Pukará de Quitor y el Valle Arcoiris

Pukará de Quitor, Atacama -ViatgeLovers.com

La primera visita del día fue a Pukará de Quitor. Estos restos arqueológicos son los de más valor histórico de la zona del desierto de Atacama. Se trata de un antiguo poblado de tribus atacameñas construido sobre una ladera de la Cordillera de la sal, las vistas desde la cima son espectaculares. La segunda visita fue al Valle Arcoiris. Verdes, lilas o turquesas son algunas de las tonalidades de sus montañas. Tuvimos algún problemilla para llegar… pero os lo contamos todo con detalle en esta entrada! No te la pierdas! 

Anteriormente…

El día anterior visitamos el Valle de la Luna, los Géysers del Tatio y el Mirador Koyote- Kari. Casi nada! Algunos de los paisajes más espectaculares del desierto de Atacama. No te pierdas toda la ruta en esta entrada 👇👇👇

Día 4. San Pedro- Valle de la Luna-Géysers del Tatio-Mirador Koyote Kari. 

Pukará de Quitor

Antes de empezar con el relato, tenemos que reconocer que Pukará de Quitor y el valle del Arcoiris fueron visitas improvisadas el mismo día. La idea original era visitar las Lagunas escondidas de Baltinache.

Imprevisto de camino a las Lagunas

Salimos bien temprano por la mañana dirección a las Lagunas de Baltinache y justo cuando estábamos a punto de llegar al desvío, se nos enciende una luz del coche. En la pantalla nos sale un mensaje diciendo que la presión de una rueda está demasiado baja. ¡SOS!

El día anterior, cuando aparcamos el coche en casa después de la carretera asesina de ruedas de los Géysers del Tatio, nos pareció ver que una rueda delantera estaba un poco floja. Luego nos autoconvencimos que eran paranoias nuestras. Pues bien, no lo eran.

Paramos el vehículo y sí, la rueda estaba un pelín deshinchada pero no se veía pinchada. Dimos media vuelta dirección a la gasolinera de San Pedro. Para llegar, nos volvimos a perder (otra vez) que horror de localización.

Cuando por fin llegamos, hinchamos todas las ruedas y aparentemente el ordenador nos marcaba que la presión se había corregido. No sabemos si estaba pinchada o solo había bajado un poco el aire. Total que descartamos las Lagunas porque el camino era parecido al de los Géysers aunque más cortito. Como no sabíamos realmente si era pinchazo o no, no nos queríamos quedar tirados con el coche en medio de la nada. (Nota mental: mirar tutorial de youtube sobre cómo cambiar una rueda). Así que cambiamos de planes! 

Cómo llegar a Pukará de Quitor

Llegar a Pukará de Quitor fue una odisea. Tal cual lo decimos. Miras en el mapa y se encuentra a 5 minutos de San Pedro, allí al ladito, pero ¿cómo se llega? ahh sorpresa!

Seguimos las indicaciones de tráfico que ponían «Pukara de Quitor» (más claro imposible) y vamos tirando por un camino de arena en buen estado. En el GPS pone que prácticamente hemos llegado, perfecto. 

Primer obstáculo 

De golpe en medio del camino, vemos un coche parado. Nosotros diciéndole que se aparte. Se aparta y SURPRISE! Un río enorme delante nuestro. Suponemos que el conductor del otro coche se echó unas risas a nuestra costa.

Para continuar por el camino, tenemos que atravesar el Nilo en versión chilena. Miramos en el GPS y vemos otro camino pero tenemos que llegar hasta el Valle de Marte. Pues nada, damos marcha atrás y vamos hasta el Valle de Marte.

Segundo obstáculo para llegar a Pukará de Quitor

Llegamos al Valle de Marte y vemos un cartelito indicando «Pukará de Quitor». De nuevo el camino está sin asfaltar pero en buenas condiciones.

Llegamos hasta la supuesta entrada que tenemos marcada en el GPS y, segunda SURPRISE! Está cerrada. Allí con cara de tontos preguntándonos dónde estaría la cámara oculta, nos encontramos con otro hombre que estaba igual que nosotros. Él había llegado en bici y encima el pobre había hecho el mismo circuito que nosotros. Primero había intentado llegar por el otro camino que salía desde San Pedro y cuando vio el super río, tuvo que retroceder. Pues allí nos encontrábamos los tres. No entendíamos nada. Había una casa y llamamos al timbre para preguntar. Por fin nos indicó por dónde teníamos que llegar.  Voy a intentar explicarlo lo mejor que pueda. 

Qué camino seguir: el peor. 

Teníamos que seguir recto por una calle super estrecha. Dejando la entrada cerrada de Pukará de Quitor a la izquierda, delante nos quedan dos caminos, hay que seguir por el de la derecha, el más estrecho de los dos. Nos subimos al coche y cuando vemos la calle hiperestrecha por donde tenemos que pasar empezamos a dudar que fuera el camino correcto. Nosotros pitando como locos todo el rato, porque allí te encuentras con algún coche de frente y es imposible arreglar la situación. Superamos el túnel del terror y por fin nos damos cuenta que estamos en la otra ribera del río!! Yuhuuu! Y también vemos coches parados en la otra orilla donde estábamos nosotros…pobrecillos. 

Y para rematar…

Llegamos a la entrada con el coche y están haciendo obras. No podemos estacionar. Bajamos, preguntamos donde podemos dejar el coche y nos dice que en la otra punta. Madre mía, estábamos hartos ya de Pukará de Quitor! Retrocedemos, dejamos el coche en el primer lugar decente que vemos y vamos a pie. 

Visitar Pukará de Quitor

Pukará de Quitor da nombre a un yacimiento arqueológico que estuvo habitado por comunidades indígenas atacameñas y, posteriormente, por los incas que invadieron toda la región. Las ruinas se encuentran en una de las laderas de la Cordillera de la Sal. Desde la parte más alta se puede observar todo el valle. 

Pagamos la entrada e iniciamos el sendero. PRECIO: 3.000CLP.

Sendero del Mirador en Pukará de Quitor

Este es el único sendero que se puede hacer dentro del recinto principal donde se encuentra el poblado. Ya no está permitido andar dentro de las casas y solo se pueden ver desde lejos. Lo primero que hicimos fue leer todos los paneles informativos que se encuentran a lo largo de la entrada. Recomendamos muchísimo que le dediquéis un tiempo y que paréis atención. En ellos se explica toda la historia de este poblado y es realmente interesante.

Cuando acabamos, empezamos a subir por el sendero hasta llegar a la parte mas alta. Por el camino, hay diferentes miradores tanto a la Cordillera de la Sal como a los restos arqueológicos de Pukará de Quitor. 

Pukara de Quitor, Atacama -ViatgeLovers.com
Yacimiento de Pukara de Quitor
Pukara de Quitor, Atacama -ViatgeLovers.com
Pukara de Quitor, Atacama -ViatgeLovers.com
Pukara de Quitor, Atacama -ViatgeLovers.com
Vistas a la Cordillera de la Sal desde la cima.
Fantásticas vistas de la Cordillera andina y sus volcanes desde la cima de Pukara de Quitor
Pukara de Quitor, Atacama -ViatgeLovers.com
Esculturas de los guerreros atacameños
Pukara de Quitor, Atacama -ViatgeLovers.com
Vistas a la cordillera de la sal
En la cima de Pukara de Quitor hay este altar.

Sendero Pukara

Para visitar este sendero, hay que volver a la entrada, salir del recinto y girar a la izquierda. Allí empieza el camino. Llegamos y por fin pudimos apreciar de cerca las famosas caras de los guerreros atacameños esculpidas en la montaña.  El resto del camino está cortado por desprendimientos. Nos asomamos un poco y evidentemente está todo derruido. Es imposible transitar. Una lástima porque éste parecía muy interesante y además dentro de la Cordillera de la Sal. 

Antes de dejar Pukará de Quitor, nos comimos nuestros tuppers en la zona de pícnic (sí, sí, tienen zona de pícnic con sombrita). Cuando acabamos, nos dirigimos al Valle del Arcoiris. 

Pukara de Quitor, Atacama -ViatgeLovers.com
Sendero Pukara
Fascinante!
Pukara de Quitor, Atacama -ViatgeLovers.com
Las caras son impresionantes!

Cómo llegar al Valle del Arcoiris

El primer tramo para llegar al Valle Arcoiris es relativamente fácil. Continuamos con la carretera que va de San Pedro a Calama y tomamos el desvío hacia el Valle. La carretera estaba en excelentes condiciones y ya nos crecimos.

Fuimos tirando y tirando y se acabó la carretera. Tampoco era nada traumático porque el camino estaba en bastante buen estado. El paisaje muy bonito. Nosotros encantados. Vamos cruzando algunos riachuelos sin importancia. No les hacemos ni caso. De golpe, otro río bastante más profundo se cruza en nuestro camino.

Era el día de los ríos! 

Encontramos dos coches también parados delante del cruce. Una pareja americana conduce un coche más grande y se atreve a cruzar. Son tan majos que nos ven por el retrovisor con cara de perritos abandonados al otro lado del río y se ofrecen a llevarnos. Nos llevan hasta el Valle a nosotros y a otra pareja que tampoco se atreve a cruzar. Y suerte que nos llevaron porque ese tramo del río no es nada comparado con el último que hay justo antes de llegar al estacionamiento del Valle Arcoiris. El coche de los americanos pasó justito, pensábamos que nos quedábamos. Cuando cruzamos, nos entró la risa nerviosa a todos.

Llegamos y les agradecimos mil que nos hubieran llevado y empezamos a visitar el Valle. No teníamos muy claro cómo volveríamos porque a penas había dos coches aparcados pero el plan era pedir a alguien que nos llevara hasta el coche. 

Cómo visitar el Valle Arcoiris

Dentro del Valle hay un sendero natural que se puede seguir tranquilamente y es muy difícil perderse. Entras por la zona del primer aparcamiento y acaba más arriba en el segundo estacionamiento. Es bastante cortito pero le dedicamos bastante tiempo porque los colores de las montañas eran una maravilla.

Parecía que las montañas estaban pintadas a propósito (esto sería una cosa muy típica que harían en Vietnam 😂). Los colores que adquiere el valle se deben a los pigmentos de los minerales que tiñen el terreno donde se encuentran. No es que seamos unos expertxs pero buscamos un montón de información sobre el Valle cuando volvimos porque quedamos fascinados. 

Atacama -ViatgeLovers.com
Valle Arcoiris
Atacama -ViatgeLovers.com

Puntualización sobre «los colores» del Valle Arcoiris 

Sobre este valle y sobre los colores del terreno queremos hacer una puntualización.

La cultura de Instagram de modificar tantísimo las fotos hasta el punto de crear lugares que no existen con fotos que tienen hasta  10 tonos por encima del color original hace que mucha gente se piense que se va encontrar un arcoirirs pintado con purpurina y rotuladores encima de las montañas. Y, evidentemente esto no es así. Esto es naturaleza de verdad. Vimos algunos comentarios ridículos en Tripadvisor y fotos todavía más ridículas en Instagram sobre el Valle Arcoiris. 

El Valle del Arcoiris es una creación preciosa de la naturaleza y cualquier amante de ésta quedará maravillado por sus colores y pigmentos. Estamos hablando de amantes de la naturaleza no del postureo. 

Para volver desde el Valle hasta nuestro coche, le pedimos a una familia chilena si nos podían llevar con su Pick up y sin problema. 

Ahora ya sí, pusimos rumbo al aeropuerto de Calama para dejar el coche de alquiler. Volvimos a San Pedro con un bus-transfer.

⇒Todo el tema del coche de alquiler os lo contamos en detalle en la Guía de Chile y Bolivia por libre: Ruta por el desierto de Atacama, Bolivia y centro de Chile. 

Siguiente etapa…

Al día siguiente, empezamos el tour por el PM. Eduardo Avaroa y el Salar de Uyuni. Estos días fue donde vimos los paisajes más impresionantes de todo nuestro viaje. También fue donde más frío pasamos…Os lo contamos todo en la siguiente entrada! 

⇒Día 6. San Pedro- PN. Educado Avaroa (Bolivia)– Villa Mar.


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

Desierto de Atacama:

1. Barcelona-Santiago de Chile-Calama.

2. Calama-San Pedro de Atacama: Cordillera de Sal, San Pedro, Valle de Marte.

3. San Pedro-Lagunas Altiplánicas- Piedras Rojas-Salar de Talar-San Pedro

4. San Pedro-Valle de la Luna- Géyers del Tatio-Mirador Coyote Kari-San Pedro.

5. San Pedro- Pukará de Quitor-Valle Arco Iris-Calama-San Pedro.

Días 6-20 Bolivia (Toda la info del apartado de Bolivia por Libre: Lo Mejor en 14 días de ruta)

Ruta por el Centro de Chile:

20. Vuelo La Paz- Santiago de Chile- (bus) Valparaíso

21 y 22. Valparaíso y Viña del Mar

23, y 24. Santiago de Chile

25. Santiago-Londres-Barcelona.

¿Ya te has subscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides subscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Valle de la Luna y Geysers del Tatio

Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com

Continuábamos explorando la ruta del desierto de Atacama y hoy tocaba conocer el Valle de la Luna, que bien le hace honor a su nombre, y los espectaculares Géysers del Tatio a 4.300 metros de altitud. De nuevo paisajes de ciencia ficción que nos sorprendieron y emocionaron. Te contamos cómo visitar estos dos preciosos rincones del desierto de Atacama. ¡No te lo pierdas!

Anteriormente…

El día anterior recorrimos las impresionantes Lagunas Altiplánicas, el Salar de Atacama y llegamos hasta Piedras Rojas y el Salar de Talar. Uno de los recorridos más fascinantes que hicimos por el desierto de Atacama. No te puedes perder los paisajes más bonitos de Atacama! Todo en esta entrada 👇👇👇

⇒Día 3. San Pedro-Lagunas altiplánicasPiedras RojasSalar de Talar-San Pedro

Valle de la Luna 

El Valle de la Luna se encuentra a apenas 10 minutos en coche desde el pueblo de San Pedro. Ya os avanzamos que quedamos impresionados con este lugar. La singularidad de los paisajes y de las formaciones rocosas que encontramos en el Valle de la Luna hicieron que nuestra visita se convirtiera en inolvidable. Por cierto, este Valle de la Luna no tiene nada pero que nada que ver con el Valle de la Luna de Bolivia. Dos lugares con un mismo nombre radicalmente diferentes e igual de interesantes. 

El primer día nos quedamos con las ganas de visitar el Valle de la Luna y hoy por fin había llegado el momento. Hoy habíamos planificado un intenso día de ruta y teníamos muchos kilómetros por delante por eso necesitábamos tener el depósito de gasolina lleno. Llegar a la única gasolinera que hay en toda la zona de San Pedro de Atacama puede ser un poco complicado.  

Gasolinera en San Pedro de Atacama

La gasolinera de San Pedro se encuentra en el centro del pueblo y (ATENCIÓN) dentro de un hotel. Sí, sí como os lo contamos. Por eso encontrarla no es tarea fácil. Otro tema que hay que tener en cuenta es que esta gasolinera es la única que hay en todo el desierto de Atacama. El lugar más cercano donde podemos encontrar otra gasolinera es en Calama. La gasolinera de San Pedro está abierta 24 horas y el precio no es nada caro. Nosotros pensábamos que tendría unos precios muy elevados por ser la única pero nos sorprendió en positivo.  

Nosotros nos subimos al coche con la gasolinera marcada en el GPS y nos pusimos en marcha. Después de perdernos por las laberínticas calles de San Pedro unas cuantas veces por culpa del GPS que nos metía contra dirección y en calle peatonales, por fin llegamos a nuestro destino. Llenamos el depósito y pusimos rumbo a el Valle de la Luna. 

El Valle de la Luna: horario, precio, qué llevar.

Llegamos que todavía no habían subido la barrera pero ya pudimos comprar las entradas y el guardaparques nos hizo toda la explicación sobre la ruta, la normativa y los riesgos. 

PRECIO: 2.500 CLP. Muy importante que conservéis la entrada porque enseñándola se puede visitar también el Mirador Coyote-Kari.  

HORARIO: 8am a 13h

El Valle de la Luna tiene un camino central de arena por donde se circula en vehículo. Desde allí salen los diferentes senderos. También vimos algunos viajerxs que los habían engañado para ir en bici de alquiler desde San Pedro. Decimos que los habían engañado porque el Valle de la Luna no es transitable en bici. Iban todos andando sudando como pollos y arrastrando la bici porque no rueda por arena. Lxs pobres estaban agotadxs y encima bajo el Sol del desierto. Además son un montón de kilómetros con pronunciadas subidas, no se trata de un agradable paseo en bici. O estás muy en forma o te han timado. 

Qué visitar en el Valle de la Luna

La Gran Duna

Empezamos el recorrido en coche y el primer sendero que emprendimos fue el de la Gran Duna. Esta es la primera parada del Valle de la Luna. Dejamos el coche y empezamos a andar. Este sendero se puede hacer más largo o más corto dependiendo de las ganas de cada persona. Nosotros recomendamos encarecidamente seguir el sendero hasta el final y no quedarse solo en el mirador de la Gran Duna. 

Empezamos a andar y llegamos a un punto donde el camino se bifurcaba. Se podía subir directamente al mirador o se podía continuar recto. Nosotros decidimos continuar recto por el lateral de la montaña. Después volvimos por la parte superior y llegamos hasta el mirador. 

Sendero lateral hasta la cima

Durante esta primera parte (el sendero que llega hasta la cima y el final del sendero) transcurre por un lateral con bastante pendiente. Hay que ir con cuidado para no resbalar ya que el suelo es de arenilla. Desde el inicio, la inmensidad del paisaje es una maravilla. Realmente nos encontrábamos ante un paisaje lunar. Estábamos como niñxs con zapatos nuevos! Es que la belleza de Atacama no se acaba nunca!! 

Continuamos hasta que llegamos a la cima y estas fueron las impresionantes vistas que nos regalaba el Valle de la Luna.

Valle de Luna, Atacama -ViatgeLovers.com
Valle de Luna, Atacama -ViatgeLovers.com

Sendero superior hasta el mirador

La vuelta la hicimos por la cima. Las vistas eran en todo momento como sacadas de otro planeta. A medida que fuimos avanzando, fuimos divisando poco a poco la Gran Duna. Un muro inmenso de arena que partía la montaña en dos. De verdad que el efecto óptico era alucinante. Nos fuimos acercando cada vez más y más hasta llegar al mirador. Desde allí se puede apreciar la altitud del muro de arena. Pero personalmente, nos gustaron más las vistas desde un poco más de lejos. Porque la Gran Duna es una maravilla pero la panorámica de todo el conjunto es de lo más peculiar y único que vimos en San Pedro

Valle de Luna, Atacama -ViatgeLovers.com
Panorámica de la Gran Duna en el Valle de la Luna
Valle de Luna, Atacama -ViatgeLovers.com
Formaciones peculiares del Valle

Volvimos al coche y emocionadísimos continuamos camino hasta la siguiente parada, el mirador de Achaches.  

Mirador de Achaches

Según nos habían dicho en la charla informativa, este era un trekking «muy duro» y que mejor hacerlo con guía. Nosotros no lo vimos así. Creemos que esta expresión es muy exagerada y que quizás también lo dijeron por interés económico. Igual lo decían porque había una familia con niños pequeños pequeños, no lo sabemos.

Nosotros empezamos a andar y de nuevo todo lo que nos encontrábamos era fascinante. Nos cansamos un poco más que en el anterior porque hacía un solazo que quemaba y era muy agotador andar todo el tiempo bajo el Sol.  Las formaciones rocosas son impresionantes y únicas. Nos quedamos sin palabras. Todo esfuerzo merece pena en este rincón del planeta! 

Valle de Luna, Atacama -ViatgeLovers.com
Achaches
Valle de Luna, Atacama -ViatgeLovers.com
Valle de Luna, Atacama -ViatgeLovers.com
Achaches, Valle de la Luna

Restos de la antigua mina

La siguiente parada que hacemos es para ver los restos que todavía quedan de una antigua mina. Había maquinaria que servía para explotar los minerales del Valle de la Luna y otros utensilios. También había un pequeño sendero que andamos. El tema de la mina nos interesaba mucho pero casi prestamos mucha más atención a las formas tan extravagantes y caprichosas de las rocas y montículos que encontramos por el camino. 

Valle de Luna, Atacama -ViatgeLovers.com

Las tres Marias

Dejamos atrás la antigua mina y continuamos hasta la parte final del recorrido. Llegamos a las Tres Marías. Este peculiar nombre se lo dan a un conjunto de rocas con formas peculiares y con toda una historia detrás de esas que no te crees ni de broma. Las Tres Marías no tienen mucho misterio pero el lugar donde se encuentran te deja con la boca abierta.  Una maravilla.

Atacama -ViatgeLovers.com
Las tres Marías

El anfiteatro

De vuelta a la entrada, paramos un momento para fotografiar El Anfiteatro. Otra más de las mil formaciones rocosas con formas más que curiosas. 

Atacama -ViatgeLovers.com
El anfiteatro

Géysers del Tatio

Después de esta intensa y emocionante visita, pusimos rumbo a los Géysers del Tatio. No sabíamos si nos iba a dar tiempo porque habíamos pasado como cuatro horas en el Valle de la Luna, pero de todos modos lo intentamos. Y nosotros pensando que era una visita rápida…

Cómo visitar los Géysers del Tatio

Por agencia:

Te pasan a recoger por tu alojamiento a las 4 de la madrugada y suele incluir la visita a las Termas de Puritama y parada en el pueblo ce Machuca. La idea es ir a ver la salida del sol (Sunset en el Tatio es como lo ofertan) en los Géysers. A esa hora la temperatura en el Tatio es de -14ºC y con el contraste tan brutal del agua hirviendo de los géysers, todo el paisaje se envuelve en vapor humeante. Por eso todos los tours salen a esa hora. Si se va de madrugada, hay que ir extremadamente abrigado.

La parte negativa es que a esa hora se concentran todas las agencias de San Pedro en el mismo lugar. También os decimos que no hemos encontrado un turismo de masas en Atacama, pero como nosotros no hicimos la visita con un tour organizado no os podemos decir si se agolpa mucha gente o no. 

Por libre:

Visitar los Géysers por libre creemos que es la mejor opción si se hace fuera de los horarios de los tours organizados. Si vas a visitar el Tatio a las 6am, mejor hacerlo con una agencia.

El motivo es muy simple. La carretera es horrible y conducir con las furgonetas (combis) de los operadores turísticos de noche y a oscuras puede ser más que peligroso. Nosotros nos encontramos alguna furgoneta ya de vuelta en sentido contrario pero solo hasta llegar a Machuca (pueblo de una calle creado por y para el turismo. De hecho tenemos dudas de que viva alguien porque en nuestro camino de regreso, paramos y no había nadie. Todo estaba cerrado…un poco sospechoso. ). Los tours paran aquí a la vuelta del Tatio para que los turistas compren souvenirs

La parte positiva de visitar el Tatio fuera del horario de los tours fue que lo visitamos completamente solos. Una delicia estar en un lugar tan privilegiado solos los dos. 

Cómo llegar a los Géysers del Tatio

Estábamos un poco asustados porque nos habían comentado que la carretera hasta el Tatio era terrible. No es tan mala como la pintan. Nosotros nos fuimos animando hasta que llegamos a los últimos 20 kilómetros. 

Como os decimos, el camino que llega hasta los Géysers del Tatio no era tan horrible como habíamos leído. Y sobre todo el paisaje por el que transcurre es sin duda el más bonito de toda la ruta del desierto (junto a las lagunas altiplánicas de las cuales estamos enamoradxs). Para ir, no paramos en ningún sitio porque teníamos ganas de llegar, el trayecto se nos estaba haciendo eterno. Pero, para volver, paramos a cada poco, no nos podíamos resistir. Y, es que la carretera transcurre por la Cordillera Andina casi en la cima de sus impresionantes volcanes. Era imposible resistirse ante tanta belleza. Volcanes, lagos, panorámicas de vértigo, cactus gigantes y cañones que bien podrían haber salido de una película del far west.

Géysers del Tatio -ViatgeLovers.com
Por el camino a los Géysers del Tatio también nos encontramos con esta preciosidad

Todo era muy idílico hasta que llegamos a la peor parte del camino. El terreno estaba totalmente deformado lleno de piedras puntiagudas y se volvió infernal. Parecía que íbamos trotando encima de un caballo.  La velocidad máxima a la fuimos los últimos 20km fue a 10km/h. Era bastante desesperante. Y a todo esto cruzando los dedos para no pinchar. 

Por fin, cruzábamos la entrada de los Géysers del Tatio! Que descanso! Ya no podíamos más. Dos horas eternas para llegar pero no por la distancia, por lo horrible de la carretera/camino de piedras asesinas que le llaman carretera. 

Precio y Horario Géysers del Tatio

En la entrada nos atendió un guardaparques muy majo que nos explicó el recorrido y además nos cobró la entrada como si fuéramos locales. En los otros sitios que habíamos visitado, el precio de la entrada (si tenía) era el mismo para locales y para extranjeros, pero en los Géysers sí que había dos precios. Cuando nos dijo el precio para extranjeros ya pusimos cara de ogros porque es un tema que nos toca muy mucho la moral. No sabemos si fue por eso, pero al momento nos dijo que daba igual que nos cobraba como locales. Qué majo.

PRECIO:  7.000CLP (esto fue lo que nos cobraron)

Horario: 6am-17h

Como no era momento de tours, visitamos los Géysers completamente solos!!! Y así todavía fue más mágico. 

Qué visitar en los Géysers del Tatio

Géysers y pozas de barro

Con el coche nos dirigimos hasta la primera parte de la visita que serían los géysers propiamente. Aparcamos en el lugar indicado y empezamos a seguir el sendero. Nos encontramos rodeadxs de géysers humeantes, piletas de agua hirviendo y pozas de barro caliente con el volcán Tatio presidiendo el lugar a 4.320msnm. Brutal. La actividad geotérmica en la zona es muy fuerte. Nos vino a la cabeza nuestra visita por Wai-o-Tapu en Nueva Zelanda, uno de los rincones más impresionantes que hemos visitado. 

Hicimos todo el sendero. Hay que mantener en todo momento una distancia prudente de seguridad porque a la que te descuidas un chorro de agua hirviendo sale a toda presión. Brutal!

Cuando acabamos con esta zona, retrocedimos por el camino con nuestro vehículo para llegar hasta la zona de aguas termales, la segunda parte de la visita. 

Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com
Géysers del Tatio, Ruta del desierto de Atacama -ViatgeLovers.com
Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com
Espectaculares pozas de barro en Géysers del Tatio
Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com
La impresionante imagen que nos dejaban los Géysers del Tatio
Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com
Durante un tiempo, intentaron explotar los minerales de los Géysers del Tatio y al fondo se puede ver parte de la maquinaria.
Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com
Y esta es la impresionante imagen que nos dejan los Géysers del Tatio.
Los Géysers del Tatio es una experiencia de olores y colores!

Aguas termales en los Géysers del Tatio

En la zona han acondicionado una preciosa piscina para el baño. ¿Nos bañamos? NO. Hacía un frío impresionante fuera del agua y nos pensábamos que dentro del agua se estaría bien calentito pero NO.

Cuando tocamos el agua estaba tibia. Yo me ducho con agua bastante más caliente. El tema es que han canalizado agua caliente hacia esa piscina, pero evidentemente la piscina por dentro no emite calor y el agua se va enfriando. Si tocas en agua antes de que llegue a la piscina está mucho más caliente pero el chorrito solo da como para meter los pies. Así que nada, nos quedamos sin baño aunque veníamos con la idea en la cabeza. Tenemos que reconocer que el entorno era precioso. Para lxs valientes que se atrevan a meterse al agua debe ser una gozada verse rodeadx de un paisaje tan espectacular. 

Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com
Esta preciosa piscina natural no estaba suficientemente caliente para nosotros…pero era una maravilla.
Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com
Y esta era la parte que sí que estaba caliente…demasiado!

El paisaje de camino a los Géysers del Tatio

Cuando dimos por finalizada nuestra visita a los Géysers del Tatio (nos costó mucho irnos…), emprendimos de nuevo el camino de vuelta y de nuevo teníamos que superar el horrible tramo de carretera de 20km.

Como no teníamos prisa por volver, paramos mil veces para hacer fotos del paisaje. Vistas tan espectaculares como estas son las que nos encontramos por el camino.   

Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com
De vuelta de los Géysers del Tatio teníamos los volcanes de la cordillera al alcance de nuestra mano!
Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com
El camino está lleno de preciosas lagunas.
Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com

Mirador Coyote-Kari

Acabamos este día en el Mirador Coyote Kari. La entrada está incluida en la misma del Valle de la Luna. Para entrar, solo tuvimos que enseñar las entradas del Valle de la Luna que habíamos visitado a primera hora de la mañana. 

PRECIO: Incluido en la entrada del Valle de la Luna.

HORARIO: 8am hasta las 17h (última entrada) se puede estar dentro hasta que oscurece. 

Desde este mirador se obtienen unas vistas brutales de las caprichosas formas que conforman el desierto de Atacama. Unas vistas de vértigo que te dejan sin habla. Es muy popular ver la puesta de sol desde este mirador. No por el Sol (que se esconde detrás de las montañas) si no porque se ve como un manto de color negro va avanzando por todo el valle. 

Nosotros no nos quedamos tanto rato. Disfrutamos de las vistas e intentamos lidiar como pudimos con el fuerte viento. Pero no nos quedamos hasta la puesta completa del Sol. Con ratito hay suficiente. El tema de los sunrise y los sunsets está un poquito sobrevalorado…

Atacama -ViatgeLovers.com
Impresionantes vistas desde el mirador Coyote-Kari de la Cordillera de la Sal
Atacama -ViatgeLovers.com
Y una más…
Siguiente etapa…

Al día siguiente visitaríamos los restos arqueológicos de Pukará de Quitor y nos deleitamos con los fascinantes colores del Valle del Arcoiris. Llegando al Valle del Arcoiris tuvimos algún problemilla cruzando ríos pero por suerte unos buenos samaritanos nos vinieron a rescatar 😂 

⇒Día 5. Pukará de Quitor-Valle del Arcoiris-Calama-San Pedro


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

Desierto de Atacama:

1. Barcelona-Santiago de Chile-Calama.

2. Calama-San Pedro de Atacama: Cordillera de Sal, San Pedro, Valle de Marte.

3. San Pedro-Lagunas Altiplánicas- Piedras Rojas-Salar de Talar-San Pedro

4. San Pedro-Valle de la Luna- Géyers del Tatio-Mirador Coyote Kari-San Pedro.

5. San Pedro- Pukará de Quitor-Valle Arco Iris-Calama-San Pedro.

Días 6-20 Bolivia (Toda la info del apartado de Bolivia por Libre: Lo Mejor en 14 días de ruta)

Ruta por el Centro de Chile:

20. Vuelo La Paz- Santiago de Chile- (bus) Valparaíso

21 y 22. Valparaíso y Viña del Mar

23, y 24. Santiago de Chile

25. Santiago-Londres-Barcelona.

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Lagunas Altiplánicas en San Pedro de Atacama

lagunas Altiplánicas -ViatgeLovers.com

Hoy visitamos los paisajes más fascinantes del desierto de Atacama, las lagunas altiplánicas. Toda la zona está plagada de impresionantes lagunas y salares. No todas son accesibles y algunos de los caminos pueden llegar a ser peligrosos. Nosotros visitamos la Laguna Tebinquinche, la Laguna Chaxa y el Salar de Atacama, la Laguna Miscantí, Laguna Meñique, Piedras Rojas y el Salar de Talar. Un recorrido que nos llevó por espejos naturales, contrastes imposibles de colores y paisajes sacados de otro mundo. No te puedes perder uno de los rincones más bellos del planeta. ¡Acompáñanos en esta ruta!

Anteriormente…

El día anterior llegábamos a San Pedro de Atacama con nuestro coche de alquiler y con muchas ganas de empezar la ruta del desierto. La Cordillera de Sal, el Valle de Marte y el encantador pueblecito de San Pedro fueron nuestro primer contacto con el desierto de Atacama!

⇒Día 2. Calama-Cordillera de Sal-Valle de Marte-San Pedro de Atacama.

Como el día anterior, nos despertamos con temperaturas bajo cero. En concreto el coche nos marca -2ºC y os podéis imaginar lo agradable que es meterse en un coche congelado. Como meterse dentro de un cubito de hielo. Emprendemos la ruta de hoy en la que recorreríamos algunas de las preciosas lagunas altiplánicas de Atacama. Iniciamos el camino hasta la primera laguna que teníamos pensado visitar, la Laguna Tebinquinche. 

Laguna Tebinquinche, lagunas altiplánicas en Atacama

El camino no está asfaltado en su mayoría pero siguiendo las indicaciones del GPS fue muy fácil llegar. Para nuestra sorpresa, cuando nos quedaban un par de kilómetros hasta nuestro destino, nos encontramos con una valla que nos impide continuar. No entendemos nada. No había ningún otro camino que llegara a la laguna. Eran las 8.15 de la mañana y decidimos esperar. En efecto, al cabo de unos 15 minutos llega una patrulla de guardaparques que sube la barrera y nos dice que les sigamos. Llegamos a la caseta de entrada.

El PRECIO es de 2.000 CLPS por persona.

La guardaparques también nos da indicaciones sobre la ruta. Dejamos el coche en el estacionamiento y empezamos el sendero a pie. 

Atacama -ViatgeLovers.com
La camioneta del guardaparques cuando acababan de subir la barrera.

Madrugar tuvo recompensa

No dábamos crédito a lo que veían nuestros ojos. La Laguna Tebinquinche era impresionante. La laguna, las montañas, los volcanes, el salar, los flamencos y el sol levantándose poco a poco. Increíble. Lo mejor es que tuvimos la Laguna Tebinquinche toda para nosotros solos. 

Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Empezábamos el tour por las Lagunas Altiplánicas con esta maravilla.
Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Viendo despertar el día en la Laguna Tebinquinche.

Indicaciones del trail 

Hay un caminito marcado que recorre la laguna y no está permitido salirse. El motivo por el cual no se puede andar fuera del trail es por el alto valor ecológico de los minerales que recubren todo el terreno. En el material rocoso que cubre todo el suelo de la laguna vive un ecosistema de minúsculos insectos que se alimentan de los minerales del salar. Estos, además, modifican el terreno creando una especie de montículos puntiagudos que conforman este original paisaje. No nos digáis que no es fascinante.  Esto lo aprendimos de uno de los múltiples paneles informativos que se encuentran a lo largo del sendero.  

Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
El suelo de la laguna Tebinquinche es de un gran valor ecológico
Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Laguna Tebinquinche
¿Puede haber más belleza?
Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Y los colores de Atacama…
Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Una pequeña obertura del salar en la Laguna Tebinquinche.

Cuando acabamos de visitar la Laguna Tebinquinche, estábamos maravillados. Una preciosidad. Habíamos empezado muy fuerte, pero todavía nos quedaban unas cuantas Lagunas Altiplánicas para continuar subiendo el listón. 

Laguna Chaxa y Salar de Atacama

Para llegar a Laguna Chaxa teníamos que deshacer parte del tramo que habíamos recorrido hasta llegar a la Laguna Tebinquinche. El camino hacia laguna Chaxa estaba un poco peor que el anterior. Conduciendo despacio, no tuvimos el menor problema. 

Una aclaración que queremos hacer es que el Salar de Atacama se encuentra en la Laguna Chaxa. Cuando planeábamos la ruta, no teníamos muy claro qué era cada cosa. Pues bien, ya os lo decimos. El Salar de Atacama rodea toda la Laguna Chaxa. Una laguna extensísima. Y, como se encuentra en el mismo lugar, la entrada es la misma. 

PRECIO: 2.500pesos. 

Ruta por el Salar de Atacama y Laguna Chaxa

Llegamos que justo empezaba la explicación de uno de los guardaparques. Estas explicaciones están incluidas en el precio. En la caseta, tienen un pequeño centro de interpretación y allí nos hicieron una charla super interesante. Recomendamos muchísimo asistir. 

Después de la charla donde nos explicaron el ecosistema de la laguna y el Salar y los microorganismos que viven en él, nos dieron indicaciones para ir a explorarla por nuestra cuenta. Para recorrer el sendero, hay que ir con todas las partes del cuerpo cubiertas por la fuerte radiación solar, gorra, gafas de Sol y protector solar en la cara. En la entrada, tienen un cartel donde apuntan cada día el índice de radiación.

Os dejamos las fotos de la Laguna Chaxa y del Salar porque no hay palabras que puedan describir la belleza de este impresionante paisaje. De los lugares más sorprendentes que hemos visitado nunca. 

Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Laguna Chaxa y Salar de Atacama
Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Los Colores del Salar de Atacama son todavía más impresionantes en directo.
Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
El flamingo altiplánico le da un toque más bello a esta estampa.
Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
El paraíso de lxs aficionadxs a la fotografía
Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Salar de Atacama
Atacama -ViatgeLovers.com
Explosión de color!
Atacama -ViatgeLovers.com
Una de nuestras favoritas…!

Salimos de Laguna Chaxa y del Salar de Atacama con la emoción a flor de piel. Todavía nos quedaban unas cuantas horas de sol y pusimos rumbo a la zona más alejada de San Pedro. Nuestra siguiente parada sería la Laguna Miscantí. Otra maravilla de la naturaleza a unos cuantos metros de altura. 

Trópico de Capricornio cruza lagunas altiplánicas

Las distancias en Atacama son larguísimas. Las lagunas altiplánicas no están todas juntitas, al contrario. Como mínimo de una a otra hay una media de dos horas de distancia. Pero si os pensáis que esto es algo negativo ya os decimos que esto es una oportunidad para disfrutar de unos paisajes de película mientras recorremos las carreteras de Atacama. El camino hasta Laguna Miscantí es de una belleza inigualable. La cordillera andina y todos sus volcanes nos acompañan durante todo el camino y paramos infinidad de veces para admirar este regalo. 

Es precisamente en esta parte de la ruta del desierto que une las lagunas altiplánicas cuando nos topamos con este cartel. Cruzábamos el trópico de Capricornio

Atacama -ViatgeLovers.com
Cruzando el Trópico de Capricornio!

Laguna Miscantí

«El desvío»

De camino a Laguna Miscantí, nos encontramos con un tramo de la carretera cortado. Un puente se había derruido y seguimos las indicaciones que decían «desvío». Y, ¿qué era el desvío? Pues el desvío consistía en atravesar el río. Un genio la persona a quien se le ocurrió. Nos quedamos parados delante del agua pensando qué hacer y un poquito enfadadxs.  Habíamos hecho un montón de kilómetros y llevábamos como un par de horas de coche. Allí estábamos delante del río y esta mierda de desvío. Que no se habían molestado ni en construir un puente cutre de madera. Nada. Se les derrumba un puente de cemento armado y la solución es que los coches crucen el río por el agua.

Estando allí en la orillita del río meditando, un coche aparece en la otra ribera. Cómo nosotros, se para un rato pero al final se decide a meterse. Nos fijamos bien por dónde cruza y una vez llega a nuestra orilla, nos decidimos también. Pasamos rapidísimo. Queda el coche empapado pero continua andando!!! No lo celebramos hasta que recorrimos unos cuantos metros más por si a caso…! Lo gracioso es que de vuelta lo tendríamos que volver a cruzar. Pero para eso todavía quedaban unas horas…ya nos preocuparíamos después. 

Sorpresa de camino a las lagunas

Por fin después de un largo trayecto, encontramos el desvió (el de verdad) que indicaba el tramo final para llegar a las lagunas Miscantí y Meñique. Un serpenteante camino de curvas recorría el filo de la montaña.

Por el camino, nos encontramos con un coche de cara que ya de lejos nos hace todo tipo de señales para que paremos. Nosotros mal pensando…nos van a atracar, pero no. Los ocupantes del vehículo empiezan a señalar hacia nuestra izquierda, miramos y frenamos de golpe! Un majestuoso lobo andino sentado tranquilamente que casi quedaba camuflado en el paisaje. Una preciosidad. Qué día llevábamos! No podíamos con tanta belleza! Ya podemos decir que Atacama es de los lugares más maravillosos que hemos visitado. 

Le hacemos un reportaje fotográfico mientras él posa ajeno a toda la expectación que ha causado. No entendemos como hay gente que se dedica a matarlos solo por diversión y como se puede permitir una barbaridad así. El mundo está lleno de ignorantes. 

Volviendo de las lagunas, exactamente por el mismo camino nos encontramos con otro lobo andino más pequeño que se quedó parado al vernos cruzar con el coche. Parecía que tenía más curiosidad él por nosotros! 

Atacama -ViatgeLovers.com
Precioso lobo andino
Atacama -ViatgeLovers.com
El lobo nos giró la cabeza pero la foto es de postal con los volcanes nevados de fondo!
Atacama -ViatgeLovers.com
Este pequeñín nos lo encontramos cuando volvíamos y parecía que nos venía a saludar.
Atacama -ViatgeLovers.com
Una preciosidad

Entrada a Laguna Miscantí y laguna Meñique

Llegamos a la caseta de guardaparques. Hace un viento helado que casi salimos volando. Nos encontramos a 4.140 metros. Allí pagamos la entrada que es la misma para las dos lagunas. Una sola entrada, dos lagunas. 

PRECIO: 2.500CLPS. 

Todavía teníamos que recorrer un par de kilómetros para llegar hasta la primera laguna. Las montañas están nevadas y la temperatura ha bajado muchísimo. Por fin llegamos a Laguna Miscantí. Parece mentira que puedan existir lugares así. Otra foto de postal. Hoy estaba siendo un día intensísimo. 

Atacama -ViatgeLovers.com
Laguna Miscantí

Laguna Meñique

Subimos al coche y llegamos al estacionamiento de Laguna Meñique. Y allí empieza un sendero que llega hasta el mejor mirador. Es la más pequeña que vimos pero es que era bellísima. Aquí la altura sí que se notaba bastante más. A la que andábamos un poco, ya estábamos cansados. 

El sendero de laguna Meñique transcurre en la parte alta de la montaña. No se puede llegar al borde de la laguna por precaución. Las vistas desde arriba son espectaculares.

Atacama -ViatgeLovers.com
Laguna Meñique

Piedras Rojas y el Salar de Talar

Volvimos a la carretera principal y continuamos hasta el mirador del Salar de Talar. Este mirador se encuentra en la carretera ya casi llegando al Salar. 

Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Preciosas vistas desde el mirador

Íbamos un poco justos de tiempo pero continuamos hasta piedras rojas. Allí la caseta del guarda parques se encuentra en la misma carretera. Años atrás, estaba permitido andar por encima del Salar pero lo prohibieron. Ahora se puede llegar a un mirador desde donde se ve todo el salar. Esta zona se llama Piedras Rojas por el color tan intenso del sus aguas. Uno de los lugares más hermosos que visitamos. El viento soplaba tan fuerte que mantenerse en pie era toda una tarea. 

Final de la ruta por las lagunas altiplánicas 

Después, iniciamos el camino de vuelta a San Pedro, cruzando el río de nuevo. Llegamos ya cuando era completamente oscuro. Aquí terminó un día magnífico de ruta por las lagunas altiplánicas de Atacama

Belleza en estado puro
Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Atacama -ViatgeLovers.com
Y de vuelta nos encontramos con paisajes tan bonitos como este…
Siguiente etapa…

Atacama todavía tenía mucho por ofrecernos. Al día siguiente, visitamos el Valle de  la Luna, subimos hasta los 4.300 metros hasta los Geysers del Tatio y acabamos el día en el mirador Coyote-kari. Te lo contamos todo en esta entrada 👇👇👇

⇒Día 4. San Pedro-Valle de la Luna-Geysers del Tatio-Mirador Coyote Kari-San Pedro de Atacama.


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

Desierto de Atacama:

1. Barcelona-Santiago de Chile-Calama.

2. Calama-San Pedro de Atacama: Cordillera de Sal, San Pedro, Valle de Marte.

3. San Pedro-Lagunas Altiplánicas- Piedras Rojas-Salar de Talar-San Pedro

4. San Pedro-Valle de la Luna- Géyers del Tatio-Mirador Coyote Kari-San Pedro.

5. San Pedro- Pukará de Quitor-Valle Arco Iris-Calama-San Pedro.

Días 6-20 Bolivia (Toda la info del apartado de Bolivia por Libre: Lo Mejor en 14 días de ruta)

Ruta por el Centro de Chile:

20. Vuelo La Paz- Santiago de Chile- (bus) Valparaíso

21 y 22. Valparaíso y Viña del Mar

23, y 24. Santiago de Chile

25. Santiago-Londres-Barcelona.

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Valle de Marte y Cordillera de Sal: paisajes lunares en Atacama.

Valle de Marte, Atacama -ViatgeLovers.com

Este era nuestro primer día en el desierto de Atacama y no desperdiciamos ni un minuto! Antes de llegar al alojamiento y con las mochilas todavía en el coche, visitamos la Cordillera de la Sal, el Valle de Marte y San Pedro. Eran las primeras horas y ya estábamos fascinadxs por el paisaje único que encontramos en la Cordillera de la Sal y en el Valle de Marte. Te contamos todo sobre estas dos maravillas de Atacama en esta entrada!    

Anteriormente…

El día anterior volábamos desde Barcelona haciendo una larga escala en el aeropuerto de Santiago de Chile. Pasamos la noche en la terminal de vuelos domésticos y a las 5 de la madrugada, tomábamos el último vuelo hacia Calama, el aeropuerto más cercano a San Pedro de Atacama, nuestro destino final. 

Día 2. Calama-Cordillera de la Sal-Valle de Marte-San Pedro de Atacama

Llegábamos al aeropuerto de Calama y nos subíamos al coche que habíamos alquilado a las 8.20am. Era todavía muy temprano y hacía un frío helado. Por suerte, a medida que fue saliendo el Sol, la temperatura mejoró muchísimo. 

Una autopista nuevecita conecta Calama con San Pedro de Atacama que se encuentra a 1 hora aprox. En el aeropuerto vimos que mucha gente alquilaba cochazos enormes tipo pick up. Nosotros alquilamos un zitroen normalito y con él recorrimos todo lo que quisimos sin problemas. 

Cordillera de la Sal

Antes de llegar a San Pedro de Atacama, hicimos dos paradas. La primera vez, nos desviamos por un camino de tierra para obtener una panorámica preciosa de esta zona del desierto de colores rosados. Y, la segunda fue en la Cordillera de la Sal.

Justo en la carretera principal que va de Calama a San Pedro se encuentra el mirador a la Cordillera de la Sal. Hay estacionamiento y la visita es gratuita. Hay un pequeño sendero que se puede recorrer fácilmente desde donde se obtienen unas vistas preciosas. Aquí ya empezaba a picar muy fuerte el Sol y la temperatura empezaba a subir. Nada que ver con el frío que hacía a nuestra llegada a Calama. 

Atacama -ViatgeLovers.com
Y cosas así de impresionantes nos encontrábamos en medio de la carretera, Atacama.
Atacama -ViatgeLovers.com
Un poquito más de cerca…las formaciones son espectaculares.
Atacama -ViatgeLovers.com
Uno de los miradores de la Cordillera de la Sal, Atacama.
Atacama -ViatgeLovers.com
Mirador Cordillera de la Sal, Atacama.

San Pedro de Atacama

Llegamos a San Pedro de Atacama con nuestro coche y lo primero que hacemos es meternos en sentido contrario. Fantástico. Por suerte unos vecinos nos avisan y nos ayudan a dar marcha atrás. En el GPS todo era muy fácil pero en San Pedro hay muchas calles que están cortadas al tráfico o que solo los vecinos tienen el acceso permitido. Y, os avisamos que está lleno de policía de tráfico al acecho. Ni se os ocurra aparcar en un lugar donde no esté permitido ni nada por el estilo. 

Finalmente, decidimos tirar recto y llegamos a un aparcamiento público gratuito enorme. Somos tan desconfiados que tenemos nuestras dudas sobre la gratuidad del estacionamiento. Pero sí, os confirmamos que es totalmente gratuito. 

San Pedro es un pueblo encantador. Parece sacado de un decorado del antiguo oeste. Las calles están sin asfaltar y todo son casitas de una sola planta. A parte de visitar el pueblo, tenemos tres misiones. La primera, encontrar una agencia para el tour del Salar de Uyuni que haríamos en un par de días. La segunda, encontrar una buena casa de cambio. Y, la tercera, comprar provisiones de comida para los días que estaremos en San Pedro ya que en nuestro hostel contábamos con cocina privada. 

San Pedro de Atacama -ViatgeLovers.com
Plaza principal de San Pedro de Atacama.
Una de las calles peatonales de San Pedro de Atacama.
San Pedro de Atacama -ViatgeLovers.com
Así de encantador es San Pedro!
San Pedro de Atacama -ViatgeLovers.com
Parece o no parece el far west???

Contratar tour por el PN. Eduardo Avaroa y el Salar de Uyuni

Ya habíamos mirado por internet algunas agencias con buenos comentarios y fuimos directos a las que teníamos apuntadas. Finalmente nos decidimos por una (de la que no haremos publicidad) y ya os avisamos que no quedamos muy contentos. De hecho, reclamamos y nos devolvieron parte del dinero. Por esa parte, tenemos que decir que dieron la cara. También tenemos que decir que éramos 6 personas en el grupo y los 6 fuimos en bloque a quejarnos a la agencia a la vuelta del tour. Si no hubiéramos ido y no nos hubiéramos quejado (que es lo que hace la mayoría de la gente) no nos hubieran devuelto el dinero. Además ya durante el tour, escribimos un email y un whatsapp a las personas de contacto para ir preparando el terreno.

Escribiremos una entrada completa sobre este tema cuando llegue el día del tour. De momento deciros que es muy importante no callarse nada si notáis que algo no se está haciendo bien por pequeño que sea porque los precios de estos tours no son precisamente baratos y hay que exigir que se cumpla todo lo pactado. Bueno todo esto en el momento de contratar el tour todavía no lo sabíamos, así que estábamos tan felices. Siguiente paso. 

Cambiar dinero en San Pedro de Atacama

En San Pedro hay un montón de «casas de cambio». Lo ponemos entre comillas porque la mayoría son tiendas que también cambian dinero. Nosotros encontramos una que nos aplicó un cambio mejor que el oficial. Íbamos dispuestos a negociar y cuando nos dijo el tipo de cambio, tuvimos que disimular la cara de ilusión. En Bolivia nos pasó lo mismo las veces que cambiamos. No son nada piratas con el cambio. Y, por si alguien se lo está preguntando, tampoco nos colaron billetes falsos en ningún momento. 

Hicimos la compra en el super

Después de esto, solo nos quedaba hacer la compra para los 4 días que nos íbamos a alojar en San Pedro. En la zona peatonal hay muchos pequeños supermercados pero los precios son bastante altos. En las calles más alejadas encontraréis mejores precios. Otro aspecto a tener en cuenta es que el agua del grifo no es potable y hay que comprar garrafas de 5 litros. Y si alguien es muy «tiquismiquis» que sepa que toda el agua embotellada es agua potabilizada. Vamos que no viene del manantial, si no que ha sido tratada para poder ser bebible. Estamos en el desierto. 

Valle de Marte

Una vez lo teníamos todo solucionado, nos subimos al coche dispuestos a ver el Valle de la Luna. Para nuestra sorpresa, cuando llegamos estaba cerrado. Nos dijeron que el nuevo horario era de 8am a 13h. En todos los sitios pone que abre hasta las 17h, pero por el momento este era el nuevo horario. Así que nada, nos fuimos directos al Valle de Marte que se encuentra como 10 minutos en coche de San Pedro

El Valle de Marte, un paisaje de otro planeta

Llegamos a la caseta del guardaparques y un hombre super amable nos hace toda la explicación. Pagamos y nos ponemos en marcha. 

PRECIO: 3.000CLPS por persona. 

Desde la caseta hay que continuar en vehículo un buen tramo hasta llegar al estacionamiento. El camino por el cual nos vamos adentrando es impresionante. Os dejamos un pequeño fragmento de vídeo para que podáis disfrutar con nosotros.

Entrando al Valle de Marte en el desierto de Atacama.

Recorrido por el Valle de Marte

En el estacionamiento se deja el vehículo y se recorre el resto del Valle de Marte a pie. Puede ser un poco cansado por la distancia y por el calor. La oscilación térmica en San Pedro y alrededores es muy acusada y a pesar del frío de la mañana, ahora hacía un calor bastante fuerte.

El sendero es todo en subida y no dejan pasar a vehículos porque es de arena y el camino muy estrecho transcurre al lado del precipicio. El tramo que se hace sobre arena es un poco incómodo. Nosotros que teníamos un cansancio brutal de haber pasado la noche en el aeropuerto de Santiago durmiendo nada, empezábamos a notar la subidita…Pero os decimos desde ya que tiene una enorme recompensa. Las vistas de todo el Valle de Marte desde arriba son impresionantes. 

Valle de Marte, Atacama -ViatgeLovers.com
Subiendo hacia el mirador del Valle de Marte, Atacama
Valle de Marte, Atacama -ViatgeLovers.com
La mejor de las recompensas nos estaba esperando en lo alto del Valle de Marte.
Valle de Marte, Atacama -ViatgeLovers.com
Formas únicas y peculiares en este impresionante Valle de Marte
Valle de Marte, Atacama -ViatgeLovers.com
Atacama tiene lugares así de sobrecogedores. Y solo era el principio…
Atacama -ViatgeLovers.com
Impresionantes vistas al Valle de Marte!

Alojamiento en San Pedro de Atacama

Ahora ya sí que empezábamos a tener mucho sueño después de 2 días sin dormir. Fuimos directos a nuestro alojamiento. La mayoría de alojamientos en San Pedro se encuentran en las afueras del pueblo. En el centro hay algunos hostales pequeños a precios muy elevados. Hay que tener en cuenta que San Pedro es muy pequeño y cuando nos referimos a «las afueras» es simplemente que no están en la zona peatonal pero se puede llegar andando igual. Días antes ya habíamos hablado con el propietario para que nos indicara cómo llegar porque no se encuentra justo en la carretera principal. 

Nos alojamos en el Hostal Don Antonio. PRECIO: 26€ noche por habitación doble con cocina privada dentro de la habitación y baño compartido. 

El alojamiento es excelente para el precio que tiene y en un lugar tan mega caro como San Pedro de Atacama. Teníamos habitación con cocina incluida, baño compartido y estacionamiento para el coche de alquiler. Una cosa muy típica en este tipo de casas es que el baño se encuentra fuera. Así que cuando necesitábamos ir en plena noche (aunque lo teníamos justo al lado) teníamos que ponernos la chaqueta porque estábamos bajo cero. Eso sí, era el lugar ideal para ver las estrellas. 

Cocinamos nuestro plato de pasta y al poco ya estábamos metidos en la cama. Mañana nos esperaba un día muy intenso y teníamos que recuperar fuerzas! 

Siguiente etapa…

Al día siguiente íbamos a descubrir algunas de las lagunas altiplánicas de la ruta del desierto. Sin duda, estos fueron los lugares más mágicos que vimos en todo nuestro viaje por Atacama. Una maravilla de la naturaleza.  

⇒Día 3. San Pedro-Lagunas altiplánicas- Salar de Talar- Piedras Rojas- San Pedro


¿ Necesitas buscar alojamiento para tu viaje a Chile y bolivia? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

Desierto de Atacama:

1. Barcelona-Santiago de Chile-Calama.

2. Calama-San Pedro de Atacama: Cordillera de Sal, San Pedro, Valle de Marte.

3. San Pedro-Lagunas Altiplánicas- Piedras Rojas-Salar de Talar-San Pedro

4. San Pedro-Valle de la Luna- Géyers del Tatio-Mirador Coyote Kari-San Pedro.

5. San Pedro- Pukará de Quitor-Valle Arco Iris-Calama-San Pedro.

Días 6-20 Bolivia (Toda la info del apartado de Bolivia por Libre: Lo Mejor en 14 días de ruta)

Ruta por el Centro de Chile:

20. Vuelo La Paz- Santiago de Chile- (bus) Valparaíso

21 y 22. Valparaíso y Viña del Mar

23, y 24. Santiago de Chile

25. Santiago-Londres-Barcelona.

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

El Desierto de Atacama por Libre -ViatgeLovers.com

Lagunas Altiplánicas, ruta por el desierto de Atacama -ViatgeLovers.com

El Desierto de Atacama tiene los paisajes más bellos que hemos visto nunca, y así de fuertes empezamos esta entrada! Nuestra ruta por el norte de Chile recorriendo el impresionante Desierto de Atacama ha sido uno de los viajes más fascinantes que hemos hecho. El desierto de Atacama fue la puerta de entrada a la segunda parte del viaje, Bolivia, entrando por el todavía más fascinante Parque Nacional Eduardo Avaroa. Os podemos asegurar que éste ha sido sin duda uno de los viajes más completos que hemos hecho combinando naturaleza, cultura y tradición.

La ruta por el desierto de Atacama, el parque nacional Eduardo Avaroa y el Salar de Uyuni en Bolivia componen los paisajes más fascinantes y únicos del planeta.  Lugares inigualables, incomparables a cualquier otro rincón. La belleza de sus paisajes nos dejó sin habla. En esta guía os relatamos la primera parte del viaje recorriendo el Desierto de Atacama por libre en coche de alquiler y descubriendo el centro de Chile, Santiago y Valparaíso. ¿Nos acompañas?

Atacama -ViatgeLovers.com
Cruzando el Trópico de Capricornio! Ruta por el desierto de Atacama -ViatgeLovers.com

Contents

Ruta por el desierto de Atacama, Bolivia y el centro de Chile  

Lagunas Altiplánicas, ruta por el desierto de Atacama -ViatgeLovers.com
El paraíso de lxs aficionadxs a la fotografía. Ruta por el desierto de Atacama-ViatgeLovers.com

Os presentamos nuestra guía de viaje por el Desierto de Atacama y el centro de Chile. Hay que tener en cuenta que la ruta del viaje realmente fue la siguiente: Desierto de Atacama-Bolivia- Centro de Chile y duró un total de 24 días completos.

Empezamos la ruta por el desierto de Atacama, entrando a Bolivia a través del parque nacional Eduardo Avaroa y el Salar de Uyuni. Continuamos por el suroeste de Bolivia hasta llegar a La Paz.

El viaje lo acabamos de nuevo en Chile visitando Valparaíso, Viña del Mar y Santiago de Chile. Casi nada!

Aquí nos hemos centrado en el apartado chileno del viaje y si queréis conocer toda la aventura por Bolivia no os podéis perder Bolivia por Libre:  Lo Mejor en 14 días de ruta.

Y sin más preámbulos os presentamos todo el itinerario. Por supuesto, tenéis una entrada completita con todos los detalles para cada día de viaje! 

Desierto de Atacama:

1. Barcelona-Santiago de Chile-Calama.

2. Calama-San Pedro de Atacama: Cordillera de Sal, San Pedro, Valle de Marte.

3. San Pedro-Lagunas Altiplánicas- Piedras Rojas-Salar de Talar-San Pedro

4. San Pedro-Valle de la Luna- Géyers del Tatio-Mirador Coyote Kari-San Pedro.

5. San Pedro- Pukará de Quitor-Valle Arco Iris-Calama-San Pedro.

Días 6-20 Bolivia (Toda la info del apartado de Bolivia por Libre: Lo Mejor en 14 días de ruta)

Ruta por el Centro de Chile:

20. Vuelo La Paz- Santiago de Chile- (bus) Valparaíso

21 y 22. Valparaíso y Viña del Mar

23, y 24. Santiago de Chile

25. Santiago-Londres-Barcelona.

Observaciones sobre la ruta por el Desierto de Atacama y centro de Chile

Después de realizar un viaje es cuando te das cuenta de las mejoras que podría tener la ruta para optimizar todavía más el tiempo. Os dejamos aquí algunas posibles mejoras y consideraciones sobre nuestro itinerario. Esperamos que os sean de ayuda!

Lagunas Escondidas de Baltinache

Nos faltó visitar las Lagunas Escondidas de Baltinache. Atacama tiene mil rincones para visitar y nos faltaron estas lagunas. Teníamos intención de ir el día que visitamos Pukará de Quitor y el Valle Arcoiris pero se nos deshinchó una rueda y tuvimos que volver hasta San Pedro para inflarla. Como teníamos la duda si habíamos pinchado o solo había perdido un poco de presión, no nos arriesgamos. Una lástima porqué sabemos que estas lagunas son también impresionantes. 

Santiago de Chile

Santiago de Chile es una gran ciudad que evidentemente nada tiene que ver con Atacama. Pero para nosotros fue una gran oportunidad para profundizar en la historia de Chile. Un país con un montón de historia potente y reciente para conocer y descubrir. Os recomendamos visitar los museos  que son enormes y muy bien documentados. Conocer la historia de Chile es imprescindible y casi una obligatoriedad en cualquier viaje al país. 

Cerro San Cristóbal, Santiago -ViatgeLovers.com
Otra foto de las «magníficas» vistas desde Cerro San Cristóbal.

Valparaíso

Valparaíso es un sitio peculiar y con un ambiente especial. Los murales de las fachadas y de las calles son auténticas obras de arte. Nada de un simple dibujo o un grafiti. Nos encantó descubrirlas a cada paso. Eso sí , esa imagen idílica y bohemia se nos quedó un poco de bajón viendo lo descuidada que está y lo sucia que estaban las calles. Ahora, si sois instagramers en busca de fotos para subir el tono de color a tope, pues sí, Valparaíso es vuestro lugar. Con un día completo, sería suficiente. Se puede combinar con Viña del Mar porque está muy cerquita.

Valparaiso, Chile -ViatgeLovers.com
El arte de Valparaíso es así de increíble. -ViatgeLovers.com

Viña del Mar

Para nosotros Viña del Mar carece de interés. Lo vimos como una localidad de veraneo con apartamentos y hoteles. Nosotros al ir en su invierno, evidentemente, el ambiente no era el mismo. Eso sí, visitamos un palacete que nos encantó y donde aprendimos un montón. Si sobra tiempo en Valparaíso (que fue nuestro caso) se puede aprovechar para hacer una visita, pero según nuestro criterio, como mínimo en invierno, no sería un lugar a visitar expresamente.

Viña del Mar. Chile -ViatgeLovers.com
Viña del Mar. Chile -ViatgeLovers.com

Lo mejor de la ruta por el Desierto de Atacama

Lo mejor de nuestra ruta por el desierto de Atacama y que debéis incluir en la vuestra sin duda es todo el desierto de Atacama. Cualquier rincón del Desierto de Atacama es absolutamente espectacular.

Nosotros os hacemos un ránking de lo que visitamos en Atacama ordenándolo un poco de lo más TOP o lo menos. Aunque podría estar todo en el nivel 1…Empezamos!

1. Valle de Marte. LINK

Atacama -ViatgeLovers.com
Impresionantes vistas al Valle de Marte! Ruta por el desierto de Atacama -ViatgeLovers.com

El Valle de Marte fue casi nuestro primer encuentro con el Desierto de Atacama y bueno…qué podemos decir??? IMPRESIONANTE! De fácil acceso, bien señalizado y con un paisaje de escándalo. Eso sí hay que andar un poquito y en subida pero estas vistas lo recompensan todo!

2. Valle de la Luna. LINK

Valle de Luna, ruta por el desierto de Atacama -ViatgeLovers.com
Panorámica de la Gran Duna en el Valle de la Luna. Ruta por el Desierto de Atacama -ViatgeLovers.com

El Valle de la Luna es uno de los mega imprescindibles en el Desierto de Atacama. Hay que ir a primera hora del día porque pica mucho el Sol y por la tarde cierran muy temprano. Hay que disfrutarlo con calma. En la entrada te dan un mapa con todas las rutas para hacer. Hay una carretera principal no asfaltada pero en buenas condiciones que nos lleva a las diferentes paradas. Normalmente hay zonas para dejar el vehículo y luego hacer la ruta a pie. Los trails son más o menos duros dependiendo de hasta donde se llega y de cual se elija. Recorrerlo es una pasada. Parece que estamos adentrándonos en otro mundo. BRUTAL. 

3. Lagunas altiplánicas: Tebinquinche, Chaxa, Meñique y Miscantí. LINK

Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
El flamingo altiplánico le da un toque más bello a esta estampa de la Laguna Tebinquinche -ViatgeLovers.com

La ruta que hicimos por las algunas de las mil Lagunas Altiplánicas que hay en el Desierto de Atacama fue increíble. De verdad que si ya el desierto de Atacama es una preciosidad, añádele inmensas lagunas y salares con flamingos adornando la postal. No tenemos palabras. Es una ruta larga y las carreteras siempre sin asfaltar no siempre estan en buen estado o en pésimo estado…pero de verdad que compensa y mucho! Las Lagunas tienen entrada de pago pero todas tienen un precio muy razonable. Lo que hay que tener en cuenta es que se encuentran a muchísima altitud lo que se traduce en frío, viento y un posible mal de altura. 

4. Salar de Atacama y Laguna Chaxa (se encuentran en el mismo lugar). LINK

Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Laguna Chaxa y Salar de Atacama. Ruta por el Desierto de Atacama -ViatgeLovers.com

La Laguna Chaxa y el Salar de Atacama se encuentran a bastante distancia de San Pedro de Atacama pero se merecen el tute de coche y mucho más. Una fiesta de colores y texturas que nos hizo sentirnos las personas más afortunadas del mundo por estar allí delante. Hay que ir muy protegido para el Sol. En la entrada lo advierten y tienen un marcador con el índice diario de los rayos solares. Para rematar, pudimos disfrutar de una de las muchas visitas guiadas que ofrecen con el mismo precio de la entrada, después pudimos recorrerla a nuestro aire, pero fue MUY interesante! 

5. Geysers del Tatio. LINK

Géysers del Tatio, ruta por el desierto de Atacama -ViatgeLovers.com
La impresionante imagen que nos dejaban los Géysers del Tatio -ViatgeLovers.com

Los Geysers del Tatio están a 4.300msnm, nos encontramos un poco mal pero fue una visita impresionante! No fuimos al amanecer para no coincidir con grupos organizados y fue la mejor decisión posible. Fuimos a media mañana y estuvimos completamente solos disfrutando de los Geysers. A pesar del solazo, hacía un frío para morirse, eso sí. Los Geysers son increíbles.

Todos los Geysers del Tatio están delimitados por seguridad porque van explotando por sorpresa y de manera continuada. La carretera para llegar es de curvas y un poco estrecha. Hay que conducir con precaución. Para las valientes, hay una piscina natural preciosa de agua caliente que proviene de los mismos geysers. Nosotros a pesar de la tentación que era bañarse en un lugar tan privilegiado como este y de poder hacerlo solos los dos, no nos atrevimos ni a quitarnos los guantes del frío que hacía…quedarse en bañador era impensable! Los Geisers dels Tatio son otra visita obligada en Atacama. 

6. Piedras Rojas y Salar Talar. LINK

Lagunas Altiplánicas, ruta por el desierto de Atacama -ViatgeLovers.com
Belleza en estado puro -ViatgeLovers.com

Piedras Rojas y el Salar del Talar fue uno de los puntos más alejados a los que llegamos en nuestro coche de alquiler. Fue el broche final a todo un día de ruta. ¿No os parece un lugar espectacular? Nos quedamos hipnotizadxs. Así es la inmensidad de los paisajes en Atacama. Un apunte, años atrás se podía andar por encima de Piedras Rojas y de algunos puntos del Salar, esto ya no es así por un tema de seguridad. Pero vamos que ni falta nos hacía porque nos costaba creer toda la belleza que teníamos delante. 

7. San Pedro de Atacama. LINK

San Pedro de Atacama -ViatgeLovers.com
Parece o no parece el far west??? Ruta por el Desierto de Atacama -ViatgeLovers.com

Estamos hablando mucho de los tesoros naturales del Desierto pero también hay que dedicar tiempo a recorrer con calma el pintoresco pueblo de San Pedro de Atacama. Parece un decorado de una película del oeste. Además encontraréis unas casas de cambio de divisa con un cambio fantástico. En San Pedro también hay muchas agencias que ofrecen todo tipo de visitas y rutas, si no tenéis pensado alquilar un vehículo, podréis encontrar muchas agencias para realizar excursiones. 

8. Pukará de Quitor. LINK

Pukara de Quitor, Atacama -ViatgeLovers.com
Sendero Pukara -ViatgeLovers.com

Pukará de Quitor le puso el toque cultural a nuestra ruta por el Desierto de Atacama. A parte de disfrutar de unas vistas de infarto del desierto, de los volcanes de Atacama y de la Cordillera de la Sal, en Pukará descubrimos las antiguas comunidades que poblaron el desierto de Atacama. Nos costó bastante llegar porque el camino estaba en malas condiciones y encima los puentes del río se habían caído. Pero después de dar mil vueltas, llegamos por fin. Por cierto, no os imaginéis unas ruinas normales y corrientes…en el desierto de Atacama no hay nada normal y corriente….! 

9. Cordillera de la Sal. LINK

Atacama -ViatgeLovers.com
Uno de los miradores de la Cordillera de la Sal, Atacama.

La Cordillera de la Sal fue el primer punto donde paramos en el Desierto de Atacama. Todavía sin recuperarnos de las horas de vuelo y del desfase horario, nos topamos con esta maravilla. Hay muchos miradores desde donde observar la Cordillera de la Sal, porque como se ve en la foto, no es nada pequeñita. Otra maravilla del desierto con la que os encontraréis sin apenas daros cuenta…! 

10. Valle Arcoíris. LINK

Atacama -ViatgeLovers.com
Valle Arcoíris. Ruta por el desierto de Atacama -VitgeLovers.com

El Valle Arcoíris es un lugar poco visita en el desierto de Atacama por lo inhóspito que es y lo difícil que es llegar. Nosotros tuvimos que dejar nuestro coche en un punto del camino y unos estadounidenses muy majos que viajaban en un mega 4×4 nos llevaron el resto del camino. A la vuelta, una familia chilena nos llevó de vuelta al coche. Ya lo sabéis!  

Alojamientos Ruta por el Desierto de Atacama y centro de Chile

⇒San pedro de Atacama

Hostal Don Antonio. (26€ noche. Habitación privada con baño compartido. Teníamos cocina dentro de la habitación.)

Este alojamiento nos gustó muchísimo. Nos pareció un sitio perfecto para utilizarlo como campamento base. No se encuentra en el centro del pueblo, ya que los precios dentro de San Pedro son bastante desproporcionados. Además, nosotros íbamos con coche de alquiler y nos interesaba tener plaza de aparcamiento. Esta casa tenía un terreno enorme donde aparcar el coche. También se podía llegar andando desde el centro. 

⇒Valparaíso:

Casa Violeta Limón. (35€ noche. Apartamento privado muy cuqui).

Estuvimos de lujo en este apartamento. Valparaíso está construido en las laderas de diferentes cerros. Este alojamiento estaba en la parte baja, cosa de agradecer! Era un apartamento entero y tenía de todo lo que podíamos pedir. Cocina privada y una buena estufa! Nos encantó!

⇒Santiago de Chile:

Hotel Barrio Yungai (31€ noche. Habitación, desayuno y baño privado diminuto)

Este hotel se encontraba bien localizado. Entraba el desayuno pero era un poco justito (Claro que por ese precio, todo estaba más que bien!). Lo mejor es que se encontraba en un barrio seguro y muy tranquilo. Bien situado para visitar Santiago a pie. El baño era privado pero diminuto, tampoco nada que nos molestara. Y como punto muy positivo…teníamos netflix en la habitación.

Información Práctica para viajar al Desierto de Atacama y Centro de Chile 

⇒Pasaporte, Visado y Aduanas

Para entrar a Chile con pasaporte español no es necesario tramitar visado. El pasaporte ha de tener 6 meses de vigencia.

Chile es famoso por su estricto control aduanero en lo que se refiere a la entrada de comida y productos frescos. En principio, no se puede entrar nada de lo mencionado anteriormente. Nosotros cruzamos la frontera por tierra cuando realizamos nuestro viaje por la Patagonia Argentina y Chilena. Y, encontramos que fueron mucho más rigurosos y estrictos de lo que lo fueron en el aeropuerto de Santiago de Chile. En la Patagonia registraron todo el equipaje de cada pasajero. Pero en Santiago de Chile, la primera vez que llegamos ni nos pasaron las mochilas por el escaner, de hecho, ni nos miraron. En todo caso,  no se pueden entrar productos frescos

Lagunas Altiplánicas, Atacama -ViatgeLovers.com
Salar de Atacama. -ViatgeLovers.com

⇒Moneda, casas de cambio, efectivo y usos de tarjetas

La moneda local es el peso chileno. En San Pedro hay casas de cambio con un cambio excelente. En Valparaíso las casas de cambio se encuentran en la «zona de bancos«. Se encuentra en la calle Cochrane entre las calles Gómez Carreño y A. Señoret. Aquí el cambio no es tan favorable como en San Pedro de Atacama. En Valparaíso también hay gente que cambia dinero en la calle. Según nos dijeron, esta opción no es nada recomendable. 

Hay que tener presente es que en Chile los extranjeros están exentos de pagar el IVA en alojamientos turísticos. A nosotros no nos lo cobraron en ningún sitio. 

Atacama -ViatgeLovers.com
Impresionantes vistas desde el mirador Coyote-Kari de la Cordillera de la Sal

⇒Seguridad en la ruta por el desierto de Atacama

Resumiendo mucho, San Pedro de Atacama nos pareció el lugar más seguro del mundo. Santiago y Valparaíso son grandes ciudades por lo que hay que tomar las mismas precauciones de sentido común que en cualquier otra gran ciudad.  En Santiago llegamos por la noche y no fue la mejor experiencia. Tomamos taxi pero nos las tuvimos con el taxista. Pero bueno, es lo que comentamos, es una gran ciudad y hay que ir con cuidado. 

Pukara de Quitor, Atacama -ViatgeLovers.com
Fantásticas vistas de la Cordillera andina y sus volcanes desde la cima de Pukara de Quitor

Cómo desplazarse en el Desierto de Atacama

⇒Tours organizados

Hay varias opciones para hacer ruta por el desierto de Atacama. En San Pedro hay un montón de agencias que hacen los típicos tours por el desierto de Atacama. Los tours pueden tener un precio bastante elevado según la duración y la distancia de las visitas. Es recomendable negociar el precio para tratar de conseguir algún descuento. La parte positiva de los tours es que no te tienes que preocupar por el mal estado de las «carreteras» (o caminos) de Atacama. Este es un aspecto a tener muy en cuenta. Para mucha gente, es la opción más cómoda. 

⇒En coche de alquiler

Esta es la opción por la que nosotros optamos para hacer ruta por el desierto de Atacama. Nos permitió recorrer el desierto a nuestro aire. Organizamos el tiempo de visita en cada lugar y aprovechamos al máximo nuestros días. Además, no teníamos que ceñirnos a los estrictos horarios de los tours y pudimos evitar los grupos de turistas. Aunque Atacama tampoco es que tenga un turismo de masas. Os lo contamos todo en el siguiente apartado!

Alquilar un coche en el desierto de Atacama

Géysers del Tatio, Atacama -ViatgeLovers.com
Con este coche recorrimos todo el desierto de Atacama! De vuelta de los Géysers del Tatio teníamos los volcanes de la cordillera al alcance de nuestra mano… -ViatgeLovers.com

Se pueden alquilar coches en San Pedro de Atacama pero el precio de alquiler es el doble que haciéndolo en el aeropuerto de Calama.  Nosotros lo reservamos por Internet y lo recogimos a nuestra llegada en el aeropuerto de Calama. El PRECIO total por 4 días de alquiler fue 104,08€. Para devolverlo, lo dejamos de nuevo en el aeropuerto de Calama y volvimos a San Pedro en bus. El precio entre alquilar un coche en Calama o en San Pedro no tiene comparación alguna. Nos costó la mitad de precio que alquilándolo en San Pedro.

Siendo sinceros, no se nos había ocurrido hasta que coincidimos con un chileno en el viaje de Costa Rica e insistió encarecidamente en que era la mejor opción. Realmente, lo fue para nosotros. Antes de ir, calculamos el precio de todas las excursiones que queríamos hacer y el precio del coche y nos salía más económico. Alquilamos un vehículo tipo turismo (nada de 4×4) en el aeropuerto de Calama. Lo tuvimos durante 4 días y lo devolvimos en el mismo aeropuerto. Para volver a San Pedro, tomamos un bus desde el aeropuerto de Calama hasta San Pedro. Volvimos a San Pedro porque al día siguiente empezábamos el tour por el Salar de Uyuni que nos llevaría hasta Bolivia

⇒Estado de las Carreteras para hacer ruta por el Desierto de Atacama

Mucha gente alquila un vehículo 4×4 para hacer ruta por el desierto de Atacama. Nosotros alquilamos un turismo normal y no tuvimos problema. La carretera principal está asfaltada, el resto de caminos que llevan a las maravillas de Atacama no lo están pero se pueden transitar bien. La única excepción fue los geysers del tatio. Los últimos 12km están en bastante mal estado. Durante ese tramo, condujimos más despacio y arreglado. Como mucho, lo que puede pasar es que se pinche una rueda. Saber cómo cambiar una rueda es de mucha utilidad en Atacama. 

Lagunas Altiplánicas, ruta por el desierto de Atacama -ViatgeLovers.com
El tener coche propio nos permitió llegar a lugares de una Belleza en estado puro -ViatgeLovers.com

⇒Consejos sobre posibles pinchazos y neumáticos 

Es muy probable que pinchemos una rueda haciendo ruta por el desierto de Atacama. En ese caso, lo que nos recomendaron desde la misma agencia de renting era que lleváramos la rueda a arreglar a cualquier taller de San Pedro porque nos cobrarían nada y menos, en cambio ellos sí que cobran un precio más alto.

Nosotros no pinchamos o eso creemos. El último día saltó la luz que indicaba una bajada de presión en una rueda. Cuando paramos, vimos que una de las ruedas delanteras estaba bastante floja. No sabemos si se había pinchado o simplemente se había deshinchado por culpa de la infernal carretera que lleva a los Geysers del Tatio.

Las hinchamos en la gasolinera y nos aguantó todo el día perfectamente. Cuando devolvimos el coche y el hombre de la agencia de alquiler lo revisó, fue directo a las ruedas. Venga a darle patadas a ver si tenía suerte y alguna estaba pinchada. También revisó mil veces la rueda de recambio porque (aunque no lo dijo) no se creía que no la habíamos utilizado.

Pinchar es lo más común del mundo en el desierto de Atacama y las agencias de renting lo saben. Así que os recomendamos muy mucho, inflar las ruedas en cualquier gasolinera antes de entregar el coche. Nosotros no sabemos si al final estaba pinchada o no. Quizás, al día siguiente cuando se despertaron la rueda estaba deshinchada pero ya nos habíamos librado! 

Cómo desplazarse en Santiago de Chile y Valparaíso

⇒Autobús

Hay buses constantes que conectan la terminal de Alameda en Santiago de Chile con la terminal de autobuses de Valparaíso. La empresa Turbus tiene una frecuencia altísima. La misma empresa conecta el aeropuerto de Santiago con el centro de la ciudad y con Valparaíso desde el aeropuerto. Nosotros fuimos en bus desde el aeropuerto hasta Valparaíso. PRECIO: 6.000 pesos (8€ aprox.).  Hay otras empresas a parte de Turbus, pero está es la más económica y con los buses más buenos. También fuimos en autobús público desde Valparaíso a Viña del Mar. Estas dos localidades están a unos 15 minutos y muy bien conectadas en bus. Los buses que llevan a Viña del Mar se toman en la avenida Errázuriz de Valparaíso. PRECIO: 540 pesos por viaje (0,69€). 

⇒Metro

En Santiago de Chile funciona el metro aunque nosotros no lo utilizamos porque fuimos andando a todos los lugares. Los atractivos turísticos están concentrados en la misma zona. 

⇒Uber

Uber funciona en las dos ciudades. Tampoco lo utilizamos porque con el transporte público, llegamos a todos los sitios. 

⇒Taxi

Hay que tomar siempre taxis oficiales. En las terminales de autobús y en los aeropuertos hay una zona donde solo pueden recoger pasajerxs taxis autorizados. Nosotros no somos muy de taxis, solo nos subimos a uno porque no nos quedó otro remedio y esto fue lo que nos sucedió. Por supuesto, queremos pensar que no es lo habitual. 

Nuestra experiencia con un taxi

Nuestra experiencia con el único taxi que tomamos no fue nada positiva. Tuvimos que tomar un taxi en la terminal de Alameda en Santiago de Chile hasta nuestro alojamiento. No estaba muy lejos, de hecho, para volver fuimos andando. Pero en esta ocasión, llegamos de noche y nos avisaron que no era recomendable andar tan tarde con las mochilas por la zona de la terminal. Fuimos a la zona de taxis oficiales y para nuestra sorpresa los taxis no funcionaban con cuenta kilómetros ni con tarifas oficiales, se «pacta el precio» antes de salir.

El taxista nos pareció un timador además de mal educado y de no tener ni idea de cómo llegar al hostel. Lamentable. Cuando llegamos al alojamiento y después de haber tenido momentos de tensión dentro del taxi, tuvimos bronca con el impresentable del conductor.  Como hemos dicho, habíamos quedado en un precio antes de subir y cuando llegamos, pretendía quedarse con el cambio.  El cabreo vino porque se lo reclamamos y la situación se puso bastante desagradable. Se pensaba que al ser extranjeros no controlábamos y que nos podía timar. Éramos dos y nos pusimos más a malas que él pero si viaja una persona sola o no controla el idioma puede llegar a intimidar. Hay que tener mucho cuidado. 

Qué llevar en la mochila para una ruta por el desierto de Atacama

Lagunas Altiplánicas, ruta por el desierto de Atacama -ViatgeLovers.com
Viendo despertar el día en la Laguna Tebinquinche con muuucho frío -ViatgeLovers.com

Nosotros fuimos durante el mes de julio por lo que era invierno en Atacama. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una zona desértica a una altitud de 2.500 metros. En las zonas cercanas a San Pedro de Atacama, durante el día suele hacer calor porque el sol calienta una barbaridad y, por la noche, temperaturas bajo cero.  En zonas de mayor altitud, como en las Lagunas Altiplánicas, hay que ir abrigado, sobre todo en invierno cuando viajamos nosotros. 

Indispensable para hacer ruta por el desierto de Atacama:

Este es un breve listado de lo que nosotros llevamos teniendo en cuenta que era invierno. 

  • Ropa térmica y de abrigo. Debido a la altura, hace mucho pero que mucho frío en el Desierto de Atacama. Sobretodo a medida que se va ganando altura. 
  • Protector solar. Lo mismo, debido a la altura el Sol abrasa la piel. Imprescindible protección solar de factor muy alto. 
  • Gorra. Si no queréis acabar con la cara que se os cae a tiras. 
  • Gafas de Sol. La luz del Sol te ciega en el desierto y además, el desierto de Atacama es famoso por sus salares, ya si juntamos las dos cosas, muy peligroso para la vista. Además con el viento tan fuerte que sopla, agradeceréis mucho las gafas de sol. 
  • Ropa ligera para las horas del día que calienta más el Sol. Hace mucho frío, pero si se calma el viento y luce el Sol, además de llorar de lo bonito que queda el paisaje, también vais a poder quitaros la chaqueta en las horas centrales del día. Mejor ropa de manga larga para no quemaros. 
  • Calzado de montaña. No hay nada asfaltado, todo es arena, polvo y rocas. Mejor siempre un calzado con una suela resistente. 

El Mal de Altura en el desierto de Atacama

San Pedro de Atacama se encuentra a 2.400 metros por lo que puede ser que alguien se encuentre un poco más cansado de lo habitual. Pero sería extraño sufrir mal de altura.

Donde debemos tener un poco más de precaución es en las excursiones que hacemos desde San Pedro. Como por ejemplo en las Lagunas Altiplánicas, algunas de las cuales se encuentran a más de 4.000 metros de altitud o los géisers del Tatio que tienen una altitud de 4.300m.  Estamos hablando de que en un solo día y en menos de una hora de distancia subimos más de 2.000 metros.

Algunos medicamentos que pueden ser útiles son paracetamol, aspirina, ibuprofeno, etc. Medicamentos que sirvan para mitigar el dolor de cabeza que es lo más habitual. Si tenéis vómitos o mareos, lo más recomendable es volver a San Pedro que está en una altitud inferior. Y, si no desaparece, visitar un médico

También nos comentaron que había turistas que para subir a los geysers del Tatio o hacer el tour por Eduardo Avaroa y  el Salar de Uyuni compraban pequeñas bombonas de oxigeno como precaución. Las venden en San Pedro. 

Géysers del Tatio, ruta por el desierto de Atacama -ViatgeLovers.com
La impresionante imagen que nos dejaban los Géysers del Tatio

Patagonia Chilena

La naturaleza de Chile nos tiene completamente fascinados. Por este motivo, esta es la segunda vez que viajamos a este país. Nuestro primer viaje a Chile fue para visitar la patagonia donde vimos paisajes de una belleza inigualable.  Durante ese viaje, combinamos la patagonia chilena con la argentina conociendo lo mejor de cada lado de la frontera. 

Os dejamos el link de nuestro viaje por La Patagonia argentina y chilena para que podáis disfrutar de las maravillas del sur de Chile. 


Final de la Ruta por el Desierto de Atacama! Déjanos tu comentario⇓

Esperamos que os haya gustado la guía sobre nuestra Ruta por el Desierto de Atacama y el centro de Chile y sobre todo que os sea de mucho utilidad! Estaremos encantadxs de leer vuestros comentarios y resolver todas las dudas que tengáis aquí a bajo ??? 


¿ Necesitas Encontrar alojamiento para tu Ruta por el desierto de atacama? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has subscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies