Hoy visitábamos los tesoros arqueológicos de Madaba. Madaba es una ciudad bastante diferente al resto de Jordania y radicalmente diferente a Amman. Uno de los motivos es que se trata de una ciudad de mayoría cristiana eso se percibe en la cantidad de iglesias ortodoxas, comercios que venden alcohol e incluso en la manera de vestir de la población. Madaba nos pareció una ciudad preciosa, limpia y acogedora. Os relatamos detalle a detalle la ruta que hicimos. Acompáñanos y descubre su fascinante historia.
Anteriormente…
El día anterior había sido un día muy completo. Salíamos de Amman muy temprano para visitar los castillos del desierto (fascinantes), seguimos hasta Madaba para pasarla de largo y continuar nuestra ruta parando en el Mount Nebo, atravesar una serpenteante carretera a través del desierto montañoso (un paisaje asombroso) y llegar al Mar Muerto, donde nos dimos un baño mientras caía el Sol. Acabamos de nuevo en Madaba para pasar la noche. Intenso, verdad?? En esta entrada os contamos con todo detalle toda la ruta!
Habíamos dormido del tirón en nuestra preciosa habitación pero lo mejor todavía estaba por llegar. Un fantástico desayuno nos estaba esperando en la terraza del hotel. Una terraza desde la que teníamos unas magníficas vistas del centro de Madaba y de uno de sus atractivos principales, la iglesia Saint George Greek Orthodox Church. El desayuno era estilo buffet en plan casero. El hotel tiene poquitas habitaciones y desayunando solo éramos nosotros y una pareja de asiáticos. Se estaba taaan bien que hicimos una excepción y bajamos un poco el ritmo del viaje.
Qué visitar en Madaba
Saint George Greek Orthodox Church
Esta iglesia a parte de ser una reliquia histórica, todavía está en activo y es punto de encuentro de la numerosa comunidad ortodoxa que vive en Madaba. El mosaico que se encuentra dentro de la iglesia es lo que le da tanto renombre e importancia a este lugar.
La entrada está incluida en el Jordan Pass. También organizan visitas guiadas en diferentes idiomas. Cuando nosotros llegamos, ya había empezado una en francés y no tenían ninguna en inglés o castellano hasta más tarde. Así que fuimos por nuestra cuenta. Estas charlas no se hacen dentro de la iglesia, se realizan en el centro cultural que tienen justo al lado.
Altar principal de Saint George Greek Orthodox Church en MadabaMosaico principal de Saint George Greek Orthodox Church
Museo Arqueológico/Madaba Arqueological Park
El Museo Arqueológico junto con diferentes excavaciones arqueológicas más forman lo que sería el Parque Arqueológico de Madaba. La entrada física se encuentra en el museo arqueológico. Digamos que los dos lugares son lo mismo aunque en el google maps salgan como dos puntos separados.
Así de preciosas y tranquilas son las calles de Madaba
La entrada también está incluida en elJordan Pass. Este es uno de los lugares que más nos gustaron de los que visitamos en Madaba.
El recinto es bastante grande y hay mucho para ver. Además lo que más nos gustó es que está todo explicado al detalle en los paneles informativos. Los restos son todos de origen greco-romano y todavía hay en marcha excavaciones.
El Madaba arqueological park incluye los restos de la iglesia de la Virgen, Hipollytus Hall, Martyrs Church y el Burnt Palace. Todos en un estado asombroso y eso que todavía no están finalizados los trabajos de restauración.
La mayoría de estos edificios fueron construidos como residencias privadas que más tarde, en la época romana se aprovecharon como templos de culto cristiano excepto el Burnt Palace que se trata de un palacio bizantino en el que todavía las excavaciones no están muy avanzadas pero igualmente tiene toda su historia explicada en los paneles informativos.
Los mosaicos del suelo son espectaculares
Saint John The Baptist Roman Catholic Church
Esta iglesia es un edificio enorme que se encuentra muy cerca del Parque arqueológico. Como ya hemos dicho, visitar Madaba a pie es un paseo muy interesante. No solo por los lugares en concreto que mencionamos, también pasear por sus calles, ver las casas y la vida diaria en la ciudad. La cantidad de iglesias que tiene Madaba da testimonio de la peculiaridad de esta ciudad.
Y a nosotros que nos continuaba chocando ver letras árabes escritas en iglesias
Madaba Museum
Continuamos hasta el Madaba Museum. Lo encontramos fácilmente porque lo teníamos localizado en el maps.me pero pasa completamente desapercibido. Es una casa más en medio de una calle que hace bajada con un pequeño cartelito que nosotros tampoco vimos. Estábamos dudando en entrar hasta que un hombre que estaba sentado en el portal de su casa nos confirmó que era el museo.
La entrada al museo es como la de cualquier otra casa que hay alrededor
En la entrada nos recibió un hombre MUY amable y muy contento de vernos. Nos selló la Jordan Pass y nos hizo una visita guiada por todo el museo. Nosotros alucinamos porque no sabíamos si lo hacía porque estaba aburrido o porque quería que le diéramos alguna propina.
El museo son las ruinas de una antigua residencia privada y varias salas con objetos encontrados en excavaciones hechas en la ciudad y en las afueras de Madaba. Nos pareció una visita muy enriquecedora y sorprendente. Además el museo en si es precioso. La estructura es la de una casa particular nada que ver con la idea de museo convencional.
Mosaicos encontrados en el suelo del museoHabía una sala dedicada solo a los trajes tradicionales todo perfectamente explicado
Nosotros cuando acabamos la intensa visita y llegamos de nuevo a la entrada ya estábamos sufriendo por si vivíamos ese momento incómodo en qué alguien espera propina. Pero para nuestra sorpresa nada de eso. El hombre estaba encantado de que hubiéramos ido y nos pidió que le dijéramos a nuestros amigos que fueran también a conocer la historia de la ciudad. Se despidió de nosotros muy contento sin que se produjera la mínima intención de pedir nada.
Iron Age Fortification Wall on west acropolis
Bueno esto nos trajo un poco de cabeza. Esta «fortificación» se encuentra a cinco minutos del museo de Madaba del cual acabábamos de salir. Pero nosotros esperábamos encontrar un recinto señalizado parecido a lo que acabábamos de ver. Pero al cabo de un buen rato, nos dimos cuenta de que era justo lo que teníamos delante.
No está en buenas condiciones ni en buen estado. De hecho, está medio abandonado. Son unas pequeñas ruinas en medio de la calle protegidas por una pequeña valla.
Acabando el día en Madaba
Después de visitar todo lo que teníamos en nuestro listado, nos dedicamos a pasear por sus calles que nos encantaban!! Muchas personas se nos acercaban para preguntarnos de dónde éramos y darnos conversación. Al ser vacaciones escolares, muchos jóvenes venían a practicar su inglés con nosotros. Era gracioso ver cómo practicaban primero entre ellos y luego venían a preguntarnos cosas.
Comercios en Madaba -ViatgeLovers.comEstampas de la relajada vida cotidiana de la ciudad
También aprovechamos para comprar provisiones de comida para el día siguiente. Las panaderías en Madaba son muy tentadoras!!! No nos pudimos resistir a comprar varias cosas. De hecho, se nos iban tanto los ojos que los trabajadores de un horno casero nos invitaron a probar una especie de empanadas gigantes rellenas con verduras. Deliciosas y enormes.
Uno de los múltiples hornos que cocinan todo tipo de delicias
Para cenar, encontramos un hombre que hacía unos falafels riquísimos que además de disfrutar de la comida, tuvimos una divertida conversación con él.
Friends forever!
Madaba nos había encantado. Tan tranquila, tan diferente y tan interesante. La gente, sus calles y sus pasado nos habían dejado fascinados.
No podía faltar!
Siguiente etapa..
Este día había sido más relajado que los anteriores y nos sirvió para coger fuerzas para otra ruta en coche. Al día siguiente tuvimos una de las anécdotas del viaje…nos equivocamos de lugar a la hora de planificar/reservar en Wadi Mujib y después de unos momentos de tensión, acabamos conociendo a una pareja de jóvenes que nos deleitaron con una velada fantástica y una de las mejores experiencias del viaje a Jordania por Libre.
Hoy teníamos un largo día de ruta por delante! Dejábamos atrás Amman, una ciudad que nos había acogido con los brazos abiertos. Emprendíamos un emocionante viaje en coche atravesando todo el país jordano. Empezábamos la ruta descubriendo algunos de los múltiples castillos de estilo árabe más conocidos como castillos del desierto y continuamos nuestro viaje hasta el Mar Muerto, donde disfrutamos de un baño en sus aguas medicinales para acabar el día en Madaba! Sigue leyendo para conocer todos los detalles de este intenso día!
Anteriormente…
El día anterior visitábamos la ciudad greco-romana de Jerash. Las ruinas arqueológicas de una ciudad completa en muy buen estado de conservación. Un lugar fascinante que superó todas nuestras expectativas.
Nos subimos al coche y empezamos a recorrer la carretera que lleva hasta los castillos del desierto. Coincidiendo con nuestra partida, se celebraba una de las fiestas más importantes de la religión musulmana, la fiesta del cordero.
Durante el trayecto en coche, nos encontramos con escenas muy impactantes. A lo largo de la carretera, se agolpaba multitud de gente intentando comprar uno de estos animales en la infinidad de puestos donde estaban los corderos vivos. La gente escogía uno y lo mataban allí mismo. La carretera se había convertido en un río de sangre y el olor era insoportable.
De camino a los castillos del desierto nos encontramos con la Fiesta del cordero, Jordania -ViatgeLovers.com
En vivo y en directo…
Una vez dejamos la ciudad atrás, nos adentramos en la carretera que atraviesa todo el desierto. No hay absolutamente nada. Ni casas, ni pueblos, ni granjas. Por este motivo, hay que llenar el depósito antes de salir y tener el coche en buenas condiciones porque quedarse tirado con el coche en aquella carretera puede ser divertido…
Paisaje desértico
El paisaje es totalmente fascinante. De vez en cuando, nos encontramos con algún recinto militar. La carretera está más o menos en buenas condiciones. Es una zona totalmente árida y llana. Cambio radical con el paisaje que nos habíamos encontrado el día anterior dirección Jerash, completamente montañoso.
Por el camino nos íbamos encontrando con estas señales de tráfico…
Castillos del Desierto
Qasr Al Kharaneh, el primero de los castillos del desierto
El primero de los castillos del desierto con el que nos encontramos fue Qasr Al Kharaneh. Casi lo pasamos de largo hipnotizados por el paisaje en el que nos encontrábamos inmersos.
En las fotos ya queda claro pero no se trata de las ruinas de un castillo ya que el castillo se encuentra completamente entero. Lo visitamos solos. Para controlar la entrada, solo había un hombre muy simpático sentado en una silla a la sombra.
Por cierto, nada más aparcar, un montón de moscas del desierto rodearon todo el vehículo. Son bastante desagradables. Nos cubrimos bien y salimos corriendo. El castillo y toda la zona está llena de estas enormes moscas. La entrada está incluida en la Jordan Passy el parking es gratuito…de hecho tienes todo el desierto para aparcar.
Qasr Al Kharaneh era así de impresionante…las fotos no le hacen justicia!
El castillo de estilo árabe fecha del siglo 8 dc. del reino de Ummayad. Está en perfecto estado de conservación. Nos gustó muchísimo y poder visitarlo solos fue una experiencia genial. Parecía que estábamos metidos dentro del decorado de una película.
Tanto por el castillo en si como por el paraje donde se encuentra, la escena era fascinante.
Como estar dentro de una película
El castillo cuenta con un patio interior alrededor del cual se articula toda la estructura. Tiene dos plantas y se pueden recorrer todas las estancias sin ningún tipo de restricción. Por fuera parece más sencillo. De hecho, se trata de una fortificación por lo que por fuera tiene muy pocas aperturas para controlar invasiones y dificultar el asaltos de enemigos. Es totalmente fantástico.
Aquí, sintiéndonos Lawrence de Arabia ?
Este era el patio interior de la fortaleza alrededor del cual estaban todas las estancias que también se podían visitar libremente
Ya os decimos que este fue el mejor de todos, en mejor estado, el más sorprendente y el más diferente.
Dejábamos esta maravilla y continuamos nuestro viaje hasta el siguiente castillo, Quseir Amra.
Quesir Amra, el más curioso de los castillos del desierto
Este castillo es también de estilo árabe pero más pequeño. En tamaño sería casi la mitad que el otro. De hecho, en su momento se trataba de una residencia particular Lo valioso de esta construcción son los frescos dibujados en sus paredes. Para protegerlos del desgaste de los visitantes, hay una pasarela para no estropear el suelo y cuerdas que marcan distancia respecto a las pinturas.
Pequeño y peculiar
La forma que tiene desde fuera es muy curiosa. No tiene absolutamente nada que ver con la estructura que tenía el anterior. A diferencia del castillo que habíamos visitado antes, este no había sido una fortaleza, sino que se trataba de un antiguo palacete residencial.
Algunos de los frescos que se conservan en su interior
Visitamos esta antigua residencia por dentro y por fuera. Casi nos gustó más por fuera porque era MUY diferente. También aprovechamos para dar una vuelta y pisar esta parte del desierto. No es un desierto de dunas y arena. Es una zona árida, de piedra en el cual estos castillos quedan prácticamente camuflados.
Qasr Al Azraq, el último de los castillos del desierto
Este fue el último de los castillos del desierto que visitamos. Estaba muy alejado de los otros dos que se encontraban muy cerca entre ellos. Teniendo en cuenta que luego teníamos que volver por la misma carretera, quizás no hubiésemos ido. Nos explicamos.
Este castillo se trata de una fortaleza militar muy derruida. Solo quedan unos pocos muros. Evidentemente, esto se debe a que es el más antiguo de todos. Fue construido por los romanos por lo que el estilo no es árabe y nos era mucho más familiar, menos sorprendente.
Fortaleza de Qasr Al Azraq, el último de los castillos del desierto que visitamos
En el interior de la fortaleza
Como decimos, fecha de la época romana aunque después fue reaprovechado mil veces por los siguientes pobladores. Su localización estratégica cerca de uno de los oasis más grandes del desierto, lo convirtió en escenario principal de las cruzadas.
Des del castillo se podía ver parte de la zona residencial que lo rodeaba.
Camino a Madaba
Dejamos los castillos del desierto atrás y continuamos la ruta. Para hacerlo, tenemos que deshacer el camino por la misma carretera hasta llegar a la autopista principal. Nos dirigimos a Madaba y, de nuevo, nos encontramos con todas las pieles de los corderos muertos tirados a pie de carretera. Las pieles desprendían un olor insoportable y entraba dentro del coche a pesar de tenerlo cerrado herméticamente.
También nos encontramos con este remolino en pleno desierto:
Mount Nebo
Después de un buen tramo de carretera, llegábamos a Madaba pero como todavía quedaban muchas horas de luz, decidimos pasar de largo y dirigirnos hasta el Mount Nebo.
Cuando llegamos nos damos cuenta de que la entrada no está incluida en el Jordan Pass. El Mount Nebo a parte de ser un lugar bíblico, se pueden ver las vistas de este fascinante desierto montañoso. Nosotros lo descartamos pero lo rodeamos con el coche. Justo detrás, se pueden ver las mismas impresionantes vistas que desde el Mount Nebo. El paisaje es asombroso.
Carretera hacia el Mar Muerto
Continuamos adentrándonos en el desierto a través de esta carretera. Una vez más, es muy importante tener el coche en buen estado y el depósito lleno. Esta carretera con una panorámica sobrecogedora llega hasta el Mar Muerto.
La carretera no está asfaltada en gran parte, pero no está en malas condiciones. Simplemente hay que conducir despacio y con cuidado. Eso sí, imprescindible llevar GPS. No hay ninguna indicación. Y, a parte, el GPS también va bien porque nos da una idea de cuanto tiempo nos queda y de nuestra localización exacta.
Mar Muerto: Amman Beach
Por fin, llegamos a Amman Beach, lugar donde íbamos a bañarnos en el Mar Muerto. En la carretera que resigue el Mar Muerto en este tramo, hay algunos hoteles y resorts con acceso privado. Nosotros miramos precios para alojarnos en alguno de ellos, pero era bastante elevados, así que descartamos esta opción.
El Mar Muerto es enorme pero no puedes llegar y bañarte en cualquier zona porque los accesos son muy complicados y porque el nivel de salinidad en algunas partes es demasiado elevado.
Entramos en Amman Beach. PRECIO: 40JD. Un atraco.
Instalaciones
Las instalaciones tienen piscinas, duchas y vestuarios pero no en las mejores condiciones. Digamos que el agua de la piscina no tenía muy buena pinta. Después de cambiarnos, bajamos a la zona del Mar Muerto que está alejada de las piscinas y a penas había un par de personas.
Parte de las instalaciones en Amman Beach…en la foto no se aprecia pero el agua no tenía buena pinta…
En la orilla del Mar Muerto el calor es INSOPORTABLE. La sensación es de estar dentro de un horno encendido. Suerte que hay unas pequeñas «chozas» para protegerse del Sol. Estuvimos un buen ratito disfrutando de esta extraña sensación de flotar dentro del agua. Por supuesto, hicimos las fotos de rigor.
Los preciosos colores del Mar Muerto y la costa de Palestina al fondo
La sal que nos encontrábamos en la orillita
Y como no, foto de rigor flotando en el Mar Muerto!
El barro del Mar Muerto
Para untarse con barro, hay dos opciones. Una, pagar 3JD para coger barro que ya preparado o buscar algún rinconcito dentro del agua (cerca de la orilla) donde haya barro. Nosotros por supuesto escogimos la segunda opción. El barro hay que dejarlo 10 minutos aproximadamente y después quitarlo en las duchas. La piel queda extremadamente suave, aterciopelada. Nos gustó tanto, que repetimos varias veces.
Cuando nos cansamos del Sol y del calor, subimos hacia la zona de piscinas. Avisamos que puede ser un poco incómodo para las mujeres bañarse en bañador o en bikini. Por suerte, había varias viajeras y viajeros internacionales y me sentí más aliviada. De hecho, es que allí incluso los hombres se meten completamente vestidos dentro de las piscinas…con los tejanos, el cinturón y la sudadera. Con razón el agua estaba así…
Mujeres en Aman Beach
Respecto a las mujeres, pues había de todo. Mujeres extranjeras en bikini (pocas, pero por suerte ahí estaban), mujeres locales que se metían en pantalón corto y camiseta de tirantes (esto sería su equivalente a un bañador) y luego, como hemos comentado, coincidimos con las vacaciones de países musulmanes, por lo que había mucho turismo de Arabia Saudita. En las piscinas eso se traducía en hombres en bañador dentro del agua y mujeres con burka negro esperando bajo el Sol a más de 40ºC. Yo iba con bikini y camiseta solar. Al principio me sentía muy observada pero luego me daba igual.
Atardecer en el Mar Muerto
Cuando empezó a caer el Sol, volvimos a bajar a la orilla del Mar Muerto. Ver atardecer dentro del mar fue muy mágico. La luz es maravillosa, todo el cielo se vuelve rosado, la orilla de Palestina de fondo, el silencio y las tonalidades del mar. Una experiencia preciosa. Antes de que oscureciera del todo, recogimos y emprendimos la vuelta a Madaba.
Alojamiento en Madaba
Llegamos a nuestro alojamiento, el Moab Land Hotel. Habitación muy amplia y hotel muy acogedor. Lo mejor fue el desayuno del día siguiente. Delicioso.
Ya era tarde y salimos a buscar algo para cenar. Había sido un día muy largo y nuestra idea era comer algo rápido ya dormir. Pero empezamos a pasear por Madabay al coincidir con la fiesta del cordero, la mayoría de comercios estaban cerrados, pero las calles estaban muy animadas, repletas de familias paseando, el ambiente era tan bueno que nos quedamos hasta tarde disfrutando de la temperatura taaan agradable que hacía
Antes de ir a dormir, pasamos por una pequeña tienda que teníamos al lado del hotel para comprar botellas de agua. Lo genial fue que el vendedor nos las regaló porque éramos de Barcelona y a él le encantaba el Barça. Nosotros insistimos pero no hubo manera. La gente en Jordania es así de amable!!
Del día de hoy sin duda nos quedábamos con los castillos del desierto. El Mar Muerto nos había encantado pero los castillos fueron un descubrimiento que no esperábamos en absoluto. Nos esperábamos cuatro ruinas mal conservadas pero no la maravilla que habíamos visto.
Siguiente parada…
Dejábamos el día siguiente para visitar con calma Madaba. Una ciudad pequeña, muy agradable con múltiples lugares de interés histórico. No te la pierdas!
¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Jordania?
⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!
Jerash es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Jordania. Se trata de una ciudad enorme en un estado de conservación excelente. Además está perfectamente conectada con Amman por carretera. Para nosotros, es sin duda una visita imprescindible en una ruta por Jordania. Os contamos todos los detalles en esta entrada. ¡No te lo pierdas!
ANTERIORMENTE…
El día anterior tuvimos nuestro primer contacto con Jordaniay el recibimiento no pudo ser mejor. Amman nos había encantado, fascinado y enganchado. Una ciudad vibrante, auténtica y diferente. Si todavía no lo has hecho, no te pierdas la entrada de nuestro primer día en Amman:
Para disfrutar por completo de nuestra visita a la Ciudad Arqueológica de Jerash es importante tener algunas cosas en cuenta. Nosotros hemos apuntado algunas de las que nos resultaron más útiles.
⇒Hay que ir muy protegido/a del Sol. En Jerash no hay ni una sombra. Importantísimo cubrir todas las partes del cuerpo con ropa que transpire y no nos dé calor, llevar gorra y gafas de Sol.
⇒Hay que llevar agua porque allí solo hay una pequeña parada en la entrada con botellas de agua pequeñas a precios desorbitados. Nosotros también llevamos algo de comida. Eso sí, todos los desechos, hay que traerlos de vuelta con nosotros.
⇒Llegar temprano para poder visitar la ciudad prácticamente solos, es una maravilla.
⇒Imprescindible aplicación GPS para llegar en coche propio. Nosotros utilizamos maps.me.
La entrada y las columnas en perfecto estado de conservación. Un tesoro. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Cuanto se tarda en visitar Jerash
Jerash es un complejo arqueológico de una gran extensión. Hay que reservar toda una mañana entre ir y volver. Nosotros somos siempre de hacer visitas intensas y estuvimos toda una mañana completa. Desde las 9 de la mañana hasta las 13h aprox.
Lo único es que para volver, encontramos tráfico en la entrada de Amman y tardamos más de la cuenta. Esto también hay que tenerlo en cuenta.
Así que nosotros recomendamos eso, reservar una mañana para visitar Jerash.
Jerash. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Cómo llegar a Jerash en coche de alquiler y dónde aparcar
La ciudad de Jerash se encuentra a 1h al norte de Amman. Nosotros queríamos aprovechar bien el día así que desayunamos pronto y salimos a las 8 en punto para evitar atascos.
Como salimos muy puntuales, no encontramos nada de tráfico a la salida de Amman que sería el punto más caliente. La verdad que durante el resto del camino tampoco encontramos nada de tráfico . A medida que nos íbamos alejando de Amman, nos fuimos encontrando prácticamente solos en la carretera.
Tardamos 1 hora justa de viaje y a las 9 en punto ya estábamos entrando en el aparcamiento del recinto arqueológico. El estacionamiento es gratuito y bastante grande. Igualmente, si no hay sitio (que sería raro) también se puede aparcar fuera del recinto porque no es una zona para nada transitada.
Jerash. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Entrada a Jerash incluida en el Jordan Pass
La entrada a la Ciudad greco-romana de Jerash está incluida en el Jordan Pass. Si no lo tenéis, el precio es de 8DJ (La Jordan Pass sale taaaan a cuenta). Nosotros enseñamos los JP y nos los sellaron. Por eso también recomendamos llevarlos impresos aunque tengan el lector QR porque el lector no lo vimos en ningún sitio.
Si habéis llegado hasta aquí sin saber qué es el Jordan Pass, tenéis toda la información en la Guía de Jordania por Libre. Imprescindible para viajar a Jordania!
Poca Masificación turística en Jerash
Nosotros llegamos muy temprano para evitar grupos de gente, pero lo cierto es que no está nada masificada. La mayoría de circuitos turísticos no incluyen la visita a Jerash ya que se centran en Petray el Mar Muerto, prácticamente no paran ni en Amman. Pero de todas maneras, alrededor de las 11 vimos algunos grupos organizados sobretodo de turistas españoles.
Cuando salíamos de Jerash, nos encontramos con un grupo de turistas que justo empezaba la visita guiada. Serían las 13 horas aprox y llegaron con un autocar que estaba también estacionado en el aparcamiento.
Pero como os decimos, solo vimos a este grupo organizado. Recorrimos Jerash prácticamente solos, solo nos encontramos con alguna pareja de franceses. De toda manera, es tan grande que no me imagino coincidir en un mismo espacio con más personas.
Puerta de entrada a la ciudad de Jerash. Esta foto la tomamos cuando nos íbamos, como se puede ver, hay un grupo de viajerxs que empezaba la visita a las 13h. -ViatgeLovers.com
Opción de hacer la visita con guía
No hemos comentado que justo en la entrada, hay varios hombres que se ofrecen como guías para explicarte la historia de Jerash por un precio a pactar. Esta es una práctica muy habitual. Así que si queréis hacer la visita con guía, vais a encontrar guías en todos los lugares de interés histórico.
A nosotros nos gusta ir por libre y en todo caso ya nos espabilamos para encontrar la información por otro lado. Además, al igual que en la Ciudadela de Amman, hay paneles explicativos en inglés aunque se centran más en la arquitectura y la construcción.
Ruta por el interior de Jerash
Una de las zonas más espectaculares de Jerash. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Solo entrar, quedamos totalmente sorprendidxs por el estado de conservación de Jerash. Las ruinas han sobrevivido todo tipo de catástrofes naturales y conflictos civiles pero están en un magnífico estado. Hay estructuras que se conservan prácticamente en su totalidad. Claro que viendo el tamaño de las enormes piedras utilizadas para construir la ciudad llegas a comprenderlo.
Una cosa que hay que tener presente es que Jerash no son cuatro ruinas, es una ciudad enorme. Incluso si no sois unxs fanáticxs de los yacimientos arqueológicos, Jerash os va a sorprender. Es imposible que no lo haga.
Entrando a Jerash! -ViatgeLovers.com
La pasarela de entrada ya fue espectacular y quedamos muy sorprendidxs con lo que nos encontramos.
El hipódromo romano fue lo siguiente con lo que nos encontramos después de cruzar la puerta de entrada de la ciudad de Jerash. Tenía la estructura intacta!
Desde esta perspectiva se pueden ver las cuadras y la puerta de entrada de fondo -ViatgeLovers.com
Fueron tantos los edificios en los que entramos! Os enseñamos algunas de las fotos que tomamos en el lugar!
Jerash -ViatgeLovers.com
Detalle de una de las columnas del templo de Zeus -ViatgeLovers.com
Herencia greco-romana palpable en Jerash
La ciudad de Jerash fue levantada por la civilización griega y los romanos aprovecharon las construcciones para darle otro uso. Por ejemplo, durante la época griega la mayoría de edificios tenían un uso político, cultural y religioso.
Es el caso de los anfiteatros que se utilizaban como recinto para la asamblea de gobierno y para representaciones teatrales. En cambio, los romanos utilizaron estos edificios también con un fin lúdico pero de otro índole como sería la lucha de esclavos. Durante el periodo romano, Jerash se consolidó y fue el momento de máximo apogeo económico y social.
Uno de los edificios más imponentes del recinto. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Lo que más nos gustó es que se podía entrar dentro de los edificios y era como transportarse a otra época. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Preciosos porticones como este en Jerash -ViatgeLovers.com
No se aprecia bien, pero el tamaño de las columnas es brutal! Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Todo era así de espectacular. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Jerash -ViatgeLovers.com
La panorámica más impresionante de Jerash fue esta. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Para la 1 del mediodía decidimos que ya era hora de volver aunque de verdad que no queríamos dejar esta ciudad.
Salimos de la Ciudad Arqueológica de Jerash muy muy contentxs y sobretodo sorprendidxs (sabemos que hemos repetido esta palabra mil veces….).
Nos dirigimos al estacionamiento de Jerash y a pesar de la hora que era, lejos de encontrarnos el estacionamiento a rebosar de coches, solo estaba el nuestro, un autocar del viaje organizado y 4 o 5 más. Eso sí, cuando entramos al coche, era un horno. Tuvimos que esperar un buen rato hasta que bajó la temperatura…
Atascos de regreso en la entrada de Amman
El camino de vuelta lo hicimos solos por la carretera. No encontramos a nadie en todo el camino pero a medida que nos fuimos acercando a Amman la cosa fue cambiando. Y, sí que encontramos atascos en la entrada de Amman.
Era mediodía y la ciudad estaba en su punto álgido de actividad. Todo solucionado con un poco de paciencia. Llegamos a nuestro alojamiento para descansar un poco y refugiarnos un poco del calorazo que habíamos pasado.
Disfrutando de la gastronomía de Amman
Hacia las 4 de la tarde fuimos a comer (teníamos unos horarios un tanto extraños…). Nos habían recomendado el restaurante Hashem situado en el Downtown. Solo deciros que es BRUTAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Entrada del restaurante Hashem. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Hashem, en Amman
En Hashem solo sirven un menú (por decirlo de alguna manera). Te sientas y no hace falta ni pedir. Ya te empiezan a traer todos los platos. Muchísimos platos! Hummus de diferentes tipos, patatas fritas, hortalizas, judías, ensalada, pan de pita, y algunos platos que no sabemos lo que era pero estaba todo buenísimo. Todo en grandes cantidades.
La comida estaba espectacular. Para beber, trajeron té pero puedes pedir lo que quieras. TODO nos costó 6 dinares! Con este precio todavía nos gustó más la comida. Realmente es increíble. Si estáis en Amman, es obligatorio ir a Hashem!
Poniéndonos las botas en Amman
Nos nos cabían los platos en la mesa con tanta cosa! Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Una situación inesperada
Después de disfrutar con esta especie de merienda-cena, fuimos a pasear por el Downtown, llegamos a una de las mezquitas principales y justo en la plaza de delante, estaban haciendo un homenaje a unos policías muertos la semana pasada en un atentado terrorista. Todo esto lo supimos porque nos lo explicó la gente que estaba allí. Lxs asistentes sentían mucha curiosidad por nuestra presencia y nos venían a saludar. Este hombre que lleva la bandera jordana nos pidió que nos hiciéramos una foto con él y allí empezó todo.
Unos policías nos pidieron si queríamos participar en el acto, nos regalaron rosas, un cd de música, fruta, botellines de agua, nos sentíamos un poco observados pero eran muy amables. Nos «invitaron» a estampar nuestra firma en el mural que estaban haciendo. Digo invitaron porque nos estaban grabando y qué íbamos a decir…así que con los organizadores a lado y lado, nos dieron el rotulador y escribimos un pequeño mensaje de solidaridad.
En el papel extendido encima de la mesa iban escribiendo mensajes de paz y solidaridad
El acto se celebraba en la plaza de la mezquita principal de Amman
La foto la hicimos justo antes de escribir la dedicatoria…sin presión!
Últimas horas en Amman
Después de firmar, todavía nos quedamos un rato más compartiendo conversaciones y aprendiendo de las personas que estaban allí que aunque no hablaban muy bien inglés se hacían entender. Cuando todo acabó, los comerciantes del mercado que se encontraba justo al lado, empezaron a repartir fruta, dulces y frutos secos a todo el mundo de manera gratuita. Incluso a los pasajeros de los coches les regalaban botellas de agua y dulces. Lo cierto es que son muy hospitalarixs y generosxs. Y, eso que veníamos de China que allí la gente te acoge con los brazos abiertos.
Amman, una fantástica sorpresa
Ya bien entrada la noche, continuamos paseando por los callejones hasta que nos cansamos. Fue un día fantástico!Amman era taaaan diferente a lo que nos habíamos imaginado, estábamos enormemente sorprendidxs!!
Callejeando por Amman hasta las tantas
Siguiente etapa…
Al día siguiente emprendíamos la ruta en coche hacia Madaba. Nos daba un poco de pena dejar Amman atrás pero nuestro viaje a Jordania por Libre continuaba. Eso sí, antes de llegar a Madaba, teníamos muchas paradas por el camino por no hablar del paisaje desértico con un punto de misterio que nos encontramos mientras nos adentrábamos en sus carreteras.
Amman, la capital de Jordania, fue el punto de partida de nuestro viaje a Jordania por Libre y no podíamos tener mejor comienzo! Os hacemos el primer spoiler, Amman nos sorprendió y nos encantó! Una ciudad imprescindible que sirve para tomar el pulso al país y disfrutar infinito descubriendo su inmenso patrimonio histórico y arqueológico y….disfrutando todavía más de su gastronomía! En esta entrada os contamos qué visitar en Amman y todos los detalles de nuestro primer día en Jordania. ¿Nos acompañas?
El día anterior llegábamos a Jordania de noche y no pudimos hacer nada más que el check-in y poco más. Se nos hizo bastante tarde con el papeleo del coche de alquiler y también nos costó un poco encontrar el hotel de noche y cansadxs. Pero hoy sí que teníamos todo el día por delante para descubrir la capital.
Amman tiene un grandísimo patrimonio arqueológico, no entendemos porque en muchos blogs o directamente pasan de la ciudad o incluso hemos llegado a leer que «no tiene gran cosa». Clarísimamente la gente que escribe eso, no ha estado en Amman. Es decir, dicen que no tiene gran cosa porque se la han saltado y no la han visitado. Pues, tiene MUCHA cosa y os lo contamos en esta entrada!
El espectacular anfiteatro de Amman. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Nos despertábamos en nuestro alojamiento Hamoudah Hotel. Un edificio envejecido con un encanto especial. Miramos por la ventana y pudimos ver los balcones, el interior de las casas, una urbanización un poco caótica y el lento despertar de la ciudad. Lo que veíamos nos recordaba a imágenes que todxs hemos visto mil veces por la televisión de oriente medio.
La calle donde se encontraba el hotel era muy tranquila y silenciosa, cosa que agradecimos durante nuestra estancia. Pudimos descansar de maravilla y eso que solo bajar la calle se encontraba una de las vías de acceso principales a la ciudad. Cosa que también agradecimos porque para entrar y salir con el coche de Amman era muy cómodo. Y para aquellos que se lo piensen, Amman no es Doha, ni Dubai ni nada por el estilo. Amman es una ciudad auténtica, real, de gente trabajadora, con mucha vida, bulliciosa y con siglos de historia.
Bajamos al comedor y nos encontramos con un sencillo pero riquísimo desayuno tradicional. Diferentes tipos de olivas, hortalizas y muchas pitas. Tan solo estábamos nosotros y otro viajero.
Cambiar dinero en Amman
Lo primero que hicimos cuando acabamos fue cambiar dinero. Se lo preguntamos al hombre que regentaba el hotel. Nos explico que en la avenida principal de Amman, en pleno centro, había muchas casas de cambio. El tema es que no queríamos perder tiempo desplazándonos hasta la avenida principal porque queríamos aprovechar bien la mañana. Así que le preguntamos si él mismo nos podía cambiar y sin problema! Cambiamos sin comisión ni nada, mirando el cambio oficial por Internet.
Por la tarde, sí que fuimos a las casas de cambio de pleno centro y alucinamos con el buenísimo cambio que tenían. Incluso cambiamos dólares y yuans (China) que todavía teníamos de nuestra Vuelta al mundo.
El problemilla que teníamos y por lo que queríamos tener efectivo en ese preciso instante era porque necesitábamos comprar una tarjeta de memoria para la GoPro. Hecho este pequeño trámite, el mismo propietario del hostal nos dijo donde encontraríamos tiendas de electrónica.
A penas tuvimos que andar unos pocos metros y ahí estaban. Entramos en la primera que vimos y allí compramos una tarjeta de memoria por tan solo 5 dinares (pensamos que habíamos entendido mal el precio…) y eso que ya íbamos dispuestos a regatear…Además el dependiente tenía un montón de curiosidad por saber de donde éramos y nos dio un buen rato de conversación en un inglés bastante bueno. Ya empezábamos a disfrutar de la amabilidad jordana!
Qué visitar en Amman
Llegar a la Ciudadela de Amman
Después de esto, fuimos directos a la Ciudadela Romana que quedaba a 5 minutos andando de donde nos encontrábamos, eso sí, todo subida.
La Ciudadela de Amman se encuentra en la parte más alta de la ciudad. Para llegar, hay que adentrarse por mil callejuelas laberínticas hasta llegar a la parte superior. En algunos tramos cuesta un poco encontrar el camino correcto pero con fijarse un poco, en seguida se da con la dirección adecuada. Y, sino, siempre se puede preguntar.
El camino hasta la ciudadela nos encantó porque fuimos descubriendo las callejuelas que componen el centro de Amman. Nos gustó observar la vida cotidiana de la gente, la rutina diaria, las casas, las calles estrechas y imaginar cómo debe ser la vida en esta ciudad.
De camino a la Ciudadela de Amman. -ViatgeLovers.com
Algunas de las casas en Amman -ViatgeLovers.com
Hubo un momento en que no sabíamos por donde seguir porque veíamos la ciudadela en lo alto de la montaña pero no encontrábamos el camino. Un hombre nos dijo que teníamos que subir por unas pequeñas escaleras que se adentraban en una mini callejuela. Por ahí que fuimos.
Miradores de camino a la Ciudadela de Amman
Antes de llegar a la Ciudadela, nos encontramos con un pequeño mirador desde donde se veía el Anfiteatro romano de Amman y una parte de la ciudad. No me digáis que las vistas no son una pasada!
Anfiteatro romano de Amman -ViatgeLovers.com
Entrada incluida en el Jordan Pass
No pagamos la entrada porque estaba incluida en el Jordan Pass. Simplemente enseñamos los Jordan Pass impresos y nos pusieron el sello. Por eso comentábamos en la Guía Jordania por Libreque a pesar de tener un código QR, es super importante llevar el Jordan Pass impreso en papel.
Otro tema que queríamos comentar es que al llegar a la entrada de la Ciudadela, un hombre se nos ofreció para hacernos de guía, nosotros declinamos su oferta. En todos los sitios históricos, encontramos personas que se ofrecían para hacer visitas guiadas. Nosotros nunca optamos por uno, así que no os podemos decir el precio. Lo que sí que nos pasó dentro de la Ciudadela es que sin nosotros pedirlo, un hombre se nos puso a «hacer de guía». Nosotros rápidamente le cortamos lo más educadamente que pudimos y continuamos la visita. Cuando acaban la explicación, piden propina y a nosotros estas situaciones nos incomodan un poco.
Visitando la Ciudadela de Amman
En esta foto se aprecia mejor el tamaño ENORME de la puerta de Hércules -ViatgeLovers.com
La Ciudadela es muy grande y tiene partes que están muy bien conservadas como el Templo de Hércules. Además cuenta con paneles explicativos en inglés que facilitan todavía más la visita por libre.
Estas son algunas de las imágenes de la Ciudadela Romana de Amman.
Templo de Hércules, Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Palacio Bizantino, Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Palacio Bizantino, Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Ciudadela de Amman -ViatgeLovers.com
Museo Arqueológico de Amman
Dentro de la misma Ciudadela se encuentra el Museo arqueológico de Amman. Con el Jordan Pass se puede acceder gratuitamente. Es pequeño pero tiene piezas muy interesantes.
Museo arqueológico de la Ciudad de Amman. Jordania por Libre. -ViatgeLovers.comMuseo arqueológico de Amman. Jordania por Libre -ViatgeLovers.comAlgunas de las piezas del Museo arqueológico de Amman tenían un gran valor histórico. -ViatgeLovers.com
Impresionantes vistas de la Ciudad de Amman
Inmejorables vistas de Amman -ViatgeLovers.com
A parte de recorrer la Ciudadela de punta a punta, nos impresionaron las vistas que se obtienen de la ciudad de Amman. En los extremos de la Ciudadela disfrutamos de esta espectacular panorámica de la ciudad. No creemos que haya mirador mejor!!
Anfiteatro Romano de Amman
Imagen des de lo alto del Anfiteatro Romano de Amman. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Después de la ciudadela, bajamos de nuevo a la ciudad para visitar el impresionante Anfiteatro Romano de Amman. Y es que para nada nos esperábamos esta maravilla. Por el camino, fuimos descubriendo más partes de la ciudad. Amman cada vez nos gustaba más!
Un apunte antes de continuar. En la plaza que hay justo delante del anfiteatro, fuera del recinto, hay jóvenes (más bien niños) molestando a la gente, gamberreando, pidiendo dinero, etc. Lo mejor es evitarlos y continuar nuestro camino.
Antes de entrar al Anfiteatro Romano de Amman -ViatgeLovers.com
Imponente el anfiteatro de Amman -ViatgeLovers.com
Para entrar, tuvimos que enseñar el Jordan Pass y el pasaporte. La entrada del anfiteatro romano también estaba incluida en el Jordan Pass.
Y una vez dentro….impresionante! Nos quedamos de piedra. El anfiteatro es magnífico! Si desde la parte inferior ya nos impresionó, cuando subimos todos los escalones y llegamos arriba del todo, alucinamos. Es genial y alucinamos con lo bien conservado que está.
Anfiteatro romano de Amman. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Anfiteatro romano de Amman -ViatgeLovers.com
Después del anfiteatro, pasamos por el el Odeón romano. Es como un anfiteatro pero más pequeño y se encuentra justo al lado de este recinto.
Rainbow Street
Rainbow street es la parte alta de la ciudad. Es un barrio más nuevo y moderno. Con casas grandes o más bien lujosas. Está lleno de terrazas y locales con un ambiente más hipster.
Toda esta parte está conformada por subidas y bajadas así que preparaos para hacer piernas! Esta sería la zona moderna y chic de la ciudad. Mejor urbanizada, con las calles bien asfaltadas y más limpias. No había mucho tráfico y el ambiente era muy tranquilo.
A nosotros personalmente, nos gustaba más la otra parte de Amman, el bullicio y el desorden que caracterizan a la ciudad. Lo encontrábamos más diferente, más sorprendente. Rainbow Street podría estar en Amman o en cualquier otra ciudad. Pero se tiene que visitar por las vistas que se obtienen de la capital y por el contraste que supone con la parte baja.
Al encontrarse en una de las colinas de Amman, en Rainbow Street había varias cafeterías que tenían muy buenos miradores. Nosotros entramos en Wild Jordan Center. Nos lo había recomendado un chico con el que habíamos estado hablando en el anfiteatro. La entrada era libre. Paseamos por las instalaciones y vimos las vistas. No nos quedamos a tomar nada, pero tenía una terraza muy agradable con sofás comodísimos. Todo muy ZEN.
Eso sí, las vistas desde la Ciudadela era mil veces mejores!
Vistas de Amman desde Wild Jordan -ViatgeLovers.com
Amman Downtown
Después de Wild Jordan, nos dirigimos hacia Downtown o lo que es lo mismo, al centro neurálgico de Amman. Y os decimos que nos declaramos fans totales del Downtown de Amman!
Uno de los callejones que unen RainBow Street con Downtown, siempre llenas de parejitas y grupos de chicas. -ViatgeLovers.com
Downtown, lo mejor de Amman
Una gran avenida repleta de comercios, bares, tiendas de dulces, locales de kebabs y falafels, tiendas de ropa y muchas casas de cambio. Las casas de cambio tienen un cambio excelente. Nosotros comparamos unas cuantas y cambiamos incluso dólares y yuans porque el cambio era más que favorable.
El Downtown es el sitio ideal para comprar y regatear todo tipo de productos. También es el mejor lugar para probar algunos de los famosos dulces de Jordania, como sería el postre nacional conocido como Konafa. Un festín de azúcar exquisito!
Recorrimos toda la avenida en ambos sentidos y las calles adyacentes hasta bien entrada la noche. Cuando cae el Sol, todavía hay más actividad y aumenta el bullicio en las calles de Amman.
Otra cosa que también comentamos en la Guía de Jordania por Librees el tema de la temperatura en Jordania.
Hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de preparar la mochila. La temperatura baja mucho por la noche, incluso hay que taparse un poco. La diferencia de temperatura entre el día y la noche era muy evidente y el contraste a medida que avanzamos hacía el sur del país todavía fue más grande. Por eso, hay que llevar algo de ropa de abrigar para las noches. De hecho, era pleno mes de agosto y hacía mucho menos calor en Jordania que en Barcelona. Tienen un clima mucho más temperado que el del mediterráneo.
Para cenar, entramos en uno de los mil locales que vendían deliciosos falafels, showarmas y kebabs. Compramos un par de cosillas por tan solo 1.20 DJ cada cosa. Todo delicioso.
Había sido un día fantástico y estábamos entusiasmados con Amman. Tan solo era el primer día de nuestro viaje a Jordania por Libre y nos quedaba mucho por descubrir!
Siguiente etapa…
Al día siguiente, subíamos a nuestro coche de alquiler y nos desplazábamos hasta la impresionante Ciudad arqueológica de Jerash. Porque eso es….una enorme ciudad arqueológica en perfecto estado de conservación. Un tesoro arqueológico. Jordania tenía mucho por ofrecernos y esto solo había hecho que empezar!
Jordania por Libre fue un viaje muy especial para nosotros…y es que Jordania fue el último país de nuestra vuelta al mundo! Llegábamos después de ver lugares totalmente increíbles y con el listón muy muy alto. Pero, inesperadamente, Jordania superó con creces todas nuestras expectativas. Todo un descubrimiento para nosotros a nivel cultural, paisajístico e histórico. Nos encontramos con un pueblo hospitalario, con ganas de compartir y de conocer. Os contamos nuestra aventura en este país: Jordania por libre y en coche de alquiler. ¡Empezamos! ¿Nos acompañas?
El Tesoro de Petra. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Itinerario Jordania por libre: 12 días en coche de alquiler
Jordania es un país fácil de recorrer por libre, esto lo decimos ya de entrada. A nosotros todavía nos sorprende que mucha gente piense que es un país poco recomendable para viajar sin un viaje organizado. Todo lo contrario.
Wadi Rum. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Nosotros hicimos esta ruta en 12 días y en coche de alquiler (más a bajo os damos todos los consejos) y completamente a nuestro aire. Lo único que necesitamos fue el GPS o maps.me porque no compramos ni tarjeta SIM para internet. Una buena opción es descargarse los mapas de google maps para utilizar el GPS sin datos. Las carreteras están en muy buen estado y es bastante complicado perderse o desorientarse.
Por lo que se refiere a la seguridad (que también comentamos más a bajo), nada que comentar. Un país muy seguro para el turista. Nosotros solo encontramos amabilidad y mucha mucha hospitalidad.
A continuación, os presentamos el itinerario que nosotros realizamos. Mapa y entrada detallada día por día. ¡Atención!
Día 12. Aqaba- Aman-Barcelona (salimos el día 13 de madrugada)
Mapa del itinerario Jordania por Libre
Observaciones sobre la ruta Jordania por Libre
Wadi Mujib, una pequeña confusión viajando a Jordania por Libre
Mucha atención porqué nosotros cometimos un error con el tema de Wadi Mujib . El día 5 de ruta estuvimos en Abu Turaba que es la parte del cañón de Wadi Mujib que daal desierto. Bien, no sería necesario visitar esta parte, de hecho no vayáis… Lo hicimos porque básicamente nos equivocamos a la hora de planificar la ruta (las prisas…).
Reservamos los alojamientos en plan rápido y vimos «Wadi Mujib» y allí que fuimos. Esta parte de Wadi Mujib no es donde queríamos ir nosotros. Nosotros queríamos ir a la zona donde está el cañón inundado tocando al Mar Muerto y se puede recorrer por dentro del agua. Por suerte, al día siguiente, pudimos corregir la ruta y sí que disfrutamos de una experiencia BRUTAL llena de adrenalina.
La parte MÁS que positiva positiva es que esta «equivocación» nos sirvió para conocer a un par de amigos que nos deleitaron con una grandísima experiencia local. Algo totalmente inesperado y espontaneo. Nos ayudaron, nos invitaron a cenar y pasamos una noche genial fumando shisha con unas vistas impresionantes al castillo de Karak.
Gracias a ellos, pudimos ver lugares a los que no suelen ir los turistas y pudimos aprender muchísimo de su cultura, de las costumbres del país y de las nuevas generaciones que vienen apretando fuerte en Jordania. Nos llevamos dos grandes amigos en la mochila!
Antes de nada, en la entradaPetra: lo imprescindible para visitar Petra hemos detallado todo lo necesario para planificar vuestra visita a Petra. Muy importante que antes de decidiros por toooodas las opciones que ofrecen para conocer Petra (1,2,3 o más días, Petra de noche, visita guiada, etc), leáis muy atentamente todo lo que os contamos. seguramente os ahorraréis mucho tiempo de búsqueda (y quizás algo de dinero).
Dicho esto, nosotros escogimos la entrada de dos días pero a la hora de la verdad, solo fuimos un día. Cuidado porqué fue un día MUY intenso. El recinto de Petra es inmenso. Mucho más de lo que podíamos imaginar. A las 6 de la mañana ya estábamos cruzando la puerta de Petra y allí estuvimos más de 8 horas andando sin parar. Una vez allí, quisimos aprovechar al máximo y no dejarnos nada. Es que una vez estás en Petra, no dices «me voy y me dejo la mitad para mañana». Al contrario, una vez estábamos allí, queríamos descubrir más y más y no podíamos dar media vuelta.
Pero como os decimos, cada persona conoce sus posibilidades y quizás prefieras hacer dos días a un ritmo más calmado o repetir. Pero, para nada hace falta hacer 3 días en Petra.
Petra -ViatgeLovers.com
Wadi Musa, lo más caro de Jordania por Libre
Wadi Musa es la localidad donde se encuentra Petra. Es muy turística y es muy cara, carísima. Si tenéis que comprar provisiones de comida o agua, mucho mejor hacerlo antes de llegar.
Snorkel en Aqaba
Nuestra intención en Aqaba era hacer snorkel en el Mar Rojo pero una vez allí cambiamos de opinión.
Nosotros encontramos poca oferta de agencias que hicieran expediciones de snorkel. La idea no era hacer snorkel en la orilla del Mar Rojo, sino que queríamos adentrarnos un poco. Ahora bien, las pocas opciones que encontramos, no nos convencieron ni por el precio ni por la ruta. A nosotros, no nos convenció (también nos daba un poco de pereza…) pero sí que es posible hacer snorkel en el Mar Rojo si es lo que queréis!
Hacer snorkel o bañarse en la playa pública de Aqaba es impensable para una mujer viajera a no ser que lo haga completamente vestida. A parte, que para nada es un lugar donde hacer snorkel.
La mayor parte de la costa de la ciudad de Aqaba está ocupada por grandes hoteles que tienen su porción de playa privada y a la cual es imposible acceder (a no ser que te alojes allí). Allí las mujeres occidentales no van a tener problema para bañarse en bañador. A las afueras de Aqaba hay zonas donde se puede disfrutar de un baño en el baño en el Mar Rojo. A estas zonas se puede llegar fácilmente en coche de alquiler.
Nosotros después de descartar la opción de hacer snorkel, nos quedamos disfrutando de la ciudad. Aqaba tiene muchísima vida y es un lugar de vacaciones para las familias locales. A nosotros nos encanto el ritmo y el ambiente de la ciudad! Aqaba es super pequeña, no es que sea una ciudad super bonita en términos de vestigios arqueológicos o de paisaje pero es un sitio muy peculiar que a nosotros nos llamó muchísimo la atención y nos pareció un lugar ideal para terminar nuestra ruta Jordania por Libre.
Alojamientos en Jordaniapor Libre
Nosotros nos alojamos en hostels y hoteles económicos. Estuvimos muy bien en todos. Este es el listado con el link de cada alojamiento para que podáis ver precios, fotos y valoraciones:
Amman: Hamoudah Hotel. Económico. Muy buena localización. A dos minutos de la ciudadela de Aman y a 5 del anfiteatro. Fácil de acceder en coche y con parquing privado. Desayuno tradicional incluido. Algunxs de nuestros lectores nos han comentado que este hotel ha perdido mucho y está bastante dejado.
Madaba:Moab Land Hotel. Genial ubicación. Hay un parquing público de pago justo delante pero nosotros aparcamos en la calle. El desayuno es tradicional y muy abundante, se sirve en la terraza con unas vistas preciosas.
Abu Turaba:Trajan Guest House. No lo recomendamos. No está mal del todo pero el propietario es un mafioso. Para compensarnos por un tema nos prepararon un desayuno brutal y mega abundante. Lo único bueno que nos llevamos.
Wadi Musa: Anbat Midtown Hotel. Este fue el hotel más caro de todo el viaje y aun así de los más económicos de Wadi Musa. El efecto Petra hace que los precios estén increíblemente inflados. La habitación estaba muy bien, de las mejores. No entraba desayuno. El parquing era un descampado que había justo al lado.
Wadi Rum:Bedouins Desert camp. Con quien hicimos el tour y la noche por el desierto. Hay que regatear. Todo excelente. La comida espectacular.
En Jordania hay que verlo TODO!!!! Pero sabemos que siempre que viajamos hay que acabar decidiendo y descartando. Nosotros os hacemos un breve resumen de tooodo lo que vimos en nuestro viaje a Jordania por Libre para que podáis escoger aquello que más os guste. Pero ya os avanzamos que TODO merece muchísimo la pena!
Amman nos fascinó! No sabemos porque en internet no habíamos leído muy buenas críticas de la ciudad o directamente en muchos blogs la pasaban por alto. ERROR. Amman se merece una buena visita (y dos y tres!). Su patrimonio arqueológico es IMPRESIONANTE. Y además se come de maravilla!!! Hay que dedicar un día completo a visitar Amman.
La entrada a la Ciudad de Jerash también está incluida en el Jordan Pass
Jerash fue la sorpresa de Jordania por Libre. De verdad, es increíble. Una ciudad ENTERA en un magnífico estado de conservación. Se llega muy fácil en coche desde Amman. Hay que salir temprano para evitar los atascos de Amman. Nosotros quedamos sorprendidísimos porque cuando llegas, no esperas encontrarte una cosa así. Estamos acostumbradxs a encontrar un anfiteatro, un acueducto, etc. pero para nada pasear por una ciudad entera de la época greco-romana. Fue una gran experiencia. Lo único que echamos de menos es que hubiera más información en los paneles explicativos. La entrada está incluida en el Jordan Pass.
Qué ruta taaaan bonita la de los Castillos del Desierto! Los castillos nada tienen que ver con la idea de castillo que tenemos en Europa. Son radicalmente diferente y lo mejor es que algunos están casi intactos. Paseando por dentro, nos sentíamos como si estuviéramos en un decorado de película. Hay muuuuchos castillos, nosotros en esta entrada os detallamos cuales visitamos. Otro añadido y otro punto positivo para esta ruta es el paisaje que nos fuimos encontrando a lo largo de la carretera. Enigmático, único e infinito. Tenéis que verlo!
Flotando en el Mar Muerto. Jordania -ViatgeLovers.com
Es obligado darse un baño en el Mar Muerto si se viaja a Jordania. Nosotros fuimos a Amman Beach que es uno de los lugares más accesibles y mejor acondicionados. Os contamos cómo llegar y nuestras sensaciones. Aquí en la foto bañándonos con Palestina de fondo. Por cierto, si alguien tiene dudas, SÍ, flotas y muchísimo! Nosotros le dedicamos unas 3 horas.
Y a nosotros que nos continuaba chocando ver letras árabes escritas en iglesias -ViatgeLovers.com
Madaba es una ciudad muy pequeñita, encantadora y con un enorme patrimonio cultural y arqueológico. En Madaba hay una alta concentración de cristianos ortodoxos y eso condiciona la vida cotidiana e incluso la arquitectura de la ciudad. Es una burbuja dentro de Jordania y da la sensación de estar en otro país. Casi todas las entradas a las ruinas, museos e iglesias están incluidas en el Jordan Pass. Nosotros le dedicamos un día entero, pero en una mañana muy apretada madrugando daría tiempo. Hay que visitarla de mañana porque muchos lugares históricos cierran por la tarde. Madaba es un imprescindible!
Parte superior del castillo de Al Karak -ViatgeLovers.com
Entendemos que si no os pilla de ruta, quizás no sería un punto al que ir expresamente. Nosotros como tuvimos el lío este de Abu Turaba, pues fue una oportunidad para conocer toda esta zona. La foto no sería la mejor y lo sabemos pero el castillo y la ciudad de Al Karak nos gustaron mucho. Las vistas des de el castillo, preciosas. Por la noche, cenamos con dos amigos jordanos en una terracita con vistas al castillo de Al Karak todo iluminado…momentazo. Por cierto, si cenáis por aquí, hay que abrigarse, en el desierto por la noche hace mucho frío!
Ah! Y otro tema, la carretera hasta llegar a Al Karak, como todas en Jordania con unos paisajes de lagrimita. Os la ponemos aquí a bajo!
De camino hacia el castillo de Al Karak. Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Wadi Mujib uffff no tenemos palabras!!! Que experiencia más bestia! No todo el mundo tendrá ganas de hacer esto pero si sois de lxs nuestrxs, no os podéis perder el recorrido por el cañón inundado de Wadi Mujib. Para nosotros, lo mejor de Jordania por Libre! Hay que dedicarle unas 4 horas. Es una parada en un día de ruta. Nosotros después todavía visitamos Little Petra y llegamos a Wadi Musa. Atención porqué hay algunos condicionantes porque no abre todo el año y tampoco es apto para todos los públicos. En la entrada os lo contamos todo en detalle!
Little Petra, Jordania por Libre -ViatgeLovers.com
Little Petra no tiene nada de Little! Es visita super obligada antes de llegar a Wadi Musa (ciudad donde alojarse para visitar Petra). Little Petra ya nos sorprendió y al día siguiente nos esperaba Petra… Es taaan diferente a todo que nos quedamos alucinando, así de claro. Es muy bonito, único y se visita rápido. Eso sí, preparad las piernas…porque hay que subir. Se visita en una hora aprox y es precioso!!
Sola delante del Tesoro de Petra -ViatgeLovers.com
Petra es el tesoro de Jordania y ya no tenemos nada más que decir! Para optimizar más vuestra visita os recomendamos comprar el Jordan Pass, madrugar muchísimo y estar allí cuando abren y llevar mucha agua y comida para disfrutar a tope de toda la visita.
Break durante la ruta en Wadi Rum, Jordania -ViatgeLovers.com
Hacer ruta y noche en el desierto de Wadi Rum es imprescindible. Ya podéis reservar un día y una noche para esta actividad. Nosotros reservamos el alojamiento en tiendas en medio del desierto con cena (deliciosa) y desayuno (delicioso) a través de Booking. Y para el tour, lo hicimos privado y lo contratamos con el propietario del desert camp. De Wadi Rum, guardamos los recuerdos más bonitos (y románticos…) del viaje. Os recomendamos mucho que hagáis el tour privado si vais en pareja. Vais a construir momentos inolvidables.
Aqaba,ciudad de vacaciones! Este podría ser el lema de la ciudad. Es un lugar de veraneo para la población local. Una localidad peculiar y curiosa con salida al Mar Rojo. Desde Aqaba se puede contratar alguna salida para hacer Snorkel en el Mar Rojo. Un plan ideal para acabar la ruta por Jordania. Lo único negativo es que hacía un calor mortal día y noche. Nosotros nos agobiamos un poquito, Welcome to hell!
Jordan Pass, imprescindible para viajar a Jordania por Libre
Para viajar a Jordania, lo primero que hay que saber es: qué es el Jordan Pass y cómo funciona. Spoiler:Será vuestro mejor aliado.
¿Qué es el Jordan Pass y qué incluye?
El Jordan Pass es una especie de pack que incluye el precio del Visado, entrada reducida a Petra y entrada libre a múltiples puntos de interés. Lo recomendamos encarecidamente!!!
La única condición para adquirir la Jordan Pass es que hay que permanecer en el país un mínimo de 3 noches/4 días.
¿Por qué sale a cuenta comprar el Jordan Pass si viajas a Jordania por Libre?
Hay que hacer una simple suma para darse cuenta. Atención:
Solamente el visado ya cuesta 40 dinares y la entrada a Petra 50 dinares (1 día) sin contar el resto de lugares que están incluidos en la Jordan Pass. Eso ya da un total de 90 DJ y habría que añadir todas las entradas que faltarían, que son muchas.
En cambio, el Jordan Pass sale por 70 dinares (1 día en Petra, suficiente), 75 dinares (2 días en Petra) o 80 dinares (3 días en Petra).
¿Cómo conseguir el Jordan Pass?
Para adquirir el Jordan Pass se tiene que comprar online a través de esta página web oficial.
Cuando lo paguéis, os llegará a vuestro email un documento oficial con un código QR. Es imprescindible que imprimáis el documento y que lo llevéis en papel siempre encima.
Decimos que lo llevéis impreso porque a pesar de tener un código QR en la mayoría de museos, yacimientos arqueológicos, castillos, etc. no tienen un lector QR. A nosotros nos estampaban un sello encima del papel o hacían una firma con boli para que constara la visita.
Tipos y opciones de Jordan Pass
Hay varias opciones de Jordan Pass en lo que se refiere a Petra. Se puede escoger la opción de entrada para 1 día, 2 días o 3 días. Nosotros compramos la de dos días a Petra pero como hemos comentado antes, creemos que no sería necesario. Con un día muy completo (nosotros estuvimos 8 horas andando sin parar) es suficiente. Pero eso depende de cada persona.
Monasterio de Petra, el Jordan Pass imprescindible para visitar Petra -ViatgeLovers.com
Alquilar un coche en Jordania
Para nosotros, alquilar un coche es la mejor manera de visitar Jordania por libre. Hay múltiples agencias locales e internacionales y se puede contratar fácilmente por Internet. Nosotros lo hicimos así. No hace falta un coche especial, un turismo normalito.
Las carreteras están en buen estado y, en general, poco transitadas. Los únicos atascos que encontramos fueron en las entradas y salidas de Amman. Por suerte, nuestro alojamiento (Hamoudah Hotel)se encontraba a dos minutos del acceso a laautopista y no teníamos que cruzar todo el centro de Ammanen coche. Esto es muy importante. La localización del alojamiento en Aman tiene que ser céntrico pero cerca de una vía principal para evitar atascos y complicaciones.
En general, el estilo de conducción es bastante mejor que en otros países cercanos. No lo vimos ni peligroso ni complicado.
Recomendamos utilizar GPS o una aplicación tipo maps.me o google maps (podéis descargar los mapas antes de ir). Las señalizaciones de tráfico, en general, no existen.
Por cierto, nosotros llevábamos el carné de conducir internacional pero en el momento de hacer los papeles en la agencia, nos pidieron el carnénacional. Nos dijeron que el otro era más por si la policía nos pedía la documentación. Por otro lado, la policía sí nos pidió la documentación en muchas ocasiones en controles de tráfico (que hay muchos) pero solamente el pasaporte, nunca nos pidieron el carné de conducir y siempre fueron muy amables. De hecho, en algunas ocasiones, cuando veían que éramos turistas nos dejaban ir sin pedirnos nada.
Imprescindible app GPS para visitar los castillos del desierto, Jordania. Por cierto, este era impresionante por dentro. -ViatgeLovers.com
Información práctica para viajar a Jordania por Libre
Uso de efectivo, cambio de divisa y tarjetas de crédito
EnAmman hay muchísimas casas de cambio con un cambio extremadamente favorable. Nosotros incluso aprovechamos para cambiar dólares y yuans (China) porque la tasa de cambio era buenísima. En la capital sería el mejor lugar para cambiar divisas.
El único problema que tuvimos es que el coche de alquiler lo teníamos que pagar en efectivo y tuvimos que cambiar dinero en el aeropuerto (NO LO HAGÁIS NUNCA). Y ahí sí, que el cambio es más que desfavorable (un robo).
Las tarjetas internacionales suelen funcionar correctamente en hoteles pero cobran una comisión extra. A parte de la comisión que cobran por pagar con tarjeta también hay que tener en cuenta la comisión que cobra nuestro banco.
Jerash -ViatgeLovers.com
Seguridad en Jordania
Jordania es un país muy seguro. Sufren algunos atentados terroristas pero igual que en cualquier otro país. A pesar de tener frontera con países en conflicto, Jordania es un país seguro para el turista. Simplemente hay que tomar las típicas medidas de seguridad de sentido común.
El contraste de colores del desierto de Wadi Rum es fascinante
Costumbres locales
Jordania es un país musulmán y conservador aunque comparado con países vecinos es más abierto y tolerante gracias al contacto con el turismo. A pesar de ello, es recomendable que las mujeres vayan vestidas de manera discreta. Olvidaros de bañaros en bikini o bañador en las playas públicas de Aqaba en el Mar Rojo. Incluso en las zonas habilitadas del Mar Muerto, era incómodo para las mujeres viajeras meterse al agua con bañador a no ser que hubiera un grupo de turistas cerca. Es un tema complicado por desgracia.
Una pareja bañándose en el Mar Rojo, Aqaba -ViatgeLovers.com
Cuidado con el Sol
El Sol aprieta muy fuerte aunque tienen un clima bastante templado. Hay que protegerse del Sol sobretodo si vamos a estar muchas horas al aire libre. Cuando cae el Sol, la temperatura baja mucho, el contraste térmico se agudiza en el interior del país y a medida que nos vamos acercando al desierto. Por eso, también hay que llevar ropa de abrigo (aunque cueste creer).
Tapada de arriba a bajo para protegernos del abrasador Sol del desierto Rojo, Wadi Rum
El placer de la gastronomía jordana
Si vais a Jordania, probar los diferentes platos tradicionales e incluso unos cuantos postres nacionales es casi igual o más importante que visitar Petra. Encontraréis mil locales de comida para todos los bolsillos y una gran variedad gastronómica. Y si sois vegetarianos, Jordania es vuestro lugar!
Nosotros disfrutamos en cantidad probando todos los platos nacionales. Donde mejor comimos fue en Amman donde hay una oferta enorme y a super buen precio. También en Aqaba comimos como cerditos.
En Jordania tienen varios postres tradicionales que están buenísimos aunque son super dulces. Encontraréis un montón de pastelerías donde probarlos.
Si estáis en medio de la ruta y no queréis perder tiempo, también hay puestos de comida rápida riquísima!
Poniéndonos las botas en Amman -ViatgeLovers. com
Postre nacional de Jordania! -ViatgeLovers.com
Qué llevar para viajar a Jordania por Libre
Hacemos un resumen de cosas prácticas que hay que llevar en un viaje a Jordania por Libre.
Ropa de abrigo. Sí, exacto. En verano, por la tarde/noche en Jordania (excepto Aqaba) hace frío. La gente se piensa que Jordania es Dubai pero NO. Por ropa de abrigo entendemos: forro polar o sudadera, pañuelo o bufanda fina para el cuello y calzado cerrado. Si vais a hacer noche en Wadi Rum, en las tiendas tienen mantas. Si es invierno, siempre hay que llevar ropa de entretiempo y chaqueta.
Prendas de protección solar. Ya no hablamos de crema solar (que no os va hacer nada), hablamos de camisas de manga larga, pantalones largos, gorra y gafas de sol. El Sol quema y mucho.
Bañador o no para mujeres viajeras. Hasta los hombres se bañaban con tejanos y calzado de calle. Nos sorprendía. Las mujeres viajeras nos podemos sentir incómodas y observadas en bañador. En el Mar Muerto sí que me bañé en bikini y camiseta solar (yo, Ester) porque había otras viajeras europeas. Lo que sí que recomendamos es llevar camiseta solar para bañarse en el Mar Muerto si no queréis que se os caiga la piel a tiras en dos minutos de exposición.
Ropa resistente que se pueda mojar (no bañador) y calzado antidelizante para Wadi Mujib. Hay que llevar ropa que resista la fuerza del agua. Mejor si es de manga larga y pantalón largo para evitar las heridas de las rocas. Lo mismo con el calzado. Lo ideal son aquellos zapatos de agua que tienen suela de goma que no resbala.
Calzado de verano atadoy cómodo para el día a día.
Calzado cerrado para Wadi Rum (la arena del desierto quema los pies).
Cañón de Wadi Mujib, Jordania -ViatgeLovers.com
Final de nuestra ruta Jordania por Libre! Déjanos tu comentario⇓
Hasta aquí el relato de nuestro viaje a Jordania por Libre! Esperamos que te haya gustado y que te sea de mucha utilidad a la hora de preparar tu viaje. Puedes hacernos todas las aportaciones que quieras en la sección de comentarios…!
¿Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Jordania por Libre?
*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.
¿Ya te has suscrito al Blog?
Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies