elevadas. La verdad que cuesta un poco orientarse. Nosotros íbamos siguiendo lo que nos marcaba la aplicación GPS.

Recorrimos toda la pasarela elevada siguiendo las indicaciones de «Central Station MTR». Estas pasarelas son las calles de Hong Kong. Se meten dentro de edificios y en cada cruce hay carteles indicando la dirección de la pasarela.

Una vez en la Central Station MTR, bajamos por las escaleras (unas cuantas) y recorrimos una parte de la avenida Des Voeux. Sin a penas darnos cuenta, llegamos al punto de inicio de las Central-Mid-levels Escalator. Sinceramente, lo encontramos porque teníamos señalizado el punto exacto en el maps.me si no creo que lo pasamos de largo. No hay ninguna señalización. A simple vista, parecen escaleras mecánicas como cualquier otras. Empezamos a subir.

Central Mid-levels scalator, Hong Kong

Las Central-Mid Levels son una serie de escaleras mecánicas que construyeron para facilitar la subida a la parte más alta de la ciudad. Todo este núcleo está construido ganándole terreno a la montaña. Las calles tienen unas pendientes muy pronunciadas y un fuerte desnivel. En cierta manera nos recordó bastante a Oporto o Lisboa. Subimos y subimos por las escaleras mecánicas sin parar. La estructura es como mínimo curiosa.

La prisión de Tai Kwun

En uno de los niveles, un hombre muy amablemente nos dijo que hoy se podía visitar el complejo de Tai Kwun. Una antigua prisión donde estuvieron presos conocidos personajes políticos como Ho Chi Minh, el líder comunista vietnamita. Así que no nos lo pensamos y entramos a visitarla.

La prisión de Tai Kwun está toda restaurado conservando su aspecto original y hay paneles explicativos en inglés. No lo teníamos previsto, pero nos encantó el lugar y encima gratis! Es un lugar realmente interesante y lo tienen tan bien adaptado para el visitante que te hace revivir la historia de la prisión.

Prisión Hong Kong -ViatgeLovers.com
También se podían visitar las celdas por dentro

Después de esta visita improvisada, continuamos subiendo por las escaleras mecánicas. Es una experiencia curiosa, las escaleras al estar elevadas pasan al lado de ventanas y balcones de pisos y casas. Mientras vas subiendo, íbamos viendo el interior de las casas, los comercios, bares y restaurantes y un montón de irish pubs y British total.

Llegamos hasta la parte más alta y el final del recorrido. Para bajar…ATENCIÓN! Hay que hacerlo a pie. Las escaleras solo son de un sentido, de subida, la bajada se hace al estilo tradicional…

Callejeando por Old Town

Así que aprovechamos la bajada para adentrarnos en las callejuelas. Estrechas y con aceras para peatones. Hong Kong es como una mezcla entre Kuala Lumpur y Singapur pero un poco más fea y con todo más concentrado y apretadito. Hay que decir que el día estaba bastante gris y un poco lluvioso y eso la deslucía un poco.

Después de pasear un poco por la Old Town y observar los comercios y restaurantes típicos chinos (o eso pensábamos nosotros), volvimos hacia el puerto para coger de nuevo el Star ferry de vuelta a Tsim Sha Tsui.

Avenue of the Stars

Otro de los puntos más conocidos de Hong Kong es la famosa Avenue of the Stars y allí que nos dirigimos. Se encuentra justo al lado de la terminal del Star Ferry. Pero se ve que estaba en proceso de reformas y completamente cerrada.

Ya era de noche así que nos volvimos para el hostel y cenamos en la habitación unas galletitas que traíamos de Indonesia, todo un manjar ?

Siguiente etapa…

Nuestro objetivo en Hong Kong era conseguir el visado para entrar en China. Como los meses anteriores los habíamos pasado viajando, no los habíamos podido tramitar.

El visado de turista para viajar a China se tiene que tramitar en el lugar de residencia y es un follón de burocracia importante. Pero habíamos investigado un poquito y resulta que encontramos un truquito. Estábamos cruzando los dedos para que todo funcionara. Pasamos un día de nervios importante. Te lo contamos todo en el siguiente link:

Día 2. 24 horas en Hong Kong. Cómo conseguir el Visado chino


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu viaje a china? 
Booking.com

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Enlaces relacionados:

# China por libre: 30 días recorriendo el país en tren

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Día 6. George Town: cumbre del street art y street food en Malasia

Hoy íbamos a dedicar todo el día a conocer la capital de Penang, George Town. Habíamos decidido alargar nuestra estancia en esta ciudad y tomárnoslo con más calma. El hostel, la comida y el ambiente que se respiraba en George Town nos había encantado. Así que hoy salíamos de paseíto y no de ruta maratoniana como solemos hacer ?

George Town es una ciudad grande pero todo lo que se visita está más o menos cerca y en la misma zona. No hace falta coger ningún transporte si se tiene una buena ubicación. Nosotros solo cogimos el bus urbano para llegar hasta Penang National Park…pero eso os lo contamos más adelante…

Anteriormente…

Todavía no hacía ni 24h que habíamos llegado a la ciudad desde la capital de Malasia, Kuala Lumpur. En ella pasamos como un día y medio (más o menos…), tiempo suficiente para dedicarle. Os dejamos la entrada del día anterior donde os contamos cuál es la mejor manera de moverse entre estas dos ciudades. Link ?

⇒Día 5. Kuala Lumpur- Georgetown (Penang)

Día 6. George Town: Cumbre del street art y el street food en Malasia

Hoy no estábamos tan madrugadorxs como de costumbre. En el hostel, The Frame Guesthouse, nos entraba el desayuno y le dedicamos nuestro tiempo. No es un desayuno de estos «formal» tipo hotel que te lo sirven en la mesa. Tienen una cocina con un diseño increíble y muy bien conseguido rollo fábrica y allí tienen varias cosillas para que te prepares tu misma. La idea está bien pensada. Además la cocina-salón es muy acogedora e invita a sentarse tranquilamente y charlar un buen rato. También es un buen lugar para conocer a otrxs viajerxs. La verdad que estábamos encantadxs con nuestro hostel. No se si es que estábamos tan acostumbradxs a dormir en cualquier sitio y esto nos parecía todo lujo ?

Arte Urbano en George Town

Uno de los motivos por los cuales George Town se ha hecho tan conocida entre viajerxs es por los murales que decoran sus calles. Pinturas que permiten «interactuar» con ellas consiguiendo un efecto óptico casi de 3D.

Nosotros ya habíamos visto unas cuantas fotos de estos murales por las redes sociales y en otros blogs. En directo, tenemos que decir que aunque están muy conseguidos,  algunos están en muy malas condiciones y en un pésimo estado de conservación. Da un poco la sensación de que se hicieron hace tiempo y las han dejado tal cual…nada de mantenimiento. Es una lástima porque son auténticas obras de arte. Si continúan así, acabaran muy degradadas. Tampoco es ninguna novedad que muchas de las fotos que se suben a las redes sociales no suelen mostrar la realidad (Oh sorpresa).  Dicho esto, que sepáis que en nuestro blog, absolutamente todas las fotos están sin retocar y sin filtros, al natural.

Ya con las pilas cargadas, empezamos el recorrido para el día de hoy!

Street Art

Empezamos, precisamente, recorriendo un pequeño itinerario donde se encuentran los murales más famosos de George Town. Este recorrido se encuentra marcado en cualquier mapa turístico de la ciudad. A nosotros nos lo dieron en nuestro alojamiento.

Básicamente se encuentran a lo largo de la Lebuh Armenian, Lebuh Victoria y Lebuh Cannon y se pueden visitar dando un tranquilo paseo. La gracia de estos murales es que hay una parte donde te puedes colocar como si estuvieras dentro de la pintura. Cuando fuimos nosotros, no había nada de turismo y nos hicimos mil quinientas fotos con los murales, pero en temporada alta igual hay que hacer cola….?  Aunque Malasia no es que sea un país con un turismo de masas, es bastante tranquilo.

George Town. Malasia -ViatgeLovers.com
Street art en George Town. Malasia -ViatgeLovers.com
George Town. Malasia -ViatgeLovers.com
Uno de los murales que más nos gustó en George Town. Malasia -ViatgeLovers.com
George Town. Malasia -ViatgeLovers.com
George Town. Malasia -ViatgeLovers.com

Avenidas coloniales

Mientras visitábamos los murales, descubrimos que George Town es una ciudad muy señorial y conserva la arquitectura colonial de la época británica. Todas las casas son de estilo inglés pero coloridas al estilo malayo. Las calles son anchas y con aceras muy amplias donde pasear sin tener que ir esquivando motos y coches. Digamos que en esto, contrasta mucho con la mayoría de ciudades del sudeste asiático y se parece mucho más al estilo europeo.

Little India

Continuamos por la zona de Little India. Entre la avenida Jalan Masjid Kapitan Keling y Chulia Street. Por cierto, a lo largo de toda esta avenida, hay muchísimas casas de cambio. Nosotros encontramos un par que tenían un cambio buenísimo y aprovechamos. En ninguna de ellas cobran comisión ni te piden identificación (por si lo habéis dejado en el alojamiento).

George Town. Malasia -ViatgeLovers.com
Little India en George Town. Malasia -ViatgeLovers.com

Little India era la zona que nos quedaba más cercana porque era precisamente donde se encontraba nuestro alojamiento. Un rincón encantador de la ciudad. Lleno de color, tiendas tradicionales y con algunos de los murales más bonitos. En Kuala Lumpur también visitamos su Little India y nos encantó! Podéis ver las fotos en el link ⇒Kuala Lumpur: recorriendo los lugares más emblemáticos de la ciudad.

«Bollywood»

Eso sí, en Malasia pasábamos de estar a 50ºC a la sombra al diluvio universal y hoy nos había tocado abrasarnos…no sabemos qué era peor. A media tarde, volvíamos a nuestra habitación para poner el aire acondicionado a -10 grados e intentar compensar el calor que estábamos sufriendo ? Hasta la noche no volvimos a pisar la calle…

Noche de Street food en George Town

Por la noche, volvíamos al ataque!! Ayer ya nos deleitamos con la comida de los puestos callejeros y hoy salíamos de casa dispuestos a llenar la barriga otra vez.

Estuvimos curioseando diferentes lugares y al final nos decidimos por unos fideos espectaculares y unos pinchos de verduritas y setas!! Todo buenísimo!! Nos gustó tanto que repetimos plato…. ? No habíamos comido nada al mediodía así que cenar dos veces estaba justificado!!

Delicioso!!!
Repetimos!
Siguiente etapa…

George Town nos estaba encantando. Una ciudad fácil de recorrer y cómoda para moverse y comer. Pero el principal motivo por el cual nos habíamos desplazado hasta George Town era visitar Penang National Park. Un trocito de selva en medio de la península con una riqueza enorme de fauna y flora. Todavía no lo sabíamos, pero iba a ser lo mejor de la Malasia continental

⇒Día 7. George Town-Penang National Park


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Malasia y borneo? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies