Yogyakarta: llegada en medio de la erupción del volcán Merapi

Hoy era nuestro último día en la isla de Sumatra. Emprendíamos el camino hacia Yogyakarta en la isla de Java. 

Aunque en realidad llevábamos pocos días, parecía que hacía una vida que estábamos allí. Moverse por Sumatra es uno de los grandes «temas». Para llegar de un lugar a otro había que hacer mil peripecias, cambiar de transporte varias veces y subirse en furgonetas escacharradas a tope de gente. Pero también tiene una parte aventurera y nos permitió ver impresionantes paisajes y remotas aldeas. A nosotros esto nos había encantado. Es lo que le da el toque diferente a esta isla y lo que ayuda a preservar sus tesoros naturales.

Escribiendo esto después de haber acabado nuestro Viaje por Indonesia, puedo decir que Sumatra parece otro mundo, otro país, nada que ver con el resto de islas. La más especial. Será un lugar al que volveremos de nuevo seguro.

Anteriormente…

El día anterior estábamos en la localidad de Berastagi donde hicimos unas excursiones espectaculares! Subimos al volcán Mount Sibayak y ya que estábamos, continuamos un tramo más hasta unas aguas termales fantásticas donde conocimos a un grupito de niños y niñas con quienes intercambiamos muchas risas y selfies!! Puedes leer toda esta experiencia en la siguiente entrada, no te pierdas este increíble lugar!

Día 4. Berastagi: subida al volcán Sibayak y hot springs

Berastagi-Aeropuerto de Medan

Taxi compartido

Nos encontrábamos en Berastagi y teníamos que llegar hasta el aeropuerto de Medan. Nuestro vuelo salía a las 20h así que teníamos tiempo de sobras.

La primera idea que teníamos en mente era hacer este tramo en transporte público. Teníamos que intentar subirnos en una de las furgonetas que hacen el tramo Medan-Kutacane, la misma que habíamos cogido el primer día en Sumatra. El tema es que Berastagi queda en la mitad de la ruta, por lo que teníamos que bajar hasta la carretera principal e intentar encontrar una furgoneta en la que cupiéramos los dos mas las mochilas. Además una vez en Medan, teníamos que encontrar la manera de llegar hasta el aeropuerto. Ya teníamos asumido el tute.

Pero cuando nos enteramos de que era fiesta en Sumatra y nos dimos cuenta de la cantidad de gente que estaba llegando a Berastagi, buscamos alternativas. Le preguntamos al propietario de la casa y nos dijo que podía ser complicado encontrar transporte. También nos avisó para que saliéramos con muchas horas de antelación ya que solo había un carril para cada sentido y durante los festivos la carretera se colapsaba por completo. Así que después de meditarlo, decidimos apalabrar un taxi compartido. En principio, nos llevaba directxs al aeropuerto…

Nos recogió muy puntual a las 11.30h. En el taxi iba también un hombre mayor y otra mujer, por el camino, pararíamos a recoger a otra persona más. Bien, pues suerte que salimos con horas de antelación porque estaba la carretera completamente saturada. Parecía la operación salida de pleno mes de agosto en la década de los 90. De normal, se tarda unas 2 horas hasta Medan, pues hasta pasadas las 17h no llegamos al aeropuerto. Vimos al conductor tan apurado que ya le avisamos que no teníamos prisa ninguna.

Medan-Jakarta

Volar con Lion air una ganga pero…

Una vez en el aeropuerto y después de pasar mil controles de seguridad (una exageración), nos dicen que nuestro vuelo se ha retrasado. Teníamos otro vuelo a Yogyakarta pero a las 5 de la madrugada del día siguiente, así que no nos importó lo más mínimo. Volábamos con Lion Air. Es la compañía más barata de Indonesia y aunque son frecuentes los delays el precio no tiene comparación con ninguna otra aerolínea. Nosotros no facturamos porque vamos con las mochilas, pero con el precio del billete, entra la facturación de una maleta grande, una ganga!!!

Mientras esperábamos, vimos como llegaban unas trabajadoras de la aerolínea cargadas con cajas y, de golpe, un montón de gente se pone a hacer cola. Estaban repartiendo la cena! Para compensar el retraso, nos dieron unos pícnics y bebidas sin tener que reclamar ni nada (estamos muy traumatizados con Vueling y Ryanair…). Nos vino genial!!

Cena a cargo de Lion Air
Cena a cargo de Lion Air

Jakarta-Yogyakarta

Una vez llegamos a Jakarta teníamos que cambiar de aeropuerto. El vuelo desde Medan llegaba al aeropuerto Internacional (normal, porque podría ser otro país!!) y el vuelo hacia Yogyakarta salía desde el doméstico. Más allá de que era de noche, no hay ningún problema. Hay que evitar a los supuestos taxistas que te acosan en plan drama, seguir recto y no mirar a nadie jajaajja. Está muy bien indicado y se llega andando en nada y menos.

Antes de entrar, hay que pasar un control policial. Si no tienes vuelo en las próximas horas, no te dejan pasar, con enseñar los vuelos en el móvil es suficiente. Hicimos el check-in y fuimos directxs a la puerta de embarque que ponía en el billete. Lo cierto es que en las pantallas ponía otra puerta de embarque para nuestro vuelo e incluso otra hora, no le hicimos caso. Como todavía nos quedaban unas horitas, buscamos un rinconcito, pusimos la alarma del móvil y a dormir! Creo que ya tenemos el nivel experto en dormir en aeropuertos.

Llegada a Yogyakarta y Erupción del Volcán Merapi

Por fin en Yogyakarta, lo único que queríamos era llegar al hostal y descansar un poco. Para nuestra sorpresa, solo llegar al aeropuerto, cancelaron todos los vuelos y quedó cerrado por la erupción del volcán Merapi. No nos podíamos creer la suerte que habíamos tenido!! Nuestro vuelo llega a salir unos minutos más tarde y nos quedamos en tierra. Cogimos un taxi y directos al hostal.

La ciudad se tiñó de gris en pocos minutos. Caía ceniza y dejaba todo lleno de polvo. La gente parecía que estaba más que acostumbrada porque iban con unas mascarillas muy TOP haciendo su vida normal como quién no quiere la cosa.

Alojamiento en Yogyakarta

En Yogyakarta nos alojamos en el hostel Prambanan Guesthouse, recomendable 100%! La habitación era preciosa al igual que todo el recinto. La piscina era fantástica y todo estaba decorada con infinidad de plantas y arquitectura tradicional.

El hostel nos gustó tantísimo y la calle donde estaba ubicado que lo utilizamos para hacer un breve parón y coger energía para la subida al volcán Bromo. Un remanso de paz en medio de esta inmensa ciudad. Perfecto para nosotros.

Primeras horas en Yogyakarta

Nosotros tal y como llegamos al hostal y después de enamorarnos de este lugar al instante (y de su piscina), nos fuimos a dormir. Estábamos muertos. Así que del tema del volcán no nos enteramos demasiado. Más tarde, la chica del hostel nos comentó que en el momento de la erupción, había un grupo de excursionistas (más allá del susto, no pasó nada). Eso sí, una de las excursiones estrella de Yogyakarta quedaba descartada para nosotros. Nos tendríamos que conformar con la visita al templo Borobodur. Nos lo tomamos con filosofía, a pesar de ello, hicimos los mismos días que teníamos pensados para Yogyakarta e incluso ampliamos una noche más.

Yogyakarta. Indonesia por Libre -ViatgeLovers.com
Nuestro alojamiento en Yogyakarta. Indonesia por Libre -ViatgeLovers.com
Yogyakarta. Indonesia por Libre -ViatgeLovers.com
Yogyakarta. Indonesia por Libre -ViatgeLovers.com
Yogyakarta. Indonesia por Libre -ViatgeLovers.com
Y a esto es a lo que nos referimos cuando hablamos de remanso de paz en medio de la ciudad!
Siguiente etapa…

Al día siguiente, ya más recuperadxs del viaje, nos fuimos de visita cultural. El templo del Borobodur es una de la imágenes icónicas de la isla de Java y de Indonesia. Famosa por ser la imagen de portada de la guía Lonely Planet.

Toda la entrada en el siguiente link!

Día 7. Yogyakarta. Templo Borobodur

Una visita muy entretenida…

¿Necesitas encontrar alojamiento para tu viaje por Indonesia?
Booking.com

*Este post contiene enlaces de afiliados. Al reservar a través de estos enlaces, nosotros recibimos una compensación.

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación, no olvides seguirnos en INSTAGRAM y FACEBOOK

Enlaces relacionados:

Indonesia por libre: Ruta de 30 días por Sumatra, Java, Gili, Lombok, Bali y Nusa Lembongan

Sibayak, el volcán de Berastagi y sus aguas termales, Sumatra.

Hoy subíamos hasta el Mount Sibayak uno de los volcanes que se encuentran en la localidad de Berastagi, en el norte de Sumatra. Y, ya de paso, nos daríamos un bañito en una área de aguas termales cercana al volcán situada en medio de la montaña y, lo mejor, lo haríamos gratis! No te pierdas el relato completo de este fantástico día en esta entrada. ¿Nos acompañas?

Anteriormente…

Llegar a Berastagi desde Ketambe fue toda una aventura en si y por eso le dedicamos toda una entrada completita! No te la pierdas si todavía no la has podido leer:

⇒Día 3. Sumatra: Cómo llegar a Berastagi desde Ketambe

Día 4. Berastagi: subida al volcán Sibayak por libre y baño en sus aguas termales. 

Despertar en Berastagi

Nos despertábamos muy pronto porque el día amenazaba lluvia y no queríamos que nos pillara durante nuestra excursión.  Había hecho bastante frío por la noche y el día se presentaba fresquito, así que nos equipamos bien para subir al volcán Sibayak.

Comimos cuatro cosas que habíamos comprado el día anterior en el super y salimos de la habitación. Justo salimos que el pobre hombre que se encargaba de la casa (no el propietario, que ese se pegaba la vida padre) nos pregunta si queremos desayunar. Nos quedamos con cara sospechosa en plan nos lo quieren colar y luego nos lo harán pagar. Le decimos que no, que nos vamos al volcán y el hombre insiste. Nos dice que vale que cuando volvamos del volcán nos prepara el desayuno. Viendo la buena fe del señor, le preguntamos si está incluido y nos dice que sí. Ya nos lo podrían haber dicho antes. Total que quedamos que a la vuelta nos lo prepara, muy majo él.

Camino hasta la cima del Mount Sibayak: todo subida

El camino para llegar al cráter del volcán no tiene pérdida alguna, eso sí es un recorrido bastante largo y TODO subida. Cuando lo vimos en el maps.me no nos pareció tanto. Por suerte, nuestro hostal estaba estratégicamente situado para visitarlo. Lejos del pueblo que era muy ruidoso y caótico, pero cerca del camino que lleva al volcán y muy tranquilo. El día anterior, ya subimos todo el tramo hasta nuestro hostal, así que en cierta manera ya teníamos «una parte hecha» (siendo MUY optimistas).

Subida al Sibayak por libre

Una cosa que quiero decir antes de continuar es que nosotros hicimos la ascensión completamente por libre. NO ES NECESARIO NINGÚN GUÍA. El camino está marcado (hasta cierto punto) y no tiene pérdida. Hay que recordar que los guías no son profesionales y que os van a ayudar… mmmmhhh NADA. Ni dan equipo (ni falta que hace) ni información ni nada. Por lo que recomendamos hacerlo por vuestra cuenta.

(Continuamos) Básicamente hay que seguir la carretera y al final, cuando llegas a un hotel de «lujo», la carretera se bifurca, derecha o izquierda, hay que seguir por la derecha y todo recto. Gran parte del camino está asfaltado pero está lleno de socavones y el asfalto levantado. En coche no se puede circular pero sí en moto esquivando los agujeros.

Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com
Empezamos el camino hacia el volcán Sibayak rodeadxs de vegetación. Indonesia -ViatgeLovers.com

De camino ya nos fuimos encontrando con todo tipo de fauna, en especial, varios de estos insectos de un tamaño enorme!!!!!!!!!!!!

Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com
Maxi ciempiés made in Sumatra. Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com

Sorpresita: hay que pagar entrada

Andamos y andamos hasta llegar a la entrada oficial donde SORPRESA nos piden 10.000 rupias. Es una miseria pero vaya cara tienen.

Preguntamos si todo el mundo paga o solo los extranjeros porque ya estamos bastante hartos de estas diferencias. Si hiciéramos lo mismo en Europa, más de uno se llevaba las manos a la cabeza. El hombre insiste que sí que todo el mundo paga y nos enseña los recibos de otras personas (vete tu a saber) a parte de hacernos un poco la pelota. Total, pagamos, nos registramos y continuamos andando. El tema es que si pagas «entrada» esperas que como mínimo la carretera no esté partida en dos y se pueda transitar sin que parezca una gincana.

Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com
Este tramo ya es intransitable en cualquier vehículo. Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com

Empezamos a andar por encima del volcán

La subida cada vez era más pronunciada. Nosotros que ya llevamos un tute importante a las espaldas…sudamos lo nuestro para llegar.

Una vez se acaba el asfalto (o lo que queda de él), hay que seguir las indicaciones de un cartelito muy mono que dice que subas por un caminito a mano izquierda. El camino transcurre entre vegetación y el suelo empieza a ser una mezcla entre barro y azufre.

Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com
No tiene pérdida…Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com

Las vistas, espectaculares

Durante esta parte el camino es cerrado. Por lo que cuando acaba  y llegamos a una pequeña explanada, nos quedamos petrificados con las impresionantes vistas, una sensación indescriptible. Como mínimo recuperamos la motivación para seguir subiendo, porque ni de lejos habíamos acabado.

A partir de ese punto, el camino es precioso. Continua siendo subida, pero mucho menos severa y se puede ir viendo el esplendido paisaje que rodea el cráter del volcán. Nos encontramos con un par de chinos que estaban intentando hacer volar un dron. Las imágenes seguro que debían ser impresionantes.

Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com
Todo el camino hasta llegar a la cima del Sibayak es impresionante. Indonesia -ViatgeLovers.com

Acercándonos al cráter del Sibayak

Por momentos, empezábamos a percibir un fuerte olor a azufre, por fin nos acercábamos! Ante nosotros se abría una gran explanada humeante, un paraje casi lunar. 

Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com
Acercándonos al cráter del Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com

Sin ningún camino marcado y (como no) sin personal del parque vigilando, nos fuimos acercando esquivando los puntos más calientes. Suena muy épico pero en realidad no lo es tanto. Lo único es que todavía nos sorprende que no haya nadie controlando. El panorama era que íbamos andando y de golpe salía un chorro de humo a presión de debajo de alguna piedra. Eso solo te lo dejan hacer en Indonesia

Indonesia -ViatgeLovers.com
Así era el camino hasta el cráter. Indonesia -ViatgeLovers.com

Y, por fin, llegamos al lago del volcán Sibayak. Una imagen fantástica!!

Mount Sibayak, Berastagi. Indonesia -ViatgeLovers.com
Mount Sibayak, Berastagi. Indonesia -ViatgeLovers.com

Libertad total de movimiento en el cráter de Sibayak

Como aquí no hay control alguno, todavía subimos un poco más hasta la parte más alta. Para hacerlo, atravesamos una zona humeante, íbamos con cuidado donde pisábamos para no desgraciarnos las botas. Vimos un par de personas hiper preparadas que iban bordeando la parte más activa, pero nosotros nos conformamos con la posición a la que llegamos. De hecho, si tienes el equipo adecuado, experiencia y sentido común puedes dirigirte hacia donde te apetezca porque no hay ninguna zona restringida. Cuando acabamos de deleitarnos disfrutando de este momento, deshicimos los pasos andados e iniciamos el descenso por el mismo camino.

Este vídeo corresponde a los últimos segundos antes de llegar a la parte más alta. No se ve todo el camino pero da una idea del terreno (y del viento). Como veis no hay límites ni zonas inaccesibles.

Hot Springs, aguas termales del Sibayak

Llegamos a la «entrada oficial» del Sibayak y nos volvimos a encontrar con el hombre de antes. Le preguntamos y nos animó a llegar hasta los hot springs. Viendo que el día aguantaba (no había ni rastro de lluvia por el momento), nos decidimos a ir y fue una idea genial!!!

Llegar es muy sencillo. Hay que seguir el camino que sale a mano derecha desde donde se encuentra la entrada oficial. Son unos 8 km en total. Al principio sí que hay que hacer alguna subida pero el resto es bajada o plano.

Lo primero con lo que nos encontramos fue con una central geotérmica que aprovecha la energía del volcán. Y, lo segundo, lo que en un principio pensábamos que eran los «hot springs», casi nos da algo. Era una piscina con agua caliente eso sí, pero llena de toboganes. No había mucha gente, pero nos lo imaginábamos más «idílico». Por suerte, después del bajón inicial, comprobamos en el maps.me que todavía teníamos que continuar andando para llegar a nuestro destino.

Mientras andábamos, cruzábamos los dedos para que realmente valiera la pena toda esta caminata después de subir y bajar del volcán…

Un remanso de paz en medio de la montaña

Llegamos al punto indicado y ya vimos una caseta que ponía el precio de la entrada, 5.000 rupias. Pero, el lugar estaba desierto. Pasamos y nadie nos hizo parar así que allí estábamos con un montón de piscinas de agua caliente en medio de la montaña y totalmente solos. El agua estaba super limpia y el entorno inmejorable, eso sí todas las piscinas tenían más o menos la misma temperatura. Estábamos agotadxs después de la subida al Sibayak aunque había valido la pena todo el esfuerzo.

Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com
Hot springs en el mount Sibayak. Indonesia -ViatgeLovers.com

Hot Springs, mount Sibayak

Encontramos compañía…

Estábamos nosotros tan agustito disfrutando del lugar totalmente solos…hasta que llego un grupo de locales.

Básicamente eran tres chicas que llevaban a las termas a sus hermanos y hermanas. Así que imagina el show…duramos en bañador dos minutos. Ellos y ellas se bañan con ropa y yo en bikini…si van a una playa de Barcelona se mueren. Indonesia es un país musulmán aunque tampoco es que sean tan estrictos como en otros lugares o comunidades.

Un gran ratito en compañía

Al final, nos lo pasamos la mar de bien con ellxs. La gente aquí es igual de inocente que en Myanmar y igual de amable. Primero se pusieron muy alejados de nosotros y poco a poco se fueron acercando. De lejos, escuchábamos cómo iban practicando en inglés lo típico What’s your name, where are you from, etc. Nos hacía mucha gracia. Ya estábamos esperando el momento del asalto jaajajaj. Total, acabamos pasando el rato todxs juntxs y nos pidieron mil selfies, hasta con las hermanas mayores «las responsables del grupo». Todavía no entendemos lo de las fotos, pero nosotros también les pedimos una para guardarla de recuerdo 🙂

De vuelta a Berastagi en furgoneta

Nos despedimos de las niñas y los niños y nos fuimos directos a buscar la camioneta que bajaba hasta Berastagi. Justo delante de las aguas termales, hay algunas furgonetas aparcadas. La que va a Berastagi es amarilla y cuesta 7.000Rúpias. Al poco de esperar ya llegaba una. Dimos una mega vuelta por la montaña porque la camioneta va recogiendo y dejando gente. Pero los lugares por los que pasábamos eran preciosos. Lo mejor fue que se subió una niña pequeña que volvía a casa después de la escuela y el conductor la llevó hasta la puerta de su casa. A nosotros, no nos importó lo más mínimo, todo lo contrario.

Después de la ruta turística por las montañas, llegamos a Berastagi. Nos bajamos justo en la misma rotonda del primer día e hicimos el resto del camino a pie. El pueblo estaba de fiesta. Era el corpus cristi y en esta población hay una comunidad cristiana muy importante. Cuando llegamos al hostal, el señor que cuida de la casa nos preparó el «desayuno» que nos había prometido y eso que ya era más de medio día. Majísimo. Nos sentó fenomenal porque estábamos ambrientxs.

Minorías religiosas en Indonesia

Más tarde comentamos el tema de la festividad cristiana con el propietario y nos comentó que en Indonesia son fiesta nacional todas las festividades musulmanas, cristianas y hinduistas. Lo hacían por respeto a las minorías no musulmanas. Tuvimos una conversación muy interesante. Nos vino a decir que la gente estaba encantada porque así tenían muchas vacaciones y razón no le faltaba! De hecho, el pueblo se llenó por completo de familias musulmanas y no musulmanas que hacían un mega puente, porque la fiesta (cristiana) caía en jueves. Berastagi es una localidad muy turística dentro de la isla de Sumatra y nadie le hace ascos a un buen puente seas de donde seas y profeses la religión que profeses.

Sunset view point en Berastagi

El día de hoy todavía no había acabado para nosotros!! Descansamos fugazmente y nos fuimos esta vez para ver el sunset. Teníamos que coger otra dirección diferente a la de esta mañana y, de nuevo, subida…

Por el camino, no íbamos solos. Un montón de gente local que estaba de vacaciones nos iba parando y nos volvían a pedir fotos…era un poco raro la verdad, pero eran tan amables que no nos importaba. Lo escribo y me da hasta un poco de vergüenza que parece que nos demos aires de algo, pero de verdad que no es así!! Si nosotros no sabíamos dónde meternos… Parecía que no nos iba a dar tiempo a subir para ver la puesta de Sol.

Lo mejor fue un bus escolar lleno de niños adolescentes con el típico atuendo musulmán que paró de golpe a nuestro lado, bajó el profesor y muy amablemente nos pidió si nos podíamos hacer una foto con los críos. Era surrealista. ¿Qué íbamos a decir? Total que empezaron a bajar niños y niños y allí nosotros plantados mientras el profesor con mil móviles nos hacía la foto con el grupo cada vez con un teléfono diferente. Al final, cuando pensábamos que ya habían acabado, vino el profesor y como quien no quiere la cosa, se puso a nuestro lado y también se hizo la foto. Nos quedamos partiéndonos de la risa. Más tarde nos los volvimos a encontrar y nos empezaron a pitar con el bus como si nos conociéramos de toda la vida. La gente es fantástica! 

Una puesta de Sol inmejorable

Por fin llegamos al sunset view point. Y esto fue lo que nos encontramos, los dos volcanes de Berastagi, el Sibayak y el Sinabung, uno a cada lado. Ni una nube. Mejor imposible. El segundo volcán no se puede visitar porque se encuentra muy activo y no está permitido el trekking (al menos durante nuestra visita). No paró de expulsar humo y cenizas en todo el tiempo que estuvimos en Berastagi. Los vecinos que vivían en la falta del volcán también habían sido evacuados temporalmente y la zona acordonada. La imagen era de una belleza impresionante!

El volcán Sinabung expulsando humo, Berastagi -ViatgeLovers.com
El volcán Sinabung expulsando humo, Berastagi -ViatgeLovers.com

No se cuántas puestas de sol hemos visto durante este viaje! Mientras nos dirigimos al lugar indicado, siempre pensamos lo mismo. Que seguro que no hay para tanto, hasta que llegamos y vemos la caída del sol. Siempre es espectacular y completamente diferente en cada rincón del planeta.

Volviendo a oscuras

Para volver al hostel, tuvimos que hacerlo con la ayuda de la linterna del móvil. Ver el sunset está muy bien pero luego todo se quedó completamente a oscuras y allí no había alumbrado público. Lo bueno es que es una zona taaaan segura….esto me pasa en Barcelona y empiezo a correr como si no hubiera un mañana. En cambio, allí sensación cero de inseguridad. Además mientras volvíamos, como al día siguiente era festivo, había muchos grupitos de amigos y de familias que estaban en las puertas de sus casas haciendo fogatas, tocando la guitarra y cantando canciones. Fue un regreso de lo más agradable, incluso lo hicimos durar un poquito más…Una de las cosas que más apreciamos y envidiamos de estos países es la vida en comunidad que tienen, siempre en la calle, con amigos y vecinos.

El mount Sibayak es toda una experiencia sensorial. El hecho de que no tenga vigilancia y que no sea una zona controlada también le da un toque salvaje y auténtico. Una sensación que es difícil de encontrar y más cuando ya tienes algunos viajes a la espalda.

Había sido un día muy intenso pero nos íbamos a la cama de lo más satisfechxs, contentxs con lo que habíamos visto, con la gente que habíamos conocido y con tener la suerte de poder disfrutar de todos estos lugares tan impresionantes y momentos únicos.

Siguiente etapa…

Al día siguiente habíamos apalabrado un taxi compartido que nos llevaría hasta el aeropuerto de Medan. Por la noche, cogíamos un vuelo hacia la isla de Java. Una nueva etapa en nuestro viaje. El Sibayak había sido nuestro primer volcán en Indonesia pero no iba a ser el único. En Java el Bromo nos estaba esperando. Por supuesto, la isla de Java tenía muchas más cosas para ofrecernos, aunque superar Sumatra iba a ser complicado…

⇒Día 5 y 6. Berastagi-Medan-Vuelo Medan-Jakarta-Vuelo Jakarta-Yogyakarta


¿Necesitas encontrar alojamiento para tu ruta por Indonesia?

⇒Booking.com: Reservando a través de este link, a ti te costará lo mismo y a nosotros nos darán una pequeña comisión para poder continuar con el blog. ¡¡Muchas gracias!!

Booking.com

¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!!!!

Sumatra: Cómo llegar a Berastagi desde Ketambe


Día 3. Ketambe-Berastagi

Hoy dejábamos este precioso trocito de jungla y empezaba la siguiente etapa del viaje en la isla de Sumatra, Berastagi. Una vez más no sabíamos si habíamos empezado por lo mejor y ahora todo nos iba a parecer menos impresionante…esperemos que no!

El día anterior había sido IMPRESIONANTE y todavía teníamos una mezcla de emociones que nos iba a durar una buena temporada. Por fin, conseguimos ver orangutanes en libertad, salvajes, en su hábitat. Un tesoro que esperamos mucha más gente pueda disfrutar y que sirva para concienciar y frenar su desaparición. Os dejamos toda la entrada.

⇒Día 2. Trekking desde Ketambe al parque nacional Gunung Leuser: en busca de los últimos orangutanes.

Últimos momentos en Ketambe

Nos hemos despertado sobre las 9 de la mañana (estábamos molidxs) y hemos aprovechado para desayunar tranquilamente. Nos esperaba otro tute de viaje y necesitábamos coger fuerzas. La comida aquí está deliciosa y baratísima…un plato gigante de arroz o noodles con verduritas, huevo, etc solo 16.000 rupias (al cambio, no llega a un euro) Los cocineros son unos adolescentes que viven aquí en la casa y que así a simple vista dirías que no tienen mucha idea pero la verdad que cocinan super bien!! Hicimos el check out y nos pusimos en marcha.

Labi-labi hasta Kutacane

En cierta manera, el viaje suponía deshacer un tramo del recorrido que hicimos el primer día para llegar hasta Ketambe. Otra vez a negociar el precio, etc. Pero ya estábamos mentalizadxs! Lo primero que teníamos que hacer era subirnos en un Labi-labi hasta la localidad de Kutacane. Para cogerlo, simplemente hay que ponerse en la carretera y esperar a que pase uno vacío. Pasan cada dos minutos, no es problema.

Le dijimos al conductor del Labi-Labi que nos dejara donde estaba la compañía de buses que llegaba hasta Berastagi. No sabemos el motivo pero dio una vuelta impresionante por mil lugares y ya nos empezamos hasta a preocupar. Estábamos tardando más del doble de lo que tardamos el día de nuestra llegada.

Cuando dejó a la última pasajera, con la que tuvo un rifirrafe porque la mujer con toda su cara se negó a pagarle, el pobre hombre se rindió y continuó el camino. Nos volvió a preguntar a qué estación íbamos…y vimos como le preguntaba a varias personas cómo llegar. Seguramente, sí que sabía cuál era la estación pero había dado tanta vuelta para dejar a todo el mundo que no sabría cómo llegar. Estos labi-labi no siguen una ruta en concreto. La gente se sube, le dice donde quiere ir y te llevan hasta el punto exacto. Finalmente, vio la luz y llegamos a la estación!!

Bus/furgoneta destartalada hasta Berastagi

Solo llegar, se abalanzó encima nuestro uno de los «empleados» y nos empezó a atosigar. El mismo proceso de siempre. Compramos los billetes (62.000 Rupias cada uno) y nos dice que la furgo no sale hasta al cabo de dos horas. Nos enfadamos mucho y nos dice que en 5 minutos salimos. Nos sentamos y se empiezan a hacer los simpáticos pero nosotros ya estábamos girados.

Nuestra furgoneta en una de las mil paradas que hicimos por el camino,Berastagi
Nuestra furgoneta en una de las mil paradas que hicimos por el camino, Berastagi

A todo esto, mientras esperamos, un hombre que no estaba demasiado cuerdo y con un machete en la espalda (esto es muy común en Sumatra) nos empieza a dar la chapa en su idioma. La gente nos mira y nos dice que no le hagamos caso. El tío da miedieto, cuando la cosa se pone más tensa, el conductor de la furgo para sacarnos del apuro nos dice que subamos ya. Pero es que nos siguió hasta la furgoneta y nos hablaba por la ventana. No tenemos ni idea de lo que nos decía pero parecía que estaba muy enfadado…total que viendo que la cosa no mejoraba, el conductor nos dice que mejor que vayamos tirando. Así que al final, nos sirvió para salir antes. Nos esperaban 5 horas de viaje.

Al principio, íbamos solos la mar de cómodos pero fuimos recogiendo gente por el camino hasta que se llenó por completo. El viaje fue muy movidito. Había muchas curvas y la gente se empezó a marear…ya sabes lo que vino a continuación, no? No hace falta entrar en detalles. Nos recordó a nuestra experiencia en el trayecto de Inle a Hsipaw  durante nuestro viaje a Myanmar (Birmania) por libre meses antes pero esta vez en versión light. Aguantamos el tipo una vez más, ya nos estábamos inmunizando!!

No veíamos el momento de llegar…en una de las múltiples paradas que hicimos, le indicamos al conductor donde queríamos bajarnos. Él no tenía mucha idea, pero una mujer que también iba con nosotros en la furgo tenía el tema controlado. Allí todo el mundo colabora.

Berastagi

El bus nos dejó en una rotonda cerca del hostal porque por esa calle no tienen permitido subir. Así que nos tocó subir andando con las mochilas a cuestas. Por supuesto, había un montón de labi-labi deseando llevarnos pero nosotros a andar, estos no nos conocen!

Por suerte, el hostal estaba en la misma carretera y fue muy fácil encontrarlo. Estaba bastante bien. Por el camino, nos encontramos con el propietario que iba en moto y se paró para presentarse. Ya nos podría haber subido, porque el caminito era todo cuesta arriba.

Llegamos que era de noche, aunque hay que tener en cuenta que a las 17.30 ya oscurece así que tampoco era tan tarde pero da un bajón que se haga de noche tan pronto. En Berastagi, al igual que en Ketambe, cuando cae el sol hace bastante fresquito, pero aquí notamos un descenso de la temperatura muy brusco. Nos pusimos las chaquetas y fuimos a dar una vuelta a ver qué teníamos cerca. Poca cosa, mucha calma y mucha tranquilidad, ya nos gustaba.

El propietario del hostel nos había recomendado un restaurante que quedaba al final de la calle (de hecho, el único que había). Cuando llegamos y lo vimos, decidimos que era mejor opción comprarnos algo envasado en el super que quedaba justo en frente.

Por qué vamos hacia Berastagi

El motivo por el cual nos habíamos desplazado hasta Berastagi era subir hasta el volcán Sibayak y visitar sus aguas termales. De hecho, Berastagi se encuentra entre la falda de dos volcanes, el Sibayak y el Sinabung. Los dos en activo y con frecuentes erupciones. En el momento de nuestra visita, se había registrado mucha actividad en el Sinabung, todas las casas de los alrededores habían sido evacuadas y toda la zona acordonada por lo que no se podía acceder.

Preparándonos para subir al Mount Sibayak

Al día siguiente nos esperaba una larga e intensa caminata y necesitábamos comprar algunas provisiones. Compramos bastante comida porque pensábamos que el desayuno no estaba incluido en el precio de la habitación, pero luego resultó que sí…problemas de comunicación. Más para nosotros!!

Ascenso al Mount Sibayak

Increíble esta experiencia, de mucha intensidad como todo en Sumatra. Una caminata de muchas horas y con mucha pendiente…sacando fuerzas porque ya no íbamos muy sobradxs pero una vez arriba….IMPRESIONANTE!  Un paraje único!! Todo en la siguiente entrada!

Día 4. Berastagi: subida al volcán sibayak


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!

Ketambe, Sumatra: En busca de los últimos Orangutanes

Orangutanes en la selva en Ketambe


Día 2. Trekking desde Ketambe al parque nacional Gunung Leuser

Había llegado uno de los momentos más deseados y esperados de nuestro viaje! El motivo principal por el cual nos habíamos adentrado en el interior de Sumatra, hasta la pequeña aldea de Ketambe, era para tener el privilegio de ver (o al menos intentarlo) a los últimos orangutanes en estado completamente salvaje que quedan en el mundo.

Esto nos debería dar una idea de la gran amenaza que pesa sobre esta especie. El principal causante de su imparable extinción es la destrucción de su hábitat para convertirlo en grandes plantaciones de aceite de palma. La situación es completamente dramática y muy difícil de revertir y controlar. Por el momento, en el parque nacional de Gunung Leuser, todavía pueden vivir en libertad…

Cómo llegar hasta ketambe

Llegar hasta ketambe puede resultar algo cansado, pero factible. Os contamos cómo hacerlo paso a paso en esta entrada.

⇒Día 1: Sumatra: Cómo llegar a Ketambe desde Medan airport

Gunung Leuser National Park

Como ya hemos explicado en otras entradas y en la guía de nuestro viaje por Indonesia, el Gunung Leuser National Park está dividido en dos zonas accesibles para visitantes (siempre con guía). Una es Bukit Lawang y, la otra, Ketambe.

Bukit Lawang

La más conocida es la primera, Bukit Lawang. Con acceso directo en autobús desde el aeropuerto de Medan y con más probabilidades de encuentro con orangutanes. En esa zona liberan a orangutanes que han nacido o crecido en cautividad y que después de un tiempo de rehabilitación (suelen haber pasado por situaciones traumáticas) los reintroducen en la selva de manera controlada.

Los orangutanes suelen conocer a los guías y de vez en cuando les traen algo de fruta para que se acerquen así se aseguran el éxito. Sobre el tema de alimentarlos hay gente que está en contra, pero por otro lado, estos orangutanes ya han estado en contacto con los humanos y el turismo es muy importante para que la comunidad empiece a ver a los orangutanes como un incentivo para su economía, se impliquen en su preservación y LO MÁS IMPORTANTE, no inviertan en las plantaciones de palma. Los precios de los trekkings son muy elevados, precio europeo/americano de clase alta. El alojamiento, igual que en el resto de Sumatra, muy barato.

Ketambe

Aquí es donde nos encontramos nosotros. Esta es la zona que hemos escogido para adentrarnos en la selva de Sumatra e intentar ver a algún ejemplar de esta maravillosa especie.

¿Por qué motivo habíamos elegido Ketambe? En un primer momento, nos pusimos en contacto con guías de la zona de Bukit Lawang como hace todo el mundo, pero al ver los desorbitados precios, empezamos a indagar por Internet. Nos dimos cuenta de que todo el mundo se quejaba de lo mismo y descubrimos Ketambe. Una zona mucho más alejada de Bukit Lawang, sin conexión directa con Medan pero donde los orangutanes que vivían eran totalmente salvajes. Esto nos hizo decantarnos rápidamente por Ketambe. Ya habíamos visto a orangutanes en semi-libertad en Borneo y ver los únicos que todavía habían nacido y crecido de manera salvaje sin contacto con humanos, nos parecía una idea totalmente fascinante.

Buyung, nuestro guía local

Nosotros nos despertamos muy pronto, siempre a pito de silbato pero rápidamente nos damos cuenta de que aquí van a otro ritmo, más relajado, tranquilo, no hay prisa.  Vamos pronto a desayunar para empezar el trekking pero todavía no hay nadie despierto, así que volvemos al bungalow y hacemos un poco de tiempo. Estamos bastante cansadxs a pesar de haber dormido mucho pero nos vamos animando poco a poco. Desayunamos dos platazos de noodles y arroz frito con vegetales para coger fuerzas.

Nuestro guía nos está esperando, Buyung un auténtico apasionado de la jungla. Ha nacido y crecido en Ketambe y toda su vida gira entorno a los orangutanes y el parque nacional.  Lo sabe absolutamente todo sobre la selva, sobre cada animal que nos encontramos. No es ni biólogo, ni ha ido a la universidad, pero ha crecido dentro de este maravilloso lugar y gracias a jóvenes como él, la comunidad ve la preservación de la selva y de la fauna de Ketambe como una prioridad y no como un problema. Para ellos, ahora, la conservación y protección de toda esta naturaleza es una de sus máximas prioridades. Se han dado cuenta de que hay personas que llegan hasta este remoto lugar desde la otra punta del mundo solo con la esperanza de poder ver en libertad a los orangutanes.

Gracias a Buyung, el trekking se convirtió en algo totalmente alucinante. Nosotros no lo sabíamos, pero hubiese sido mejor contactar directamente con él. Ofrece alojamiento en su casa con su familia, trekkings, todo tipo de actividades, una experiencia más cercana y vivencial y sale mejor de precio que contratar el trekking desde la guesthouse. Después de conocerlo, lo haríamos sin pensarlo, seguramente nuestra experiencia hubiera sido mil veces todavía mejor de lo que fue! Si estás interesadx, no dudes en preguntarnos!

Adentrándonos en la selva de Sumatra

Empezamos a caminar por la carretera que da entrada al parque y de golpe nos metemos directamente dentro de la jungla, sin camino ni nada. Entre lianas, raíces enormes de arboles, riachuelos y densa vegetación. Vamos cubiertos de los pies a la cabeza. Buyung también nos ha dejado unos calcetines anti sanguijuelas, suerte, porque está repleto. No paran de subirnos por los pies y las piernas (finalmente, se le enganchó una a Ester, en la cintura..ni calcetines ni nada). Mosquitos que parecen aviones nos rodean. La única parte de nuestro cuerpo que llevábamos al descubierto era la cara y, efectivamente, nos picaron.

Calcetines anti-sanguijuelas
Calcetines anti-sanguijuelas

Cuando pensamos en la jungla, seguramente a todo el mundo le viene a la cabeza una foto como muy idílica (y lo es) pero lo que no sale en las fotos son los mil insectos que te tienes que ir sacando de encima, no se cuantos bichos se nos metieron en los ojos. Y las sanguijuelas…que molestas son.

Dejando de lado estas cosillas, el lugar no puede ser mejor. No se puede comparar con nada de lo que hemos visto anteriormente, es fantástico. Nunca habíamos visto la selva de esta manera. Desde dentro, sin caminos marcados, ni indicaciones para trekkings, no la habíamos vivido de una manera tan auténtica. Arboles centenarios de un tamaño ENORME y mil lianas rodeándolos nos dejaban totalmente asombrados y eso que todavía no habíamos visto a ningún animal salvaje.

Adentrándonos en la selva de Ketambe con Buyung
Adentrándonos en la selva de Ketambe con Buyung

No podíamos dejar de sorprendernos, íbamos con una sonrisa en la cara de oreja a oreja desde el minuto uno. Por cierto, el guía estaba solo para nosotros dos y creo que no podíamos haber tenido más suerte (lo he dicho ya?¿). Aprendimos tantísimo sobre la jungla, los animales y sobre su manera de vivir. Lo sabe absolutamente todo sobre este lugar, nos tenía totalmente maravillados.

Lianas de película!
Lianas de película!

Para ver orangutanes hay que adentrarse bastante en la jungla. No sirve de nada dar un paseito. Estos animales no han estado nunca en contacto con los humanos por lo que no se dejan ver fácilmente. Nosotros ya vimos orangutanes en la reserva de Semenog en Borneo, pero no tiene nada que ver.

En Semenog fue emocionante también porque conocimos de primera mano los horribles peligros a los que han estado expuestos y los riesgos que todavía corren.  En Semenog viven completamente en libertad pero a las 9am y a as 14am les ponen comida en unas plataformas y algunos de ellos acuden al encuentro. De manera que es «fácil» verlos. En este caso, en Ketambe estamos hablando de orangutanes totalmente salvajes. Verlos es complicado pero es mucho más reconfortante, satisfacción , la ilusión y la emoción es mucho mayor.

Nidos de orangutanes…nos acercábamos

Antes de ver orangutanes, vemos bastantes de sus nidos pero sin los orangutanes dentro…aiii parecía que no íbamos a tener tiempo. Pero para compensar, de golpe nos encontramos completamente rodeados por una familia numerosa de un tipo de primate del cual no recordamos el nombre (vimos tantas subespecies de primate y Buyung nos dijo tantos nombres que los tengo todos mezclados). Nos quedamos como unos 20 minutos observándolos en silencio, totalmente embobados y rodeados por toda la comunidad, genial. Algunos incluso parecían que posaban para la cámara.

Impresionados con esta familia de primates
Impresionados con esta familia de primates

Continuamos nuestro camino y pudimos ver otro tipo diferente, sin contar las numerosas mariposas que vimos. Mira que nosotros no somo muy fans de insectos y pájaros, pero es que los que vimos eran muy muy llamativos y radicalmente diferentes de los que habíamos visto hasta el momento.

Y por fin llegó el momento esperado. Vimos a nuestros dos primeros orangutanes. Estaban tumbados en sus nidos en lo alto de los árboles. Los pudimos ver bastante bien pero muy de lejos. Todavía nos quedaba todo el día por delante…no perdíamos la esperanza.

Continuamos caminando hasta llegar a la zona donde íbamos a comer. Un lugar precioso justo al lado de un inmenso rió. Estábamos muy acaloradxs y completamente empapadxs de sudor, la humedad en la selva es altísima, así que antes de comer aprovechamos para darnos un chapuzón.

Un break muy merecido

El agua estaba congelada pero nos sentó más que bien. Había un poco de corriente justo en la zona del medio, pero tampoco gran cosa. El lugar realmente lo merece. Comimos dos paquetes de arroz enormes que casi no nos pudimos ni acabar y continuamos con la ruta.

Locales preparando su comida con pescado fresco del río
Locales preparando su comida con pescado fresco del río

Tuvimos compañía mientras nadábamos….

El momento más ESPERADO…

Y ahora sí, llegó lo mejor del día, andando nos encontramos de sopetón con un orangután comiendo justo delante nuestro. Estaba subido en un tronco a muy poca altura y lo pudimos contemplar como a 4 metros máximo. Nos vio pero simplemente se giró y continuó a lo suyo.

SORPRESA!

Estábamos que no nos lo creíamos, nos tuvimos que controlar porque casi nos ponemos a saltar de la emoción. Nos quedamos como tres cuartos de hora siguiéndolo y observándolo totalmente en silencio. Vimos como se movía de rama en rama, comía y se tumbaba a descansar. Fue genial. Al principio, con los nervios me salían todas las fotos movidas, pero por suerte nuestro amigo no tenía mucha prisa. Así que pudimos hacer otras taaaan bonitas como estas, aunque nada comparado con verlo en directo.

Creo que no hace falta ni comentar la foto…

Todas las horas de viaje y la caminata valían la pena solo por vivir este momento. Tal como nos estuvo explicando Buyung, se trataba de un orangután hembra. Era enorme y tuvimos la suerte de poder verla mucho más de cerca que en el centro de rehabilitación de Semenogh en Borneo. Por supuesto, la emoción y la ilusión que nos hizo encontrarlo no se puede comparar.  Éramos muy conscientes de la suerte que teníamos. Casi se nos salta alguna lagrimita… un sueño cumplido más a la lista.

Pudimos grabar algunos vídeos como este, un momento para inmortalizar!

Cuando finalmente decidió subirse a lo alto de los árboles y perderse dentro de la jungla, nos entro el subidón y ahí sí que lo celebramos. Llevábamos un buen rato conteniéndonos…pensábamos que no los podríamos ver taaan de cerca y con tanta calma. Que como mucho veríamos alguno a kilómetros de distancia, todavía no nos lo creíamos.

Continuamos un tramo más donde pudimos ver más especies de primates. No es por desmerecerlos pero después de la experiencia con el orangután…pobres ya no les hacíamos mucho caso, como si nosotros viéramos primates cada día en casa…

Mama Liana

Durante todo el trayecto estuvimos totalmente alucinados con el paisaje que ofrecía la jungla. Parecía que estábamos dentro de una película. Buyung nos tenía una sorpresa preparada para el final de nuestro camino. Si lo que habíamos visto hasta el momento nos había parecido increíble, lo que venía a continuación fue ESPECTACULAR.

Después de una subida, nos encontramos con esto, Mama Liana, como decía Buyung, sin palabras.

«Mama Liana»

Exploramos el árbol desde todas las perspectivas posibles. Era de película. Estos lugares son un tesoro, espero que los puedan preservar durante mucho tiempo.

Broche final 

Hicimos un pequeño break e iniciábamos el regreso a Ketambe. Emprendíamos la vuelta con una sonrisa en la cara que nos duró horas!!! Una vez salimos a la carretera principal, nos os lo perdáis que nos recogió una camioneta y allí que nos subimos los tres!! Nos ahorramos un buen tramo de carretera, nos dejó en la puerta! Eso sí, el camino lleno de curvas, nos lo pasamos genial!

Captura del momento

Fue el broche a un día intenso en esfuerzo y en emociones. Seguramente de las mejores experiencias que hemos vivido durante estos meses viajando por el mundo. No creo que se borre fácilmente de nuestra memoria.

Qué trekking escoger y dónde alojarse

Nosotros no lo sabíamos antes de ir, de hecho nos costó encontrar información sobre Ketambe, pero más tarde nos enteramos que algunos guías como Buyung ofrecen alojamiento en su casa. El tema es que hay que ponerse en contacto previamente con ellos. Un poco complicado porque no están muy puestos en temas de Internet…

Buyung nos dio sus datos de contacto, si queréis ver orangutanes en libertad no creo que haya un sitio mejor que este en el mundo y, por supuesto, seguro que no hay un guía mejor que Buyung.

Aunque tenemos que decir que nosotros estamos más que contentxs con nuestro hostel. Nos alojamos en Friendship Guesthouse, super recomendable! Pero es cierto que se llevan una importante comisión del trabajo de los guías.

Otra opción es dormir en algún hostel y en lugar de contratar el trekking a través del alojamiento, hacerlo directamente con el guía. A nosotros el trekking de un día nos costó 270.000 Rúpias. Haciéndolo a través de la guesthouse, si se hace directamente con el guía baja mucho el precio.

Hay diferentes opciones para adentrarse en la selva de Sumatra. Nosotros escogimos el trekking de un día pero pensándolo bien, lo mejor es hacer el de una noche o dos noches o directamente el de 5 días. Montan la tienda y se duerme en medio de la jungla. Nosotros estábamos un poco (bastante) cansados y después de tantos meses viajando no nos veíamos con ánimo para hacerlo. También se puede cruzar todo el parque nacional hasta llegar a Bukit Lawang, se tarda una semana aproximadamente. De verdad, que explorar en profundidad la selva tiene que ser más que apasionante. Nosotros en un día ya disfrutamos como locos, no quiero pensar en todo lo que te puedes encontrar durante una semana.

Próxima etapa: Berastagi

Al día siguiente, nos íbamos hasta la localidad de Berastagi, otra vez una odisea de transportes y carreteras. Nos daba igual, Sumatra nos había hecho el mejor de los regalos y ya estábamos totalmente enamorados de la isla.

⇒Día 3. Sumatra: Cómo llegar a Berastagi desde Ketambe


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!

Sumatra: la aventura para llegar a Gunung Leuser National park

Nuestro alojamiento en Ketambe


Día 1. Sumatra

Empezábamos la ruta por Indonesia en la isla de Sumatra! Una de las más salvajes donde disfrutar de la jungla en estado puro. Para muchos viajerxs Sumatra pasa completamente desapercibida cosa que no entendemos porque es una de las que más tiene que ofrecer y más tesoros esconde. Nuestro objetivo para el día de hoy: llegar hasta ketambe. Localidad desde la que partiríamos al día siguiente para adentrarnos en territorio de orangutanes

Medan Airport-Ketambe

Llegábamos al aeropuerto de Medan en Sumatra a las 6.30am después de haber pasado la noche en el aeropuerto de kuala Lumpur. Nos quedaba un largo viaje por delante, pero por suerte habíamos podido dormir bastante «bien» en el aeropuerto (creo que ya nos estábamos acostumbrando…). Lo curioso del vuelo es que salíamos de Kuala Lumpur a las 6.30am y llegábamos al aeropuerto de Medan alas 6.45am. Al ser una hora menos, era como si no hubiésemos perdido nada tiempo, nunca nos había pasado.

Hasta llegar a Ketambe nos quedaba un larguísimo día, cambiando de bus en bus, becak, camioneta y furgoneta. Una odisea un poco larga pero con una gran recompensa. Ya sabíamos que los transportes en Sumatra no eran los mejores, pero no nos importaba lo más mínimo.

La mayoría de viajerxs se dirigen directamente a Bukit Lawang porque es la zona que queda más cerca y las conexiones sin duda son mucho mejores. De hecho, se puede llegar directamente desde el aeropuerto. Pero Ketambe realmente merece la pena, no es nada turístico, el lugar es maravilloso, los precios son menos de la mitad que en Bukit Lawang y en la zona de Ketambe se encuentran los únicos y últimos orangutanes del mundo completamente salvajes, para nosotros, este último motivo era más que suficiente.

De Medan airport a Medan City

Desde el aeropuerto de Medan no hay conexión directa con la ciudad de Kucatane que es donde teníamos que llegar para hacer la conexión hasta Ketambe. Así que salimos del aeropuerto directos a por el shuttle bus que lleva hasta el centro de la ciudad. Antes de llegar el hombre del counter del bus ya nos abordaba y nos preguntaba dónde queríamos ir. Le dijimos que queríamos llegar hasta la estación de Padang Bulang para ir hasta Kucatane.

El hombre paró un bus y nos metió dentro literalmente. Nosotros nos partíamos de la risa. Pagamos 20.000IDR. De momento íbamos bien, el propietario de la guesthouse con el que nos habíamos puesto en contacto previamente, nos había detallado paso a paso cómo llegar y cuánto teníamos que pagar en cada medio de transporte para que no nos timaran.

Así que por la pinta del bus (también nos había enviado foto) y el precio parecía que todo iba según lo previsto. Tardamos como 45 minutos con la música a tope. De golpe, se para y nos dice que bajemos (super amablemente), allí había un becak (moto-taxi) esperándonos para llevarnos a Padang Bulang (lugar desde donde salen los buses a Kutacane). Regateamos y pagamos 30.000IDR (perfecto, segundo paso conseguido).

Llegamos a la zona de Padang Bulang y le pedimos que nos lleve exactamente a la empresa de buses que viaja hasta Kutacane. Llegamos y allí estaban estas destartaladas furgonetas que nos tenían que llevar durante 7 horas hasta Kutacane. El hombre del bus nos quería cobrar 90.000IDR pero le enseñamos el email del señor de la guesthouse con los precios del bus, 70.000IDR, lo mira, y nos dice que de acuerdo. HECHO!

Nuestra Furgoneta!! Nos esperaban mil horas de viaje...
Nuestra Furgoneta!! Nos esperaban mil horas de viaje…

Medan City-Kutacane

La furgoneta sale a las 9 en punto llena, ni un solo asiento libre. Sin ninguna duda nos tocan los mejores asientos, hemos tenido mucha suerte. Nos quedamos fritos al instante a pesar de la música hiper mega fuerte. Hacemos bastante trozo del tirón y solo paramos para comer en un sitio en el cual ni se nos pasa por la cabeza comer. Eso nosotros, porque el resto de la furgo se puso las botas comiendo con las manos. No hay cubiertos. Esto solo lo hemos visto en Sumatra, ni en Myanmar.

Durante el recorrido, empezamos a ser conscientes de donde nos encontramos. Aldeas con casas hechas de barro y bambú, gente muy tradicional poco acostumbrada a ver extranjeros, nada de ciudades, parecía que por momentos volvíamos a Birmania. Nos miran y nos sonríen. Y un paisaje que te deja sin aliento. Jungla y más jungla. De fondo, la niebla deja entrever las montañas completamente pobladas de vegetación selvática. Ya nos comenzamos a animar y todavía no sabemos lo que nos espera.

Kutacane-Ketambe

Llegamos a la estación de buses de Kutacane después de 7 horas de conducción dentro de una furgoneta a punto de desintegrarse. De verdad que alucino que esa furgo sea capaz de hacer este pedazo de trayecto cada día. Además las carreteras son terribles y ya llegando a Kutacane no hay ni carretera.

En este momento, se sube otro conductor y nos pregunta dónde queremos ir. Le decimos lo mismo que teníamos escrito en el email, al old market donde salen los labi-labi hacia Ketambe. Sin problema, nos deja justo delante e incluso nos acompaña y le dice algo a los conductores porque no hablan ni papa de inglés. Todos muy majos sonrientes, nos sentimos un poco monos de feria. Todo el mundo mirando y saludando.

Nos subimos al labi-labi (una camioneta) y nos piden, atención 100.000IDR a cada uno por llevarnos. Nos entra la risa. Le hablamos de la guesthouse (saben cual es..porque es la única en Ketambe) y le enseñamos el precio que nos ha dicho (15.000, lo que no le decimos es que ya nos había avisado que a los extranjeros les piden más). No les hace mucha gracia, empiezan a hablar entre ellos y empezamos a regatear. Al final le decimos de pagar 20.000 cada uno. Hecho! Esperamos un ratito y empieza el viaje. 35km más en una camioneta todo el camino lleno de baches, pero muy entretenido. Vamos con una familia a la que le hace mucha ilusión conocernos y son super majos!

Labi-Labi hasta Ketambe
Labi-Labi hasta Ketambe

Todo lo que vemos nos encanta. Sabemos que esto seguramente será lo más autentico que vamos a encontrar en Indonesia y lo estamos disfrutando desde ya. A medio camino, nos despedimos de la familia y continuamos un buen rato más hasta la guesthouse. De pronto, nos damos cuenta que este pedazo de trozo solo nos ha costado 1,50€…

LLegada a la Guesthouse

Por fin llegamos!!! Después de 11 horas llegábamos a nuestro destino!!! Lo primero que nos dicen cuando nos ven you made it!

Vamos directos a nuestro bungalow. El alojamiento nos había costado 7€ las dos noches, nos esperábamos un horror pero resultó que no. El bungalow genial de madera, muy bien cuidado, lo único…mosquitos everywhere. El baño no tiene agua caliente y la ducha es una palangana jajaja pero somos conscientes de lo que hemos pagado! Entre madera y madera hay unos cuantos centímetros de separación pero por suerte tenemos mosquitera para dormir. Y la cama muy cómoda! Hasta tenemos una pequeña terracita.

Nuestra cabaña
Nuestra cabaña

Cenamos en la misma casa y nos vamos a dormir como a las 7 de la tarde porque estamos muertos! Al día siguiente tenemos el trekking por la jungla para intentar ver a los últimos orangutanes en estado completamente salvaje que existen.

En busca de los último orangutanes

Nos había costado unas cuantas horas llegar pero estábamos tan motivados y emocionados por lo que nos esperaba al día siguiente que nos daba absolutamente igual. De hecho, estábamos más que encantados deseando que llegara ya el momento taaaaaan deseado!!!

⇒Día 2. Trekking desde la parte de Ketambe al parque nacional Gunung Leuser


¿Ya te has suscrito al Blog?

Si te ha gustado la publicación no olvides suscribirte a nuestro blog y dar Me Gusta a nuestra Página de Facebook o INSTAGRAM!!!!!!!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies