Día 2. Samarcanda: del Registan a Shah-i-Zinda

Samarcanda es de los lugares TOP de nuestro Viaje a Uzbekistán! No tiene un montón de cosas para visitar (depende de cómo se mire…) pero lo que tiene es ESPECTACULAR y absolutamente IMPRESCINDIBLE! Nosotros alucinamos muchísimo y quedamos completamente fascinadxs. Lo mejor es que todo se concentra muy cerquita y es muy fácil de visitar andando. En un día se puede ver todo o lo más importante tranquilamente. No te pierdas una de las perlas de Uzbekistán. ¿Nos acompañas en nuestra ruta por Samarcanda?

Anteriormente…

El día anterior llegábamos a Tashkent y empezaba nuestra aventura por Uzbekistán! Recorrimos un montón de lugares emblemáticos de Tashkent que no os podéis perder. Si todavía no la has leído, te dejamos la ruta por Tashkent del primer día en el siguiente link:

Día 1. Tashkent: llegada a Uzbekistan y ruta por Tashkent.

Alojamiento en Samarcanda

Despertábamos en nuestro alojamiento de Samarcanda y después de un delicioso y abundante desayuno, poníamos rumbo al Registan.

Alojamiento en Samarcanda: Hamida. 27€/noche. Desayuno incluido. Mejor localización imposible. A 5 minutos máximo del Registan y a otros 5 de Shah-i-Zinda. Alojamiento sencillo pero funcional con un desayuno BRUTAL!! El mejor de todo el viaje!!! La propietaria una maravilla de persona. Nos comunicamos con el traductor de google y todo fue fenomenal!

La verdad que el día anterior cuando llegamos era bastante tarde y no habíamos podido ver cómo era el vecindario ni tampoco nos habíamos fijado mucho en la ciudad. Nos sorprendió muchísimo la localización de nuestro alojamiento.

Urbanismo y transformación de Samarcanda

Claro que el punto fuerte de nuestro alojamiento era lo cerquita que se encontraba del Registan. Pero más allá de eso, nos encantó descubrir el lugar donde se encontraba. El típico barrio tradicional laberíntico lleno de callejuelas sin estructurar, con un montón de vida, tiendas, vecinos y vecinas hablando en los portales de las casas y niñas y niños jugando en la calle. Nos gustó muchísimo! Para llegar al Registan, pusimos el google.maps y fue super fácil.

Lo curioso de Samarcanda y lo que está sucediendo a nivel urbanístico en la ciudad nos recordó un poquito a lo que ya vimos en los hutongs de Pekín. El barrio estaba como cerrados y de golpe una puertecita daba acceso a una grande y nueva avenida peatonal. Esta nueva avenida comunica el Registan en un extremo con el complejo de Shah-i-Zinda en el extremo final de la avenida. A lado y lado de la avenida hay puertas de entrada (como si fueran puertas de casas) que dan acceso a los laberinticos barrios de Samarcanda.

Por lo que nos dijeron, hace a penas un par de años, toda la avenida también formaba parte de esas callejuelas. De hecho, todavía vimos maquinaria trabajando. Ahora han organizado la ciudad de manera que esta gran avenida y otras que están construyendo serán las arterias principales. Eso sí, estamos hablando de avenidas peatonales, no para vehículos. También han hecho grandes plazas que abren la ciudad y que dejan ver los edificios históricos que forman el patrimonio de Samarcanda.

Pues eso, que salimos a la gran avenida y nos quedamos muy sorprendidos porque justo detrás nuestro la organización era completamente diferente….no parecía la misma ciudad.

El Registan de Samarcanda

Andamos unos 3 minutos y…… allí teníamos el imponente y magnífico Registan de Samarcanda. Nos quedamos sin palabras. Es muy muy impresionante. Para nosotros, es lo más TOP de nuestro viaje (quizás empatado con Khiva) pero es que de verdad que es una maravilla. Una obra de arte.

Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Información práctica

El PRECIO de la entrada al Registan es de 40.000 soms. Te da acceso a todos los edificios y es sin límite de tiempo.

Por cierto, las mujeres no tienen que cubrirse el cabello para entrar en ninguno de los edificios porque no funcionan como mezquitas o madrazas o como edificios religiosos. Así que no hay que preocuparse por este tema.

Visitando el Registan en solitario

Visitamos el Registan solos. Ni nos lo creíamos. Suponemos que al ser invierno no había tantos visitantes aunque seguro que lo que más influyó es el tema del Covid. La verdad que los motivos nos daban igual, estar allí en medio completamente solxs era un regalo.

Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
El Registan de Samarkand es impresionante. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Aprovechamos al máximo todo el tiempo que estuvimos dentro del recinto. Los edificios no son edificios macizos (por decirlo de alguna manera). Una vez se cruza la puerta de entrada siempre hay un patio interior enooorme y alrededor puertas y escaleras que dan acceso a las diferentes habitaciones y estancias superiores.

Samarcanda -ViatgeLovers.com
Las vistas desde uno de los balcones del Registan. Samarkand -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Otro de los patios interiores de Registan. Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Preciosos los mosaicos de los techos. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Dentro del patio interior. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Estuvimos casi 4 horas visitando el Registan. No nos queríamos ir….! Además cuando llegamos a las 8 de la mañana, había un tipo de luz y a medida que avanzaba el día iba cambiando la tonalidad de los azulejos con el reflejo del Sol y cada vez volvíamos a repetir las fotos…! Además es que estábamos tan bien allí! Transmitía una paz!

Os hemos dicho que estábamos solxs visitando el Registan pero no es cierto del todo…nos encontramos con una familia local que lo estaba dando todo por la fiesta de año nuevo. Como era día festivo, habían montado un montón de cosas para niñxs y una cosa que descubrimos durante el viaje…les encanta disfrazarse! Aquí tenéis la estampa, estuvimos un buen rato observándolos porque estaban muy metidxs en el papel.

Samarcanda -ViatgeLovers.com
Samarcanda de fiesta -ViatgeLovers.com

Habíamos leído en algunas guías que visitar el Registan era muy agobiante en verano por la cantidad de gente que hay por el Sol abrasador que cae. Y, lo cierto es que no hay nada de sombra. Así que esa plaza tan espectacular en pleno mes de julio puede ser una parrilla gigante. Nos sentíamos muy pero que muy afortunadxs de estar allí.

Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Parece un decorado, ¿verdad? Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Los colores son de fantasía. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Espectacular el Registán con esta luz! Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
No nos queríamos ir de allí! Samarcanda. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Cuando ya habíamos visitado absolutamente todos los rincones del Registan de Samarcanda. Pusimos rumbo a nuestro siguiente destino, Shah-i-Zinda. Peeeero por el camino nos encontramos con mil lugares más que también tuvimos que visitar!

Samarcanda. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Esta es la imagen desde la calle, fuera del recinto del Registan en Samarcanda. Ruta Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Bibi-Khanym Mosque

Bibi-Khanym Mosque es una antigua mezquita es espectacular. Más por fuera que por dentro. Nosotros entramos igual porque era muy barata la entrada y era tan bonita que no nos importaba.

PRECIO: 25.000 soms.

De nuevo, en esta mezquita no es necesario que las mujeres se cubran el cabello. Y aunque tienen una sala donde, quien quiera puede rezar, no está en activo. También están trabajando en su reconstrucción porque sobretodo, la parte trasera estaba bastante derruida. Pero la mayor parte está en un muy buen estado. Vamos a ver, evidentemente la han reconstruido, seguramente no es original. Pero es una preciosidad.

Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Bibi-Khanym Mosque. Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
El trabajo artesano es muy elaborado. Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Cualquier pared es una obra de arte. Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
La preciosa fachada de la mezquita. Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Bazar de Samarcanda

Este bazar es sencillamente excepcional. No es el típico bazar sucio y caótico que podemos tener en mente. Es un lugar auténtico y de una extensión enoooorme! Tiene de todo lo que os podáis imaginar.

Samarcanda -ViatgeLovers.com
El inmenso Bazar de Samarcanda -ViatgeLovers.com

La gente a parte de mirarnos mucho….estaba encantada de que estuviéramos allí. Nos ofrecían de todo y les encantaba que hiciéramos fotos. A nosotros siempre nos da mucho reparo hacer fotos y videos en los mercados porque a la gente local les suele molestar, siempre intentamos ser discretos y pedir permiso. Pero aquí eran ellos los que nos decían que hiciéramos una foto de su parada. Claro, que hay que tener en cuenta que no es un lugar muy turístico y no están tan agobiados como pueden estar los comerciantes de Barcelona. En el mercado de Samarcanda fuimos la distracción del día.

Bazar de Samarcanda. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Todas las paradas estaban perfectamente ordenadas y colocadas en el bazar de Samarcanda -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Cada rincón era muy fotogénico. Samarcanda -ViatgeLovers.com

Hazrat Khizr Mosque

Después del Bazar continuamos hasta Hazrat Khizr Mosque. Para llegar hasta allí continuamos por la misma avenida, cruzamos el puente que también tenía pinta de ser nuevecito y ya nos la encontramos encima de un montículo, espectacular. Hay que decir que lo tenían todo super cuidado en muy buen estado. Toda la ciudad estaba impecable.

No entramos dentro de la mezquita pero recorrimos los alrededores porque han construido una zona verde preciosa muy agradable para pasear. Tenemos que decir que estaba haciendo un calorazo surrealista. Estábamos achicharradxs. Hemos dicho que era 31 de diciembre? Pues sí, estábamos flipando. La gente iba en manga corta.

Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Samarcanda. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

El complejo de Shah-i-Zinda, impresionante!

Después nos dirigimos a otro de lugares estrella de Samarcanda, el complejo de Shah-i-Zinda. El PRECIO de la entrada fue de 20.000 soms. Aquí tampoco tuve que cubrirme el cabello para visitar el recinto.

El complejo de Shah-i-Zinda es muy grande! Son las tumbas y los mausoleos de diferentes personalidades religiosas. Son una pasada. Los detalles de los mosaicos y de los azulejos son increíbles y muy pero que muy fotogénicos. Pero aunque queramos hacer mil fotos, no hay que perder de vista que se trata de un lugar religioso y para muchos creyentes es un lugar de peregrinación y rezo, por lo tanto, sobretodo mostremos respeto y no nos volvamos locos con Instagram.

Aquí encontramos algunas familias al completo que también estaban visitando, no tenían pinta de ser personas muy religiosas ni de estar allí por un tema fe, eran turistas locales. En Samarcanda encontramos bastante turismo local que pasaba las vacaciones de Navidad.

También le dedicamos bastante tiempo porque además hacía una temperatura de primavera total y se estaba estupendamente. Además visitamos las cúpulas azul turquesa y disfrutamos de las vistas de la ciudad. Estuvimos como una hora más o menos visitando todo el recinto. Y, lo confesamos, haciendo muuuuuchas fotos.

Samarcanda -ViatgeLovers.com
Entrada al complejo de Shah-i-Zinda. -ViatgeLovers.com
Samarkand -ViatgeLovers.com
Las cúpulas azul turquesa son muy características. Shah-i-Zinda, Samarkand -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Los detalles de los azulejos merecen una alto en el camino. Samarcanda -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Samarcanda -ViatgeLovers.com
Todos los portales eran así de impresionantes. Samarcanda -ViatgeLovers.com

Gur-er-Amir, not found

Este lugar se encuentra en el otro extremo del Registan. No pudimos visitarlo porque estaba cerrado al público por trabajos de restauración. Así que nos quedamos con las ganas.

Pero aprovechamos para volver a pasar por el Bazar y comprar un pan enorme que estaba delicioso! El pan allí es muy característico y aunque pueda parecer todo igual no lo es, hay de muchos tipos. Peeero todos son redondos. Gordito de los bordes y plano del centro. Como si fuera un plato hondo. Eso sí, son muy contundentes y deliciosos!

Samarcanda de noche

A las 18h empezaba la iluminación del Registan y por supuesto no nos lo queríamos perder! Si de día ya era precioso estábamos segurxs que de noche iluminado debía ser fascinante. Y sí que lo fue!

Cuando llegamos, estaba todo iluminado en colores blancos y amarillos y era precioso. Ahora vamos a ser muy cursis pero parecía que estábamos metidos en una peli rollo Aladín o algo así.

Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Así de espectacular lucía Samarcanda de noche. Ruta Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Espectáculo de luz y sonido en el Registan

A las 18.30h empezaba el espectáculo que mezclaba luz y sonido. No teníamos muchas expectativas, la verdad que estás cosas a veces no acaban de lucir del todo.

Sin embargo…..OMG! Qué pasada de espectáculo! Fue muy pero que muy emocionante. Nada de cosas cutres. De verdad que tenía mucho nivel y lo mejor de todo, el espectáculo es gratuito. Eso sí, era ya de noche y sí que empezó a hacer bastante frío. Nosotros teníamos un montón de ropa de abrigo así que no el frío no era problema. De hecho el calorazo que habíamos pasado durante el día no era precisamente lo que esperábamos en Uzbekistán

Grabamos algunas partes del espectáculo aunque en los vídeos no se escucha nada bien la música, así que os dejamos mejor alguna foto de los colores! En directo era precioso! Y duró más de una hora!!

Samarcanda. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Así lucía de precioso el Registan. Samarcanda. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Tren nocturno Samarcanda-Khiva

Nuestro tren nocturno a Khiva salía a la 1 de la madrugada del día 1 de enero! Fuimos a nuestro hostel de Samarcanda donde habíamos dejado las mochilas y estaba toda la familia celebrando la Nochevieja. Nos dejaron quedarnos en nuestra habitación hasta que llegó el taxi. Fueron suuuuuper amables!

Llegamos a la estación de tren cuando quedaba una media hora para cambiar de año. Fue super curioso porque todos los policías de la estación habían montado una mesa impresionante repleta de comida hasta los topes justo en el control de seguridad y estaban celebrando la cena de Nochevieja. La imagen era muy divertida la verdad. Nos invitaron a cenar con ellos pero nosotros que solo veíamos peligros de covid en cualquier cosa, declinamos la invitación. Cuando fueron las 12 de la noche, empezaron los fuegos artificiales y todo el mundo salió fuera de la estación.

Un fin de año bastante curioso! Para nosotros, la mejor manera de empezar el año, viajando!

Era nuestro primer tren nocturno en Uzbekistán y estábamos bastante nerviosxs…

Por fin llegó el momento de subir al tren. Es muy fácil encontrar los vagones, enseñamos los billetes y nos indicaron donde teníamos que ir. Hay que ir un poquito rapidito porque el tren tarda unos 10 minutos en arrancar. El revisor se quedó con los billetes y nos los devolvió al día siguiente cuando llegamos a Khiva.

Nuestra habitación en el tren nocturno

Habíamos reservado en primera clase y es lo único que recomendamos. Si tenéis dudas sobre como reservar los billetes en Uzbekistán o como funciona el tema de trenes. Lo tenemos todo detallado en la Ruta Uzbekistán por Libre.

En nuestra Ruta a Uzbekistán por Libre os contamos con todo detalle y paso a paso cómo reservar los billetes de tren en Uzbekistán.

Cuando entramos no nos lo podíamos creer! Era muchísimo mejor de los que esperábamos. Teníamos dos camitas, cargadores, perchas y compartimentos para guardar las mochilas. También nos dieron sábanas nuevas que venían precintadas. Un paquete de sábanas para cada unx. Y el compartimento quedaba completamente cerrado.

Tren nocturno Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Esta era la cabina de primera clase. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

La calefacción estaba un poco demasiada alta…pasamos calor y todo! Había dos baños en el vagón que no estaban mal pero dos detallitos. El primero, había una pastilla de jabón en lugar de jabón en gel para lavarse las manos. Nosotros llevábamos jabón en un envase pequeñito y esto nos salvó en varios sitios. El segundo detallito. El tren super bien, el compartimento, super bien, ¿el baño? Lo que es propiamente el retrete, tenía forma de váter, pero si se miraba al fondo, ATENCIÓN: todo iba directo a las vías del tren. Al final hacían lo mismo que en Myanmar.

Cenamos en nuestra habitación (no repartían comida, llevábamos nosotros la cena) y dormimos super bien toda la noche! Eso sí, nosotros llevamos tapones para los oídos porque sí que el tren hace ruido, no es del todo silencioso y para dormir puede resultar molesto.

Siguiente etapa…

Al día siguiente llegábamos a Khiva a las 10 de la mañana. Khiva….impresionante. Un imprescindible, hay que ir sí o sí! Te mostramos la maravillosa Khiva en la siguiente entrada….¡No te lo pierdas!

Día 4 y 5. Khiva: visita de la ciudad y traslado a Bukhara.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies