Khao Sok National Park. Recorrido de 2días/1noche.

Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com

Khao Sok fue sin duda una de las mejores etapas de nuestro viaje por Tailandia. Al principio, teníamos muchas dudas al respecto…no encontrábamos mucha información y andábamos un poco perdidxs. Llegar hasta este lugar tampoco fue demasiado fácil y casi casi lo pasamos por alto en nuestra ruta. Por suerte, lo repensamos y decidimos intentarlo. Un GRAN acierto!!! Te contamos todos los detalles para llegar a Khao Sok y la ruta completa que hicimos en el interior del parque nacional de 2 días y 1 noche durmiendo en cabañas flotantes. ¡No te lo pierdas!

Anteriormente…

El día anterior visitábamos la preciosa playa de Railay desde Ao Nang. Pasamos el día recorriendo toda la zona. Te contamos como llegar por libre y todos los detalles de nuestra visita a uno de los imprescindibles de la zona de Krabi. Si todavía no la has leído, te dejamos el link con la entrada completa: 

Día 16. Ao Nang (Krabi)- Railay-Ao Nang

Transfer desde Ao Nang a Khao Sok

Partíamos desde la localidad de Ao Nang en Krabi. No encontrábamos la manera de organizar el transporte por nuestra cuenta y preguntamos en el hostel donde nos alojábamos. Como siempre, empezaron a llamar por teléfono a no sabemos quién ni a dónde pero el hecho es que nos consiguieron unos billetes para salir al día siguiente! Como siempre, tampoco sabíamos cuántas horas tardaríamos ni cuantos transbordos haríamos pero ya estábamos acostumbradxs, esta incertidumbre forma parte del viaje por Tailandia!!

Nos pasaron a buscar por el hostel de Ao Nang y nos llevaron hasta el centro de Krabi donde tendríamos que esperar DOS horas en una especie de garaje…todo muy thai…no nos quedaba otra.

Después de que pasaran esas dos horas, llegando ya la hora prometida, vemos que la cosa no avanza y que no salimos. Nos empezamos a poner un poquito nerviosxs así que metemos un poco de prisa a la mujer que estaba por allí. Primero nos dice, que el conductor está comiendo, luego, otro que pasa por allí nos dice que la furgoneta está apunto de llegar y así hasta que directamente nos ponemos bastante serios (y un poco bordes), llaman por teléfono y en dos minutos sale una furgoneta de la nada para llevarnos a Khao Sok.

Sinceramente, viéndolo con un poco de distancia, no creo que nos estuvieran engañando ni nada por el estilo, pero nosotros somos desconfiandxs por naturaleza…no lo podemos evitar. Supongo que el conductor se estaba metiendo una buena siesta y no se iba a despertar por nosotros.

El viaje infernal hasta Khao Sok

El viaje fue HORRIBLE. El peor trayecto que hemos hecho en Tailandia. La cosa empezó más o menos normal. El señor conductor en un principio conducía dentro de las lineas, no hacía maniobras raras ni se ponía en contra dirección cuando le venía en gana. Pero, para nuestra sorpresa a parte de «trasladar» personas de un sitio a otro, también hacía de repartidor. La cosa era tan cómica. Éramos 6 en la minivan y estábamos alucinando. Se paraba, bajaba un paquetito de la furgo y a cambio le daban alguna cosilla tipo…una bebida, tabaco, etc. En plan favor. Pues bien, a medida que fuimos haciendo paraditas de estas (era un cachondeo) el señor cada vez estaba en «peores condiciones».

Llegada y alojamiento en Khao Sok

Pasamos el viaje apretándonos muy fuerte el cinturón e intentando no mirar mucho la carretera jajaja. En fin…finalmente llegamos. La parada de bus queda en medio de la carretera y para llegar a los alojamientos o bien hay que coger un taxi o, si no está muy lejos, se puede ir andando. Nosotros compartimos camioneta con una pareja polaca porque no teníamos muchas ganas de andar, pero realmente, no hace falta.

No teníamos reserva hecha en ningún sitio pero teníamos algunos apuntados que tenían buena pinta y buen precio. Al primero que fuimos, no nos pareció muy bien el precio que pedían así que probamos con el segundo y GENIAL!!

Nos alojamos en Khao SokMorning Mist Resort  Este alojamiento lo recomendamos muchísimo!! Son pequeños bungalows rodeados de naturaleza y vegetación. Todo el recinto está muy bien cuidado, muy limpio y en muy buenas condiciones. Las salas comunes son increíblemente preciosas, todo al aire libre en plan selva. Además tienen una piscina para refrescarse. Lo único que hay que tener en cuenta es que dentro de los bungalows no tienen aire acondicionado, solo ventilador pero en esta zona el aire acondicionado por la noche no es para nada necesario.

Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com
Nuestro Bungalow por dentro. Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com

Oferta de actividades en Khao Sok

No teníamos muy claro qué queríamos hacer en Khao Sok. A parte de recorrer el parque nacional, también se puede hacer kayac por el río o ir a ver elefantes…de lo segundo ya sabéis que no somos muy fans. Finalmente, vimos que en el mismo alojamiento organizaban salidas de una o dos noches e incluso de un solo día por el interior del parque nacional de Khao Sok. Nosotros al final cogimos la de una noche. La haríamos al día siguiente.

El programa más o menos era el siguiente:

Día 1:

  1. Recorrido en barca por el lago Cheo law lake
  2. Trekking por la jungla hasta llegar a la cueva inundada Nam Talu cave y recorrido por el interior (transcurren aguas subterráneas así que hay veces que toca meterse hasta la cabeza)
  3. Safari nocturno
  4. Dormir en las cabañas flotantes del lago

Día 2:

  1. Safari matutino por el lago (impresionante)
  2. Cueva Pra Kie Phet (esta vez no toca mojarse)
  3. Three brothers pillars
  4. Llegada al puerto del lago Cheo Law y traslado al alojamiento

Khao Sok: 2 días/1 noche

Qué llevar en la mochila

⇒Repelente
⇒Crema solar
⇒Linterna (si es frontal mejor)
⇒Ropa ligera y que se pueda mojar
⇒Bañador
⇒Mochila impermeable
⇒Ropa de recambio
⇒Sandalias de trekking
⇒Mucha agua

Día 1. Khao Sok National park: Cheo law lake- trekking por la jungla-Nam Talu cave-Safari nocturno- dormir en cabañas flotantes en el lago.

Cheo Law Lake

Llegamos al embarcadero del Cheo Law Lake después de un trayecto bastante largo desde nuestro alojamiento en Khao Sok. El parque tiene varias entradas y la del lago es una de las que está más lejos. En el embarcadero nos subimos a una barca de madera a motor con quién sería nuestro guía y su ayudante durante estos dos días.

La barca es bastante rudimentaria y acabas bastante mojada/o (sobretodo si te sientas en los laterales…). Nada más empezar a navegar nos dimos cuenta de la riqueza de este lugar. Ante nosotros se abría un paisaje de ensueño. Dos horas travesando el lago Cheo Law navegando entre pura selva y mogotes que se abrían paso directamente de las profundidades del lago. Justo lo que estábamos buscando. En cierta manera, nos recordaba un poco a la Halong Bay en Vietnam, aunque en versión mejorada y sobretodo, mucho más LIMPIO.

Cheo Law Lake, Khao Sok National Park -ViatgeLovers.com
Cheo Law Lake, Khao Sok National Park -ViatgeLovers.com
Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com
Cheo Law Lake, Khao Sok National Park. Tailandia -ViatgeLovers.com

El día amenazaba lluvia aunque al final aguantó los dos días sin una sola gota. La única pega es que las fotos quedaron un poco deslucidas por las nubes…como contrapartida, no morimos achicharrados bajo el Sol.

Finalmente, tardamos más de 2 horas en llegar a las cabañas flotantes donde íbamos a pasar la noche, estábamos impacientes por saber cómo serían…

Cabañas flotantes

Ya os podéis ir olvidando de la típica imagen idílica de cabañita romántica, en realidad, sería el concepto más alejado posible a este. Las cabañas/chozas están hechas polvo, de hecho, no se cómo no se hunden…! Pero hay que tomárselo un poco a risa, la experiencia vale la pena. Y solo por el lugar tan increíblemente mágico donde están ubicadas merece la pena.

Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com
Cabañas flotantes en Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com

En el interior solo cabe un colchón más duro que una piedra y una mosquitera, tampoco hace falta mucho más ¿no?

Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com
Interior de la cabaña en Khao Sok. Como se puede ver, nada de lujos! Tailandia -ViatgeLovers.com

Antes de comer tuvimos tiempo de situarnos y disfrutar un poco del lugar.

Las comidas (todas) fueron muy completas y riquísimas. En especial las cenas.

Nam Talu cave, una cueva inundada

Después de comer, nos preparamos y nos dirigimos a nuestro siguiente destino, la cueva de Nam Talu. Esta experiencia sin duda fue la mejor de todas!!! Quizás en algunos tramos estábamos un poco tensos…pero una vez acabamos la sensación fue genial!!

Para llegar a la cueva, hicimos un tramo en barca (los traslados en barca eran….preciosos) y un buen tramo de trekking por la selva.

Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com
Nuestro guía, un personaje. Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com

Sanguijuelas

Mucha atención! Si hacéis algún trekking por casi cualquier jungla del sudeste asiático es muy posible que os encontréis con este bicho…en particular si ha llovido recientemente. Nosotros tuvimos mucha suerte (o no les caímos muy bien) pero en Tailandia no se nos enganchó ninguna. En cambio, hubo otras personas que constantemente se tenían que quitar las sanguijuelas…era bastante desagradable. Da igual que vayáis con pantalón largo o corto…van a encontrar el camino…En Tailandia nos salvamos, pero en Sumatra, se me enganchó una en la cintura (iba tapada a más no poder….por eso os decimos que encuentran el camino) y no me enteré hasta que me metí en la ducha que se soltó ella solita. El chorro de sangre que iba saliendo fue un poco liada pero no transmiten enfermedades ni son peligrosas. 


Esta parte de la selva es muy autentica, limpia, bien conservada, genial. Estábamos un poco cansadxs de playa y esto nos apetecía taaaaaantísimo que lo estábamos disfrutando a cada paso.

De camino a la cueva
De camino a la cueva
En plena jungla
En plena jungla

Los objetos de valor mejor no llevarlos a la cueva 

Tardamos 2 horas aprox. en llegar a la entrada de la cueva. Antes de salir ya nos habían avisado e íbamos bastante preparadxs. El camino dentro de la cueva transcurre por aguas subterráneas. Quiere decir que te mojas y mucho. En algunos momentos hasta el cuello y si eres bajita/o (mi caso) no vas a hacer pie en algún tramo. No hay problema si no tienes ningún objecto personal ni de valor encima…si lo tienes, hay que hacer un poco de malabarismos para que no se caigan dentro del agua xd, no hay más. Nosotros dejamos los pasaportes y demás en la cabaña (seguridad cero) y nos llevamos la GoPro que se puede mojar y la cámara (error) pero no pensábamos que iba a cubrir tanto el nivel del agua…

Dentro de la cueva inundada

El camino por dentro de la cueva es largo MUY largo. Y no hay subidas ni bajadas en exceso pero hay que ir con cuidado por donde se pisa. Creo que cuando ofertan este trekking no explican demasiado este tema y algunas personas que venían con nosotros lo acabaron pasando un poco mal, uno incluso se cayó rodando y aunque disimuló y aguantó el tipo, se tuvo que hacer mucho daño… La verdad que a nosotros también nos sorprendió el camino. Nadie nos había dicho que el agua cubría tanto y teníamos que ir con la mochila en la cabeza preocupadxs para que no cayera al agua…suerte que mi partner de viaje es bastante más alto que yo… Pero la verdad que el tramo por la cueva es de lo mejorcito que hemos hecho en Tailandia. Disfrutamos como pekes!

Cuando finalmente acabas, te da un subidón de adrenalina! Sales completamente mojada de pies a cabeza así que mejor ir en bañador o con ropa que se seque fácilmente. Una vez más, tampoco nos habían avisado previamente, y había gente que iba con ropa de montaña y botas. Nosotros llevábamos bañador y pantalones cortos (que en un principio eran para dormir).

Una vez fuera de la cueva, la caminata hasta llegar a la barca no fue tan larga, ya que la entrada y la salida están en tramos diferentes.

Una experiencia única 

Dentro de la cueva pudimos ver murciélagos y MUCHAS arañas de un tamaño enorme, además de la oscuridad absoluta. Hubo un momento durante la caminata donde el guía nos dijo que apagáramos todas las linternas, oscuridad absoluta, magnífico. No se si lo he comentado, pero es necesario llevar linterna para hacer el recorrido dentro de la cueva. Nosotros no lo sabíamos….pero el guía llevaba un montón y nos dejó una. Aunque lo mejor es llevar una de esas que se ponen en la cabeza porque si no haces pie en algunos tramos con demasiada agua hay que llevarla en la boca…un poco engorroso (y ridículo).

Baño en el lago y cena

Cuando volvimos todavía quedaba un ratito para la cena y aprovechamos para tirarnos al agua! Bañarse rodeadx de este impresionante paisaje no tiene precio!! Las fotos no hacen para nada justicia!! También podíamos hacer kayac pero nosotros pasamos un poco del tema.

Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com
Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com

La cena fue deliciosa!!! Pescado fresco del lago, lo devoramos en dos segundos!! Un pescado enorme con un sabor…se me hace la boca agua solo de pensarlo.

La electricidad duraba hasta las 10, así que aprovechad para ir al baño porque está en lo alto de la montaña por un camino de maderas, si se puede decir camino, porque le faltan la mitad de las tablas. Hay que llevar la linterna. No os comento en detalle como era el baño…os podéis hacer una idea.

Antes de ir a dormir, obligatorio mirar al cielo.

Día 2. Khao Sok National Park: Safari matutino por el lago-cueva Pra Kie Phet-Three brothers pillars-Cheo Law Lake pier- Traslado al hostel de Khao Sok.

⇒Safari matutino en barca

Nos despertamos al poco de salir el sol. A las 6am salíamos en barca para hacer un morning safari. Si el paseito en barca del día anterior ya nos había cautivado, este superó por completo nuestras expectativas. Una intensa niebla salía del lago y dibujaba un paisaje enigmático y casi tenebroso.

Morning Safari en el lago Cheo Law
Morning Safari en el lago Cheo Law

De regreso a las cabañas, paramos en varios puntos donde pudimos avistar diferentes tipos de macacos y fauna salvaje.

⇒Pra Kie Phet Cave

Después de desayunar, recogimos las mochilas y pusimos rumbo hacia la cueva de Pra Kie Phet, esta vez sin agua! La visita a la cueva es rápida y no tiene ninguna dificultad.

⇒Three Brothers Pillars

Lo mejor (para nosotros) son las vistas desde la cueva.  De nuevo a la barca y ahora nos hacia uno de los lugares más emblemáticos y representativos del parque nacional de Khao Sok y del Lago Cheo Law, Three brothers pillars. Esta es sin duda la foto más buscada!

Three brothers pillars, Khao Sok

⇒Vuelta al embarcadero de Cheo Law Lake

Después de hacernos todas las fotos que quisimos, emprendimos el camino de vuelta al embarcadero, haciendo una breve parada para comer. Como hemos dicho antes, los traslados en barca son impresionantes. Un atractivo por si solo. Suelen ser bastante largos porque las distancias de un punto a otro en el lago son bastantes largas. La gran ventaja es que puedes disfrutar de paisajes únicos. Fantástico.

Una vez en tierra firme, nos devolvieron a nuestro hostel en minivan..en Tailandia todo es tan fácil!! Estas comodidades las íbamos a echar de menos en el futuro…

Última cena en Khao Sok

Pasamos una noche más en nuestro fantástico bungalow en Khao Sok y al día siguiente nos íbamos hasta Bangkok para acabar nuestro viaje por Tailandia.

Khao Sok, Tailandia -ViatgeLovers.com
Deliciosa cena en Khao Sok. Tailandia -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Nuestros días en Tailandia se estaban acabando. En la siguiente entrada os hacemos un resumen de nuestros últimos días y de los lugares donde más disfrutamos de la comida tailandesa (porque disfrutamos muchísimo!!)

# Bangkok. Últimos días en Bangkok disfrutando de la ciudad.


¿Necesitas buscar alojamiento para tu ruta por Tailandia?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!

Día 16. Ao Nang- Railay-Ao Nang.

Railay. Tailandia -ViatgeLovers.com

¡Continuaba nuestra aventura por Tailandia! Nos íbamos hasta Railay, una de las playas más bonitas en la zona de Krabi y, sin duda, una de nuestras preferidas. En esta entrada te contamos como llegar hasta Railay, qué ver, qué hacer y toda la información imprescindible para disfrutar de este precioso rincón de la costa de Tailandia. ¡No te lo pierdas! ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitamos el parque nacional de las islas Phiphi y a pesar de ser un lugar bastante masificado nos llevamos una sorpresa muy positiva. Para conocer todo el recorrido en las Phiphi no te pierdas este post:

Día 15. Ao Nang (Krabi)- Phi Phi Islands- Ao Nang (Krabi)

Sobre Railay…

Railay no es una isla aunque lo pueda parecer, se trata de una península que pertenece a la zona de krabi pero no es accesible por tierra. Por eso, para llegar es necesario hacerlo en barca. 

Railay es una de las zonas más tranquilas de Krabi y sin duda, las playas le dan mil vueltas a la playa de Ao Nang. Por contra, queda muy aislada y los precios para todo son mucho más elevados. 

Cómo llegar a Railay desde Ao Nang

Es muy fácil llegar a Railay desde la playa de Ao Nang. La única manera de llegar es en  barca ya que, como hemos dicho, no se puede llegar por tierra. La manera más fácil de hacerlo es utilizando una barca-taxi. Se puede coger una por 200 Baths ida y vuelta.

Estas barcas-taxi son de estilo tradicional de gente local, por lo que es una manera de contribuir a la economía de la comunidad.  Para comprar los tickets, simplemente hay que ir a la caseta que hay en la playa unos minutos antes de partir. Eso sí, hasta que no hay 8 personas, no zarpan.

También se puede visitar haciendo algún tour de un día en los que también incluyen las Phiphi o otros rincones de la costa de Andaman.

Mapa de Railay -ViatgeLovers.com
Mapa de Railay -ViatgeLovers.com

Alojarse en Railay

En Railay el alojamiento es bastante caro. Otra opción es alojarse en Tonsai Beach. Esta última zona es más de mochilerxs y de amantes de la escalada. Se pueden encontrar hostels mucho más baratos que en Railay. Lo único es que para llegar hasta Railay hay que andar bastante. Nosotros desde la barca con la que fuimos a Railay vimos la playa de Tonsai y no tiene nada que envidiar a la de Railay

El alojamiento es caro y quedas un poco aisladx de todo, pero estar en esta playa cuando cae la noche y no hay nadie debe ser genial…

Cuando ir a Railay

El peor momento de todos es por la mañana porque es cuando llegan todos los grupos organizados (mayormente de chinos). Es brutal porque llegan como 60 lanchas en cosa de 10 minutos y es imposible moverse, lo inundan todo. Lo bueno es que como mucho se quedan 15 minutos y se van. A partir de ahí, todo calma y tranquilidad. Al mediodía y por la tarde es cuando mejor se está.

Railay. Tailandia -ViatgeLovers.com
Así de llena se puso en cuanto llegaron los tours organizados a Railay. Tailandia -ViatgeLovers.com

La playa de Railay

La playa de Railay tiene una magia especial. Está a pie de la montaña y rodeada de mogotes que salen del mar y le dan un carácter único. Si hay marea baja, se puede llegar andando hasta una pequeña playita que se forma justo al pie de uno de estos mogotes tan característicos de la costa tailandesa.

El agua está muy limpia, transparente, no hay suciedad ni basura por la arena y no está nada masificada. Un lugar perfecto para pasar medio día o el día entero. Hay muchos espacios de sombra porqué hay mucha vegetación así que el Sol no es un problema.

Las barquitas que sirven de transporte hasta Railay le dan un toque especial y todavía mejoran más la foto. Nos encantó este lugar. 

Railay. Tailandia -ViatgeLovers.com
Railay. Tailandia -ViatgeLovers.com

Te puedes bañar en cualquier zona pero por seguridad (para que no te choques con ninguna barca), hay habilitadas dos grandes zonas delimitadas por boyas.

Cueva de la fertilidad

Nos quedamos alucinando con este lugar. Una de las cuevas que hay a pie de playa, la han convertido en un santuario de la fertilidad. Está llena de PENES de todos los tamaños, colores y materiales posibles. Son ofrendas a las deidades para que las familias puedan tener hijxs sin problemas.

Para lxs tailandesxs era un lugar de culto (vimos familias haciéndose fotos con los penes detrás como si nada) pero para los turistas era (como mínimo) sorprendente. Os digo que había cientos de penes (algunos gigantes), ni uno ni dos, es que habían tantos que ni cabían y ya estaban fuera de la cueva, todos allí, alrededor de la diosa.

Cueva de la fertilidad. Tailandia -ViatgeLovers.com
Cueva de la fertilidad. Tailandia -ViatgeLovers.com
Railay. Tailandia -ViatgeLovers.com
Railay. Tailandia -ViatgeLovers.com

Fauna en Railay

Otra de las bonitas sorpresas de Railay fue poder ver un grupo de monos saltando de árbol en árbol. Este tipo de mono es enorme y tiene una especie de antifaz blanco alrededor de los ojos que lo hace muy característico. No eran nada agresivos e iban a lo suyo. Ni son de esos que van buscando comida o robando mochilas. No bajaron al suelo ni un momento. De hecho fue una suerte poder verlos porque la mayor parte del tiempo se lo pasan en el interior.

Railay. Tailandia -ViatgeLovers.com
Con estos compañeros compartimos la playa de Railay. Tailandia -ViatgeLovers.com

También pudimos ver a un tipo de iguana gigante que se parece más a un minicocodrilo que a una iguana. En la foto creo que no se aprecia suficientemente el tamaño que tenía, mucho más grande de lo que parece. Unos meses después, durante nuestro paso por Malasia, en concreto en Penang National Park, vimos dos ejemplares de la misma especie pero igual de grandes que un cocodrilo, eran impresionantes!

Railay. Tailandia -ViatgeLovers.com
Railay. Tailandia -ViatgeLovers.com

Vuelta a la playa de Ao Nang

Por la tarde y después de haber pasado un día super relajado disfrutando de este precioso lugar, cogimos la barquita de vuelta. Está vez íbamos solos. El trayecto no dura mucho, pero el paisaje es brutal. Las vistas de toda la costa desde el mar son para enmarcar.

Siguiente etapa…

Este había sido nuestro último día en Krabi, al día siguiente nos íbamos hasta el parque nacional de Khao Sok. Dejábamos el mar para adentrarnos en plena jungla!

Día 17, 18 y 19. Khao Sok National Park: recorrido 2 días/1 noche


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por Tailandia?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM

Día 15. Ao Nang (Krabi)-Phiphi Islands-Ao Nang (Krabi)

Phiphi Islands, Tailandia

Hoy nos íbamos hasta las islas Phiphi! No estábamos convencidxs del todo…Sabíamos que era un lugar extremadamente turístico, pero al final del día nos alegramos muchísimo de haber ido! Eso sí tenemos que aclarar que cuando fuimos nosotros no era temporada alta…en verano puede ser tremendamente agobiante!

Anteriormente…

El día anterior estuvo dedicado a viajar desde Koh Tao hasta Ao Nang, a penas tuvimos el tiempo justo de buscar algún sitio para cenar y para contratar el barco hasta las islas Phiphi. Hoy nos íbamos hasta este conocidísimo parque nacional de Tailandia sabiendo de su masificación pero con ganas

⇒Día 14. Koh Tao-Ao Nang (Krabi)

Phiphi Islands National Park

A primera hora de la mañana nos pasaron a buscar por el hostel. Esto de que te pasen a buscar por la puerta es de una comodidad a la que no estamos muy acostumbradxs…pero nos encanta.

En una especie de camioneta nos llevaron hasta el puerto donde nos pusieron una pulserita para identificarnos con la barca en la que íbamos. Lo bueno es que eramos un grupo muy pequeño ya que no dejan entrar al parque nacional de la islas Phiphi a barcos de grandes dimensiones (por suerte…porque es lo que faltaba…). El trámite fue muy rápido y en seguida embarcamos en una speed boat. Estas barcas son tipo lanchas, de tamaño muy reducido lo que les permite navegar a mayor velocidad. En poco más de una hora ya nos plantábamos en las islas Phi Phi.

Durante el recorrido, visitamos varios lugares como cuevas y algunas paradas para hacer snorkel, pero las principales paradas os las detallamos a continuación! Para empezar, primer lugar que íbamos a visitar de las islas PhiPhi, la famosa Maya Bay.

Maya Bay

Esta playa se hizo mundialmente conocida a partir de la película La Playa de Leonardo Dicaprio. En ella se rodaron varias de las escenas más famosas de la película.

Resumiendo mucho, una de las consecuencias es que la playa está llena de gente, aunque tengo que reconocer que pensaba que iba a ser muchísimo peor.  Será que me viene a la cabeza la imagen de pleno mes de agosto en cualquier playa del mediterráneo y comparando, no hay para tanto.

La playa se encuentra justo en medio de espectaculares acantilados y la vistas son impresionantes. No me extraña que escogieran este rincón de Tailandia para la película porque es realmente una maravilla de lugar. Nosotros no teníamos muchas expectativas porque al ser un lugar tan turístico no nos despertaba mucho interés, pero la verdad que nos sorprendió muy en positivo. Menos gente de la que esperábamos, el agua completamente limpia y transparente, el entorno super cuidado y rodeado de vegetación.

Maya Bay, Phiphi islands -ViatgeLovers.com
Maya Bay, Phiphi islands -ViatgeLovers.com

Nos quedamos como unos 45 minutos más o menos, tiempo de sobra para hacer las fotos de rigor y relajarse en el paraíso.

La siguiente parada fue Monkey Island.

Monkey Island

Otra playa en un entorno idílico pero ahora llena de monos no muy simpáticos, Monkey Island. En Vietnam ya estuvimos en otra «Monkey Island» donde pudimos ver a monos igual de majos que en esta playa pero estos solo se quedaban en la arena y por los árboles. En cambio, en en las Phiphi, los pudimos ver nadando dentro del mar!

Fue una parada breve, más bien anecdótica porque han habido muchos incidentes con los monos y prefieren no dejar mucho tiempo a los turistas campando a sus anchas. De hecho, en Vietnam a varias personas de nuestro grupo les robaron camisetas, mochilas, etc. y lo peor es que eran muy agresivos, pero allí había control cero.

Después pasamos por algunas cuevas con la barquita. Son pequeños entrantes en los acantilados que debido a la erosión del mar se han ido creando con el paso del tiempo. Es entretenido pero más que nada por la espectacularidad del color del agua.

Phi Phi Don

Esta es la isla más grande y donde se concentran todos los alojamientos. No nos gustó nada. Están destrozando la isla a pasos agigantados construyendo hoteles como locos. La parte de la playa todavía se conserva en buen estado y el paisaje que se abre entre las montañas da para unas cuantas buenas fotos, pero si miras justo detrás, el panorama es desolador. Están arrasando toda la vegetación para construir bungalows y hoteles horribles. Cuando se lo carguen todo, no se qué van a enseñar. Una verdadera lástima.

Hablando con el guía de este tema, también se mostraba muy preocupado porque cree que precisamente va a contribuir a que la gente no vaya. Nos contó que en cosa de 4 años habían modificado el paisaje por completo. Incluso el agua no está nada limpia y no es un buen lugar para bañarse, la gente que se aloja en esta isla, igualmente tiene que desplazarse a otras islas para poder disfrutar realmente de lo que son las Phiphi.

Era ya la hora de comer y nos inflamos en un buffet. La comida la verdad que estaba buenísima y había muchísima variedad. Lo que no sabíamos es que después nos íbamos a hacer snorkel. Fantástico hacer snorkel con la barriga a punto de reventar…ya podíamos haber invertido el orden de las actividades.

Snorkel en Phiphi Islands

Paramos en una zona llena de coral y nos dejaron todo el equipo de snorkel así que no nos tuvimos que preocupar por nada. El coral era precioso y con unas tonalidades casi fluorescentes pero vimos poca fauna. Algunos pececillos de colores y poco más. El agua no estaba demasiado caliente y solo por las tonalidades turquesas y el paisaje que nos rodeaba merecía la pena el chapuzón.

La única pega es que nos obligaban a ponernos el chaleco y era bastante engorroso.

Snorkel en las Phiphi Islands. Tailandia -ViatgeLovers.com
Snorkel en las Phiphi Islands. Tailandia -ViatgeLovers.com
Tailandia -ViatgeLovers.com
Impresionante el color del agua en estas islas. Tailandia -ViatgeLovers.com

Bambu Island

Esta fue la última parada del viaje y la gran sorpresa. INCREÍBLE. Ahora sí que estábamos en el paraíso de verdad.

Sin duda, de todas la playas que visitamos, esta isla fue la mejor. Tranquila, mucha vegetación, arena fina de coral y el mar…sin palabras.

Bambu Island, Phiphi Islands. Tailandia -ViatgeLovers.com
Bambu Island, Phiphi Islands. Tailandia -ViatgeLovers.com

Sobre las Phiphi islands…

La visita a las Phiphi Islands nos había encantado y eso que pensábamos que iba a ser un día un poco mediocre…lo único que esperamos es que no las destrocen en tiempo récord.

Nosotros hicimos este recorrido pero hay muchas más islas PhiPhi para ver y muchísimos rincones para visitar. Se trata de escoger el que más os convenza (y a vuestro bolsillo también…).

Siguiente etapa…

Al día siguiente, cogimos una barquita para acercarnos hasta Railay en Krabi, otro lugar TOP en nuestra Ruta por Tailandia. Te contamos todos los detalles en el siguiente enlace: 

⇒Día 16. Ao Nang (Krabi)- Railay-Ao Nang.


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por Tailandia?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!

Día 9. Chiang Mai- Chiang Rai (white temple- Mekong- Golden Triangle- Blue temple)-Chiang Mai.

White temple, Chiang Rai


Hoy teníamos planificado un largo e intenso día recorriendo el norte de Tailandia. Nos desplazábamos hasta Chiang Rai y el delta del Mekong para conocer algunos de los templos que más nos impresionaron y la oscura y reciente historia del Golden Triangle en el Mekong. Una excursión que finalizo pasadas las 11 de la noche pero que mereció muchísimo la pena. Te lo explicamos todo al detalle en esta entrada!

Anteriormente…

El día anterior ya habíamos empezado a inspeccionar la zona del norte de Tailandia. Hicimos una ruta por el Doi Inthanon National Park y las tierras de la tribu Karen, donde pudimos ver preciosos paisajes y adentrarnos en un paraíso natural. Hoy nos esperaba un poco más de tute, nos íbamos hasta Chiang Rai para explorar todos sus alrededores.

Podéis ver toda la entrada del día anterior en siguiente enlace!

Día 8. Chiang Mai- Doi Inthanon National Park-(Cascadas, Pagoda al rey y a la reina, Highest spot in Thailand, pequeño recorrido por la jungla)- trekking por tierras de la tribu Karen (Cascadas, plantaciones de café, fresas y chili- degustación de café)- Chiang Mai.

De camino a Chiang Rai

Nos pasaron a buscar por el hostel de Chiang Mai sobre las 6.30 de la mañana. Empezábamos temprano porque hasta llegar a Chiang Rai, se tarda unas 3 horas en furgoneta (teniendo en cuenta los atascos de primera hora). No se si lo he comentado antes, pero todas estas excursiones son en grupos reducidos (máximo 6 personas) por lo que no vas en plan mega grupo de asiáticos invadiendo el mundo. Otra ventaja es que puedes hablar con el guía y preguntarle todo tipo de cuestiones. Es muy interesante.

Hot spring

Esta parada es más un alto en el camino para continuar la ruta que un lugar en si para ver, pero no está mal pensado del todo. Justo en esta especie de área de servicio hay un «Hot Spring» es la traducción que le han dado a un pequeño géiser.

Alrededor del géiser han montado un mercado y también hay baños disponibles. No tiene ningún otro atractivo pero parar a estirar las piernas después del largo viaje ya hace el apaño.

Nos tomamos la típica foto…guiri modo on!

Hot Spring de camino a Chiang Rai
Hot Spring de camino a Chiang Rai

White temple, Chiang Rai

Esta fue la primera gran parada del viaje. Llegábamos un poco groguis después de tantas horas de viaje…pero nos despertamos de golpe al ver este pedazo de templo todo construido en color blanco. El lugar es brutal. Mira que hemos visto templos en nuestros viajes pero realmente este es muy sorprendente (y para que nos sorprendamos con un templo…). Pero a la que te explican la «historia» del templo te quedas muerta.

El propietario del White Temple es un mega multimillonario tailandés que decidió montar este templo con la intención de construir un lugar igual de espectacular que el Taj Mahal en la India. El guía nos lo explicaba en plan «que buen hombre que es que está haciendo una gran obra por el país». No se si esta enorme suma de dinero no la podría haber invertido en otros temas. Sobretodo porque hay que pagar una entrada (que ya la teníamos incluida) y delante de cada figurita de buda tenía urnas donde los creyentes no paraban de meter billetes. Así, que igual, a parte de hacer una «buena obra», también se estaba forrando un poquito.

Eso sí, le ha quedado un templo deslumbrante (literalmente). De los templos más espectaculares en Tailandia con diferencia.

White temple, Chiang Ria
White temple, Chiang Ria

Una de las cosas más sorprendentes es la lucha entre el bien y el mal representada a lo largo de la pasarela de entrada. Esta foto son todo de manos inocentes intentando salvarse del infierno.

White temple, Chiang Rai
White temple, Chiang Rai

Poblado tribal

La siguiente parada fue para visitar un poblado perdido en las montañas. Una de las riquezas culturales de Tailandia son el gran nombre de grupos étnicos establecidos en el país. Muchos de estos grupos, vinieron años atrás huyendo de Myanmar (Birmania) debido a los conflictos armados que tenían guerrillas locales con las fuerzas gubernamentales y que se tradujeron en persecuciones y limpiezas étnicas. Otros, son originarios de las montañas del norte de Chiang Rai. Ahora, son comunidades con un fuerte arraigo al territorio y han encontrado en el turismo un filón muy importante para sustentar su economía.

Pudimos dar un paseo tranquilamente por las calles del poblado y ver cómo estaban hechas las casas donde vivían. Esta fue una de las partes que más nos gustaron. Bueno, en realidad, nos gustó todo lo que vimos. Cerca de este poblado, se encontraba el lugar donde tienen a las mujeres jirafa. Para acceder, hay que pagar una entrada a parte. Nuestra ruta no incluía la visita a este lugar.

Mekong, Golden Triangle

Desde este punto, nos dirigimos hacia el Mekong. Ya lo visitamos en profundidad durante nuestro viaje a Vietnam. Comimos en uno de los restaurantes cerca del río y la comida estaba buenísima!!! Nuestros acompañantes no era muy fans de la comida tailandesa así que nos pusimos las botas. La gente tiene una de manías…

Después de comer llegamos a la zona conocida como el Golden Triangle. En este punto del Mekong se unen las fronteras de Laos, Myanmar y Tailandia.

Breve información sobre el Golden Triangle

Este punto en concreto es seguro y MUY turístico. Pero si se continua navegando el Mekong hasta China nos encontraremos con una zona dominada por narcotraficantes por lo que en la actualidad, no es posible llegar hasta el país rojo ni tan siquiera para  los locales, ni utilizar el Mekong para transportar mercancías.

En el pasado el contrabando de opio fue el principal foco de problemas con las mafias, en la actualidad, se trafica con anfetaminas aunque el tráfico de drogas ha bajado notablemente debido al turismo.

Nos explicaron que estaban construyendo un casino y un hotel de lujo en la parte de Laos, no es que sea lo mejor para el paisaje pero es la manera de ofrecer una alternativa a la gente local. Es mejor que trabajen allí que no con los narcotraficantes. Y, claro, visto así… Por ese motivo, habían convertido este punto en un lugar tan turístico, una manera de evitar que la gente local se dedique al cultivo de opio o al contrabando.

La historia y la actualidad de este rincón es apasionante. De verdad que solo por todo lo que aprendimos, valió la pena la visita.

Paseo en barca por el Mekong

Cruzamos el Mekong con una de las barcas típicas locales y recorrimos unos cuantos metros río a bajo río arriba mientras nos iban explicando el tema del tráfico de drogas en la zona. El paisaje no es tan espectacular como lo es en el Delta del Mekong en Vietnam, pero es super entretenido. El río es enorme y estuvimos como una hora dentro del barco recorriendo la zona.

Laos, Special Economic Zone

Después de recorrer parte del Mekong, desembarcamos en la frontera de Laos. De hecho esta zona es una «Andorra» de Laos. Se llama Special Economic Zone. Básicamente, es un punto comercial donde comprar alcohol y tabaco a buen precio. El lugar en si no tiene mucho…más allá de la gracia de cruzar la frontera. La soberanía de este lugar es compartida entre Laos y China aunque pueda parecer extraño. Geográficamente pertenece a Laos pero China tiene potestad sobre la gestión económica…un entramado un poco raro.  Por eso, en el puerto ondean las dos banderas conjuntamente.

Para cruzar la frontera, nos retuvieron el pasaporte y hasta que no volvimos a Tailandia, no nos lo devolvieron.

Lo más triste de este lugar es la cantidad de mendigos que hay en tan pocos metros cuadrados. Un montón de niños y niñas con moratones, marcas de golpes e incluso vimos a una niña con un trozo de mechón de pelo completamente arrancado…era lamentable. Todos pidiendo dinero o comida directamente. Terrible.

Uno de los productos estrella eran los licores de serpiente. Un drama. Nos contaban tan felices como meten a las serpientes vivas dentro del tarro con alcohol. Y en el mismo discurso nos dicen que ahora cuesta encontrar estas serpientes porque se las están cargando todas. Y ahí no acaba lo peor,  nos hablan del licor de tigre (por dentro pensábamos por favor que no sea verdad…pero sí era verdad) cazan a los tigres y con sus genitales hacen supuestas bebidas milagrosas para la fertilidad del hombre. La población de tigres ha disminuido tanto en Tailandia que se encuentran en peligro de extinción y allí con este rollo. Lo explicaban haciendo broma y todo! Viagra de tigre decían. Qué poca conciencia…un@s cuant@s nos mirábamos con una cara… no sabía donde meterme.

Licores de serpiente en Laos, special economic zone
Licores de serpiente en Laos, special economic zone

Blue temple

Todavía nos quedaba una parada más por hacer, llegábamos casi a la frontera con Myanmar para conocer el Blue temple, BRUTAL!!! Un lugar místico como pocos. Al principio pensamos que con lo cansad@s que estábamos, nos daba un poco de pereza casi dos horas más de conducción para ver un templo…pero el lugar donde se encuentra y el templo en si hizo que mereciera mucho la pena el viaje. Mira que nosotros no es que seamos unos locos de los templos…al final ya los ves todos igual, pero este y el White Temple son lugares que realmente valen la pena.

Encima, pudimos ver la puesta de Sol desde el Blue Temple…aún le daba un aire más especial…

Interior del Blue Temple
Interior del Blue Temple

Blue Temple
Blue Temple

Parte trasera del Blue Temple

Proximo destino….Últimas horas en el norte de Tailandia

Llegábamos a Chiang Mai a las 11 de la noche reventad@s pero después de pasar un GRAN gran día. Nuestro tiempo en el norte de Tailandia se había acabado y al día siguiente, tomábamos un vuelo hacia Suratthani. Cambio radical!

Día 10. Vuelo Chiang Mai-Suratthani airport- Bus hasta el puerto-Ferry a Koh tao.

⇒Día 11, 12 y 13. Koh tao: Ao Chalok ban kao-Hadd June Juea (pinacle beach)-freedom beach- taa toh beach- Sai Thong Beach.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 8. Chiang Mai- Doi Inthanon National Park-Pagoda al rey y a la reina- trekking por tierras de la tribu Karen- Chiang Mai

Doi Inthanon National Park, Tailandia



Hoy nos íbamos a conocer a hacer una ruta por Doi Inthanon National Park en el norte de Tailandia. Resultó siendo una grandísima experiencia y una excursión recomendable 100%! ¿Te vienes con nosotros?

Anteriormente…

Los días anteriores habíamos estando conociendo la ciudad de Chiang Mai y los días que venían los íbamos a dedicar a conocer los alrededores.

⇒Día 7. Chiang Mai- Centro histórico Wat Meun Ngun Krong-Wat Chiang Man- Night Bazar y Night Market

Excursiones desde Chiang Mai, múltiples opciones

Desde Chiang Mai se pueden hacer multitud de escapadas de un día.  Todas suelen empezar a las 7 de la mañana (o antes) y estan de vuelta sobre las 6 de la tarde (excepto las de Chiang Rai que llegan por la noche).

Hay mucha oferta y toda la variedad que os podáis imaginar. Desde templos, parques nacionales o la típica visita a una reserva o santuario de elefantes. Esta última es seguramente la más conocida pero nosotros no nos acabábamos de fiar…estuvimos dudando pero, finalmente, decidimos no ir, no nos arrepentimos.

Dónde contratarlas

Hay muchas agencias, hostels, hoteles, etc que ofertan escapadas de un día. Más o menos en todos los sitios tienen los mismos precios. De hecho, puedes contratar la excursión con una agencia y después hacerla con gente que la ha contratado en otra agencia con otro precio distinto. Así que lo mejor es darse una vuelta y comparar lugares que se visitan y precios. Atent@s si vais a visitar parques nacionales, hay que preguntar siempre si el precio incluye la entrada, sino la tendréis que pagar en efectivo en la entrada del parque.

Por libre

Muchas excursiones también se pueden hacer por libre alquilando un coche o una moto (si no queda muy lejos). Las carreteras están en perfectas condiciones y no es peligroso conducir por Tailandia (fuera de las grandes ciudades).

Por ejemplo, para ir al Doi Inthanon National Park no sería complicado visitarlo por libre. Los caminos están bien señalizados y llegar a las cascadas es muy fácil. La única zona que no se puede visitar por libre son las tierras donde habita la tribu Karen. En este caso, por ley, todo el mundo debe ir acompañado por un/a guía local. Tampoco es que hubiera un control excesivo de vigilantes o rangers más allá de la entrada, pero como ahora están los militares en el poder, mejor no jugársela.

Nuestra opción

Nosotros contratamos la excursión en el lugar donde más barata nos la dejaron (500Baths con la entrada al parque nacional incluida, agua y comidas). Además, la pobre mujer, la propietaria de la agencia, nos metió un rollo en castellano explicándonos toda su vida y la de su hija (sin dar pena eh, todo lo contrario, universidad, etc), nos explicó el porque del pésimo nivel de idiomas de los tailandeses, la historia del país, etc. La mujer se lo trabajó mucho…total que después del descuento y todo el jabón que nos estuvo dando, la contratamos con ella.

Una de las condiciones era que no queríamos ni paseitos con elefantes ni ver a las mujer jirafa. Actualmente, ya hay muchas agencias que no ofertan estas «atracciones» debidas al rechazo que producen, así que no nos fue difícil dar con nuestra salida «ideal».

Finalmente, nuestro recorrido fue el siguiente:

⇒Doi Inthanon National Park

Precioso, estás en plena jungla. Durante el recorrido, vimos varias cascadas impresionantes; fuimos a sacarnos la típica foto en el punto más alto de Tailandia; visitamos dos pagodas de reciente construcción en la zona más elevada rodeadas de vegetación (preparad las cámaras!) y, finalmente, hicimos una pequeña incursión por la jungla siguiendo un sistema de pasarelas.

⇒Trekking por las tierras de la tribu Karen

Empezamos el recorrido acompañad@s por una joven Karen. Realmente, no tuvo ningún papel relevante como guía, de hecho, lo único que hizo fue acompañarnos nada más. Prácticamente, no hablaba nada de inglés.  Suerte del guía de la excursión que nos iba explicando un montón de cosas…bien bien ella venía por un tema burocrático.

Durante el trekking vimos cascadas, plantaciones y finalmente, hicimos una desgutación de café (principal fuente de ingresos de la tribu)

De ruta

Doi Inthanon National Park

Nos vinieron a recoger a las 7 de la mañana por nuestro hostel y empezamos la ruta hacia el parque nacional. Nos habían hablado muy bien de los parques nacionales tailandeses, así que teníamos bastantes expectativas creadas.

Tardamos un poco más de una hora en llegar a la primera parada, durante el trayecto, el guía que hablaba muy bien inglés (por fin!!) nos fue poniendo al día sobre la historia y la política del país. El hombre era la mar de gracioso, pequeñito, super delgado, muy poca cosa y con un enorme sentido del humor. Estuvimos la mar de entretenid@s todo el tiempo!

La primera parada que hicimos fue para ver una de las cascadas. El paisaje es increíble. Totalmente verde y vegetación selvática. Es una gozada encontrarse con ese paraíso.

Por cierto, llevad manga larga o alguna chaqueta, hace bastante fresquito en esta zona aunque nadie se lo crea. A nosotros nos avisaron y pensamos No habrá para tanto…total que nos llevamos solo una camiseta de manga larga y…una capa extra nos hubiera ido genial. Otros guiris (haciendo mucho el guiri) con pantalón corto…se estaban muriendo de frió. Eso sí, esta temperatura en Tailandia es un lujo!!!

Doi Inthanon National Park, Chiang Mai
Doi Inthanon National Park, Chiang Mai

Pagodas al Rey y a la Reina

Estas pagodas son de construcción reciente y aunque eso les puede quitar un poco de magia, la verdad es que son preciosas y el lugar en el que se encuentran te deja sin palabras. Nos encantó la visita. Por dentro ,no tienen mucha cosa, de hecho son bastante pequeñas, la gracia es verlas desde fuera y la postal que dejan en el lugar donde están ubicadas.

Se trata de dos pagodas, una en frente de la otra. Representa que desde lo alto de las escalinatas, las dos pagodas se miran, en honor al rey y a la reina (a los reyes actuales de Tailandia… vale la pena buscar información sobre el tema político del país…). La estampa de la una y de la otra desde el lado opuesto es perfecta. Y una vez más, rodeadas de naturaleza.

Vista de la pagoda a la reina desde la pagoda al rey
Vista de la pagoda a la reina desde la pagoda al rey

The Highest spot in Thailand

La siguiente parada que hicimos por el parque nacional, fue ir al punto más alto del país. No tienen «nada de especial» (lo pongo entre comillas, porque todo es taaannn verde y bonito que me sabe mal…!!). La gracia es hacerse la foto con el cartelito y un pequeño santuario que se encuentra al lado. Eso sí, un bajón de temperatura importante respecto a los lugares anteriores!!

Pequeña incursión en la selva

La última parada que hicimos fue un pequeño recorrido por una de las zonas «habilitadas» para el turismo en pleno bosque lluvioso. Han construido unas pequeñas pasarelas para recorrer este tramo. Se trata de pocos metros, pero te permite adentrarte en un entramado de lianas, árboles gigantescos y frondosa vegetación. También nos encontramos con algo de su fauna…

Trekking por las tierras de la tribu Karen

Desde el último punto en el que nos encontrábamos, nos llevaron en furgoneta hasta esta parte habitada por la minoría Karen.  Este grupo étnico se estableció hace años en Tailandia después de huir de la represión a la que algunas minorías estaban sometidas por el régimen birmano.

Allí, nada más bajar, nos estaba esperando una joven vestida con el atuendo tradicional de la tribu que nos haría de guía. Para visitar estas montañas, hay que hacerlo obligatoriamente con un guía de la tribu. En principio, es para ayudar a la economía de la comunidad.

El único problema es que la chica no hablaba nada de inglés y no nos podía explicar nada. Total que simplemente iba delante y nosotros la íbamos siguiendo. El guía, viendo el panorama, se puso al frente y nos empezó contar todo tipo de detalles sobre el paraje en el que nos encontrábamos.

Paramos en varias cascadas (no tan grandes como la primera que habíamos visto, pero espectaculares igual) y en la última también nos pudimos bañar.

Montañas de la tribu Karen
Montañas de la tribu Karen

Algunas de las cascadas que nos fuimos encontrando por el camino
Algunas de las cascadas que nos fuimos encontrando por el camino

El recorrido transcurría a través de plena selva, totalmente poblada de vegetación original de la zona. El camino no era muy complicado. La mayor parte era plano con alguna pequeña subida. Atravesamos varias veces pequeños puentes hechos con bambú que quedaban totalmente integrados en el paisaje.

Una vez pasamos la zona más selvática atrás, nos empezamos a encontrar con la zona de cultivo de chili, fresas y café. Nosotros compramos fresas por el camino y estaban deliciosas. La agricultura (y el turismo) es la principal contribución a la economía de la comunidad Karen.

Campos de cultivo de la fresa
Campos de cultivo de la fresa

Poblado Karen y degustación de café

Al final del recorrido, llegamos al poblado principal de la tribu donde nos invitaron a una degustación de café (y nos invitaron a comprarlo). Nosotros no compramos, pero tenemos que reconocer que estaba riquísimo.  Para nosotros, lo mejor de esta parte fue el camino hasta llegar a la caseta donde tomamos el café. Atravesamos parte del poblado y pudimos ver la construcción de sus viviendas y la vida cotidiana de esta minoría étnica.

Poblado Karen
Poblado Karen

Teteras donde prepararon el café
Teteras donde prepararon el café

Degustación de café, poblado Karen
Caseta donde hicimos la degustación de café, poblado Karen

Esta fue la última parte del viaje y a partir de ahí, pusimos rumbo vuelta a Chiang Mai. Volvíamos más que satisfech@s!!!! Nos había encantado el lugar, el paisaje, la gente y todo lo que habíamos aprendido sobre la minoría Karen y sobre este paraje totalmente espectacular!

Chiang Rai y el Mekong

Al día siguiente, nos íbamos a hacer otra salida, está vez un poco más larga. Pasaríamos todo el día visitando los alrededores de Chiang Rai, el Golden Triangle y el Blue temple entre muchas otras cosas!!!! Una experiencia igual o mejor que la del día de hoy!!!

⇒Día 9. Chiang Mai- Chiang Rai (white temple- Mekong- Golden Triangle- Blue temple)-Chiang Mai.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies