Khiva: el tesoro de Uzbekistan

Khiva es lo que más nos gustó de toda la Ruta a Uzbekistán por Libre. Empezamos fuerte…! Para qué darle más vueltas. Pasear por el interior de las murallas de Khiva, conocida como la Ancient City of Khiva, es como retroceder en el tiempo y empaparse de historia, cultura, imperios y etnias. Khiva es un museo al aire libre. Los tonos tierra y turquesa identifican la ciudad y son una de las características que la hace tan especial. ¿Hemos dejado ya claro que Khiva es un imprescindible en cualquier ruta a Uzbekistán? Porqué tenemos un montón de motivos más! ¿Quieres conocer Khiva con nosotros?

Anteriormente…

El día anterior hicimos una intensa ruta por Samarcanda que nos dejó fascinadxs. Samarcanda es un destino imprescindible en cualquier Ruta a Uzbekistan y si todavía no sabes por qué, te lo contamos en esta entrada!

Día 2. Samarcanda: del Registan a Shah-i-Zinda.

Cuantos días dedicarle a Khiva

Nuestra opción: en Khiva estuvimos una tarde, un día completo y una mañana. Para nosotros, la mejor opción.

Khiva es muy pequeñita y con un día (completo) y medio día (muy bien aprovechados) se puede ver. Otro tema es que te encante y quieras alargar un poquito para visitarla con más calma, hacer fotos, visitar el interior de los edificios, etc.

Nosotros llegamos a las 10 de la mañana desde Samarcanda. Entonces nos quedaba esa tarde para visitar la ciudad y una opción que estuvimos contemplando era la de partir hacia Bukhara justo al día siguiente a las 16h. Pero de esa manera, solo hubiéramos pasado 24h justas en la ciudad, nos pareció un poco acelerado. Por eso, finalmente decidimos hacer esa tarde, un día completo más y una mañana más. Reservamos el tren a Bukhara a las 16h del otro día. Siempre hay que tener en cuenta los horarios de tren para cuadrar bien la ruta.

Khiva -ViatgeLovers.com
Espectacular Khiva -ViatgeLovers.com

Alojamiento en Khiva

En Khiva encontramos un alojamiento precioso. Nos encantó.

Nos alojamos en Nazira Guest house.

El precio fue de solo 26€ la noche. No podemos creer un precio taaaaan económico por un nivel taan bueno de todo. Es un hotel familiar muy acogedor y muy agradable. Es tipo casa de dos plantas, totalmente reformado. Por dentro, estaba todo revestido en madera y encima con calefacción irradiada por el suelo. El tema de la calefacción es muuuy importante porque fuimos en invierno y la temperatura en Khiva era un poquito bajo cero. En cambio, dentro del hotel estábamos super calentitos. También tiene aire acondicionado para el verano.

Y lo mejor, el punto todavía más fuerte era la localización inmejorable. Se encontraba dentro de las murallas a pocos metros del Minarette Azul más distintivo de la ciudad. Las puestas de sol desde la ventada de nuestra habitación eran increíbles. Y dos cositas más. La primera, el desayuno fabuloso, variado y abundante. La segunda, como llegamos el día de año nuevo, tuvieron el grandísimo detalle de invitarnos a cenar. Una pasada de cena!

Khiva. Uzbekistán -ViatgeLovers.com
Las vistas desde nuestra habitación en Khiva. Uzbekistán -ViatgeLovers.com

Cómo llegar al centro de Khiva

Llegamos a las 10 de la mañana a la estación de tren de Khiva. Llegábamos desde Samarcanda en nuestro primer tren nocturno que, por cierto, fue una experiencia fantástica.

En la entrada Ruta Uzbekistan por Libre os contamos cómo reservar los billetes de tren en Uzbekistan y todos los detalles sobre qué clase reservar, que tipo de trenes y qué combinaciones os serán más útiles.

En nuestra Ruta a Uzbekistán por Libre os contamos con todo detalle y paso a paso cómo reservar los billetes de tren en Uzbekistán.

La estación de tren de Khiva está muy cerquita del centro de Khiva y se puede llegar andando muy fácilmente. Está tan cerca que ni siquiera había taxistas esperando (cosa rara). Pusimos el google.maps y seguimos las indicaciones. En 10 minutos ya estábamos en la puerta de nuestro alojamiento.

Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Así de bien nos recibía Khiva…Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Cómo visitar Khiva

Para visitar la Ancient City of Khiva hay dos opciones.

La primera opción, si solo se quiere pasear por el interior de las murallas, no es necesario comprar ninguna entrada. Precisamente esto fue lo que hicimos el primer día. Aprovechamos el Sol que hacía para centrarnos en el exterior de los edificios y las preciosas calles de Khiva. Todas fotogénicas máximo y con la luz del atardecer todavía más.

La segunda opción es comprar la entrada de 120.000 soms. La entrada tiene una duración de 48h que empiezan a contar desde la hora de la compra. Con esta entrada se puede acceder a muchos de los edificios históricos del interior de la muralla. Los museos son muy sencillitos (a veces parece que son trabajos de alumnos de primaria) pero hay que verlos precisamente por ese motivo.

En relación al precio de la entrada, es un precio totalmente desorbitado para lo que realmente hay que ver. Los edificios por dentro, no nos parecieron tan espectaculares como por fuera, pero eso es una apreciación nuestra. Y los museos son más bien graciosos, todo hay que entenderlo dentro de su contexto!

Otro motivo por el cual nos llevamos esta sensación es porque al ser invierno, muchos lugares no estaban abiertos y eso nos decepcionó bastante. Lo entendemos, pero si es así, como mínimo que el precio de la entrada en temporada baja sea más barato. Pero bueno, tampoco es big deal, Khiva nos encantó por dentro y por fuera y al final estábamos encantados de estar allí, de entrar en las casas antiguas y ver los museos porque otra cosa no, pero curiosos lo eran un rato.

Khiva -ViatgeLovers.com
Khiva -ViatgeLovers.com

Ancient City of Khiva, directo al Top de nuestra Ruta!

Así de entrada ya decimos que teníamos unas expectativas altísimas de Khiva y las superó con notaza!

Lo cierto es que no vamos a hacer el típico listado de «Qué ver en Khiva» porque creemos que no tiene mucho sentido. Khiva es muy fácil de visitar. Simplemente hay que pasear tranquilamente recorriendo las calles del interior de las murallas y dejarse sorprender por todo lo que Khiva tiene que ofrecernos.

Os contamos algunos de los lugares que más nos gustaron!! Aunque ningún rincón de Khiva tiene desperdicio! Empezamos!

Kalta Minor Minaret

El Kalta Minor Minaret es la imagen más representativa de Khiva y la que sale en absolutamente todas las guías y postureos de Instagram! Por supuesto nosotros no íbamos a ser menos…

Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Kalta Minarette es la imagen más conocida de Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Cuando fuimos nosotros no se podía acceder a ningúno de los dos minarettes de Khiva porque estaban cerrados por restauración. Volvemos a recordar que fuimos en invierno y es temporada baja, así que seguramente en primavera-otoño (temporada alta) deben estar abiertos.

Nos quedamos con las ganas! Aunque lo cierto es que lo mejor de los Minarettes es su exterior. Una obra de arte los mosaicos de los azulejos. Este en particular es una preciosidad. Los tonos azul turquesa destacan desde cualquier punto de la Acient City of Khiva.

Zindan

El Zindan es una plaza enorme situada justo delante de la puerta de acceso Kuhna Citadel. Desde el extremo de esta preciosa plaza se puede admirar el Kalta Minor Minarette, la puerta de acceso a la ciudad y el palacio.

Recomendamos mucho muchísimo visitar el Zindan con la luz del atardecer. Las tonalidades anaranjadas y turquesas ganan intensidad y la composición es espectacular.

Khiva -ViatgeLovers.com
Visitando Khiva sin gente. Zindan. -ViatgeLovers.com

Nosotros tuvimos un montón de suerte porque nuestro hotel estaba justo en esta plaza y desde la ventana de nuestra habitación veíamos como el Sol iba cayendo detrás del Minarette… sin palabras.

Ota Darvoza

Ota Darvoza es una de las puertas de entrada a la Ancient City of Khiva. Esta es la que más nos gustó. Lo cierto es que todas tienen su encanto, pero Ota Darvoza es nuestra ganadora. Desde el exterior es brutal pero una vez cruzas la puerta, entras en la calle principal de Khiva y se visualizan los edificios principales junto con el precioso Kalta Minarette.

Khiva. Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com
Ahora entendéis por qué es nuestra favorita?? Khiva. Uzbekistan por libre -ViatgeLovers.com

Kuhna Ark Citadel

Lo mejor son las vistas panorámicas de toda la ciudad de Khiva desde la torre superior de Kuhna Ark Citadel. Unas vistas espectaculares de Khiva que nosotros apenas divisamos en medio de una densísima niebla. Exacto, antes hemos dicho que un día nos hizo un sol impresionante y, el otro, niebla tan intensa que no veíamos ni dos metros delante de nuestros pies. Pues nosotros escogimos visitarla ciudadela el día de niebla (un aplauso). Por suerte, como la entrada de la Ancient City es válida para 48h y se puede visitar dos veces cada lugar, lo visitamos el día de niebla opaca peeeero también la día siguiente, que aunque todavía había bastante niebla, la cosa había mejorado mucho.

Siendo sincerxs, tampoco es que hiciéramos un drama de esto porque con niebla Khiva es increíble. Adquiere un aura entre mística y misteriosa. Ahora bien, las vistas de tooooda la Ancient City of Khiva con solazo iluminando las fachadas color tierra y turquesa seguro que debía ser IMPRESIONANTE…pero nada nosotros tan contentxs…!

Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Las vistas desde lo alto de la citadel de Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Espectacular puerta de entrada de la Citadel. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Citadel. Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
En el interior de la Citadel es una obra de arte. Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Murallas de Khiva

Imprescindible subir a las murallas de Khiva!! Por cierto, ¿Cuántos imprescindibles llevamos…? Eso sí, no es una actividad apta para gente con vértigo

Nosotros aprovechamos el día de Sol para pasear por tooooda la parte de la muralla habilitada. Fue una experiencia increíble porque disfrutamos de unas vistas de Khiva preciosas y de muchas de las partes de la ciudad que no son tan turísticas. Nos quedamos observando un montón de tiempo cada detalle. Las murallas no son estilo europeo. Están hechas de arena y barro como el resto de la ciudad.

Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Las vistas desde las murallas eran preciosas. Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
En la cima de una de las puertas de entrada de Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Las murallas eran un poquito estrechas pero se podía andar perfectamente! Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Tash Khovli Palace

El Tash Khovli Palace es un imprescindible en Khiva. Este palacio sí o sí se tiene que visitar por dentro, es uno de los edificios con el interior más bonito. Se puede visitar el patio interior, las estancias de la planta baja y también se puede subir hasta el segundo piso y pasear por los balconcitos.

Dentro nos sentíamos como si estuviéramos en un decorado de cartón pero aunque no lo parezca es totalmente real!!

Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Tash Khovli Palace en Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Mohammed Amin Khan Madrassah

La Madrasa Mohammend Amin Khan es la que se encuentra justo delante del Minarette Kalta Minor. Esta Madrassa está reconvertida en hotel. Cuando fuimos no estaba funcionando como hotel porque era temporada baja pero nos dejaron entrar y visitar todo el edificio. Una maravilla. Consta de un patio interior i alrededor del patio se encuentran todas las estancias que, en este caso, las han adaptado a habitaciones de hotel.

Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
En el patio interior del hotel. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Mohammed Rakhim Khan Madrassah

La Madrassa Mohammed Rakhim Madrassah tenía la parte interior cerrada al público (no había ninguna explicación) pero sí que pudimos visitar el patio interior. Recomendamos muy mucho visitarla con la luz del mediodía porque todavía resalta muchísimo más los colores de la fachada.

Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Islam Khoja Minaret

La visita al Islam Khoja Minaret fue un poco decepcionante porque lo que realmente queríamos era subir al Minaret peeeeero estaba cerrado por restauración. Nos dio un poco de penita porqué es uno de los mirattes más altos y seguro que las vistas tienen que ser muy chulas. La Mezquita, al igual que el resto de las mezquitas de la Ancient city of Khiva, no está en activo y ahora es un museo, por lo que no hay que seguir ninguna norma relacionada con la vestimenta.

Khiva -ViatgeLovers.com
Khiva -ViatgeLovers.com

Khojamberdibai Madrassah

Otra maravilla muy cerquita del palacio Tash Khovli. Nos encantó!! Además con el Sol es una preciosidad. De los lugares más fotogénicos. Esta muy cerquita de una de las puertas de entrada a la ciudad.

Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com

Allakuli Khan Madrassah

Justo en frente de la anterior Madrassah, una en frente de la otra, se encuentra Allakuli Khan Madrassah, las dos separadas por una callejuela de adoquines de arena, estos dos espectaculares edificios conforman otra de las imágenes más impresionantes de Khiva.

Khiva -ViatgeLovers.com
Khiva -ViatgeLovers.com

Juma Mosque

Esta antigua mezquita, Juma Mosque, es una visita obligada en Khiva. Por fuera no es tan espectacular como las otras pero por dentro es increíble. Sus columnas de madera tienen cientos de años de historia. Lo interesante de las columnas es que todas están talladas a mano y ni una sola es igual a otra. Todas tiene detalles completamente diferentes. Hay que dedicarle bastante tiempo para leer las explicaciones y ver el laborioso trabajo de tallaje en la madera.

Juma Mosque. Khiva. Uzbekistan por Libre -ViatgeLovers.com
Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Aquí se puede observar mejor el detalle de la madera de las columnas. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Fuera de las murallas de Khiva

Lo más conocido y lo más visitado, cosa obvia, es la Ancient City of Khiva, pero a nosotros nos entró la curiosidad y decidimos dar un paseo fuera de las murallas.

Khiva como ya os hemos dicho, está en obras. Pero en obras a lo bestia. Todo levantado, tubos, asfalto, cemento, maquinaria, etc. Las calles residenciales todavía no están asfaltadas pero seguramente lo estarán en breve porque ya había empezado todo el proceso. De verdad que alucinamos con el proceso de transformación de este país.

La luz de Khiva

El día de nuestra llegada, cuando salimos de la estación había una niebla muy espesa que prácticamente no nos permitía ver nada o casi nada de los edificios que teníamos alrededor. También estaba nevando pero muy leve. Era precioso! Pero, después de hacer el check-in salió un Sol espectacular y nos hizo un día esplendido. Y, esto en Khiva es importante. ¿Por qué? Primero, porque en invierno en Khiva suele hacer bastante frío. Segundo, porqué lo mejor de que luzca el Sol son las tonalidades que adoptan las fachadas de los edificios.

Los edificios en Khiva están hechos de arena y barro por lo que toda la Ancient City tiene una tonalidad arenosa que con el Sol se transforma en naranja intenso. Este fenómeno se acentúa por la tarde cuando empieza a caer el Sol. Además el color tierra de las fachadas realza todavía más los mosaicos de los azulejos que decoran portales y Minaretes. Por supuesto, el color predominante de estos mosaicos es el azul turquesa que ya os decimos que combinado con el hielo y la nieve no podía dar una postal más espectacular.

Khiva -ViatgeLovers.com
Así de bonitos lucían los colores con el Sol en Khiva -ViatgeLovers.com

Qué tiempo hace en Khiva

Nosotros viajamos a Uzbekistán a principios del mes de enero, en pleno invierno. Khiva tiene fama de ser un lugar gélido y con un clima duro, sobretodo en invierno. En verano, por el contrario, puede hacer bastante calor como en el resto de Uzbekistán.

Nosotros que llegamos a Khiva pensando que eso sería el polo norte, sí que hizo frío pero no tanto como esperábamos. Para ser sincerxs, nosotros íbamos muy preparadxs para el frío.

El resumen meteorológico de nuestro paso por Khiva fue más o menos este. Un día con un solazo radiante y muy buena temperatura (para ser Khiva). Otro día con MUCHA niebla. Cuando decimos mucha niebla es muchísima niebla. Prácticamente no se veía nada. No es la situación ideal para visitar la ciudad, pero Khiva es tan mágica que la niebla todavía le añadía un toque de misterio. Nos gustó ver la ciudad de las dos maneras. Y, el tercer día o mejor dicho el último medio día que nos quedaba en Khiva, la niebla mejoró mucho pero estaba nublado y el Sol salía a ratitos.

Así que como ya veis, tuvimos de todo en Khiva y vimos la ciudad con todo tipo de climas!!

Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com
Khiva. Uzbekistan -ViatgeLovers.com

Khiva en renovación

Al igual que el resto del país, Khiva cuando fuimos estaba inmersa en un proceso de renovación. Obras por todas partes. Las obras no eran dentro de las murallas pero sí fuera. Estaban asfaltando los suburbios que rodeaban el exterior de las murallas, haciendo trabajos de canalización de agua, electricidad y mucha construcción de carreteras, calles y viviendas.

Así que todo hace pensar que en un año o dos, si no les explota una crisis de la construcción en la cara, tendrán Khiva nueva a estrenar!

Siguiente etapa…

Después de pasar estos dos días en Khiva, cambiábamos completamente de escenario y nos adentrábamos en Bukhara. Para llegar hasta Bukhara lo hacíamos en tren!

Bukhara nada tenía que ver con Khiva ni con Samarcanda. Todos los lugares que estábamos visitando en Uzbekistán eran diferentes entre si y Bukhara no era una excepción. ¡No te pierdas otra de las maravillas de nuestra Ruta a Uzbekistán por Libre!

Día 6 y 7. Bukhara: historia y actualidad de Uzbekistán.


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

*Este post puede contener enlaces de afiliados. Si reservas a través de estos enlaces, nosotros recibiremos una compensación.

2 respuestas a «Khiva: el tesoro de Uzbekistan»

  1. ¡Hola!
    Me gustaría saber… Si no compro la entrada de Khiva ¿puedo pagar la entrada individual a los lugares a los que quiera acceder? O directamente no me dejan entrar, o no me piden nada. Os agradezco que me podáis explicar cómo funciona.
    Muchas gracias

    1. Hola!! Pues no hay opción de pagar las entradas por separado…sería lo ideal la verdad para ver los sitios más interesantes pero no se puede. Puedes pasear por la Ancient city pero después no te dejan pasar al interior, te piden la entrada en la puerta de cada lugar y te la marcan. Un abrazo y gracias por leernos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies