Día 17. Nagoya-Tokyo: Ginza, Tsukiji Market, Shiba-Koen, Tokyo Tower

Zojo-ji. Japón -ViatgeLovers.com

Hoy llegábamos a Tokyo a primera hora de la mañana desde Nagoya. El tifón que atravesaba la zona de Nagoya nos impedía realizar la ruta del Nakasendo que teníamos pensada pero no pasa nada! Con el shinkansen nos plantamos en Tokyo de buena mañana y teníamos todo el día por delante para visitar la ciudad. La ruta por Tokyo prevista para hoy era la siguiente. Empezaríamos por Ginza, Tsukiji Market, Shiba-koen y Tokyo Tower. Un día de lo más completo por Tokyo. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Como os comentamos esta ruta por Tokyo no la teníamos prevista para el día de hoy. En nuestra planificación inicial teníamos pensado hacer la ruta del Nakasendo. Pero la aparición de un tifón hizo que tuviéramos que modificar nuestros planes a toda prisa. Te contamos toda la odisea con el tifón en Kyoto y Nagoya en el siguiente link. Si todavía no la has leído, no te lo puedes perder:

⇒Día 16. Kyoto-Nagoya

Dejábamos Nagoya diluviando y cuando llegamos a Tokyo nos encontramos un Sol espectacular y un día radiante. Era justo lo que necesitábamos! Dejamos las mochilas a toda prisa en el hotel y nos pusimos en marcha rápidamente para empezar nuestra ruta por Tokyo! 

Alojamiento en Tokyo

De nuevo volvíamos a Tokyo y esta vez nos íbamos a alojar en el hotel Sotetsu Fresa Inn Ochanomizu Jimbocho.La verdad que estamos muy contentos con la mayoría de alojamientos que escogimos en Japón. Teníamos bastante miedo de los precios pero al final (reservando con mucha antelación) pudimos encontrar buenas ofertas.  

Ruta por Tokyo: Ginza, Tsukiji Market, Shiba-koen y Tokyo Tower.

Marunochi y Ginza

Esta zona es la que nos encontramos de camino al Mercado de Tsukiji.

Marunochi y Ginza escenifica exactamente lo que todo el mundo tiene en mente cuando piensas en Tokyo. Enormes rascacielos, grandes avenidas, pasos de tren elevados y mucho movimiento. A nosotros nos encantó todo el tramo hasta Tsukiji.

Mercado de Tsukiji

Nuestra primera parada en el día de ruta por Tokyo sería el mercado de Tsukiji.

Cómo llegar al Mercado de Tsukiji

No hay ninguna línea de JR que te deje justo en la puerta, pero nosotros no solo queríamos ver el mercado sino conocer toda la zona. Bajamos en Tokyo Station (muy chula para visitar) y fuimos andando hasta llegar al mercado. La ruta de este dia la hicimos toda andando, pero si estáis muy cansados podéis coger el metro (que no entra en el JR). Avisamos que las distancias son MUY GRANDES.

Mercado exterior de Tsukiji

Nosotros no fuimos a visitar la subasta de pescado. Lo podríamos haber hecho otro día, pero con el mercado exterior ya tuvimos más que suficiente. Para ver la subasta del atún, hay que hacer cola a las 4 de la mañana y solo las primeras 120 personas pueden asistir. Un milagro si conseguís entrar. Esta regulación es muy reciente hecha con el objetivo de controlar la masificación del turismo. De hecho, en el mercado exterior tampoco ven con muy buenos ojos a los turistas. En este enlace podéis encontrar toda la información sobre el acceso a la subasta del atún.

El mercado exterior es un entramado de callejuelas, tiendecitas, puestos de comida y vendedores dándolo todo para atraer a los clientes. Se pueden probar muchos productos típicos orientales y también es posible comer en una de las paraditas exteriores. El mercado ocupa una manzana entera y os podéis pasar horas mirando.

Mercado exterior de Tsukiji. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
Mercado exterior de Tsukiji. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
Mercado exterior de Tsukiji. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
Algunas de las calles que recorren el Mercado exterior de Tsukiji. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com

Shiba-Koen, Ruta por Tokyo

Cuando acabamos nos fuimos ANDANDO hasta la zona de Shiba-Koen. Cuando llegamos, nos sentamos una placita delante de un Family Mart, compramos la comida y comimos allí mismo.

Había un montón de trabajadores con su traje comiendo y echándose la siesta. Daban un poco de pena la verdad, estaban allí solos con su tupper comiendo como podían sentados en un banco. Lo que no deja de asombrarnos es la capacidad que tienen de dormirse en cualquier lugar y en cualquier posición imaginable por incomoda que parezca. Esta gente debe estar MUY cansada.

Tokyo Tower

Continuamos nuestro paseo y llegamos al Shiba-Koen park. Justo detrás está la Tokyo Tower. No es la torre más alta de Tokyo (Tokyo sky tree tower) pero tiene unas vistas espectaculares de la ciudad. PRECIO: 900Y.

Tokyo Tower. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
Tokyo Tower. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com

No había absolutamente nada de cola cuando llegamos, así que subimos directamente. El ascensor tiene las paredes de cristal por lo que la subida aun impacta más, sube tan rápido que se nos taparon los oídos. El mirador está a 145 metros de altura y si pagas más dinero aún se puede subir a un mirador que está a 250 metros pero el PRECIO pica un poco más 1600Y.

El mirador no es al aire libre y eso le resta un poco de interés. Las ventanas son grandes pero no lo suficiente para que dé la sensación de estar a 145 metros. Eso sí las vistas son espectaculares.

Tokyo Tower. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
Vistas desde la Tokyo Tower. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
Tokyo Tower. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
El hecho de tener las ventanas le quitaba un poco de espectacularidad a las vistas. Tokyo Tower. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
Tokyo Tower. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com
Suelo de cristal en la Tokyo Tower. Ruta por Tokyo. Japón -ViatgeLovers.com

Zojo-ji, última parada de la ruta por Tokyo

Después de la torre de Tokyo, de camino de vuelta a la estación paramos en Zojo-ji. Se trata de un templo budista gratuito y totalmente abierto al público. El recinto exterior es un lugar encantador. También se puede entrar en el templo y pasear por él. Todo este lugar nos transmitió mucha paz y tranquilidad, nos hubiéramos quedado horas allí sentados.

Zojo-ji. Japón -ViatgeLovers.com
Zojo-ji. Japón -ViatgeLovers.com
Zojo-ji. Japón -ViatgeLovers.com
Zojo-ji. Japón -ViatgeLovers.com
Zojo-ji. Japón -ViatgeLovers.com
Edificio principal de Zojo-ji. Japón -ViatgeLovers.com

Estación de Tokyo: reserva de los billetes para Nagoya

Llegamos a la estación de Tokyo por la entrada principal y pudimos ver todo el gran edificio desde fuera. Todos los alrededores también están remodelados con grandes jardines y fuentes.

Allí mismo, hicimos toda la cola para reservar el shinkansen a Nagoya (no entendemos por qué no se pueden hacer estos trámites por internet).

Siguiente etapa…

Al día siguiente, por fin íbamos a hacer la ruta del Nakansendo. Nos desplazábamos hasta Magome para empezar la ruta. Mucha gente pasa la noche en Tsumago pero con la maravilla de los Shinkansen se puede hacer ida y vuelta desde Tokyo en un mismo día tal y como hicimos nosotros. Te contamos todos los detallen la siguiente entrada. No te lo pierdas!

Día 18. Magome y Tsumago: La Ruta del Nakasendo


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a japón? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 16: Kyoto-Nagoya

Hoy dejábamos Kyoto con la intención de llegar hasta Nagoya para hacer la ruta del Nakasendo. La ruta transcurre entre las localidades de Magome y Tsumago. Para llegar a Magome teníamos que llegar primero a Nagoya. Y fue allí donde nos tuvimos que quedar debido a la llegada de un Tifón. Teniendo en cuenta que teníamos los shinkansen reservados para los próximos días, supuso un gran contratiempo. El clima en Japón se estaba luciendo…Os contamos como solucionamos este imprevisto y la modificación que tuvimos que hacer en la ruta. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior visitamos uno de los lugares más mágicos de Japón. El sendero de Toris en Fushimi-Inari. También recorrimos la localidad de Nara donde nos encontramos con un montón de ciervos campando a sus anchas. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada en el siguiente link:

⇒Día 15. Kyoto-Nara-Fushimi Inari-Kyoto. 

Día 16. Kyoto-Nagoya 

Nuestro primer tifón

Hoy era día de cambio, como hemos comentado dejábamos nuestro fantástico alojamiento de Kyoto. Nuestro apartamento en el River East Nanajo – Guest House In Kyoto para movernos hasta Nagoya y después a Magome.

Antes de dejar el apartamento, ya nos dimos cuenta que estaba diluviando de mala manera. Ya nos olíamos la tragedia… La propietaria nos dijo que se estaba acercando un TIFÓN y que no iba a parar en todo el día-noche. La verdad que hoy no teníamos previsto visitar nada porque la idea era ir hasta Nagoya y como mucho dar una vuelta por la ciudad, simplemente íbamos hasta Nagoya para hacer la Ruta del Nakasendo al día siguiente.

Ya en el hall de la guesthouse, nos sentamos resignados viendo el panorama meteorológico que nos esperaba. No solo estaba diluviando, el viento empezaba a ser muy fuerte. Que asco de tiempo en Japón. La propietaria que nos intentaba animar, empezó a sacar plásticos y plásticos para tapar las mochilas, los objectos de valor, la cámara, y para taparnos nosotros mismos. Lo atamos todo con cinta aislante (la mujer tenía todo el kit preparado). La idea era poder llegar a la estación  de Kyoto de una pieza. La mujer nos avisó que cuanto antes saliéramos mejor porque el viento iba a ir en aumento. Por cierto, antes de partir nos despedimos de nuestro vecino, este mini Hachiko. Seguro que pensaba: qué pringados estos. Y, sí,  tenía razón. Ahora nos arrepentimos de no habernos hecho una foto envueltos en plástico y cinta aislante. 

Hachiko. Japón -ViatgeLovers.com
Despidiéndonos de nuestro vecino Hachiko. Japón -ViatgeLovers.com

Estación de Kyoto

Por suerte, nuestro alojamiento se encontraba más o menos cerca de la estación y pudimos aguantar el viento hasta llegar. Eso sí, por el camino perdimos unos cuantos plásticos…Como mínimo llegamos, empapados pero enteros. En la estación nos empezamos a preocupar (un poco más) porque veíamos clarísimo que no podríamos hacer la Ruta del Nakasendo.

Lo primero que hicimos después de comprobar que no habíamos perdido nada por el camino y de quitarnos los plásticos que la mujer nos había envuelto en los pies y piernas para que no se nos mojaran, fue ir a la oficina de información turística. Cuando preguntamos por la previsión meteorológica, la mujer nos puso una cara de pena. Ya sabíamos la respuesta. Nos enseñó la web oficial con información en inglés y nos la pusimos también en el móvil. La zona de Nagoya no podía estar más en color rojo. Por cierto tenemos que decir que la web era muy cutre. Los resaltes parecía que estaban hechos con el Paint. Nos recomendó que la miráramos cada hora porque podía mejorar en cualquier momento (seguro que sí…). En la estación de Kyoto conseguimos wifi gratis y allí que estuvimos actualizando la web cada 5 minutos. 

Lunch in Kyoto Station: un buenísimo Tonkatsu

Para pasar el disgusto y como todavía teníamos tiempo antes de que saliera nuestro tren (a las 13.58h), fuimos a comer a uno de los restaurantes de la estación que habíamos buscado por Internet. Es curioso como en Japón, los restaurantes mejor valorados (con precio asequible) se encuentran dentro de las estaciones de tren.  Las estaciones tienen un poco la función de centros recreativos. 

¡Vaya festín de comida para superar las penas! El restaurante al que fuimos se llama  Katsukura, Kyoto Station. Nos pedimos dos mega sets de tonkatsu. El tonkatsu es carne troceada (muy hecha) con un rebozado buenísimo. Todo venía acompañado con salsas y complementos, como verduras, ensalada, té, etc. ¡¡¡Buenísimo!!! Una comida espectacular en un restaurante de calidad nos costó solo 3000Y. 

Tonkatsu. Japón -ViatgeLovers.com
Deliciosa cena de Tonkatsu. Japón -ViatgeLovers.com

Nagoya

Cogimos el tren  y en media horita llegábamos a Nagoya. En el tren, daban avisos por megafonía y en los paneles sobre la llegada del tifón, pero nosotros no perdíamos la esperanza. 

Llegamos a Nagoya y fuimos directos a preguntar por el tifón a información turística. Nos dieron muy malas expectativas para mañana. Preguntamos si en Tokyo también haría mal tiempo y la respuesta fue que no, que en Tokyo no iba a llover. Así que tomamos la decisión de pasar la noche en Nagoya y al día siguiente, coger el primer tren para volver a Tokyo. Haríamos la Ruta del Nakasendo igual pero desde Tokyo y al cabo de dos días cuando ya hubiera pasado el tifón. Lo siguiente fue reservar el shinkansen para Tokyo  a las 7:18h, a las 9:10h ya estaríamos en la capital y podríamos aprovechar todo el día.

Con todas las gestiones hechas, nos dispusimos a salir de la estación. Nos encontramos un panorama poco alentador. A parte de la lluvia, lo peor era el viento que hacía. Nosotros cubrimos las maletas como pudimos y directos al hotel. Suerte que estaba muy cerca. Por supuesto, los plásticos de poco nos sirvieron… dimos un espectáculo por la calle…parecía la ciudad fantasma.

Alojamiento en Nagoya

En Nagoya nos alojamos en el hotel Dormi Inn ExpressNagoya. Llegamos empapados y sorpresa, el hotel apestaba a tabaco. Japón es la mejor muestra de que el avance tecnológico no va de la manita del progreso social. Ya habíamos siempre estado pendiente de reservar en hoteles donde estuviera prohibido fumar. En este escogimos habitación para no fumadores pero no caímos en que se podía fumar en cualquier parte del hotel. 

El hotel, un cenicero gigante

En principio, nos dieron una habitación de no-fumadores pero no se lo creían ni ellos. La habitación hacía un pestazo a tabaco que no se podía aguantar, toallas y sábanas incluidas. Se lo comentamos, nos pidieron mil perdones y nos dieron otra habitación. La chica entró con nosotros y ya puso cara de descompuesta. Efectivamente, esta habitación aún era peor. Cuando le preguntamos porque olía a tabaco si nos prometían que era exclusivamente de no-fumadores, la pobre mujer no sabía qué cara poner. En fin, nos quedamos en la anterior habitación porque total, susto o muerte, qué más daba.

Ahí no acaba la historia de este “maravilloso” hotel. El hotel tenía “public bath”, pero atención, SOLO PARA HOMBRES. Las mujeres solo tenían derecho a acceder durante unas horas en fin de semana. Nos pareció más que vergonzoso. ¿Es que acaso las mujeres pagan menos por el precio del hotel? Pues no. Si todo el mundo paga lo mismo, entendemos que todo el mundo tendría tener derecho a los mismos servicios. Vergonzoso. En este public bath tampoco se podía entrar si tenías tatuajes (por si algún HOMBRE quiere entrar que lo sepa).

El tema es que con el tifón, no podíamos salir del hotel, así que aprovechamos para descansar todo lo que pudimos. Para cenar, nos tuvimos que conformar con algunas cosillas que habíamos comprado los días anteriores en el supermercado.

Siguiente etapa…

Al día siguiente llegábamos a Tokyo! Cambiábamos completamente de zona para evitar al tifón que nos había traído de cabeza. Estábamos contentos porque habíamos podido solucionar el cambio de ruta y cambiar las reservas de los shinkansen sin ningún tipo de problema ni de costo adicional.  Pudimos reservar dos asientos en un horario buenísimo y llegar a Tokyo a primer hora de la mañana. De esta manera aprovechamos todo el día completo en Tokyo. Te contamos todos los detalles en la siguiente entrada. No te lo pierdas!

⇒Día 17. Nagoya-Tokyo: Ginza, Tsukiji Market, Shiba-Koen, Tokyo Tower


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a japón? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 15. Kyoto-Nara-Fushimi Inari-Kyoto

Nara i fushimi Inari. Japón -ViatgeLovers.com

Hoy nos íbamos hasta Nara y de vuelta pararíamos en fushimi Inari para recorrer la enorme cadena de toris. Nara no estuvo mal, pero sin duda lo que más nos gustó fue Fushimi Inari y atravesar los innumerables toris repartidos en medio de la montaña. Eso sí, tuvimos que ingeniárnoslas para esquivar y evitar a la invasión de turistas asiáticos y no morir aplastados por uno de sus nada reducidos grupos ataviados con paraguas y tacones (muy poco práctico para ir a la montaña). Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior recorrimos una de las partes de Kyoto que más nos habían gustado, Arashiyama. Para nosotros lo mejor de Kyoto! Te contamos todos los detalles en el siguiente link. No te lo pierdas!  

Día 14. Kyoto: Bambusal de Arashiyama-Arashiyama Monkey Park-Nishiki Market.

Nara. Como llegar, Ruta, información.  

Cómo llegar a Nara

Desde Kyoto solo hay que coger la línea JR Nara. Para llegar hasta Fushimi Inari desde Nara hay que coger cualquier línea LOCAL que vaya a Kyoto. Los trenes exprés NO paran.

Nara, Mucho calor, ciervos y templos

Este día hacía muchísimo calor, por lo que la excursión por Nara la alargamos un poco más de la cuenta y fuimos parando a descansar en cualquier sombra que encontramos. Solo salir de la estación, hay que seguir la avenida que hay justo delante. En esta misma calle, hay muchos restaurantes que están muy bien de precio. Nosotros comimos en uno de ellos a la vuelta.

El primer lugar que está indicado es el santuario Three-Storied Pagoda.

Three-Storied Pagoda. Nara. Japón -ViatgeLovers.com
Three-Storied Pagoda. Nara. Japón -ViatgeLovers.com

Siguiendo, llegamos a un parque repleto de ciervos. Vaya sorpresa! Antes de ir a Miyajima sí que habíamos leído sobre los ciervos, pero encontrárnoslos en Nara no lo esperábamos. Estaban por allí descansando, paseando y buscando comida.

Nara. Japón -ViatgeLovers.com
Ciervos en Nara. Japón -ViatgeLovers.com

Nos quedamos un buen rato en el parque haciéndoles fotos y observándoles, además había sombrita y se estaba la mar de bien…nos estábamos asando. Atravesamos el parque y llegamos al Nara National Museum. Lo mejor es que al otro lado de la carretera hay un Restroom free. ¡Esto nos encantó! Es parecido a una oficina de turismo pero con sofás, sillas, etc. Pensado para que los turistas descansen del calor. Además había agua fría, té, café y refrescos todo gratis! Nosotros nos quedamos allí metidos un buen rato disfrutando de la amabilidad japonesa. ¡Qué  bien nos vino este lugar y el aire acondicionado!

Cuando volvimos a ser personas, continuamos hasta el Todaji Temple donde se encuentra el Daibutsuden, el buda gigante. La entrada es impresionante. Un arco de madera gigante con el templo de fondo. Todo el camino hasta el templo está lleno de ciervos campando a sus anchas. Nosotros sacamos los bocatas y nos tuvimos que ir porque no nos dejaban tranquilos!

Disfrutando de la gastronomía japonesa!

Volvimos a la avenida principal para llegar a la estación. De camino, encontramos un restaurante que tenía muy buena pinta y además muy bien de precio. El nombre estaba solo en japonés así que no pudimos coger referencias, una lástima porque comimos dos mega sets por tan solo 1400Y. Estaba todo buenísimo! Diría que de los mejores lugares donde comimos en Japón! 

Nara. Japón -ViatgeLovers.com
En Nara comimos uno de los mejores platos del viaje. Enamoradxs de la comida de Japón -ViatgeLovers.com

Fushimi Inari

Con la barriga llena, llegamos a la estación y cogimos el primer tren que iba hasta Fushimi Inari.

Abarrotado de turistas

Cuando llegamos allí, serían cerca de las 4 de la tarde y era imposible circular. Grupos mega numerosos de asiáticos con su guía ocupaban cada metro cuadrado. Como no teníamos prisa y Fushimi Inari no tiene hora de cierre, nos sentamos en las escaleras de la entrada un buen rato hasta que acabaran de llegar autocares repletos de gente.

Y, como evitar a las masas de turistas

Al cabo de un rato, empezamos la ruta por los toris. En el primer tramo, todavía había bastante gente, pero a la que fuimos avanzando y subiendo por la montaña ya no nos encontrábamos con casi nadie. La subida es muy pronunciada y el recorrido larguísimo, todos estos tours organizados se quedan en el primer trocito del camino y se vuelven. Perfecto para nosotros!

Avisamos que la subida es bastante larguita, pero el lugar es mágico. Además estaba oscureciendo (en Japón anochece muy pronto) y con las luces encendidas aún tenía  más encanto.

Nara i fushimi Inari. Japón -ViatgeLovers.com
Fushimi Inari. Japón -ViatgeLovers.com
Nara i fushimi Inari. Japón -ViatgeLovers.com
Fushimi Inari. Japón -ViatgeLovers.com
Nara i fushimi Inari. Japón -ViatgeLovers.com
Avanzando por Fushimi Inari. Japón -ViatgeLovers.com
Nara i fushimi Inari. Japón -ViatgeLovers.com
Empezaba a anochecer. Japón -ViatgeLovers.com

Por fin llegamos a la parte más alta y justo empezó a lloviznar. Lo mejor de todo es que se veía a lo lejos la espectacular tormenta que estaba cayendo y que estaba apuntito de llegar. Bajamos aunque tampoco nos dimos mucha prisa y cogimos el primer tren que pasaba dirección a Kyoto. El tren iba a reventar de gente, hay que tener un poco de morro para entrar porque de lo contrario, te quedas fuera.

Para cuando llegamos a la estación de Kyoto, estaba diluviando OTRA VEZ. Así que volvimos a casa como si nada (ya nos lo tomábamos con filosofía) mojándonos y llegando otra vez como si nos hubiéramos metido en una piscina, no problem. Cuando llegamos, pusimos la ropa en el baño y con el súper sistema de secado, antes de ir a cenar ya estaba todo seco.

Cena de nivel en Kyoto

Para cenar, fuimos a un restaurante que habíamos visto el día anterior y que tenía MUY buena pinta. Se llamaba Hokuto. Para empezar, el local ya era precioso. Todo de madera, con el suelo de tatami y mesitas bajas. Para entrar, dejamos los zapatos en unos cajoncitos de la entrada y nos sentaron en unas mesitas que daban a un jardín interior. Mejor imposible. En este fantástico lugar probamos por primera vez el Sukiyaki.

Preparación del Sukiyaki

La preparación del Sukiyaki es todo un ritual. Nos trajeron un fogón a piedra, las bandejas con la carne cortada tan fina que parecía jamón, otra bandeja con verduras y un montón de recipientes con muchas salsas. Nos tuvieron que ayudar a prepararlo porque no teníamos ni idea…Primero, abrió un huevo, lo batió y lo puso en un recipiente, luego con otra salsa (que no sabemos qué era) también hizo otro procedimiento. Finalmente, no sabemos que nos echó en otros dos cuencos (viva la comunicación!).

Preparación del Sukiyaki. Japón -ViatgeLovers.com
Preparación del Sukiyaki. Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Preparando el manjar de la noche. Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com

El tema es que para hacer la carne se tenía que verter el contenido de dos de los recipientes dentro de la olla, primero se ponía la carne y luego las verduras. Cuando la carne estaba hecha, se tenía que mojar en el contenido de otros dos recipientes antes de ponértela en la boca. No sabemos qué era cada cosa porque como no hablaban nada de inglés, no nos podíamos comunicar. ¡¡¡El tema es que estaba exquisito!!! Todo nos costó solo 4.600Y, el precio espectacular.

Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Como se puede comprobar, el plato requería de un gran despliegue.
Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Siguiente etapa…

Al día siguiente nos íbamos a Nagoya con la idea de hacer la ruta del Nakasendo, pero un tifón nos estaba esperando…No te pierdas todo el relato en el siguiente link! 

Día 16: Kyoto-Nagoya


¿ Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje a japón? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 14. Kyoto: Bambusal de Arashiyama-Arashiyama Monkey Park-Nishiki Market

Hoy nos íbamos hasta Arashiyama para ver una de las partes más verdes de Kyoto. Primero, visitaremos el conocidísimo Bosque de Bambú y, después, el Arashiyama Monkey Park. Para acabar el tute, fuimos hasta el mercado de Nishiki. Te contamos todos los detalles en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior hicimos ruta por la zona de Higashiyama en Kyoto. Visitamos algunos de los templos más míticos y recorrimos el camino de la Filosofia.  Si todavía no la has leído, te contamos nuestra experiencia en la siguiente entrada:

Día 13. Osaka-Kyoto: recorrido por la zona de Higashiyama. 

Cómo llegar a Arashiyama

Para llegar a la zona de Arashiyama se puede coger la línea JR San-In-Line desde la estación de Kyoto.

Bambusal de Arashiyama

Solo salir de la estación, ya hay flechas indicando la dirección, así que es muy fácil llegar. Las imágenes del bosque de Bambú son de las más conocidas de Kyoto y uno de los iconos de la ciudad. El primer tramo del bosque es el más concurrido, así que nosotros avanzamos un poco más para poder disfrutarlo con tranquilidad y poder hacer las mejores fotos.

Arashiyama. Japón -ViatgeLovers.com
Bambú forest en Arashiyama. Japón -ViatgeLovers.com
Arashiyama. Japón -ViatgeLovers.com
Bosque de Bambú en Arashiyama. Japón -ViatgeLovers.com
Arashiyama. Japón -ViatgeLovers.com
Arashiyama. Japón -ViatgeLovers.com

Cerca de la estación de metro de Arashiyama, han creado este «bosque de kimonos», en honor al vestido típico japonés.

Arashiyama. Japón -ViatgeLovers.com
Bosque de kimonos en Arashiyama. Japón -ViatgeLovers.com

Donde comer en Arashiyama

Nos costó mucho encontrar el restaurante que teníamos apuntado. El steak Otsuka está bastante escondido por las callejuelas de la estación de JR y hay que llegar bien temprano nada más abrir para no tener que hacer mucha cola. El restaurante abre a las 11 y solo trabajan hasta las 14.30. Nosotros, llegamos a las 11.30 más o menos, y ya había un poco de cola.

Fue muy gracioso porque mientras esperábamos, nos hicieron una entrevista para un canal de allí (no sabemos cuál porque el chico no hablaba nada de ingles). Lo mejor de todo es que como no se podía comunicar con nosotros en inglés, llevaba todas las preguntas escritas en una libreta, nosotros las leíamos y las contestábamos. Ya al final, con el google traductor hasta pudimos hablar un poco con él, muy apañado!

A los 20 minutos de estar esperando, nos hicieron pasar. El local es muy pequeñito y nos llamó la atención la cantidad de gente que había “trabajando” para 4 mesas (literalmente).

Nos pedimos el set típico del local. La carne estaba deliciosa, se deshacía en la boca. Venia acompañada con muchos complementos. Salimos de allí llenísimos! Nos costó un plato de carne exquisita con todos los acompañantes por solo 3.400Y, un precio irrisorio por la gran calidad del producto y del servicio.

Steak Otsuka. Kyoto -ViatgeLovers.com
Steak Otsuka. Kyoto -ViatgeLovers.com
Steak Otsuka. Kyoto -ViatgeLovers.com
Steak Otsuka. Kyoto -ViatgeLovers.com

Arashiyama Monkey Park

Horario y precio:

⇒PRECIO: 550Y.

⇒9h-16h. 

Después de comer, nos fuimos hasta el Arashiyama Monkey Park. Para llegar, se tiene que cruzar el río. Las vistas des del puente son espectaculares. El paisaje es precioso. Lo mejor de todo, es que por fin se había escondido el sol, estaba muy nublado pero de momento aguantaba sin llover.

Dudas respecto al Arashiyama Monkey Park

Nosotros, en general, somos bastante reticentes a visitar este tipo de instalaciones, tipo zoológicos y demás. Japón no es que sea un país muy avanzado en los derechos de animales. En este caso, habíamos buscado referencias por internet y aparentemente parecía que los animales estaban “bien tratados”, aunque nunca se sabe del todo.

Nuestra experiencia

Uno de los motivos por el cual nos decidimos es porque los monos están en libertad. Hay cuidadores a cada pocos metros por seguridad, pero campan a sus anchas por la zona. Hay una pequeña caseta, donde a través de unas rejas les puedes dar comida. Si estas fuera de la caseta, no puedes acercarte a ellos ni darles de comer.

Los monos se encuentran en la parte alta de la montaña por lo que para llegar a verlos, hay que recorrer una pronunciada subida (MUY PRONUNCIADA). A esto, hay que sumarle la humedad que es bastante alta… lo bueno de esto es que no hay mucha gente, nosotros lo visitamos prácticamente solos. Hay que tener en cuenta que las instalaciones cierran a las 16h y entre subir arriba de la montaña y bajar ya se tarda una hora.

Una vez arriba, se pueden observar familias de monos enteras descasando, comiendo, jugando y paseando tranquilamente por la montaña. Las normas de seguridad son muy visibles.

Arashiyama Monkey Park -ViatgeLovers.com
En lo alto del Arashiyama Monkey Park -ViatgeLovers.com
Arashiyama Monkey Park -ViatgeLovers.com
Para dar de comer a los monos tenías que estar dentro de esta caseta y comprar la comida que te daban. Arashiyama Monkey Park -ViatgeLovers.com
Arashiyama Monkey Park -ViatgeLovers.com
Los monitos campaban a sus anchas. Arashiyama Monkey Park -ViatgeLovers.com
Arashiyama Monkey Park -ViatgeLovers.com
Algunos cuidadores daban plátanos a los monos. Arashiyama Monkey Park -ViatgeLovers.com
Esta preciosidad nos miraba en Arashiyama Monkey Park -ViatgeLovers.com
Arashiyama Monkey Park -ViatgeLovers.com
Arashiyama Monkey Park -ViatgeLovers.com
Arashiyama -ViatgeLovers.com
No se aprecia muy bien en la foto, pero lo que se ve al fondo es una cortina de lluvia. Estaba diluviando en Kyoto. Arashiyama -ViatgeLovers.com

Cuando bajamos, empezó a llover, aunque con el calor que habíamos pasado, casi que lo agradecimos y todo!

Nos fuimos a pasear por la orilla del río, es preciosa toda esta zona y sin el sol achicharrándote, mucho mejor!

Kyoto. Arashiyama -ViatgeLovers.com
Los alrededores de Arashiyama eran preciosos -ViatgeLovers.com
Kyoto. Arashiyama -ViatgeLovers.com
Kyoto. Arashiyama -ViatgeLovers.com

Nishiki Market

Volvimos con la línea JR hasta la estación de Kyoto y fuimos ANDANDO hasta el mercado de Nishiki. Avisamos que es un paseo importante. Llegamos bastante cansados. 

El mercado es cubierto (si llueve es un buen lugar para ir). Hay todo tipo de productos de lo más variopinto. Lo bueno es que tienen muchas cosas para probar, no perdáis ocasión!

Nosotros compramos varias cosillas para picar. Llegamos que estaban a punto de cerrar, faltaría como media hora, pero es el mejor momento. Es cuando menos gente hay. No lleguéis muy justos porque si no estarán cerrando las paradas, pero una hora antes no es mala idea.

Mercado de Nishiki. Kyoto -ViatgeLovers.com
Mercado de Nishiki. Kyoto -ViatgeLovers.com
Mercado de Nishiki. Kyoto -ViatgeLovers.com
Probamos diferentes cositas en el Mercado de Nishiki. Kyoto -ViatgeLovers.com
Comida para degustar en el Mercado de Nishiki. Kyoto -ViatgeLovers.com
Mercado de Nishiki. Kyoto -ViatgeLovers.com
Mercado de Nishiki. Kyoto -ViatgeLovers.com

De vuelta al guesthouse, empezó a diluviar. Primero, nos metimos debajo de un porche pero al final, ya viendo que no iba a parar, continuamos andando como si nada…llegamos al apartamento como si nos hubiéramos metido vestidos dentro una piscina. Suerte del sistema de secado del baño…sino, aun tendríamos las vambas chorreando…

Cena en un restaurante improvisado

Cuando paró de llover nos fuimos a cenar a un restaurante que improvisamos. Teníamos en mente otro diferente, pero como no lo encontrábamos y este día estábamos bastante cansados, paramos en uno que tenía muy buena pinta y acertamos de pleno.

El sitio se llama OneDay Vegetable 310. Así por el nombre parece un vegetariano, pero no. Nosotros entramos convencidos pero nada, aunque la comida estaba buenísima y el local está muy bien ambientado. Comimos los dos por 3.600Y.

Kyoto -ViatgeLovers.com
Kyoto -ViatgeLovers.com
Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Improvisando en Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com

La zona de Arashiyama nos había gustado muchísimo, una alegría volver a ver naturaleza en medio de una ajetreada ciudad como es Kyoto. Mañana nos íbamos a Nara y Fushimi Inari.

Siguiente etapa…

Al día siguiente salíamos de Kyoto para visitar la localidad de Nara y el famosísimo sendero de Toris en Fushimi Inari. Un lugar mágico. Te contamos cómo llegar y toda la ruta en la siguiente entrada. No te la pierdas!

⇒Día 15. Kyoto-Nara-Fushimi Inari-Kyoto

¿ NECESITAS ENCONTRAR ALOJAMIENTO PARA TU VIAJE A JAPÓN? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Día 13. Osaka- Kyoto: Recorrido por Higashiyama

Higashiyama. Kyoto -ViatgeLovers.com

Hoy volvíamos a Kyoto para acabar de visitar esta enorme ciudad. Días atrás habíamos estado en Kyoto y ya visitamos los templos más importantes. Ahora volvíamos para completar toda la ruta por Kyoto. En esta entrada os contamos nuestra visita a la zona de Higashiyama, una de las más emblemáticas de la ciudad. Te contamos todos los detalles a continuación. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

El día anterior recorríamos las zonas más interesantes de Osaka. Si todavía no la has leído, te dejamos la entrada en el siguiente link: 

Día 11. Osaka: Osaka-Jo, Shinsekai area, Umeda, Namba y Dotombori

Alojamiento en Kyoto

El hotel donde nos alojamos fue el River East Nanajo – Guest House In Kyoto. El hotel era nuevo, cuando nos alojamos todavía no tenía ni reviews en Tripadvisor. Nos sorprendió porque resultó ser un mini apartamento, muy amplio y MUY práctico. Lo recomendamos para todos aquellos que tengáis pensado alojaros en Kyoto. Sin duda, el mejor alojamiento de todo nuestro viaje, incluido el precio. Todo inmejorable. 

Lo que más nos llamó la atención es que tenía una tele en la bañera y era una bañera con un tamaño suficiente para meterse dentro, no como el resto que habíamos visto. Además tenía cocina, nevera, ordenador y lavadora!!

Link de la guesthouse ⇒River East Nanajo – Guest House In Kyoto

Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Nuestro alojamiento en Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Teníamos hasta lavadora -ViatgeLovers.com
Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com
Y tele en la bañera que no utilizamos porque todo estaba en japonés. Kyoto. Japón -ViatgeLovers.com

Higashiyama

Aprovechando la localización del hotel, hicimos una ruta por la zona de Higashiyama. La ruta es bastante extensa. Si estáis muy cansados, podéis dividir la ruta en Higashiyama sur y norte. Nosotros la hicimos del tirón.

Kiyomizu-dera, ruta de Higashiyama

Empezamos por el templo Sanjusangen-do y fuimos subiendo hasta el camino de la filosofía y el Ginkaku-jo. Si se quieren visitar todos los templos, la ruta se tendría que dividir en dos días. Nosotros, como ya habíamos visto muchos, solo entramos en el Kiyomizu-dera, el resto nos limitamos a apreciarlos des de fuera y a visitar los alrededores.

Higashiyama -ViatgeLovers.com
Sanjusangen-do en Higashiyama -ViatgeLovers.com
Higashiyama -ViatgeLovers.com
Las calles que daban acceso estaban muy concurridas. Higashiyama -ViatgeLovers.com
Higashiyama -ViatgeLovers.com
Higashiyama -ViatgeLovers.com
Higashiyama. Kyoto -ViatgeLovers.com
Higashiyama. Kyoto -ViatgeLovers.com

Otra cosa a destacar es que Kyoto estaba completamente invadido por turistas asiáticos que iban en masa a visitar los sitios. Hasta el momento, no nos habíamos encontrado con tantísima gente, quizás por las fechas. El estilo de turismo de esta gente es básicamente ir en grupos de mil quinientos a visitar un solo lugar (a poder ser bastante pequeño), por lo que lo inundan todo y se hace bastante molesto visitar cualquier sitio. En Kyoto, nos encontramos con esta situación en absolutamente la mayoría de sitio a los que íbamos.

Maruyama-Koen

A medio camino paramos para comer en Maruyama-Koen, un parque precioso a la entrada del cual se encuentra el Yasaka jinja, un santuario gratuito muy colorido. Al final del parque, siguiendo el camino se encuentra el Chion-in, un templo enorme de los más conocidos de Kyoto. (500Y). Compramos la comida en el supermercado y nos sentamos en la sombrita del Maruyama-Koen a descansar.

Yasaka jinja, Higashiyama -ViatgeLovers.com

El camino de la Filosofía, última etapa de Higashiyama

Llegamos hasta el Camino de la Filosofía. A nosotros no nos pareció tan espectacular como nos lo habían pintado. Sí que es un agradable paseo a lo largo del río, pero si se tiene que ir expresamente a recorrerlo, no haría falta. Al final del camino se encuentra el Ginkaku-jo.

Higashiyama. Japón -ViatgeLovers.com
Camino de la Filosofia en Higashiyama. Japón -ViatgeLovers.com

Nos encantaba nuestra Guesthouse!

Para volver, cogimos el bus que nos dejaba justo al lado de la guesthouse donde nos alojábamos. Aprovechando todas las ventajas que teníamos en el apartamento, pusimos la lavadora, por supuesto, no había secadora, pero el sistema de secado nos pareció súper útil. El baño hacía de secadora al mismo tiempo. Aprovechando el espacio a tope! La ropa la colgamos en el mismo baño en unas barras que había puestas expresamente, se cierra herméticamente la puerta de la ducha y se programa el tiempo y la potencia. En pocas horas ya teníamos la ropa completamente seca.

Este día se nos hizo un poco tarde para cenar y acabamos comiendo un poco de fritanga en uno de los miles de locales que hay por la zona de la estación de Kyoto.

Siguiente etapa…

Al día siguiente, visitábamos la zona de Arashiyama. Ya te avanzamos que sin duda fue de las zonas que más nos gustó de Kyoto. Un imprescindible en toda regla. Te contamos todos los detalles en el siguiente link. No te lo pierdas! 

⇒Día 14. Kyoto: Bambusal de Arashiyama-Arashiyama Monkey Park-Nishiki Market


¿ NECESITAS ENCONTRAR ALOJAMIENTO PARA TU VIAJE A JAPÓN? 

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará el mismo precio y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies