Día 2. Visita a la ciudad de Ho Chi Minh / Saigon

Visita de Ho Chi Minh/Saigon. Ruta por Vietnam -ViatgeLovers.com

Este era nuestro primer día completo en Vietnam. Para el día de hoy teníamos planificada una ruta muy intensa por la ciudad de Ho Chi Minh o también conocida como Saigon. Además durante la visita a Ho Chi Minh/Saigon, también tuvimos la oportunidad de degustar la gastronomía vietnamita y de conocer el pasado más reciente del país. A parte, otra de las misiones del día de hoy era contratar una excursión para visitar el Delta del Mekong. Te lo contamos todo en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior llegábamos bastante tarde al aeropuerto internacional de Ho Chi Minh. Tuvimos que hacer algunos trámites para obtener el visado on arrival de Vietnam. Pero sin duda lo que más nos impactó fue el trayecto desde el aeropuerto hasta nuestro alojamiento en el centro de la ciudad. El bullicio de la ciudad era impresionante. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada completa en el siguiente enlace:

Día 1. Llegada a Ho Chi Minh /Saigon

Día 2. Visita de Ho Chi Minh/Saigon

Después del impacto inicial cuando llegamos el día anterior a Saigon, hoy teníamos muchísimas ganas de recorrernos la ciudad. Pero antes de nuestra intensa visita de Ho Chi Minh, teníamos que solucionar o superar algunos temas (o miedos) como el de los mosquitos. 

Ducha con repelente de mosquitos

Era nuestro primer día completo en Vietnam y como le pasa a mucha gente, estábamos un poco preocupados (obsesionados) con los mosquitos. La verdad que este un tema que a la llevas un rato en la calle, casi ni te acuerdas. Pero sí que hay que tomar algunas precauciones para evitar pasar un mal rato. Ya no es que te transmitan alguna enfermedad, es que vimos a algunos viajerxs que tenían las piernas completamente devoradas por los mosquitos y todo por no querer llevar pantalón largo y lucir el vestido para la foto. No vale la pena. 

Así que antes de salir de nuestra habitación, nos rociamos como locos con el repelente. Luego ya nos dimos cuenta que con un poco que nos pusiéramos y extendiéndolo, teníamos más que suficiente. En fin. Éramos insecticida con patas.

Desayuno en el hotel

Nos dirigimos hacía la zona donde servían el desayuno. Quedamos muy sorprendidos de la grandísima variedad que había y de lo deliciosa que estaba la comida. Nuestra idea inicial era comer algo rápido y salir pitando a recorrer la ciudad pero no fue así…

Podíamos pedir todo lo que quisiéramos y nos lo servían en la mesa. Como necesitábamos energía para un intenso día de ruta, nos pusimos las botas. La primera impresión sobre la comida vietnamita fue de sobresaliente. 

En busca de una excursión al Delta del Mekong

Lo primero que queríamos solucionar antes de empezar con nuestra visita de Ho Chi Minh/Saigon era el tema de la excursión al Delta del Mekong.

Empezamos a entrar a diferentes agencias cercanas a nuestro hotel. Vietnam está repleto de agencias que hacen multitud de excursiones te llevan donde tu quieras. Ir por tu cuenta muchas veces no es factible porque el país no cuenta con una red de transporte público demasiado eficiente y tampoco dejan alquilar coches a los extranjeros (normal).

El arte del regateo

En todas las agencias que entrábamos, teníamos que regatear sin compasión. Es increíble los precios que te proponen de entrada y el precio que realmente se acaba pagando. Y a pesar de eso, hay que tener una cosa clara: siempre salen ganando. Cuando regateábamos, en algún momento incluso parecía que se enfadaban y todo. Pero nosotros ni caso. 

Finalmente, encontramos una agencia que iba a todos los sitios que teníamos pensado visitar en el Delta del Mekong.  También entraban todas comidas, una noche y guía en inglés por el módico precio de 15€. Nos pareció fantástico. 

Con este tema solucionado ya a primera hora de la mañana, empezamos nuestra visita de Ho Chi Minh/Saigon. 

Visita de Ho Chi Minh/Saigon: nuestra ruta por la ciudad

Ho Chi Minh es una ciudad enorme. Esto de entrada puede parecer un problema a la hora de visitar la ciudad pero no hay por qué preocuparse. La mayoría de lugares de interés turístico se encuentran más o menos centralizados. Por eso visitar la ciudad por libre no supone ningún tipo de complicación. 

Eso sí, os advertimos que la temperatura y la humedad en Ho Chi Minh es altísima. Es muy importante salir con la mochila bien cargada de agua porque la vais a necesitar.

A continuación os detallamos cuales fueron los lugares que nosotros visitamos durante nuestra ruta. 

⇒El Museo la Guerra del Vietnam (The War Remnants Museum). La entrada cuesta 50.000 Dongs (2€) y abren de 7:30 a 12 y de 1:30 a 5 pm.

El Mercado Bến Thành (Bến Thành Market)

El Museo de la Ciudad de Ho Chi Minh o Museo de la Revolución (Ho Chi Minh City Museum). Un imprescindible en cualquier ruta por la ciudad. 

Oficina de correos. La arquitectura de este impresionante edificio merece la caminata que supone llegar. 

⇒Todo el recinto de los edificios gubernamentales merece mucho la pena la visita. ( 30.000 dongs). Esta es la zona más emblemática de Ho Chi Minh. La mayoría de los edificios gubernamentales se pueden visitar (y tienen aire acondicionado) Nos encantaron. 

Visita de Ho Chi Minh/Saigon -ViatgeLovers.com
Visita de Ho Chi Minh/Saigon -ViatgeLovers.com
Visita de Ho Chi Minh/Saigon -ViatgeLovers.com
Visita de Ho Chi Minh/Saigon -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Ho Chhi Minh. Vietnam -ViatgeLovers.com
Visita de Ho Chi Minh/Saigon -ViatgeLovers.com
Visita de Ho Chi Minh/Saigon -ViatgeLovers.com
Visita de Ho Chi Minh/Saigon -ViatgeLovers.com
Oficina de Correos. Visita de Ho Chi Minh/Saigon -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
La imagen que se convirtió en un símbolo en la guerra de Vietnam -ViatgeLovers.com

Callejear por Ho Chi Minh

Si bien es cierto que hay unos lugares de visita obligada en la ciudad como los que os hemos mencionado anteriormente, igual de importante es descubrir la vida cotidiana en Ho Chi Minh. 

Cada pequeño detalle de la ciudad nos llamaba la atención. El caótico cableado eléctrico, la frenética actividad de los vendedores ambulantes, los puestos de comida, la construcción sin control de grandes bloques de viviendas y la conducción suicida de las motos. Para nosotros todo merecía nuestra atención. Hicimos mil fotos de todo lo que nos íbamos encontrando por la calle. 

visita de Ho Chi Minh/Saigon -ViatgeLovers.com
Callejeando por Ho Chi Minh -ViatgeLovers.com
visita de Ho Chi Minh/Saigon -ViatgeLovers.com
Ho Chi Minh/Saigon -ViatgeLovers.com

Dónde comimos en Ho Chi Minh

Para comer fuimos a un restaurante que recomendamos encarecidamente, todo un descubrimiento para nosotros, el restaurante se llama Qhna Hang Ngon. Se encuentra en la calle Paster, número 160. Los precios baratísimos y la cocina de máxima calidad. Tienen la cocina a la vista y veíamos cómo preparaban los platos delante nuestro. Eso también nos daban mucha confianza porque ya sabéis que en general la higiene no es su máxima. Y si todo esto no fuera poco, el local era una preciosidad. 

Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com
Vietnam -ViatgeLovers.com

Saigon Bia

A parte de probar la comida vietnamita, también hicimos un break para sentarnos en uno de los múltiples locales y probar la famosa cerveza Saigon Bia. Nos declaramos fans absolutos! 

Después del primer contacto con Vietnam, estábamos más que satisfechos y fascinados! Y todavía nos quedaban mil sitios más por descubrir.

Siguiente etapa…

Al día siguiente cambiábamos por completo de escenario, nos dirigíamos al Delta del Mekong. Os avanzamos que para nosotros fue una de las mejores experiencias de nuestra Ruta por Vietnam. Te contamos todos los detalles de la ruta por el Delta del Mekong en la siguiente entrada. ¡No te la pierdas!

⇒Día 3. Excursión al Delta del Mekong


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por vietnam?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 1. Primeras horas en Vietnam desde Ho Chi Minh/Saigon

Primeras horas en Vietnam -ViatgeLovers.com

Estas eran nuestras primeras horas en Vietnam. Llegábamos a Ho Chi Minh después de un largo vuelo hacia las 20h. Nada más salir del aeropuerto, nos encontramos con una ciudad vibrante, llena de motos, gente y de una actividad frenética. Te contamos nuestras primeras horas en Vietnam y el impactó inicial en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Aeropuerto Internacional de Ho Chi Minh 

Llegamos al aeropuerto internacional de Ho Chi Minh sobre las 8 de la noche. Durante nuestras primeras horas en Vietnam tuvimos que hacer varios trámites dentro del aeropuerto como los controles fronterizos de aduanas y la obtención del visado.

Visado de turista: Vietnam Visa on Arrival. 

Como os contamos en la Guía de nuestra Ruta a Vietnam por Libre, nosotros solicitamos de manera online la Vietnam Visa On Arrival. 

A nuestra llegada al aeropuerto teníamos ya todos los papeles preparados y las fotografías de carnet también listas para obtener el visado. Todo está muy bien indicado y el trámite de realiza de manera ágil y eficiente.

Hicimos un poco de cola, entregamos todo el papeleo con las fotos de carné y pagamos la tasa de 15 dólares americanos. Se lo llevaron todo y a penas habían pasado 5 minutos que ya nos avisaban. Ya teníamos nuestra Vietnam Visa On Arrival! La verdad es que van muy rápido trabajando. Parecían mini-robots en lugar de personas. Nada que ver con otros aeropuertos del mundo donde los trámites se eternizan y eternizan (no diremos nombres…) 

Cambio de divisa

Necesitábamos algo de efectivo para pagar el transporte desde el aeropuerto hasta nuestro hotel en Ho Chi Minh, así que no nos quedaba otra que cambiar dinero en el mismo aeropuerto.

Sabemos perfectamente que un aeropuerto no sería el mejor lugar del mundo para cambiar divisa, pero en esta ocasión no nos quedaba otro remedio. Finalmente, el cambio no fue tan terrible como esperábamos. Por supuesto al día siguiente en Ho Chi Minh encontramos casas de cambio con una tasa fantástica y además regateando todavía pudimos mejorarla.

Recogida en el aeropuerto Internacional de Ho Chi Minh

Pues nosotros no nos complicamos nada la vida. Básicamente antes de llegar, habíamos contactado con nuestro hotel para que nos enviara un coche con conductor a recogernos. Como llegábamos tan tarde y pensábamos que todos los trámites y controles del aeropuerto se iban a alargar mucho más de lo que realmente fue, pues no quisimos arriesgarnos a que se hiciera de noche. 

Os contamos lo del coche con conductor porque es una opción que encontramos en casi todos los hoteles de Vietnam. Este servicio era totalmente gratuito en el hotel donde nos alojamos y cuando nos lo ofrecieron, no dudamos ni un segundo. Es una práctica bastante extendida en Vietnam. 

Cuando salimos a la zona de llegadas, allí estaba el buen hombre con un cartel con nuestros nombres. La verdad que nos hizo un poco de gracia porque nunca nos habían venido a recoger a un aeropuerto con tanto estilo. 

Trayecto desde el Aeropuerto hasta el centro de Ho Chi Minh

Solo subir al coche y empezar a circular por las carreteras ya quedamos hipnotizadxs con el ritmo de la ciudad.

Ho Chi Minh es una mega urbe superpoblada. La mayoría de personas no tienen coche pero sí moto. Es un auténtico caos, aunque verlo es un GRAN espectáculo, casi hipnótico! En nuestro caso, ya era de noche y era muy entretenido ver circular a la cantidad de motos en todas direcciones y, de mientras, gente cruzando por todas partes sin importar el tráfico frenético (y sin ser atropellados claro). Todo un arte!

Lo curioso del tema es que nosotros íbamos dentro del coche del hotel y la verdad que el hombre conducía super bien a pesar que las motos se le iban cruzando sin control. 

La verdad que esta sensación de caos tiene su punto álgido durante las primeras horas en Vietnam, después ya te acostumbras. Motos, ruido, gente por todas partes, pitos y más pitos de motos, luces. Realmente sentimos que estábamos en un lugar completamente diferente.  

Alojamiento en Ho Chi Minh

Por fin llegamos a nuestro hotel. Suerte que nos habían venido a buscar porque orientarnos a esas horas y a ese ritmo hubiese sido bastante complicado.

Nos alojamos en el hotel Beautil Saigon 3. Hicimos el Check-in y nos enseñaron la habitación. Estaba muy bien para el precio del hotel, además también nos entraba el desayuno y los traslados. Mejor imposible por el precio que pagamos!

Por el día de hoy ya teníamos suficiente. Las primeras horas en Vietnam nos habían impactado y sorprendido y eso  que todavía no habíamos visto nada. 

Siguiente etapa…

Al día siguiente despertábamos ya en Vietnam y empezaba nuestra ruta por el país. Para empezar, nos recorrimos la ciudad de Ho Chi Minh de punta a punta. Además, también empezamos a disfrutar de la deliciosa gastronomía vietnamita. No te pierdas todos los detalles en la siguiente entrada! 

⇒Día 2. Visita ciudad Ho Chi Minh / Saigon


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por vietnam?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Ruta por Vietnam


Vietnam por libre: ruta de 22 dias

Para el viajero, Vietnam es muy fácil de recorrer por libre. Se puede visitar de norte a sur o al revés. En nuestro caso, por los precios de los billetes de avión, escogimos de sur a norte.  Volamos con Fly Emirates a Ho Chi Minh/Saigon y volvímos con Qatar Airways des de Hanoi.

Recorrimos el país durante el verano de 2015 (los precios estan todos actualitzados) y pasamos 22 días completos en Vietnam (sin contar los dias de vuelo).

El país perfecto para viajar como mochilero

Nosotros recomendamos visitar Vietnam como mochilero o, al menos con mochilas de espalda (sin facturar). ¿Por qué motivo?  Hay unos cuantos, pero resumiendo, simplemente porque andar por Vietnam con mochilas de ruedas es misión imposible. Las calles no es que esten en las mejores condiciones. Las (pocas) aceras estan completamente ocupadas por motos, bicis, tiendas, etc. Hay que tener en cuenta que es un país hiperpoblado y cruzar una calle con dos maletotes enormes esquivando mil motos tiene que ser bastante entretenido. A parte de la cuestión más práctica, no se necesitan muchas cosas.

En primer lugar, es un pais donde hace muchísimo calor. Por lo que solo hay que llevar ropa de verano (aunque también es necesario llevar ropa que cubra bastante para evitar picaduras de mosquitos), pero, en general, no ocupa demasiado espacio.

En segundo lugar, podéis encontrar todo lo que necesitéis en los supermercados, hay en todas las ciudades y pueblos. Todo a un precio muy asequible.

Y, en tercer lugar (nos podríamos extender MUCHO más ya que nosotros no facturamos NUNCA), si lo que os preocupa es el tema de los líquidos, ya os podéis olvidar.  Los hoteles vietnamintas estan super equipados y ofrecen todo tipo (TODO TIPO) de enseres de higiene y belleza personal con la reserva de la habitación.

Cómo desplazarse por libre dentro de Vietnam

Durante nuestra ruta, nos movimos en algunas ocasiones bus nocturno (super cómodos!!) y en otras en vuelos internos con la compañía Vietnam Airlines (genial). Otro motivo por el cual recomendamos viajar como mochilero, es porque es mucho más práctico a la hora de coger buen sitio en el bus y no tienes que pagar para facturar equipaje en los vuelos internos.

Qué cambiaríamos

NADA! La ruta tal cual la hicimos nos parece una manera MUY acertada de conocer el país ( no es por tirarnos flores pero…!!!). Nosotros pudimos observar el contraste entre las diferentes zonas del país y los grandes contrastes tanto paisagísticos como sociales. En cambio, si solo te centras en una parte es imposible llevarte una imagen un poco realista.

Lo que sí queremos aclarar que no hace falta estar más de dos días en Hanoi ciudad. Con un día y medio hay más que de sobras, pero para nosotros era el final del viaje y lo aprovechamos para estar en un buen hotel y descansar.

Lo que más nos gustó

Nos gustó TODO, no eliminaríamos nada y lo volveríamos a hacer TODO. Para nosotros todo es imprescindible pero si tenemos que quedarnos con algo:

⇒Sin duda, la excursión por el Delta del Mekong (no vais a volver a comer panga en la vida).

⇒La paz de Tam Coc. Hoi Ann nos enamoró solo llegar.

⇒La visita a los Cu chi tunnels nos removió la conciencia.

⇒El Fairy Strem (el arroyo de las hadas) en Mui Ne.

⇒Halong Bay es una experiencia en si.

⇒Y, si tenemos que escoger entre las dos «capitales», nos quedamos con Saigon/ Ho Chi Minh. Vibrante y frenética (y contaminada, eso sí) pero brutal.

Itinerario detallado

Día 1. Llegada a Ho Chi Minh /Saigon

Día 2: Visita ciudad Ho Chi Minh / Saigon

Día 3. Excursión al Delta del Mekong

Día 4. Delta del Mekong- Saigon

Día 5. Saigon- Mui Ne

Dia 6. Mui Ne- White sand dunes – Red Dunes – Fishing Village – Fairy Stream – Mui Ne

Día 7. Mui Ne- Saigon

Día 8. Saigon- Cuchi Tunnels – Saigon

Día 9. Saigon- Da Nangh – Hoi An

Día 10. Hoi An – My Son – Hoi An

Día 11. Hoi An – Playa Cua Dai

Día 12. Hoi An – Hué

Día 13. Tumbas Imperiales de Hué: Pagoda Thien Tu- Tumba Imperial Minh Nang – Tumba Imperial Tu Duc – Tumba Imperial Khai Dinh

Día 14. Hué. Callejuelas secundarias y relax en el hotel.

Día 15. Hué- Hanoi

Día 16. Hanoi

Día 17. Hanoi – Halong Bay

Día 18. Halong Bay-  Cua Van floating fishing village- Monkey Island- Cat Ba

Día 19. Cat Ba – Halong Bay- Hanoi

Día 20. Hanoi – Tam Coc- Hanoi

Día 21. Hanoi

Día 22. Hanoi – Aeropuerto

Consejos y recomendaciones sobre Halong Bay

Cat Ba. Vietnam -ViatgeLovers.com

En esta entrada te contamos algunos consejos y recomendaciones sobre Halong Bay para evitar malas experiencias y disfrutar de uno de los rincones más maravillosos de Vietnam.

Halong Bay o la Bahía de Halong es uno de los sitios más turísticos y visitados de Vietnam. Por eso, puede ser objeto de fraudes y abusos. Los viarjerxs que decidan visitar Halong Bay tienen que ir bien informados para poder reaccionar a tiempo.

Halong Bay a parte de ser un tesoro natural en Vietnam también se ha convertido en uno de los lugares preferidos para aprovecharse del turista. Por eso hemos escrito esta entrada con algunos consejos y recomendaciones sobre Halong Bay para intentar ayudar a todos nuestrxs lectores siempre desde nuestra experiencia personal. ¿Nos acompañas?

Cuantos días se necesitan en Halong Bay

Esto siempre depende del dinero que nos queramos gastar. Halong Bay es un viaje muy caro. Y no estamos hablando de que sea caro comparado con la media de Vietnam. Nos referimos a que es una excursión carísima que puede hacer que nos replanteemos si queremos hacerla o no. 

Nosotros hicimos dos noches. La primera noche en el barco y la segunda noche en la isla de Cat Ba.  Pero ahora si volviéramos a repetir la experiencia, haríamos un recorrido de una sola noche en el barco o, en caso que hiciéramos dos noches, haríamos una noche en el barco y otra noche en las cabañas de madera de Monkey Island

Qué visitar en Halong Bay

Otra de las recomendaciones sobre Halong Bay que os queremos dar es que no hace falta visitar una lista larguísima de lugares.

Durante el recorrido que nosotros hicimos visitamos la Cueva de las Maravillas (Hang Sung Sot), algunos islotes con playas bastante bonitas, un poblado flotante de pescadores llamado Cua Van floating fishing village, la preciosa y la vez «peligrosa» Monkey island y la horrible Cat Ba (apreciación personal). No es que tengamos nada en contra de Cat Ba pero nos pareció un lugar convertido en objeto de turismo de borrachera que poco tienen que ver con nuestros intereses. 

De todo esto, para nosotros lo más bonito sin duda y lo que más disfrutamos fueron los trayectos en barco cruzando la Bahía de Halong. Durante los traslado en barco disfrutamos de los preciosos paisajes que conformaban los infinitos mogotes salpicando toda la Bahía de Halong. 

Dónde alojarse en la Bahía de Halong

Normalmente los tours de dos noches, siempre incluyen una noche en el barco y, la segunda noche, se puede escoger entre un hotel en Cat Ba o un Bungalow en Monkey Island.

Sin duda alguna, la mejor opción es el Bungalow en Monkey Island. Estas cabañas se encontraban en la parte opuesta de donde vivían los monos. Es una zona muy tranquila a pesar de encontrarse en Monkey Island. Compañerxs nuestros de viaje que optaron por esta opción nos contaron maravillas! Es cierto que el precio es más elevado que alojarse en un hotel de Cat Ba, pero merece la pena por la poca diferencia de precio.

Nosotros nos alojamos en Cat Ba y no lo recomendaríamos.

Monkey Island

Monkey Island es una de las visitas estrella de todas las rutas por Halong Bay. Lo cierto es que la playa es la mejor que vimos durante todo el recorrido. El atractivo de Monkey Island, como su nombre indica, es que está repleta de monos. Una cosa que puede parecer graciosa, se puede convertir en un verdadero dolor de cabeza.

Los monos están sueltos y campan a sus anchas. Después de desembarcar, en seguida vimos a los monos, a las monas con sus monitos pequeños que parecían muy “monos” todos, pues bien nada de eso.

Precauciones en Monkey Island:

⇒Los monos hacen lo que quieren y pueden llegar a ser muy agresivos.

⇒Bajo ningún concepto (NUNCA) os acerquéis a ellos. Las fotos se tienen que tomar desde cierta distancia. Nosotros hicimos muchísimas y guardando las distancias.

⇒No dejéis nada en el suelo que os puedan quitar: chanclas, mochilas, toallas, etc. Cogen todo lo que encuentran y es muy difícil recuperarlo.

Si os quitan algo, mejor que no insistáis, son muy agresivos y se enfrentan a ti (tu tienes todas las de perder…ya te lo digo)

⇒No comáis NADA mientras estéis en Monkey Island o vendrán los monos a intentar robaros la comida y pasaréis un mal rato.

Nosotros ya estábamos informados (nos habíamos informado por nuestra cuenta, por supuesto, aún estamos esperando que el guía nos diga algo). Pudimos hacer muchas fotos sin ningún problema. Pesad que los monos están bastante cerca. De hecho éramos nosotros que nos teníamos que apartar porqué ellos venían hacia nosotros.

Otro aspecto que nos gusto mucho de Monkey Island es que la playa está totalmente cubierta por restos de coral seco. Las vistas desde la orilla son de lo mejor del viaje por Halong Bay.

Podéis leer toda la experiencia en Monkey Island en la siguiente entrad Monkey Island en este post.

Pasaporte y documentación

Nunca dejéis que nadie se quede con vuestros pasaportes.  Por supuesto, antes de Viajar a Vietnam es muy importante que llevéis fotocopias de los pasaportes. Otra buena opción es llevar los pasaportes escaneados o una foto en el drive o en el email.

En caso que os los pidan para apuntar vuestros datos y no os los quieren devolver, hacer lo que haga falta y no os cortéis ni un pelo. No sería la primera vez que los utilizan para hacer chantaje a los turistas. 

Otros consejos y recomendaciones sobre Halong Bay

Teléfono embajada o consulado

Es una buenísima idea llevar apuntado el teléfono de vuestra embajada o consulado. Seguramente no sirve de nada pero tenerla apuntada y utilizarla como amenaza puede dar muy buenos resultados. Por ejemplo en caso de fraude o engaño o en caso de negociar recompensas por algún tema de Halong Bay. 

Comentarios en Internet

Otra arma todavía más efectiva que amenazar con llamar al consulado (que por supuesto en el consulado no os harán ni caso) es amenazarlos con un mal comentario en Internet. Redes sociales como Instagram, Facebook y sobre todo Tripadvisor pueden ser vuestros grandes aliados a la hora de reclamar vuestros derechos o de exigir que se cumpla todo lo pactado previamente. 

Fotografiar todo lo que no os guste

Continuando con las recomendaciones sobre Halong Bay y enlazando con el tema de las redes sociales, es muy importante hacer fotos del barco, del alojamiento y de todo lo que veáis que no es correcto o que no se adecua a lo que os habían dicho. De esta manera tendréis más poder de negociación. Las palabras se las lleva el viento. 

Objetos de valor

Durante el recorrido por Halong Bay se cambia de localización en varias ocasiones. Que si vamos de un barco a otro, que ahora una ruta por una cueva, otra lancha, otro alojamiento, etc. Es importante tener localizados los objetos de valor. Lo mejor es llevarlos encima y tenerlos bien vigilados. El pasaporte cuenta como objeto de valor.

Reclamaciones

Hay que quejarse y reclamar para que se cumpla en todo momento el recorrido que se había pactado. No dejéis pasar las cosas pensando que no vais a conseguir nada. Nosotros desde el primer momento que vimos que las cosas no funcionaban como nos habían prometido, plantamos mucha cara y no nos dejamos intimidar. Pueden llegar a ser muy desagradables pero no hay que echarse para atrás. No os dejéis intimidar, hay que tener mucho morro.

Nosotros conseguimos un montón de extras durante el recorrido, botellas de vino, comida de otro nivel, excursión a Tam Coc a la vuelta con todos los gastos pagados y traslado en coche privado al aeropuerto cargado de regalitos y souvenirs. Eso sí, ya os decimos que no fue fácil pero no dejamos que nos tomaron el pelo. 

Reservas 

Y como última recomendación, no es mala idea llevar bastante agua embotellada y algunos snacks por si la comida no es como os habíais pensado. 


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por vietnam?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies